Está en la página 1de 2

“ El Septimo Arte, atrayente, cautivador y espejo de la sociedad que deja vislumbrar las ideas

que marcan una epoca”

Con el beneplácito del honorable jurado calificador, saludo al auditorio que nos da motivos
para seguir discursando y a mis compañeros tlatuanis, que siguen hablando por el pueblo
defendiendo las palabras que traen justicia a la nación. Mi nombre es Galilea Brito y esta
mañana disertare el tema “ El cine como espejo de la sociedad Mexicana”

El cine es para divertirse, para compartirlo, para disfrutarlo pero también es cultura, es una
crítica social , que puede llegar a denunciar problemas y carencias que se tienen en la época.
En México se ha puesto en relieve varios temas de preocupación social a través de su cine,
temas que van desde delincuencia hasta una carencia educativa, además nuestras películas
durante décadas han sido una tarjeta de presentación hacia otros países, que a pesar de las
años no se han podido eliminar. ¿Cómo era el cine mexicano antes? ¿Qué mensaje nos envía
en la actualidad?

A lo largo de la prolífica historia del cine mexicano ha pasado por diferentes etapas, entre las
más notables se encuentra la época de oro, donde emblemáticas figuras como es el caso de
Luis Buñuel nos sorprendieron con grandes películas por ejemplo “El ángel exterminador” que
el mismo Buñuel llego a decir que “si el filme te parecía enigmático e incoherente, también la
vida lo es”, a lo largo de esta película nos damos cuenta de lo frágil que puede ser la sociedad y
la condición humana. También surgen actores de talla mundial como es el caso Pedro Infante
quien marco a toda una generación con su picardía y su manera tan llena de sentimiento al
actuar, entre las películas en las que participo quiero destacar la de nosotros los pobres,
dirigida por Ismael Rodríguez en la cual se retrató la realidad de los barrios más pobres en la
ciudad de México, los personajes como pepe el toro trabajan de sol a sol sin que su situación
económica mejore y el acceso a la salud es limitado, también se nos deja ver como en casos
extremos se puede llegar a recurrir a la prostitución y la violencia, se denigra a las personas en
tales situaciones haciéndolas ver como desperdicios de la sociedad. Estas son algunas de las
joyas del pasado del cine mexicano pero que es lo que tenemos actualmente?.

Paula Astorga, directora de la Cineteca Nacional, consideró que el cine más que cualquier otro
quehacer, debe evolucionar con el paso del tiempo y no estancarse. El cine mexicano
evoluciono ahora nos muestra un cine crudo y violento, vivo retrato de nuestra sociedad
carente de valores pero también tenemos filmes humorísticos que desde mi propio punto de
vista son carentes de significado y el mensaje es realmente pobre si llegan a tener un mensaje.
El filme perras aunque maneja un lenguaje vulgar y escenas fuertes nos deja ver como la moral
y los valores de la Juventus se desmoronan ante nuestros propios ojos, mientras que la
película besos de azúcar dirigida por Carlos Cuaron toca temas de corrupción y no da un
vistazo a la forma en que viven muchos capitalinos día tras día y el entorno social en el cual
nuestra niñez está creciendo, pero si estos filmes todavía no te convences pues te invito a que
veas Heli, algunos críticos de cine dijeron que se debía tener estomago para verla por las
fuertes escenas de tortura que se presentan, pero vamos seamos realistas cuantos cuerpos no
son encontrados en todo el país presentando torturas y mutilaciones, cabe mencionar que la
temática central es la forma en que la niñez madura precozmente de manera negativa y todo a
la falta de atención y orientación por parte de los padres, que no brindan consejo y amor a sus
hijos, los cuales acaban siguiendo la mala influencia que ofrece la sociedad . Aparte de cine
con crudo y con mensaje, también contamos con cine de calidad a nivel internacional por
ejemplo “No quiero dormir sola” ganadora de la décima edición del Festival del Cine en Morelia,
donde conmovió a los espectadores gracias a su historia donde la soledad es el punto de
partida para culminar en un cautivador final. Los insólitos peses gatos película ganadora de
premios nacionales internacionales, la historia es de una familia donde la figura parte esta
ausente ¿no les suena familiar esta temática?, aparte tenemos a una madre que se enfrenta a
tener que asumir la jefatura en su hogar aunado a esto ella padece una enfermedad terminal y
es entonces donde la protagonista se anexa a este círculo familiar, logrando un filme de talla
internacional.

Para todos los que pensaban que nuestro cine era pobre pues la verdad es que tenemos
muchos cineastas ganadores de festivales internacionales que por desgracia su trabajo no es
valorado en su propio país, si el cine nacional te parece crudo y violento pues abre los ojos los
directores solo tratan de retratar un poco de tu sociedad. La cosa no es pedir un mejor cine,
pues buen cine tenemos, mas bien debemos levantarnos para aplaudir a las buenas películas
que nos muestran la realidad y no a aquellas que disfrazan los verdaderos problemas.

Para terminar mi discurso desde este podio quiero enviar todo mi apoyo al director mexicano
Alejandro Gonzales quien en el próximo mes estará participando en los 70° premios Cannes
con un cortometraje en realidad aumentada titulado “Carne y arena”, espero que salga
victorioso y su trabajo sea aplaudido.

También podría gustarte