Está en la página 1de 11

INDICE

Resumen Ejecutivo 03
Enunciado del Caso 04
Solución del caso 05
I. Objetivo del caso 05
II. Datos del caso 05
III. Análisis de la Curva 05
IV. Datos calculados 06
V. Formulas a usar y reemplazo de valores 07
VI. Evaluación del mercado con una precisión de una unidad de producto 08
VII. Cálculos adicionales para toma de decisiones 09
Conclusiones 10
Recomendaciones 10

Resumen Ejecutivo

El presente estudio se hace un análisis a la demanda de la avícola “Super


Pollo” el cual tienes planes empezar con una campaña de introducción de su
producto a la ciudad de Lima.
Producto de análisis de la muestra de 60 puestos se observa un
comportamiento normal, a ello se suma la muestra es mayor al 5% de la
población se optó por usar la formula mas representativa.
Como resultado del análisis estadístico respectivo se obtienes los parámetros
estimados como la media, nivel de confianza, muestra ideal y la cantidad de
camiones “trailer” que se necesitaría para la demanda del mercado.
Al final las recomendaciones del caso para la gerencia de “Super Pollo”
SUPER POLLO
Tomado y Adaptado de: “Estadística Aplicada a los Negocios”
Yves Goethals – Juan Timana
La avícola “Super Pollo”, empresa radicada en la ciudad de Trujillo, hasta este
momento se ha dedicado a la distribución de pollo en la zona norte del país. Ha
logrado

captar una parte considerable del mercado, lo cual la ha llevado a convertirse


en una de las empresas más poderosas.
La Gerencia General de la empresa ha decidido, sin embargo, que es el
momento de empezar una campaña de introducción de su producto en la
ciudad de Lima. La gerencia ha decidido en un principio llevar a cabo esta
campaña transportando el pollo mediante camiones “tráiler” a grandes centros
de acopio, después de lo cual el pollo sería transportado en vehículos menores
a los centros de distribución minorista.
La Gerencia requiere estimar la demanda potencial para determinar el tamaño
de la flota de vehículos.
Para esto decide realizar una estimación por lo menos de una muestra de 60
puestos avícolas en toda la ciudad.
La muestra arroja los siguientes resultados de venta diaria de pollo por puesto:
24
27
27
23
26
30
26
20
21
26
27
31
18
27
24
29
35
38
27
24
26
19
29
15
23
26
25
19
21
23
22
17
21
16
28
18
28
15
27
21
28
17
35
21
28
23
24
19
30
17
24
18
22
29
20
28
22
22
34
32

Si se sabe que existe un aproximado de 600 avícolas (formales e informales)


Pregunta 1:
¿Cómo se podría emplear esta información para estimar la demanda? Si desea
tener un margen de riesgo del 5%.
Pregunta 2:
¿Qué recomendaría, si la Gerencia General desea tener una evaluación del
mercado con una precisión de una unidad del producto?
Solución del caso:
I. Objetivo del caso
Realizar las

estimaciones de la demanda de demanda de pollos en la ciudad de Lima


II. Datos del caso
n = 60, donde “n” es tamaño de la muestra
N = 600, donde “N” es la población
 = 0.05, debido a que el margen de riesgo es 5%

Debido a que es mayor a 30, entonces, no se aplicará t-student

III. Análisis de la Curva


¿Es Normal?
Máximo = 38
Mínimo = 15
Nro. Clases = 6.868  7
Amplitud de Clase = 3.3  4
Extremo inferior = 12
Intervalo Clase
Amplitud (i)
Frontera (límite) Inferior
Frontera (límite) Superior
Marca Clase
Frec. Absoluta (f)
12
-
15
4
11.5
15.5
13.5
2
16
-
19
4
15.5
19.5
17.5
10
20
-
23
4
19.5
23.5
21.5
15
24
-
27
4
23.5
27.5
25.5
17
28
-
31
4
27.5
31.5
29.5
11
32
-
35
4
31.5
35.5
33.5
4
36
-
39
4
35.5
39.5
37.5
1

Según se observa, la curva tiene un comportamiento normal.

IV. Datos calculados


Apoyándonos de tablas y MS Excel calculamos los siguientes valores:
Z/2 = 1.96, debido a que el nivel de confianza en el 95%
= 24.37, donde es la media muestral
 = 5.20, donde  es la desviación estándar poblacional e igual a desviación
estándar muestral “s”

Cálculo de Ventas diarias por avícola


Media
24.37
Error típico
0.67
Mediana
24.00
Moda
27.00
Desviación estándar
5.20
Varianza de la muestra
27.08
Curtosis
-0.17
Coeficiente de asimetría
0.31
Rango
23.00
Mínimo
15.00
Máximo
38.00
Suma
1,462.00
Cuenta
60.00
Nivel de confianza (95.0%)
1.34

V. Formula a usar y reemplazo de valores.


De acuerdo al análisis previo, hemos visto que no se aplicará t-estudent, ni
tampoco intervienen valores probabilísticos de éxito o fracaso. Y dado que el
valor de la muestra es mayor al 5% del valor de la población, bajo un nivel de
comportamiento normal, usaremos la siguiente formula.

Reemplazando valores en la formula

 24.37 – 1.2493 ≦  ≦ 24.37 + 1.2493}


 23.12 ≦  ≦ 25.61}
Respuesta de Pregunta 1:
A un nivel de confianza del 95% la demanda potencial de pollos en un día por
avícola (puesto de venta) está entre 24 y 26.
Según lo datos sabemos que hay 600 puestos, entonces, la demanda total de
la avícola “Super Pollo”:
 23.12 * 600 ≦  ≦ 25.61 * 600}
 23.12 * 600 ≦  ≦ 25.61 * 600}
 13872 ≦  ≦ 15366}
La avícola “Super Pollo” esperaría una demanda máxima de 15366 pollos.

VI. Evaluación del mercado con una precisión de una unidad del producto

1=

1=

= 1.5688767 1.57
P(-1.57< Z < 1.57) = 0.94179244 - 0.05820756
= 0.88358489
= 88.4%

Respuesta de Pregunta 2:
La gerencia para estimar su demanda potencial con un error de un pollo lo
tendría que realizar con 88.4% de confianza.

VII. Cálculos adicionales para toma de decisiones


Tamaño de la muestra ideal

El valor ideal de la muestra que le permitiría obtener un mayor nivel de


confianza al momento de estimar el rango de la demanda seria n = 88

Realizando las corridas y adicionando valores aleatorios hasta llegar a una


muestra de 88, se obtiene

Para efectos de nuestro cálculo, esta vez no ha habido variación brusca en el


nivel de demanda por puesto, es decir se mantiene entre 24 y 26.
Conclusiones
Para una muestra de 60 al 95% de confianza, la media se encuentra en el
intervalo de 24 y 26
La demanda de pollos en Lima, considerando los 600 puestos avícolas tienen
una demanda que fluctúa entre 13,872 y 15,366 pollos. Y bajo la premisa que
la carga útil de camiones “trailer” para transportar es 1000 Kg, entonces, para
la demanda de 15,366 pollos (promedio 2.5 Kg / pollo) se necesitarán 40 viajes
de camiones lo cual será a decisión de la gerencia cuantos camiones contratar
o cuantos viajes realizar cada camión.
Para un nivel de precisión con un error de un pollo el nivel de confianza es el
nivel de confianza es al 88.4%
La cantidad de muestra ideal, dado una población de 600 es de 88 puestos
avícolas.

Recomendaciones
Se recomienda a la gerencia tomar una muestra mínimo de 88 puestos
avícolas.
Realizar el estudio si conviene comprar camiones ó alquilar mediante una
análisis costo / beneficio. Adicionalmente a ello, sumar un estudio de ruta critica
para transportar la mercadería a los centros de acopio.
Para fines de temar datos más exactos en la muestra de cantidad de venta
diaria de pollo considerar el tema de fechas pico en el año, escasez, precios
del pollo, productos sustitutos.

También podría gustarte