Está en la página 1de 9

Caracas, Venezuela

Marzo 2010
año 6, número 17
www.venezuelagas.net
avpg@venezuelagas.net

Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas

Edición especial “Faja Petrolífera del Orinoco”

En esta edición
• Editorial 1
• La Faja del Orinoco 2
* Proyecto Carabobo - Resultados 6
• Junta Directiva AVPG 2008 - 2010 9
• Empresas e Instituciones Asociadas AVPG 9

Editorial
Con motivo del anuncio por parte del Ministro del Uno de los mayores retos más para estas empresas
Poder Popular para la Energía y el Petróleo, Rafael será incrementar el factor de recobro de hidrocarbu-
Ramírez Carreño, de los resultados del exitoso pro- ros a 20%, haciendo uso de producción en caliente
ceso de selección de socios para el desarrollo del en etapas futuras del proyecto donde el gas natural
Área Carabobo, hemos estimado oportuno realizar seguramente jugará un papel estelar.
esta edición especial del Infogas sobre la Faja Petro-
lífera del Orinoco, con la finalidad de presentar una Una vez más, la AVPG observa con satisfacción pro-
reseña especial de tan relevante reserva de hidro- cesos como éste, que contribuyen a consolidar el
carburos. desarrollo de la industria de los hidrocarburos en Ve-
nezuela.
De acuerdo con estimaciones del Ministerio del Po-
der Popular para la Energía y el Petróleo, La Faja,
con sus 235.000 millones de barriles de crudo pesa-
do y extra-pesado, tiene el potencial para apuntalar
la producción de petróleo del país de su nivel actual
a más de 4 millones de barriles por día en el año
2015 y a más de 6 millones para el 2021. Ing. Sebastiano Rizzo Nervo
Presidente de la AVPG
En este sentido, iniciamos esta edición presentando
una descripción de la Faja, de los proyectos actuales
bajo empresas mixtas y de los diferentes bloques
en que fue dividida para llevar a cabo el proceso de
cuantificación y certificación de reservas bajo el Pro-
yecto Orinoco Magna Reserva, haciendo énfasis en
el reciente proceso de selección de socios para el
desarrollo del Área Carabobo.

Las empresas que resultaron favorecidas Chevron,


Repsol, Petronas, ONGC, Oil Indian Limited, Indian
Oil Corporation, Mitsubishi, Inpex y la empresa vene-
zolana Suelopetrol, trabajarán conjuntamente con
PDVSA para llevar adelante tan importantes proyec-
tos para la nación.

“La gente del Gas Natural y sus productos derivados” 1


Marzo 2010

Faja Petrolífera del Orinoco Junín, Ayacucho y Carabobo (antes denominas Mache-
te, Zuata, Hamaca y Cerro Negro, respectivamente) y a
La acumulación de hidrocarburos pesados y extrapesa- su vez segmentado en 29 bloques de 500 Km2 cada
dos se ubican principalmente en 281 cuencas distribui- uno aproximadamente, más dos áreas llamadas Boya-
das en todo el planeta, siendo la cuenca oriental de cá Norte y Junín Norte.
Venezuela, donde se encuentra la Faja del Orinoco, la
que ocupa el primer lugar, con 30% de recursos mun- El primer hallazgo de petróleo pesado en Venezuela
diales de este tipo de hidrocarburos, mientras que Ca- tuvo lugar en 1914 en el yacimiento Mene Grande en
nadá la secunda con 27% de los recursos. la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, estado Zulia,
siendo ese crudo de 10,5º API. En la Faja de Orinoco
Podemos decir entonces, que la Faja Petrolífera del la gravedad mayormente oscila entre 7º y 10º API. El
Orinoco, es la reserva de petróleo pesado y extra pesa- departamento de Energía de EEUU define al petróleo
do más grande del mundo. La misma se extiende al sur pesado, aquél que presenta gravedades API entre 10º
de los estados Guárico, Anzoátegui y Monagas, con y 22,3º.
700 Km de longitud y entre 35 y 100 Km de ancho; cu- Operaciones en la Faja
bre una extensión de 55.314 Km2 y un área de explota-
ción actual de 11.593 Km2. Las Asociaciones Estratégicas que operaban en la Faja
del Orinoco antes de la nacionalización de 2007 eran:
La Faja del Orinoco contiene alrededor de 1.360 millo- Sincor (creada en 1993), Petrozuata (1993), Ameriven
nes de barriles de Petróleo Original en Sitio (POES), y (proyecto Hamaca, 1997), Operadora Cerro Negro
como reservas primarias se estiman 235.000 millones (1997) y Sinovensa (2001). Posteriormente, dichas
de barriles de petróleo, reservas que están actualmen- Asociaciones cedieron su mayoría accionaria al Esta-
te en cuantificación y certificación. do, el cual tiene actualmente el control de la Faja.
Este gran reservorio petrolero fue dividido en cuatro
grandes áreas, siendo éstas de oeste a este: Boyacá,

Figura 1. Empresas Mixtas operativas actualmente en la Faja Petrolífera del Orinoco


Fuente: Pdvsa 2009 y edición propia.

“La gente del Gas Natural y sus productos derivados” 2


Marzo 2010

La última productora de Orimulsión Las actuales Empresas Mixtas producen en la Faja del
Orinoco 722 MB/D de petróleo extrapesado, que repre-
En abril de 2001 se firmó un acuerdo de cooperación sentan después de su mejoramiento, 532 MB/D de pe-
en materia de Orimulsión® entre BITOR y China Natio- tróleo de calidad entre 16º y 32º API. (ver figura 1)
nal Oil and Gas Exploration and Development Corpora-
tion (CNODC) filial de China National Petroleum Corpo- Cabe señalar que en 2008, el vicepresidente de Explo-
ration (CNPC) bajo el cual se realizarían pre- ración y Producción de Pdvsa, Luis Vierma, anunció la
inversiones para determinar la viabilidad del proyecto. creación de la División Faja integrada por tres Distritos:
Ese mismo año, la Asamblea Nacional autorizó a Bitor Morichal, Múcura (incluye todas las operaciones que se
a constituir con CNODC una empresa denominada Ori- realizaban en el Dtto San Tomé Sur) y Cabrutica, al
fuels Sinoven S.A (Sinovensa) que se le adosaron las operaciones de Petroanzoáte-
gui (antes Petrozuata).
Más tarde, el Ministerio de Energía y Petróleo
(MENPET) con la finalidad de optimizar el valor del re- Marco Fiscal
curso natural y con la intención de utilizar el crudo ex-
trapesado para mezclas, ordenó el 31 de diciembre de En la actualidad, la actividad relacionada con crudos
2006 el cese de la producción de Orimulsión® extrapesados de la Faja está regulada por la Ley Orgá-
(Morichal, estado Monagas). nica de Hidrocarburos: ISLR 50%; Regalía 30% del
precio del crudo; Impuesto de extracción 3,33% del
Empresas Mixtas precio del crudo e Impuesto de exportación 0,1% sobre
los ingresos brutos.
El 1ero de noviembre de 2007 fue publicado en Gace-
ta Oficial Nº 38.801, la aprobación de la Asamblea Na- En cuanto a los compromisos con la sociedad figuran:
cional para la creación de las Empresas Mixtas que Impuesto de Ciencia y Tecnología, 2% sobre los ingre-
operarían en la Faja del Orinoco, donde Pdvsa pasó a sos brutos; Contribución al desarrollo social, 1% sobre
tener control accionario: ingresos netos; e Impuesto Antidrogas, 1% sobre ingre-
sos netos.
Petrocedeño, S.A para operar el proyecto Sincor,
constituida por Pdvsa CVP (60%), Total Venezuela S.A Proyecto Orinoco Magna Reserva
(30,32%) y Statoil Sincor Netherlands B.V (9,68%). El
El proceso de cuantificación y certificación de reservas
decreto de transferencia del proyecto fue publicado en
de la Faja del Orinoco comenzó el 10 de agosto de
Gaceta Oficial Nº 38.847 del 10 de enero de 2008.
2006, cuando el presidente Hugo Chávez ordenó la
perforación del pozo Carabobo 1, en el bloque 1 del
Petropiar, S.A para operar el proyecto Hamaca, cons-
área Carabobo, junto con los representantes de Petro-
tituida por Pdvsa CVP (70%), y Chevron Orinoco Hol-
bras y Pdvsa CVP. El 18 de septiembre Petropars de
dings B.V (30%), cuyo decreto de transferencia fue pu-
Irán y Pdvsa CVP iniciaron la perforación en el bloque
blicado en Gaceta Oficial Nº 38.846 del 9 de enero de
7 de Ayacucho para continuar el proyecto.
2008.
Según información del presidente de Pdvsa Rafael Ra-
Petromonagas,S.A para operar el proyecto Cerro Ne-
mírez, para principios del año 2010, se había logrado la
gro, constituida por Pdvsa CVP (83,33%) y Veba Oel &
certificación de reservas de 210 mil millones de barriles
Gas Cerro Negro, filial de BP (16,67%), cuyo decreto
de petróleo. Cuando concluya el proyecto denominado
de transferencia fue publicado en Gaceta Oficial Nº
Orinoco Magna Reserva en el tercer trimestre de 2010,
38.884 del 5 de marzo de 2008.
Venezuela habrá certificado la cifra de 235 mil 600 mi-
llones de barriles de crudo extrapesado, para un total
Petrosinovensa, S.A o Petrolera Sinovensa. Con de reservas en Venezuela de 316 mil millones de barri-
fecha 1ero de febrero de 2008, se publicó el decreto de les de petróleo que equivaldrán al 20% de las reservas
transferencia en la Gaceta Oficial Nº 38.863, con lo mundiales de petróleo.
cual se completó el proceso de constitución de Petrole-
ra Sinovensa, S.A, para efectuar actividades de explo- Para llevar a cabo dicho plan, la Faja del Orinoco fue
ración y producción en el área de Carabobo, conforma- dividida en 31 bloques, donde diversos países y múlti-
da por Pdvsa CVP (60%) y China National Petroleum ples compañías participan en diversas actividades:
Corporation, CNPC Venezuela B.V (40%). cuantificación y certificación de reservas, exploración y
producción del petróleo, mejoramiento del mismo y su
posterior comercialización (ver figura 2.)

“La gente del Gas Natural y sus productos derivados” 3


Marzo 2010

Figura 2. Proyecto Orinoco Magna Reserva, PDVSA


Edición y actualización AVPG a febrero 2010

En el Congreso de Crudos Pesados celebrado en la realizar próximamente una cumbre en esa zona petrolí-
Isla de Margarita en noviembre 2009, el presidente de fera.
Pdvsa Rafael Ramírez enfatizó que la Faja con sus re- BOYACÁ 3: En diciembre 2009 Venezuela y China
servas de crudo pesado y extrapesado, apuntalará la firmaron un convenio para ejecutar un estudio de cuan-
producción de petróleo del país de 3 millones de b/d en tificación y certificación de reservas petroleras en el
la actualidad a 4 millones 250 mil b/d en el año 2015 y Bloque Boyacá 3. Asimismo, firmaron un acuerdo mar-
a 6 millones 862 mil b/d para el 2021. co para crear una empresa mixta para la construcción
de una refinería en Cabruta, en el estado Guárico (400
A continuación, una breve reseña del estatus de los MB/D de capacidad) que procesaría crudo de áreas de
Bloques: Boyacá y del bloque Junín 8, y otra refinería en Jie-
yang, provincia de Guangdong, en China.
BLOQUES EN BOYACÁ, POES: 489.000 millones de
barriles BOYACÁ 4: En el mes de septiembre de 2008 la em-
BOYACÁ 1: El presidente Hugo Chávez les asignó a presa Sur Africana PETROSA firmó con Pdvsa un
los países de la Alianza Bolivariana para los pueblos de acuerdo de estudio conjunto en este bloque.
Nuestra América (ALBA) el bloque Boyacá 1. En tal
sentido, crearán la empresa "gran nacional de energía, BOYACÁ 5: Pdvsa y Petronas de Malasia firmaron en
petróleo y gas" a constituirse por un grupo de empresas febrero de 2008, un acuerdo para la cuantificación de
estatales de los países miembros (Antigua y Barbuda, reservas de este bloque. Este bloque posee una exten-
Saint Vicent y Granadinas, Cuba, Dominica, Nicaragua, sión de 1.250 Km2, con reservas estimadas en 35.000
Bolivia, Ecuador y Venezuela). millones de barriles. La calidad del crudo está entre 5º
y 8° API, es decir, petróleo extrapesado.
BOYACÁ 2: En junio 2009, durante la VI Cumbre
de Petrocaribe, el Presidente Hugo Chávez, reservó la BOYACÁ 6: En abril de 2008 se inició en el bloque
explotación del campo petrolero Boyacá 2 a los socios Boyacá 6, la cuantificación conjunta entre Pdvsa y la
integrados de la alianza energética de Petro- petrolera Galp de Portugal, según convenio previamen-
caribe. Sostuvo que este campo tiene petróleo para te firmado el 2 de octubre de 2007. Las perforaciones
más de 100 años y propuso a los países asistentes

“La gente del Gas Natural y sus pro- 4


Marzo 2010

comenzaron 1 mes después. del estado Anzoátegui, en el Complejo José Antonio


Anzoátegui, y se alimentará por los 240 MB/D de Junín
BLOQUES EN JUNIN, POES: 557.000 millones de 5, más una corriente de 110 MB/D que se producen en
barriles Petromonagas. Se prevé arranque de operaciones en el
2017. Asimismo, fue firmado un memorando de enten-
JUNIN 1: Venezuela y Belarús (Bielorrusia) realizarán dimiento para el desarrollo de una planta termoeléctrica
inversiones por US$ 8.000 millones en la Faja Petrolífe-
con más de 1.000 megavatios, la cual será construida
ra del Orinoco (FPO) durante los próximos 25 años. Se en el complejo Antonio José de Sucre en Güiria, estado
tiene planificada la extracción de 200 MB/D de crudo Sucre.
en este bloque, así como la construcción de un Mejora-
dor para procesar este crudo.
Inversión total del proyecto: US$ 18.700 millones. Área
Cabe señalar que Pdvsa EyP División Faja, firmó la
Junín 5: 671 Km2 y POES 39,99 mil millones de barri-
transferencia oficial de los campos operacionales Ostra
les.
y Oritupano Norte a la empresa mixta Bielovenezolana,
creada en 2007 por Pdvsa y la Estatal Unitaria Asocia- JUNIN 6:  El Consorcio Petrolero Nacional de Rusia
ción de Empresas Productoras Belorusneft de Belarús. (CNP) constituido por Rosneft, Lukoil, Gazpromneft,
Dichos campos pertenecían al Dtto San Tomé de la TNK-BP y Surgutneftegaz (40%) trabajarán en conjunto
División Faja, y mantenían una producción de 4,5 MB/D con Pdvsa CVP (60%) para la exploración y producción
de crudo mediano. Con las áreas Ostra y Oritupano de petróleo de este bloque (448 Km2 y POES: 52,7 mil
Norte, la empresa bielorrusa suma un total de tres cam- millones de barriles) con una inversión aproximada de
pos en la Faja Petrolífera del Orinoco, junto a Guara US$ 18.000 millones, y un pago de US$ 1.000 millones
Este, transferido inicialmente durante la firma del con- como bono de entrada al proyecto.
venio bilateral entre ambas naciones. (PDVSA, diciem- El acuerdo también prevé que estas compañías otor-
bre 2009). guen un financiamiento a Venezuela por US$ 2.200
millones, préstamo que deberá pagarse en un plazo de
JUNIN 2:  La Asamblea Nacional aprobó la conforma-
7 años con una tasa de interés de 7,4% anual. Adicio-
ción de una empresa mixta entre Pdvsa (60%) y Petro
nalmente se le concedió a Rusia la ventaja de que po-
Vietnam (40%) para la explotación y mejoramiento de
drá exportar al país bienes y servicios hasta por US$
las reservas de este bloque. El proyecto incluye un Me-
6.400 millones de dólares. La producción máxima esti-
jorador. Producción estimada: 200 MB/D, inicio de pro-
mada de esta empresa mixta es 450 MB/D de petróleo
ducción: 2011. Destino del crudo: Refinería en Vietnam.
extrapesado a partir del año 2017. El proyecto incluye
Pago de bono: entre US$ 500 y 600 millones.
un Mejorador. Destino del crudo: Mercado internacional.
JUNIN 3:  La empresa rusa Lukoil informó en diciembre JUNIN 7: En agosto 2009 finalizó la fase de cuantifica-
2008 que emprendería el proyecto Junín 3 en solitario ción del bloque Junín 7, estudio realizado por Pdvsa
con el apoyo de Pdvsa. Sin embargo en enero 2010, el CVP en conjunto con la empresa petrolera española
presidente de Pdvsa Rafael Ramírez expresó su deseo Repsol YPF y la participación de la empresa certificado-
de creación de una empresa mixta con el Consorcio ra Ryder Scott: el cálculo del POES (Petróleo Original
constituido por Lukoil, Gazpromneft, TNK-BP y Surgout- en Sitio) fue estimado en 30.400 millones de barriles.
neftgaz, para la producción y procesamiento del petró- Los cálculos estuvieron basados en información de 5
leo de este bloque. pozos perforados en la década de los 80, adquisición
de nueva sísmica 2D durante el año 2007, 5 nuevos
JUNIN 4: Preacuerdo avanzado con la empresa china pozos perforados entre los años 2008 y 2009 y 460 pies
CNPC para producir 400 MB/D. Incluye un Mejorador. de núcleo. Este bloque posee una extensión de 502
Destino del crudo: Refinerías en China. Km2 y una calidad de su crudo entre 7º y 8º API.
JUNIN 5: Firmado un memorando de entendimiento
JUNIN 8:  En diciembre 2009, Caracas y Pekín firmaron
entre la empresa italiana ENI (40%) y PDVSA (60%)
un "acuerdo marco para construir y administrar una em-
para la constitución de una empresa mixta, para la ex-
presa mixta de producción de hidrocarburos en el blo-
ploración y producción inicial de 75 MB/D de crudo me-
que Junín 8" de la Faja del Orinoco, con "el objeto de
jorado 16º API en el 2013, hasta llegar a 240 MB/D en
producir 200 MB/D de crudo extrapesado", según infor-
el 2016, con una inversión de US$ 8.300 millones y un
mación oficial. (ver información adicional en el bloque
bono de participación de US$ 646 millones que ENI
Boyacá 3).
debió cancelar para este proyecto.
Asimismo, se contempla la constitución de una empre-
sa mixta de Refinación con capacidad para procesar
350 MB/D de petróleo. Dicha refinería con una inver-
sión de US$ 9.300 millones, estará ubicada al norte

“La gente del Gas Natural y sus pro- 5


Marzo 2010

La ronda contempló la construcción de Mejoradores de


JUNIN 10:  Pdvsa anunció que desarrollará con esfuer-
crudo pesado en el municipio de Soledad, estado An-
zo propio el bloque Junín 10, ante la ausencia de un
zoátegui, con capacidades de aproximadamente 200
acuerdo con las petroleras Statoil de Noruega, y Total
MB/D.
de Francia. El bloque tiene una extensión de 583 Km2 y
El Bloque Carabobo está conformado por tres grandes
29 mil millones de barriles de POES, con un factor de
subproyectos con capacidad de producción de entre
recobro estimado en 20 por ciento mediante recupera-
400 y 480 mil barriles diarios cada uno.
ción mejorada de crudos con inyección de vapor. El
Para la ejecución de estos proyectos se conformarán
plan de Junín 10 está diseñado para una producción
empresas mixtas, en las cuales Petróleos de Venezuela
entre 200 y 300 MB/D de crudo extrapesado y la cons-
tendrá 60% de participación, es decir que mantendrá el
trucción de un Mejorador que transformaría este crudo
control operativo del proceso.
de 8,5º a 35,7º grados API, según información dada en
A su vez los tres subproyectos están integrados en sie-
enero 2010, con una inversión prevista de US$ 25 mil
te bloques divididos en:
millones, aunque las empresas Total y Statoil habían
a) Proyecto A, conformado por los bloques Carabobo 1
manifestado no incluir el Mejorador en su propuesta.
Central y Carabobo 1 Norte
b) Proyecto B, compuesto por los bloques Carabobo 2
JUNIN 11:   En el año 2009 el presidente Chávez invitó Norte y Carabobo 4 Oeste, y
a Japón a participar en el desarrollo del bloque Junín
c) Proyecto C, que lo configuraron los bloques Carabo-
11, cuyas reservas se estiman en 30.000 millones de bo 2 Sur, Carabobo 3 Norte y Carabobo 5. (ver figura
barriles. Los socios serían Inpex, Mitsubishi Corpora- 3).
tion y Jogmec. Producción de crudo: 200 MB/D. Inver-
Para el despacho del crudo Pdvsa construirá, por cuen-
sión aproximada: US$ 8.000 millones. No se conoce ta propia o en asociación con sus socios, la infraestruc-
estatus de esta negociación. tura necesaria para el despacho de crudo en Araya,
estado Sucre. Este terminal tendrá una capacidad ini-
JUNIN NORTE:  En el año 2006, la empresa ONGC de cial para 800 mil barriles diarios de petróleo. También
la India, fue la segunda empresa que inició operaciones se construirán aproximadamente 400 kilómetros de
en la Faja, y centró operaciones en la zona norte de oleoductos de 42 pulgadas.
Junín. En abril 2008 Pdvsa CVP y la trasnacional Los primeros barriles se extraerían en 2012-2013,
ONGC Videsh Ltd (OVL) suscribieron el contrato para mientras que los Mejoradores deberán estar construi-
la constitución de la empresa mixta Petrolera IndoVene- dos entre 2016 y 2017.
zolana S.A., para la exploración, extracción, recolec-
ción, transporte y almacenamiento de crudo y gas natu- Inversiones estimadas: Está previsto que se necesi-
ral asociado en el campo San Cristóbal (160,18 Km2) ten entre 10.000 y 20.000 millones de dólares para des-
ubicado en Junín Norte, entre Guárico y San Cristóbal. arrollar cada proyecto. Sólo el mejorador cuesta entre
6.500 a 12.000 millones de dólares.
BLOQUES EN CARABOBO, POES: 227.000 millones
de barriles
Proyecto Carabobo:

Siete (07) bloques de crudo pesado


del área de Carabobo en la Faja del
Orinoco fueron ofrecidos a 21 empre-
sas. Cuatro de estos bloques de Cara-
bobo ya habían sido certificados por
Pdvsa y Petrobras de Brasil.

Entre las empresas interesadas figura-


ron: la británica BP, Chevron, Shell,
las chinas CNPC y Sinopec, Ecopetrol,
ENI, Galp, las japonesas Inpex, Jog-
mec y Mitsubishi, la india ONGC, Pe-
trobras, Petronas, Statoil, Total, un
consorcio ruso y la compañía venezo-
lana Suelopetrol.
El paquete de información de datos
fue vendido por PDVSA por US$2 mi-
Figura 3. Bloques del Proyecto Carabobo
llones. Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo, 2009
“La gente del Gas Natural y sus productos derivados” 6
Marzo 2010

Marco Fiscal: La tasa de Impuesto Sobre la Renta apli- Destino del crudo mejorado: mercado internacional
cable (ISLR) es de 50%. En cuanto a la Regalía, ésta Bono de entrada: US$ 500 millones y Financiamiento a
podrá bajar de 30% hasta 20%, si se estima que el pro- Pdvsa: US$ 1000 millones.
yecto no pueda recuperar sus inversiones en 7 años.
Más otros aplicables. Bloque Carabobo 2: No recibió ofertas, quedando re-
Arbitraje: El arbitraje internacional sólo está previsto servado para PDVSA, o para una adjudicación futura.
para resolver las controversias en torno al financiamien-
to de los proyectos. Las petroleras que participaron en el proyecto Carabo-
bo podrán anotarse en libros su parte de las reservas
Empresas seleccionadas de crudo pesado, pero no utilizarlas como garantía para
endeudamiento.
Bloque Carabobo 1: conformado por Carabobo 1 cen-
tral y Carabobo 1 Norte, fue adjudicado al consorcio En el anuncio de las adjudicaciones, el Presidente de
liderado por Repsol de España (11%); que incluye a la Pdvsa Rafael Ramírez, explicó que en Carabobo 1 y 3
estatal Petronas de Malasia (11%); a la estatal petrole- se prevé que el factor de recuperación del petróleo ori-
ra de la India Oil and Natural Gas Corporation (ONGC), ginal en sitio, será de 20%. "Estas son unas empresas
11% y las petroleras Oil Indian Limited (3,5%) y la In- mixtas que van a tener un período de funcionamiento
dian Oil Corporation (3,5%), igualmente de la India. En de 25 años hasta 40 años. De aquí hasta allá todos los
la empresa mixta Pdvsa tendrá la mayoría accionaria factores varían, estamos calculando con base en 20%
(60%). el factor de recobro”.
Producción estimada: 400 MB/D de crudo XP.
Construcción de Mejorador en Soledad, estado Anzoá- Sin duda alguna, este aumento del factor de recobro
tegui. será uno de los retos más importantes que tengan que
Destino del crudo mejorado: mercado internacional. enfrentar las empresas mixtas a ser formadas. Para ello
Bono de entrada: US$ 1050 millones y Financiamiento será necesario utilizar métodos de producción en ca-
a Pdvsa: US$ 1050 millones. liente en etapas futuras de los proyectos, donde se es-
pera que el gas natural por
su papel de combustible lim-
pio jugará un papel estelar.

Inversiones. El Ministro Ra-


fael Ramírez también infor-
mó que el monto total de la
inversión extranjera en los
bloques de Junín y Carabo-
bo ascendería a 80 mil millo-
nes de dólares (US$ 80.000
millones), de los cuales 50
mil millones se darán en los
proyectos en Junín, y 30 mil
millones de dólares en los
dos bloques de Carabobo.

La firma de los acuerdos


está pautada para el próximo
Figura 4. Empresas seleccionadas en Bloques Carabobo 1 y 3 25 de marzo.
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo, 2009

Bloque Carabobo 3: conformado por Carabobo 2 Sur,


Carabobo 3 Norte y Carabobo 5, fue adjudicado al con-
sorcio liderado por Chevron de EEUU (34%), que inclu-
ye a Mitsubishi (2,5%) e Inpex (2,5%) de Japón; y Sue-
lopetrol, de Venezuela (1%). En la empresa mixta
Pdvsa tendrá la mayoría accionaria. (60%).
Producción estimada: 400 MB/D de crudo XP.
Construcción de Mejorador en Soledad, estado Anzoá-
tegui.

“La gente del Gas Natural y sus productos derivados” 7


Marzo 2010

BLOQUES EN AYACUCHO, POES: 87.000 millones


AYACUCHO 7: En el año 2005 Pdvsa y Petropars de
de barriles
Irán suscribieron un acuerdo para la cuantificación y
AYACUCHO 2: En el bloque 2 del área Ayacucho, se certificación de las reservas del bloque 7 de Ayacucho.
inició el 18 de febrero de 2008 el estudio de cuantifica- Poco más tarde, en septiembre de 2006, los presiden-
ción de reservas entre PDVSA y la empresa Rusa TNK- tes Hugo Chávez y Mahmoud Ahmadineyad dieron ini-
BP, honrando así lo que previamente se había suscrito cio a las actividades mediante la perforación del pozo
entre las partes el 26 de octubre de 2007. MFK-4E del campo Kuricapo, del respectivo bloque.
¿El futuro de Venezuela está en la Faja?
AYACUCHO 3: Durante el mes de julio de 2008 en el
marco de una gira encabezada por el presidente de
Venezuela a Rusia, se suscribió un acuerdo para la En enero 2010, el Servicio Geológico de Estados Uni-
ejecución de un estudio de cuantificación de reservas dos (USGS) informó que en la Faja del río Orinoco en
en el Bloque Ayacucho 3 entre PDVSA y la empresa Venezuela yace una de las más grandes reservas de
Rusa GAZPROM. petróleo del mundo, calculada en unos 513.000 millo-
nes de barriles de crudo pesado que podrían ser extraí-
dos. “Eso sería casi el doble de las reservas probadas
AYACUCHO 5: El presidente Chávez invitó a Ecuador
de Arabia Saudita, el mayor productor de crudo del
y Chile a participar en el desarrollo del bloque Ayacu-
mundo” apuntó
cho 5 en la cuantificación y certificación de sus reser-
Chris Schenk, geólogo del USGS, afirmó además que
vas. En tal sentido, en agosto 2008 los mandatarios
no se basaba en las reservas estimadas, sino en la
Chávez y Correa inauguraron el respectivo bloque.
cantidad de petróleo que es técnicamente recuperable
“con la tecnología que nosotros conocemos hoy. Esta-
AYACUCHO 6: En febrero 2007, el presidente de Ve-
mos diciendo que son técnicamente recuperables, pero
nezuela y el de Argentina Néstor Kirchner dieron inicio
no necesariamente económicamente recuperables
a la perforación en el bloque Ayacucho 6, dado un me-
hoy”, acotó Schenk en una entrevista telefónica desde
morando de entendimiento suscrito entre Pdvsa y las
Denver.
empresas estatales Energía de Argentina (Enarsa) y
Administración Nacional de Combustible, Alcohol y Por-
Fuentes consultadas:
tland (Ancap) de Uruguay.
Petróleos de Venezuela, PDVSA
Agencias internacionales de Noticias
La perforación del pozo MFD-29E, en la localización
Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)
MFD-AJ (A6-04), se realizó en el bloque Ayacucho 6, el
Prensa Nacional diversa
cual tiene una extensión de 477 Km2 y está situado a
Tópicos Petroguía – La Faja del Orinoco, en el contexto
95 Km. de la población de San Tomé, estado Anzoáte-
Energético Mundial
gui.
Realizado por :
Ing. Noris Gómez

Figura 4. Proyecto Faja del


Orinoco. Desarrollo de la
Infraestructura.
Fuente: PDVSA, 2009

“La gente del Gas Natural y sus productos derivados” 8


Marzo 2010

66 Empresas e Instituciones Asociadas AVPG. Marzo 2010


• Accroven • Holanda Venezuela • Squire Sanders & Dempsey
• Atlántida Socotherm • Imosa • Statoil
• Baker Energy de Venezuela • Inepetrol • GDF SUEZ - Global Gas & LNG, Ltd
• Baker & McKenzie • Invensys Systems Venezuela • Teikoku Oil & Gas Venezuela
• Banco Mercantil • IPD Latin America • Termaq
• BASF • Jantesa • TDW Services Latinoamericana, C.A.
• Bureau Veritas de Venezuela S.A. • KPMG • TMC Venezuela
• Chevron Corporation • Lindsay C. A. • Torres Plaz Araujo
• Confurca • Macleod Dixon • Total
• Consorcio SGF, C.A. • Mitsubishi Venezolana • Universidad Central de Venezuela
• Domegas • Mitsui de Venezuela • Universidad de Carabobo
• Dow Venezuela • Otepi • Universidad de Oriente
• Dresser Rand de Venezuela • Oterca Maquinarias • Universidad de Los Andes
• Econoinvest • Parra Perozo Ingeniería • Universidad del Zulia
• Emerson Electric • Pdvsa Gas • Universidad Simón Bolívar
• Energing Gas y Electricidad • Pequiven • Urdaneta Gazprom
• E & M Solutions • Repsol YPF • Venequip
• Ernst & Young • Santiago Puig & Asociados • Venezolana de Desarrollos (VENDES)
• Espiñeira, Sheldon & Asoc. • Schlumberger Venezuela. • Vepica
• Fluor Venezco • Shell Venezuela • Ven Tecna
• Grupo KC • Siemens • Ypergas
• Hoet Peláez Castillo & Duque • Skanska • Y&V Ingeniería Construcción

Junta Directiva AVPG 2008 - 2010


Cargo Nombre Empresa Cargo Nombre Empresa
Presidente Sebastiano Rizzo AVPG Director Oscar Fariña Pdvsa Gas
V.P. Institucional Luis Alberto Terrero Vendes, C.A Director Polia de Sáez Pequiven
V.P. Técnico Carlos Cámera Fluor Venezco Director Freddy Salas Pequiven
Director Tesorero Miguel Salazar PricewaterHouseCoopers Director María Nelly Paparoni Statoil
Director Secretario Fernando M. Fernández Baker & McKenzie Director Ramiro Páez Repsol YPF
Pres.Cons.Consult. Nicolás Bracho Dow Director Luisa Cipollitti G.E. Termaq
Director Tito Bonadonna Otepi Director Luis Eduardo Niño TMC Venezuela
Director Manuel Menéndez Vepica Director Noel Kotorowych Petrobras Energía Venezuela
Director Leopoldo Olavarría Macleod Dixon Director Antonio Ramírez KPMG
Director Jacinto Colmenares Tecnoconsult Director Alfredo Urdaneta Mitsubishi
Director Francisco Sánchez Inepetrol Director Eudis Prieto Ypergas
Director Carlos Chacín Grupo KC Direct.Ejecutiva Nancy América Pérez AVPG

Producción Ejecutiva: Noris Gómez y Nancy América Pérez


Todos los derechos reservados
Asociación Venezolana de Procesadores de Gas
Depósito Legal Nro. ppx200503CS402 ISSN: 1856 - 2841
Multicentro Empresarial del Este, Torre Libertador, Núcleo A, piso 15, oficina A-153 b, Av. Libertador, Chacao.
Caracas, Venezuela.Telfs: (58-0212) 266.88.31, 266.89.53
Fax: (58-0212) 262.21.34

“La gente del Gas Natural y sus productos derivados” 9

También podría gustarte