Está en la página 1de 4

REALISMO LATINOAMERICANO

En las últimas décadas del siglo XIX se advierte en Hispanoamérica


gran rapidez en la asimilación y aclimatación de las modas y
costumbres europeas. Se sigue casi al día el teatro, la novela y la
poesía de: Francia, España, Inglaterra, Alemania e Italia; se remedan
y copian todos esos géneros impregnándoles un sello propio.
El realismo surge después de la revolución francesa de 1848.
Manifiesta una reacción contra el idealismo romántico y expresa el
gusto por la democracia, mas contrariamente a lo que su inclinación
social sugiere, no produce un estilo arquitectónico propio y se expresa
escasamente en una escultura crítica o social.
Hacia las décadas centrales del siglo XIX el Romanticismo irá
cediendo paso al Realismo. Al cambio contribuyen varios fenómenos:

 En las conciencias se cierne el peso y las terribles


consecuencias de la Revolución Industrial:

 Trabajo de niños y mujeres

 Horarios excesivos.

 Condiciones de vida penosas.

 Viviendas insalubres.

 Los fracasos revolucionarios del 1848 se dejan sentir.

 Se abole todo atisbo de idealismo.

 Abunda la temática social.

 Se tiende a representar al hombre en sus quehaceres cotidianos.

 El tema de la fatiga se convierte en tema principal.

La técnica narrativa suele ser la misma que la europea: Observación


realista, minuciosidad descriptiva, cierto prurito seudo filosófico,
notoria predilección por los bajos fondos sociales y la incorporación de
una problemática americana aspirando a crear obra propia; aunque no
siempre lo consiguen. Los novelistas americanos lo describen y narra
todo, en vez de describir y narrar lo mejor.
Las causas de esa asimilación inmediata pueden ser varias: Una de
tipo económico-social; otras de carácter literario.
Entre las primeras la estabilidad de los gobiernos, superada la
anarquía de los primeros tiempos de la independencia; la eliminación
de las formas de caudillaje; la normalización de relaciones
diplomáticas con los estados europeos; La prosperidad
Caracteristicas
El Realismo surge inicialmente en Francia, donde floreció una
novela realista de enorme mérito. Después se extendió a otros
países del entorno occidental y alcanzó un gran cultivo en
Inglaterra y Rusia.
Sus características fundamentales son:
 Reproducción exacta y completa de la realidad social. Todos los temas
pueden ser objeto de atención por parte del escritor, desde los más
heroicos hasta los más humildes. Para lograr este objetivo el escritor se
documenta minuciosamente (mediante lecturas y sobre el terreno) sobre
el tema que desea tratar.
 Las obras reparten su atención por igual a los personajes y a los
ambientes sociales (preferentemente urbanos, y minuciosamente
descritos). Los protagonistas son individuos analizados
psicológicamente de manera muy exhaustiva, de modo que el lector
conoce hasta los más íntimos recovecos de su alma.
La necesidad de describir profundamente el interior de los personajes
determina la presencia de un narrador omnisciente (es decir, aquel que
conoce con detalle el pasado y el presente, y es capaz incluso de
anticipar el futuro de los personajes. Saca a la luz los pensamientos más
íntimos de sus criaturas y no duda en dirigirse al lector para comentar
sus comportamientos
 El estilo sobrio, preciso y elaborado. Como se pretende reflejar la
realidad de modo verosímil aparecen diferentes registro lingüísticos,
acordes con el habla de los personajes.
 Las acciones de las novelas responden a hechos verosímiles
localizados en lugares concretos y reales bien conocidos (como Madrid,
en Pérez Galdós) o con nombre imaginario de trasfondo real ( así,
Vetusta ,en La Regenta de Clarín, representa la cuidad de Oviedo).
 Los novelistas realistas suelen profesar una ideología progresista y, a
veces, la dejan translucir en sus novelas (aunque no se suelen
pronunciar y dejan que el lector extraiga sus conclusiones). Toman
partido ante la realidad, por eso denuncian las injusticias y reclaman
una mayor atención para los desposeídos

Leopoldo Alas, también conocido como “Clarín” (Zamora, 2 de abril


1852 - Oviedo, 1901) Era un escritor español que debe su fama a una
única novela considerada como la mejor novela española del siglo
XIX, “La Regenta”. Nació en Zamora y pasó su infancia en León y
Guadalajara debido al cargo de gobernador civil que por entonces
desempeñaba su padre. Estudió bachillerato en Oviedo y después se
fue a Madrid a estudiar Derecho, allí comenzó su vida literaria y
artística.Una vez doctorado obtuvo la cátedra de Derecho Canónigo en
Oviedo en 1883 donde regresó y ya se quedó allí hasta su muerte.
Clarín es un intelectual preocupado por conjugar el idealismo con la
filosofía positivista y la búsqueda del sentido religioso de la vida. Es un
gran analista, un perfeccionista que persigue el detalle y entiende la
literatura como un trabajo constante y minucioso de gran contenido
ético; su método es la prospección positivista propia del realismo y del
naturalismo.Pretendía elevar el nivel cultural de su país y por lo tanto
censuraba el mal gusto y la vulgaridad. Entre sus grandes obras
críticas figuran los Solos de Clarín (1881) y Galdós (1912), la obra
sobre el otro gran novelista del siglo XIX y que todavía se considera un
libro fundamental sobre la obra galdosiana. Escribió también cuentos y
dos grandes novelas, La regenta (1885) y Su único hijo (1890), en las
que plantea el tema del adulterio.

Benito María de los Dolores Pérez Galdós (Las Palmas de Gran


Canaria, 10 de mayo del 1843-Madrid, 3 de enero 1920). A los 19
años se va a Madrid a estudiar Derecho en la Universidad Central. A
su llegada a la capital se suma a la tertulia canaria del Café Universal,
se dedica al periodismo y abandona los estudios de Derecho. Su
actividad profesional terminaría siendo la literatura, a la que se entregó
de modo tenaz e incansable. Fue Galdós hombre de ideología liberal y
progresista, contrario al fanatismo y al autoritarismo. Los últimos años
de su vida se vieron ensombrecidos por la enfermedad ya que en 1912
quedó ciego. Murió a los 77 años a causa de su enfermedad.

Gran observador, con toques de genial intuición, refleja tanto las


atmósferas de los ambientes y las situaciones que describe, como los
retratos de lugares y personajes; así, a Galdós se le incluye en el
grupo de los grandes escritores realistas europeos. Sus primeras
novelas son de tesis, destacando Doña Perfecta (1876) y Gloria
(1877), entre otras. Con los Episodios Nacionales Galdós crea un
conjunto de cuarenta y seis novelas poco extensas, divididas en cinco
series, y en las que pretendió plasmar la historia novelada de gran
parte del siglo XIX español. Posteriormente abandona las novelas de
tesis convirtiéndose en un observador crítico, pero imparcial, de la
sociedad española. Las principales características de estas novelas
son la creación de ambientes reflejados con admirable exactitud, y la
caracterización de personajes; entre ellas resalta Fortunata y Jacinta
(1886-1887), su obra maestra.

(París 2-4-1840 - París 29-9-1902). Escritor francés huérfano desde


su juventud .A los veinticinco años obtiene sus primeros ingresos de
fuentes literarias gracias a la publicación de sus versos y ensayos. En
1867 escribe su ópera prima "Thérèse Raquín", un relato que muestra
la cara más cruda de la pasión. Su fijación en la sociedad y el detalle
con que analiza las situaciones le convierte en el fundador del
naturalismo. Una tendencia literaria con que se adentra en la sociedad
con el mismo rigor que cualquier fundamento científico. Entre la
década de los años setenta y ochenta publica varias novelas en las
que describe una saga familiar y que engloba en "Les Rougon-
Macquart". Su literatura es una visión de la Francia que le tocó vivir y
de la Ciudad de las luces. También recibió duras críticas por su forma
de exagerar en ocasiones los acontecimientos. Dentro de su
producción naturalista hay que destacar además: "La taberna" de
1877, "Nana" de 1882, o "Germinal", donde recoge las experiencias de
los mineros. Las críticas a otros escritores y sus ensayos "La novela
experimental" y "Los novelistas naturalistas", completan su obra. Uno
de los acontecimientos históricos en el que aparece implicado el
nombre de Zola fue el caso Dreyfuss. En este proceso Zola criticó al
gobierno por el hostigamiento contra el oficial judío Dreyfus a través de
su famoso artículo "Yo acuso", que publicó en el periodico "L`Aurore".
Esta acción le costó el exilio en Gran Bretaña. La inhalación de
monóxido de carbono, a causa de un accidente casero, provocó su
fallecimiento.

También podría gustarte