Está en la página 1de 87

NOMBRE : .....................................................................................................

Usado con permiso

ObreroFiel.com – Se permite reproducir este material siempre y cuando no se


venda
BASE DE NUESTRO ESTUDIO

“El (Jesucristo) constituyó a unos, apóstoles;


a otros, profetas; a otros, evangelistas; y a otros
pastores y maestros, a (fin de capacitar al pueblo
de Dios) para la obra de servicio, para edificar el
cuerpo de Cristo. De este modo, todos llegaremos
a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de
Dios, a una persona perfecta que se conforme a la
plena estatura de Cristo.”
Efesios 4: 11-13
“Jesucristo es el mismo, ayer y hoy y por los siglos.”

NUESTRO PROYECTO

I. NECESIDADES.
La Iglesia es un instrumento de Dios para alcanzar a los que no han
sido alcanzados con el evangelio “El mismo la estableció y constituyo a
obreros para que estos a su vez puedan edificar el cuerpo de Cristo, de
este modo llegar a ser personas maduras y con propósito”.

De esta manera llegando a comprender nuestro propósito por que


existir en esta tierra nuestra iglesia no se vio identificada con todo esto
encontrando así:

1. Una Iglesia no comprometida.


2. Una falta de disciplina en la enseñanza de la Palabra, lo que
a la larga el resultado es una inmadurez.
3. Falta de lideres comprometidos.
4. Nuestros propósitos y metas no definidos.

Esta es la razón fundamental para la elaboración de este proyecto..

II. ¿PARA QUE EXISTE LA IGLESIA?

Es cierto que la Iglesia es un Instrumento de Dios y esta


compuesta por miles y miles de personas que han recibido y aceptado el
mensaje al rededor del mundo. La Biblia dice que él mismo fue quién la
constituyó. (Efesios 4: 11 - 13)
Si buscamos en la Biblia el propósito del porque existe la Iglesia
en la tierra será, para:

¬ Amar al Señor con todo el corazón (S. Mateo 22: 36-40).


¬ Ser Baluarte de la verdad (1ª Timoteo 3: 15).
¬ Mantenerse pura y sin mancha (Efesios 5: 27).
¬ Cumplir con la Gran Comisión, dando testimonio del
evangelio (S. Mateo 24: 14 S. Mateo 28: 19,20).

Estos son algunos de los propósitos más fundamentales que


podemos encontrar.
Ahora, si llegásemos a resumirlos encontraríamos cinco propósitos
esenciales para la existencia de la Iglesia en la Tierra.

1. Adoración, debe adorar a su creador.


2. Discipulado, preparar al cuerpo de Cristo para la obra del
ministerio.
3. Evangelizar, a la humanidad dándoles el testimonio de
Jesucristo.
4. Comunión, mantener la amistad, unión entre la familia de
Dios.
5. Ministerio, ministrar las necesidades de la Iglesia y de los
perdidos.

Si realizásemos estos propósitos en nuestra iglesia estamos


seguros de que pronto disfrutaremos ver a una Iglesia Saludable, Fuerte y
capaz de crecer.

“Un GRAN COMPROMISO


con el GRAN MANDAMIENTO
y con la GRAN COMISION
hará crecer una GRAN IGLESIA”.

III. ESTRATEGIA DE TRABAJO. (¿Como haremos esto?)

La estrategia que utilizaremos es de acuerdo al medio social,


cultural, económico y fundamentalmente buscando la guía del Espíritu
Santo.
Nuestra Iglesia quiere atraer a la gente de nuestro alrededor, que
no asista a otras iglesias (inconversos), ellos son “el blanco” de nuestra
Iglesia.

No intentamos atraer a creyentes de otras iglesias. Jesús dijo, “ ... os


haré pescadores de hombres” (S. Mateo 4: 19).
“No trasladadores de peces de un acuario a otro acuario”.

Queremos animar a que todos lleguen al conocimiento de Cristo,


(Ef. 4: 13; 1ª Tim. 2: 3-6) luego a la madurez espiritual. (Ef. 4: 11- 13;
2ª Tim. 2: 15)

Bajo esta Triple Acción:

1. Evangelizar
2. Enseñar (Discipular)
3. Enviar (Misiones)
1. EVANGELIZAR.

El propósito en esto es, el de compartir el evangelio de Jesucristo


a cada persona que este a nuestro alcance, animarle a que tenga un
compromiso espiritual de dedicación y servicio.

La Comunidad (Inconversos) - El circulo exterior son todos los vecinos y


conocidos que se encuentran en nuestro alrededor que todavía no vienen
a la iglesia.. Es necesario alcanzarlos porque necesitan de Jesucristo.

La Multitud (Asistentes regulares) - Es el grupo que asiste todos los


domingos o de lo contrario de ves en cuando. No son miembros de la
iglesia porque no han hecho un compromiso, pero asisten. A estos los
llamamos la multitud.

La Congregación (Miembros) - Estos son los miembros de la Iglesia,


para ser miembro de esta iglesia es necesario cumplir los requisitos de la
membresía local.

a. Estudiar regularmente el curso de discipulado (Nivel 1)


b. Ser Bautizado.
c. Comprometerse y firmar el Pacto de Membresía.
d. Si viene de otra congregación debe presentar “carta de
recomendación”, dando a conocer la razón de su traspaso a
nuestra iglesia.

Los miembros que forman el circulo de la Congregación. Son más


que asistentes, son realmente Miembros en Plena Comunión de nuestra
Iglesia.
Los Comprometidos (Miembros maduros) - Representa al grupo de
personas que llamamos los Comprometidos. Son las personas que han
hecho un Compromiso al Crecimiento espiritual.

¬ Son activos en un “grupo hogar” o están en un Estudio


Bíblico.
¬ Se han comprometido a desarrollar como hábito las
disciplinas de la vida cristiana.
¬ Ellos no vienen a los servicios esperando que alguien les de
la comida espiritual en la boca, sino que ellos la desarrollan y
sirven a sus hermanos menores.
¬ Están comprometidos a crecer en la fe.
¬ Son creyentes fuertes pero no son parte del núcleo porque
por una razón u otra no están involucrados en un ministerio.

El Núcleo (Ministros u obreros) - Son las personas que están envueltos


en los diferentes ministerios de la iglesia;

¬ Ellos son los pastores ancianos, los diáconos, son los


ministros en la alabanza, los obreros, los servidores, los
maestros de la Escuela Bíblica Dominical, los saludadores,
etc.

Estas son las personas que están sirviendo en algún área de nuestra
Iglesia local, utilizando sus dones y talentos que el Señor de la Mies les
otorgó. Este es el Núcleo.
Si usted es un miembro de nuestra Iglesia, y esta sirviendo en un
lugar de liderazgo, ¡¡¡ usted es parte del núcleo !!!. felicidades.

La meta de nuestra Iglesia es, que cada miembro sea parte del
núcleo.

Si examina los cinco círculos, puede ver la diferencia entre uno y el


otro este es el nivel de Compromiso Espiritual. Nuestro propósito es
mantener a las personas trasladándose hacia el centro, animándoles más
y más a un compromiso espiritual profundo.

2. ENSEÑAR (DISCIPULADO)

“Enseñándoles a que guarden todas las cosas que yo os he mandado;


...” (Mateo 28: 20) esta es la base del discipulado.

¿Cómo trasladamos de la Comunidad hacia la Multitud?


Dándoles a conocer las verdades bíblicas (Discipulado),
preparamos las tierras para luego sembrar la semilla de la palabra de
Dios, posteriormente este germinará y obtendremos el fruto.

¿Cómo se convierten en Miembros o parte de la Congregación?

Estudiando la Palabra de Dios (La Biblia), en las clases de la


Escuela Bíblica Dominical “Compromiso con Cristo” (Nivel 1), empezando
a crecer su fe, estableciéndose en la básico, bautizándose y
comprometiéndose con el Pacto de Membresía y se transfieran a los
Comprometidos.

¿ Como llego a ser parte del circulo de los Comprometidos?

Estudiando el Curso “Creciendo con Cristo” (Nivel 2), en la que se


estimulará a los comprometidos a descubrir sus dones y talentos y
descubrir el ministerio mejor para ellos, donde puedan administrar sus
dones y talentos.

En el Nivel 3, (Compartiendo de Cristo), se estudiará algunos


recursos necesarios para su liderazgo y desenvolvimiento del discípulo,
como el usar sus capacidades y herramientas en el ministerio a
desarrollar en medio de la congregación u otra.

PROCESO DEL DESARROLLO DE LA VIDA CRISTIANA

Crecimiento

Con
CRISTO

CONVERSION Compromiso Compartiendo


Con
CRISTO De

CRISTO

Comisionado
Por
CRISTO

3. ENVIAR (MINISTERIOS Y MISIONES).


“ ... y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo

último de la tierra”. (Hechos 1: 8)

En esta etapa (Nivel 4) “Compartiendo de Cristo”, el creyente desarrollará su

ministerio involucrándose en la Misión de Compartir y ser enviado en los:

¬ Ministerios de nuestra Iglesia (Niveles 1, 2, 3) o en su Familia,


Comunidad, en su país o las naciones como misionero.

Al final de cada una de nuestras clases tenemos un pacto,

DESARROLLO DE LA VIDA CRISTIANA

Pacto de Membresía (NIVEL 1° ) Compromiso a Cristo y la familia de la Iglesia.


Pacto de Madurez (NIVEL 2° ) Compromiso a los hábitos necesarios para el crecimiento
espiritual.
Pacto del Ministerio (NIVEL 3° ) - Compromiso para descubrir y usar los dones y talentos
en servicio de otros, compartiendo las buenas nuevas de Jesucristo.

¿Por qué tenemos estos compromisos?

Nos convertimos en los que nos comprometemos. Muchas personas


están medio comprometidas a una docena de cosas diferentes.
* Si usted realmente quiere causar un impacto con su vida, quiere que su vida cuente; Si quiere representar una diferencia con su
vida, usted tiene que aprender a estar totalmente comprometido a unas pocas cosas en lugar de comprometerse a medias a una
docena de cosas.

Parte de nuestro trabajo es ayudarle a ordenar sus compromisos en la vida y


hacer los compromisos correctos.
¿ Como vamos a hacerlo?

Con humildad, oración, dependiendo del Espíritu Santo y su Palabra, la


Biblia.
Implementaremos estos cursos en nuestra Escuela Bíblica Dominical
desarrollando las lecciones de acuerdo al medio social en que nos
encontremos, adecuando y dando oportunidad para que todos participen.

Las lecciones son extensas, por eso los maestros deberán preparar la
clase para su desarrollo, el día domingo.

Las predicas de los servicios durante la semana, estarán abocadas al


tema de cada lección, de la misma manera la música en la Iglesia.

Debe revisarse los textos de todos los participantes periódicamente, por


el Pastor y Maestro de la Escuela Bíblica Dominical, animando a perseverar y
poner en practica lo aprendido.

Así toda la semana o mes de la lección a tratarse será en beneficio del


(discípulo) y toda la iglesia.

¿ Quienes pueden participar ?

A Partir de los 15 años de edad, un promedio para participar de los


cursos, puesto que estos son cursos de compromiso y perseverancia.

¿ Y después de los cursos ?

Después del (1er. Nivel) el discípulo deberá firmar el “Pacto de


Membresía”, bautizarse para hacerse miembro de la iglesia local.

En el (2do. Nivel) el discípulo deberá atender a descubrir sus


Dones Espirituales y talentos para firmar el “Pacto de Creciendo” y
desarrollarlos en medio de la congregación en el servicio a los demás.

Ya en el (3er. Nivel ) al discípulo se le otorgará algunas


herramientas útiles para el ministerio que desempeñará, deberá
desarrollarlos con la ayuda de sus lideres; Y la Iglesia proveer lo
necesario para esto.

Debe Usted entender que esta es la VOLUNTAD DE DIOS para su


vida ya que el puso con un propósito en esta Tierra para su Gloria.
Recuerde:

“Un GRAN COMPROMISO


con el GRAN MANDAMIENTO
y con la GRAN COMISION
hará crecer una GRAN IGLESIA”.

COMPROMISO CON CRISTO


Agradecimientos:

Nunca dejamos de admirar el hecho de que nuestro Dios


use a unos pobres pecadores en sus planes eternos. Queremos
agradecer a los maestros y lideres del Instituto Bíblico
(SEBITES) Seminario Bíblico y Tecnología Sostenible de
nuestra denominación y otros ministerios y libros que hemos
usado en la preparación de este tomo.

Especialmente:
IGLESIA CON PROPÓSITO – Rick Warren

AUXILIAR BÍBLICO PORTAVOZ – H.L. Willmington


TEOLOGIA SISTEMATICA – L. S. Chafer
PUBLICACIONES - CALA
GRANDES DOCTRINAS DE LA BIBLIA – R. Sproul
PASOS BÁSICOS DE LA FE - Cruzada Estudiantil para
Cristo
DESCUBRIENDO MI MEMBRESÍA - Publ. AEIO.

Nuestro desafío es que cada persona pueda llegar


a ser gigante espiritual para la obra de Dios.
Recopilación de:
Pastor José Luis Taquila & Pastor Dino Self
Con la Ayuda de
Pastor Fructuoso Taquila & Linda de Self

Revisada por:
Pastor Marcelino Huanca (ONESB)
Pastor Primitivo Alanoca (SEBITES)
Año 2001

“Jesucristo es el mismo de ayer, y hoy, y por los siglos”.


CO N TEN ID O : N IVEL 1

1. D octrina de la Salvación

2. La Seguridad de la Salvación

3. D octrina de la O ración

4. D octrina de la Biblia

5. D octrina delPecado

6. D octrina delPadre

7. D octrina delH ijo I II

8. D octrina del Espíritu Santo

9. ElBautism o

10. La Cena delSeñor

11. La Iglesia

12. ElSeñorío de Cristo

13. M em bresía en la Iglesia (Pacto)

* H istoria de la Iglesia *
LA SALVACIÓN

Propósito:

Que el Cristiano esté convencido


plenamente que su salvación es
por la única gracia de nuestro
¬ Aprende: Apocalipsis 3:20
Señor Jesucristo.
Observa que los capítulos 2 y 3 de Apocalipsis están dirigidos a las iglesias. Esto nos

sirve para comprender que el hecho de ser miembro de una iglesia, no ofrece seguridad

o garantía de una relación correcta con Jesucristo.

También nota que en Apocalipsis 3:20 la referencia está dirigida a una


persona, no a un grupo:
“Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él y cenaré con él y él conmigo.”

Cuando alguien invita a Jesucristo a entrar en su vida y corazón, para ser su


Señor y Salvador, confesando su pecado y reconociendo su necesidad de
perdón, Él contesta esa oración, y entra a su corazón y a su vida.

1. Romanos 5:12 ¿Porqué necesitamos ser salvos? ____________


_____________________________________________________
2. I Timoteo 1:15 ¿Para qué vino Jesús al mundo? ____________
_____________________________________________________
3.Romanos 5:8 ¿Qué hizo Jesús para salvar a los pecadores?
_____________________________________________________
4. ¿El bien que hacemos nos salva? ________________________
¿Sufriendo, nos salva? ________________________________
“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe. Esto no es de vosotros, pues es don de Dios. No por obras para que nadie se
gloríe.”
-Efesios 2:8,9

Las buenas obras no completan la salvación, sino que la comprueban.


(Efesios 2:8-9) No somos salvos por obras, sino para obras (Efesios 2:10).
No hacemos obras para ser salvos, sino que las hacemos porque ya somos
salvos.
* La salvación no es un premio, sino un regalo que Dios nos
hace en Cristo.
¿Qué hacemos para ser salvos?

Hechos 3:19 __________________________________________

Juan 3:16-17 __________________________________________

¿Qué quiere decir ‘creer’? _______________________________

¿Hay otros caminos a la salvación?


Juan 14:6 ____________________________________________

La vida Cristiana es más que difícil. Humanamente es imposible.


Jesucristo es el único que la puede vivir, cuando Él mora dentro del
creyente.

Entonces, la vida Cristiana no es el Cristiano tratando de imitar a Cristo,


sino Cristo impartiendo y viviendo su vida por medio del Cristiano. La
vida Cristiana no es lo que el creyente haga por Cristo, sino lo que Cristo
hace a través del creyente. La vida controlada por Cristo siempre produce
el fruto del Espíritu.
>>Gál at as 5 :2 2 , 2 3 <<

*amor *benignidad

*gozo *paz
+*templanza

*fe *paciencia *mansedumbre

Esta es la REGENERACIÓN del hombre pecador cuando se arrepiente.


“Siendo renacidos...” “nueva criatura ...” “nuevo nacimiento” (I Pedro
1:23, II Corintios 5:17, Juan 3:1-21)
“Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios.” Romanos 3:23
La JUSTIFICACIÓN es el acto de la libre gracia de Dios por lo
cual el pecador es perdonado y absuelto de culpa y es aceptado de
Dios y es contado por justo por la obra de Cristo en la cruz.

¿Porqué somos justificados?

Romanos 3:24 _______________________________________________

Tito 3:7 ____________________________________________________

I Corintios 1:30 ¿Por quién somos justificados? ____________________

La evidencia del ser salvos es la SANTIFICACIÓN.


- I Tesalonicenses 5:23.

Efesios 1:13-14 ¿Cuál es la evidencia y promesa de ser salvos?


____________________________________________________________

Efesios 1:14 dice que Dios da su Espíritu como arras, prima o garantía de
nuestra herencia de vida eterna. El Espíritu Santo es el anticipo de la
herencia que recibiremos con Cristo.

Juan 5:24 - ¿Qué sucede en el momento que creemos en Cristo?

I Juan 5:13 - ¿Podemos estar seguros que tenemos la vida eterna?


____________________________________________________________
“...Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.” Juan 10:10

-Estudio: la carta de I Juan


LA SEGURIDAD DE LA SALVACIÓN

Propósito:
Que el Cristiano nuevo comprenda que su comunión con

Cristo puede ser interrumpida a consecuencia de su pecado.

> Aprende: I Juan 1:9; I Juan 1:7

La salvación no es lo mismo que la COMUNIÓN. Salvación es el perdón


eterno del pecado que resulta en la vida espiritual sin fin. Comunión con
Cristo es la relación diaria con Él. Por causa del pecado podemos perder
esta comunión.

En la misma manera un niño puede perder la comunión con su padre por la


desobediencia, pero no ha perdido su posición como hijo.

Ser un Cristiano implica recibir al Señor Jesús por fe (Efesios 2:8,9). El


perdón es un regalo de Dios por su gran amor (San Juan 3:16).

Recibir a Cristo significa una triple entrega a la persona del Señor


Jesucristo. Este incluye todo su ser:

INTELECTUAL

ENTRE
EMOCIONAL
GA VOLUNTAD

>Escribe Mateo 22:37 __________________________________________


____________________________________________________________
____________________________________________________________
ENTREGA INTELECTUAL

Se debe tener una clara comprensión intelectual de lo que significa la


salvación. “No es un salto a lo desconocido”, sino que está
fundamentado en la verdad de las Escrituras.

¿QUIÉN ES JESUCRISTO?

1. Expresa en tus propias palabras lo que Jesús quiso decir con las
siguientes declaraciones:

a. Juan 10:30-33 _________________________________________


____________________________________________________

b. Juan 14:8-9 __________________________________________

____________________________________________________

2. ¿Qué pensaron otros de Jesucristo?

a. El Apóstol Juan (Juan 1:14-15)_________________________


__________________________________________________

b. Tomás (Juan 20:25-28) _______________________________


__________________________________________________

c. Sus enemigos (Mateo 27:54) __________________________

3. ¿Qué dices tú de Jesucristo? ________________________________


_____________________________________________________

¿POR QUÉ VINO JESUCRISTO?


1. ¿Por qué fue necesario que viniera Jesucristo? (Romanos 3:23)

2. ¿Por qué murió por ti?(I Pedro 3:18) ___________________________


__________________________________________________________
3. ¿Qué hizo con tus pecados? (I Pedro.2:24-25 )___________________
__________________________________________________________

4. ¿Qué significado tiene su resurrección? (I Pedro.1:3) ______________


__________________________________________________________
> La Biblia afirma: “Sin derramamiento de sangre no hay perdón de
pecados”. (Hebreos 9:22)

Esta es la razón por que Dios envió a su único hijo, Jesucristo. El era
sin pecado, mancha o defecto, y derramó su sangre en la cruz por el
perdón de tus pecados.

ENTREGA EMOCIONAL

Una emoción es un sentimiento o reacción a una experiencia. Las


emociones son una parte normal de nuestra vida ya, porque Dios no creó
con emociones. Puede ser calmado, reservado e introspectivo, ya que
las emociones varían.

El depender de las emociones o el buscar de una experiencia emocional,


ha sido la causa porque algunos creyentes no tienen la seguridad de
una relación personal con Dios mediante Jesucristo.

1. ¿Cuál era la experiencia emocional de Pablo? (Hechos 22:6.10)


_________________________________________________________
2. ¿Cómo fue la experiencia de Timoteo al conocer a Dios?
(IITimoteo 1:5) __________________________________________

3. ¿Cómo fue tu experiencia de recibir y conocer a Jesucristo?


_________________________________________________________
_________________________________________________________

ENTREGA DE LA VOLUNTAD

Cristo enfatizó la importancia de la voluntad del hombre en relación con


la seguridad de la salvación. El dijo: “Si alguien está dispuesto a hacer
la voluntad de Dios podrá reconocer si mi enseñanza viene de Dios o si
hablo por mi propia cuenta”. Juan 7:17

De acuerdo a estas palabras de Cristo, entendemos que es necesario


decidir hacer la voluntad de Dios. Solo cuando entregamos nuestra vida
a Jesús, podemos entender Sus palabras y caminar en la Luz.

Por eso es muy importante:


¬ Confesar y arrepentirse – Hechos 2:38
¬ Conocer la doctrina – Mateo 28:20
¬ Practicar la doctrina – Mateo 7:21

HECHOS EN QUE BASAR TU FE

1.Cristo entró a tu vida. ( Lea Apocalipsis 3:20)


a. ¿A qué refiere la puerta? __________________________
b. ¿Qué promete Cristo? ____________________________
c. ¿Cuál es tu deseo? _______________________________
d. ¿Qué hace Él? __________________________________

2. Si Dios nos perdonó ¿por qué a veces nos sentimos culpables?


__________________________________________________
(I Juan 1:8-9)

CONFESIÓN DE PECADO

La confesión de pecado hace que el amor y el perdón de Dios se derrame en nuestras vidas.

1. El caminar en comunión con Dios significa “vivimos en luz”.


Lea I Juan 1:7 y escribe dos resultados prometidos:
________________________________________________________
________________________________________________________

2. Si hemos pecado, ¿qué debemos hacer si queremos gozar del perdón


de Dios en nuestra experiencia personal?
I Juan 1:9 _________________________________________________
.

¿Qué pasa cuando pecamos y no lo confesamos?


II Timoteo 2:15 _______________________________________________

I Juan 1:7 ____________________________________________________


“Acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe,
purificados los corazones de mala conciencia ...” - Hebreos 10:22

¬ Memoriza: I Juan 5:13


¬ Lee el Evangelio según San Juan, capítulos 1-12
LA ORACIÓN

Uno de los privilegios que tenemos como hijos de


Dios es el poder hablar directamente con nuestro
Padre, por medio de la oración.

Cuando dos personas se quieren mucho, siempre buscan


oportunidades para estar juntas y para hablar de asuntos que les
interesan. Así debe ser nuestra relación personal con Dios también.

Dios nos ama tanto, y nosotros debemos responder a este amor. La


mejor forma de expresar el amor verdadero es el de buscar
oportunidades para estar con el amado. En este caso podemos pasar
mucho tiempo, cada día, en cualquiera hora cerca de Dios por medio
de la oración.

A. El Señor quiere que oremos

1. La oración es el medio para tener comunión con Dios.


Según el Salmo 5:3, ¿cuándo es uno de los tiempos en que debemos
buscar la comunión con Dios? ______________________________

>Hay que tomar tiempo para escucharlo también, no solo decir “buenos días!”

2. La oración es el medio para protegernos contra la tentación.


Según Mateo 26:41, ¿cuál es el consejo que el Señor da a sus
discípulos para que no entren en tentación?
_______________________________________________________

B. Guía para orar:


1. Orar por Avivamiento Personal

*para una limpieza total, incluyendo humillación,


confesión, arrepentimiento

*para tener sed y hambre de Dios; de conocerlo


profundamente
*aspirar ser usado por Dios: pedirle poder, autoridad y
unción para ministrar.
2. Orar por Avivamiento en el hogar y la familia

* limpieza y santidad en el hogar


* cobertura y protección de Dios para sus seres
queridos
* relación entre cónyuges
* relación entre padres e hijos
* finanzas en el hogar

3. Orar por Avivamiento en mi iglesia

* romper las maldiciones del pasado de la iglesia


* pedir visión en la iglesia
* humillación, confesión, arrepentimiento.
* avivamiento entre los líderes: pastor, ancianos y
diáconos.
* economía y finanzas; diezmos y ofrendas
* derramar las bendiciones de Dios

4. Orar por Avivamiento en nuestra ciudad y el país

* impedir las fuerzas del mal y las tinieblas que están sobre
nuestra ciudad y el país
* romper los espíritus y poderes del país
* cambiar la gente corrupta en el gobierno
* romper el poder del pecado: fornicación, adulterio
e inmoralidades sexuales, alcoholismo, y
drogadicción, ocultismo y satanismo.
* derramar las bendiciones de Dios

5. Orar por Avivamiento en América del Sur y el Mundo

* orar por los países de América del Sur


* orar por el mundo
* avivamiento de cada iglesia en cada pueblo, ciudad y país
* romper las cadenas que tienen al liderazgo;
orgullo, vanagloria, soberbia, manipulación,
legalismo, mediocridad espiritual y doble moral
* que Dios levante hombres y mujeres para la obra
de misiones
>Cuando oramos específicamente es como apuntar unas flechas a un blanco; puede

abrir las puertas para el evangelio.

”Orad en todo el tiempo...en el Espíritu” -

C. El Ayuno y La Oración

1. Defina los propósitos del ayuno

¬ cambios a nivel personal


¬ cambio a nivel familiar
¬ cambio a nivel ministerial
¬ cambio a nivel en su ciudad y el país
¬ cambio a nivel mundial
*Si no tiene una meta en su ayuno, solo es una huelga de hambre.

2. La clave del ayuno es su tiempo en oración, acercándose mas a Dios

Acerquémonos, pues confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar


misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.
- Hebreos 4:16

Nota: El ayuno no es para manipular a Dios, sino para buscar Su voluntad.


Debe tener un deseo de ser quebrantado, limpio de pecado, y
comprometido a obedecerlo en su vida diaria. (San Juan 14:21)
¿Por qué no dan mucha importancia algunos creyentes a la oración?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

¿Qué son algunos obstáculos que a veces impiden la oración?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
¿Por qué ayunamos?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

¿Cuándo debemos dar gracias? (I Tesalonicenses 5:18)


____________________________________________________________

¿Cómo podemos orar por nuestra avivamiento personal? (I Juan 1:9; Mateo
5:6;ITimoteo1:7)
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

¿Cómo podemos entrar en la batalla espiritual por nuestra ciudad y país?


(Efesios 6:12; I Timoteo 2:1,2)
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Comparta una oración que Dios le contestó durante el mes pasado:


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

¿Qué es la diferencia entre la oración particular y la oración pública?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

Lee Mateo 6:5-18 y escribe un resumen de la enseñanza de Jesús acerca la


oración y el ayuno:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________________
GUIA DE ORACIÓN

Peticiones personales

Fecha: Petición: Fecha contestada:

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Personas por las cuales estoy orando:

Mi
Familia________________________________________________
___
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Amigos______________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
__________________________________________________
Amigos a quiénes quisiera ver convertidos
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
_______________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
________________________________________
Líderes
espirituales___________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
__________________________________________________

Otros
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________.
DOCTRINA DE LA BIBLIA

“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para

redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea

perfecto (maduro), enteramente preparado para toda buena obra.” 2 Timoteo 3:16, 17

La historia nos muestra muchos ejemplos de personas que eran


“enemigos de la Biblia” y luego se convirtieron en “amigos de la Biblia”;
pero nunca registra lo opuesto. También no se puede encontrar algún
malvado, asesino, dictador ni tirano que fue amigo de la Biblia; y tampoco
había un líder bueno y sabio que era enemigo de la Biblia. Por lo tanto,
negar la autoridad de la Biblia es ponerse en contra de casi todos los
grandes líderes de la civilización.

A. La Inspiración Divina de la Biblia

Según 2 Timoteo 3:16: “Toda la Escritura es


________________________
por __________.” 2 Pedro 1:21 confirma lo mismo al decir: “Porque nunca
la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de
Dios hablaron siendo________________ por el Espíritu Santo.”

Estos versículos indican que el verdadero autor de la Biblia es


Dios. El dirigió a los que escribieron y los guió de tal manera que las
palabras que usaron eran exactamente las que Dios quiso para expresar sus
pensamientos. “Inspirado” quiere decir “soplado” (por Dios).

Sus 40 escritores vivieron en distintas épocas y lugares, y


tuvieron diferentes niveles de educación. Sin embargo, hay unidad y
armonía entre todas las partes de la Biblia, porque su autor verdadero
es un solo: Dios el Espiritu Santo.
La obra del Espiritu Santo en la formación de la Biblia, terminó al final del primer siglo cuando fueron escritas las
últimas palabras de la Biblia, que es el libro de Apocalipsis. Desde aquel tiempo muchos han tratado de dar importancia a sueños,
visiones o otros mensajes de hombres; pero Dios dice que solo este libro, la Biblia, es inspirado. Es la voz de Dios hacía nosotros.

La Biblia está compuesta de 66 libros. Hay 39 libros en el Antiguo Testamento, y 27 libros en el Nuevo Testamento
(se puede recordar 3x9=27). Cada libro tiene divisiones de capítulos y versículos.
¿CÓMO LLEGÓ LA BIBLIA A NOSOTROS?
MENTE DE
DIOS
R E VE L ACION Dios habló a los hombres

MENTE DE
LOS AUTORES
IN S P IR ACION

Dios dio sabiduría

ESCRITO EN
EL PAPEL

IL U MIN ACION

AL CORAZON
DEL HOMBRE
INTERPRETACION
Los hombres entienden

APLICACION
Apocalipsis 22:18- No podemos añadir a la Biblia.
La revelación y la inspiración ya han sido dado.
Hoy en día solo necesitamos la iluminación.
Define:

La revelación _________________________________________________
____________________________________________________________

La inspiración ________________________________________________
____________________________________________________________

La iluminación _______________________________________________
____________________________________________________________
B. La Obra de la Biblia en Nuestras Vidas

1. La Biblia nos alimenta espiritualmente.


Al no alimentarnos con ella, nos debilitamos espiritualmente.

¿Con qué se compara la Biblia en 1 Pedro 2:2?


______________________________________

2. La Biblia nos guía en la vida diaria.

¿Con qué se compara la Biblia en el Salmo 119:105?


________________________________________

¿Para qué sirve una lámpara? Para ayudarnos ver adónde


vamos. La Biblia nos ayuda a hacer lo mismo en la vida. No
debemos confiar en los sueños o visiones. Dios ya nos ha dado la
guía que necesitamos: la Biblia.

3. La Biblia nos protege del pecado.

Según Salmos 119:11, ¿para qué debemos guardar los dichos


de Dios en nuestro corazón? ___________________________

4. La Biblia nos ayuda a crecer en la vida cristiana.


En 2 Tim. 3:16,17 se mencionan varias cosas que la Biblia
hace para ayudarnos a crecer.

Según este pasaje la Biblia es útil:


Para-------------------------------------------------------------
Para-------------------------------------------------------------
Para-------------------------------------------------------------
Para--------------------------------------------en justicia.
C. ¿Qué Debemos Hacer con la Biblia?

1. Escucharla
Romanos 10:17 dice, “Así que la fe es por el ______________
y el oír, por la _______________________ de Dios.”

2. Leerla
Se debe empezar algún plan de lectura bíblica diaria. Sugerimos que
empiece con “el Evangelio según San Juan”.

3. Estudiarla
Hay varias formas sencillas para aprender más el contenido de la Biblia. Para

poder estudiarla más a fondo, se debe asistir a los estudios bíblicos de su iglesia. Los

líderes de su iglesia le pueden recomendar algunos cursos por correspondencia para

seguir estudiando en casa.

4. Memorizarla
Trate de memorizar a lo menos un versículo por semana. Así podrá meditar en

ellos de vez en cuando durante el día.

5. Meditar en ella
Al terminar de leer o memorizar un pasaje, tome tiempo para pensar en él y en lo

que le dice para su vida. Después, ponga en práctica la enseñanza del mismo.

El consejo dado en Josué 1:8 nos ayuda a ver la importancia de la Biblia en


nuestras vidas:
“Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de
noche___________________ en él, para que _______________ y
____________ conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces
harás _________________ tu camino, y todo te saldrá bien.”
La Biblia fue inspirada por Dios. La Biblia presenta la historia
del plan de salvación desde el principio hasta el fin. Nos ayuda
como alimento, guía, y protección contra el pecado. También nos
estimula crecer espiritualmente. Para aprovecharla es preciso
escucharla, leerla, estudiarla, memorizarla y meditar en ella.
Con la iluminación del Espíritu Santo, podemos interpretarla y
aplicarla a la vida diaria.
DOCTRINA DEL PADRE

Pasaje Bíblico: Deuteromonio 6:4, S. Mateo 3:16,17

Propósito:

Que los creyentes estén plenamente convencidos de que


Dios es Uno, y a la vez se presenta en tres personas distintas en la
revelación de la Biblia.

La Existencia de Dios

La idea más grande y más profunda que pueda concebir es la


posibilidad de la existencia de un Dios personal. La magnitud de la
importancia de la respuesta no puede ser exagerada, porque la misma,
no sólo gobernará su vida aquí, sino que también determinará su
destino final.

Argumentos Filosóficos a favor de la existencia de Dios

1. Creencia universal: dice que toda la humanidad tiene alguna idea


de un Ser supremo. Aunque los conceptos de Dios encontrados
en muchas culturas en diferentes formas, sin embargo la idea es
la misma.
En la cultura Aymará, tenemos un Ser supremo llamado,
PACHACAMAJJ, quien es más grande que todos los demás
dioses aymaras y diferente.

2. Creencia cosmológica: dice que todo efecto debe tener una causa
adecuada. Esta quiere decir que el diseño que vemos en el universo
tiene que tener un diseñador.

3. Creencia ontológica: dice que el hombre tiene una idea del Ser Más
Perfecto. Es decir, el hombre tan imperfecto tiene en su ser, una idea
de un Ser Perfecto.
4. Creencia antropológico: dice que la conciencia y la naturaleza
moral del hombre exigen un Creador consciente y moral. El Creador
que nos creó, implantó el sentido moral en nosotros.

5. Creencia bíblica: dice que la Biblia simplemente da por sentado la


existencia de Dios. La Biblia no trata explicar a Dios.

La Definición de Dios

No hay sino un solo Dios, vivo y verdadero, infinito en su ser y


perfección, espíritu puro, invisible, sin cuerpo, partes o pasiones,
inmutable, inmenso, eterno, incomprensible, todopoderoso, santísimo,
libre, absoluto, que hace todas las cosas según el consejo de su propia
voluntad, y para su propia gloria; es amoroso, benigno y
misericordioso, paciente, abundante en bondad y verdad, perdonador
de la iniquidad, la trasgresión y el pecado; galardonador de todos los
que le buscan con diligencia, y sobre todo muy justo y terrible en sus
juicios, que odia todo pecado, y que de ninguna manera dará por
inocente al culpable.
(Catecismo de Westminister)

Los Nombres de Dios

Elohim (Génesis 1:1) __________________________________________


____________________________________________________________
Elyon (Génesis 14:20)
__________________________________________
____________________________________________________________
Roi (Génesis 16:13)
___________________________________________
____________________________________________________________
Olam (Isaías 40:28)
____________________________________________
____________________________________________________________
Adonai (Malaquías 1:6)

Jehová – JAHWEH – El Gran “Yo Soy” (Éxodo 3:6;14) El nombre más


Personal de Dios.

Jireh (Génesis 22:14) _____________________________________


_______________________________________________________
Nisi (Éxodo 17:15) _______________________________________
_______________________________________________________
Salom (Jueces 6:24)
______________________________________
_______________________________________________________
Rohi (Salmo 23:1) _______________________________________
_______________________________________________________
Rafa (Éxodo15: 26) ______________________________________
_______________________________________________________

Las Características de Dios

1. Dios es espíritu (Juan 4:24) _______________________________


_______________________________________________________

2. Dios es una persona - exhibe todos los elementos involucrados en


la personalidad de una persona.

- Crea - (Génesis 1: 1) ____________________________________


- Destruye - (Génesis 19: 24,25) ____________________________
- Oye - (Salmos 94:9,10) __________________________________
- Se duele - (Génesis 6: 6) _________________________________
- Ama – (Juan 3:16) _____________________________________

3. Dios es Uno (Deuteronomio 6:4,5)


___________________________
_______________________________________________________
4. Dios es una Trinidad (Mateo 3:16,17; Génesis 1: 26) ___________
_______________________________________________________
5. Dios tiene una existencia independiente (Éxodo 3: 13,14) _______
_______________________________________________________
_______________________________________________________
6. Dios es Autosuficiente (Salmos 50:10-12) ____________________
_______________________________________________________
7. Dios es Eterno (Salmos 102:11,12) __________________________
_______________________________________________________
8. Dios es Infinito (Jeremías.23: 24) ___________________________
_______________________________________________________
9. Dios es Omnipresente (Salmo 139:7) ________________________
_______________________________________________________
10. Dios es Omnipotente (Apocalipsis 19: 6) _____________________
_______________________________________________________
11. Dios es Omnisciente (Salmo 147:5) _________________________
_______________________________________________________
12. Dios es Inescrutable – misterios (Romanos 11:33) _____________
_______________________________________________________
13. Dios es Santo (Salmo 99:9) ________________________________
_______________________________________________________
14. Dios es Recto y justo (Éxodo 9: 27) _________________________
_______________________________________________________
15. Dios es Veraz (Juan 17:3)
__________________________________
_______________________________________________________
16. Dios es Fiel (Lamentaciones 3:22,23)
_________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
17. Dios es Luz (1Juan 1:5) ___________________________________
_______________________________________________________
18. Dios es Bueno (Salmo 107:8) ______________________________
_______________________________________________________
19. Dios es Misericordioso (Salmo 103:8) _______________________
_______________________________________________________
20. Dios está lleno de Gracia (Tito 2:11) ________________________
_______________________________________________________
21. Dios es Amor (Juan 3:16)
__________________________________
_______________________________________________________
La seguridad de la Doctrina del Padre es pilar fundamental de
nuestra fe. Este Dios es el Único Dios en todo el universo material y
espiritual. Que no hay otros dioses, y los que existen son impostores
demoníacos que han engañado al hombre. Gracias a Dios hemos
conocido a él, y Dios quiere que todos le conozcan. En esto consiste la
labor de evangelizar y predicar a otros. ¿Crees que es un solo Dios
verdadero? ¿Estás haciendo conocer de ese Dios a otros?
DOCTRINA DEL HIJO

Se ha calculado que alrededor de cuarenta mil millones de personas


han vivido sobre la tierra desde Adán. Pero cada uno de los seres humanos
comparten una cosa vital.

El propósito de su vida aquí y su destino eterno, después depende


totalmente de su relación personal con el Hijo de Dios. Pero, la pregunta
clave del universo sigue siendo:

¿Qué piensa de Cristo? (Mateo 22:42)

La Preexistencia de Jesucristo como Dios

Es posible creer en la preexistencia de Jesús sin creer en su


divinidad. Por ejemplo, la secta falsa de los Testigos de Jehová declara
que Jesús preexistió como el arcángel Miguel antes de su nacimiento en
Belén. Pero la Biblia declara su preexistencia como su deidad.

Tres cosas importantes de la preexistencia de Jesucristo

1. Si Cristo llegó a existir solo desde su nacimiento, entonces no


existe una Trinidad eterna.

2. Si Cristo no fue preexistente, entonces no pude ser Dios, porque


una de las características de Dios es el ser eterno.

3. Si Cristo no fue preexistente, entonces mintió, porque El habló de su


preexistencia (S. Juan 17:5 “ .... glorifícame al lado tuyo, con aquella
gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese”.), entonces, surge la
pregunta, si no fue preexistente ¿ En qué más mintió ?

Seria interesante descubrir, las actividades o


el trabajo que JESUS realizaba antes de su
nacimiento.
Las Actividades del Cristo preexistente

¿ Qué estaba haciendo el Salvador antes de llegar a Belén ?

1. Estaba creando el universo (S. Juan 1:3)


_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__
2. Estaba controlando el universo creado (Colosenses 1:17)
_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__
3. Estaba comunicándose con el Padre (S. Juan 17:24)
_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__

La Encarnación de Cristo por el nacimiento virginal

Jesucristo tiene dos naturalezas:

a. una naturaleza divina


b. una naturaleza humana

Estas dos naturalezas en su totalidad e integridad están unidas, de tal


manera que no se puede formar una tercera naturaleza.

LOS MILAGROS DE LA ENCARNACIÓN

1. El hecho de que Dios el Hijo pudiera tomar la plena


naturaleza del hombre, como la plena naturaleza de Dios.
2. El hecho de que un cuerpo humano pudiera ser concebido dentro
del vientre de una madre sin un padre terrenal. Esta concepción
no sólo fue sobrenatural, sino también única.
Versículos que apoyan a la ENCARNACIÓN de Jesucristo.

Isaias 7: 14
____________________________________________________
____________________________________________________________
__
Isaias 9: 6,7
____________________________________________________
____________________________________________________________
__
Miqueas 5: 2
___________________________________________________
____________________________________________________________
__

Los médicos han encontrado que la sangre de un bebé viene de los


genes del padre y la sangre de la madre nunca se mezcla con la sangre del
bebé.

El padre de Jesús fue Dios el Espiritu Santo y la sangre de María su madre


nunca se mezcló con la sangre de Jesús.

Entonces ..... podemos pensar que la Sangre de Jesucristo es


pura, viene del mismo Dios su padre, no ha sido mezclada con la
de su padre terrenal José o Maria.
Esta es la Sangre que quita el pecado del mundo.

¿ Para que ocurrió la Encarnación ?

1. Para revelar (mostrar) al Dios invisible (S. Juan 1:18)


_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__

2. Para cumplir las profecías (Isaías 9: 6,7)


3. Para hacer sacrificio por nuestros pecados (1 Juan 3: 5)

4. Para reconciliar al hombre con Dios (1 Timoteo 2: 5,6)

5. Para destruir al diablo y sus obras (1 Juan 3: 8)


_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__

6. Para glorificar al Padre (S. Juan 14: 13)


_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__

* Resuma y escriba en sus palabras .... Filipenses 2: 6-11


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________

_______________________________________________________________
__________

La Humanidad de Cristo

1. Tenía linaje humano (Lucas 1: 31)


2. Tenía cuerpo, alma y espíritu ( Mateo 26:12, Juan 12: 27, Lucas 23:
46)
3. Era de carne y sangre (Hebreos 2: 14)
4. Crecía (Lucas 2: 40)
5. Oró (Marcos 1: 35)
6. Fue tentado (Mateo 4:1)
7. Tuvo hambre (Mateo 21: 18)
8. Tuvo sed (Juan 19:28)
9. Lloraba (Juan 11:35)
10. Murió (Mateo 27: 50)

JESUCRISTO, era tan humano como un humano cualquiera, la diferencia esta en


que él no conoció el pecado.

La Deidad de Jesucristo

1. Es omnipotente (Mateo 28: 18)


2. Es omnisciente (Juan 2: 24)
3. Es omnipresente (Mateo 18: 20)
4. Es adorado como Dios (Juan 20:28)
5. Perdona los pecados (Marcos 2: 5)
6. Juzga (Juan 5:22)
7. Salva (Mateo 18: 11; Juan10: 28)

El es Dios, y no hay nada que el no pueda hacer.

La Impecabilidad de Jesucristo

Este tema trata la ausencia de pecado en Jesús.

1. Cristo no pecó (2 Corintios 5: 21, 1 Pedro 2: 22, 1 Juan 3: 5)


I Juan 3:5
_________________________________________________
_______________________________________________________
__
1 Pedro 2: 22
______________________________________________
_______________________________________________________
__
2. Los enemigos de Cristo probaron la ausencia de pecado en Cristo
(Pilato – S. Juan 19: 4; Judas – Mateo 27: 4)

Pilato
____________________________________________________
_______________________________________________________
__

Jesucristo vivió sin pecado, pero muchas veces


pensamos que no podemos conquistar el pecado en
nuestra propia vida. La Biblia dice: que con el poder
del Espiritu Santo en nuestra vida, podemos luchar
contra las tentaciones y vencerlas.

* Escriba en sus propias palabras lo que dice en: 1Corintios 10: 13 _______
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Parte II

DOCTRINA DEL HIJO

LA MUERTE, LA RESURRECCIÓN y el FUTURO

La Muerte del Hijo (Jesucristo)

A. Profecía de su muerte (Antiguo Testamento)

El Antiguo Testamento es un espejo de los


acontecimientos en el Nuevo Testamento.

Isaías 50: 6
_____________________________________________________
________________________________________________________________
___
Salmos 22: 1, 6-8, 16 –18.
Salmos 69:21
___________________________________________________
_______________________________________________________
__
Daniel 9:26
Zacarías 13: 7
__________________________________________________
_______________________________________________________
__

B. Profecía de su Muerte (Nuevo Testamento)

1 Pedro 1: 10,11
________________________________________________
________________________________________________________________
___
________________________________________________________________
___
S. Lucas 24: 25-27
S. Mateo 17: 22,23
S. Juan 16: 16,17

El Alcance de su Muerte

1. Por el mundo (S. Juan 3:16; S. Juan 1:29)


S. Juan 3:16
_______________________________________________
_______________________________________________________
__
2. Por los elegidos (Juan 10: 26-28; Juan 17: 9)
S. Juan 10: 26-28
___________________________________________
_______________________________________________________
__
3. Por cada hombre (Tito 2: 11; Hebreos 2: 9)
Tito 2: 11
_________________________________________________
_______________________________________________________
__

La Importancia de la Muerte de Cristo

La muerte de Cristo es esencial en el cristianismo. Otras religiones


basan su derecho a ser reconocidos en las enseñanzas de sus fundadores; el
cristianismo se diferencia de todas ellas por la importancia que le da la
muerte de su Fundador. Si elimináramos la cruz de Cristo, no tendríamos
más salvación que en estas otras religiones.

Juan 3: 14
_____________________________________________________
_______________________________________________________
__
Lucas 9: 22
____________________________________________________
_______________________________________________________
__
Juan 10: 17
____________________________________________________
_______________________________________________________
__

Los resultados de la Muerte de Cristo

1. Para los pecadores = Redención (Efesios 1: 7; Gálatas 3:13)


Efesios 1: 7
_______________________________________________
_______________________________________________________
__
2. Para los Santos = Santificación (Gálatas 1: 4; Hebreos 10: 10,19,20)
Gálatas 1: 4
_______________________________________________
_______________________________________________________
__
3. Para Satanás = Destrucción (Apocalipsis 12: 9,10)
Apocalipsis 12: 10
_________________________________________
_______________________________________________________
__

La Resurrección del hijo (Jesucristo)

Profecía de la resurrección

David - Salmos 16:10


___________________________________________
________________________________________________________________
___
Isaías – Is. 53: 9-13
______________________________________________
_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__

Jesús mismo - Mateo 12: 38-40; Lucas 9: 22)


Lucas 9:22
_______________________________________________
_______________________________________________________
__

Las pruebas de su resurrección

1. La tumba vacía
2. El tremendo cambio en la vida de los discípulos
3. El silencio tanto de los romanos como de los fariseos
4. El cambio del sábado al domingo como el día principal
5. La existencia de la iglesia

Las apariciones después de la resurrección

Nuestro Señor apareció no menos de 17 veces después de su

resurrección.

La primera aparición fue a María Magdalena en el lugar de la tumba

(Juan 20:11-17) y la decimoséptima aparición fue al Apóstol Juan al

comienzo de la revelación que le fue dada. (Apocalipsis 1:12-20)

En conjunto, las apariciones son de una naturaleza tan variada y a


tantas personas bajo circunstancias tan diferentes, que la comprobación de
la resurrección de Cristo es tan sólida como cualquier dato histórico del
primer siglo que se pudiera citar.

La Importancia de su resurrección
En realidad, la señal del cristianismo no es la cruz sino una tumba

vacía.

* Si se niega la resurrección, hay seis conclusiones horribles:

1. Toda la predicación del evangelio ha sido, es y siempre será total y


completamente inútil.
2. Toda la fe pasada, presente y futura es inútil.
3. Todos los predicadores se convierten en grandes mentirosos.
4. Todos los creyentes vivos siguen en sus pecados.
5. Todos los creyentes muertos están en el infierno.
6. Queda destruida toda razón y todo propósito para la vida misma.

La Ascensión de Hijo (Jesucristo)

El hecho de su ascensión

Marcos 16: 19; Lucas 24: 51; Hechos 1: 9 (en tus palabras)
______________
________________________________________________________________
___
________________________________________________________________
___

La Importancia de su ascensión

1. Para prepararnos un lugar (Juan 14: 2)


2. Para dar dones espirituales (Efesios 4: 10-14)
3. Para animar a sus seguidores (Hebreos 4: 14-16)
4. Para mandar la promesa del Padre - El Espirito Santo (Juan 16)

La doble futura venida del Hijo (Jesucristo)

1. En el Arrebatamiento - por los suyos (1 Tes.4: 13-18; 1 Cor.15: 51-


57)
1Tesalonicenses 4: 13-18
____________________________________
_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__
2. Después de la tribulación - con los suyos (Mt.24: 29-31; Judas v.14;
Apocalipsis 1:7)
Judas 14
__________________________________________________
_______________________________________________________
__

El Reino Milenario del Hijo (Jesucristo)

Isaías 9:6,7
____________________________________________________
________________________________________________________________
___
Jeremías 23: 5,6
________________________________________________
_______________________________________________________
__
Lucas 1: 32,33
_________________________________________________
_______________________________________________________
__
Juan 18: 37
_____________________________________________________
_______________________________________________________
__

Jesucristo va a venir y gobernar aquí en la tierra


para un tiempo de 1000 años.
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO

Durante uno de sus viajes misioneros, el apóstol Pablo preguntó


a un grupo de la iglesia de Efeso acerca de la doctrina del Espíritu
Santo. La respuesta fue sorprendente porque contestaron:

“ Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo ” (Hechos 19: 2)

Si Pablo se sorprendió, seguramente el Padre y el Hijo se entristecieron al


ver un ejemplo más de la ignorancia casi universal acerca del ministerio de
la bendita tercera persona de la Trinidad. Su existencia misma ha sido
ignorada y su ministerio malentendido.

Vamos a ver el ministerio del Espíritu Santo.

La Personalidad del Espíritu Santo.

El Espíritu Santo es una persona, así como el Padre y el Hijo son


personas, por lo tanto experimenta todos los elementos humanos.

1. Tiene una mente (Romanos 8: 27)


_____________________________
_______________________________________________________
__
2. Escudriña la mente humana (1Corintios 2: 10)
____________________
_______________________________________________________
__
3. Tiene una voluntad (1Corintios 12:11)
_________________________
_______________________________________________________
__
4. Habla (Hechos 8: 29)
_______________________________________
_______________________________________________________
__
5. Permite (Hechos 16: 10)
_____________________________________
_______________________________________________________
__
6. Ama (Romanos 15: 30)
_____________________________________
_______________________________________________________
__
7. Ora (Romanos 8: 26)
_______________________________________
_______________________________________________________
__

La Deidad del Espíritu Santo

1. Es omnipresente (Salmo 139:7)


_______________________________
_______________________________________________________
__
2. Es omnisciente (1Corintios 2: 10,11)
___________________________
_______________________________________________________
__
3. Es omnipotente (Génesis 1: 2)
_______________________________
_______________________________________________________
__
4. Es eterno (Hebreos 9: 14)
____________________________________
_______________________________________________________
__
5. Es llamado Dios (Hechos 5: 3,4)
______________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
____
6. Se lo iguala al Padre y al Hijo (Mateo 3: 16,17; Juan 15: 26)
Mateo 3:16,17 -
_____________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
____

Los Ministerios del Espíritu Santo

1. Con el universo (Génesis 1: 2)


________________________________
_______________________________________________________
__
2. Con las Escrituras (2 Pedro 1: 21)
_____________________________
_______________________________________________________
__
3. Con el pecador (Juan 16: 7-11)
_______________________________
_______________________________________________________
__
4. Con la iglesia (Efesios 2: 19-22)
_______________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
____
5. En el día de Pentecostés (Hechos 2: 1-4)
6. Con el cristiano (Tito 3: 5)
7. Comunicar al Padre por nuestras necesidades (Romanos 8: 26)
______
_______________________________________________________
__
8. En cuanto a los dones de Cristo (Efesios 4: 4-8)
definición = una habilidad sobrenatural dada por Cristo.

a. alcance - tiene por lo menos un don espiritual.


b. propósito - glorificar al padre (Apocalipsis 4: 11)
- edificar la iglesia (Efesios 4: 12,13)
c. número de los dones (Romanos 12: 6-8)
9. En cuanto al fruto del Espíritu (Galatas 5: 22,23)
________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
____
10. Ingresa en su vida al momento de su conversión (Efesios 1: 13,14)
__
_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__

Es importante el conocimiento del Espíritu Santo para todo creyente. No


solamente para saber de él, sino de conocerle, el de tenerle en sí mismo,
habitando en su interior. Si no lo tenemos, no somos creyentes (1Juan
4:13)

No olvidemos que necesitamos del Espíritu Santo para


cumplir los propósitos de DIOS, evangelizar y vivir la vida
cristiana día tras día
EL BAUTISMO EN AGUA

Su significado.

Bautismo significa una identificación con un mensaje y/o con un


grupo, proviene de la palabra griega “baptizo” indica “inmersión” “en” y
“del” agua. El idioma griego tiene vocablos distintos para decir “rociar” y
“derramar”, pero estos verbos no se utilizan nunca cuando se habla del
bautismo.

¿Cuál es el Origen del Bautismo?

1. Juan el Bautista bautizó a los que vinieron para mostrar arrepentimiento de sus
pecados.
Marcos 1: 4-5
_____________________________________________
_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__
2. Jesús fue bautizado para mostrar un ejemplo de sumisión al Padre.
No tenia ningún pecado.
Mateo 3: 13-16
____________________________________________
_______________________________________________________
__
3. Jesús nos mando ser bautizados y bautizar a otros.
Mateo 28: 19
______________________________________________

¿ Que significa el bautismo ?

1. Públicamente simboliza la identificación con Cristo en su muerte, sepultura y


resurrección.
Romanos 6: 3-6 ___________________________________________
_________________________________________________________
2. Muestra que estamos unidos con la Iglesia Universal.
1Corintios 12: 13 ___________________________________________
_________________________________________________________

3. Es un paso de obediencia no es algo opcional para el creyente.

¿ Cuando y como debe ser bautizado ?

1. El acto espiritual de creer en Jesús y recibir su perdón tiene que proceder al


bautismo.
Hechos 8: 36-38 ___________________________________________
_________________________________________________________

Entonces..... el bautismo NO salva, ni es


un paso hacia la Salvación

La Salvación es por Gracia es por Gracia .


Efesios 2: 8-9 _____________________________________________
_________________________________________________________

Guía ... *** Puede hacer un repaso breve de la lección “La Salvación”

2. Antes de Bautizarse es importante:

> Confesar sus pecados y estar en comunión con Dios y sus prójimos.
Proverbios 28: 13 _____________________________________
____________________________________________________
> Conocer los mandatos de Dios.
Mateo 28: 20 _________________________________________
____________________________________________________
> Poner en práctica la voluntad de Dios
Mateo 7: 21 __________________________________________
____________________________________________________
3. Para mostrar que aceptó la Salvación por la muerte y resurrección de Jesucristo,
el bautismo debe ser por inmersión en agua, ya que la palabra original significa
“sumergir” ó “zambullir”.
Jesús fue bautizado por inmersión como los primeros cristianos (Mateo 3:16;
Marcos 1:5; Juan 3:23; Hechos 8: 28; 16: 13, 15)

> Debe ser voluntario.


Filipenses 2:13 _______________________________________
____________________________________________________

¿ Cual es el propósito doble del Bautismo ?

1. La identificación con Jesucristo.

> Al invocar el nombre de Jesús confiesa abiertamente su Señorio


El bautismo muestra que la persona ha muerto a su antigua vida y
“resucitó” como nueva criatura.
2Corintios 5: 17 _______________________________________
____________________________________________________
> El Bautismo proclama exteriormente la realidad de lo que pasó
interiormente. Ahora va a perseguir una nueva forma de vida con
nuevos ideales, costumbres, etc.

2. La Identificación con la Iglesia Local.

La Unión con Cristo, incluye la unión con su Cuerpo o sea la Iglesia


compuesta por muchos miembros.
1Corintios 12:12 ______________________________________
____________________________________________________

** Inmediatamente después del Bautismo de Cristo , el Espiritu lo dirigió al


desierto donde encontró varias tentaciones y pruebas. Muchas veces los creyentes
experimentan varios problemas después de su bautismo. Por esto la comunión con
su iglesia local es muy importante para animarle a seguir adelante en el poder del
Espiritu Santo.
Efesios 5: 17 ______________________________________________
________________________________________________________________
__________________________________________________
LA CENA DEL SEÑOR

¿ Qué es la Cena del Señor ?

1. Como el bautismo, la Cena del Señor también es una ordenanza


de la iglesia. No es un sacramento que tiene el poder de salvarse.
A veces se llama “Comunión” por “la comunión con la sangre y
cuerpo de Cristo”.
1Corintios 10:16
_________________________________________
_____________________________________________________
__
_____________________________________________________
__
2. Es un acto de obediencia para cada creyente. Cuando
participamos estamos obedeciendo el mandato del Señor, “Haced
esto en memoria de mi.”
1Corintios 11: 24
________________________________________
_____________________________________________________
__
_____________________________________________________
__
3. Es un acto de comunión. Tenemos comunión con el Señor y los
demás hermanos que forman parte de su cuerpo.

¿ Cuál es la doctrina bíblica de la Cena del Señor ?

1. La iglesia evangélica cree que la Biblia enseña que el pan y el


vino son símbolos, y que ayudan al creyente a recordar el
sacrificio de Cristo en la cruz.
1Corintios 11: 24,25
______________________________________
_____________________________________________________
__
2. También la practica de la Cena del Señor nos hace recordar que
Cristo vendrá otra vez.
1Corintios 11: 26
________________________________________
_____________________________________________________
__
_____________________________________________________
__

3. “Por lo tanto, la Cena del Señor es histórica, personal y profética.


Habla de la cruz, la conciencia y la corona.”
(Wilmington)
¿ Quién puede participar en la Cena del Señor ?

a. Cada persona que ha aceptado a Cristo como su salvador


personal puede observar esta ordenanza.
b. El creyente debe examinar su conciencia y su propia vida
antes de tomarla. Si hay algún pecado o falta debe
confesarlo al Señor
1Juan 1: 9
________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________
c. Tratar de arreglar sus relaciones con otras personas. Si no
lo hace antes de llegar a la Cena del Señor, puede recibir un
castigo de Dios.
1Corintios 11: 29, 30
_______________________________
_______________________________________________
__
_______________________________________________
__

> Siempre hay que observar la Santa Cena dignamente y


con gozo.

¿ Cuándo debemos celebrar la Cena del Señor ?

a. La Biblia no habla de la frecuencia, solo implica que


debemos hacerlo regularmente en memoria de Él.
b. El sacrificio de Cristo no se repite cada vez que se celebra
la Cena del Señor. Fue un sacrificio único:
Hebreos 10: 12
____________________________________
_______________________________________________
__

Entonces .... la iglesia local puede decidir


cuando quiere observarlo.

c. La Cena del Señor no es un medio por el cual seamos mas


espirituales; tampoco es un premio por haber andado bien.
Fue instituido por Jesucristo la noche que fue entregado.
Este fue su último tiempo de compañerismo con sus
discípulos antes de su muerte en la cruz.
Mateo 26: 29
______________________________________
_______________________________________________
__
______________________________________________
__
LA IGLESIA

1. El significado de la palabra “Iglesia”

La palabra griega en el Nuevo Testamento para nuestra palabra


española “iglesia” es “ekklesia”. Se deriva del verbo ekkaleo. El
compuesto ek significa “fuera” y kaleo significa “llamar” o “convocar”.
Por lo tanto, el significado literal es “llamar fuera” (sacar).

RELACIÓN DE LA IGLESIA CON JESUCRISTO


(Mateo 16: 18; Efesios 3: 10; Colosenses 1: 18)

Como Fundador, El también fue quien mandó el Espíritu Santo, el


cual activó a la iglesia para que fuera una entidad funcionante (Hechos 2:
33).

¿Cuál es la Roca sobre cual la iglesia es edificada?


Mateo 16:18
___________________________________________________

Algunos entienden que se refiere a Pedro. Si es así, Cristo estaba


haciendo un juego de palabras con petros (Pedro) y petra (piedra). La
primera palabra es masculina y significa piedra, mientras que la segunda es
femenina y significa masa rocosa. Debido a estas diferencias en palabras y
géneros, parece improbable que la referencia sea a Pedro. A veces uno
sospecha que algunos temen que semejante interpretación le preste apoyo a
la alegación de la Iglesia Católica Romana de que Pedro es la roca sobre
cual la iglesia es edificada (como indica la inscripción latina en la base de
la cúpula de la iglesia de San Pedro en Roma, ya que en latín no se
diferencian las distintas palabras y géneros). Sin embargo, los apóstoles sí
constituyen el fundamento de la iglesia (Efesios 2:20), aunque Pedro, tan
prominente como era, por cierto no tenía ninguna primacía papal (Hechos
2: 14; 10: 34; Gálatas 2:11).
Otros entienden que Cristo es la Piedra a la cual este pasaje se
refiere. Él lo es, en otros pasajes de las Escrituras (1Corintios 3:11; 1Pedro
2:5-9). Sin embargo, esto parece crear una separación entre las dos piedras,
contraria a la íntima conexión que se halla en el texto mismo. Una
modificación de este punto de vista ve que la piedra es la confesión que
Pedro hizo de Cristo (Mateo 16:16).
Posiblemente la verdad combina elementos de ambas ideas; es decir,
la roca es Pedro al usar la llaves del reino (v. 19; Isaías 22:22) en proclamar
la verdad acerca de Cristo a judíos y gentiles.

De modo que Cristo es el Fundador de Su iglesia porque El escogió


el fundamento apostólico, dio enseñanza básica tocante a las relaciones en
la iglesia, dio Su vida para llegar a ser la Piedra Angular, y entonces mandó
el Espíritu Santo en el día de Pentecostés para activar a la iglesia.

Teología Básica, Charles C. Ryrie, p.


460

Cristo fue el fundador en el sentido de que él fue su maestro, su


constructor, y el enviador del Espíritu Santo que llevó a cabo la
conformación del cuerpo de Cristo. (Mateo 16: 18; 1Pedro 2: 4-8)

> El día de Pentecostés fue el comienzo, ya que el cuerpo de Cristo es


formado mediante la operación del Espíritu Santo, que realiza
interiormente el bautismo (1Corintios 12: 13) y eso se realizó por primera
vez el día de Pentecostés (Hechos 1: 5; 11: 15).

EL SIGNIFICADO DEL CUERPO DE CRISTO

Es el organismo espiritual del que Cristo es la cabeza (Colosenses 1:


18), y piedra angular (Efesios 2: 20), y está compuesto por todas las
personas nacidas de nuevo desde el día de Pentecostés hasta el final de la
época de la Iglesia. “El arrebatamiento” 1Tesalonicenses 1: 10;
2Tesalonicenses. 2; Apocalipsis 3: 10-11.

LA MISIÓN DE LA IGLESIA

La Iglesia tiene como misión un trabajo especifico encargado por su fundador

Jesucristo.
1. Valuarte de la verdad (1Timoteo 3: 15)
2. Pura y sin mancha (Efesios 5: 27)
3. Dar testimonio del Evangelio (Mateo 24: 14)

SEMINARIO BÍBLICO
IGLESIA NAL. EVANGELICA
LA PAZ - BOLIVIA

ORGANIZACIÓN

Cada Iglesia en nuestra Asociación tiene algunas diferencias en


cuanto a su Organización sigue tres ideas básicas.

1. El pastor dirige pero no tiene toda la autoridad.


2. La congregación hace el ministerio y decide puntos
importantes pero no vota sobre cada punto.
3. Hay un grupo de hermanos (ancianos, diáconos, junta
trimestral, etc.) que administra la Iglesia.

Hermanos (diáconos y diaconizas) que son responsables en los


aspectos materiales de la Iglesia.
Diferentes lideres de ministerios designados para diferentes
funciones.
Algunas Iglesias tiene un solo pastor, otras tienen varios otras solo
un hermano encargado para dirigir la iglesia y otras comparten las
responsabilidades entre varios ancianos.
Describe la Organización de su Iglesia:
____________________________________________________________
____________________________________________________________

** Nuestra iglesia adopta un sistema de gobierno federal, descrito en


Hechos 6: 1-7, compuesto por un Cuerpo de Ofiaciales, (Ancianos y
diáconos).
En Hechos 6: 1-7, podemos ver un modelo bíblico de Organización:

- Administran los aspectos espirituales de la Iglesia


ANCIANOS local.

- Administran los aspectos materiales de la Iglesia


DIACONO local.
S
- Debe apoyar a los Ancianos y Diáconos, guardar la
COMNGREG pureza
de ACION
la iglesia local y mantener físicamente la Iglesia.

Los Ancianos y los Diáconos son elegidos por los requisitos


descritos en 1Timoteo 3: 1-13, y no por la popularidad de la persona o por
su garganta de “oro”, debe procurar los requisitos de la palabra.
Con esta confianza los miembros pueden tener la seguridad de que su
iglesia es organizada y tiene lideres espirituales.

ORGANIGRAMA.
ASOCIACIÓN
ONESB

IGLESIA LOCAL
BETH-EL

CUERPO CUERPO
DE
DE
ANCIANOS DIACONOS

MINISTERIOS DE LA ASPECTOS FISICOS DE LA


IGLESIA IGLESIA

PROPÓSITOS Y METAS
Requisitos para ser Anciano (1Timoteo 3:1-7):

N° REQUISITOS
1 Irreprensible (Libre de culpa).
2 Marido de una sola mujer.
3 Sobrio (Lleva una vida seria)
4 Prudente (debe estar atento)
5 Decoroso
6 Hospedador
7 Apto para enseñar
8 No borracho
9 No pendenciero
10 Desinteresado en cuanto al dinero
11 Amable (Razonable)
12 Apacible (Pacífico)
13 No Ávaro
14 Gobierne bien su casa (en sujeción)
15 No Neófito (no recién convertido)
16 Buen Testimonio
Requisitos para ser Diácono (1 Timoteo 3:8-13):

N° REQUISITOS
1 Honesto (tenido en alta estima)
2 Sin doblez (no falta a su palabra)
3 No dado al vino
4 No codicioso de ganancia deshonesta
5 Guarda la Escritura
6 Limpia Conciencia
7 Sometido a prueba
8 Marido de una sola mujer
9 Irreprensible (Libre de culpa)
10 Gobierne bien su casa
EL PASTOR

La iglesia es el cuerpo de Cristo, compuesta por todas las personas


que nacieron de nuevo.

El Pastor es miembro de la Iglesia, pero Dios lo puso o “constituyó”


(Efesios 4:11), “Porque ellos velan por vuestras almas como quienes han de
dar cuenta...” (Hebreos 13:17).

El Pastor es uno de los Ancianos.

A. Responsabilidades del Pastor:


La iglesia se cuida por y es guiada a través de pastores. Hay tres
términos diferentes que se usan en el Nuevo Testamento para
referirse al mismo líder de la iglesia.

1. “Poimen” en griego significa pastor. Es el que alimenta y


protege el rebaño—la alimentación y cuidado es un aspecto
del ministerio. Cuando Jesús dice a Pedro, “Cuida de Mis
ovejas” esa es la palabra poimen, es la palabra pastor. Pastor
significa cuidar de un rebaño.

2. “Presbuteros”significa “anciano”. Los presbiterianos le


llaman a sus líderes ancianos. Se refiere a madurez
espiritual. Anciano no significa físicamente viejo. Significa
madurez espiritual. Timoteo era el anciano y pastor de la
iglesia en Efeso. Pablo le pide asignar a otros ancianos. Sin
embargo, en la misma carta Pablo dice, “No permitas que
nadie te menosprecie por ser joven.”
¿Cómo pudiera ser él un anciano y al mismo tiempo joven?
Porque él había sido un Cristiano desde que él era un
niño y aunque él podría haber tenido 30 años o 25, él había
sido Cristiano 20-25 años. Considerando que estos individuos
que eran más viejos que él, habían sido cristianos sólo por un
año, está refiriéndose a la madurez espiritual, no la madurez
física.

3. “Episcopos” es una palabra para “supervisor” u “obispo”.


La iglesia “Episcopal” llaman a sus líderes obispos. “Epi”
significa “encima de”. “Scopos” significa “ver” (telescopio,
microscopio, estetoscopio). Episcopos quiere decir “vigilar”.
Hoy, nosotros los llamamos gerentes. Opispo quiere decir
gerente, supervisor, inspector. Refiere a los aspectos
administrativos de la iglesia.

1Pedro 5:1-2 “A los ancianos [presbutero] yo digo, sean


pastores [poimen] del rebaño de Dios”. Así que, él dice que
un anciano es uno que pastorea, es un pastor. Después él dice,
“...sirviendo como supervisores [episcopos].” Un obispo es
un supervisor, es un pastor.

Hechos 20, Pablo envió a Efeso por los ancianos [presbuteros]


de la iglesia. Cuando ellos llegaron él les dijo, “Tengan
cuidado de ustedes mismos y de todo el rebaño de Dios que el
Espíritu Santo les ha puesto por supervisores [obispo]. Sean
pastores [pastorear] de la iglesia de Dios.” Estos términos se
usan intercambiablemente.

Muchas iglesias tienen pastores que son pagados tiempo completo y


también tienen hombres voluntarios que sirven como ancianos. Está
depende de las necesidades de la congregación.
¿Cuál es la diferencia entre pastor y un anciano? ¿Un anciano y un
obispo? ¿Un obispo y un pastor? ¿Un pastor y un superviso?

Ninguna. Cada término refleja diferentes aspectos de las


responsabilidades del pastor.
NOTA: Es interesante reconocer que lo que se dice acerca del pastor
también se aplica a los ancianos o líderes de la iglesia.

¿ Cuales son las tres responsabilidades del pastor o Anciano?

1.
____________________________________________________________
2.
____________________________________________________________
3.
____________________________________________________________

¿ Que requisitos deben tener los Pastores y Ancianos?

Tito 1: 5-9
_____________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
______
1Timoteo 3: 1-7
_________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
________

¿ Cual es la recompensa del Pastor o Anciano?

1. Merece honor. (resume la idea de cada versículo en tus propias


palabras).

1Timoteo 5: 1
____________________________________________
1Timoteo 5: 19
____________________________________________
_______________________________________________________
__
1Pedro 5:5
________________________________________________

2. Merece vivir de la obra.


1Timoteo 5: 17,18
__________________________________________
_______________________________________________________
__
1Corintios 9: 7,9
___________________________________________
_______________________________________________________
__
1Corintios 9:14
____________________________________________
_______________________________________________________
__

3. Consejos
Normalmente el pastor debe recibir un salario igual al promedio de la
congregación.

El pastor “recibe” el salario. No lo “toma”. Es decir que otro


hermano tiene la responsabilidad por todos los aspectos económicos y
él entrega el salario al pastor.
DOCTRINA DEL PECADO

La palabra “pecado” se encuentra cientos de veces en la Biblia,


tanto en el Antiguo y Nuevo Testamento.
La primera mención se hace en Génesis 4:7, donde se dice que
estaba al acecho a la puerta del primer asesino del mundo: Caín.
La última mención se hace en Apocalipsis 18:5, donde invoca la ira
total de un Dios enfurecido sobre los sistemas políticos y económicos de
todo el mundo.

¿ Por qué vino Jesucristo al mundo ?

La razón básica para la encarnación (nacimiento) de Jesucristo era para


“quitar el pecado del mundo”
Juan 1:29 _________________________________________________
_______________________________________________________
__

Definición y significado del pecado

1. Hamartema = errar el blanco.


2. Parabasis = traspasar una línea prohibida

El origen del pecado

1. En el universo
Según 5 pasajes claves, una vez (tal vez antes de la creación de la
tierra) una criatura angelical poderosa llamada Lucifer condujo una
malvada rebelión en contra de Jehová Dios introdujo en el universo
un elemento malvado desconocido hasta entonces, el pecado.
(Ezequiel 28:11-19; Isaías 14: 12-15; Lucas 10:18; 1Juan 3: 8;
Apocalipsis 12: 3,4)
Lucas 10:18
_______________________________________________
_______________________________________________________
__

2. En el mundo
Aunque fue un ángel fue quien introdujo el pecado en el universo,
fue el hombre que lo invitó al mundo. (Génesis 2:16,17; 3: 6;
Romanos 5:12; 1Corintios 15: 22)
Génesis 2: 16,17
___________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
____
Las Consecuencias del pecado

1. En Lucifer
Lucifer perdió su envidiable posición en el cielo (Ezequiel 28: 14) y un día el

diablo será arrojado para siempre en el lago de fuego. (Apocalipsis 20: 10)

Apocalipsis 20: 10
__________________________________________
_______________________________________________________
__

2. En el hombre
Cuando Adán le abrió la puerta al pecado, dos criminales viciosos
también entraron. Estos dos terribles bandidos son la muerte física
(Génesis 5: 5; Salmos 90: 10) y la muerte espiritual (Mateo
25: 41; Apocalipsis 21: 8)
Génesis 5:5 _______________________________________________
_________________________________________________________
Apocalipsis 21: 8
__________________________________________
_______________________________________________________
__

3. En la naturaleza
Después del pecado, el paraíso se convirtió en un desierto. Las rosas tenían

espinas, y el dócil tigre repentinamente se convirtió en un carnívoro hambriento.

(Romanos 8: 19-22)

4. En Dios mismo
¿Qué efecto tuvo el pecado del hombre en Dios?
Significó que ya no podía descansar como lo había hecho
cuando la creación fue completada (Génesis 2: 2) Significó que
empezaba su segunda y más grande obra: la de la redención.
Hasta hoy, Dios sigue obrando en los asuntos de la redención.
(Juan 5:17; Filipenses 1:6)
Juan 5:17
_________________________________________________
_______________________________________________________
__

Las Sanciones por el Pecado

1. Para el no creyente
Nada más ni menos que la eternidad en el infierno
Apocalipsis 20: 15
____________________________________

____________________________________________________

2. para el creyente
¿Cuáles sanciones caen sobre un creyente cuando peca?

* Perdemos comunión con Dios (1Juan 1: 3,6,7)


1Juan 1: 6, 7
_________________________________________
__________________________________________________
__
* Perdemos gozo en nuestra vida
Juan 15: 11
__________________________________________
__________________________________________________
__
* Andamos en tinieblas (1Juan 1: 6; 2: 10)
1Juan 1:6
___________________________________________
__________________________________________________
__
* Perdemos en nuestras oraciones
1Juan 3: 21
__________________________________________
__________________________________________________
__
El creyente que peca habitualmente

Tres cosas grandes van a caer sobre él:

a. Castigo (Hebreos 12: 5-11)


b. Excomunión (Mateo 18: 7)
c. Muerte Física y Enfermedad (en casos extremos)
1Corintios 11: 30; 1Juan 5: 16)

¡OJO! Cuídese que no caiga en esto

Judas 22,23
_______________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
____

No debemos olvidar que el pecado cobra su honorario en


muchas maneras y también ante el tribunal de Cristo.
2Corintios 5:10
____________________________________________
_______________________________________________________
__

Debemos escoger la vida del creyente espiritual


1Corintios 2: 15
___________________________________________
_______________________________________________________
__

Y no a la vida carnal
1Corintios 3: 1
____________________________________________
_______________________________________________________
__
¿ Por qué Dios permitió el pecado ?

Ya hemos observado las enseñanzas bíblicas de que Dios “nunca” es


mostrado como el autor del pecado.
Pero, ¿ por qué lo permitió ? ¿ No lo pudo haber evitado ?
La respuesta es que por supuesto, él lo podría haber evitado, pero
eligió no hacerlo. ¿ Por qué ?

1. Dios creó tanto a los ángeles como a los hombres como seres
inteligentes con naturalezas morales y con la capacidad
para escoger entre el bien y el mal.

> Si Dios hubiera detenido a Lucifer y a Adán un segundo antes de su


pecado, en efecto habría violado su naturaleza moral y los habría reducido
al papel de robots andantes.

2. Dios permitió que el hombre pecara para poder demostrar su


gracia. Un atributo, una característica tal vez más cercana al
corazón, es su gracia. Si no hay pecado, no hay necesidad de
gracia.
Pablo dijo, “... más cuando el pecado abundó,
sobreabundó la gracia.” (Romanos 5: 20; Efesios 2: 5, 7)
Efesios 2: 7
__________________________________________
__________________________________________________
__

La restauración a la comunión con Dios

La restauración a la comunión se logra siempre mediante la


confesión del pecado a Dios.
Leemos en 1Juan 1:9: “Si confesamos nuestros pecados, él (Cristo)
es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda
maldad”.
1Juan 1: 9 _____________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________
EL SEÑORIO DE CRISTO

El Significado de Señor

1. ¿Qué enseña Efesios 1:20-23, con respecto a Dios y Jesucristo?


_______________________________________________________
__

2. ¿Qué significa ser Señor?


____________________________________
_______________________________________________________
__

El Señorío de Cristo

1. ¿ Por qué Jesucristo es Señor ?

Lucas 1:26-35
_____________________________________________

Hechos 2:36
_______________________________________________

Filipenses 2:9-11
___________________________________________

Colosenses 1:19-20
_________________________________________

Mateo 28:18
_______________________________________________

2. ¿Qué es el hecho que determina el señorío de Cristo?

Romanos 14: 8-9; 11 _______


________________________________
> Jesucristo es Dios hecho hombre!

¿ Está consciente de este verdad ?

El es SEÑOR y SALVADOR de los hombres

¿ Le admiras o le estás siguiendo ?


_________________________________

APLICACIÓN:

1. A Jesucristo debemos obedecerle, agradecer su muerte por nosotros


y sobre todo amarlo.

¬ El dijo: “Si me amáis guardad mis mandamientos” (Juan


14:15)

2. Escribe los beneficios que recibiste de Cristo por su muerte en la


cruz:
_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__

3. ¿ Qué significa que El sea el Señor de tu vida?


_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__

4. ¿ Que podrías hacer tú por Él ?


_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__

EXPRESE en sus propias palabras, con propia


CONVICCIÓN la obra que hizo JESUCRISTO
en la Cruz.
____________________________________________________________
__
____________________________________________________________
__
____________________________________________________________
__

“SI JESUCRISTO MURIO POR MÍ, NO HAY NADA QUE YO NO PUEDA HACER
POR EL”

____________________________________________________________
__
LA MEMBRESIA

¿Qué significa ser un miembro?

La Iglesia Universal

En el momento que usted recibió al Señor Jesús como su Salvador, nació de

nuevo. Por medio del Espíritu Santo usted fue hecho miembro de la familia de Dios.

“Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los


santos y miembros de la familia de Dios.” (Efesios
2:19)

Usted y todos los otros creyentes, desde el día de Pentecostés son


miembros de esta familia que forma la iglesia universal.
La iglesia universal tiene millones de miembros.

¿Cómo llega uno a ser miembro de la iglesia universal?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____

La Iglesia Local

Cada creyente es miembro de la iglesia universal. La Biblia habla de esta gran

familia como “cuerpo de Cristo” e indica que somos parte del cuerpo y conectados con

otros miembros.

“Así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo y todos


miembros los unos de los otros.” (Romanos 12:5)
Cuando unos hermanos se reúnen para adorar juntos, crecer
espiritualmente, tener compañerismo entre hermanos, servir uno al otro y
testificar del Señor, se llama una iglesia local.

La membresía en la Iglesia Local no es automática

Depende de la iniciativa y compromiso del individuo. Sin embargo, es un

mandato Bíblico. En Hebreos 10:25 ¿qué es que no debemos dejar?

______________________________________________________________

Cuando reunimos ¿qué debemos hacer?


______________________________
¿Cuál es el motivo para hacerlo?
____________________________________

La diferencia entre “asistentes” y “miembros” puede ser resumida en una


sola palabra;
_______________________________________________________

¿ Porque es importante ser miembro ?

1. Identifica a una persona como un creyente genuino. (Efesios


2:19)
“ Somos parte de la ____________ de __________________.”
Romanos 12: 5 “Somos miembros los _______ de los
_________ .”

2. Proporciona una familia espiritual que lo apoya y lo alienta en su


caminar con Cristo.
Busque Gálatas 6: 1-2 y Hebreos 10:24-25 y haga una lista de
las maneras en que los miembros se ayudan uno al otro:

a. ______________________ d. ____________________
b. ______________________ e.
____________________
c. ______________________ f. ____________________
3. Provee un ambiente para descubrir y usar sus dones en el
ministerio (1Corintios 12: 4-27). En el versículo 22 vemos que
“los miembros del cuerpo que parecen más débiles, son los más
“___________________ ”

4. Los coloca bajo la protección espiritual de líderes consagrados


(Hebreos 13: 17; Hechos 20: 28-29)
¿Qué hacen los pastores y líderes para sus miembros?
______________
_______________________________________________________
__

5. Les da la responsabilidad que necesitan para crecer


(Efesios 5:21).

6. Les da el privilegio de participar en la Cena del Señor (Hechos


20: 7) y tener voz y voto en las sesiones. (Hechos 15: 6-25).

La iglesia o congregación les proporciona beneficios que no podrán


encontrar en ninguna otra parte del mundo.
Son los siguientes:

a. La adoración le ayuda centrarse en Dios. Lo prepara


espiritualmente y emocionalmente para la semana que
tiene por delante.

b. El compañerismo le ayuda enfrentar los problemas de la


vida proporcionándole el apoyo y aliento de otros
cristianos.

c. El discipulado le ayuda a fortalecer su fe al aprender la


verdad de la Palabra de Dios y al aplicar principios
bíblicos a su estilo de vida.

d. El servicio le ayuda a descubrir y desarrollar sus talentos y


a usarlos para ministrar a los demás.

e. El evangelismo le ayuda a cumplir su misión de alcanzar a


sus amigos y familiares para Cristo.

Requisitos para ser miembro –

Para ser miembro de la iglesia se debe...


1. Haber establecido una relación personal con Jesucristo y
querer obedecer su palabra.
2. Haber dado testimonio de su fe por medio del bautismo
por agua.
3. Estar de acuerdo con la doctrina y practica de la iglesia
local.
4. Completar la clase para miembros.
5. Firmar el pacto de membresía.

Como miembro ¿ qué se espera de mí ?

En nuestra iglesia no pedimos a nuestros miembros, que hagan


más de lo que la Biblia claramente enseña. Esperamos que nuestros
miembros hagan lo que la Biblia pide de cada cristiano. Estas
responsabilidades se describen en el pacto de la membresía.

PACTO DE MEMBRESÍA
Habiendo recibido a Cristo como Señor y Salvador y habiendo
sido bautizado, estando de acuerdo con los estatutos y la doctrina de la
iglesia, siento ahora que el Espíritu Santo me está guiando a unirme a
la familia de esta iglesia local. Al hacerlo me comprometo con Dios y
con los demás miembros a lo siguiente:

1. Proteger la unidad de la iglesia.

Porque la Biblia dice: “Sigamos lo que contribuye a la paz y la


mutua edificación.” Romanos 14:19
“Pero el Dios de la paciencia y de la consolación, os dé entre
vosotros un mismo sentir según Cristo Jesús” Romanos 15: 5

* Actuando en amor hacia los demás miembros.

Porque la Biblia dice: “Amaos unos a otros entrañablemente, de


corazón puro”. 1 Pedro 1:22

* Negándome al chisme.

Porque la Biblia dice: “Ninguna palabra corrompida salga de


vuestra boca”. Efesios 4:29

* Siguiendo a los lideres.


Porque la Biblia dice: “Obedeced a vuestros pastores y sujetaos a
ellos, porque ellos velan por nuestras almas, como quienes han de
dar cuenta. Permitidle que lo hagan con alegría y no quejándose,
porque eso no sería provechoso.” Hebreos 13:17

*** Espere un momento... Si usted se compromete para ser miembro de


esta iglesia está afirmando proteger la unidad de los hermanos. Esto
significa actuar con amor, evitar el chisme y no criticar al pastor o los
lideres. Esto es lo que Dios quiere de su iglesia. ¿Usted está de acuerdo?

2. Compartiré la responsabilidad de la iglesia

* Orando por su crecimiento. Porque la Biblia dice: “Damos


siempre gracias a Dios por todos vosotros haciendo memoria de
vosotros en nuestras oraciones”. 1Tesalonicenses 1: 2

* Invitando a otros para que asistan. Porque la Biblia dice: “Ve


por los caminos y por los vallados y fuérzalos a entrar, para que
se llene mi casa”. Lucas 14:23

* Dándoles una cálida bienvenida a los que nos visitan. Porque


la Biblia dice: “Por tanto, recibid los unos a los otros como
también Cristo nos recibió”. Romanos 15:7

**** Su responsabilidad como miembro es orar fielmente por su iglesia y


sentirse involucrado e invita con entusiasmo a sus amigos.

3. Serviré en el ministerio de nuestra iglesia.

Porque la Biblia dice: “Cada uno según el don que ha recibido,


minístrelo a los otros como buenos administradores de la multiforme
gracia de Dios”. 1Pedro 4: 10

* Descubriendo mis dones y talentos. Porque la Biblia dice:


“[Dios] constituyó a algunos apóstoles; profetas; a otros,
evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar
a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del
cuerpo de Cristo.” Efesios 4: 11,12

* Preparándome para servir. Porque la Biblia dice: “Porque


somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas
obras, las cuales Dios preparó de antemano para que
anduviésemos en ellas. ...a fin de perfeccionar a los santos para
la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de
Cristo”Efesios 2:10, 4:12

* Desarrollando un corazón de siervo. Porque la Biblia dice:


“No mirando únicamente su propio bien, sino cada cual
también por lo de los otros. Hay, pues, en vosotros este sentir
que hubo en Cristo Jesús,...quien se despojó a sí mismo
tomando forma de siervo.” Filipenses 2: 4-5, 7

**** Este compromiso requiere tiempo para servir, tiempo para estudiar,
tiempo para orar y tiempo para preparar su corazón y espíritu. Cuando
usted entregó su vida al Señor, no eran solo palabras. El quiere que
desarrolle sus dones para servir. El no quiere que solamente se sienta y
escuche no más. El tiene un ministerio planeado para cada hijo.

4. Apoyaré el Testimonio de nuestra iglesia.

* Asistiendo fielmente Porque la Biblia dice:“No dejando de


congregarnos como algunos lo tienen por costumbre”
Hebreos 10:25

* Viviendo una vida santa. Porque la Biblia dice: “Solamente


que os comportéis como es digno del Evangelio” Filipenses
1:27

* Diezmando regularmente. Porque la Biblia dice: “Cada


Primer día de la semana, cada uno de vosotros ponga aparte
algo según haya prosperado.” 1Corintios 16: 2
También la Biblia dice: “Y el diezmo de la tierra, así de la
simiente de la tierra, de Jehová es; es cosa dedicada a Jehová.”
Levítico 27:30

**** Este pacto significa que con la ayuda de Dios, usted va a asistir
regularmente, dar sus diezmos y ofrenda con regularidad y vivir como es
digno del nombre Cristiano. Eso es un pacto con Dios.

¿Está usted dispuesto a firmar el pacto? .............


PACTO DE MEMBRESÍA

Habiendo recibido a Cristo como mi Señor y Salvador,


habiendo sido bautizado y estando de acuerdo con la doctrina
y estatutos de la iglesia, siento que ahora el Espíritu Santo me
está guiando a unirme a la familia de esta iglesia local. Al
hacerlo, me comprometo con Dios a...

1. Proteger la unidad de mi iglesia...


actuando en amor hacia los demás miembros
negándome al chisme
siguiendo a los líderes

2. Compartiré la responsabilidad de mi iglesia...


orando por su crecimiento
invitando a los inconversos para que asistan

3. Servir al ministerio de mi iglesia...


descubriendo mis dones y talentos
preparándome para servir con mi pastor
desarrollando un corazón de siervo

4. Apoyar el testimonio de mi iglesia...


asistiendo fielmente
viviendo una vida piadosa
diezmando y ofrendando regularmente

___________________________ _________________
firma del miembro fecha

___________________________ _________________
firma del pastor fecha

ObreroFiel.com – Se permite reproducir este


material siempre y cuando no se venda.

También podría gustarte