Está en la página 1de 4

ESQUEMAS PARA ENTENDER MEJOR A KANT.

1.- Proceso de conocimiento de Kant.


Facultades 1ª Síntesis a priori Formas a priori Posibilidades de J.S.A.P.
de la sensibilidad En Matemáticas
S
E Lo que aparece en la ESTÉTICA
intuición sensible como ESPACIO TRASCENDENTAL
N
resultante de las formas a TIEMPO
S priori y los datos de los Estudio de las formas a
I sentidos. priori (intuiciones puras)
B en la facultad de la C
I sensibilidad.
L
I O
D La única fuente de conocimiento es la experiencia; a partir de ella tenemos el primer
A conocimiento a través de las formas a priori (espacio y tiempo), que son propiedades N
D del sujeto, no del objeto.
2ª Síntesis a priori Formas a priori Posibilidad de J.S.A.P. O
del entendimiento En Física
C
Resultado de los datos Cantidad: Unidad
provenientes de la Pluralidad ANALÍTICA
sensibilidad aplicando las Totalidad TRASCENDENTAL I
E categorías a priori del
N entendimiento. El objeto es Cualidad: Realidad Estudio de las categorías a M
T pensado mediante las Negación priori del entendimiento sin
E categorías a priori: Limitación las cuales ningún objeto
N conceptos puros. puede ser pensado.
I
D Relación: Sustancia-Acc.
I Causa-Efecto E
M Reciprocidad
I N
Modalidad: Posibilidad –
E
Imposibilidad;
N Existencia – T
T Inexistencia;
O Necesidad – O
Contingencia.

La segunda facultad del conocimiento es el entendimiento (facultad de pensar el objeto


de la intuición sensible); el sujeto opera con libre espontaneidad sobre los datos que le
vienen de la sensibilidad: sobre ellos proyecta sus formas a priori o categorías que son
conceptos puros del entendimiento.
IDEA: concepto puro que va Formas a priori Imposibilidad de J.S.A.P.
más allá de la experiencia de la razón en Metafísica

R NOÚMENO Ideas de la Razón Pura: DIALÉCTICA


TRASCENDENTAL
A
DIOS- ALMA- MUNDO
Z Critica del uso ilegítimo
Ó de las ideas por la Razón.
N La tercera facultad es la Razón, que opera mediante conceptos que van más allá de la
experiencia: Las ideas no son fuente de conocimiento, son puros entes pensados. La
Metafísica como ciencia es imposible.

Tema V. Kant. La respuesta de Kant al problema de la Metafísica. Esquemas para su mejor comprensión. Página 1 de 4
2.- El punto de partida de Kant.
RACIONALISMO EMPIRISMO

“Lo importante es la evidencia del “Lo importante es el origen del


conocimiento” (juicios analíticos o conocimiento” (juicios sintéticos
“a priori”) o “a posteriori”)
-La filosofía es lógica- -La filosofía es genética-

CRITICISMO
DE KANT

“Conocemos algo desde la


estructura del conocer”
(juicios “sintéticos a priori”)

3.- Estructura de La Crítica de la Razón Pura.


Introducción Se establece la terminología y se plantea la cuestión del conocer.
Crítica De La
Razón Pura

I Parte Estética trascendental: Trata del valor y de los límites del conocimiento sensible.
II Parte Analítica trascendental: Trata del valor de los conceptos del entendimiento, el cual
conoce desde la experiencia.
III Parte Dialéctica trascendental: Trata del valor de las ideas de la razón, la cual conoce sin
experiencia alguna.

4.- Terminología Kantiana.

La cosa... En cuanto está en mí


Objeto o fenómeno
=
+
+

(lo único cognoscible) El noúmeno o “cosa-en-sí” En cuanto reconstruido por las


(siempre incognoscible...) Formas a priori del conocer.

Pero no todo lo que hay en el


Todo conocimiento de Comienza en la experiencia, conocimiento procede de la
=
+

objetos ... experiencia.

Materia del conocimiento, o Forma del conocimiento o lo


Conocimiento lo dado al mismo. puesto por la facultad de
=
+

trascendental conocer.

Tema V. Kant. La respuesta de Kant al problema de la Metafísica. Esquemas para su mejor comprensión. Página 2 de 4
5.- Aplicación del esquema tres a los tres planos en que Kant
estudia el conocimiento.
El conocimiento Impresiones Formas a priori de la
sensitivo sensoriales, antes de sensibilidad, que son: Estética Trascendental:
que ser ordenadas el espacio y el tiempo. Las matemáticas son
tenemos. = (desconocidas en su + posibles.
estado puro).

El conocimiento Impresiones Formas a priori del Analítica


intelectual. sensoriales, entendimiento, que Trascendental:
=

+
estructuradas ya por son las 12 categorías La física es posible.
el conocimiento ordenadoras.
sensitivo.

El conocimiento Nada hay dado a la Formas a priori de la Dialéctica


racional. experiencia. razón: Ideas de: Trascendental:
=
+
Mundo, Alma y Dios, La metafísica no es
que funcionan solas, posible.
sin dato sensible.

6.- El proceso del Conocimiento según Kant. (Desarrollo breve)

Espacio Categorías
Tiempo (12)

NOÚMENO
(cosa en sí) SUJETO
Materia Sensibilidad Entendimiento FENÓMENO
N Conocimiento (OBJETO) s

Formas a priori O

El Sujeto (S) no puede tener conocimiento directo del noúmeno (N) (el cual escapa a las
determinaciones del espacio, tiempo y categorías). (S) no tiene acceso directo a (N); sólo conoce
dentro de las formas a priori de la sensibilidad (espacio y tiempo) y del entendimiento (las doce
categorías) que él mediante su estructura del conocer ha previamente colocado sobre la materia del
conocimiento = lo fenoménico.

7.- Evolución del término “IDEA” desde Platón hasta Kant.

La palabra idea ha recibido significados muy dispares a lo largo de la historia de la filosofía. Así:
“Idea” según Platón. Visión de la esencia de las cosas, en un mundo ulstrasensible de las esencias
completamente separado del mundo aparente de las existencias sensibles.
“Idea” según Hume Vivencia que reproduce una impresión anterior. Idea se contrapone a impresión.
“Idea” según Kant. Las unidades totalizadoras que la razón construye saltando más allá de los límites de
la experiencia sensible:
- Alma: Conjunto de todas las vivencias procedentes de la experiencia interna.
- Mundo: Conjunto de todas las vivencias procedentes de la experiencia externa.
- Dios: síntesis de la totalidad de vivencias (externas e internas).

Tema V. Kant. La respuesta de Kant al problema de la Metafísica. Esquemas para su mejor comprensión. Página 3 de 4
8.- El proceso del Conocimiento según Aristóteles y Kant.

1.- Aristóteles 2.- Kant


Conocimiento como reproducción del objeto Conocimiento como producción del objeto.

Materia y SUJETO (S) Materia Formas Sujeto (S)


Forma (Pasivo) A posteriori A priori (activo)

A posteriori

El sujeto capta y reproduce pasivamente El sujeto produce activamente el objeto al situar


la materia y forma a posteriori del objeto y ordenar la materia dada por la sensibilidad de
exterior. acuerdo con las formas a priori del conocimiento.

De Aristóteles a Kant se produce un proceso de objetivación del conocimiento (en Kant el sujeto
no se rige por el objeto, sino el objeto por el sujeto). Kant, consciente de tal inversión, habla de
“una revolución copernicana” en el ámbito del conocimiento.

9.- Postulados de la razón práctica.


Postulados 1.- El hombre tiene que ser libre, de lo contrario resulta incomprensible el deber.
de la 2.- El hombre tiene que ser inmortal; de no ser así, no habría forma de premiarle
razón adecuadamente sus méritos.
práctica. 3.- Dios tiene que existir; sin Dios, no hay modo seguro de garantizar la felicidad
perfecta.

Libertad Inmortalidad Dios

Postulados
Imperativo
La razón, y no el sentimiento, dicta a la conciencia: “El deber por el deber”
Categórico

10.- Principios fundamentales del Imperativo Categórico.


El imperativo categórico (el deber por el deber) se rige por tres principios fundamentales:
Principio de autonomía. Haz lo que te dicta tu conciencia, y no lo que te dicen los demás o
te dictan las leyes exteriores (heteronomía).
El paso de la heteronomía (obedecer las leyes exteriores) a la
autonomía (obedecer las leyes interiores de la conciencia
individual) significa una subjetivización de la moral.
Principio de universalidad. Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad pueda servir
siempre al mismo tiempo como principio de una legislación
universal.
Principio de respeto a Obra de tal modo que trates a los demás como un fin y no como
la persona humana. un medio para alcanzar otros objetivos.

Tema V. Kant. La respuesta de Kant al problema de la Metafísica. Esquemas para su mejor comprensión. Página 4 de 4

También podría gustarte