Está en la página 1de 6

R-RS-01-25-03

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS


UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA
REYNOSA-AZTLAN

NOMBRE DE LA CARRERA

LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

DOCUMENTOSCOPIA Y GRAFOSCOPIA

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PLAN MILENIO 2005

LUGAR Y FECHA

REYNOSA TAMPS, MARZO 2009


DATOS REFERENCIALES
NUCLEO DE PERIODO CLAVE CREDITOS CARGA HOR AS
FORMACION HORARIA TEORICAS PRACTICAS
PROFESIONAL QUINTO M.SA41.088.05-05 05 05 04 01

ANTECEDENTE CONSECUENTE
MATERIAS

DESCRIPCION GENERAL DE LA ASIGNATURA

LA GRAFOSCOPIA SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LOS TIPÓS DE ESCRITURA, ASI


COMO DETERMINAR SU AUTENTICIDAD Y VERIFICAR SI ESTA ES APÓCRIFA, ASI
COMO EL TIPO DE TINTA Y CALIDAD DEL PAPEL.
LA DOCUMENTOSCOPIA SE ENCARGA DE IDENTIFICAR DOCUMENTOS APOCRIFOS
MEDIANTE DIVERSAS TECNICAS CRIMINALISTICAS.

INTENCION EDUCATIVA

TIENE POR OBJETO QUE EL ALUMNO ADQUIERE LOS CONOCIMIENTOS PARA


PODER ENTENDER LAS EXPRESIONES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE GRAMAS ASI
COMO LA VARIEDAD DE GRAFOS QUE EXISTEN PARA DETERMINAR SU ORIGEN Y
PERSONALIDAD DEL AUTOR Y POR OTRA PARTE LOS CONOCIMIENTOS DE LAS
TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA IDENTIFICAR DOCUMENTOS DE DUDOSA
PROCEDENCIA

OBJETIVO(S) GENERAL (ES)

EL ALUMNO UNA VEZ QUE ADQUIERA LOS CONOCIMIENTOS DE GRAFOSCOPIA


PODRA REALIZAR ESTUDIOS COMPARATIVOS DE LA ESCRITURA Y SU
AUTENTICIDAD.
IDENTIFICARA EL TIPO DE: TINTA, INTENSIDAD, LONGITUD, ASENSOS. DESCENSOS (
GRAFOSCOPICOS), TIPO DE PAPEL,ETC.
ENTERA CUANDO SE TRATA DE UN DOCUMENTO APÓCRIFO( BILLETES, CHEQUES,
TESTAMENTOS, DOCUMENTOS OFICIALES, ETC.
SECUENCIA CONTENIDOS TEMATICOS OBJETIVOS PARTICULARES ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA / APRENDIZAJE
1.1BREVE HISTORIA DE DE LA
UNIDAD 1 ESCRITURA Y SU DEFINICION
Exposición de contenido
Participación en clase
Dinámicas Grupales
UNIDAD 2 LEYES DE LA ESCRITURA 2.1 LEYES DE SOLANGE PELLAT Lluvia de ideas

2.2 DECALOGO DE FELIX DE VAL


LATIERRO

UNIDAD 3 ELEMENTOS DE LA ESCRITURA 3.1 ELEMENTOS DEL ORDEN


GENERAL
3.1.1 TIPO DE ESCRITURA Y/O FIRMA Exposición de contenido
3.1.2 ALINEAMIENTO BASICO Participación en clase
3.1.3 DIRECCION Dinámicas Grupales
3.1.4 INCLINACION Lluvia de ideas
3.1.5 PRESION MUSCULAR
3.1.6 TENSION DE LINEA
3.1.7 PROPORCION DIMENSIONAL
3.1.8 INICIOS Y FINALES
3.1.9 ENLACES Y CORTES
3.1.10 HABILIDAD EN EL MANEJO
DEL UTIL INSCRIPTOR
3.1.11 VELOCIDAD DE EJECUCION
3.1.12 ESPONTANEIDAD

3.2 ELEMENTOS DEL ORDEN


MORFOLOGICO
3.2.1 GRAMAS
3.2.2 GUARISMOS
3.2.3 TRAZOS Y RASGOS PECULIARES

UNIDAD 4 EL GESTO GRAFICO


UNIDAD 5 MODIFICACIONES DE LA ESCRITURA 5.1 NATURALES Exposición de contenido
5.2 FRAUDULENTAS Participación en clase
Dinámicas Grupales
Lluvia de ideas
UNIDAD 6 ESTUDIO DE LAS FIRMAS 6.1 FIRMA Y RUBRICA
6.2 FIRMA AUTENTICA
6.3 FIRMA FALSA

UNIDAD 7 ANALISIS GRAFOSCOPICO DE LA FIRMA 7.1 REQUISITOS DE LOS ELEMENTOS


Y LA ESCRITURA DE COTEJO
7.2 METODOLOGIA APLICADA A LA
TOMA DE MUESTRA DE ESCRITURAS
Y DE FIRMAS
7.3 TECNICAS EMPLEADAS.
7.4 COTEJO DE ESCRITURAS.
7.5 EVALUACION DE RESULTADOS.

SECUENCIA ESTRATEGIAS DE EVALUACION BIBLIO GRAFIA


BASICA COMPLEMETARIA
ANTON BARBERA, FRANCISCO Y HERTZ, HERBERT LA GRAFOLOGIA
MENDEZ BAQUERO, FRANCISCO COLECCIÓN ¿ QUE SE? EDIT OIKOS TAU
ANALISIS DE LOS TEXTOS SA BARCELONA ESPAÑA 1972
MANUSCRITOS, FIRMAS Y
ALETERACIONES DOCUMENTALES.
EDIT. TIRANT LO BLANCH. VALENCIA
ESPEAÑA 1998

BRONDO FERNANDEZ ELSA


EXAMEN DE DOCUMENTOS
CUESTIONADOS PGJ DF EDIT.
INICIATIVA, MEXICO 1986

DEL VAL LATIERRO, FELIX


GRAFOCRITICA EDIT TECNOS
MADRID ESPAÑA 1963
COMISION ELABORADORA
NOMBRE FACULTAD O UNIDAD DE ADSCRIPCION
UAMRA
M.C.C. F KARLA VILLARREAL SOTELO

También podría gustarte