Está en la página 1de 249

CATERPILLAR SENR6413-03

Septiembre 1997

Detección y Corrección
de Fallas Electrónicas
___________________________________________________________________

Motores G3500
___________________________________________________________________

4WD1 Y SUPERIORES
5JD1 Y SUPERIORES
8LD1 Y SUPERIORES
9TG1 Y SUPERIORES
7NJ1 Y SUPERIORES
4EK1 Y SUPERIORES

Con Sistema de Encendido Electrónico (EIS)


Importante Información de Seguridad

La mayoría de los accidentes que involucran operación, mantenimiento y reparación


son ocasionados por no seguir las reglas o precauciones básicas de seguridad. Un
accidente frecuentemente puede ser evitado reconociendo situaciones
potencialmente peligrosas antes de que ocurra un accidente. Una persona debe
estar alerta sobre peligros potenciales, y también debe tener la capacitación, las
habilidades y las herramientas necesarias para llevar a cabo estas funciones de la
manera correcta.

La operación, lubricación, reparación o el mantenimiento inapropiado de este


producto puede ser peligroso y puede ocasionar lesiones o la muerte.

No opere o lleve a cabo lubricación, mantenimiento o reparación en este


producto, hasta que haya leído y entendido la información sobre operación,
lubricación, mantenimiento y reparación.

Las precauciones y advertencias de seguridad se proporcionan en este manual y en


el producto. Si se ignoran estas advertencias de seguridad, pueden ocurrir lesiones
o la muerte a usted o a otras personas.

Los peligros se identifican por el “Símbolo de Alerta de Seguridad”, seguido por una
“Palabra de Aviso”, tal como “ADVERTENCIA”, como se muestra enseguida.

ADVERTENCIA

El significado de este símbolo de alerta es el siguiente:

¡Atención! ¡Esté Alerta! Su seguridad está involucrada.

El mensaje que aparece bajo el aviso de advertencia, y que explica el peligro, puede
estar escrito o representado con un dibujo.

Las operaciones que pueden causar daño al producto se identifican con etiquetas de
AVISO en el producto y en esta publicación.

Caterpillar no puede anticipar todas las circunstancias posibles que pueden


involucrar un peligro potencial. Las advertencias en esta publicación y en el
producto no son todas inclusivas. Si se usa una herramienta, procedimiento, método
de trabajo o técnica de operación no recomendada específicamente por Caterpillar,
usted debe decidir que es segura para usted y para otros. También debe
asegurarse que el producto no resultará dañado o que se convierta en inseguro por

2
el procedimiento de operación, lubricación, mantenimiento o reparación que usted
seleccione.

La información, las especificaciones e ilustraciones en esta publicación se basan en


la información disponible al momento en que se escribió. Las especificaciones,
torques, presiones, mediciones, ajustes, ilustraciones y otros elementos pueden
cambiar en cualquier momento. Estos cambios pueden afectar el servicio dado al
producto. Obtenga la información completa y más actualizada antes de iniciar
cualquier trabajo. Los distribuidores de Caterpillar tienen la información más
actualizada. Para una lista de las formas de publicaciones más actuales, vea la
Microficha de Contenido del Manual de Servicio REG1139F.

3
Cómo usar este Manual

RECOPILE LA INFORMACIÓN ¾ Hable con el operador directamente, si es


posible.
¿Qué sucedió, y en qué orden? Sea
específico.
¿Bajo qué condiciones ocurrió el problema y
cuándo empezó?
Revise el historial de reparaciones del motor.
VERIFIQUE SI EL PROBLEMA
ES OPERACIONAL ¾ ¿Se debe el problema a una programación
incorrecta de los Parámetros de Control EIS?
(Sección 2: Programación de los
Parámetros EIS).
¿Se está comportando el sistema de
encendido como se espera?
(Sección 1: Visión General del Sistema
Electrónico EIS).
¿Hay algún Diagnóstico del Módulo de
Control EIS?
¿Se pueden repetir las condiciones y los
problemas?

DETERMINE LAS CAUSAS PROBABLES ¾ Repare primero todos los problemas de


Código de Diagnóstico.
(Sección 4: Detección y Corrección de
Fallas con un Código de Diagnóstico).
Revise la Lista de Causas Probables para
síntomas operacionales.
(Sección 3: Detección y Corrección de
Fallas sin un Código de Diagnóstico).
¿Qué subsistema sugiere el manual?

SINTETICE LA LISTA DE CAUSAS ¾ Use la información del operador recopilada.


Si se presenta más de un síntoma, ¿hay
causas comunes?

LLEVE A CABO PRUEBAS EN EL


SUBSISTEMA ¾ ¡EVITE IDEAS PRECONCEBIDAS!
Lleve a cabo primero pruebas en la causa
más probable.
Lleve a cabo una inspección visual de los
componentes.
Use los procedimientos en este manual.
Las revisiones en conectores son
extremadamente importantes, revise cada
espiga, casquillo y alambre.

4
CONTENIDO

DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE FALLAS ELECTRÓNICAS EIS (SISTEMA DE


ENCENDIDO ELECTRÓNICO)

INTRODUCCIÓN AL MANUAL DE SERVICIO


Cómo usar este Manual 4
Guía de Referencia Rápida para Códigos de Diagnóstico 7

SECCIÓN 1: VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA ELECTRÓNICO EIS


Visión General del Sistema 1-1
Visión General de Diagnósticos 1-3
Identificación de los Alambres del Arnés 1-4
Diagramas de Herramientas Electrónicas 1-5
Descripción de los Conectores Eléctricos 1-10
Diagrama Lógico del Sistema Electrónico EIS 1-11
Diagrama de Componentes EIS 1-12

SECCIÓN 2: PROGRAMACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CONTROL EIS


Introducción 2-1
Parámetros Especificados por el Cliente 2-1
Parámetros de la Disposición del Motor 2-2
Parámetros de Funcionamiento del Motor 2-2
Parámetro Deseado de Tiempo 2-3
Herramienta de Diagnóstico Digital (DDT) 2-4
Conectando el DDT al EIS 2-4
Dibujo Esquemático de Conexiones de Alambrado DDT 2-6
Map del Menú DDT 2-8
Programación del Módulo de Control EIS 2-9
Reprogramación del Módulo de Control EIS 2-11
Calibración de Tiempo 2-13
Dibujo Esquemático de Alambrado de Conexiones DDT y Calibración de Tiempo 2-15
Hoja de Trabajo de Parámetros Especificados por el Cliente EIS 2-20

SECCIÓN 3: DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE FALLAS SIN UN CÓDIGO DE DIAGNÓSTICO


Introducción 3-1
Problemas de Operación del Motor
P-300: El Motor no Gira 3-3
P-301: El Motor Gira, pero no Enciende 3-4
P-302: El Motor Enciende, pero se para Inmediatamente 3-5
P-303: El Motor Falla en el Encendido, Funciona Irregularmente o es Inestable 3-6
P-304: Paro del Motor sin un Código de Diagnóstico 3-7
P-305: El Tiempo del Motor no Concuerda con el Tiempo Programado 3-8
Problemas Intermitentes
P-310: Paros Intermitentes del Motor 3-9
Problemas DDT o de Diagnóstico
P-320: El DDT no se Comunica con el Sistema EIS 3-10
P-321: Los Códigos de Diagnóstico no se Despejan 3-11
P-322: UNDETERMINED (Indeterminado) se Indica en la Pantalla de Tipo de Motor 3-12

SECCIÓN 4: CORRECCIÓN Y DETECCIÓN DE FALLAS CON UN CÓDIGO DE DIAGNÓSTICO


Códigos de Diagnóstico 4-1
Usando el DDT para Indicar los Códigos de Diagnóstico 4-2
Identificadores de Componentes EIS (CID) 4-3
Identificadores de Modalidad de Falla (FMI) 4-5
Contrarreferencia de Códigos de Diagnóstico 4-6

5
SECCIÓN 5: PRUEBAS FUNCIONALES
P-500: Cómo usar las Pruebas 5-1
P-501: Inspección de Conectores Eléctricos 5-5

Suministros Eléctricos
P-503: Suministro de Energía Eléctrica 5-12
P-504: Suministro de Energía del Sensor 5-24

Entradas de Interruptores
P-505: Interruptor de Reposición de Diagnósticos 5-30
P-506: Interruptor de Paro de Encendido 5-37
P-507: Interruptor de Propano 5-46

Indicadores de Advertencia y Paro


P-508: Salida del Relé de Paro 5-53
P-509: Salida de la Lámpara de Paro 5-61
P-510: Salida de la Lámpara de Advertencia 5-68

Sensores de Control
P-511: Sensor de Velocidad/Tiempo 5-76
P-512: Sensores de Detonación 5-87
P-513: Sensores de Presión de Aire (Carga) del Maniful 5-97

Transformadores de Encendido
P-514: Circuito Primario del Transformador de Encendido 5-104
P-515: Circuito Secundario y Bujías del Transformador de Encendido 5-124

Herramienta de Servicio y Calibración


P-516: Detección y Corrección de Fallas de la Herramienta de Diagnóstico Digital (DDS) 5-133
P-517: Detección y Corrección de Fallas de Calibración de Tiempo 5-142

Pruebas Especiales y Programación


P-518: Autodiagnóstico del Módulo de Control 5-150
P-519: Módulo de Control EIS: Parámetros Programados 5-157

Tiempo de Retardo de Detonación y Paros por Detonación


P-520: Retardo de Detonación y Paro por Detonación 5-173

SECCIÓN 6: GLOSARIO DE TÉRMINOS 5-183

6
Guía de Referencia Rápida para Códigos de Diagnóstico

CID-FMI TIPO Y DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTO NO.

168-02 (PARO) ENERGÍA DE BATERÍA INTERMITENTE P-503


300-03 (ADVERTENCIA) CORTOCIRCUITO EN RETORNO PRIMARIO, UBICACIÓN DEL
CORTOCIRCUITO DESCONOCIDA P-514
300-04 (ADVERTENCIA) CORTOCIRCUITO EN RETORNO PRIMARIO A +BATERÍA ó –BATERÍA,
UBICACIÓN DEL CORTOCIRCUITO DESCONOCIDA P-514
301-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 1, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
301-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 1, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
301-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 1, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
302-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 2, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
302-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 2, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
302-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 2, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
303-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 3, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
303-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 3, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
303-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 3, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
304-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 4, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
304-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 4, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
304-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 4, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
305-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 5, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
305-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 5, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
305-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 5, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
306-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 6, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
306-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 6, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
306-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 6, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
307-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 7, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
307-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 7, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
307-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 7, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
308-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 8, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
308-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 8, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
308-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 8, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
309-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 9, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
309-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 9, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
309-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 9, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
310-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 10, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
310-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 10, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
310-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 10, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
311-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 11, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
311-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 11, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
311-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 11, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
312-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 12, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
312-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 12, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
312-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 12, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514

7
313-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 13, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
313-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 13, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
313-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 13, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
314-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 14, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
314-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 14, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
314-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 14, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
315-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 15, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
315-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 15, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
315-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 15, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
316-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 16, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
316-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 16, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
316-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 16, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
317-08 (ADVERTENCIA) SEÑAL DEL SENSOR DE CARGA CON RUIDO (MAPS) P-513
317-11 (ADVERTENCIA) NO HAY SEÑAL DEL SENSOR DE CARGA (MAPS) P-513
318-01 (PARO) NO HAY SEÑAL DEL SENSOR DE DETONACIÓN DEL BANCO DERECHO P-512
318-03 (PARO) SALIDA DEL SENSOR DE DETONACIÓN DEL BANCO DERECHO CON CORTO-
CIRCUITO P-512
318-05 (PARO) SALIDA DEL SENSOR DE DETONACIÓN DEL BANCO DERECHO CON CORTO-
CIRCUITO O CIRCUITO ABIERTO P-512
319-01 (PARO) NO HAY SEÑAL DEL SENSOR DE DETONACIÓN DEL BANCO IZQUIERDO P-512
3189-03 (PARO) SALIDA DEL SENSOR DE DETONACIÓN DEL BANCO IZQUIERDO CON CORTO-
CIRCUITO P-512
319-05 (PARO) SALIDA DEL SENSOR DE DETONACIÓN DEL BANCO IZQUIERDO CON CORTO-
CIRCUITO O CIRCUITO ABIERTO P-512
320-05 (PARO) SENSOR DE VELOCIDAD/TIEMPO ABIERTO O CON CORTO-
CIRCUITO P-511
320-07 (PARO) ENGRANAJE DE VELOCIDAD/TIEMPO – ROTACIÓN INVERSA P-511
320-08 (PARO) SEÑAL DEL SENSOR DE VELOCIDAD/REGULACIÓN DE TIEMPO CON RUIDO P-511
321-04 (ADVERTENCIA) INTERRUPTOR DE REPOSICIÓN DE DIAGNÓSTICO CON CORTOCIRCUITO P-505
322-03 (PARO) SALIDA DEL RELÉ DE PARO CON CORTOCIRCUITO P-508
322-05 (PARO) SALIDA DEL RELÉ DE PARO ABIERTA O CON CORTOCIRCUITO P-508
323-03 (ADVERTENCIA) SALIDA DE LÁMPARA DE PARO CON CORTOCIRCUITO P-509
323-05 (ADVERTENCIA) SALIDA DE LÁMPARA DE PARO ABIERTA O CON CORTOCIRCUITO P-509
324-03 (ADVERTENCIA) SALIDA DE LÁMPARA DE ADVERTENCIA CON CORTOCIRCUITO P-510
324-05 (ADVERTENCIA) SALIDA DE LÁMPARA DE ADVERTENCIA ABIERTA O CON CORTOCIRCUITO P-510
325-00 (PARO POR DETONACIÓN) DETONACIÓN EXCESIVA P-520
326-01 (ADVERTENCIA DE DETONACIÓN) TIEMPO RETARDADO DE DETONACIÓN P-520
327-02 (PARO POR FALLA EN PROGRAMACIÓN) NÚMERO DE SENSORES DE DETONACIÓN
NO CONCUERDA P-519
328-02 (PARO POR FALLA EN PROGRAMACIÓN) NÚMERO DE CILINDROS NO CONCUERDA P-519
329-11 (PARO POR FALLA EN COMUNICACIÓN) FALLA EN COMUNICACIÓN CON MÓDULO
DE CONTROL DEL MOTOR P-519
330-11 (ADVERTENCIA DE CÓDIGO DE STATUS DE ENTRADA) SOLICITUD DE MODALIDAD DE
TIEMPO DE PROPANO (ENTRADA BAJA) P-507
331-11 (ADVERTENCIA DE CÓDIGO DE STATUS DE ENTRADA) SOLICITUD DE PARO DE
ENCENDIDO (ENTRADA ABIERTA O ALTA) P-506
401-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 1, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
401-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 1, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
401-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 1, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
401-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 1, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
402-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 2, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
402-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 2, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
402-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 2, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
402-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 2, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
403-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 3, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
403-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 3, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
403-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 3, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
403-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 3, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
404-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 4, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
404-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 4, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
404-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 4, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
404-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 4, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515

8
405-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 5, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
405-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 5, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
405-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 5, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
405-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 5, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
406-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 6, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
406-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 6, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
406-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 6, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
406-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 6, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
407-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 7, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
407-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 7, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
407-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 7, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
407-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 7, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
408-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 8, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
408-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 8, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
408-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 8, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
408-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 8, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
409-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 9, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
409-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 9, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
409-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 9, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
409-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 9, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
410-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 10, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
410-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 10, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
410-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 10, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
410-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 10, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
411-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 11, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
411-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 11, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
411-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 11, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
411-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 11, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
412-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 12, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
412-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 12, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
412-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 12, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
412-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 12, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
413-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 13, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
413-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 13, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
413-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 13, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
413-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 13, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
414-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 14, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
414-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 14, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
414-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 14, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
414-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 14, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
415-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 15, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
415-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 15, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
415-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 15, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
415-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 15, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
416-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 16, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
416-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 16, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
416-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 16, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
416-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 16, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
591-12 (ADVERTENCIA) FALLA/CORRUPCIÓN EN MEMORIA DEL MÓDULO DE CONTROL P-519

9
SECCIÓN 1: Visión General del Sistema Electrónico EIS

Visión General del Sistema

Introducción General

El Sistema de Encendido Electrónico (EIS) de Caterpillar fue diseñado para


reemplazar el sistema de encendido tradicional tipo magneto en motores de gas,
encendidos por chispa, marca Caterpillar. Las ventajas más significativas del EIS
sobre el sistema de encendido tipo magneto son la eliminación de partes sujetas a
desgaste mecánico y la adición de diagnósticos más extensivos del sistema.

El Sistema de Encendido Electrónico proporciona control preciso del encendido por


chispa para cada cilindro y protección contra detonaciones para el motor. El sistema
de encendido consiste de tres componentes básicos – el Módulo de Control,
transformadores de encendido y varios sensores.

Módulo de Control

El Módulo de Control EIS determina el tiempo del encendido, suministra la energía a


los transformadores de encendido y proporciona el diagnóstico del sistema.

El tiempo del motor, controlado por el Módulo de Control, se basa en el tiempo


deseado, los parámetros especificados por el cliente programados por el operador, y
las condiciones de operación del motor. El operador puede cambiar el tiempo
máximo avanzado, los maps de tiempo de velocidad, y los maps de tiempo de carga
usando la Herramienta de Diagnóstico Digital (DDT). El Módulo de Control ajusta
automáticamente el tiempo del motor de acuerdo a las condiciones de operación del
motor (velocidad del motor, carga del motor, y señales de los sensores de
detonación).

El Módulo de Control EIS tiene 16 salidas de encendido capaces de enviar impulsos


de 190 voltios a los transformadores de encendido. En los transformadores de
encendido, este voltaje de impulsos es incrementado a niveles de ionización de las
bujías.

El Módulo de Control usa sensores y circuitos internos para monitorear los


problemas de los componentes del sistema. Si ocurre una falla en algún
componente o en el arnés, el Módulo de Control determinará el problema y notificará
al operador creando un código de diagnóstico.

Transformadores de Encendido

Cada cilindro tiene un transformador de encendido localizado bajo la cubierta de las


válvulas del cilindro. El Módulo de Control EIS envía un impulso de 190 voltios a la
bobina primaria del transformador de encendido para iniciar la combustión en cada

1-1
cilindro. El transformador incrementa el voltaje para crear un arco a través de la
separación de los electrodos de la bujía. La chispa creada por el arco inicia la
combustión en el cilindro.

El arnés de encendido conecta el Módulo de Control EIS a los transformadores de


encendido individuales. El arnés de encendido está trazado dentro del bloque de
cilindros a lo largo de los árboles de levas.

Sensores del Motor

El Módulo de Control EIS usa información del Sensor de Velocidad/Tiempo, el


Sensor de Presión de Aire del Maniful, y los dos Sensores de Detonación (uno para
cada banco) para proporcionar un desempeño óptimo del motor.

El Sensor de Velocidad/Tiempo proporciona información precisa del tiempo de la


chispa al Módulo de Control. Un engranaje de velocidad/tiempo, montado en la leva
izquierda frontal o engranaje gobernador, proporciona el patrón de señales
detectado por el sensor y leído por el Módulo de Control. El Módulo de Control
determina la velocidad del motor y la posición de tiempo desde esta señal del
sensor.

El Sensor de Presión de Aire del Maniful (MAP), o Sensor de Carga, proporciona


información de carga del motor al Módulo de Control. El sensor está conectada al
maniful de entrada. La información es procesada por el Módulo de Control para
controlar el tiempo del motor y el diagnóstico.

Los Sensores de Detonación monitorean la detonación excesiva en el motor. Un


sensor está montado en el centro de cada banco de cilindros y monitorea las
vibraciones del motor. La información de vibraciones es procesada por el Módulo de
Control para determinar los niveles de detonación.

Parámetros Programables

El Módulo de Control EIS tiene varios Parámetros Especificados por el Cliente que
afectan el funcionamiento del sistema de encendido. Estos parámetros pueden ser
cambiados para cumplir con los requerimientos de la aplicación. La Herramienta de
Diagnóstico Digital (DDT) se usa para hacer cambios en el map de tiempo de
velocidad, configuración del motor, el número de sensores de detonación en el motor
y el map de tiempo de carga. La SECCIÓN 2: Programación de los Parámetros
de Control EIS describe cada tipo de parámetro y lista las opciones de selección
disponibles.

1-2
Visión General de Diagnósticos

El Módulo de Control EIS tiene la capacidad de diagnosticar problemas existentes en


el sistema y problemas potenciales en los circuitos secundarios del transformador.
Cuando se detecta un problema, la lámpara de advertencia o paro se ilumina y se
genera un código de diagnóstico. Este código está disponible para indicación visual
en el DDT.

Cuando el Módulo de Control EIS genera un código de diagnóstico, el código se


carga en la memoria del Módulo de Control. La falla se salva en la memoria hasta
que es despejada por el interruptor de Reposición de Diagnósticos. Esto evita que
diagnósticos valiosos de detección de fallas sean despejados inadvertidamente
debido a una falla de energía. Los diagnósticos no pueden ser despejados por
una condición de falla de energía. Solamente pueden ser despejados por el
Interruptor de Reposición de Diagnósticos. Una vez que hay energía
nuevamente, cualquier código de diagnóstico cargado antes del paro estará
disponible usando el DDT. La ÚNICA excepción a esta condición es el Diagnóstico
de Solicitud de Paro de Encendido 331-11. Este código es despejado por una
falla de energía.

Cuando se investiguen los códigos de diagnósticos cargados, tenga en mente la


siguiente información.

• La causa más probable de un problema intermitente es una conexión con


falla o un alambre dañado.
• La siguiente probabilidad es una falla en un componente (sensor o interruptor).
• La menor de las probabilidades es una falla del Módulo de Control EIS.
• El código 326-01, Temporización de Retardo de Detonación, representa un
evento, no una falla.
• Los códigos 330-11 y 331-11 indican eventos que se llevan a cabo en el
Interruptor de Propano (si así está equipado) y las Entradas del Interruptor
de Paro de Encendido.

Para detectar un Código de Diagnóstico, haga referencia a la Contrarreferencia de


Códigos de Diagnóstico en la SECCIÓN 4: Detección y Corrección de Fallas con
un Código de Diagnóstico. La tabla describe la condición de falla detectada y lo
dirige a un procedimiento de detección y corrección de fallas en la SECCIÓN 5:
Pruebas Funcionales. Si los síntomas continúan, use los procedimientos para
detección de síntomas en la SECCIÓN 3: Detección y Corrección de Fallas sin
un Código de Diagnóstico.

El Módulo de Control EIS puede autoverificarse para fallas internas. Esto puede
completarse en la modalidad de autoverificación accesada por el DDT. Haga
referencia al P-518: Autoverificación del Módulo de Control en la Sección 5.

1-3
Identificación de los Alambres del Arnés

Caterpillar identifica todos los alambres con once colores sólidos. Cada alambre
tiene un número de circuito específico estampado a lo largo de toda su longitud
aproximadamente cada 25 mm (1 in). Los números de identificación para un circuito
serán los mismos para cualquier producto Caterpillar.

Por ejemplo, un código de color de J011-RD en el dibujo esquemático denota un


alambre rojo con un número de circuito J011 estampado. Este alambre es el
alambre de señal primaria del transformador para el Cilindro No. 1 en el arnés de
Alambrado del Motor EIS. El código de color J011-RD será la identificación en el
alambre de señal primaria del transformador del Cilindro No. 1 en todos los arneses
de alambres de motor Caterpillar con los Sistemas de Encendido Electrónico.

Códigos de Color de Alambres del Arnés


Código de Color Color Código de Color Color
BK NEGRO GN VERDE
BR CAFÉ BU AZUL
RD ROJO PU MORADO
OR NARANJA GY GRIS
YL AMARILLO WH BLANCO
PK ROSA

Otra identificación de alambres en el dibujo esquemático es el tamaño del alambre.


El tamaño o calibre del alambre recibe el nombre de Calibre Americano para
Alambre (AWG). El calibre del alambre estará enseguida del color del alambre.

Por ejemplo, un código de color de J011-RD-14 en el dibujo esquemático indicaría


que hay un alambre rojo con J011 estampado y es un alambre 14 AWG.

1-4
Diagramas de Herramientas Electrónicas

Las Herramientas de Servicio Caterpillar para el Sistema EIS están diseñadas para
ayudar al operador y al técnico de servicio a analizar y localizar fallas y problemas en
el sistema de encendido. Las herramientas se usan para indicar visualmente los
diagnósticos del sistema y la información del status del motor, para leer y programar
los parámetros de operación, y para calibrar el Módulo de Control.

La herramienta de servicio principal para el Sistema EIS es la Herramienta de


Diagnóstico Digital (DDT). Ésta es una herramienta de comunicación manual que se
comunica con el Módulo de Control EIS para leer e indicar códigos de diagnóstico e
información del status del motor. El DDT requiere un Módulo de Programa de
Servicio (SPM) específico para comunicación con el Sistema EIS. El DDT también
se usa para programar los valores de Parámetros Especificados por el Cliente en el
Módulo de Control EIS. El DDT se usa para iniciar la Calibración de Tiempo y el
Procedimiento de Autoverificación del Módulo de Control EIS.

Las funciones del DDT no pueden llevarse a cabo sin los cables y adaptadores
correctos. Las herramientas de servicio y sus cables necesarios se agrupan de
acuerdo a su función como grupos de Herramientas de Comunicación, Herramientas
de Calibración, Herramientas de Medición Eléctrica y Herramientas para Propósitos
Especiales. Las Herramientas de Calibración y para Propósitos Especiales
requieren el uso de las Herramientas de Comunicación para llevar a cabo su función.

Herramientas de Comunicación

El Grupo de Herramientas de Comunicación consiste de la Herramienta de


Diagnóstico Digital (DDT), el arnés DDT y el arnés adaptador. El operador o el
técnico requieren estos tres componentes para comunicarse con el Módulo de
Control EIS para extraer códigos de diagnóstico, información del status de operación
del motor, programar los parámetros del motor, calibrar el tiempo y para llevar a
cabo el Procedimiento de Autoverificación del Módulo de Control EIS.

1-5
Herramienta Digital de Diagnóstico

Arnés Adaptador de Herramienta de


Servicio

Arnés de Herramienta de Servicio


DDT

1-6
Herramientas de Calibración

El Grupo de Herramientas de Calibración de Tiempo consiste de una Sonda de


Calibración de Tiempo y los dos arneses adaptadores (cables) para conectar la
señal de la sonda al Módulo de Control EIS. Se requieren estos tres componentes
para calibrar la señal del Sensor de Velocidad/Tiempo. Las Herramientas de
Comunicación deben usarse con estas herramientas para llevar a cabo la calibración
con éxito.

1-7
Sonda de Calibración de Tiempo

Arnés de Calibración de Tiempo

Arnés Adaptador de Calibración de Tiempo EIS

Herramientas de Servicio para Propósitos Especiales


El Grupo de Herramientas de Servicio para Propósitos Especiales es el Arnés de
Autoverificación para el Módulo de Control EIS. Este dispositivo se usa en los
procedimientos de detección y corrección de fallas para determinar si ha fallado
el Módulo de Control EIS. El proceso de autoverificación es iniciado por el DDT
usando el Grupo de Herramienta de Comunicaciones

Arnés de Autoverificación

1-8
Herramientas de Medición Eléctrica

El Grupo de Herramientas de Medición Eléctrica es un Multímetro Digital. Este


dispositivo se usa extensivamente a través de los procedimientos de detección y
corrección de fallas para analizar la operación del sistema.

Multímetro Digital Multímetro para Servicio Pesado

Herramientas de Servicio
Pudieran requerirse también as siguientes herramientas para llevar a cabo ciertos procedimientos de servicio
No. de Parte Descripción
5P0239 Casquillo de Pata
6V3093 Manguito Adaptador de la Sonda de Tiempo
6V7093 Cepillo de Cerdas de Nylon, 1 de diámetro
1U5804 Tenaza Engarzadora

1-9
Descripción de los Conectores Eléctricos
ID del Conector Descripción Funcional Tipo de Conector
EISC Conexión entre el Módulo de Control EIS y el Arnés 54-Pin MS
del Motor (por lo general en referencia al conector del
Arnés del Motor)
STSC La conexión entre el Sensor de Velocidad/Tiempo, 3-Pin HD
localizada cerca del engranaje de la leva posterior
izquierda, y el Arnés del Motor. Se refiere a el
conector del sensor y al conector en el Arnés del
Motor.
MAPS La conexión entre el Sensor de Presión de Aire del 3-Pin MS
Maniful y el Arnés del Motor. Se usa para referirse al
conector del sensor y al conector en el Arnés del
Motor.
RHDS La conexión entre el Sensor de Detonación Derecho, 3-Pin MS
localizado a la mitad del banco derecho y el Arnés del
Motor. . Se usa para referirse al conector del sensor y
al conector en el Arnés del Motor.
LHDS La conexión entre el Sensor de Detonación Izquierdo, 3-Pin MS
localizado a la mitad del banco izquierdo y el Arnés del
Motor. Se usa para referirse al conector del sensor y
al conector en el Arnés del Motor.
EBC El Conector del Tabique del Motor es el punto de 37-Pim MS
conexión entre el Arnés del Motor externo y el Arnés
de Encendido interno. La conexión se localiza en la
esquina izquierda frontal del motor. Se usa para
referirse a los conectores coincidentes en uno u otro
arnés.
IGN01 Conexiones entre el Arnés de Encendido interno y 2-Pin DT
a cada Transformador de Encendido para cada cilindro.
IGN16 La conexión se localiza debajo de la cubierta de las
válvulas en el transformador (el número de dos dígitos
identifica el cilindro del motor). Se usa para referirse a
los conectores coincidentes en el arnés o en el
transformador.
STC Conexión de las Herramientas de Servicio en las Cajas 10-Pin MS
de Terminales para conectar los Arneses DDT y las
Herramientas de Propósitos Especiales al Sistema
EISA.
STAC Conexión entre el Arnés Adaptador de la Herramienta 9-Pin HD
de Servicio 7X1414 EIS y el Arnés 7X1685 DDT. Se
usa para referirse a los conectores coincidentes en
uno u otro arnés.
DDTC Conexión entre la Herramienta de Servicio 7X1400 9-Pin AMP
DDT y el Arnés 7X1685 DDT y el Arnés 7X1685 DDT.
Se usa para referirse a los conectores coincidentes en
uno u otro arnés.
DHTC Conexión entre el Arnés 7X1685 DDT y el Arnés 9-Pin DT
Adaptador de Calibración 7X1395 EIS. Se usa para
referirse a los conectores coincidentes en uno u otro
arnés.
TCHC Conexión entre el Arnés Adaptador de Calibración de 2-Pin DT
Tiempo 7X1395 y el Arnés de Calibración de Tiempo
7X1695. Se usa para referirse a los conectores
coincidentes en uno u otro arnés.
TCPC Conexión entre el Arnés de Calibración de Tiempo RCA
7X1695 y la Sonda de Calibración de Tiempo 6V2197.
Se usa para referirse a los conectores coincidentes en
uno u otro arnés.

1-10
Diagrama Lógico del Sistema Electrónico EIS

RPM del Motor


Sensor de
Velocidad/Tiempo

Intérprete de Rueda de
Señales de Velocidad/
Velocidad/Sinc. Tiempo

Parámetros de Tiempo de
Calibración y Especificados por
el Cliente Tiempo
Deseado
Control del
Diagnóstico e Lógica de Transformador Señales a
Información de Control de de Encendido los Transformadores
Status del Motor Encendido de Encendido
Intérprete de
Diagnóstico del
Arranque/Paro Transformador

Gas Natural/
Propano
Sensor de la Presión
Intérprete del de Aire del Maniful
Sensor de Presión
del Maniful

Sensor de Detonación
Filtro de
Señales

1-11
Diagrama de Componentes EIS

Módulo de Control
Electrónico
Sensor de Velocidad/Tiempo
IGN01
a
IGN16
Sensor de Presión del Maniful

Sensor de Detonación a Mano


Transformador de
Derecha
Encendido Bloque de
Cilindros del
Bloque del Motor Motor
Sensor de Detonación a Mano
Izquierda

Conector
a Tierra del Bloque del
Motor
Arnés Adaptador de Arnés DDT Arnés Adaptador de
Herramienta de Servicio Calibración de Tiempo

Tiras de Arnés de Calibración Sonda de Calibración


Terminales de Tiempo 7X 1695 de Tiempo 6V2197

Lámpara de Paro (Roja)


Interruptor de
Reposición de Diagnóstico

Interruptor de Paro Tiras de Lámpara de


Remoto Terminales Advertencia (Amarilla)
Botón de Paro de
Emergencia

Fusible de 15 Amp

Caja de Terminales
Montada en Motor Interruptor de Control Botón de Paro
del Motor de Emergencia

Panel de Control Remoto

Suministro de
24 VDC

1-12
SECCIÓN 2: Programación de los Parámetros de Control EIS

Introducción

El Sistema de Control EIS ha sido diseñado para manejar muchas aplicaciones y


muchos tipos de motor con una unidad de control. Esto se logra permitiendo que el
operador cambie los parámetros clave en el lugar. Estos parámetros programables,
que se conocen como Parámetros Especificados por el Cliente, pueden cambiarse
usando la Herramienta de Diagnóstico Digital (DDT). Los valores programados son
almacenados en la memoria del Módulo de Control EIS. Estos parámetros permiten
que el operador adapten el sistema de encendido a la aplicación sin tener un número
no manejable de dispositivos de sistema de control.

Parámetros Especificados por el Cliente

Los Parámetros Especificados por el Cliente permiten que el cliente configure la


operación del sistema EIS para cumplir con los requerimientos de la aplicación.
Enseguida se describen las características de funcionamiento de los parámetros
programables. El operador debe familiarizarse con los efectos de cada parámetro.
La programación incorrecta de los parámetros puede conducir a quejas sobre la
potencia o el funcionamiento, aun cuando el motor esté funcionando de acuerdo a la
especificación.

NOTA: Los Parámetros Especificados por el Cliente pueden cambiarse solamente


cuando el motor está APAGADO. Los intentos para cambiar el parámetro cuando el
motor esté funcionando generará un diagnóstico de falla E4 en el DDT. Esta falla
NO hará que el motor se pare. Oprima la tecla <CLEAR> EN EL DDT para regresar
a operación de indicación normal.

Los Parámetros Especificados por el Cliente se clasifican en dos tipos. Son los
Parámetros de Disposición del Motor y los Parámetros de Funcionamiento del Motor.
Los dos parámetros de disposición del motor son el Tipo de Motor y el Número de
Sensores de Detonación. Ambos parámetros son regulados en la fábrica de
acuerdo a la configuración del motor. Si el módulo de control es reemplazado o se
recibe del “stock” de parte, los parámetros apropiados deben ser programados al
nuevo módulo.

Los dos Parámetros de Funcionamiento del Motor son el Map de Tiempo de


Velocidad y el Map de Tiempo de Carga. Estos parámetros controlan cómo el
Módulo de Control EIS ajusta el tiempo del motor bajo diversas condiciones de
velocidad y carga. El parámetro del Map de Tiempo de Velocidad consiste de seis
maps de tiempo que ajustan el tiempo del motor con base en la velocidad de
operación máxima del motor. El parámetro del Map de Tiempo de Carga permite al
operador seleccionar cómo el Control EIS ajusta el tiempo del motor con base en las
condiciones de carga, afectando posiblemente el desempeño de las emisiones.

2- 1
Parámetros de la Disposición del Motor

Tipo de Motor

El Módulo de Control EIS debe ser programado para el tipo, tamaño y modelo de
motor que va a controlar. El Tipo de Motor programado determina el orden de
encendido y el ángulo del banco del motor que usará el sistema EIS. Después de la
programación, el Módulo de Control EIS verificará la configuración del transformador
durante el arranque para determinar si es correcto el tipo de motor al que se ha dado
entrada. Si el tipo de configuración aparece como incorrecto, se generará un Código
de Diagnóstico 328-02, y el DDT indicará UNDETERMINED (INDETERMINADO).

El tipo de motor puede ser programado como 3508, 3512 o 3516. El tipo de motor
por omisión es 3516.

Sensores de Detonación

El Módulo de Control EIS debe ser programado para el número de sensores de


detonación usados en el motor. Después de la programación, el Módulo de Control
EIS verificará los sensores para determinar si es correcto el número a que se ha
dado entrada. Si aparece incorrecto, aparecerá un diagnóstico.

El número de sensores puede ser programado para 0, 1 ó 2. El valor por omisión es


2.

AVISO
Un valor programado de 0 (cero) para el número de sensores de detonación
remueve toda la protección de detonación del motor.

Parámetros de Funcionamiento del Motor

El parámetro del Map de Tiempo de Velocidad permite al cliente seleccionar uno de


seis maps de tiempo, con base en la velocidad de operación máxima del motor.
Estos maps de tiempo proporcionan tiempo sensible a la velocidad, ofreciendo un
mejor funcionamiento del motor bajo cambios de velocidad.

Los seis números de map y las velocidades máximas correlacionadas del motor son
como sigue:

00 = No se selecciona map
01 = 1200 RPM
02 = 1100 RPM
03 = 1000 RPM
04 = 1400 RPM
05 = 1500 RPM
06 = 1800 RPM

2- 2
NOTA: El map de tiempo de velocidad por omisión es 01.

Map de Tiempo de Carga

El parámetro de Tiempo de Carga permite al cliente habilitar o inhabilitar el map de


tiempo sensible a la carga.

El Map 01 avanza la tiempo del motor en seis grados a una presión de vacío del
maniful de entrada de 50 kPaA (psi) absoluta, y retarda el avance a cero grados al
acercarse la presión del maniful de entrada a 100 kPaA (15 psi) absoluta.

El Map 02 retarda la tiempo del motor seis grados a una presión de vacío del maniful
de entrada a 50 KPaA (7 psi) absoluta y avanza el retardo a cero grados al
acercarse la presión de entrada la presión atmosférica, aproximadamente 100 kPaA
(15 psi) absoluta. Arriba de 100 kPaA (15 psi) absoluta, el retardo del tiempo
sensible a la carga permanece a cero grados para todos los maps.

Las opciones del cliente se listan enseguida.

00 = No hay map seleccionado


01 = Avance de vacío – tiempo sensible a la carga
02 = Retardo de vacío – tiempo sensible a la carga

NOTA: La regulación por omisión es Map 02 retardo de vacío, regulación sensible a


la carga.

Parámetro Deseado de Tiempo

El Parámetro Deseado de Tiempo permite al cliente programar electrónicamente el


tiempo de la chispa de encendido del Sistema EIS para cumplir con los
requerimientos de la aplicación. El tiempo deseado es programada usando la
Herramienta de Servicio DDT, y el valor puede ser cambiado cuando el motor está
funcionando o cuando está apagado. El valor a que se da entrada para el Tiempo
Deseado es la tiempo de ignición cuando el motor está operando a velocidad
nominal, condición de carga completa. El Tiempo de encendido real en cualquier
momento puede ser menor debido a los maps de tiempo seleccionados, la velocidad
del motor, las actividades de detonación o la operación de tiempo de propano.

NOTA: El rango de programación para el tiempo deseado es 9.0 a 40.0 BTC (5.0 a
40.0) con la Entrada del Interruptor de Propano conectada a –Batería negativa.

2- 3
Herramienta de Diagnóstico Digital (DDT)

La Herramienta de Diagnóstico Digital (DDT) es energizada por VDC suministrada


por la fuente de baterías del sistema EIS. El siguiente procedimiento describe cómo
conectar el DDT al motor. Para una ilustración de los arneses conectados, haga
referencia a la Sección 1: Diagrama de Componentes EIS.

Herramientas Requeridas
7X1400 Herramienta de Diagnóstico Digital
con Módulo de Programa de
Servicio para Motor NEXG4511 SI
(Gas)
7X1414 Arnés Adaptador para Herramienta
de Servicio
7X1685 Arnés DDT

Conectando el DDT al EIS

1. Remueva la cubierta protectora del conector de la entrada DDT en la Caja de


Terminales Montada en el Motor. Conecte el Arnés Adaptador de la
Herramienta de Servicio 7X1414 al conector de la entrada DDT en la Caja de
Terminales Montada en el Motor. Apriete el conector (gire en el sentido de las
manecillas del reloj) hasta que esté completamente sentado.

2. Conecte el Arnés 7X1685 DDT al Arnés Adaptador de la Herramienta de


Servicio 7X1414. Gire el anillo de cierre en el conector del arnés 7X1685
hasta que haga clic en su lugar. El otro conector Deutsch (holandés) en el
arnés 7X1685 puede dejarse sin usar.

3. Conecte el conector negro 9-Pin del arnés 7X1685 DDT al 7X1400 DDT. Con
el sistema energizado, el DDT debe energizarse y establecer comunicación
con el Módulo de Control EIS. Si se opera con el Control de Relación
Aire/Combustible de Caterpillar, oprima la tecla <ALT2> en el DDT para
cambiar la indicación de diagnóstico entre el diagnóstico de Aire/Combustible
(CÓDIGO ECM) y el Diagnóstico EIS (CÓDIGO EIS). Si el DDT no se
comunica con el EIS o no se enciende, haga referencia al P-320: El DDT no
se comunica con el Sistema EIS.

2- 4
Panel de Control Remoto
Caja de Terminales Montada en el
Motor

Arnés del Arnés de


Motor Extensión

Módulo de Control Arnés Adaptador de


EIS Herramienta de Servicio

Arnés DDT

2- 5
Dibujo Esquemático de Conexiones de Alambrado DDT
(Los motores industriales y el generador se regulan con el Panel de Control Remoto)
Módulo de Control Caja de Terminales Montada en
EIS el Motor
Panel de Control Remoto

Arnés Adaptador de
Herramienta de Servicio
7X1414

Arnés 7X1685
DDT

2- 6
Dibujo Esquemático de Alambrado DDT
(El generador se regula sin el Panel de Control Remoto)

Módulo de Control EIS Caja de Terminales Montada en Motor

Arnés Adaptador de Herramienta


de Servicio 7X1414

Arnés 7X1685 DDT

2- 7
Map del Menú DDT

2- 8
Programación del Módulo de Control EIS

El Sistema de Control EIS ha sido diseñado para manejar muchas aplicaciones y


muchos tipos de motor con una unidad de control. Esto se logra permitiendo que el
operador cambie los parámetros clave en el lugar. Los Parámetros Especificados
por el Cliente permiten que el cliente configure la operación del sistema EIS para
cumplir con los requerimientos de la aplicación. Estos parámetros son regulados en
la fábrica de acuerdo al motor. Si el módulo de control es reemplazado o recibido
del “stock” de partes, se deben programar los parámetros apropiados en el control.
El Módulo de Control debe ser programado con los Parámetros Especificados por el
Cliente y deben ser calibrados con el engranaje de Velocidad/Tiempo. El
procedimiento siguiente detalla los pasos requeridos para reemplazar un módulo de
control con falla y para programar uno nuevo, o para reprogramar un módulo que
tenga un Código de Diagnóstico 591-12 o un Código 42 de Autoverificación. Haga
referencia a Servicio para el Control del Sistema de Encendido Electrónico en el
Manual de Operación de Herramientas SEHS8806, y Usando el Módulo del
Programa de Servicio de Funciones DDT para Aplicaciones Industriales
NEXG4511 para los detalles sobre el uso de la Herramienta de Servicio DDT.

Herramientas Requeridas
7X1400 Herramienta de Diagnóstico Digital
con Módulo de Programa de
Servicio para Motor NEXG4511 SI
(Gas)
7X1414 Arnés Adaptador para Herramienta
de Servicio
7X1685 Arnés DDT

1. Conecte el DDT al sistema EIS, haga referencia a la Sección 1: Conectando


el DDT al EIS. Localice la Hoja de Trabajo de Parámetros Especificados por
el Cliente EIS en esta sección.

Lea el Map de Tiempo de Velocidad (Menú 03, Pantalla 30) del Módulo de
Control EIS con falla. Registre el código del map y el valor de velocidad
nominal máxima en la hoja de trabajo.

Lea el Número de Sensores de Detonación (Menú 03, Pantalla 31) del


Módulo de Control EIS con falla. Registre el número en la hoja de trabajo.

Lea el Tipo de Motor (Menú 03, Pantalla 32) del Módulo de Control EIS con
falla. Registre el tipo de motor en la hoja de trabajo.

2- 9
Lea el Map de Tiempo de Carga (Menú 03, Pantalla 33) del Módulo de
Control EIS con falla. Registre el número del Map de Tiempo de Carga en la
hoja de trabajo.

Lea la Relación de Compresión (Menú 03, Pantalla 35) del Módulo de


Control EIS con falla. Registre el número del Map de la Relación de
Compresión en la hoja de trabajo.

2. Remueva la energía del sistema de control. Gire el Interruptor de Control del


Motor (ECS) a la posición OFF/RESET (APAGADO/REPOSICIONAMIENTO)
y abra el Interruptor de Circuito (fusible) en la Caja de Terminales Montada en
el Motor.

ADVERTENCIA

Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que


se desconecte la energía del sistema

Desconecte el Módulo de Control EIS (ECM) del Arnés de Alambrado del


Motor. Remueva el ECM anterior y reemplácelo con un nuevo ECM. Conecte
el Arnés de Alambrado del Motor al nuevo ECM.

Restaure la energía al sistema. Cierre el Interruptor de Circuito (fusible) en la


Caja de Terminales Montada en el Motor y gire el ECS a la posición STOP
(PARO).

3. Use el DDT para accesar los Parámetros Especificados por el Cliente (Menú
03).

Programe el valor del Map de Tiempo de Velocidad (Menú 03, Pantalla 30)
de la hoja de trabajo de Parámetros Especificados por el Cliente en el módulo
de control EIS usando el DDT.

Programe el valor del Número de Sensores de Detonación (Menú 03,


Pantalla 31) de la hoja de trabajo de Parámetros Especificados por el Cliente
en el módulo de control EIS usando el DDT.

Programe el valor del Tipo de Motor (Menú 03, Pantalla 32) de la hoja de
trabajo de Parámetros Especificados por el Cliente en el módulo de control
EIS usando el DDT.

Programe el valor del Map de Tiempo de Carga (Menú 03, Pantalla 33) de la
hoja de trabajo de Parámetros Especificados por el Cliente en el módulo de
control EIS usando el DDT.

2-10
Programe el valor de la Relación de Compresión (Menú 03, Pantalla 35) de
la hoja de trabajo de Parámetros Especificados por el Cliente en el módulo de
control EIS usando el DDT. La Relación de Compresión requiere que se dé
entrada a las décimas de la relación. Por ejemplo, para programar 11.0:1,
oprima las teclas <Alt1>, 1,1,0 y <Enter>.

4. Explore el DDT hasta encontrar la pantalla Desired Timing (Tiempo


Deseada) (Menú 05, pantalla 50) en el Menú de Tiempo. Dé entrada al
tiempo deseado. El tiempo requiere la entrada en décimas de grado. Por
ejemplo, para programar 28.0 grados, oprima <Alt1>, 2,8,0 y <Enter>.

Calibre el nuevo Módulo de Control EIS con el Sensor y Engranaje de


Velocidad/Tiempo. Haga referencia a Calibración de Tiempo, para las
instrucciones sobre cómo calibrar el control con el engranaje de tiempo.

Reprogramación del Módulo de Control EIS

El siguiente procedimiento detalla los pasos requeridos para reprogramar un Módulo


de Control que tenga un Código de Diagnóstico 591-12 o un Código de
Autoverificación 42. Haga referencia a Servicio para el Control del Sistema de
Encendido Electrónico en el Manual de Operación de Herramientas SEHS8806, y
Uso del Módulo del Programa de Servicio de Funciones DDT para Aplicaciones
Industriales NEXG4511 para los detalles sobre el uso de la Herramienta de Servicio
DDT.

Herramientas Requeridas
7X1400 Herramienta de Diagnóstico Digital
con Módulo de Programa de
Servicio para Motor NEXG4511 SI
(Gas)
7X1414 Arnés Adaptador para Herramienta
de Servicio
7X1685 Arnés DDT

1. Reprograme los Parámetros Especificados por el Cliente en el Módulo de


Control EIS.

NOTA: Todos los Parámetros deben ser reprogramados aun si parecen estar
correctos.

2. Conecte el DDT al sistema EIS, haga referencia a la Sección 1: Conectando


el DDT al EIS. Use el DDT para accesar los Parámetros Especificados por el
Cliente (Menú 03).

Reprograme el valor del Map de Tiempo de Velocidad (Menú 03, Pantalla


30) en el módulo de control EIS usando el DDT.

2-11
Reprograme el valor del Número de Sensores de Detonación (Menú 03,
Pantalla 31) en el módulo de control EIS usando el DDT.

Reprograme el valor del Tipo de Motor (Menú 03, Pantalla 32) en el módulo
de control EIS usando el DDT.

Reprograme el valor del Map de Tiempo de Carga (Menú 03, Pantalla 33) en
el módulo de control EIS usando el DDT.

Reprograme el valor de la Relación de Compresión (Menú 03, Pantalla 35)


en el módulo de control EIS usando el DDT. La Relación de Compresión
requiere que se dé entrada a las décimas de la relación. Por ejemplo, para
programar 11.0:1, oprima las teclas <Alt1>, 1,1,0 y <Enter>.

Si los parámetros no son aceptados por el Módulo de Control EIS, verifique


que el motor esté sin funcionar, que los parámetros programados sean válidos
y que los parámetros se están programando correctamente. Vuelva a intentar
con los parámetros de programación. Si los parámetros cambian
repetidamente después de la programación, o no pueden ser cambiados,
reemplace el Módulo de Control EIS. Haga referencia a Programación de un
Nuevo Módulo de Control EIS y a Calibración de Tiempo.

3. Explore el DDT hasta encontrar la pantalla Desired Timing (Tiempo


Deseado) (Menú 05, pantalla 50) en el Menú de Tiempo.

Dé entrada al tiempo deseado. El tiempo requiere la entrada en décimas de


grado. Por ejemplo, para programar 28.0 grados, oprima <Alt1>, 2,8,0 y
<Enter>.

Reposicionamiento de los Códigos de Diagnóstico

Calibre el Módulo de Control EIS con el Sensor y Engranaje de Velocidad/


Tiempo. Haga referencia a Calibración de Tiempo, para las instrucciones
sobre cómo calibrar el control al engranaje de tiempo.

La programación se ha completado. Haga referencia a P-518:


Autoverificación del Módulo de Control y repita la operación de
autoverificación.

Si los parámetros no son aceptados por el Módulo de Control EIS, verifique


que el motor esté sin funcionar, que los parámetros programados sean válidos
y que los parámetros se están programando correctamente. Vuelva a intentar
con los parámetros de programación. Si los parámetros cambian
repetidamente después de la programación, o no pueden ser cambiados,
reemplace el Módulo de Control EIS. Haga referencia a Programación de un
Nuevo Módulo de Control EIS y a Calibración de Tiempo.

2-12
Calibración de Tiempo

El Módulo de Control EIS tiene la capacidad de calibrar las diferencias mecánicas


entre el Centro Superior (TC) real del volante del motor y el TC en el Engranaje de
Velocidad/Tiempo en el engranaje del árbol de levas posterior izquierdo. Una sonda
de captación magnética de calibración de tiempo envía señales TC al Módulo de
Control EIS cuando el orificio TC en el volante pasa debajo. Cualquier desviación
entre el TC del volante y el TC del Engranaje de Tiempo es luego almacenado en la
memoria del Módulo de Control EIS.

La calibración del tiempo se requiere solamente después de un cambio del Módulo


de Control EIS o de cualquier ajuste o reemplazo del engranaje de tiempo. El
procedimiento de calibración se inicia usando la Herramienta de Servicio DDT.
Después de la calibración, el DDT indicará un mensaje OK después de una
calibración exitosa o un mensaje FAULT (FALLA) después de una calibración
fallida.

2-13
Caja de Terminales Montada en el Motor

Arnés del
Motor
Arnés Adaptador de Herramienta
de Servicio 7X1414

Módulo de Control EIS


Arnés DDT 7X1685
Arnés Adaptador de
Calibración de
Tiempo
7X1395

Sonda de Calibración de Arnés de Calibración de


Tiempo 6V2197 Tiempo 7X1695

2-14
Dibujo Esquemático de Alambrado de Conexiones DDT y Calibración de Tiempo
(Los motores industriales y el generador se regulan con el Panel de Control Remoto)

Módulo de Control Caja de Terminales Montada en el Motor


EIS
Panel de Control Remoto

Arnés Adaptador de
Herramienta de Servicio 7X1414

Arnés 7X 1685 DDT

Sonda de Calibración Arnés de Cal. de Tiempo


de Tiempo 6V2197 7X1695 EIS

Manguito Arnés Adaptador de


Calibración de Tiempo
Jack 7X1395

(Jack tipo Telefónico)

2-15
Dibujo Esquemático de Alambrado de Conexiones DDT y Calibración de Tiempo
(El generador se regula sin el Panel de Control Remoto)

Módulo de Control EIS Caja de Terminales Montada en el Motor

Arnés Adaptador de Herramienta


de Servicio 7X1414

Arnés 7X1685
DDT

Sonda de Calibración de Arnés de Calibración de Tiempo


Tiempo 6V2197 7X1695 EIS Arnés Adaptador de
Manguito Calibración de Tiempo 7X1395

Jack

(Jack tipo Telefónico)

2-16
Herramientas Requeridas
7X1400 Herramienta de Diagnóstico Digital
con Módulo de Programa de
Servicio para Motor NEXG4511 SI
(Gas)
7X1414 Arnés Adaptador para Herramienta
de Servicio
7X1685 Arnés DDT

1. Remueva la energía del Sistema de Control EIS. Gire el Interruptor de


Control del Motor (ECS) a la posición OFF/RESET (APAGADO/
REPOSICIONAMIENTO) y abra el Interruptor de Circuito (Fusible) en la Caja
de Terminales Montada en el Motor.

ADVERTENCIA

Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que


se desconecte la energía del sistema

Remueva el tapón de calibración de tiempo del lado derecho de la carcasa del


volante del motor.

Instale el Manguito Adaptador 6V3093 en el orificio del tapón de calibración


de tiempo.

2. Inspeccione visualmente el orificio de captación para confirmar que no esté


alineado con el orificio de tiempo en el volante.

AVISO
El orificio de tiempo en el volante no debe estar alineado con el orificio de
captación para la Sonda de Calibración de Tiempo cuando se instale. La
sonda se dañará con el arranque del motor si la sonda se inserta con los
orificios alineados. Gire el volante a más de 10 grados antes o después
del Centro Superior (TC) para posicionar el orificio del volante apartado
del orificio de captación. Siempre confirme visualmente que los orificios
no estén alineados.

Remueva la cubierta de protección del extremo de la Sonda de Calibración de


Tiempo 6V2197. Deslice la sonda en el manguito adaptador hasta que haga
contacto con la superficie del volante.

Retire hacia atrás la sonda de tiempo de la superficie del volante,


aproximadamente 1 mm (0.04 in.) Apriete a mano la tuerca en el manguito
adaptador para asegurar que la sonda esté en su lugar.

2-17
3. Conecte el Arnés Adaptador de la Herramienta de Servicio, el Arnés DDT y la
Herramienta de Servicio DDT al Conector de la Herramienta de Servicio de la
Caja de Terminales Montada en el Motor. Haga referencia a Conexión del
DDT al EIS para mayores detalles.

Conecte el Arnés Adaptador de Calibración de Tiempo 7X1395 EIS al


Conector DT no conectado en el Arnés 7X1685 DDT.

Conecte el Arnés de Calibración de Tiempo 7X1695 al Arnés Adaptador de


Calibración 7X1395 EIS.

Conecte el conector RCA del Arnés de Calibración 7X1695 a la Sonda de


Calibración de Tiempo.

4. Restaure la energía al sistema de control. Cierre el Interruptor de Circuito


(Fusible) en la Caja de Terminales Montada en el Motor.

Verifique que los Parámetros Especificados por el Cliente estén


correctamente programados en el DDT. Haga referencia a Programación
del Módulo de Control EIS para los detalles.

Arranque el motor y haga que funcione a una velocidad constante entre 900 y
1200 rpm bajo carga mínima.

5. Explore el DDT hasta la pantalla CAL TIMING (CALIBRACIÓN DE TIEMPO)


(Menú 05, Pantalla 51) en el Menú de Tiempo.

Oprima la tecla <ALT1> para iniciar el Proceso de Calibración de Tiempo.

AVISO
Las lámparas de advertencia y paro estarán encendidas y permanecerán
encendidas durante el proceso de calibración. Sin embargo, el relé de
paro no se activará.

El DDT debe indicar OK, indicando una calibración completa exitosa. Si falla
el Procedimiento de Calibración, haga referencia a P-517: Detección y
Corrección de Fallas en la Calibración de Tiempo.

6. Desconecte el Arnés Adaptador de Calibración de Tiempo 7X1395 EIS del


Arnés de la Herramienta de Servicio 7X1685.

Desconecte el Arnés Adaptador de Calibración de Tiempo 7X1395 EIS del


Arnés de la Sonda de Calibración de Tiempo 7X1695.

2-18
Desconecte el Arnés de la Sonda de Calibración de Tiempo 7X1695 de la
Sonda de Calibración de Tiempo 6V2197.

Afloje la tuerca en el Manguito Adaptador 6V3093 y estire la Sonda 6V2197.

ADVERTENCIA

La Sonda de Calibración de Tiempo puede


estar caliente al tacto.

AVISO
NO deje la Sonda de Calibración de Tiempo en la
carcasa del volante. El calor dañará la sonda.

AVISO
Tenga precaución cuando remueva la Sonda de Calibración de
Tiempo. NO fuerce la sonda hacia adentro del
volante. El volante movible puede dañar la sonda.

Reemplace la cubierta protectora del extremo en la sonda de calibración


6V2197. Reposicione los códigos de diagnóstico cuando el procedimiento
esté completo.

2-19
Hoja de Trabajo de Parámetros Especificados por el Cliente EIS

Parámetro del Map de Tiempo de Velocidad (Pantalla 30)

Velocidad Máxima Nominal (RPM) ............. ___________________


Código del Map ......................................... ___________________

00 = No hay map seleccionado


01 = 1200 RPM
02 = 1100 RPM
03 = 1000 RPM
04 = 1400 RPM
05 = 1500 RPM
06 = 1800 RPM
(Por omisión = 01)

Parámetro del Tipo de Motor (Pantalla 32)

Tipo de Motor ............................................. ___________________

3508, 3512 ó 3516


(Por omisión = 3516)

Parámetro de Sensores de Detonación (Pantalla 31)

Número de Sensores de Detonación ......... ___________________

0, 1 ó 2
(Por omisión = 2)

NOTA: La regulación de este parámetro a 0 (cero) remueve toda


la protección de detonación del motor.

Map de Tiempo de Carga (Pantalla 33)

Map de Carga ......................................... ___________________

00 = No hay avance de vacío


01 = 6 grados de avance de vacío
02 = 6 grados de avance de vacío
(Por omisión = 02)

Parámetro de Relación de Compresión (Pantalla 35)

Relación de Compresión ................ ___________________


(Por omisión = 11.0:1)

2-20
Sección 3: Detección y Corrección de Fallas sin un Código de Diagnóstico

Introducción

La información que se incluye en esta sección es solamente una lista parcial, que
muestra los problema que se pueden presentar en el sistema de encendido y el
Módulo de Control EIS. La Lista de Problemas para Pruebas y Ajustes de Fallas se
puede encontrar en el Manual de Operación, Pruebas y Ajustes de Sistemas,
SENR6412.

Esta sección debe usarse para detectar y corregir problemas que tienen síntomas
pero que no tienen códigos de diagnóstico ACTIVOS. Algunos síntomas en el motor
son causados por condiciones o componentes distintos del sistema de control
electrónico, tales como calidad deficiente de combustible o válvulas mal ajustadas.

Antes de usar esta sección, asegúrese que ha recopilado la información sobre la


queja que describe adecuadamente los síntomas, que ha verificado que la queja no
se debe a operación normal del motor y que ha reparado todos los Códigos de
Diagnóstico ACTIVOS. Haga referencia a la Sección 4: Detección y Corrección
de Fallas con un Código de Diagnóstico.

La filosofía básica de la detección y corrección de fallas en este motor es seguir los


tres pasos que se listan enseguida PRIMERO para diagnosticar un motor que tenga
fallas.

1. Recopile la información del operador. Verifique que la queja no se deba a una


operación normal del motor.

2. Lleve a cabo una inspección visual de la máquina. Revise el nivel de


combustible y aceite, el suministro y/o la condición. Verifique que no haya
problemas visibles en el alambrado y conectores o componentes dañados.

3. Revise y repare todos los Códigos de Diagnóstico ACTIVOS/REGISTRADOS


usando los procedimientos de detección y corrección de fallas en la Sección
4: Detección y Corrección de Fallas con un Código de Diagnóstico.

Si TODOS los tres pasos no revelan problemas, identifique las causas probables
usando el procedimiento o procedimientos en esta sección que mejor describa(n) los
síntomas. Sintetice las causas probables que se dan en el procedimiento
considerando la información del operador, las condiciones de operación y el historias
de reparaciones de la máquina.

Información del Operador

• ¿Qué sucedió y cuándo?


• ¿Bajo qué condiciones?

3-1
¿Estaba la velocidad (rpm) del motor en alta o baja?
¿Estaba el motor bajo carga?
• ¿Hay sistemas instalados por el cliente o distribuidor que pueden ocasionar este
síntoma?
• ¿Qué más ocurrió?
• ¿Cuándo empezaron los síntomas (y qué más sucedió en ese momento)?

Códigos de Diagnóstico

• ¿Se relacionan con las causas probables?


• ¿Ocurrieron al mismo tiempo que los síntomas?
• ¿Están registrados algunos códigos repetidamente?
• Verifique que la queja no se debe a una operación normal del motor. El Código
de Diagnóstico 326-01 describe un evento, NO una falla.

Otros Síntomas

• ¿Se relacionan con este síntoma?


• ¿Tienen causas probables comunes?

Finalmente, pruebe cada causa probable usando las pruebas sugeridas por el
procedimiento. Asegúrese de revisar los conectores, especialmente en problemas
intermitentes. Haga referencia a la Sección 5: P-501: Inspección de Conectores
Eléctricos para los detalles.

3-2
PROBLEMAS DE OPERACIÓN DEL MOTOR

P-300: El Motor no Gira

Causas fundamentales principales:

1. Motor de arranque
2. Solenoide del motor de arranque
3. Baterías
4. Problema en el alambrado eléctrico
5. Engranaje de anillos del motor de arranque (volante)

Procedimiento para resolver la causa fundamental:

Después de identificar las causas probables, lleve a cabo los siguientes


procedimientos que corresponden a las causas fundamentales identificadas arriba:

1. Repare el motor de arranque. Haga referencia al Manual de Operación,


Pruebas y Ajuste de Sistemas, Motores G3500, SENR6412.

2. Revise el alambrado del motor al solenoide del motor de arranque.


Inspeccione los cables del motor de arranque buscando conexiones dañadas
o sueltas.
Remueva y limpie los cables del motor de arranque y las conexiones si están
corroídas.

Repare el solenoide del motor de arranque. Haga referencia al Manual de


Operación, Pruebas y Ajuste de Sistemas, Motores G3500, SENR6412.

3. Revise las baterías. Haga referencia al Manual de Operación, Pruebas y


Ajuste de Sistemas, Motores G3500, SENR6412.

4. Haga referencia a P-503: Suministro de Energía Eléctrica.

5. Remueva e inspeccione el engranaje de anillos del motor de arranque


(volante).

6. Desensamble el motor para inspeccione los componentes internos que


pueden estar agarrotados, rotos, fuera de alineación, etc. Haga referencia al
Manual de Desensamble y Ensamble , Motores G3500, SENR6419.

3-3
P-301: El Motor Gira, pero no Enciende

Causas fundamentales principales:

1. El interruptor de paro de encendido está en la posición de apagado (OFF).


2. Suministro de energía eléctrica al módulo de control.
3. Suministro de combustible o carburador.
4. No hay señal de Velocidad/Tiempo
5. Módulo de Control
6. Conexiones eléctricas a los transformadores de encendido

Procedimiento para resolver la causa fundamental:

Después de identificar las causas probables, lleve a cabo los siguientes


procedimientos que corresponden a las causas fundamentales identificadas arriba:

1. Haga referencia a P-506: Interruptor de Paro de Encendido. Revise en el


DDT el Código de Diagnóstico 331-11 Solicitud de Paro de Encendido.

2. Haga referencia a P-503: Suministro de Energía Eléctrica. Si el DDT no se


comunica con el ECM, haga referencia al P-320: El DDT no se Comunica
con el Sistema EIS.

3. Haga referencia al Manual de Operación, Pruebas y Ajuste de Sistemas,


Motores G3500, SENR6412.

4. Haga referencia a P-511: Sensor de Velocidad/Tiempo. El anillo deslizante


del sensor sin contacto con el anillo de tiempo o señal de sensor
cortocircuitada a –Batería. Revise que la Rueda de Tiempo en el árbol de
levas esté instalada correctamente. Haga referencia al Manual de
Desensamble y Ensamble , Motores G3500, SENR6419.

5. Lleve a cabo la prueba de autoverificación en el módulo de control. Haga


referencia a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los
detalles.

6. Verifique que las conexiones IGN01 a IGN16 (conectores del transformador)


estén correctamente instaladas.

3-4
P-302: El Motor Enciende, pero se Para Inmediatamente

Causas Fundamentales Probables:

1. Suministro de combustible
2. Conexiones eléctricas en mal estado
3. Energía de batería o conexión a tierra al Módulo de Control (EIS)
4. Interruptor de paro de encendido

Procedimiento para resolver las causas fundamentales:

Después de identificar las causas probables, lleve a cabo los procedimientos


siguientes que corresponden a las causas fundamentales identificadas arriba.

1. Revise la presión del combustible durante y después del arranque. Revise las
líneas de combustible buscando objetos extraños que pueden restringir el
suministro de combustible.

2. Revise el arnés de alambrado externo y lo conectores. Haga referencia a


P-501: Inspección de los Conectores Eléctricos.

3. Haga referencia a P-503: Suministro de Energía Eléctrica. Revise que no


haya conexiones sueltas o corroídas en la conexión a tierra (terminal) y
postes negativos de la batería.

Revise la instalación apropiada del Módulo de Control EIS y Conectores del


Tabique del Motor.

4. Haga referencia a P-506: Interruptor de Paro de Encendido. Revise en el


DDT el Código 331-11 Diagnóstico de Solicitud de Paro.

3-5
P-303: El Motor Falla en el Encendido, Funciona Irregularmente o es Inestable

NOTA: Si el problema ocurre bajo ciertas condiciones (carga completa, marcha en


vacío, etc.), pruebe el motor bajo esas condiciones. Corregir los síntomas bajo otras
condiciones puede conducir a resultados erróneos.

Causas fundamentales probables:

1. Mal funcionamiento de cilindros individuales.


2. Alta presión o baja presión del suministro de combustible o mala calidad del
combustible.
3. Restricción de la entrada de aire.
4. Restricción en el escape.

Procedimiento para resolver la causa fundamental:

Después de identificar las causas probables, lleve a cabo los procedimientos


siguientes que corresponden a las causas fundamentales identificadas arriba.

1. Localice el cilindro que falla al encender (frío). Revise el extensor de teflón


del transformador en el área del espaciador, buscando señales de perforación
(agujero pequeño) o formación de arco. Haga referencia a P-515:
Encendido de Transformadores Secundarios y Bujías.

2. Inspeccione el sistema de combustible y revise la presión del combustible.


Haga referencia al Manual de Operación, Pruebas y Ajuste de Sistemas,
Motores G3500, SENR6412.

Revise la calidad del combustible. Haga referencia al Manual de Operación,


Pruebas y Ajuste de Sistemas, Motores G3500, SENR6412.

3. Revise restricciones en el sistema de entrada de aire. Haga referencia al


Manual de Operación, Pruebas y Ajuste de Sistemas, Motores G3500,
SENR6412.

4. Revise restricciones en el sistema de escape. Haga referencia al Manual de


Operación, Pruebas y Ajuste de Sistemas, Motores G3500, SENR6412.

3-6
P-304: Paro del Motor sin un Código de Diagnóstico

Causas fundamentales probables:

1. Paro solicitado de Control de Status


2. Interruptor de paro de encendido
3. Pérdida de energía de batería a Módulo de Control
4. Pérdida de voltaje de suministro del sensor del Módulo de Control
5. Suministro de combustible
6. Falla en el encendido de cilindros

Procedimiento para resolver la causa fundamental:

Después de identificar las causas probables, lleve a cabo los procedimientos


siguientes que corresponden a las causas fundamentales identificadas arriba.

1. Revise las lámparas de diagnóstico de Control de Status buscando códigos.

2. Revise el DDT buscando el Código de Diagnóstico 331-11 Solicitud de Paro.


Haga referencia a P-506: Interruptor de Paro de Encendido, conexión a
tierra de entrada rota.

3. Haga referencia a P-503: Suministro de Energía Eléctrica.

Revise que no haya conexiones sueltas o corroídas en la conexión a tierra


(terminal) y postes negativos de la batería.

Revise la instalación apropiada del Módulo de Control EIS y Conectores del


Tabique del Motor.

4. La pérdida de Voltaje de Suministro del Sensor al Sensor de Velocidad/


Tiempo ocasionará un paro sin diagnóstico. Haga referencia a P-504:
Suministro de Energía al Sensor.

5. Revise las líneas de combustible buscando objetos extraños que pueden


restringir el suministro de combustible.

6. Localice los cilindros que fallan al encender (fríos). Revise el extensor de


teflón del transformador en el área del espaciador, buscando señales de
perforación (agujero pequeño) o formación de arco. Haga referencia a P-515:
Encendido de Transformadores Secundarios y Bujías. El paro del motor
es probable que ocurra solamente cuando el motor está funcionando bajo
condiciones de carga.

3-7
P-305: El Tiempo del Motor no Concuerda con el Tiempo Programado

NOTA: Si el problema ocurre bajo ciertas condiciones (carga completa, marcha en


vacío, etc.), pruebe el motor bajo esas condiciones. Corregir los síntomas bajo otras
condiciones puede conducir a resultados erróneos.

Causas fundamentales probables:

1. El motor puede estar en Tiempo Retardado de Detonación.


2. El tiempo puede estar retardado debido a selección de Maps de Tiempo de
Velocidad y/o Carga.
3. Entrada del interruptor de propano

Procedimiento para resolver la causa fundamental:

Después de identificar las causas probables, lleve a cabo los procedimientos


siguientes que corresponden a las causas fundamentales identificadas arriba.

1. Busque en los Códigos de Diagnósticos DDT un 326-01. Haga referencia a


P-520: Retardo de Detonación y Paro de Detonación.

2. Revise los valores programados para el Map de Tiempo de Velocidad


(Pantalla 30) y Map de Tiempo de Carga (Pantalla 33) en el DDT. Haga
referencia a la Sección 2: Programación de los Parámetros de Control
EIS para los detalles de funcionamiento de los diversos maps.

3. Revise que la Entrada del Interruptor de Propano esté conectada


correctamente para la aplicación. Revise el DDT para el Código de
Diagnóstico 330-11 Solicitud de Tiempo de Propano. Haga referencia a P-
507: Interruptor de Propano.

3-8
PROBLEMAS INTERMITENTES

P-310: Paros Intermitentes del Motor

Causas fundamentales probables:

1. Energía de batería o conexión a tierra del Módulo de Control (EIS)


2. Arnés de alambrado EIS
3. Suministro de combustible
4. Señal del Sensor de Velocidad/Tiempo del motor
5. Módulo de Control (EIS)
6. Interruptor de paro de encendido
7. Bujía con falla

Procedimiento para resolver la causa fundamental:

Después de identificar las causas probables, lleve a cabo los procedimientos


siguientes que corresponden a las causas fundamentales identificadas arriba.

1. Revise los conectores y el arnés de alambrado externo. Haga referencia a


P-501: Inspección de Conectores Eléctricos.

2. Revise que no haya conexiones sueltas o corroídas en la conexión a tierra


(terminal) y postes negativos de la batería.

Revise la instalación apropiada del Módulo de Control EIS y Conectores del


Tabique del Motor. Haga referencia a P-503: Suministro de Energía
Eléctrica.

3. Revise las líneas de combustible buscando restricciones y objetos extraños


que pueden bloquear el suministro de combustible.

4. Haga referencia a P-511: Sensor de Velocidad/Tiempo.

5. Lleve a cabo la autoverificación del módulo de control. Haga referencia a


P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los detalles.

6. Haga referencia a P-506: Interruptor de Paro de Encendido. Revise en el


DDT el Código de Diagnóstico 331-11 Solicitud de Paro de Encendido.

7. Haga referencia a P-515. Encendido de Transformadores Secundarios y


Bujías.

3-9
PROBLEMAS DDT O DE DIAGNÓSTICO

P-320: El DDT no se Comunica con el Sistema EIS

Causas fundamentales probables:

1. Suministro de energía eléctrica al Módulo de Control (EIS)


2. Problema en conectores o alambrado en el arnés de alambrado EIS
3. Código de Falla DDT – E0, E1, E2, E4 ò E6
4. Falla en componentes o alambrado DDT
5. Problema en el Módulo de Control EIS

Procedimiento para resolver la causa fundamental:

Después de identificar las causas probables, lleve a cabo los procedimientos


siguientes que corresponden a las causas fundamentales identificadas arriba.

1. Haga referencia a P-503: Suministro de Energía Eléctrica.

2. Haga referencia P-516: Detección y Corrección de Fallas de DDT.

3. Haga referencia P-516: Detección y Corrección de Fallas de DDT.

4. Haga referencia P-516: Detección y Corrección de Fallas de DDT.

5. Lleve a cabo la autoverificación del Módulo de Control. Haga referencia a


P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los detalles.

3 - 10
P-321: Los Códigos de Diagnóstico no se Liberan

Causas fundamentales probables:

1. Interruptor de Reposicionamiento de Diagnóstico


2. Problema en el Módulo de Control EIS

Procedimiento para resolver la causa fundamental:

Después de identificar las causas probables, lleve a cabo los procedimientos


siguientes que corresponden a las causas fundamentales identificadas arriba.

1. Haga referencia a P-505: Interruptor de Reposicionamiento de


Diagnóstico. Asegúrese que la Entrada del Interruptor de Reposicionamiento
de Diagnóstico al Control EIS está conectado a tierra cuando se liberen los
códigos.

2. Lleve a cabo la autoverificación del Módulo de Control. Haga referencia a


P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los detalles.

3 - 11
P-322: UNDETERMINED (INDETERMINADO) se Indica en la Pantalla de Tipo de
Motor

Causas fundamentales probables:

1. Tipo de motor incorrecto

Procedimiento para resolver la causa fundamental:

Después de identificar las causas probables, lleve a cabo los procedimientos


siguientes que corresponden a las causas fundamentales identificadas arriba.

1. Haga referencia a P-519: Módulo de Control EIS: Parámetros


Programados. Revise Herramienta de Servicio Electrónica DDT – Código de
Diagnóstico 328-02 Falta de Concordancia en el Número de Cilindros.

3 - 12
SECCIÓN 4: CORRECCIÓN Y DETECCIÓN DE FALLAS CON UN CÓDIGO DE
DIAGNÓSTICO

Códigos de Diagnóstico

Los Códigos de Diagnóstico son usados por el EIS para alertar al operador sobre un
problema en el sistema y para indicar la naturaleza del problema. Los códigos de
diagnóstico pueden indicar una condición de advertencia o paro, parámetros
programados inapropiadamente o condiciones del motor que causan operación de
tiempo con retardo de detonaciones.

Los códigos de diagnóstico consisten de dos partes. El CID y el FMI. El CID o


Identificador de Componentes indica para qué componente en el sistema es el
código de diagnóstico. El FMI o Modalidad de Falla identifica qué tipo de falla ha
ocurrido. La Contrarreferencia de Códigos de Diagnóstico describe cada
combinación válida de CDI y FMI e indica el procedimiento de detección y corrección
apropiado que pide cada código de diagnóstico.

Si un problema es indicado por un código de diagnóstico, debe ser investigado y


corregido tan pronto como sea posible. El Sistema de Control EIS no despejará
automáticamente el código de diagnóstico de la pantalla del DDT después de que el
problema haya sido reparado. Para despejar todos los códigos de diagnóstico
después de que hayan sido reparados, alterne Interruptor de Reposición de
Diagnóstico (Diagnostic Reset Switch). Los códigos individuales NO PUEDEN ser
despejados.

NOTA: No despeje los códigos de diagnóstico hasta que se hayan visto todos los
diagnósticos. El Interruptor de Reposición de Diagnóstico despejará todos los
códigos de diagnóstico.

El Módulo de Control registra los códigos de diagnóstico en la memoria interna hasta


que sean despejados por el Interruptor de Reposición de Diagnóstico. Los códigos
permanecen en la memoria del Módulo de Control aun durante falla en la
energía.

4-1
Usando el DDT para Indicar los Códigos de Diagnóstico

1. Conecte el DDT al sistema usando el Arnés Adaptador 7X1414, el Arnés de la


Herramienta de Servicio 7X1685 y el 7X1400 DDT. Haga referencia a la
Sección 2: Conectando el DDT al EIS para detalles adicionales.

2. Explore hasta la Modalidad de Códigos de Diagnóstico, Modalidad 01. La


pantalla DDT puede indicar solamente un código de diagnóstico a la vez.
Para explorar a través y ver códigos de diagnóstico adicionales, oprima la
tecla ENTER.

3. Use la tecla <ALT2> en el DDT para alternar la indicación de Códigos de


Diagnóstico Pantalla 1 entre el Diagnóstico EIS (denotado con el EIS CODE
en la primera línea) y el Diagnóstico de Aire/Combustible (denotado con el
ECM CODE en la primera línea).

4-2
Identificadores de Componentes EIS (CID)

Un CID indica el subsistema de control que está experimentando el evento. El CID


es un código de tres dígitos asignado a cada componente o condición del sistema.
Los CID’s válidos para el Sistema de Control EIS están etiquetados en orden
numérico con una descripción del componente asignado.

La descripción del componente incluye el dispositivo físico, tal como un sensor, así
como cualquier alambrado eléctrico entre el dispositivo y el Módulo de Control EIS, y
las entradas y salidas del Módulo de Control EIS asociado con el dispositivo.

4-3
Identificadores de Componentes
CID Componente
168 Voltaje de suministro
300 Transformador Primario (General)
301 Cilindro 1 Transformador Primario
302 Cilindro 2 Transformador Primario
303 Cilindro 3 Transformador Primario
304 Cilindro 4 Transformador Primario
305 Cilindro 5 Transformador Primario
306 Cilindro 6 Transformador Primario
307 Cilindro 7 Transformador Primario
308 Cilindro 8 Transformador Primario
309 Cilindro 9 Transformador Primario
310 Cilindro 10 Transformador Primario
311 Cilindro 11 Transformador Primario
312 Cilindro 12 Transformador Primario
313 Cilindro 13 Transformador Primario
314 Cilindro 14 Transformador Primario
315 Cilindro 15 Transformador Primario
316 Cilindro 16 Transformador Primario
317 Sensor de Presión del Maniful (MAP)
318 Sensor de Detonación Derecho
319 Sensor de Detonación Izquierdo
320 Sensor de Velocidad/Tiempo
321 Interruptor de Reposicionamiento de Diagnóstico
322 Salida de Relé de Paro
323 Salida de Lámpara de Paro
324 Salida de Lámpara de Advertencia
325 Paro de Detonación del Motor (no un componente físico)
326 Retardo de Tiempo de Detonación (no un componente físico)
327 Número Programado de Sensores de Detonación
328 Número Programado de Cilindros
329 Comunicaciones
330 Entrada del Interruptor de Propano
331 Entrada del Interruptor de Paro de Encendido
400 Transformador Secundario (General)
401 Cilindro 1 Transformador Secundario
402 Cilindro 2 Transformador Secundario
403 Cilindro 3 Transformador Secundario
404 Cilindro 4 Transformador Secundario
405 Cilindro 5 Transformador Secundario
406 Cilindro 6 Transformador Secundario
407 Cilindro 7 Transformador Secundario
408 Cilindro 8 Transformador Secundario
409 Cilindro 9 Transformador Secundario
410 Cilindro 10 Transformador Secundario
411 Cilindro 11 Transformador Secundario
412 Cilindro 12 Transformador Secundario
413 Cilindro 13 Transformador Secundario
414 Cilindro 14 Transformador Secundario
415 Cilindro 15 Transformador Secundario
416 Cilindro 16 Transformador Secundario
591 Memoria del Módulo de Control

4-4
Identificadores de Modalidad de Falla (FMI)

El FMI indica la identidad de la falla que ha ocurrido. La lista FMI es adoptada del
diagnóstico de prácticas estándar SAE J1587. La tabla siguiente muestra todos los
códigos J1587 FMI y una descripción general del código de falla. Para una
descripción detallada de la modalidad de falla detectada para un componente
particular, revise la Contrarreferencia de Códigos de Diagnóstico y el procedimiento
prescrito de detección y corrección de fallas.

Identificador de la Modalidad de Falla


FMI Descripción
00 Información Válida, pero arriba del rango de operación normal
01 Información Válida, pero debajo del rango de operación normal
02 Información Errática, Intermitente o Incorrecta
03 Voltaje arriba de lo normal o con corto circuito alto
04 Voltaje debajo de lo normal o con corto circuito bajo
05 Corriente debajo de lo normal o circuito abierto
06 Corriente arriba de lo normal o circuito a tierra
07 Sistema Mecánico no responde apropiadamente
08 Frecuencia, Duración del Impulso o Período Anormal
09 Actualización Anormal
10 Régimen de Cambio Anormal
11 Modalidad de Fallo no identificable
12 Dispositivo o Componente con Falla
13 Dispositivo o Componente no Calibrado
14 Reservado para asignación futura
15 Reservado para asignación futura

4-5
Contrarreferencia de Códigos de Diagnóstico

El CID-FMI combinado es el resultado de un dispositivo específico del sistema que


experimenta un problema activo o un evento. Los procedimientos de detección y
corrección de fallas de la Sección 5 están en referencia cruzada de acuerdo al
código de diagnóstico. A pesar de que el Código de Diagnóstico describe una
característica particular o un dispositivo, el código indica que se ha detectado un
problema en el dispositivo del sistema, el alambrado entre el dispositivo y el Módulo
de Control EIS, o las entradas o salidas del Módulo EIS asociado con el dispositivo.
Cada procedimiento incluye una explicación de la interacción del dispositivo con la
operación del motor y el Control EIS.

CID-FMI TIPO Y DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTO NO.

168-02 (PARO) ENERGÍA DE BATERÍA INTERMITENTE P-503


300-03 (ADVERTENCIA) CORTOCIRCUITO EN RETORNO PRIMARIO, UBICACIÓN DEL
CORTOCIRCUITO DESCONOCIDA P-514
300-04 (ADVERTENCIA) CORTOCIRCUITO EN RETORNO PRIMARIO A +BATERÍA ó –BATERÍA,
UBICACIÓN DEL CORTOCIRCUITO DESCONOCIDA P-514
301-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 1, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
301-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 1, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
301-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 1, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
302-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 2, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
302-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 2, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
302-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 2, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
303-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 3, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
303-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 3, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
303-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 3, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
304-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 4, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
304-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 4, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
304-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 4, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
305-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 5, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
305-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 5, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
305-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 5, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
306-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 6, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
306-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 6, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
306-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 6, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
307-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 7, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
307-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 7, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
307-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 7, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
308-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 8, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
308-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 8, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
308-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 8, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
309-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 9, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514

4-6
CID-FMI TIPO Y DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTO NO.
309-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 9, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
309-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 9, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
310-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 10, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
310-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 10, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
310-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 10, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
311-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 11, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
311-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 11, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
311-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 11, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
312-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 12, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
312-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 12, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
312-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 12, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
313-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 13, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
313-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 13, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
313-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 13, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
314-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 14, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
314-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 14, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
314-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 14, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
315-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 15, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
315-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 15, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
315-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 15, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
316-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 16, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR PRIMARIO P-514
316-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 16, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A +BATERÍA ó –BATERÍA P-514
316-12 (ADVERTENCIA) CILINDRO 16, SALIDA DE TRANSFORMADOR PRIMARIO CON CORTOCIRCUITO
A RETORNO P-514
317-08 (ADVERTENCIA) SEÑAL DEL SENSOR DE CARGA CON RUIDO (MAPS) P-513
317-11 (ADVERTENCIA) NO HAY SEÑAL DEL SENSOR DE CARGA (MAPS) P-513
318-01 (PARO) NO HAY SEÑAL DEL SENSOR DE DETONACIÓN DEL BANCO DERECHO P-512
318-03 (PARO) SALIDA DEL SENSOR DE DETONACIÓN DEL BANCO DERECHO CON CORTO-
CIRCUITO P-512
318-05 (PARO) SALIDA DEL SENSOR DE DETONACIÓN DEL BANCO DERECHO CON CORTO-
CIRCUITO O CIRCUITO ABIERTO P-512
319-01 (PARO) NO HAY SEÑAL DEL SENSOR DE DETONACIÓN DEL BANCO IZQUIERDO P-512
3189-03 (PARO) SALIDA DEL SENSOR DE DETONACIÓN DEL BANCO IZQUIERDO CON CORTO-
CIRCUITO P-512
319-05 (PARO) SALIDA DEL SENSOR DE DETONACIÓN DEL BANCO IZQUIERDO CON CORTO-
CIRCUITO O CIRCUITO ABIERTO P-512
320-05 (PARO) SENSOR DE VELOCIDAD/REGULACIÓN DE TIEMPO ABIERTO O CON CORTO-
CIRCUITO P-511
320-07 (PARO) ENGRANAJE DE VELOCIDAD/REGULACIÓN DE TIEMPO – ROTACIÓN INVERSA P-511
320-08 (PARO) SEÑAL DEL SENSOR DE VELOCIDAD/REGULACIÓN DE TIEMPO CON RUIDO P-511
321-04 (ADVERTENCIA) INTERRUPTOR DE REPOSICIÓN DE DIAGNÓSTICO CON CORTOCIRCUITO P-505
322-03 (PARO) SALIDA DEL RELÉ DE PARO CON CORTOCIRCUITO P-508
322-05 (PARO) SALIDA DEL RELÉ DE PARO ABIERTA O CON CORTOCIRCUITO P-508
323-03 (ADVERTENCIA) SALIDA DE LÁMPARA DE PARO CON CORTOCIRCUITO P-509
323-05 (ADVERTENCIA) SALIDA DE LÁMPARA DE PARO ABIERTA O CON CORTOCIRCUITO P-509
324-03 (ADVERTENCIA) SALIDA DE LÁMPARA DE ADVERTENCIA CON CORTOCIRCUITO P-510
324-05 (ADVERTENCIA) SALIDA DE LÁMPARA DE ADVERTENCIA ABIERTA O CON CORTOCIRCUITO P-510
325-00 (PARO POR DETONACIÓN) DETONACIÓN EXCESIVA P-520
326-01 (ADVERTENCIA DE DETONACIÓN) RETARDO EN TIEMPO DE DETONACIÓN P-520
327-02 (PARO POR FALLA EN PROGRAMACIÓN) NÚMERO DE SENSORES DE DETONACIÓN
NO CONCUERDA P-519
328-02 (PARO POR FALLA EN PROGRAMACIÓN) NÚMERO DE CILINDROS NO CONCUERDA P-519
329-11 (PARO POR FALLA EN COMUNICACIÓN) FALLA EN COMUNICACIÓN CON MÓDULO
DE CONTROL DEL MOTOR P-519

4-7
CID-FMI TIPO Y DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTO NO.
330-11 (ADVERTENCIA DE CÓDIGO DE STATUS DE ENTRADA) SOLICITUD DE MODALIDAD DE
TIEMPO DE PROPANO (ENTRADA BAJA) P-507
331-11 (ADVERTENCIA DE CÓDIGO DE STATUS DE ENTRADA) SOLICITUD DE PARO DE
ENCENDIDO (ENTRADA ABIERTA O ALTA) P-506
401-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 1, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
401-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 1, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
401-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 1, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
401-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 1, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
402-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 2, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
402-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 2, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
402-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 2, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
402-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 2, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
403-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 3, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
403-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 3, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
403-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 3, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
403-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 3, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
404-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 4, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
404-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 4, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
404-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 4, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
404-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 4, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
405-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 5, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
405-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 5, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
405-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 5, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
405-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 5, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
406-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 6, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
406-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 6, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
406-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 6, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
406-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 6, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
407-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 7, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
407-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 7, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
407-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 7, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
407-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 7, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
408-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 8, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
408-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 8, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
408-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 8, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
408-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 8, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
409-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 9, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
409-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 9, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
409-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 9, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
409-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 9, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
410-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 10, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
410-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 10, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
410-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 10, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
410-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 10, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
411-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 11, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
411-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 11, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
411-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 11, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
411-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 11, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
412-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 12, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
412-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 12, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
412-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 12, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
412-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 12, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
413-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 13, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
413-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 13, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
413-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 13, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
413-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 13, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
414-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 14, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
414-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 14, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
414-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 14, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
414-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 14, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
415-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 15, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
415-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 15, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
415-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 15, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
415-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 15, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
416-00 (ADVERTENCIA) CILINDRO 16, SE REQUIERE MANTENIMIENTO EN BUJÍAS P-515
416-05 (ADVERTENCIA) CILINDRO 16, CIRCUITO ABIERTO TRANSFORMADOR SECUNDARIO P-515
416-06 (ADVERTENCIA) CILINDRO 16, TRANSFORMADOR SECUNDARIO CON CORTOCIRCUITO P-515
416-12 (PARO/ADVERTENCIA) CILINDRO 16, COMPONENTE DE CIRCUITO SECUNDARIO CON RUIDO P-515
591-12 (ADVERTENCIA) FALLA/CORRUPCIÓN EN MEMORIA DEL MÓDULO DE CONTROL P-519

4-8
SECCIÓN 5: Pruebas Funcionales
P-500: CÓMO USAR LOS PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA
Operación del Sistema
Se presenta primero en la Operación del Sistema una descripción de la relación del
componente con el Sistema de Control EIS. Esta información se presenta para
aumentar el conocimiento sobre el propósito de los componentes en el sistema para
ayudar en la detección y corrección de fallas.
Señales de Control
Las señales de entrada y/o salida se exponen en esta área. Por lo general, cada
señal se expone con sus especificaciones.
Diagnóstico de Control
Cualquier diagnóstico de Control EIS que se relaciona directamente con el
componente se expone brevemente. También puede exponerse la respuesta del
motor o control debido a una falla.
Información Adicional (Opcional)
Aquí se proporciona información adicional que se relaciona con el componente pero
que no encaja en las secciones anteriores.

5-1
Figura P-500.1 Diagrama de Ejemplo

EJEMPLO Muestra partes reales


usadas en el
Subsistema EIS

Resorte del Transformador

Transformador
de Encendido Conector del Transformador

Arnés Interno
Bloque del Motor

Conector del
Tabique del Motor

Arnés del Motor

Módulo de Control EIS

5-2
Figura P-500.2 Dibujo Esquemático de Ejemplo

EJEMPLO: Muestra el dibujo esquemático


de los componentes, conectores y
arnés de alambrado del
subsistema

Transformador
Arnés del Motor Arnés de Encendido de Encendido Bujía
CONTROL EIS
Cilindro 1
Cylinder 1 Transformer Driver
Cylinder 2 Tranformer Return

Cilindro 2
Cylinder 1 Transformer Driver
Cylinder 2 Tranformer Return

Cilindro 3

Cylinder 1 Transformer Driver


Cylinder 2 Tranformer Return

5-3
Códigos de Diagnóstico
CID-FMI Condiciones que Generan este Código Respuesta del Sistema Detección y Corrección de
Falla
XXX-XX Una descripción de las condiciones del Una descripción de cómo Dirige al usuario al
sistema que deben ocurrir para que esta responderá el sistema a la Procedimiento de Prueba
Código de Diagnóstico falla sea detectada por el Módulo de detección o presencia de la falla Funcional apropiado para
Control EIS. detectar y corregir la falla.

El Código de Diagnóstico indicado en el Proceda con P-500: Cómo


DDT usa el formato estándar SAE J1587 Usar los Procedimientos de
CID-FMI (Identificador de Componente – Prueba
Identificador de Modalidad de Falla)

Prueba Funcional: Resumen de los Procedimientos de Prueba


PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: La operación de prueba se describe aquí
Esta área explica el análisis del sistema con
ADVERTENCIA OK base en las mediciones que se acaban de
tomar. El paso siguiente apropiado para
Existe la posibilidad de causar daño mecánico o lesiones detectar y corregir la falla se da para el
corporales o la muerte si no se siguen cuidadosamente las resultado OK. Proceda con el siguiente
instrucciones que siguen a la advertencia. paso.
• Las instrucciones paso a paso se listan después de cada
marca de punto NO OK Esta área explica la condición de falla con base
• Asegúrese de seguir cada paso en el orden listado en las mediciones que se acaban de tomar. La
• Pudieran darse referencias a otros procedimientos información apropiada de reparación o
reemplazo se proporciona para el resultado NO
• Los resultados esperados se indican resaltados para todas
OK. DETÉNGASE.
las mediciones
• Si las mediciones concuerdan con los Resultados
Esperados, siga la instrucción OK

Paso 2: La operación de prueba se describe aquí


• Las instrucciones paso a paso se describen después de cada Para el último paso, se dan instrucciones sobre
marca de punto OK qué hacer si la última prueba va como se
espera. DETÉNGASE
NOTA: Información adicional se porporciona aquí cuando se
necesita más aclaración del paso. Se dan instrucciones sobre qué hacer si se
NO OK encuentra una falla. DETÉNGASE
• Los Resultados Esperados se indican resaltados para
todas las mediciones

5-4
P-501: INSPECCIÓN DE CONECTORES ELÉCTRICOS

Operación del Sistema

El Sistema de Control EIS utiliza diversos tipos de conectores para las conexiones
eléctricas desde los arneses de alambrado a los componentes del sistema. Las
conexiones eléctricas, si no se les da el mantenimiento apropiado, pueden introducir
problemas de funcionamiento con motor y el sistema de Control EIS. Los
procedimientos de detección y corrección de fallas en esta sección recomiendan la
inspección de los conectores y conexiones, buscando fallas mecánicas o daño
corrosivo. Esta sección ayudará en la reparación y reemplazo de estos conectores.

Conectores de Control

Conectores MS- Estos conectores tienen una caja de metal. Las espigas y
casquillos están soldados a los alambres eléctricos. Las conexiones soldadas por lo
general están protegidas contra el medio ambiente con una impregnación química
que evita el acceso al punto soldado.

Conectores Deutsch (Holandeses) – Los conectores tienen una caja de plástico


color gris. Las espigas y casquillos están engarzados en los alambres eléctricos. El
conector tiene un mecanismo de trabe para sostener las espigas y casquillos. Estos
conectores son reparables sin cortar los alambres. Este procedimiento tiene
instrucciones específicas sobre cómo reemplazar estos conectores.

Tiras de Terminales Phoenix – Estos conectores tienen un cuerpo de plástico y


metal. Mordazas de tornillo mantienen los alambres eléctricos en la terminal. Estos
conectores están montados a los rieles en las cajas de terminales del sistema.

Mantenimiento de los Conectores

El mantenimiento apropiado de los conectores, espigas y casquillos reducirá los


problemas de funcionamiento relacionados con fallas intermitentes, por desconexión
y corto circuitos. LIMPIE LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS con un limpiador a
base de alcohol cuando algún conector no encaje en un medio ambiente sucio.

5-5
Figura P-501.1: Diagrama de Conectores Eléctricos para Inspección

Conectores MS

Jack Clavija

Jack Clavija

Conectores Deutsch

Espiga Deutsch Casquillo Deutsch

Estilo DT
Jack Clavija

Cuña color naranja

Estilo HD

Tiras de Terminales Phoenix

5-6
Prueba Funcional: Inspecciones y Reparaciones de Conectores y Terminales

PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN


Paso 1: Revise las conexiones
• Conectores Estilo MS OK Las conexiones se acoplan total y
• Asegúrese que el acoplamiento del receptáculo apropiadamente. Proceda con el
(jack) está girado en el sentido de las manecillas siguiente paso.
del reloj tanto como sea posible, y que sea muy
poco visible el roscado en la clavija. Asegúrese NO OK Acople los conectores juntos como se
que la conexión no esté roscada en cruce. describe en los pasos siguientes.
• Conectores Estilo HD Reposicione los Códigos de Diagnóstico
• Asegúrese que la clavija y el receptáculo estén con el encendido. DETÉNGASE.
alineados usando marcas índice. Revise que el
acoplamiento del receptáculo esté girado
totalmente en el sentido de las manecillas del reloj
y que haya hecho clic en la posición de trabe.
Asegúrese que las dos mitades no puedan
estirarse y apartarse.
• Conectores Estilo Deutsch DT
• Asegúrese que se use una cuña color naranja en
la cara conectora de la clavija para trabar las
clavijas en su lugar. Asegúrese que la clavija y el
receptáculo han hecho clic en la posición de trabe
y que no puedan estirarse y apartarse.
• Conectores de Tira de Terminales Phoenix
• Asegúrese que el tornillo de la tira de terminales
haya sido apretado y que el alambre se mantiene
en su lugar.
Todas las conexiones deben acoplarse
apropiadamente y estar libre de daños.

• Paso 2: Lleve a cabo la prueba de estirar en cada


alambre
• Conectores OK Todas as espigas, casquillos y terminales
• Cada espiga y casquillo deben fácilmente soportar están apropiadamente ensambladas e
44 N (10 lbs) de estiramiento y permanecer en el insertadas. Proceda con el siguiente
cuerpo del conector. Esta prueba evidencia el paso.
engarce o la soldadura e inserción apropiados. La
prueba de estiramiento puede llevarse a cabo NO OK Las espigas, casquillos y/o alambres no
tomando firmemente el cuerpo del conector con están apropiadamente ensamblados e
una mano y dando a cada alambre un tirón firme. insertados. Repare el ensamble de
NOTA: Solamente están soldados las espigas y conexiones o reemplace el alambrado.
casquillos MS. Las espigas y casquillos Deutsch Reposicione los Códigos de Diagnóstico
siempre deben engarzarse, nunca soldarse. Para con el encendido. DETÉNGASE.
engarzar una espiga o casquillo Deutsch, use la
Herramienta Engarzadora Deutsch 1U5804. Para los Conectores Deutsch, proceda
• Tiras de Terminales con el Paso 5 para el procedimiento de
• Las tiras de terminales Phoenix deben probarse reemplazo apropiado. Reposicione los
con una prueba de estiramiento usando poca Códigos de Diagnóstico con el encendido.
fuerza. Agarre cada alambre y tire firmemente.
Todas las espigas, casquillos y terminales deben
ensamblarse e insertarse apropiadamente

5-7
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
• Paso 3: Inspeccione los conectores buscando
corrosión y daño
• Conectores OK Los contactos de las conexiones no tienen
• Desconecte los conectores y examine acumulación de corrosión y las espigas,
cuidadosamente cada espiga y casquillo buscando casquillos y contactos de conectores no
evidencia de corrosión y/o daño. Verifique la tienen ningún daño mecánico. Proceda
alineación apropiada y la ubicación de las espigas con el siguiente paso.
en el conector. Si hay corrosión, remueva los NO OK
depósitos grandes. Limpie la conexión usando un Se ha encontrado corrosión y/o daño en
cotonete de algodón con alcohol isopropilo. los contactos. Limpie la corrosión de los
Busque la fuente de la corrosión y reemplace la contactos según se describe en el paso de
parte corroída. la prueba. Repare el daño al conector o
• Tiras de Terminales contacto. Reemplace el arnés si no es
• Examine visualmente los extremos de los alambres aceptable la reparación. Reposicione los
buscando evidencias de corrosión o tiras raídas de Códigos de Diagnóstico con el encendido.
alambre. Si hay corrosión, remueva los depósitos DETÉNGASE.
grandes. Limpie usando un cotonete de algodón
con alcohol isopropilo. Remueva las tiras raídas de Para los Conectores Deutsch, proceda
alambre o estañe (suelde) el extremo del alambre. con el Paso 5 para el procedimiento de
Todos los conectores deben estar libres de corrosión y reemplazo apropiado. Reposicione los
humedad. Los sellos de conectores deben instalarse Códigos de Diagnóstico con el encendido.
apropiadamente y estar libre de daños.

• Paso 4: Revise la retención de espigas y


casquillos individuales
NOTA: Esta prueba es especialmente útil para problemas OK Las espigas y casquillo hacen buen
intermitentes. contacto con el acoplamiento. Las
• Inserte una nueva espiga en cada casquillo de conexiones no muestran señales de daño.
conector (una a la vez) para asegurar que cada Reposicione los Códigos de Diagnóstico
casquillo agarre apropiadamente la espiga. con el encendido. DETÉNGASE.
• Inserte un nuevo casquillo en cada conector (uno a la
vez) para asegurar que cada espiga pueda ser NO OK Repare la espiga o el casquillo dañados, o
agarrada apropiadamente por el casquillo. reemplace el alambrado. Reposicione los
El agarre del contacto terminal (espiga o casquillo) Códigos de Diagnóstico con el encendido.
debe ser lo suficientemente fuerte para que la espiga DETÉNGASE.
no caiga del casquillo con el conector colgando hacia
abajo libremente.

5-8
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
• Paso 5: Remoción de Contactos para Conectores
Deutsch
• Conectores Estilo DT Deutsch OK Las espigas y casquillos han sido
• Remueva la cuña color naranja. Use pinzas o un removidos del conector viejo. Proceda
desatornillador delgado para extraer la cuña color con el siguiente paso.
naranja del conector.
• Libere el dedo de trabe apartando el dedo de trabe NO OK El alambrado y/o contacto está en mal
del contacto para remover los contactos. Estire estado. Reemplace el alambrado o
suavemente el alambre fuera del conector. Vea contacto. Reposicione los Códigos de
Diagrama de Conectores Eléctricos para Diagnóstico con el encendido.
Reparación para la ubicación de los dedos de trabe DETÉNGASE.
en el conector.
Ver la Figura P-501.2
NOTA: Libere el dedo de trabe para el alambre particular
usando un desatornillador plano.

• Tiras de Terminales
• Coloque la Herramienta de Remoción de Contactos
8T5318 de plástico sobre el alambre del contacto
que se va a remover con la parte posterior del
conector (lado de inserción) hacia usted.
• Deslice la herramienta a lo largo del alambre hacia
la cavidad de inserción hasta que enganche el
contacto (se sentirá cierta resistencia) para
destrabar el clip de retención. Estire el ensamble
de alambre y contacto fuera del conector.
Las espigas y casquillos deben removerse.

5-9
Figura P-501.2: Diagrama de Conectores Eléctricos para Reparación
Conectores Deutsch

Estilo DT

Conector con la cuña Dedos de Trabe Conector con la


color naranja removida cuña color naranja removida Cuña color naranja

Estilo HD

Herramienta de Remoción 8t5318

5-10
• Paso 6: Inserción de Contactos para Conectores
Deutsch
• Conectores Estilo DT Deutsch OK Las espigas y casquillos han sido
• Agarre el alambre aproximadamente 25 mm (1 in) colocados en el nuevo conector. El
detrás del cuerpo de contacto. Mantenga el reemplazo del conector está completo.
conector con el anillo protector posterior de cara a Reposicione los Códigos de Diagnóstico
usted para insertar los contactos. con el encendido. DETÉNGASE.
• Empuje el contacto hacia el anillo protector del
conector hasta que se sienta un clic. Estire NO OK El alambrado y/o contacto está en mal
ligeramente en el alambre para confirmar que está estado. Reemplace el alambrado o
colocado apropiadamente en su lugar. contacto. Reposicione los Códigos de
• Después de que todos los casquillos estén Diagnóstico con el encendido.
insertados en el conector y que estén sujetos en su DETÉNGASE.
lugar, inserte la cuña color naranja en el frente del
conector.

• Conector Estilo Detusch HD


• Agarre el alambre aproximadamente 25 mm (1 in)
detrás del cuerpo de contacto. Mantenga el
conector con el anillo protector posterior de cara a
usted para insertar los contactos.
• Empuje el contacto hacia el anillo protector del
conector hasta que se sienta un paro positivo Los
anillos de retención en el conector se sujetarán
detrás del reborde del contacto y se trabarán en su
lugar. Estire ligeramente en el alambre para
confirmar que está colocado apropiadamente en su
lugar.

5-11
P-503: SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Operación del Sistema

El Módulo de Control EIS requiere una fuente de energía de voltaje DC para


operación. El Módulo de Control EIS proporciona los voltajes regulados necesarios
para hacer accionar al control, energizar los sensores y las bobinas de encendido.

Señales de Entrada del Control

Requerimientos para el Encendido – La fuente de energía debe ser capaz de


proporcionar un suministro instantáneo de 16 Amps a un mínimo de 18 VDC. Un
suministro insuficiente durante el arranque puede no operar el Control EIS.

Requerimientos para Estado Constante – La fuente de energía debe ser capaz de


suministrar 3 Amps a un mínimo de 18 VDC después del encendido de control inicial.

Diagnóstico de Control

El módulo de Control EIS diagnosticará una intermitente (168-02) en el suministro de


energía eléctrica solamente cuando el motor esté funcionando.

Información Adicional

Positivo de la Batería – El positivo de la batería es llevado por el Arnés del Motor


desde la Caja de Distribución de Energía a la Caja de Terminales del Motor. El
positivo de la batería está protegido con fusibles a 15 Amperes y luego es llevado al
Panel de Control Remoto por el Arnés de Extensión.

El positivo de la batería es conectado al Control de Status (ESCM) y al Interruptor de


Control del Motor (ECS) en el Panel de Control Remoto. El ECS proporciona el
control de interrupción del positivo de la batería al EIS y al DDT. El Arnés de
Extensión conecta el positivo de la batería al EIS.

Negativo de la Batería - El negativo de la batería es llevado por el Arnés del Motor


desde la Caja de Distribución de Energía al Panel de Control del Motor. Desde el
Panel de Control del Motor, el Arnés del Motor conecta el negativo de la batería al
EIS y al DDT desde el Panel de Control del Motor. El Arnés de Extensión lleva el
negativo de la batería desde la Caja de Terminales Montada en el Motor al Panel de
Control Remoto para distribución al Control de Status y al DDT.

5-12
Figura P-503.2: Diagrama de Suministro de Energía Eléctrica

Panel de Control Remoto


Caja de Terminales Montada en
el Motor

Arnés del Motor

Arnés de
Extensión

Caja de Distribución Arnés Adaptador de


de Energía Herramienta de Servicio

Arnés DDT

Fuente de
Batería
Módulo de Control EIS

5-13
Figura P-503.2: Dibujo Esquemático de Suministro de Energía Eléctrica

Panel Remoto Panel del Motor

Arnés de Arnés del Motor


Extensión

Caja de
Clave del Dibujo Esquemático Distribución
de Energía

Tira de Terminales

DDT – Herramienta de Diagnóstico Digital


ECS - Interruptor de Control del Motor
EIS - Sistema de Encendido Electrónico Batería
ESCM – Módulo de Control de Status

5-14
Códigos de Diagnóstico
CID-FMI Condiciones que Generan este Código Respuesta del Sistema Detección y Corrección de
Falla
168-02 El ECM ha detectado rpm del motor El motor se para. La Lámpara Proceda con P-503:
durante una secuencia normal de de Paro estará en ENCENDIDO Suministro de Energía
encendido. Esto se debe a que la energía (ON) y el código de diagnóstico Eléctrica. Si no se
principal cambió o cicló con el motor puede ser visto en la encuentran códigos de
funcionando en ese momento, O... Herramienta de Servicio DDT. diagnóstico, proceda a
El motor tiene una clavija ruidosa P-515C: Circuito
(severamente) o un componente Secundario Ruidoso.
secundario ruidoso.

CID-FMI Síntomas del Funcionamiento del Motor Condiciones del Sistema que Detección y Corrección de
Pudieron Generar los Falla
Síntomas
NINGUNO El motor no funciona, El Suministro de Energía del Proceda con P-503:
Sistema esta cortocircuitado, Suministro de Energía
El EIS y/o la Herramienta de Servicio O... Eléctrica.
DDT no enciende, O...
No hay suficiente energía
No hay comunicación entre el Módulo de suministrada, O...
Control EIS y el DDT
Hay un circuito abierto del
alambrado eléctrico, O...

Hay un Módulo EIS, DDT o


Módulo de Control de Status
con falla.

5-15
Prueba Funcional: Suministro de Energía Eléctrica
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Revise daño en conectores

ADVERTENCIA OK Las conexiones están en buena condición.


Proceda con el paso siguiente.
Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se
desconecte la energía del sistema. Tenga cuidado extremo
cuando examine la fuente de batería. Repare o corrija las conexiones de alambrado
NO OK o reemplace el alambrado. Reposicione los
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el Códigos de Diagnóstico con el encendido.
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición DETÉNGASE.
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el
fusible en la Caja de Terminales Montada en el Motor.
• Inspeccione los siguientes componentes buscando daño,
corrosión o conexiones sueltas, conexión del Módulo de
Control EIS, postes positivos y negativos de la batería,
conexiones de la Caja de Distribución de Energía, alambrado
de la Caja de Terminales Montada en el Motor, alambrado
del Panel de Control Remoto y las conexione del alternador.
Haga referencia a P-501: Inspección de Conexiones
Eléctricas.
• Verifique que las conexiones de la batería tengan la
polaridad apropiada.
Paso 2: Revise el Fusible del Sistema EIS
• Remueva el fusible de 15A del interruptor de fusibles en la
Caja de Terminales Montada en el Motor. OK El fusible está OK. La fuente de suministro no
• Revise la continuidad a través del fusible usando el está cortocircuitada. Proceda con el paso
multímetro en la escala de 200 Ohm. siguiente buscando interrupciones en el
La lectura debe ser menor de 2 Ohms circuito de suministro de energía.

NO OK El fusible está abierto (fundido) debido a un


corto eléctrico en el suministro de energía.
Reemplace el fusible y proceda con el Paso
4.

5-16
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 3: Revisión de Interrupciones en Alambrado

ADVERTENCIA OK No se ha encontrado interrupción en el


alambrado de suministro de energía eléctrica.
Desconecte la fuente de suministro de energía (Batería) del Proceda con el Paso 5.
sistema eléctrico en la Caja de Distribución de Energía o
fuente de energía. No hacerlo creará un grave peligro de Existe una interrupción en el alambrado de
electrocución y puede dañar el equipo eléctrico de medición. NO OK suministro de energía eléctrica. Reemplace el
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el fusible de 15A e inspeccione el alambrado.
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición Repare o reemplace el alambrado según se
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el requiera. Reposicione los Códigos de
fusible en la Caja de Terminales Montada en el Motor. Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
• Remueva el fusible de 15A del interruptor de fusibles en la
Caja de Terminales Montada en el Motor.
• Fije el multímetro a la escala de 200 Ohm y revise la
continuidad entre los siguientes puntos:
(DDT – Conector del Panel de Herramientas de Servicio)
(ECS – Interruptor de Control del Motor)
(EIS – Conector del Control EIS del Arnés del Motor)
(EMTB – Caja de Terminales Montada en el Motor)
(ESCM – Módulo de Control de Status Electrónico)
(RCP – Panel de Control Remoto (Cliente)
(1) Tira de terminales EMTB 1 a terminal de +Batería ESCM
(2) Terminal de +Batería ESCM a terminal 6 ECS
(3) Tira de terminales 5 EMTB a terminal de –Batería ESCM
(4) Tira de terminales 5 EMTB a tiras de terminales 151-156
EMTB
(5) Tira de terminales 5 RCP a tiras de terminales 151-156 RCP
(6) Tira de terminales 104 EMTB a terminal 10 ECS
(7) Tira de terminales 103 EMTB a Conector pin-A EIS
(8) Tira de terminales 152 EMTB a Conector pin-B EIS
(9) Tira de terminales 104 EMTB a pin-A EMTB DDT
(10)Tira de terminales 153 EMTB a pin-B EMTB DDT
(11)Tira de terminales 103 EMTB a pin-A RCP DDT
(12)Tira de terminales 15 EMTB a pin-B RCP DDT
Las lecturas deben ser menores de 2 Ohms

5-17
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 4: Revise Corto Circuitos en el Alambrado de Suministro de
Energía

ADVERTENCIA OK No se ha encontrado cortocircuito en el


alambrado del suministro de energía eléctrica
Desconecte la fuente de suministro de energía (Batería) del principal, incluyendo el alambrado al Control de
sistema eléctrico en la Caja de Distribución de Energía o Status, el Interruptor de Control del Motor y las
fuente de energía. No hacerlo creará un grave peligro de Luces Indicadoras. Reemplace el fusible de
electrocución y puede dañar el equipo eléctrico de medición. 15A. Proceda con el Paso 6.
• Desconecte el Módulo de Control EIS del Arnés del Motor.
• Desconecte el DDT y el Arnés DDT del sistema de control. Tome nota de la(s) Tira(s) Terminal(es) que
NO OK indican una condición de corto circuito. Existe
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida las
siguientes resistencias en cada tira de terminales a otra en la un corto eléctrico en el Arnés del Motor, el
Caja de Terminales Montada en el Motor desde: arnés de Extensión, el alambrado del panel o
(1) Tira de Terminales 1 a tiras de terminales 5,6,151-165 los dispositivos adjuntos. Reemplace el fusible
(excepto 160), 201-207 (excepto 203), 211-215, 251- de 15A e inspeccione el alambrado. Repare o
265 (excepto 252) y al bloque del motor. reemplace el alambrado según se requiera.
(2) Tira de Terminales 160 a tiras de terminales 5,6,151- Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
165, 201-207 (excepto 203), 211-215, 251-265 (excepto encendido. DETÉNGASE.
252) y al bloque del motor.
(3) Tira de Terminales 203 a tiras de terminales 5,6,151-165
(excepto 160), 201-207, 211-215, 251-265 (excepto
252) y al bloque del motor.
(4) Tira de Terminales 252 a tiras de terminales 5,6,151-165
(excepto 160), 201-207 (excepto 203), 211-215, 251-
265 y al bloque del motor.

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms.

5-18
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 5: Revise el Interruptor de Control del Motor

ADVERTENCIA OK El Interruptor de Control del Motor está OK y el


alambrado del interruptor no tiene
Desconecte la fuente de suministro de energía (Batería) del interrupciones. Proceda con el Paso 7.
sistema eléctrico en la Caja de Distribución de Energía o
fuente de energía. No hacerlo creará un grave peligro de El Interruptor de Control del Motor tiene falla o
electrocución y puede dañar el equipo eléctrico de medición. NO OK el alambrado del interruptor tiene una
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el interrupción. Inspeccione el alambrado
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición buscando interrupciones. Si no se
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el encuentra ninguna, reemplace el Interruptor
fusible en la Caja de Terminales Montada en el Motor. de Control del Motor. Reposicione los
• Remueva el fusible de 15A del interruptor de fusibles en la Códigos de Diagnóstico con el encendido.
Caja de Terminales Montada en el Motor. DETÉNGASE.
• Fije el multímetro a la escala de 200 Ohm y revise la
continuidad entre los siguientes puntos con el ECS en la
posición de APAGADO/REPOSICIONAMIENTO
(OFF/RESET):
(1) Terminal de +Batería ESCM a tira de terminales 208
EMTB.
(2) Terminal de –Batería ESCM a terminal 12 ESCM
• Gire el ECS a la posición de PARO (STOP) y revise la
continuidad entre lo siguientes puntos:
(1) Terminal de +Batería ESCM a tira de terminales 107
EMTB.
(2) Terminal de –Batería ESCM a terminal 10 ESCM
• Gire el ECS a la posición AUTO y revise la continuidad entre
lo siguientes puntos:
(1) Terminal de +Batería ESCM a tira de terminales 107
EMTB.
(2) Terminal de –Batería ESCM a terminal 11 ESCM
• Gire el ECS a la posición MANUAL y revise la continuidad
entre lo siguientes puntos:
(1) Terminal de +Batería ESCM a tira de terminales 107
EMTB.
(2) Terminal de –Batería ESCM a terminal 9 ESCM

Las lecturas deben ser menores de 2 Ohms.

5-19
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 6: Revise el Módulo de Control EIS buscando un
cortocircuito

• Fije el multímetro a la escala de 2k Ohm y mida la resistencia OK El Módulo de Control EIS no parece que tenga
entre las terminales A y B del Módulo de Control EIS. un corto en las entradas del suministro de
batería. Proceda con el Paso 8.
La lectura debe ser mayor de 2k Ohms
No OK El Módulo de Control EIS tiene una falla.
Reemplace el módulo de control. Haga
referencia a la Sección 2: Programación de
un Nuevo Módulo de Control EIS y
Calibración de Tiempo para los detalles sobre
el reemplazo y calibración del nuevo control. .
Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
encendido. DETÉNGASE.

Paso 7: Revise la Polaridad de la Batería


• Instale el fusible de 15A en el interruptor de fusibles en la
Caja de Terminales Montada en el Motor y cierre el OK El suministro de batería está conectado con la
interruptor de fusibles. polaridad apropiada. Proceda con el Paso 9.
• Fije el multímetro a la escala de 200 VDC y mida la polaridad
de la batería a través de las tiras de terminales 1 y 5 en la Las conexiones del suministro de la batería
NO OK están invertidas, evitando que opere el sistema
Caja de Terminales Montada en el Motor con la terminal
COM del múltímetro conectada a la terminal 5 y la terminal del Módulo de Control EIS. Vuelva a conectar
de voltaje del multímetro conectada a la terminal 1. la fuente de energía con la polaridad
El voltaje medido debe ser positivo apropiada. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Paso 8: Revise que no haya corto en el Interruptor de Control del


Motor
• Fije el multímetro a la escala de 2k Ohm y mida la resistencia
en la tira de terminales en la Caja de Terminales Montada en OK El Interruptor de Control del Motor no parece
el Motor desde la tira de terminales 103 a la tira de que tenga un corto. Proceda con el Paso 10.
terminales 152 y al cuadro de la caja para lo siguiente:
(1) El Interruptor de Control del Motor (ECS) en la posición El Interruptor de Control del Motor tiene un
STOP (PARO). NO OK corto interno o un corto en el alambrado.
(2) El ECS en la posición MANUAL. Repare el alambrado o reemplace el
(3) El ECS en la posición AUTO. interruptor. Reposicione los Códigos de
Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms. Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-20
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 9: Revise el Nivel de Voltaje de Suministro

ADVERTENCIA OK Ambas mediciones de voltaje, sin y con el


Módulo de Control EIS, indican que el nivel del
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se voltaje de batería es suficiente. Proceda con
desconecte la energía eléctrica. el Paso 11.

Tenga cuidado cuando maneje las sondas para hacer las


mediciones a través de las líneas Positivas y de Conexión a No OK La fuente de la batería tiene insuficientes
Tierra de la Batería. Cortocircuitar las líneas creará un grave capacidades de energía. La batería debe ser
Peligro de Electrocución y de Arco Eléctrico. capaz de proporcionar 16 Amps a 18 VDC
instantáneamente con el encendido para que
• Instale el fusible de 15A en el interruptor de fusibles en la opere el Módulo de Control EIS. Recargue o
Caja de Terminales Montada en el Motor y cierre el reemplace el sistema de energía. Reposicione
interruptor de fusibles. los Códigos de Diagnóstico con el encendido.
• Gire el ECS a la posición de APAGADO/ DETÉNGASE.
REPOSICIONAMIENTO(OFF/RESET).
• Conecte el Módulo de Control EIS al Arnés del Motor.
• Desconecte la Herramienta de Servicio DDT y el Arnés DDT
de la Caja de Terminales Montada en el Motor
• Fije el multímetro en la escala de 200 VDC y mida el voltaje
de suministro sin el EIS o el DDT encendidos. Mida el voltaje
en el Panel de Control Remoto a través de las tiras de
terminales 1 y 5.
• Gire el ECS a la posición STOP (PARO) para encender el
Módulo de Control EIS y las Lámparas Indicadoras. Bajo
suministro insuficiente, el voltaje de la batería será
significativamente más bajo que el voltaje medido arriba.
• Mida el voltaje de suministro con el EIS. Mida el voltaje en el
Panel de Control Remoto a través de las tiras de terminales 1
y 5.

Las lecturas deben ser mayores de 18 VDC.


Paso 10: Revise que no haya Corto en el DDT y Arnés DDT
• Conecte el Arnés Adaptador de la Herramienta de Servicio, el
Arnés DDT y la Herramienta de Servicio DDT a la Caja de OK El corto no es ocasionado por el DDT o los
Terminales Montada en el Motor. Arnés DDT. Proceda con el Paso 12.
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la
resistencia en las tiras de terminales en la Caja de La falla se ha localizada en el DDT y/o
NO OK Componentes del Arnés DDT. Repare o
Terminales Montada en el Motor desde la tira de terminales
103 a la 153. reemplace los componentes con falla. .
Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
La lectura debe ser mayor de 2k Ohms encendido. DETÉNGASE.

5-21
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 11: Revise el Voltaje del Sistema en el Control EIS

ADVERTENCIA OK El nivel de voltaje es suficiente al conector del


Módulo de Control EIS. Proceda con el Paso
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se 13.
desconecte la energía eléctrica.
El Voltaje es menor
Tenga cuidado cuando maneje las sondas para hacer las de 18 VDC y mayor Si el voltaje es menor de 18 VDC pero no 0
mediciones a través de las líneas Positivas y de Conexión a de 0 VDC VDC, la fuente de batería tiene insuficientes
Tierra de la Batería. Cortocircuitar las líneas creará un grave capacidades de energía. Recargue o
Peligro de Electrocución y de Arco Eléctrico. reemplace el sistema de energía.
Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
• Gire el ECS a la posición de APAGADO/ encendido. DETÉNGASE.
REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET).
• Desconecte el Módulo de Control EIS del Arnés del Motor. Si el voltaje es 0 VDC, el Arnés del Motor tiene
Voltaje = 0 VDC una interrupción al Control EIS. Repare o
• Gire el ECS a la posición de PARO (STOP).
reemplace el arnés de alambrado. .
• Fije el multímetro en la escala de 200 VDC y mida el voltaje
Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
en el Conector de Control EIS del Arnés del Motor desde pin-
encendido. DETÉNGASE.
A a pin-B (con pin-B conectado a la terminal COM del
multímetro)

La lectura debe ser mayor de 18 VDC.


Paso 12: Revise Cortos en Alambres de Energía Misceláneos

ADVERTENCIA OK No se ha encontrado cortocircuito en el


alambrado del suministro de energía eléctrica
Desconecte la fuente de suministro de energía (Batería) del auxiliar. Revise los motores, las válvulas de
sistema eléctrico en la Caja de Distribución de Energía o gas y los accionadores que operan fuera de
fuente de energía. No hacerlo creará un grave peligro de la Batería desde el Control de Status.
electrocución y puede dañar el equipo eléctrico de medición. Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
• Remueva el fusible de 15A del interruptor de fusibles en la encendido. DETÉNGASE.
Caja de Terminales Montada en el Motor
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la NO OK Tome nota de la(s) Tira(s) Terminal(es) que
resistencia en la tira de terminales en la Caja de Terminales
Montada en el Motor desde: indican una condición de corto circuito. Existe
(1) Tira de Terminales 101 a tiras de terminales 5,6,151-165 un corto eléctrico en el Arnés del Motor, el
(excepto 160), 201-207 (excepto 203), 211-215, 251- arnés de Extensión, el alambrado del panel o
265 (excepto 252) y al bloque del motor. los dispositivos adjuntos. Reemplace el fusible
(2) Tira de Terminales 208 a tiras de terminales 5,6,151-165 de 15A e inspeccione el alambrado. Repare o
(excepto 160), 201-207 (excepto 203), 211-215, 251- reemplace el alambrado según se requiera.
265 (excepto 252) y al bloque del motor. Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
(3) Tira de Terminales 209 a tiras de terminales 5,6,151-165 encendido. DETÉNGASE.
(excepto 160), 201-207 (excepto 203), 211-215, 251-
265 (excepto 252) y al bloque del motor.
(4) Tira de Terminales 216 a tiras de terminales 5,6,151-165
(excepto 160), 201-207 (excepto 203), 211-215, 251-
265 y al bloque del motor.

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms.

5-22
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 13: Revise el Voltaje de la Batería del Sistema en DDT

ADVERTENCIA OK El nivel de voltaje es suficiente a la herramienta


de servicio. Revise el alambrado y bulbo del
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se Indicador de Energía. Reposicione los Códigos
desconecte la energía eléctrica. de Diagnóstico con el encendido.
DETÉNGASE.
Tenga cuidado cuando maneje las sondas para hacer las
mediciones a través de las líneas Positivas y de Conexión a
Tierra de la Batería. Cortocircuitar las líneas creará un grave El Voltaje es menor Si el voltaje es menor de 18 VDC pero no 0
Peligro de Electrocución y de Arco Eléctrico. de 18 VDC VDC, la fuente de batería tiene insuficientes
capacidades de energía. Recargue o
• Gire el ECS a la posición de APAGADO/ reemplace el sistema de energía.
REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
• Conecte el Arnés 7X1685 DDT y el 7X1414 a la Caja de encendido. DETÉNGASE.
Terminales Montada en el Motor Voltaje = 0 VDC
• Gire el ECS a la posición de PARO (STOP). Si el voltaje es 0 VDC, el alambrado de la
Herramienta de Servicio tiene una interrupción.
• Fije el multímetro en la escala de 200 VDC y mida el voltaje
Repare o reemplace el arnés de alambrado.
en el Conector de Conector DDT del Arnés DDT desde pin-1
Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
a pin-2 (con pin-2 conectado a la terminal COM del
encendido. DETÉNGASE.
multímetro)

La lectura debe ser mayor de 18 VDC.

5-23
P-504: SUMINISTRO DE ENERGÍA DEL SENSOR

Operación del Sistema

Las cuatro Salidas de Suministro de Sensores de Control EIS suministran el voltaje


regulado para los Sensores del Sistema EIS.

Señales de Salida de Control

Suministro de Sensores de +13 Volts – El voltaje de suministro de sensores


proporcionado por el Módulo de Control EIS es 13 ±1 VDC. El suministro es capaz
de proporcionar una corriente máxima de 100 mA. La salida está protegida contra
cortos a positivo de la batería o negativo de la batería. Un circuito de suministro
sencillo proporciona la señal a todas las conexiones de salida.

Conexión a Tierra de Suministro de Sensores – La conexión a tierra de suministro


de sensores es proporcionada por el Módulo de Control EIS. Proporciona una
referencia a tierra común entre los sensores y el Control EIS.

Diagnósticos de Control

El Módulo de Control EIS no tiene ningún diagnóstico para fallas en el suministro de


los sensores. Un corto en la línea de suministro de un sensor afectará a todos los
sensores porque comparten el mismo circuito de suministro en el Módulo de Control
EIS. Este procedimiento de detección y corrección de fallas debe usarse en
conjunción con los procedimientos de detección y corrección de fallas de sensores
individuales en la Sección 5 de este manual.

5-24
Figura P-504.1: Diagrama de Suministro de Energía de Sensores

Módulo de Control
Electrónico

Sensor de Velocidad/
Tiempo

Sensor de Presión del


Maniful

Sensor de Detonación
del Lado Derecho

Sensor de Detonación
del Lado Izquierdo

5-25
Fig. P-504.2: Dibujo Esquemático de Suministro de Energía de Sensores

Denota Alambres
Empalmados

Sensor de Velocidad/
Módulo de Control EIS Tiempo

Códigos de Diagnóstico
CID-FMI Condiciones que Generan este Código Respuesta del SistemaDetección y Corrección de
Falla
Todos los tres códigos de El suministro de sensores tiene un corto Los sensores no funcionarán Proceda con P-504:
sensores: en el arnés o por un sensor en mal apropiadamente y el control Suministro de Energía a
317-11, 318-05 y 319-05 estado, O... parará el motor los Sensores.
El arnés tiene una interrupción a cada
uno de los módulos de sensores, O....
Una sacudida eléctrica ha dañado cada
uno de los módulos de sensores, O...
Los circuitos de suministro de sensores
del Módulo de Control EIS ha fallado.

5-26
Prueba Funcional
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Revise el Voltaje de Suministro en cada Conector de
Sensores

ADVERTENCIA OK El Arnés del Motor no tiene ningún corto o


interrupción en el alambrado. Proceda con el
Tenga cuidado cuando maneje las sondas para hacer las siguiente paso.
mediciones. Los cortos a las líneas positivas y negativas de
la batería pueden crear un grave Peligro de Electrocución y El Arnés del Motor tiene un corto o
de Arco Eléctrico. No OK interrupción. Repare o reemplace el Arnés del
Motor. Reposicione los Códigos de
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición de PARO
(STOP), dejando el Módulo de Control EIS encendido.
• Desconecte el Sensor de Velocidad/Tiempo, el Sensor MAP,
el Sensor de Detonación Derecho y el Sensor de Detonación
Izquierdo del Arnés del Motor.
• Fije el multímetro en la escala de 20 VDC y mida el voltaje en
cada uno de los conectores de sensores del Arnés del Motor
desde pin-A a pin-B-
• Reconecte los sensores al Arnés del Motor

Las lecturas deben ser 13 ± 1 VDC.


Paso 2: Revise Cortos en los Módulos de Sensores

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el OK No hay espigas (pins) cortocircuitadas juntos o
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición de a la caja de sensores. Proceda con el
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). siguiente paso.
• Desconecte el Sensor de Velocidad/Tiempo, el Sensor MAP,
el Sensor de Detonación Derecho y el Sensor de Detonación Un sensor tiene un corto entre espigas o desde
Izquierdo del Arnés del Motor. NO OK espiga a caja de sensores. Reemplace el
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la sensor con falla. Reposicione los Códigos de
resistencia espiga-a-espiga (pin-a-pin) y la resistencia de la Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE
espiga-a-caja de sensores para lo siguiente:
• pin-A a pin-B
• pin-A a pin-C
• pin-B a pin-C
• pin-A a caja de sensores
• pin-B a caja de sensores

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms

5-27
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 3: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Proceda con el siguiente
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se paso.
desconecte la energía eléctrica.

Remueva la energía del sistema de control. Gire el Interruptor de NO OK Registre el código de falla. Si el código es 42,
Control del Motor (ECS) a la posición APAGADO/ haga referencia a la Sección 2:
REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Reprogramación del Módulo de Control EIS
y a Calibración de Tiempo y repita la
• Fije el arnés de autoverificación al Módulo de Control EIS y a Autoverificación del Módulo de Control. De
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la otra manera, reemplace el módulo de control.
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia Haga referencia a la Sección 2:
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los Programación de un Nuevo Módulo de
detalles. Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Paso 4: Revise el Límite de Corriente del Suministro de los


Sensores

ADVERTENCIA OK La salida del Suministro de Energía de los


Sensores es suficiente y está dentro de
La siguiente medición debe hacerse solamente en el punto especificaciones. Proceda con el siguiente
de conexión descrito. Hacer la medición en cualquier otra paso.
ubicación de conexiones puede presentar un Grave Peligro
de Electrocución.
• Suministre energía al sistema de control. Gire el Interruptor Una lectura de menos de 75 mA indica un
de Control del Motor (ECS) a la posición de PARO (STOP). Suministro a los Sensores del Módulo de
Fije el amperímetro en la escala de 200 mA DCA y mida el Control EIS con falla. Reemplace el Módulo de
NO OK Control EIS. Haga referencia a la Sección 2:
límite de corriente de suministro a los sensores. El
amperímetro estará conectado entre la espiga de suministro Programación de un Nuevo Módulo de
a los sensores y la espiga de conexión a tierra de los Control EIS y Calibración de Tiempo para los
sensores en el conector del Sensor de Detonación Izquierdo detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
del Arnés del Motor. control. Reposicione los Códigos de
• Desconecte el Sensor de Detonación Izquierdo. Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
• Conecte el cable COM del amperímetro al pin-B del conector
del Sensor de Detonación Izquierdo del Arnés del Motor.

La lectura debe ser 85 ± 1 mA DC.

5-28
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 5: Revise los Sensores por Fallas

ADVERTENCIA OK Ningún sensor causa una caída de voltaje en la


línea de suministro de sensores. Los códigos
Tenga cuidado cuando maneje las sondas para hacer las de diagnóstico son el resultado de fallas de
mediciones. Los cortos a las líneas positivas y negativas de sensores individuales. Proceda con las
la batería pueden crear un grave Peligro de Electrocución y Pruebas Funcionales específicas para cada
de Arco Eléctrico. sensor y siga los pasos para el diagnóstico
apropiado de sensores recibido. Reposicione
• Desconecte el Sensor de Velocidad/Tiempo, el Sensor MAP, los Códigos de Diagnóstico con el encendido.
el Sensor de Detonación Derecho y el Sensor de Detonación DETÉNGASE.
Izquierdo del Arnés del Motor.
• Fije el multímetro en la escala de 20 VDC y mida el voltaje de
suministro de sensores en el conector del Sensor de Se encontró que un sensor tiene una falla
No OK interna que estaba causando un corto al
Detonación Izquierdo del Arnés del Motor desde pin-A a pin-
B- suministro de sensores. Reemplace el sensor
• Conecte el Sensor de Velocidad/Tiempo al Arnés del Motor. con falla. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
• Mida el voltaje de suministro de sensores en el conector del
Sensor de Detonación Izquierdo del Arnés del Motor desde
pin-A a pin-B.
• Conecte el Sensor de Detonación Derecho.
• Mida el voltaje en el conector del Sensor de Detonación
Izquierdo del Arnés del Motor desde pin-A a pin-B.
• Conecte el sensor MAP.
• Mida el voltaje en el conector del Sensor de Detonación
Izquierdo del Arnés del Motor desde pin-A a pin-B.
• Conecte el Sensor de Detonación Izquierdo y desconecte el
Sensor de Detonación Derecho.
• Mida el voltaje en el conector del Sensor de Detonación
Derecho del Arnés del Motor desde pin-A a pin-B.

Las lecturas deben ser 13 ± 1 VDC.

5-29
P-505 INTERRUPTOR DE REPOSICIÓN DE DIAGNÓSTICOS

Operación del Sistema

La entrada del Interruptor de Reposición de Diagnósticos EIS permite que el


operador despeje todos los códigos de diagnósticos. Los códigos de Diagnósticos
no pueden despejarse selectivamente en el Sistema EIS, así que accionar el
interruptor de reposición de diagnósticos despejará todos los códigos de
diagnósticos.

Los códigos de falla son almacenados en la memoria interna hasta que sean
despejados por el Interruptor de Reposición de Diagnósticos. Los códigos
permanecen en la memoria del módulo de control aun durante una interrupción de
energía. La conexión a tierra de la entrada de reposición de diagnósticos en el
Control EIS es la única manera de despejar los códigos de diagnósticos.

NOTA: No despeje los diagnósticos hasta que todos se hayan revisado. El


Interruptor de Reposición de Diagnósticos despejará todos los códigos de
diagnósticos.

Señal de Entrada de Control

Una señal de –Batería conectada a la entrada EIS ocasiona que el control despeje
todos los diagnósticos. El estado inactivo normal es dejar la entrada EIS abierta.

Diagnósticos de Control

El Módulo de Control EIS diagnosticará una falla para esta entrada si la entrada está
conectada a –Batería por 10 segundos o más.

Información Adicional

El Panel de Control Remoto es una adición en algunos motores. Algunos pasos de


detección y corrección de fallas varían para motores sin el panel. Los
procedimientos indicarán la diferencia. Revise el Glosario para una definición
adicional del Panel de Control Remoto si no está seguro si el motor tiene este
panel.

5-30
Interruptor de
Reposición de
Diagnósticos
Módulo de
Control

Figura P-505.2: Dibujo Esquemático del Interruptor de Reposición de Diagnósticos

Los Motores Industriales y el Generador se Regulan con el Panel de Control Remoto

Caja de Terminales Panel de


Montada en el Motor Control Remoto
Módulo de Control
EIS

Interruptor de Reposición
Interruptor de de Diagnósticos
Reposición de
Diagnósticos

-Batería

5-31
Códigos de Diagnóstico
CID-FMI Condiciones que Generan este Código Respuesta del Sistema Detección y Corrección de
Falla
321-04 La línea de reposición de diagnósticos La lámpara de advertencia Proceda con P-505A:
tiene un corto a –Batería, O.... destellará y se indicará en el Interruptor de Reposición
El Interruptor de Reposición de DDT el código 321-04. El motor de Diagnósticos con
Diagnósticos ha sido mantenido cerrado continuará operando. Corto.
por más de diez segundos, O....
Ha ocurrido una falla interna en el Módulo
de Control EIS

CID-FMI Síntomas del Funcionamiento del Motor Condiciones del Sistema que Detección y Corrección de
Pudieron Generar los Falla
Síntomas
NINGUNO Los Códigos de Diagnósticos no se El alambrado del Interruptor de Proceda con P-505B:
despejan cuando se acciona el Interruptor Reposición de Diagnósticos Interruptor de Reposición de
de Reposición de Diagnósticos. tiene interrupción a –Batería o Diagnósticos con Interrupción.
al Módulo de Control EIS, O....
NOTA: Si el interruptor de reposición de
diagnósticos está funcionando El Interruptor de Reposición ha
correctamente, entonces la pantalla 01 fallado, O....
mostrará NO FALLAS (NO FAULTS)
momentáneamente, aun si están La falla no se ha arreglado,
presentes los códigos. O....

El Módulo de Control EIS ha


fallado.

5-32
Prueba Funcional: Corto en el Interruptor de Reposición de Diagnósticos
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Accione el Interruptor de Reposición de Diagnósticos

• Accione el Interruptor de Reposición de Diagnósticos OK El problema fue ocasionado porque el


localizado en el Panel de Control Remoto, asegúrese que el Interruptor de Reposición se mantuvo
interruptor se acciona por menos de 10 segundos. accionado por más de 10 segundos. Trate los
códigos de diagnósticos de retorno.
El Código de Diagnóstico 321-04 debe despejarse. Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
encendido. DETÉNGASE.

El código de diagnóstico no se generó porque


NO OK el interruptor se mantuvo accionado demasiado
tiempo. Proceda con el siguiente paso.

Paso 2: Revise daño en conectores

ADVERTENCIA OK Los conectores y terminales están en buena


condición. Proceda con el paso siguiente.
Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se
desconecte la energía del sistema.
Repare o reemplace el(los) conector(es)
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el NO OK dañado(s). Reposicione los Códigos de
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.
• Revise los conectores de Control EIS, las conexiones de
terminales del Interruptor de Reposición de Diagnósticos y
las conexiones en las tiras terminales 5, 6, 151, 152 y 215 en
la Caja de Terminales Montada en el Motor y el Panel
Remoto (si así está equipado), buscando corrosión y fallas
mecánicas. Haga referencia a P-501: Inspección de
Conectores Eléctricos para los detalles.

No debe haber señales de corrosión o fallas mecánicas.


Paso 3: Revisar el Arnés buscando Cortocircuitos
• Desconecte el Módulo de Control EIS del Arnés del Motor. OK El alambrado del arnés no tiene un corto entre
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la la Entrada de Reposición de Diagnóstico y –
resistencia desde pin-h a pins-B, L, Y, Z, d, c, n, p y la caja Batería, conexiones a tierra de sensores o la
de conectores en el conector del Control EIS del Arnés del caja de conectores. Proceda con el siguiente
Motor. paso.

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms. NO OK Repare o reemplace el alambrado defectuoso
para eliminar la condición de cortocircuito.
Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
encendido. DETÉNGASE.

5-33
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 4: Revise el Interruptor buscando Cortocircuitos
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y revise que no OK El Interruptor de Reposición de Diagnósticos
haya corto entre la terminal 3 y 4 del Interruptor de no parece que tenga falla. Proceda con el
Reposición de Diagnósticos. siguiente paso.

Repare o reemplace el interruptor para eliminar


la condición de cortocircuito. Reposicione los
NO OK Códigos de Diagnóstico con el encendido.
DETÉNGASE.

Paso 5: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Reemplace el Interruptor de
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se Reposición de Diagnósticos. Reposicione los
desconecte la energía eléctrica. Códigos de Diagnóstico con el encendido.
DETÉNGASE.
Remueva la energía del sistema de control. Gire el Interruptor de
Control del Motor (ECS) a la posición APAGADO/ NO OK Registre el código de falla. Si el código es 42,
REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). haga referencia a la Sección 2:
Reprogramación del Módulo de Control EIS
• Fije el arnés de autoverificación al Módulo de Control EIS y a y a Calibración del Sensor de Velocidad/
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la Tiempo y repita la Autoverificación del Módulo
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia de Control. De otra manera, reemplace el
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los módulo de control. Haga referencia a la
detalles. Sección 2: Programación de un Nuevo
Módulo de Control EIS y a Sensor de
Velocidad/Tiempo para los detalles para
reemplazar y calibrar el nuevo control.
Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
encendido. DETÉNGASE.

5-34
Prueba Funcional: Interruptor de Reposición de Diagnósticos con Interrupción
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Repare TODOS los Códigos de Diagnósticos Activos

• Visualice los Códigos de Diagnósticos en el DDT, Pantalla OK Todos los diagnósticos han sido reparados.
01. Use la tecla <ENTER> para escudriñar a través de la Proceda con el siguiente paso.
lista de códigos de diagnósticos. Verifique que cada código
haya sido reparado completamente. Hay otros códigos de diagnósticos activos.
NO OK Lleve a cabo el procedimiento de detección y
No debe haber códigos de diagnósticos activos. corrección de fallas apropiado para cada
código de diagnóstico. Reposicione los
Códigos de Diagnóstico con el encendido.
DETÉNGASE.

Paso 2: Revise daño en conectores

ADVERTENCIA OK Los conectores y terminales están en buena


(Equipado con condición. El motor tiene un Panel de Control
Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se Panel de Control Remoto Instalado. Proceda con el paso
desconecte la energía del sistema. Remoto) siguiente.

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el OK Los conectores y terminales están en buena
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición (Sin Panel de condición. El motor no tiene un Panel de
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el Control Remoto Control Remoto Instalado. Proceda con el
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor. paso 4.
• Desconecte el Módulo de Control EIS del Arnés del Motor
• Revise los conectores de Control EIS, las conexiones de
terminales del Interruptor de Reposición de Diagnósticos y Repare o reemplace el(los) conector(es)
las conexiones en las tiras terminales 5, 6, 151, 152 y 215 en NO OK dañado(s). Reposicione los Códigos de
la Caja de Terminales Montada en el Motor y el Panel Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
Remoto (si así está equipado), buscando corrosión y fallas
mecánicas. Haga referencia a P-501: Inspección de
Conectores Eléctricos para los detalles.

No debe haber señales de corrosión o fallas mecánicas.

Paso 3: Revise el Alambrado buscando Interrupciones


(Motor con Panel de Control Remoto)
• Fije el multímetro en la escala de 200 Ohm y revise la
cotinuidad entre lo siguiente: OK No hay interrupción en el alambrado entre el
(1) Pin-h del conector del Control EIS del Arnés del Motor a Control EIS y el Interruptor de Reposición de
la terminal 4 del Interruptor de Reposición de Diagnósticos. Proceda con el Paso 5.
Diagnósticos en el Panel de Control Remoto.
(2) ) Pin-b del conector del Control EIS del Arnés del Motor NO OK El alambrado del Interruptor de Reposición
a la terminal 3 del Interruptor de Reposición de tiene una interrupción entre el interruptor y el
Diagnósticos en el Panel de Control Remoto. Control EIS o el interruptor y –Batería. Repare
o reemplace el alambrado con falla.
Las lecturas deben ser menores de 2 Ohms Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
encendido. DETÉNGASE.

5-35
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 4: Revise el Alambrado buscando Interrupciones
(Motor sin Panel de Control Remoto)
• Fije el multímetro en la escala de 200 Ohm y revise la
cotinuidad entre lo siguiente: OK No hay interrupción en el alambrado entre el
(1) Pin-h del conector del Control EIS del Arnés del Motor a Control EIS y el Interruptor de Reposición de
tira de terminales 215 en la Caja de Terminales Montada Diagnósticos. Proceda con el paso
en el Motor siguiente.
(2) ) Pin-b del conector del Control EIS del Arnés del Motor NO OK
a tira de terminales 152 en la Caja de Terminales El alambrado del Interruptor de Reposición
Montada en el Motor. tiene una interrupción entre el interruptor y el
(3) Tira de terminales 215 al interruptor. Control EIS o el interruptor y –Batería. Repare
(4) Tira de terminales 152 al interruptor. o reemplace el alambrado con falla.
Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
Las lecturas deben ser menores de 2 Ohms encendido. DETÉNGASE.

Paso 5: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Revise el Interruptor de
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se Reposición de Diagnósticos. Proceda con el
desconecte la energía eléctrica. siguiente paso.

Remueva la energía del sistema de control. Gire el Interruptor de


Control del Motor (ECS) a la posición APAGADO/ NO OK Registre el código de falla. Si el código es 42,
REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). haga referencia a la Sección 2:
Reprogramación del Módulo de Control EIS
• Fije el arnés de autoverificación al Módulo de Control EIS y a y a Calibración del Sensor de Velocidad/
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la Tiempo y repita la Autoverificación del Módulo
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia de Control. De otra manera, reemplace el
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los módulo de control. Haga referencia a la
detalles. Sección 2: Programación de un Nuevo
Módulo de Control EIS y a Sensor de
Velocidad/Tiempo para los detalles para
reemplazar y calibrar el nuevo control.
Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
encendido. DETÉNGASE.

Paso 6: Revise el Interruptor de Reposición de Diagnósticos


• Remueva la energía del sistema de control. Gire el
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición OK El interruptor está haciendo contacto cuando
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el se acciona. Busque fallas intermitentes en el
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor. arnés y reemplace el Interruptor de Reposición.
• Desconecte el Módulo de Control EIS del Arnés del Motor. Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
• Fije el multímetro en la escala de 200 Ohm, conecte el encendido. DETÉNGASE.
medidor a través de las terminales en el Interruptor de
Reposición de Diagnósticos desde la terminal 3 a la terminal NO OK El interruptor tiene falla. Reemplace el
4. Mueva el interruptor y revise la continuidad de los Interruptor de Reposición de Diagnósticos.
contactos del interruptor. Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
encendido. DETÉNGASE.
Las lecturas deben ser menores de 2 Ohms cuando el
interruptor es puesto en la posición RESET (REPOSICIÓN).

5-36
P-506: INTERRUPTOR DE PARO DE ENCENDIDO

Operación del Sistema

La Entrada del Interruptor de Paro de Encendido en el Módulo de Control EIS


permite que un dispositivo externo solicite la terminación de la activación del
encendido.

Señal de Entrada de Control

-Batería a Entrada – La energía de encendido es proporcionada a los


transformadores de los cilindros.

Interrupción o +Batería a Entrada – El encendido es terminado por el Control EIS y


el motor se apagará.

Diagnósticos de Control

El Código de Diagnóstico 331-11 del Módulo de Control EIS indica que se ha abierto
la conexión a tierra con el motor en arranque (crank) o funcionando. Este código
está propuesto solamente para indicar la actividad en esta espiga de entrada.

Un 331-11 no siempre ocurre durante el paro normal. Hay tres condiciones posibles
cuando aparece el código de diagnóstico.

1. Si la lectura del Sensor de Velocidad/Tiempo del Motor ESCM baja a cero


cuando las rpm del motor están arriba de 100 rpm. (Esto puede ocurrir si hay
demasiados dispositivos conectados al mismo reproductor magnético del sensor.

2. Si la lectura del sensor se toma más de cinco segundos en disminuir desde


100 a 0 rpm, o....

3. Si el motor está funcionando a rpm de operación (velocidad) y se inicia una


solicitud de paro normal, las rpm del motor no disminuyen 100 rpm en cinco
segundos.

Información Adicional

El Módulo de Control de Status (ESCM) es parte del Panel de Control Remoto, que
es una adición en algunos motores. Algunos pasos de detección y corrección de
fallas varían para motores sin el panel o el Módulo de Control de Status (ESCM).
Los procedimientos indicarán la diferencia. Revise el Glosario para una definición
adicional del Panel de Control Remoto y Módulo de Control de Status si no está
seguro si el motor está equipado con el panel o control.

5-37
Figura P-506: Diagrama del Interruptor de Paro de Encendido

Módulo de Control de
Status del Motor (ESCM)

Módulo de Control EIS

5-38
Figura P-506.2: Dibujo Esquemático del Interruptor de Paro de Encendido
Los Motores Industriales y el Generador se regulan con el Panel de Control Remoto

Panel de Control Remoto

Módulo de Caja de
Control EIS Terminales
Montada en el
Motor

Interruptor de
Paro de
Encendido

Figura P-506.3: Dibujo Esquemático del Interruptor de Paro de Encendido

El Generador se Regula sin el Panel de Control Remoto

Módulo de Control EIS Caja de Terminales


Montada en el
Motor
Interruptor y
Alambrado
Suministrado por el
Cliente
Interruptor de Paro de
Encendido
Interruptor o Relé
de Paro de
Encendido

5-39
Códigos de Diagnóstico
CID-FMI Condiciones que Generan este Código Respuesta del Sistema Detección y Corrección de
Falla
331-11 La conexión de entrada a –Batería ha El motor girará, pero no Proceda con P-506A:
sido abierta con el motor en arranque arrancará, o se parará si está Interruptor de Encendido
(crank) o funcionando, debido a funcionando. La lámpara de Abierto a –Batería o con
advertencia se activará y el Corto a +Batería.
Una solicitud de paro normal, O.... código puede verse en el DDT.
Alambrado con falla, O....
Relé con falla.
La conexión de entrada a –Batería ha El motor puede continuar
sido abierta y cerrada con el motor en funcionando, pero el encendido
arranque (crank) o funcionando, debido a: puede pararse ocasionalmente.
La lámpara de advertencia se
Falla intermitente en el alambrado, O... activará mientras la falta está
Relé con falla activa y se apagará cuando la
entrada sea reconectada a
–Batería. El código
permanecerá en el DDT hasta
que los diagnósticos sean
despejados o la energía sea
removida del Control EIS.

CID-FMI Síntomas del Funcionamiento del Motor Condiciones del Sistema que Detección y Corrección de
Pudieron Generar los Falla
Síntomas
NINGUNO El encendido no termina cuando el Hay un corto a –Batería en la Proceda con P-506B:
sistema de control cambia la entrada a entrada EIS, o Interruptor de Encendido
abierto o +Batería Una falla intermitente del con Corto a –Batería.
Control EIS

5-40
Prueba Funcional: Interruptor de Encendido Abierto a –Batería o Cortocircuitado a +Batería
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Determine SI el Motor tiene un Módulo de Control de
Status

• ¿Tiene el motor un Módulo de Control de Status? SÍ Proceda con el siguiente paso.

No debe haber códigos de diagnósticos activos.


NO Proceda con el Paso 3.

Paso 2: Revise Paros Normales del Motor


(Motor con Módulo de Control de Status)
• Diagnóstico Durante el Arranque
• Verifique que no haya sido encendido el Control de OK Existe una condición de paro normal que
Status (ESCM) y que haya estado en régimen mínimo en ocasionó que el ESCM solicitara un Paro de
la Modalidad de ARRANQUE MANUAL por un período Encendido. Si el paro fue debido a otras
de tiempo que exceda el Tiempo de Sobrearranque condiciones de falla, proceda a detectar y
(Overcrank) Programado. Haga referencia al Manual de corregir esas condiciones. Reposicione los
Operación, Pruebas y Ajustes de Sistemas, Panel de Códigos de Diagnóstico con el encendido.
Control (Status) para Motores G3500, SENR6420. DETÉNGASE.

• Diagnóstico Durante la Operación No se encontraron condiciones de fallas con el


• Verifique que el Control de Status no haya solicitado un NO OK ESCM o el Módulo de Control EIS para
Paro de Encendido durante un procedimiento de paro ocasionar un Paro de Encendido. Proceda
normal. Revise el ESCM buscando lámparas o con el Paso 4.
diagnósticos de indicadores activados. También revise
el DDT buscando Diagnósticos de Paro de Control EIS.

Paso 3: Revise Paros Normales del Motor


(Motor sin Módulo de Control de Status)
• Revise los contactores del motor buscando fallas detectadas
que hayan enviado una señal al Interruptor o Relé de Paro OK Existe una condición de paro normal que
para abrir y parar el motor. También revise el DDT buscando ocasionó que el relé de paro solicitara un Paro
Diagnósticos de Paro de Control EIS. de Encendido. Si el paro fue debido a otras
condiciones de falla, proceda a detectar y
corregir esas condiciones. Reposicione los
Códigos de Diagnóstico con el encendido.
DETÉNGASE.

No se encontraron condiciones de fallas con


NO OK los contactores o el Módulo de Control EIS
para ocasionar un Paro de Encendido.
Proceda con el paso siguiente.

5-41
Paso 4: Revise daño en Conectores y Alambrado

ADVERTENCIA OK Las conexiones y terminales están en buena


(Motor con ESCM) condición. El motor tiene un Módulo de Control
Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se de Status. Proceda con el paso siguiente.
desconecte la energía del sistema.
OK Las conexiones y terminales están en buena
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el (Motor sin ESCM) condición. El motor no tiene un Módulo de
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición Control de Status. Proceda con el paso 6.
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.
• Desconecte el Módulo de Control EIS del Arnés del Motor Repare o reemplace la(s) conexión(es)
• Revise el conector de Control EIS, la terminal 24 del Control NO OK dañada(s). Reposicione los Códigos de
de Status (si así está equipado) y las conexiones de la tira de Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
terminales 255 en la Caja de Terminales Montada en el
Motor y el Panel Remoto (si así está equipado), buscando
fallas eléctricas o mecánicas. Haga referencia a P-501:
Inspección de Conectores Eléctricos para los detalles.

Paso 5: Revise el Alambrado buscando Interrupciones


(Motor con ESCM)
• Fije el multímetro en la escala de 200 Ohm y mida la
cotinuidad entre pin-L del conector de Control EIS del Arnés OK No hay interrupción en el arnés del motor
del Motor a la terminal 24 en el ESCM desde el Control EIS al Control de Status.
Proceda con el Paso 7.
Las lecturas deben ser menores de 2 Ohms
Repare o reemplace el alambrado con falla.
NO OK Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
encendido. DETÉNGASE.

Paso 6: Revise el Alambrado buscando Interrupciones


(Motor sin ESCM)
• Fije el multímetro en la escala de 200 Ohm y mida la
cotinuidad entre los siguientes puntos: OK No hay interrupción en el alambrado del motor
(1) Pin-L del conector de Control EIS del Arnés del Motor a desde el Control EIS al relé. Proceda con el
la terminal 255 en el Panel Montado en el Motor Paso siguiente.
(2) Tira de terminales 255 al interruptor.
(3) Terminal de conexión a tierra del interruptor a –Batería Repare o reemplace el alambrado con falla.
NO OK Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
Las lecturas deben ser menores de 2 Ohms encendido. DETÉNGASE.

5-42
Paso 7: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Proceda con el paso
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se siguiente.
desconecte la energía eléctrica.

Remueva la energía del sistema de control. Gire el Interruptor de Registre el código de falla. Si el código es 42,
Control del Motor (ECS) a la posición APAGADO/ NO OK haga referencia a la Sección 2:
REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Reprogramación del Módulo de Control EIS
y a Calibración del Sensor de Velocidad/
• Fije el arnés de autoverificación al Módulo de Control EIS y a Tiempo y repita la Autoverificación del Módulo
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la de Control. De otra manera, reemplace el
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia módulo de control. Haga referencia a la
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los Sección 2: Programación de un Nuevo
detalles. Módulo de Control EIS y a Sensor de
Velocidad/Tiempo para los detalles para
reemplazar y calibrar el nuevo control.
Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
encendido. DETÉNGASE.

Paso 8: Revisión del Sistema de Control de Paro


• Inspeccione los componentes del sistema de paro (ESCM,
relés, etc.) para verificar que la conexión a tierra es la OK Regrese al Paso 1.
apropiada. Revise fallas en conectores e interruptores como
resultado de que –Batería no esté conectada a la entrada
EIS. Busque relés con fallas. Repare o reemplace los componentes con
NO OK fallas. Reposicione los Códigos de Diagnóstico
• Haga referencia al Manual de Operación, Pruebas y Ajustes
de Sistemas, Panel de Control (Status) para Motores G3500, con el encendido. DETÉNGASE.
SENR6420.

5-43
Prueba Funcional: Interruptor de Encendido Cortocircuitado a +Batería
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Revise daño en Conectores y Alambrado

ADVERTENCIA OK Las conexiones y terminales están en buena


condición. Proceda con el paso siguiente.
Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se
desconecte la energía del sistema. Repare o reemplace la(s) conexión(es)
NO OK dañada(s). Reposicione los Códigos de
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.
• Desconecte el Módulo de Control EIS del Arnés del Motor
• Revise el conector de Control EIS, la terminal 24 del Control
de Status (si así está equipado) y las conexiones de la tira de
terminales 255 en la Caja de Terminales Montada en el
Motor y el Panel Remoto (si así está equipado), buscando
fallas eléctricas o mecánicas. Haga referencia a P-501:
Inspección de Conectores Eléctricos para los detalles.

Paso 2: Revise el Arnés del Motor buscando Cortocircuitos


• Desconecte el sistema de control de paro removiendo el OK No hay cortos en el arnés del motor desde la
alambre M103-BK de la terminal 24 ESCM (Los sistemas sin Entrada del Paro de Encendido a –Batería,
el ESCM, remover el alambre al dispositivo del relé de paro). conexión a tierra o conexión a tierra del sensor.
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la Proceda con el siguiente paso.
resistencia al conector del Control EIS del arnés del motor
desde pin-L a pins-B, Y, Z, d y el bloque del motor. Repare o reemplace el alambrado defectuoso.
• Vuelva a conectar el Módulo de Control EIS al arnés del NO OK Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
motor y vuelva a conectar el alambre M103-BK a la terminal encendido. DETÉNGASE.
24 del SCM. (Los sistemas sin el ESCM, volver a conectar el
alambrado de construcción especial al dispositivo del relé de
paro)

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms.

5-44
Paso 3: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Proceda con el paso
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se siguiente.
desconecte la energía eléctrica.

Remueva la energía del sistema de control. Gire el Interruptor de Registre el código de falla. Si el código es 42,
Control del Motor (ECS) a la posición APAGADO/ NO OK haga referencia a la Sección 2:
REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Reprogramación del Módulo de Control EIS
y a Calibración de Tiempo y repita la
• Fije el arnés de autoverificación al Módulo de Control EIS y a Autoverificación del Módulo de Control. De
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la otra manera, reemplace el módulo de control.
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia Haga referencia a la Sección 2:
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los Programación de un Nuevo Módulo de
detalles. Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Paso 4: Revisión del Sistema de Control de Paro


• Verifique que los componentes del sistema de paro corten la
conexión a tierra y mantenga la conexión a tierra rota. OK Haga referencia al Manual de Operación,
Revise los conectores, interruptores y relés. Pruebas y Ajustes de Sistemas, Panel de
Control (Status) para Motores G3500,
SENR6420. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

NO OK Repare o reemplace los componentes con


fallas. Reposicione los Códigos de Diagnóstico
con el encendido. DETÉNGASE.

5-45
P-507: INTERRUPTOR DE PROPANO

Operación del Sistema

La Entrada del Interruptor de Propano EIS permite aplicaciones dobles de


combustible cuando los combustibles son cambiados automáticamente. Activar la
entrada causa un retardo de 10 grados en el tiempo del encendido.

Señal de Entrada de Control

Tiempo de Combustible no Propano, o tiempo estándar, la operación se logra


conectando la entrada a +Batería o dejando la entrada abierta.

Tiempo de Combustible Propano, retardo de tiempo de 10 grados, la operación se


logra conectando la entrada a –Batería.

Diagnóstico de Entrada

El Código de Diagnóstico 330-11 es generado cuando la Entrada del Interruptor de


Propano es conectada a –Batería, para indicar que se ha solicitado Tiempo de
Propano.

Información Adicional

El Panel de Control Remoto es una adición en algunos motores. Algunos pasos de


detección y corrección de fallas varían para motores sin el panel. Los
procedimientos indicarán la diferencia. Revise el Glosario para una definición
adicional del Panel de Control Remoto si no está seguro si el motor tiene este
panel.

5-46
Figura P-507: Diagrama del Interruptor de Propano

Módulo de Control
Interruptor de Propano
(Dispositivo Específico del
Cliente)

Figura P-507.2: Dibujo Esquemático del Interruptor de Propano

Los Motores Industriales y el Generador se Regulan con el Panel de Control Remoto

Módulo de Control EIS Caja de Terminales Montada Panel de Control


en el Motor Remoto

+ Batería

Interruptor de Normal
Propano
Interruptor de
Propano

Propano

5-47
Figura P-507.3: Dibujo Esquemático del Interruptor de Propano

El Generador se Regula sin el Panel de Control Remoto

Módulo de Caja de Terminales


Control EIS + Batería
Montada en el Motor

Normal

Interruptor y Alambrado
Suministrado por el Cliente Interruptor de
Interruptor de Propano o Relé
Propano

Propano

Códigos de Diagnóstico
CID-FMI Síntomas del Funcionamiento del Motor Condiciones del Sistema que Detección y Corrección de
Generaron los Síntomas Falla
Ninguno El EIS no cambia a Tiempo de Propano, La Entrada del Módulo de Proceda con P-507A: El
O... Control EIS no está conectada a EIS no Cambia a Propano
tierra, O...
El tiempo EIS no tiene el retardo de 10 La conexión a tierra está rota,
grados cuando el sistema de control O...
cambia la entrada a –Batería Una falla interna del Control
EIS.

CID-FMI Condiciones que Generan este Código Respuesta del Sistema Detección y Corrección de
Falla
330-11 La Entrada del Interruptor de Propano El tiempo EIS está retardado Si no se desea la Modalidad
está cortocircuitada a –Batería, enviando 10 grados. El Código de de operación de Tiempo de
la señal al Control EIS para que opere en Diagnóstico se muestra en el Propano, proceda con P-507B:
Modalidad de Tiempo de propano, O... DDT indicando esta modalidad Entrada del Interruptor de
de operación Propano con Cortocircuito
Una falla interna del Módulo de Control Bajo.
EIS.

5-48
Prueba Funcional: El EIS no Cambia a Propano
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Revise daño en conectores

ADVERTENCIA OK Los conectores y terminales están en buena


condición. Proceda con el paso siguiente.
Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se
desconecte la energía del sistema.
Repare o reemplace la(s) conexión(es)
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el NO OK dañada(s). Reposicione los Códigos de
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.
• Desconecte el Control EIS del Arnés del Motor.
• Revise la conexión de Control EIS, la terminal 214 en la Caja
de Terminales Montada en el Motor y el Panel de Control
Remoto (si así está equipado), y el Relé o Interruptor de
Propano (si aplica) buscando corrosión y fallas mecánicas.
Haga referencia a P-501: Inspección de Conectores
Eléctricos para los detalles.

Paso 2: Revise el Alambrado del Motor Buscando Interrupciones


• Fije el multímetro en la escala de 200 Ohm y mida la
continuidad entre lo siguiente: OK El alambrado del motor para la Entrada del
(1) Pin-j del conector del Control EIS del Arnés del Motor a la Interruptor de Propano no tiene una
Terminal 214 en el Panel Montado en el Motor. interrupción y las conexiones del alambrado
(2) (Motor con Panel de Control Remoto) Terminal 214 en están en buena condición. Proceda con el
el Panel Montado en el Motor a terminal 214 en el Panel siguiente paso.
de Control Remoto y terminal 214 en el Panel de Control
Remoto al Interrutor de Propano. NO OK Repare el conector con falla o reemplace el
(Motor sin Panel de Control Remoto) Terminal 214 en el arnés. Reposicione los Códigos de
Panel Montado en el Motor a la conexión del Relé de Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
Propano.

Las lecturas deben ser menores de 2 Ohms.

5-49
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 3: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Proceda con el paso
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se siguiente.
desconecte la energía eléctrica.

Remueva la energía del sistema de control. Gire el Interruptor de Registre el código de falla. Si el código es 42,
Control del Motor (ECS) a la posición APAGADO/ NO OK haga referencia a la Sección 2:
REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Reprogramación del Módulo de Control EIS
y a Calibración de Tiempo y repita la
• Fije el arnés de Autoverificación al Módulo de Control EIS y Autoverificación del Módulo de Control. De
a la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo otra manera, reemplace el módulo de control.
la Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga Haga referencia a la Sección 2:
referencia a P-518: Autoverificación del Módulo de Programación de un Nuevo Módulo de
Control para los detalles. Control EIS y a Calibración de Tiempo para
los detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Paso 4: Revise el Sistema de Control de Propano


• Revise los relés, interruptores y otras conexiones del sistema
de control de propano para determinar qué es lo que está OK Reemplace el sistema de control de propano.
evitando una señal de –Batería sólida a la Entrada del Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
Interruptor de Propano EIS. encendido. DETÉNGASE.

NO OK Repare la falla. Reposicione los Códigos de


Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-50
Prueba Funcional: Entrada del Interruptor de Propano con Cortocircuito
Paso 1: Revise daño en conectores

ADVERTENCIA OK Los conectores y terminales están en buena


condición. Proceda con el paso siguiente.
Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se
desconecte la energía del sistema.
Repare o reemplace la(s) conexión(es)
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el NO OK dañada(s). Reposicione los Códigos de
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.
• Desconecte el Control EIS del Arnés del Motor.
• Revise la conexión de Control EIS, la terminal 214 en la Caja
de Terminales Montada en el Motor y el Panel de Control
Remoto (si así está equipado), y el Relé o Interruptor de
Propano (si aplica) buscando corrosión y fallas mecánicas.
Haga referencia a P-501: Inspección de Conectores
Eléctricos para los detalles.

Paso 2: Revise el Arnés del Motor buscando Cortocircuitos


• Desconecte el Control EIS del Arnés del Motor. OK El alambrado del arnés no tiene un corto desde
• Desconecte el alambre M104-BK de la terminal 214 en el el alambre del Interruptor de Propano a
Panel de Control Remoto. (Sistema sin el Panel de Control –Batería, alambres de conexión a tierra del
Remoto, desconectar el alambre al relé o interruptor de sensor, la caja de conectores del Control EIS o
propano) el bloque del motor. Proceda con el
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la siguiente paso.
resistencia al conector del Control EIS del arnés del motor
desde pin-j a pins-B, Y, Z, d, la caja de conectores y el Se ha desarrollado un corto en el arnés del
NO OK alambre. Repare el alambrado o reemplace el
bloque del motor.
• Vuelva a conectar el Módulo de Control EIS y el alambre arnés. Reposicione los Códigos de
M104-BK a la terminal 214 en el Panel de Control Remoto Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
(Sistemas sin el Panel de Control Remoto, reconectar el
alambrado del relé de propano).

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms.

5-51
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 3: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Proceda con el siguiente
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se paso.
desconecte la energía eléctrica.

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el Registre el código de falla. Si el código es 42,
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición NO OK haga referencia a la Sección 2:
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Reprogramación del Módulo de Control EIS
y a Calibración del Tiempo y repita la
• Fije el arnés de Autoverificación al Módulo de Control EIS y a Autoverificación del Módulo de Control. De
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la otra manera, reemplace el módulo de control.
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia Haga referencia a la Sección 2:
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los Programación de un Nuevo Módulo de
detalles. Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Paso 4: Revise el Sistema de Control de Propano


• Revise los relés, interruptores y otras conexiones del sistema
de control de propano para determinar qué es lo que está OK Reemplace el sistema de control de propano.
evitando una señal de –Batería sólida a la Entrada del Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
Interruptor de Propano EIS. encendido. DETÉNGASE.

NO OK Repare la falla. Reposicione los Códigos de


Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-52
P-508: SALIDA DEL RELÉ DE PARO

Operación del Sistema

La Salida del Relé de Paro enciende y apaga cualquier dispositivo lógico del relé
para comunicar al operador la necesidad de parar el motor. El Módulo de Control
EIS activa esta salida cuando ha ocurrido una condición en la que el motor será
detenido.

Señal de Salida de Control

Cuando esté activada la Salida del Relé de Paro se asentará a 200 mA de corriente
DC a través de un circuito del relé o llevará cualquier nivel de dispositivo lógico a
menos de un voltio. Un circuito de relé debe tener la otra conexión de bobina
conectada a + Batería.

La salida tiene un límite de corriente a 200 mA DC y está protegida de cortos


accidentales a +Batería. Se incluye un diodo de retorno a +Batería en el circuito de
salida para ayudar a la conmutación del relé.

Diagnósticos de Salida de Control

El Control EIS diagnosticará cortos a +Batería y –Batería, y circuitos abiertos en la


Salida del Relé de Paro. El control genera un diagnóstico y activa esta salida para
paro.

Para una falla Corto a +Batería en esta salida, el control genera un diagnóstico y al
detectar un diagnóstico de paro, el Módulo de Control EIS parará el motor
terminando el encendido.

Información Adicional

El driver del relé de paro está conectado al relé de paro del ESCM en motores con el
Panel de Control Remoto. El Panel de Control Remoto es una adición en algunos
motores. Algunos pasos de detección y corrección de fallas varían para motores sin
el panel. Los procedimientos indicarán la diferencia. Revise el Glosario para una
definición adicional del Panel de Control Remoto si no está seguro si el motor tiene
este panel.

Figura P-508.1: Diagrama de Salida del Relé de Paro

Módulo de Control
de Status del Motor
(ESCM)
Módulo de Control EIS

5-53
Figura P-508.2: Dibujo Esquemático de Salida del Relé de Paro

Los Motores Industriales y el Generador se Regulan con el Panel de Control Remoto

Módulo de Control Caja de Terminales Montada Panel de Control Remoto


EIS en el Motor

Salida del Relé de


Paro

Figura P-508.3 Dibujo Esquemático de Salida del Relé de Paro

El Generador se Regula sin el Panel de Control Remoto

Módulo de Control Caja de Terminales +Batería


EIS Montada en el Motor

Dispositivo de
Alambrado e Relé de Paro
Interruptor
Salida del Relé Proporcionado
de Paro por el Cliente

5-54
Códigos de Diagnóstico

CID-FMI Condiciones que Generan este Código Respuesta del Sistema Detección y Corrección de
Falla
322-03 La Salida del Relé de Paro tiene un corto Al detectar una falla de paro, el Proceda con P-508A: Corto
a +Batería, el suministro del sensor u otro Control EIS parará el Alto en la Salida del Relé de
alto voltaje, O... encendido a las bobinas para Paro.
parar el motor. El diagnóstico
La impedancia de carga ha caído, puede verse en el DDT.
llevando la salida al límite de corriente a
200 mA, O...

Una falla interna del Módulo de Control


EIS.

322-05 La Salida del Relé de Paro tiene un cortoEl control enviará una señal Proceda con P-508B: Salida
a –Batería, O... para un paro. El motor no se de Relé de Paro Abierta o
parará con una solicitud de con Corto Bajo.
La Salida del Relé de Paro tiene un paro EIS si la salida está
circuito abierto desde el ESCM, O... cortocircuitada abierta. El
diagnóstico puede ser visto en
+Batería no está conectada al ESCM, O... el DDT.

Una falla interna del Módulo de Control


EIS.

5-55
Prueba Funcional: Salida del Relé de Paro con Corto Alto
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Revise daño en conectores

ADVERTENCIA OK Los conectores y terminales están en buena


condición. Proceda con el paso siguiente.
Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se
desconecte la energía del sistema.
Repare o reemplace el conector dañado.
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el NO OK Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición encendido. DETÉNGASE.
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.

• Revise la conexión de Control EIS, la terminal 15 del ESCM


(si así está equipado) y la tira de terminales 1 y 256 en la
Caja de Terminales Montada en el Motor y el Panel de
Control Remoto (si así está equipado) buscando corrosión y
fallas mecánicas. Haga referencia a P-501: Inspección de
Conectores Eléctricos para los detalles.

Paso 2: Revise el Alambrado buscando Cortocircuitos


• Desconecte el Módulo de Control EIS del Arnés del Motor. OK (Motor con El arnés no tiene un cortocircuito a +Batería, el
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la Panel Remoto) suministro de sensores o las espigas (pins)
resistencia en el conector del Control EIS del Arnés del Motor circundantes. El motor está equipado con un
desde pin-f a pins-A, C, K, J, M, N, P, T y V. Panel de Control Remoto. Proceda con el
siguiente paso.
Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms.
OK (Motor sin Panel El arnés no tiene un cortocircuito a +Batería, el
Remoto) suministro de sensores o las espigas (pins)
circundantes. El motor NO está equipado con
un Panel de Control Remoto. Proceda con el
siguiente paso.

NO OK Repare o reemplace el alambrado defectuoso


en el arnés. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Paso 3: Revise que no haya Cortos en el Relé de Paro


(Motores con Panel de Control Remoto)
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la
resistencia desde la terminal 15 ESCM al poste de +Batería OK La Terminal del Relé de Paro del Control de
ESCM. Status no tiene corto a +Batería. Proceda con
el paso siguiente.
Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms.

NO OK Repare o reemplace el alambrado con falla en


el arnés. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-56
Paso 4: Revise que no haya Cortos en el Relé de Paro
(Motores sin Panel de Control Remoto)
• Desconecte +Batería de la bobina del relé.
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la OK La bobina del relé no tiene cortocircuito.
resistencia a través de los contactos de la bobina del relé. Proceda con el paso siguiente.
(Revise las especificaciones de relés).

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms. Repare o reemplace el alambrado con falla en
NO OK el arnés. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Paso 5: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Reemplace el ESCM o el
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se relé. Reposicione los Códigos de Diagnóstico
desconecte la energía eléctrica. con el encendido. DETÉNGASE.

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el


Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición NO OK Registre el código de falla. Si el código es 42,
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). haga referencia a la Sección 2:
Reprogramación del Módulo de Control EIS
• Fije el arnés de Autoverificación al Módulo de Control EIS y a y a Calibración del Tiempo y repita la
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control. De
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia otra manera, reemplace el módulo de control.
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los Haga referencia a la Sección 2:
detalles. Programación de un Nuevo Módulo de
Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-57
Prueba Funcional: Salida del Relé de Paro con Interrupción o Corto Alto
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Revise daño en conectores

ADVERTENCIA OK (Motores con Todos los conectores están en buena


Panel Remoto) condición. El motor está equipado con un
Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se Panel de Control Remoto. Proceda con el
desconecte la energía del sistema. paso siguiente.

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el


Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición OK (Motores sin Todos los conectores están en buena
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el Panel Remoto) condición. El motor NO está equipado con un
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor. Panel de Control Remoto. Proceda con el
paso siguiente.
• Desconecte el Control EIS del Arnés del Motor.

• Revise la conexión de Control EIS, la terminal 15 del ESCM NO OK Repare o reemplace el conector dañado.
(si así está equipado) y la tira de terminales 1 y 256 en la Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
Caja de Terminales Montada en el Motor y el Panel de encendido. DETÉNGASE.
Control Remoto (si así está equipado) buscando corrosión y
fallas mecánicas. Haga referencia a P-501: Inspección de
Conectores Eléctricos para los detalles.

Paso 2: Revise el Alambrado Buscando Interrupciones


(Motores con Panel de Control Remoto)
• Fije el multímetro en la escala de 200 Ohm y mida la OK El arnés no tiene un circuito abierto en el
continuidad entre los siguientes puntos: alambrado de señales del Relé de Paro o en
(1) Pin-F del conector del Control EIS del Arnés del Motor a +Batería al Control de Status. Proceda con el
la terminal 15 en el ESCM. Paso 4.
(2) Poste de +Batería ESCM a la tira de terminales 1 de
+Batería en la Caja de Terminales Montada en el Motor. NO OK Repare o reemplace el alambrado con falla en
el arnés. Reposicione los Códigos de
Las lecturas deben ser menores de 2 Ohms. Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Paso 3: Revise el Alambrado Buscando Interrupciones


(Motores sin Panel de Control Remoto)
• Fije el multímetro en la escala de 200 Ohm y mida la OK El alambrado no tiene un circuito abierto entre
continuidad entre los siguientes puntos: el EIS y la bobina del relé o entre la bobina del
(1) Pin-F del conector de Control EIS del Arnés del Motor a relé y +Batería. Proceda con el paso
la terminal de la bobina del relé. siguiente.
(2) Terminal de +Batería de la bobina del relé a la terminal
positiva de la fuente de Batería NO OK Repare o reemplace el alambrado con falla en
el arnés. Reposicione los Códigos de
Las lecturas deben ser menores de 2 Ohms. Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-58
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 4: Revise el Alambrado buscando Cortocircuitos
OK (Motor con El arnés no tiene un cortocircuito a -Batería,
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la Panel Remoto) conexión a tierra de sensores, espigas (pins)
resistencia en el conector del Control EIS del Arnés del Motor circundantes o la caja de conectores. El motor
desde pin-F a pins-B, C, K, N, Y, Z, d, y caja de conectores. está equipado con un Panel de Control
Remoto. Proceda con el siguiente paso.
Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms.
OK (Motor sin Panel El arnés no tiene un cortocircuito a -Batería,
Remoto) conexión a tierra de sensores, espigas (pins)
circundantes o la caja de conectores. El motor
NO está equipado con un Panel de Control
Remoto. Proceda con el siguiente paso.

NO OK Repare o reemplace el alambrado defectuoso


en el arnés. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Paso 5: Revise que no haya Cortos en el Relé de Paro


(Motores con Panel de Control Remoto)
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la
resistencia desde la terminal 15 ESCM al poste de +Batería OK La Terminal del Relé de Paro del Control de
ESCM. Status no tiene corto a +Batería. Proceda con
el paso siguiente.
Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms.

NO OK Repare o reemplace el alambrado con falla en


el arnés. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Paso 6: Revise que no haya Cortos en el Relé de Paro


(Motores sin Panel de Control Remoto)
• Desconecte +Batería de la bobina del relé.
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la OK La bobina del relé no tiene cortocircuito.
resistencia a través de los contactos de la bobina del relé. Proceda con el paso siguiente.
(Revise las especificaciones de relés).

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms. Repare o reemplace el alambrado con falla en
NO OK el arnés. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-59
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 7: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Reemplace el ESCM o el
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se relé. Reposicione los Códigos de Diagnóstico
desconecte la energía eléctrica. con el encendido. DETÉNGASE.

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el


Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición NO OK Registre el código de falla. Si el código es 42,
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). haga referencia a la Sección 2:
Reprogramación del Módulo de Control EIS
• Fije el arnés de Autoverificación al Módulo de Control EIS y a y a Calibración del Tiempo y repita la
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control. De
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia otra manera, reemplace el módulo de control.
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los Haga referencia a la Sección 2:
detalles. Programación de un Nuevo Módulo de
Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-60
P-509: SALIDA DE LA LÁMPARA DE PARO

Operación del Sistema

La Salida de la Lámpara de Paro proporciona una indicación visual de un paro EIS


solicitado para el operador, al activarse una lámpara roja o LED (diodo emisor de
luz) cuando se detecta una falla de paro.

Señal de Salida de Control

Cuando esté activada la Salida de la Lámpara de Paro se asentará a 200 mA de


corriente DC a través de la lámpara, LED o circuito de relé cuando se detecte una
falla de paro. La lámpara o circuito de relé debe estar conectado a +Batería en la
otra terminal.

La salida tiene un límite de corriente a 200 mA DC y está protegida de cortos


accidentales a +Batería y -Batería. Se incluye un diodo de retorno a +Batería en el
circuito de salida.

Diagnósticos de Salida de Control

El Control EIS diagnosticará cortos a +Batería y –Batería, y circuitos abiertos en la


Salida de la Lámpara de Paro. El control genera un diagnóstico y activa la lámpara
de advertencia. Una falla en la Lámpara de Paro no ocasionará un paro del motor.

Información Adicional

La lámpara de paro está localizada en el Panel de Control Remoto. El Panel de


Control Remoto es una adición en algunos motores. Algunos pasos de detección y
corrección de fallas varían para motores sin el panel. Los procedimientos indicarán
la diferencia. Revise el Glosario para una definición adicional del Panel de Control
Remoto si no está seguro si el motor tiene este panel.

Diagrama de Salida de la Lámpara de Paro

Módulo de Control EIS


Lámpara de
Paro

5-61
Figura P-509.2: Dibujo Esquemático de Salida Lámpara de Paro

Los Motores Industriales y el Generador se Regulan con el Panel de Control Remoto

Módulo de Control Caja de Terminales Panel de Control Remoto


EIS Montada en el Motor

Lámpara de
Salida de Lámpara Paro
de Paro

Energía

+Batería

Figura P-509.3: Dibujo Esquemático de Salida de Lámpara de Paro

El Generador se Regula sin el Panel de Control Remoto

Caja de
Módulo de Control Terminales +Batería
Remoto Montada en Motor

Lámpara y Alambrado Lámpara de Paro


Suministrado por el
Cliente
Salida de Lámpara
de Paro
Rojo

5-62
Códigos de Diagnóstico

CID-FMI Condiciones que Generan este Código Respuesta del Sistema Detección y Corrección de
Falla
323-03 La Salida de la Lámpara de Paro tiene un Esto no ocasionará que el Proceda con P-509A: Corto
corto a +Batería, O... motor se pare. La lámpara de Alto en la Salida de la
paro no se encenderá El Lámpara de Paro.
La impedancia de la lámpara ha caído, diagnóstico puede verse en el
llevando la salida al límite de corriente a DDT.
200 mA, O...

Una falla interna del Módulo de Control


EIS.

323-05 La Salida de la Lámpara de Paro tiene un La lámpara de paro está Proceda con P-509B: Salida
corto a –Batería, O... siempre encendida. El de la Lámpara de Paro
diagnóstico puede verse en el Abierta o con Corto Bajo.
DDT.
La Salida de la Lámpara de Paro tiene un La lámpara de paro no se
circuito abierto desde el ensamble de la encenderá. El código de
lámpara, O... diagnóstico puede verse en el
DDT.
+Batería no está conectada al ensamble
de la lámpara, O...

Una falla interna del Módulo de Control


EIS.

5-63
Prueba Funcional: Salida de la Lámpara de Paro con Corto Alto
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Revise daño en conectores
Todos los conectores y están en buena
ADVERTENCIA OK condición. Proceda con el paso siguiente.

Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se


desconecte la energía del sistema.
Repare o reemplace el conector dañado.
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el NO OK Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición encendido. DETÉNGASE.
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.

• Revise la conexión de Control EIS, las terminales 103 a la


105 y 213 en la Caja de Terminales Montada en el Motor y el
Panel de Control Remoto (si así está equipado), y las
terminales de la Lámpara de Paro buscando corrosión y
fallas mecánicas. Haga referencia a P-501: Inspección de
Conectores Eléctricos para los detalles.

Paso 2: Revise el Alambrado buscando Cortocircuitos


• Desconecte el Módulo de Control EIS del Arnés del Motor. OK El arnés no tiene un cortocircuito a +Batería, el
• Desconecte el alambre M101-BK en la terminal 2 del suministro de sensores o las espigas (pins)
Ensamble de la Lámpara de Paro en el Panel de Control circundantes. Proceda con el siguiente
Remoto. (Los sistemas sin el Panel de Control Remoto, paso.
remover el alambre de la tira de terminales 213 al dispositivo
de la lámpara de paro).
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la NO OK Repare o reemplace el alambrado defectuoso
resistencia en el conector del Control EIS del Arnés del Motor en el arnés. Reposicione los Códigos de
desde pin-D a pins-A, B, G, H, J, M, P y V. Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms.


Paso 3: Revise que no haya Cortos en el Ensamble de la
Lámpara de Paro
• Remueva la Cubierta Roja y el Foco del Ensamble de la
Lámpara de Paro. (Sistemas sin el Panel de Control OK El ensamble de la lámpara de paro no tiene un
Remoto, remover el dispositivo del relé, si se impulsa un relé corto a través de las terminales. Proceda con
con esta salida). el paso siguiente.
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la
resistencia a través de las terminales de la Lámpara de Paro
desde la terminal 1 a la terminal 2. NO OK Repare o reemplace el alambrado con falla en
• Reconecte el alambre M101-BK o el alambrado del cliente, a el arnés. Reposicione los Códigos de
la terminal 2 de la Lámpara de Paro. Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
• Vuelva a conectar el foco y la cubierta de color rojo a la
lámpara.

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms.

5-64
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 4: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Reemplace el foco. Si
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se continúa la falla, reemplace el ensamble de la
desconecte la energía eléctrica. lámpara de paro. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Registre el código de falla. Si el código es 42,
NO OK haga referencia a la Sección 2:
• Fije el arnés de Autoverificación al Módulo de Control EIS y a Reprogramación del Módulo de Control EIS
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la y a Calibración del Tiempo y repita la
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia Autoverificación del Módulo de Control. De
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los otra manera, reemplace el módulo de control.
detalles. Haga referencia a la Sección 2:
Programación de un Nuevo Módulo de
Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-65
Prueba Funcional: Salida de la Lámpara de Paro Abierta o con Corto Bajo
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Revise daño en conectores
Todos los conectores y están en buena
ADVERTENCIA OK condición. Proceda con el paso siguiente.

Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se


desconecte la energía del sistema.
Repare o reemplace el conector dañado.
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el NO OK Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición encendido. DETÉNGASE.
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.

• Revise la conexión de Control EIS, las terminales 103 a la


105 y 213 en la Caja de Terminales Montada en el Motor y el
Panel de Control Remoto (si así está equipado), y las
terminales de la Lámpara de Paro buscando corrosión y
fallas mecánicas. Haga referencia a P-501: Inspección de
Conectores Eléctricos para los detalles.

Paso 2: Revise el Alambrado buscando Interrupciones


• Desconecte el Control EIS del Arnés del Motor El arnés no tiene un circuito abierto. Proceda
• Fije el multímetro en la escala de 200 Ohm y revise la OK con el paso siguiente.
continuidad entre lo siguiente:
(1) Pin-D del conector del Control EIS del Arnés del Motor a
la terminal 2 en el Ensamble de la Lámpara de Paro.
(2) (Motores con Panel de Control Remoto) Repare o reemplace el alambrado con falla en
Pin-A del conector del Control EIS del Arnés del Motor a NO OK el arnés. Reposicione los Códigos de
la terminal 1 en el Ensamble de la Lámpara de Paro. Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

(Motores sin Panel de Control Remoto)


Terminal 1 en el ensamble de la Lámpara de Paro a la
conexión de fuente +Batería.
Las lecturas deben ser menores de 2 Ohms

Paso 3: Revise el Alambrado buscando Cortocircuitos


• Desconecte el alambre M101-BK en la terminal 2 del OK El arnés no tiene un cortocircuito a –Batería,
Ensamble de la Lámpara de Paro en el Panel de Control conexión a tierra de sensores o las espigas
Remoto. (Los sistemas sin el Panel de Control Remoto, (pins) circundantes. Proceda con el siguiente
remover el alambre de la tira de terminales 213 al dispositivo paso.
de la lámpara de paro).
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la
resistencia en el conector del Control EIS del Arnés del Motor NO OK Repare o reemplace el alambrado defectuoso
desde pin-D a pins-A, B, G, H, L, Y, Z y d. en el arnés. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms.

5-66
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 4: Revise que no haya Cortos en el Ensamble de la
Lámpara de Paro
• Remueva la Cubierta Roja y el Foco del Ensamble de la
Lámpara de Paro. (Sistemas sin el Panel de Control OK El ensamble de la lámpara de paro no tiene un
Remoto, remover el dispositivo del relé, si se impulsa un relé corto a través de las terminales. Proceda con
con esta salida). el paso siguiente.
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la
resistencia a través de las terminales de la Lámpara de Paro
desde la terminal 1 a la terminal 2. NO OK Repare o reemplace el alambrado con falla en
• Reconecte el alambre M101-BK o el alambrado del cliente, a el arnés. Reposicione los Códigos de
la terminal 2 de la Lámpara de Paro. Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
• Vuelva a conectar el foco y la cubierta de color rojo a la
lámpara.

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms.

Paso 5: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Reemplace el foco. Si
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se continúa la falla, reemplace el ensamble de la
desconecte la energía eléctrica. lámpara de paro. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Registre el código de falla. Si el código es 42,
NO OK haga referencia a la Sección 2:
• Fije el arnés de Autoverificación al Módulo de Control EIS y a Reprogramación del Módulo de Control EIS
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la y a Calibración del Tiempo y repita la
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia Autoverificación del Módulo de Control. De
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los otra manera, reemplace el módulo de control.
detalles. Haga referencia a la Sección 2:
Programación de un Nuevo Módulo de
Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-67
P-510: SALIDA DE LA LÁMPARA DE ADVERTENCIA

Operación del Sistema

La Salida de la Lámpara de Advertencia proporciona una indicación visual de una


advertencia EIS solicitada para el operador, al activarse una lámpara amarilla o LED
(diodo emisor de luz) cuando se detecta una falla de advertencia.

Salida de la Señal de Control

La Lámpara de Advertencia Sólida indica que el Control EIS está en Tiempo de


Detonación con Retardo. Tan pronto como el tiempo avanza terminando el retardo,
la lámpara se apagará, o, si hay alguna otra condición de diagnóstico, la lámpara
empezará a destellar.

La Lámpara de Advertencia Destellante indica que se ha diagnosticado una


condición de advertencia que debe ser investigada. La lámpara destellará una vez
cada segundo.

Cuando esté activada la Salida de la Lámpara de Advertencia se asentará a 200 mA


de corriente DC a través de la lámpara, LED o circuito de relé cuando se detecte una
falla de advertencia. La lámpara o circuito de relé debe estar conectado a +Batería
en la otra terminal.

La salida tiene un límite de corriente a 200 mA DC y está protegida de cortos


accidentales a +Batería y -Batería. Se incluye un diodo de retorno a +Batería en el
circuito de salida.

Diagnósticos de Salida de Control

El Control EIS diagnosticará cortos a +Batería y –Batería, y circuitos abiertos en la


Salida de la Lámpara de Advertencia.

El control genera un diagnóstico y activa la lámpara de advertencia, dependiendo de


la falla. Una falla en la Lámpara de Advertencia no ocasionará un paro del motor.

Información Adicional

La lámpara de advertencia está localizada en el Panel de Control Remoto. El Panel


de Control Remoto es una adición en algunos motores. Algunos pasos de detección
y corrección de fallas varían para motores sin el panel. Los procedimientos indicarán
la diferencia. Revise el Glosario para una definición adicional del Panel de Control
Remoto si no está seguro si el motor tiene este panel.

5-68
Diagrama de Salida de la Lámpara de Advertencia

Módulo de Control EIS


Lámpara de
Advertencia

5-69
Figura P-510.2: Diagrama Esquemático de la Salida de la Lámpara de
Advertencia
Los Motores Industriales y el Generador se Regulan con el Panel de Control Remoto

Módulo de Control Caja de Terminales Panel de Control Remoto


EIS Montada en el Motor

Lámpara de
Advertencia
Salida de la
Lámpara de
Advertencia
Paro

Energía

+Batería

Figura P-510.2 Dibujo Esquemático de la Salida de la Lámpara de Advertencia

El Generador se Regula sin el Panel de Control Remoto

Módulo de Control Caja de Terminales


EIS Montada en el Motor
+Batería

Lámpara y Alambrado Lámpara de Advertencia


Suministrado por
Salida de la el Cliente
Lámpara de
Advertencia Amarillo

5-70
Códigos de Diagnóstico

CID-FMI Condiciones que Generan este Código Respuesta del Sistema Detección y Corrección de
Falla
324-03 La Salida de la Lámpara de Advertencia Esto no ocasionará que el Proceda con P-510A: Corto
tiene un corto a +Batería, O... motor se pare. La lámpara de Alto en la Salida de la
advertencia no se encenderá. Lámpara de Advertencia.
La impedancia de la lámpara ha caído, El diagnóstico puede verse en
llevando la salida al límite de corriente a el DDT.
200 mA, O...

Una falla interna del Módulo de Control


EIS.

324-05 La Salida de la Lámpara de Advertencia La lámpara de advertencia Proceda con P-510B: Salida
tiene un corto a –Batería, O... está siempre encendida. El de la Lámpara de
diagnóstico puede verse en el Advertencia Abierta o con
DDT. Corto Bajo.
La Salida de la Lámpara de Advertencia La lámpara de advertencia no
tiene un circuito abierto desde el se encenderá. El código de
ensamble de la lámpara, O... diagnóstico puede verse en el
DDT.
+Batería no está conectada al ensamble
de la lámpara, O...

Una falla interna del Módulo de Control


EIS.

5-71
Prueba Funcional: Salida de la Lámpara de Advertencia con Corto Alto
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Revise daño en conectores
Todos los conectores y están en buena
ADVERTENCIA OK condición. Proceda con el paso siguiente.

Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se


desconecte la energía del sistema.
Repare o reemplace el conector dañado.
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el NO OK Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición encendido. DETÉNGASE.
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.

• Revise la conexión de Control EIS, las terminales 103 a la


105 y 212 en la Caja de Terminales Montada en el Motor y el
Panel de Control Remoto (si así está equipado), y las
terminales de la Lámpara de advertencia buscando corrosión
y fallas mecánicas. Haga referencia a P-501: Inspección
de Conectores Eléctricos para los detalles.

Paso 2: Revise el Alambrado buscando Cortocircuitos


• Desconecte el Módulo de Control EIS del Arnés del Motor. OK El arnés no tiene un cortocircuito a +Batería, el
• Desconecte el alambre M100-BK en la terminal 2 del suministro de sensores o las espigas (pins)
Ensamble de la Lámpara de Advertencia en el Panel de circundantes. Proceda con el siguiente
Control Remoto. (Los sistemas sin el Panel de Control paso.
Remoto, remover el alambre de la tira de terminales 212 al
dispositivo de la lámpara de advertencia).
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la NO OK Repare o reemplace el alambrado defectuoso
resistencia en el conector del Control EIS del Arnés del Motor en el arnés. Reposicione los Códigos de
desde pin-C a pins-A, F, G, J, M, P y V. Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms.


Paso 3: Revise que no haya Cortos en el Ensamble de la
Lámpara de Advertencia
• Remueva la Cubierta Amarilla y el Foco del Ensamble de la
Lámpara de advertencia. (Sistemas sin el Panel de Control OK El ensamble de la lámpara de advertencia no
Remoto, remover el dispositivo del relé, si se impulsa un relé tiene un corto a través de las terminales.
con esta salida). Proceda con el paso siguiente.
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la
resistencia a través de las terminales de la Lámpara de
advertencia desde la terminal 1 a la terminal 2. NO OK Repare o reemplace el alambrado con falla en
• Reconecte el alambre M100-BK o el alambrado del cliente, a el arnés. Reposicione los Códigos de
la terminal 2 de la Lámpara de advertencia. Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
• Vuelva a conectar el foco y la cubierta de color amarillo a la
lámpara.

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms.

5-72
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 4: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Reemplace el foco. Si
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se continúa la falla, reemplace el ensamble de la
desconecte la energía eléctrica. lámpara de advertencia. Reposicione los
Códigos de Diagnóstico con el encendido.
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el DETÉNGASE.
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). NO OK Registre el código de falla. Si el código es 42,
• Fije el arnés de Autoverificación al Módulo de Control EIS y a haga referencia a la Sección 2:
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la Reprogramación del Módulo de Control EIS
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia y a Calibración del Tiempo y repita la
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los Autoverificación del Módulo de Control. De
detalles. otra manera, reemplace el módulo de control.
Haga referencia a la Sección 2:
Programación de un Nuevo Módulo de
Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-73
Prueba Funcional: Salida de la Lámpara de advertencia Abierta o con Corto Bajo
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Revise daño en conectores
Todos los conectores y están en buena
ADVERTENCIA OK condición. Proceda con el paso siguiente.

Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se


desconecte la energía del sistema.
Repare o reemplace el conector dañado.
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el NO OK Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición encendido. DETÉNGASE.
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.

• Revise la conexión de Control EIS, las terminales 103 a la


105 y 212 en la Caja de Terminales Montada en el Motor y el
Panel de Control Remoto (si así está equipado), y las
terminales de la Lámpara de advertencia buscando corrosión
y fallas mecánicas. Haga referencia a P-501: Inspección
de Conectores Eléctricos para los detalles.

Paso 2: Revise el Alambrado buscando Interrupciones


• Desconecte el Control EIS del Arnés del Motor El arnés no tiene un circuito abierto. Proceda
• Fije el multímetro en la escala de 200 Ohm y revise la OK con el paso siguiente.
continuidad entre lo siguiente:
(1) Pin-C del conector del Control EIS del Arnés del Motor a
la terminal 2 en el Ensamble de la Lámpara de
Advertencia. Repare o reemplace el alambrado con falla en
(2) (Motores con Panel de Control Remoto) NO OK el arnés. Reposicione los Códigos de
Pin-A del conector del Control EIS del Arnés del Motor a Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
la terminal 1 en el Ensamble de la Lámpara de
Advertencia.

(Motores sin Panel de Control Remoto)


Terminal 1 en el ensamble de la Lámpara de Advertencia
a la conexión de fuente +Batería.

Las lecturas deben ser menores de 2 Ohms


Paso 3: Revise el Alambrado buscando Cortocircuitos
• Desconecte el alambre M100-BK en la terminal 2 del OK El arnés no tiene un cortocircuito a –Batería,
Ensamble de la Lámpara de Advertencia en el Panel de conexión a tierra de sensores o las espigas
Control Remoto. (Los sistemas sin el Panel de Control (pins) circundantes. Proceda con el siguiente
Remoto, remover el alambre de la tira de terminales 212 al paso.
dispositivo de la lámpara de advertencia).
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la
resistencia en el conector del Control EIS del Arnés del Motor NO OK Repare o reemplace el alambrado defectuoso
desde pin-C a pins-A, B, F, G, K, Y, Z, d y la caja de en el arnés. Reposicione los Códigos de
conectores. Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms.

5-74
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 4: Revise que no haya Cortos en el Ensamble de la
Lámpara de advertencia
• Remueva la Cubierta Amarilla y el Foco del Ensamble de la
Lámpara de advertencia. (Sistemas sin el Panel de Control OK El ensamble de la lámpara de advertencia no
Remoto, remover el dispositivo del relé, si se impulsa un relé tiene un corto a través de las terminales.
con esta salida). Proceda con el paso siguiente.
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la
resistencia a través de las terminales de la Lámpara de
advertencia desde la terminal 1 a la terminal 2. NO OK Repare o reemplace el alambrado con falla en
• Reconecte el alambre M100-BK o el alambrado del cliente, a el arnés. Reposicione los Códigos de
la terminal 2 de la Lámpara de Advertencia. Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
• Vuelva a conectar el foco y la cubierta de color amarillo a la
lámpara.

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms.

Paso 5: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Reemplace el foco. Si
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se continúa la falla, reemplace el ensamble de la
desconecte la energía eléctrica. lámpara de advertencia. Reposicione los
Códigos de Diagnóstico con el encendido.
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el DETÉNGASE.
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). NO OK Registre el código de falla. Si el código es 42,
• Fije el arnés de Autoverificación al Módulo de Control EIS y a haga referencia a la Sección 2:
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la Reprogramación del Módulo de Control EIS
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia y a Calibración del Tiempo y repita la
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los Autoverificación del Módulo de Control. De
detalles. otra manera, reemplace el módulo de control.
Haga referencia a la Sección 2:
Programación de un Nuevo Módulo de
Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-75
P-511: SENSOR DE VELOCIDAD/TIEMPO

Operación del Sistema

El Sensor de Velocidad/Tiempo EIS proporciona información de la velocidad del


motor y de la posición del cigüeñal del motor al Módulo de Control EIS. El sensor
envía una señal de onda cuadrada cuando el engranaje referencia de tiempo,
montado en la parte posterior del árbol de levas izquierdo, gira debajo del dispositivo
captador del Sensor de Velocidad/Tiempo. El dispositivo captador del sensor está
localizado en la cabeza deslizante de plástico del sensor. Esta cabeza deslizante
debe estar completamente extendida cuando se instale el sensor para que el
dispositivo captador haga contacto con el engranaje de tiempo. Si no se
mantiene el contacto, no se generará la señal del sensor.

NOTA: La cabeza deslizante del sensor se dañará si no se instala


correctamente. Inspeccione visualmente la posición el Anillo de Tiempo
debajo del agujero de montaje antes de insertar el Sensor. Las ranuras del
Anillo de Tiempo no deben estar alineadas con el agujero de montaje del
sensor cuando se instale el sensor. Si es necesario, gire el cigüeñal para girar
las ranuras del Anillo de Tiempo a un lugar que no permita que la cabeza
deslizante llene una ranura.

Señales del Sensor

Suministro del Sensor - El sensor es energizado por el Suministro del Sensor de


13 VDC desde el Módulo de Control EIS. Este suministro es compartido con los
otros Sensores del Sistema EIS. Esta señal a tierra es proporcionada desde la
Conexión a Tierra del Sensor de Velocidad/Tiempo EIS.

Señal de Salida – El sensor genera una señal de onda cuadrada desde el anillo de
tiempo giratorio que pasa debajo. La forma de onda de la señal concuerda con el
patrón de los dientes del anillo de tiempo. La frecuencia de la señal varía con la
velocidad del motor.

Engranaje de Tiempo

Patrón del Engranaje – El Engranaje de Tiempo proporciona un patrón especial en


los dientes del engranaje que indica la posición y la dirección de rotación. El
engranaje consiste de 24 ranuras en el diámetro exterior – 21 de las ranuras son
estrechas y 3 de las ranuras son aproximadamente 2.5 veces más anchas. Cuando
se gira el motor en la dirección normal, el patrón de las ranuras que pasan debajo
del Sensor de Velocidad/Tiempo debe ser: 1 ranura ancha seguida por 3 ranuras
estrechas, seguidas por 2 ranuras anchas, seguidas por 18 ranuras estrechas.

5-76
Diagnósticos de Control

El Módulo de Control EIS diagnosticará fallas en el Sensor de Velocidad/Tiempo


para una señal ruidosa, un circuito abierto o una señal con corto a +Batería. Los
cortos a –Batería no pueden ser detectados debido a las características del sensor.

Figura P-511.1. Diagrama del Sensor de Velocidad/Tiempo

Sensor de Velocidad/
Tiempo

Cabeza
Deslizante de
Plástico

Engranaje de Tiempo
Módulo de Control
Electrónico

Vista en Corte del Engranaje de Tiempo

Ranura Estrecha
Ranura Ancha

Ranura Ancha

5-77
Módulo de Control EIS Sensor de Velocidad/
Arnés del Motor Tiempo
Sensor de Velocidad/Tiempo + 13 V Suministro + 13V
Conexión a Tierra de Velocidad/ Conexión a Tierra de
Tiempo & MAP Suministro
Señal del Sensor de Velocidad/ Señal del
Tiempo Sensor

Códigos de Diagnóstico

CID-FMI Condiciones que Generan este Código Respuesta del Sistema Detección y Corrección de
Falla
320-05 El alambre de la señal de Velocidad/ El motor no arrancará o, si Proceda con P-511A: Sensor
Tiempo está abierto o con corto al está funcionando, se terminará de Velocidad/Tiempo
suministro del sensor o batería, O... el encendido debido a pérdida Abierto, con Corto Alto o
de información de tiempo. Se Señal con Ruido.
El alambre de conexión a tierra del activará la lámpara de paro y
sensor tiene una interrupción, O... el código puede verse en el
DDT.
Una falla interna del Módulo de Control
EIS.

320-07 El patrón de la señal de Velocidad/ Se terminará el encendido Proceda con P-511C:Rotación


Tiempo está invertido debido a que el debido a pérdida de Inversa del Engranaje de
Engranaje de Tiempo está instalado al información de tiempo. Se Tiempo.
revés, O.... activará la lámpara de paro y
el código puede verse en el
El motor está girando en dirección DDT.
inversa.
320-08 El patrón o la frecuencia de la señal de Se terminará el encendido Proceda con P-511A: Sensor
Velocidad/Tiempo no está dentro de los debido a pérdida de de Velocidad/Tiempo
límites especificados, O... información de tiempo. Se Abierto, con Corto Alto o
activará la lámpara de paro y Señal con Ruido.
Se ha generado ruido eléctrico en la el código puede verse en el
señal del sensor o las líneas de DDT.
suministro, O....

Una falla interna del Módulo de Control


EIS.

5-78
CID-FMI Síntomas del Funcionamiento del Motor Condiciones del Sistema que Detección y Corrección de
Generaron los Síntomas Falla
Ninguno El motor da vuelta (crank) pero no La cabeza deslizante del Proceda con P-511B:
enciende, y no parece que está tratando Sensor de Velocidad/ Tiempo Sensor de Velocidad/
de encender, O... no está haciendo contacto con Tiempo con Corto a –
el engranaje de tiempo, O... Batería o Dañado.
El motor se para sin ningún Diagnóstico
de Control EIS y un 05 DIAG en el La Señal del Sensor de
Módulo de Control de Status. Velocidad/Tiempo tiene un corto
a –Batería, O....

Los alambres de Suministro del


Sensor de Velocidad/
Tiempo están cortocircuitados
abiertos, O....

Una falla interna del Control


EIS.

5-79
Prueba Funcional: Sensor de Velocidad/Tiempo Abierto, Con Corto Alto o Señal con Ruido
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Revise daño en conectores
Todos los conectores y están en buena
ADVERTENCIA OK condición. Proceda con el paso siguiente.

Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se


desconecte la energía del sistema.
Repare o reemplace el conector dañado.
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el NO OK Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición encendido. DETÉNGASE.
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.

• Desconecte el Control EIS del Arnés del Motor.

• Desconecte el Sensor de Velocidad/Tiempo del Arnés del


Motor.

• Revise la conexión de Control EIS y la conexión del Sensor


de Velocidad/Tiempo buscando corrosión o fallas mecánicas.
Haga referencia a P-501: Inspección de Conectores
Eléctricos para los detalles.

Paso 2: Revise el Arnés del Motor buscando Interrupciones


• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y revise la OK No hay circuitos abiertos en el arnés del motor
continuidad en el Arnés del Motor desde el Conector del entre el control y el sensor. Proceda con el
Control EIS (EISC) al conector del Sensor de siguiente paso.
Velocidad/Tiempo (STSC) entre los siguientes puntos:

Pin-J EISC a pin-A STSC Repare la falla en el arnés o reemplace el


Pin-Z EISC a pin-B STSC NO OK arnés. Reposicione los Códigos de
Pin-O EISC a pin-C STSC Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms.


Paso 3: Revise que no haya Cortos en el Arnés del Motor
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la
resistencia en el conector del Control EIS del Arnés del Motor OK El arnés no tiene corto a +Batería, -Batería,
desde pin-0 a pins-A, B, G, J, K, L, M, P, T, U, V, Y, Z y d. Suministro del Sensor, Conexión a Tierra del
• Mida la resistencia en el conector de Control EIS del Arnés Sensor o espigas (pins) circundantes. Proceda
del Motor desde pin-J a pins-A, B, E, M, P, R, V, Y, Z y d. con el paso siguiente.
• Mida la resistencia en el conector de Control EIS del Arnés
del Motor desde pin-Z a pins-A, B, J, M, P, U, V, Y, d, e, y j. NO OK
Repare la falla en el arnés o reemplace el
Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms. arnés. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-80
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 4: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. PROCEDA CON EL PASO
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se SIGUIENTE.
desconecte la energía eléctrica.

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el Registre el código de falla. Si el código es 42,
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición haga referencia a la Sección 2:
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Reprogramación del Módulo de Control EIS
NO OK y a Calibración del Tiempo y repita la
• Fije el arnés de Autoverificación al Módulo de Control EIS y a Autoverificación del Módulo de Control. De
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la otra manera, reemplace el módulo de control.
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia Haga referencia a la Sección 2:
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los Programación de un Nuevo Módulo de
detalles. Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Paso 5: Revise que no haya Daños en el Sensor de Velocidad/


Tiempo
AVISO El Sensor de Velocidad/Tiempo y la cabeza
La cabeza deslizante del sensor se dañará si no se instala OK deslizante no parecen tener daños. Trate de
correctamente. Inspeccione visualmente la posición el Anillo de dar vuelta (crank) al motor para ver si la
Tiempo debajo del agujero de montaje antes de insertar el extensión del sensor era el problema. Si
Sensor. Las ranuras del Anillo de Tiempo no deben estar vuelve a aparecer la falla, el sensor tiene una
alineadas con el agujero de montaje del sensor cuando se falla interna. Reemplace el Sensor de
instale el sensor. Si es necesario, gire el cigüeñal para girar las Velocidad/Tiempo. Reposicione los Códigos
ranuras del Anillo de Tiempo a un lugar que no permita que la de Diagnóstico con el encendido.
cabeza deslizante llene una ranura. DETÉNGASE.
___________________________________________________
• Desconecte el Sensor de Velocidad/Tiempo del Arnés del El Sensor de Velocidad/Tiempo o la cabeza
Motor. NO OK deslizante tiene daño. Reemplace el Sensor
• Remueva el Sensor de Velocidad/Tiempo de la Carcasa de de Velocidad/Tiempo. Reposicione los
la Leva Posterior Izquierda. Tenga cuidado para evitar Códigos de Diagnóstico con el encendido.
empujar hacia adentro la cabeza deslizante. DETÉNGASE.
• Verifique que no haya daños en la cabeza de plástico y el
cuerpo del sensor.
• Extienda la cabeza deslizante hacia fuera e instale el
Sensor de Velocidad/Tiempo en la Carcasa de Engranajes
de la Leva Posterior Izquierda.

NOTA: Extienda la cabeza deslizante completamente antes de


instalar el sensor.

5-81
Prueba Funcional: Sensor de Velocidad/Tiempo con Corto a –Batería o Dañado
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Revise la Señal de Velocidad del Motor
• Conecte el DDT al sistema. Explore el DDT hasta la Pantalla
de Status de Velocidad del Motor (Pantalla 10). OK La Indicación de Velocidad del Motor indica
• Dé vuelta (crank) el motor y monitoree la lectura de RPM en más de 0 RPM. El Sensor de Velocidad/
el indicador DDT mientras el motor está dando vuelta (crank). Tiempo no tiene corto. Proceda con el Paso
• Detenga el arranque del motor. 6.

La indicación debe mostrar una lectura de RPM distinta de 0 NO OK La Indicación de Velocidad del Motor
mientras el motor está dando vuelta (crank). permaneció en 0 RPM durante el arranque.
Hay una falla en el Sistema EIS. Proceda con
el siguiente paso.
Paso 2: Revise Daño en Conectores
Todos los conectores y están en buena
ADVERTENCIA OK condición. Proceda con el paso siguiente.

Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se


desconecte la energía del sistema.
Repare o reemplace el conector dañado.
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el NO OK Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición encendido. DETÉNGASE.
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.

• Desconecte el Control EIS del Arnés del Motor.

• Desconecte el Sensor de Velocidad/Tiempo del Arnés del


Motor.

• Revise la conexión de Control EIS y la conexión del Sensor


de Velocidad/Tiempo buscando corrosión o fallas mecánicas.
Haga referencia a P-501: Inspección de Conectores
Eléctricos para los detalles.

Paso 3: Revise el Arnés del Motor buscando Cortocircuitos


• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la OK El arnés no tiene un corto a –Batería o las
resistencia al conector del Control EIS del arnés del motor espigas (pins) de Conexión a Tierra del
desde pin-O a pins-B, L, Y, Z, d, la caja de conectores y el Sensor. Proceda con el siguiente paso.
bloque del motor.
• Mida la resistencia en el conector del Control EIS del Arnés
del Motor desde pin-J a pins-B, L, Y, Z, d, la caja de
conectoes y el bloque del motor. Repare la falla en el arnés o reemplace el
arnés. Reposicione los Códigos de
NO OK Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms.

5-82
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 4: Revise el Arnés del Motor buscando Interrupciones
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y revise la OK No hay circuitos abiertos en el arnés del motor
continuidad en el Arnés del Motor desde el Conector del entre el control y el sensor. Proceda con el
Control EIS (EISC) al conector del Sensor de siguiente paso.
Velocidad/Tiempo (STSC) entre los siguientes puntos:

Pin-J EISC a pin-A STSC Repare la falla en el arnés o reemplace el


Pin-Z EISC a pin-B STSC NO OK arnés. Reposicione los Códigos de
Pin-O EISC a pin-C STSC Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms.


Paso 5: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. PROCEDA CON EL PASO
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se SIGUIENTE.
desconecte la energía eléctrica.

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el Registre el código de falla. Si el código es 42,
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición haga referencia a la Sección 2:
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Reprogramación del Módulo de Control EIS
NO OK y a Calibración del Tiempo y repita la
• Fije el arnés de Autoverificación al Módulo de Control EIS y a Autoverificación del Módulo de Control. De
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la otra manera, reemplace el módulo de control.
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia Haga referencia a la Sección 2:
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los Programación de un Nuevo Módulo de
detalles. Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-83
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 6: Revise el Contacto de los Engranajes en la Cabeza
Deslizante del Sensor de Velocidad/ Tiempo
• Remueva la Cubierta del Engranaje del Árbol de Levas
Posterior Izquierdo. OK La cabeza deslizante de plástico del Sensor de
• Verifique que la cabeza deslizante de plástico del Sensor de Velocidad/Tiempo está extendida desde el
Velocidad/Tiempo no esté insertada en el cuerpo del sensor. cuerpo del sensor y está manteniendo contacto
• Inspeccione el contacto entre la cabeza deslizante de con el engranaje de tiempo. Proceda con el
plástico del Sensor de Velocidad/Tiempo y el engranaje de paso siguiente.
tiempo. La cabeza deslizante debe mantener contacto con el
engranaje de tiempo. NO OK La cabeza deslizante de plástico del Sensor de
Velocidad/Tiempo no está extendida desde el
El espacio de aire permitido máximo entre la cabeza cuerpo del sensor o no está manteniendo
deslizante y el engranaje de tiempo es 0.5 mm (0.020 in.) contacto con el engranaje de tiempo, con un
intervalo de aire mayor del máximo. Revise
visualmente el engranaje de tiempo
buscando daños y falta de redondez.
Proceda con el paso siguiente.

Paso 7: Revise que no haya Daños en el Sensor de Velocidad/


Tiempo
AVISO El Sensor de Velocidad/Tiempo y la cabeza
La cabeza deslizante del sensor se dañará si no se instala OK deslizante no parecen tener daños. Trate de
correctamente. Inspeccione visualmente la posición el Anillo de dar vuelta (crank) el motor para ver si la
Tiempo debajo del agujero de montaje antes de insertar el extensión del sensor era el problema. Si
Sensor. Las ranuras del Anillo de Tiempo no deben estar vuelve a aparecer la falla, el sensor tiene una
alineadas con el agujero de montaje del sensor cuando se falla interna. Reemplace el Sensor de
instale el sensor. Si es necesario, gire el cigüeñal para girar las Velocidad/Tiempo. Reposicione los Códigos
ranuras del Anillo de Tiempo a un lugar que no permita que la de Diagnóstico con el encendido.
cabeza deslizante llene una ranura. DETÉNGASE.
___________________________________________________
• Desconecte el Sensor de Velocidad/Tiempo del Arnés del El Sensor de Velocidad/Tiempo o la cabeza
Motor. NO OK deslizante tiene daño. Reemplace el Sensor
• Remueva el Sensor de Velocidad/Tiempo de la Carcasa de de Velocidad/Tiempo. Reposicione los
la Leva Posterior Izquierda. Tenga cuidado para evitar Códigos de Diagnóstico con el encendido.
empujar hacia adentro la cabeza deslizante. DETÉNGASE.
• Verifique que no haya daños en la cabeza de plástico y el
cuerpo del sensor.
• Extienda la cabeza deslizante hacia fuera e instale el
Sensor de Velocidad/Tiempo en la Carcasa de Engranajes
de la Leva Posterior Izquierda.

NOTA: Extienda la cabeza deslizante completamente antes de


instalar el sensor.

5-84
Prueba Funcional: Rotación Inversa del Engranaje de Tiempo
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Revise el Patrón del Engranaje de Tiempo en el Sensor
de Velocidad/Tiempo
• Remueva la cubierta de la carcasa del árbol de levas para
que esté visible el Engranaje de Tiempo y el Sensor de OK El patrón del engranaje que pasa debajo está
Velocidad/Tiempo. en el mismo orden descrito en el paso de
• Dé vuelta (crank) al motor a mano en la dirección de rotación prueba. El motor estaba dando vuelta o
normal hasta que una ranura amplia en el engranaje de funcionando en la dirección inversa. Revise
tiempo esté localizada debajo de la cabeza deslizante del las cargas del motor y los dispositivos
Sensor de Velocidad/Tiempo. mecánicos buscando las causas posibles.
• Dé vuelta (crank) al motor a mano en la dirección de rotación Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
normal y observe el patrón de las ranuras que pasan debajo encendido. Deténgase.
del Sensor de Velocidad/Tiempo.

El patrón de las ranuras del engranaje que pasan debajo del NO OK El patrón del engranaje va en el orden inverso
sensor DEBEN ESTAR EN EL SIGUIENTE ORDEN: 1 ranura descrito en el paso de prueba (2 ranuras
ancha, 3 ranuras estrechas, 2 ranuras anchas, 18 ranuras anchas, 3 ranuras estrechas, 1 ranura ancha,
estrechas. Vea el diagrama del engranaje de Tiempo y el 18 ranuras estrechas). El Engranaje de
diagrama del Sensor de Velocidad/Tiempo para una vista Tiempo está montado en el árbol de levas
detallada del patrón de las ranuras. incorrectamente. Proceda con el paso
siguiente.

Paso 2: Vuelva a Montar el Engranaje de Tiempo y Revise el


Patrón
• Remueva el Engranaje de Tiempo del árbol de levas (haga
referencia a Desensamble y Ensamble, Motores G3500, OK El patrón del engranaje que pasa debajo está
SENR6419 para el procedimiento apropiado para remover e en el mismo orden descrito en el paso de
instalar el Engranaje de Tiempo en el árbol de levas). prueba. El Engranaje de Tiempo se instaló a
• Voltee el Engranaje de Tiempo y vuelva a instalar el árbol de la inversa en el árbol de levas. Verifique
levas. que la cabeza deslizable del Sensor de
• Dé vuelta (crank) al motor a mano en la dirección de rotación Velocidad/Tiempo haga contacto con el
normal hasta que una ranura amplia en el engranaje de Engranaje de Tiempo. Instale la cubierta de
tiempo esté localizada debajo de la cabeza deslizante del la carcasa del árbol de levas. Reposicione
Sensor de Velocidad/Tiempo. los Códigos de Diagnóstico con el
• Dé vuelta (crank) al motor a mano en la dirección de rotación encendido. DETÉNGASE.
normal y observe el patrón de las ranuras que pasan debajo
del Sensor de Velocidad/Tiempo.
El patrón del engranaje no concuerda con el
Vea la Figura P-511C.1. NO OK orden descrito en el paso de prueba. El
Engranaje de Tiempo está dañado o hecho
• El patrón de las ranuras del engranaje que pasan debajo incorrectamente. Reemplace el Engranaje
del sensor DEBEN ESTAR EN EL SIGUIENTE ORDEN: 1 de Tiempo. Reposicione los Códigos de
ranura ancha, 3 ranuras estrechas, 2 ranuras anchas, 18 Diagnóstico con el encendido.
ranuras estrechas. Vea el diagrama del engranaje de DETÉNGASE.
Tiempo y el diagrama del Sensor de Velocidad/Tiempo
para una vista detallada del patrón de las ranuras.

5-85
Figura P-511C.1: Sensor de Velocidad/Tiempo y Engranaje de Tiempo

Patrón Normal de Rotación de las Ranuras

1 ranura ancha, 3 ranuras estrechas,


Cilindro Superior Central #1 2 ranuras anchas, 18 ranuras estrechas

(La rotación normal en este diagrama es


en contra del sentido de las manecillas
del reloj)

Sensor de Velocidad/
Tiempo

1 Ranura 3 Ranuras
Amplia Estrechas

2 Ranuras
Amplias

Engranaje
de Tiempo

5-86
P-512: SENSORES DE DETONACIÓN

Operación del Sistema

Los Sensores de Detonación proporcionan una señal eléctrica de las vibraciones


mecánicas del motor al Módulo de Control EIS. El Control EIS monitorea cada señal
del sensor de detonación para determinar la gravedad de la detonación de
combustión.

El Control EIS usa un esquema de Retardo Proporcional de Detonación para detener


la detonación del motor. El control puede retardar el tiempo en tan poco como 0.1
grado para los niveles de detonación de luz y puede retardar el tiempo 6 grados (25
grados BTC para las versiones de software anteriores a OCT. DEL 94) para
detonación severa. El tiempo real permitido mínimo es 9 grados BTC (5 grados para
operación con propano). Se usa un esquema de Avance Proporcional de
Detonación para el avance fuera del retardo de detonación. La velocidad del avance
se basa en la detonación del motor (mientras más ligera sea la detonación, más
rápida será la velocidad de avance). La velocidad más rápida es 2 grados por
minuto.

Señales del Sensor

Suministro del Sensor – El sensor es accionado por el Suministro del Sensor de 13


VDC desde el Módulo de Control EIS. Este suministro es compartido con los otros
Sensores del Sistema EIS. La conexión a tierra es proporcionada por el Módulo de
Control EIS.

Señal de Salida – El sensor da salida a una señal eléctrica filtrada y amplificada de


las vibraciones mecánicas del motor. La frecuencia de la señal eléctrica es la misma
que la frecuencia mecánica, y la amplitud de la señal eléctrica es proporcional a la
intensidad de vibración. La señal es transmitida sobre una señal de 6 VDC.

Diagnósticos de Control

El Módulo de Control EIS diagnosticará fallas en cada sensor de detonación para


una señal con corto a –Batería, +Batería o abierta. Se genera una falla para las
condiciones de operación con muy bajo ruido del motor. Los diagnósticos
relacionados son para Tiempo Retardado de Detonación y Paro por Detonación
Excesiva cuando los niveles de detonación del motor indican alguna reacción de
control. Ocurre un paro por detonación cuando los niveles de detonación
permanecen altos después de que se haya alcanzado el retardo máximo. Haga
referencia a P-520: Retardo de Detonación y Paro por Detonación.

La protección de detonación es inhabilitada para Presiones del Maniful


menores de 60 kPa y velocidad menor de 500 RPM. Si falla el sensor de
presión del maniful, la protección de detonación se habilita en todo momento.

5-87
Figura P-512.1 Diagrama de Sensores de Detonación

Acelerómetro

Sensor de Detonación
Derecho Módulo de Control

Módulo
Compensador

Sensor de
Detonación Izquierdo

Figura P-512.2: Dibujo Esquemático de Sensores de Detonación

Módulo de Control EIS


Sensor de Detonación del
Lado Derecho (RH)
Arnés del Motor
Detonación RH +13V Suministro de 13V

Tierra de Detonación RH Tierra del Suministro


Señal del Sensor
Señal de Detonación RH
Sensor de
Detonación del Lado
Izquierdo (LH)
Detonación LH +13V Suministro de 13V

Tierra de Detonación LH Tierra del Suministro


Señal del Sensor
Señal de Detonación LH

5-88
Códigos de Diagnóstico

CID-FMI Condiciones que Generan este Código Respuesta del Sistema Detección y Corrección de
Falla
318-01 El acelerómetro del Banco Derecho ha El Control EIS envía una señal Proceda con P-512A: No hay
sido desconectado del módulo de al sistema para que pare el Señal del Sensor de
compensación del sensor de detonación, motor y activa la lámpara de Detonación.
O... paro color rojo. El código
puede ser visto en el DDT.
El sensor de detonación ha fallado, O...

El Módulo de Control EIS ha fallado.

NOTA: Para código de software de OCT


96 o posterior, el Diagnóstico de No
Sensor de Detonación se habilita cuando
la velocidad está arriba de 900 RPM (500
RPM para software anterior a OCT96). El
código de la fecha puede ser visto en el
DDT oprimiendo las teclas 0, 0 y ENTER,
seguidas por la tecla Alt 1.

318-03 El alambre de la señal del Sensor de El Control EIS envía una señal Proceda con P-512B: Salida
Detonación del Banco Derecho tiene un al sistema para que pare el del Sensor de Detonación
corto al suministro del sensor de +13 motor y activa la lámpara de con Corto Alto.
VDC o +Batería, O... paro color rojo. El código
puede ser visto en el DDT.
El sensor de detonación ha fallado, O...

El Módulo de Control EIS ha fallado.

318-05 El alambre de la señal del Sensor de El Control EIS envía una señal Proceda con P-512C: Salida
Detonación del Banco Derecho está al sistema para que pare el del Sensor de Detonación
abierto o con cortocircuito a –Batería, O... motor y activa la lámpara de con Corto Bajo o Abierto.
paro color rojo. El código
El alambre de conexión a tierra del puede ser visto en el DDT.
sensor está abierto, O...

El sensor de detonación ha fallado, O...

El Módulo de Control EIS ha fallado.

5-89
CID-FMI Condiciones que Generan este Código Respuesta del Sistema Detección y Corrección de
Falla
319-01 El acelerómetro del Banco Izquierdo ha El Control EIS envía una señal Proceda con P-512A: No hay
sido desconectado del módulo de al sistema para que pare el Señal del Sensor de
compensación del sensor de detonación, motor y activa la lámpara de Detonación.
O... paro color rojo. El código
puede ser visto en el DDT.
El sensor de detonación ha fallado, O...

El Módulo de Control EIS ha fallado.

NOTA: Para código de software de OCT


96 o posterior, el Diagnóstico de No
Sensor de Detonación se habilita cuando
la velocidad está arriba de 900 RPM (500
RPM para software anterior a OCT96). El
código de la fecha puede ser visto en el
DDT oprimiendo las teclas 0, 0 y ENTER,
seguidas por la tecla Alt 1.

319-03 El alambre de la señal del Sensor de El Control EIS envía una señal Proceda con P-512B: Salida
Detonación del Banco Izquierdo tiene un al sistema para que pare el del Sensor de Detonación
corto al suministro del sensor de +13 motor y activa la lámpara de con Corto Alto.
VDC o +Batería, O... paro color rojo. El código
puede ser visto en el DDT.
El sensor de detonación ha fallado, O...

El Módulo de Control EIS ha fallado.

319-05 El alambre de la señal del Sensor de El Control EIS envía una señal Proceda con P-512C: Salida
Detonación del Banco Izquierdo está al sistema para que pare el del Sensor de Detonación
abierto o con cortocircuito a –Batería, O... motor y activa la lámpara de con Corto Bajo o Abierto.
paro color rojo. El código
El alambre de conexión a tierra del puede ser visto en el DDT.
sensor está abierto, O...

El sensor de detonación ha fallado, O...

El Módulo de Control EIS ha fallado.

5-90
Prueba Funcional: No hay Señal del Sensor de Detonación, Izquierdo o Derecho
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Revise el Elemento del Sensor de Detonación

• Verifique que el acelerómetro del sensor de detonación esté OK El sensor está montado correctamente y el
montado correctamente y con firmeza en el bloque del motor. alambre del acelerómetro está en buenas
• Inspeccione el alambre entre el acelerómetro y el módulo de condiciones. Proceda con el paso siguiente.
compensación buscando señales de corrosión o daño
mecánico.
NO OK Atornille el acelerador en el bloque del motor.
Problema de Use el torque de montaje apropiado de 10 N⋅m
Montaje (7.4 lb ft) en el elemento del sensor.
Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
encendido. DETÉNGASE.

NO OK El alambre en el acelerómetro está dañado.


Problema del Reemplace el Sensor de Detonación.
Alambrado Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
encendido. DETÉNGASE.

Paso 2: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Proceda con el paso
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se siguiente.
desconecte la energía eléctrica.

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el Registre el código de falla. Si el código es 42,
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición haga referencia a la Sección 2:
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Reprogramación del Módulo de Control EIS
NO OK y a Calibración del Tiempo y repita la
• Fije el arnés de Autoverificación al Módulo de Control EIS y a Autoverificación del Módulo de Control. De
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la otra manera, reemplace el módulo de control.
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia Haga referencia a la Sección 2:
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los Programación de un Nuevo Módulo de
detalles. Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-91
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 3: Prueba del Golpe en el Bloque del Motor

AVISO OK La causa del problema no es el sensor de


Si no se vuelve a conectar el alambre del Relé de Paro, se detonación. Arranque el motor, y si se
dejará al motor sin la protección del paro por detonación presenta nuevamente el código de diagnóstico,
____________________________________________________ regrese al Paso 1. DETÉNGASE.

• Despeje los Códigos de Diagnóstico.


• Desconecte el alambre del Relé de Paro EIS, M102-BK de la Reemplace el sensor de detonación. Monte el
terminal 15 del Control de Status (motores sin Control de acelerómetro a un torque de 10 N⋅m (7.4 ft lb).
NO OK Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
Status, desconecte el Dispositivo del Relé de Paro
alambrado a la Caja de Terminales Montada en el Motor, por encendido. DETÉNGASE.
lo general tira de terminales 256).
• Arranque el motor y ajuste la Presión del Maniful a 120 kPa.
• Golpee ligeramente el bloque del motor enseguida del
acelerómetro con un desarmador. El nivel de detonación
(número de barras) indicado en el DDT debe aumentar con
cada golpecito.
• Pare el motor. Vuelva a conectar el alambre del Relé de
Paro y despeje los códigos de diagnóstico.

5-92
Prueba Funcional: Salida del Sensor de Detonación con Corto Alto, Izquierdo o Derecho
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Busque Fallas Intermitentes
• Despeje los Códigos de Diagnóstico y revise si hay alguna
falla intermitente. OK El problema es intermitente. Proceda con el
Paso 3.

El código de diagnóstico se volvió a presentar,


NO OK el problema no es intermitente.

Paso 2: Desconecte el Sensor de Detonación


• Desconecte el Sensor de Detonación para el lado OK El Código de Diagnóstico 318-03 ó 319-03 se
correspondiente. volvió a presentar. El problema no es el sensor
• Despeje los Códigos de Diagnóstico (se indicará 318-05 ó de detonación. Proceda con el siguiente
319-05 debido a la desconexión) y verifique si hay un Código paso.
de Diagnóstico 318-03 ó 319-03.
No se volvió a presentar el Código de
NO OK Diagnóstico 318-03 ó 319-03. Reemplace el
Sensor de Detonación. Monte el acelerómetro
a un torque de 10 N⋅m (7.4 ft lb). Reposicione
los Códigos de Diagnóstico con el encendido.
DETÉNGASE.

Paso 3: Revise Daño en Conectores


Todas las conexiones están en buena
ADVERTENCIA OK condición. Proceda con el paso siguiente.

Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se


desconecte la energía del sistema.
Repare el conector con falla o reemplace el
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el NO OK arnés. Reposicione los Códigos de
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.

• Desconecte el Módulo de Control EIS y el/los Sensor(es) de


Detonación Izquierdo y/o Derecho del Arnés del Motor.

• Revise la conexión de Control EIS y las conexiones del


Sensor Izquierdo y/o Derecho buscando corrosión o fallas
mecánicas. Haga referencia a P-501: Inspección de
Conectores Eléctricos para los detalles.

Paso 4: Revise que no haya Cortos en el Alambrado


• (Sensor Derecho) Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm El alambre de la señal del sensor no tiene corto
y mida la resistencia en el conector del Control EIS del Arnés a +Batería, el suministro del sensor o espigas
del Motor desde pin-E a pins-A, B, H, J, M, P y V. (pins) circundantes. Proceda con el paso
• (Sensor Izquierdo) Fije el multímetro en la escala de 2k siguiente.
Ohm y mida la resistencia en el conector del Control EIS del
Arnés del Motor desde pin-H a pins-A, B, D, E, J, L, M, P y V.

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms. Repare la falla o reemplace el arnés.
Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
encendido. DETÉNGASE.

5-93
Paso 5: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Vuelva a empezar la
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se prueba. DETÉNGASE.
desconecte la energía eléctrica.

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el Registre el código de falla. Si el código es 42,
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición haga referencia a la Sección 2:
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Reprogramación del Módulo de Control EIS
NO OK y a Calibración del Tiempo y repita la
• Fije el arnés de Autoverificación al Módulo de Control EIS y a Autoverificación del Módulo de Control. De
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la otra manera, reemplace el módulo de control.
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia Haga referencia a la Sección 2:
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los Programación de un Nuevo Módulo de
detalles. Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-94
Prueba Funcional: Salida del Sensor de Detonación con Corto Bajo o Abierto, Izquierdo o Derecho
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Busque Fallas Intermitentes
• Despeje los Códigos de Diagnóstico y revise si hay alguna
falla intermitente. OK El problema es intermitente. Proceda con el
Paso 3.

El código de diagnóstico se volvió a presentar,


NO OK el problema no es intermitente.

Paso 2: Revise Daño en Conectores


Todas las conexiones están en buena
ADVERTENCIA OK condición. Proceda con el paso siguiente.

Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se


desconecte la energía del sistema.
Repare el conector con falla o reemplace el
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el NO OK arnés. Reposicione los Códigos de
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.

• Desconecte el Módulo de Control EIS y el/los Sensor(es) de


Detonación Izquierdo y/o Derecho del Arnés del Motor.

• Revise la conexión de Control EIS y las conexiones del


Sensor Izquierdo y/o Derecho buscando corrosión o fallas
mecánicas. Haga referencia a P-501: Inspección de
Conectores Eléctricos para los detalles.

Paso 3: Revise que no haya Cortos en el Alambrado


• (Sensor Derecho) Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm El alambre de la señal del sensor no tiene corto
y mida la resistencia en el conector del Control EIS del Arnés a -Batería, conexión a tierra del sensor o
del Motor desde pin-E a pins-B, H, J, M, Y, Z, y d. espigas (pins) circundantes. Proceda con el
• (Sensor Izquierdo) Fije el multímetro en la escala de 2k paso siguiente.
Ohm y mida la resistencia en el conector del Control EIS del
Arnés del Motor desde pin-H a pins-B, D, E, L, M, P, Y, Z, y
d.
Repare la falla o reemplace el arnés.
Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms. Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
encendido. DETÉNGASE.

5-95
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 4: Revise el Alambrado buscando Interrupciones
• (Sensor Derecho) Fije el multímetro en la escala de 200 OK El arnés no tiene un circuito abierto. Proceda
Ohm y revise la continuidad en el Arnés del Motor desde el con el siguiente paso.
Conector del Control EIS (EISC) al conector del Sensor de
Detonación Derecho (RHDS) entre los siguientes puntos:

Pin-M EISC a pin-A RHDS Repare o reemplace el alambrado con falla en


Pin-d EISC a pin-B RHDS NO OK el arnés. Reposicione los Códigos de
Pin-E EISC a pin-C RHDS Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

• (Sensor Izquierdo) Fije el multímetro en la escala de 200


Ohm y revise la continuidad en el Arnés del Motor desde el
Conector del Control EIS (EISC) al conector del Sensor de
Detonación Izquierdo (LHDS) entre los siguientes puntos:

Pin-P EISC a pin-A LHDS


Pin-Y EISC a pin-B LHDS
Pin-H EISC a pin-C LHDS

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms.


Paso 4: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Vuelva a iniciar la prueba.
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se PROCEDA CON EL PASO SIGUIENTE.
desconecte la energía eléctrica.

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el Registre el código de falla. Si el código es 42,
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición haga referencia a la Sección 2:
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Reprogramación del Módulo de Control EIS
NO OK y a Calibración del Tiempo y repita la
• Fije el arnés de Autoverificación al Módulo de Control EIS y a Autoverificación del Módulo de Control. De
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la otra manera, reemplace el módulo de control.
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia Haga referencia a la Sección 2:
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los Programación de un Nuevo Módulo de
detalles. Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-96
P-513: SENSOR DE PRESIÓN DE AIRE (CARGA) DEL MANIFUL

Operación del Sistema

El Sensor de Presión de Aire del Maniful (MAP) proporciona la información de carga


del motor al Módulo de Control EIS. El sensor mide y transmite la presión absoluta
(presión atmosférica más presión manométrica). El Módulo de Control EIS usa esta
información para determinar la carga del motor para el funcionamiento del sistema.

Señales del Sensor

Suministro del Sensor – El sensor es accionado por el Suministro del Sensor de 13


VDC desde el Módulo de Control EIS. Este suministro es compartido con los otros
Sensores del Sistema EIS. La conexión a tierra es proporcionada a través del
Módulo de Control EIS a –Batería.

Señal de Salida – El sensor da salida a una señal modulada de duración de


impulsos (PMW) de 500 Hz. El ciclo de trabajo de la señal es proporcional a la
presión absoluta. La Presión del Maniful de Entrada DDT debe dar una lectura entre
95 y 105 kPaA cuando el motor no está funcionando (esto representa presión
atmosférica).

Diagnósticos de Control

El Módulo de Control EIS diagnosticará fallas en el Sensor MAP para una señal con
ruido, una señal abierta y una señal con corto. La protección de detonación se
habilita para presiones de entrada absolutas mayores de 60 kPa. Si llegar a ocurrir
una falla en el Sensor MAP, se habilitará la protección de detonación en todo
momento. Todas las fallas en el Sensor MAP son condiciones de advertencia y no
pararán el motor. Sin embargo, las emisiones pueden resultar afectadas.

Factores de Conversión Aproximados

(kPaA menos 100) multiplicado por 0.145 = psi


(kPaA menos 100) multiplicado por 4 = pulgadas de agua
(kPaA menos 100) multiplicado por 3 = pulgadas de mercurio

Estos factores de conversión aproximados son para convertir de presión absoluta


(kPaA), como se indica en el DDT, a valores manométricos para psi, pulgadas de
agua y pulgadas de mercurio. El factor de 100 restado de los valores de kPaA es el
valor nominal para presión atmosférica a nivel del mar.

5-97
Figura P-513.1 Diagrama del Sensor de Presión de Aire del Maniful (MAP)

Sensor MAP

Módulo de Control

5-98
Figura P-513.2: Dibujo Esquemático del Sensor de Presión de Aire del Maniful (MAP)

Módulo de Control EIS Arnés del Motor


Sensor MAP

Sensor MAP +13 VDC Suministro +13VDC

Conexión a Tierra de MAP & Tierra del Suministro


Velocidad/Tiempo
Señal del Sensor MAP Señal del Sensor

5-99
Códigos de Diagnóstico

CID-FMI Condiciones que Generan este Código Respuesta del Sistema Detección y Corrección de
Falla
317-08 La Señal de Salida PWM del Sensor MAP El control enviará una señal al Proceda con P-513: Señal del
no está dentro de los límites operador haciendo que Sensor de Presión del
especificados, O... destella la lámpara de Maniful (MAP) con Ruido o
Se ha generado ruido eléctrico en el advertencia. El código puede no Existe.
alambre de señales ser visto en el DDT.

317-11 La Salida del Sensor MAP tiene corto,


O...
El alambrado del Sensor MAP tiene una
interrupción al control, O...
Insuficiente Voltaje de Batería, O...
El Sensor o el Control EIS tiene falla.

5-100
Prueba Funcional: Señal del Sensor de Presión del Maniful (MAP) con Ruido o no Existe

PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN


Paso 1: Verifique que hay Suficiente Voltaje en la Batería
• Fije el multímetro en la escala de 200 VDC. Mida el voltaje
de la batería. OK Las baterías están en buenas condiciones.
Proceda con el paso siguiente.
La lectura debe ser cuando menos 24 VDC

La fuente de batería tiene capacidades de


NO OK potencia insuficientes Reposicione los Códigos
Problema de de Diagnóstico con el encendido.
Montaje DETÉNGASE.

Paso 2: Revise Daño en Conectores


Los conectores están en buena condición.
ADVERTENCIA OK Proceda con el paso siguiente.

Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se


desconecte la energía del sistema.
Repare el conector con falla o reemplace el
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el NO OK arnés. Reposicione los Códigos de
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.

• Desconecte el Módulo de Control EIS y el Sensor MAP del


Arnés del Motor

• Revise la conexión de Control EIS y la conexión del Sensor


MAP buscando corrosión o fallas mecánicas. Haga
referencia a P-501: Inspección de Conectores Eléctricos
para los detalles.

5-101
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 3: Revise el Arnés del Motor buscando Interrupciones
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y revise la OK El arnés no tiene un circuito abierto. Proceda
continuidad en el Arnés del Motor desde el Conector del con el siguiente paso.
Control EIS (EISC) al conector del Sensor de Presión del
maniful (MAPS) en los siguientes puntos:
Repare o reemplace el alambrado con falla en
Pin-V EISC a pin-A MAPS el arnés. Reposicione los Códigos de
Pin-Z EISC a pin-B MAPS NO OK Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
Pin-U EISC a pin-C MAPS

Las lecturas deben ser menores de 2k Ohms.


Paso 4: Revise que no haya Cortos en el Alambrado
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la
resistencia en el conector del Control EIS del Arnés del Motor OK El arnés no tiene corto a +Batería, -Batería,
desde pin-V a pins-A, B, J, M, P, R, Y, Z, a, d, y e. Suministro del Sensor, Conexión a Tierra del
• Mida la resistencia en el conector de Control EIS del Arnés Sensor o espigas (pins) circundantes. Proceda
del Motor desde pin-Z a pins-A, B, J, M, P, U, V, Y, d, e, y j. con el paso siguiente.
• Mida la resistencia en el conector de Control EIS del Arnés
del Motor desde pin-U a pins-A, B, J, L, M, O, P, V, Y, Z, y d. NO OK
Repare o reemplace el alambrado con falla en
Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms. el arnés. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Paso 5: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Proceda con el próximo
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se paso.
desconecte la energía eléctrica.

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el Registre el código de falla. Si el código es 42,
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición haga referencia a la Sección 2:
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Reprogramación del Módulo de Control EIS
NO OK y a Calibración del Tiempo y repita la
• Fije el arnés de autoverificación al Módulo de Control EIS y a Autoverificación del Módulo de Control. De
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la otra manera, reemplace el módulo de control.
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia Haga referencia a la Sección 2:
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los Programación de un Nuevo Módulo de
detalles. Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-102
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 6: Revisión del Sensor MAP

ADVERTENCIA OK Las conexiones están correctas. El Sensor


MAP tiene una falla interna. Reemplace el
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se Sensor MAP. Reposicione los Códigos de
desconecte la energía eléctrica. Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el


Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición El sensor está dañado. Reemplace el sensor.
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
NO OK encendido. DETÉNGASE.
• Desconecte el Sensor MAP del Arnés del Motor.
• Inspeccione visualmente el Sensor de Presión del Maniful y
el conector del sensor, buscando corrosión o falla mecánica.
• Inspeccione visualmente la entrada de presión, buscando
fugas o fallas mecánicas

5-103
P-514: CIRCUITO PRIMARIO DEL TRANSFORMADOR DE ENCENDIDO

Operación del Sistema

El Transformador de Encendido proporciona alto voltaje a la bujía para iniciar la


combustión. Cada transformador está localizado debajo de la cubierta de las
válvulas. El alambrado de encendido del Control EIS a cada transformador tiene su
recorrido dentro del bloque del motor a lo largo de las levas.

Cada transformador consiste de un circuito primario, que recibe una señal de bajo
voltaje (190 voltios) enviada desde el Control EIS, y un circuito secundario, que
suministra el alto voltaje (8000 a 32000 voltios) a la bujía.

Señales del Circuito Primario del Transformador

Salida del Driver del Transformador EIS – Cada una de las 16 salidas envía una
señal de 190 voltios al lado alto de un circuito primario del transformador de
encendido.

Salida de Retorno del Transformador EIS – Cada una de las 16 entradas


proporciona un retorno al recorrido de tierra para el circuito primario del
transformador de encendido.

Lado Alto Primario del Transformador – El lado alto primario recibe una señal de
190 voltios de la salida del Driver de Control EIS cuando se va a iniciar el encendido.

Lado Bajo Primario del Transformador – El lado bajo primario proporciona el


retorno al recorrido de tierra a través de la entrada de Retorno del Control EIS.

Diagnósticos de Control

Primario del Transformador de Encendido – El Módulo de Control EIS


diagnosticará fallas en el circuito Primario del Transformador de Encendido para
cortos del alambrado del circuito primario a +Batería y –Batería, cortos entre el lado
alto primario y el lado bajo primario, e interrupciones en el alambrado. Todas las
fallas del transformador primario son condiciones de advertencia y no pararán
directamente el motor. Los problemas diagnosticados pueden conducir a fallas en
el encendido que pueden parar el motor debido a condiciones de arrastre.

Secundario del Transformador de Encendido – El Módulo de Control EIS


diagnosticará fallas en el circuito Secundario del Transformador de Encendido para
salida secundaria abierta o con corto, bujías con ruido y mantenimiento de bujías.
Los detalles de Diagnósticos del Secundario del Transformador de Encendido se
describen en P-515: Secundario y Bujías del Transformador de Encendido.

5-104
Figura P-514.1: Diagrama de Transformadores de Encendido

Resorte del Transformador

Transformador de
Encendido Conector del Transformador

Arnés Interno

Conector del Tabique


del Motor

Arnés del
Motor

Módulo de Control EIS

5-105
Figura P-514.2: Dibujo Esquemático de Transformadores de Encendido de 8 Cilindros

Arnés del Arnés de Transformador


Motor Encendido de Encendido
Control EIS
Bujía

Transformer Driver = Driver del Transformador


Transformer Return = Retorno del Transformador

5-106
Figura P-514.3: Dibujo Esquemático de Transformadores de Encendido de 12 Cilindros

Arnés del Arnés de Encendido Transformador


Control EIS Motor de Encendido
Bujía

Transformer Driver = Driver del Transformador


Transformer Return = Retorno del Transformador

5-107
Figura P-514.3 Dibujo Esquemático de Transformadores de Encendido de 16 Cilindros

Arnés del Arnés de Transformador


Motor Encendido de Encendido
Control EIS Bujía

Transformer Driver = Driver del Transformador


Transformer Return = Retorno del Transformador

5-108
Códigos de Diagnóstico

CID-FMI Condiciones que Generan este Código Respuesta del Sistema Detección y Corrección de
Falla
300-03 Una línea de retorno primaria tiene un La operación del motor puede Proceda con P-514A:
corto alto. Todas las líneas de retorno continuar, aun cuando no a un Retorno del Transformador
primarias están sujetas juntas en el funcionamiento óptimo. La con Corto a +Batería o
control, así que el Módulo de Control EIS lámpara de advertencia –Batería.
no puede indicar ningún cilindro destellará. El código de
individual. Se debe determinar la diagnóstico puede ser visto en
ubicación del corto. el DDT.

300-04 Una línea de retorno primaria tiene un


corto a +Batería o –Batería. Todas las
líneas de retorno primarias están sujetas
juntas en el control, así que el Módulo de
Control EIS no puede indicar ningún
cilindro individual. Se debe determinar la
ubicación del corto.
301-05 Se ha diagnosticado que un circuito El cilindro fallará durante el Proceda con P-514B:
al primario del transformador tiene un encendido. La lámpara de Circuito Primario del
316-05 circuito abierto. La fuente de la encendido destellará. El Transformador Abierto
interrupción es: código de diagnóstico puede
Un Alambre de Retorno del ser visto en el DDT.
Transformador o Driver del Los dos últimos dígitos del
Transformador roto, O... número 300 (CID) indican el
Una falla dentro del devanado primario cilindro diagnosticado, (312-05
del transformador, O... indica una interrupción en el
Una falla interna del Módulo de Control cilindro 12).
EIS.
301-06 Se ha diagnosticado un corto en el El cilindro fallará durante el Proceda con P-514C:
al trazado del driver del transformador a encendido. La lámpara de Driver del Transformador
316-06 +Batería o –Batería o el bloque del encendido destellará. El con Corto a +Batería,
cilindro, debido a: código de diagnóstico puede -Batería o Retorno.
Un corto en el alambrado desde el Driver ser visto en el DDT.
del Transformador a la bobina, O... Los dos últimos dígitos del
Un corto dentro del transformador, O... número 300 (CID) indican el
Una falla interna en el Módulo de Control cilindro diagnosticado, (312-05
EIS. indica una interrupción en el
cilindro 12).
301-12 Se ha diagnosticado que el Driver del
al Transformador tiene un corto a una Línea
316-12 de Retorno del Transformador, debido a:
Un corto en el arnés del motor o
encendido, O...
Un corto dentro del Transformador, O...
Una falla interna en el Módulo de Control
EIS.

5-109
Prueba Funcional: Retorno del Transformador con Corto a +Batería o -Batería
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Revise Daño en Conectores
Los conectores del Motor y Control EIS están
ADVERTENCIA OK en buena condición. Proceda con el paso
siguiente.
Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se
desconecte la energía del sistema.

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el NO OK Repare o reemplace el conector dañado.
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el encendido. DETÉNGASE.
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.

• Desconecte el Módulo de Control EIS y el Conector del


Tabique del Motor del Arnés del Motor.

• Revise la conexión de Control EIS y las conexiones del


Conector del Tabique del Motor buscando corrosión o fallas
mecánicas. Haga referencia a P-501: Inspección de
Conectores Eléctricos para los detalles.

Paso 2: Revise que no haya Cortos en el Arnés del Alambrado


• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm y mida la Las líneas de retorno no tienen corto a la
resistencia de todos los 16 Retornos desde el Pin de OK batería, conexión a tierra, conexión a tierra del
Retorno del Transformador en el conector de Control EIS del sensor, el cuerpo del conector o las espigas
Arnés del Motor a pins-A, B, T, Y, Z, d, h, y j, la caja de (pins) circundantes. Proceda con el paso
conectores y el bloque del motor. siguiente.
• La Tabla de Conexiones del Arnés del Motor lista los Pins del
Conector de Control EIS para cada uno de los 8 ó 12 NO OK El arnés del alambrado tiene un corto. Repare
Retornos de Transformador (c, g, m y s están reservados o reemplace el alambrado con falla.
para cilindros adicionales). Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
encendido. DETÉNGASE.
Vea la Figura P-514.4

La cuarta columna en la Tabla de Conexiones del Arnés


del Motor lista los Pins del Conector de Control EIS para
cada uno de los 16 Retornos del Transformador. El
diagrama del conector izquierdo muestra la ubicación de
los Pins de Retorno y el diagrama del conector derecho
muestra la ubicación de los Pins de Batería, Conexión a
Tierra y Pins Circundantes que se listan en esta prueba.

NOTA: Revise las 16 entradas de las líneas de retorno (aun


para un motor de 8 ó 12 cilindros). Las entradas están
unidas en el control, así que los cortos de tierra a los pins sin
usar pueden generar los códigos de diagnóstico.

Las lecturas deben ser mayores de 2 k Ohms

5-110
Conexiones del Arnés del Motor
Espigas (pins) de Retorno del Transformador del Módulo de Control EIS

Espigas del Conector EIS – Retorno del Transformador


Cilindro del Motor Motor con 8 Cilindros Motor con 12 Cilindros Motor con 16 Cilindros

Arnés del Motor Arnés del Motor


Espigas (Pins) de la Línea de Retorno Espigas (Pins) de Batería, Conexiones a Tierra
del Conector de Control EIS y Circundantes del Conector de Control EIS
(Círculos Blancos) para Líneas de Entrada de Retorno
(Círculos Blancos)

5-111
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 3: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Proceda con el próximo
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se paso.
desconecte la energía eléctrica.

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el Registre el código de falla. Si el código es 42,
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición haga referencia a la Sección 2:
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Reprogramación del Módulo de Control EIS
NO OK y a Calibración del Tiempo y repita la
• Fije el arnés de autoverificación al Módulo de Control EIS y a Autoverificación del Módulo de Control. De
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la otra manera, reemplace el módulo de control.
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia Haga referencia a la Sección 2:
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los Programación de un Nuevo Módulo de
detalles. Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Paso 4: Revise los Conectores de Transformadores

ADVERTENCIA OK Cuando menos un transformador ha sido


dañado internamente. Reemplace los
No arranque el motor sin las cubiertas de las válvulas. La transformadores hasta que se corrija la falla.
operación del motor sin la cubiertas de las válvulas crea un Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
peligro de electrocución y puede dañar los transformadores. encendido. DETÉNGASE
La cubierta de los resortes y válvulas proporciona la
conexión a tierra secundaria de los transformadores. Reemplace el transformador de encendido o
componente del arnés con daño. Reposicione
NO OK los Códigos de Diagnóstico con el encendido.
• Remueva las cubiertas de las válvulas.
• Inspeccione visualmente el conector del Arnés de Encendido DETÉNGASE.
del Transformador del Cilindro #1 buscando corrosión o
daño.
• Inspeccione visualmente el Conector del Transformador
buscando corrosión o daño.
• Repita la inspección visual para los cilindros remanentes.

5-112
Prueba Funcional: Circuito Primario del Transformador Abierto
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Revise Daño en Conectores
Todos los conectores del Control EIS y del
ADVERTENCIA OK Tabique del Motor están en buenas
condiciones. Proceda con el paso siguiente.
Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se
desconecte la energía del sistema.

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el NO OK Repare o reemplace el conector dañado.
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el encendido. DETÉNGASE.
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.

• Desconecte el Módulo de Control EIS y el Conector del


Tabique del Motor del Arnés del Motor.

• Revise la conexión de Control EIS y las conexiones del


Conector del Tabique del Motor buscando corrosión o fallas
mecánicas. Haga referencia a P-501: Inspección de
Conectores Eléctricos para los detalles.

Paso 2: Revise que no haya Interrupciones en el Alambrado del


Arnés de Encendido
El arnés de encendido no tiene ninguna
ADVERTENCIA OK interrupción en el alambrado. Proceda con el
paso siguiente.
No arranque el motor sin las cubiertas de las válvulas. La
operación del motor sin las cubiertas de las válvulas crea un
peligro de electrocución y puede dañar los transformadores.
La cubierta de los resortes y válvulas proporciona la NO OK Se ha encontrado un circuito abierto en el
conexión a tierra secundaria de los transformadores. arnés de encendido. Repare o reemplace el
alambrado dañado. Reposicione los Códigos
• Remueva la cubierta de las válvulas del cilindro de Diagnóstico con el encendido.
diagnosticado. DETÉNGASE.
• Desconecte el Arnés de Encendido del Transformador.
• Fije el multímetro a la escala de 200 Ohm.
• Revise la continuidad en el Arnés de Encendido desde el pin-
1 del Conector del Transformador al Pin del Driver del
Transformador EBC para el cilindro diagnosticado.

Las primeras tres columnas de a Tabla de Conexiones


del Arnés del Encendido lista la espiga (pin) EBC que
conecta al pin-1 (Driver) de cada conector del
transformador.

• Revise la continuidad en el Arnés de Encendido desde el pin-


2 del Conector del Transformador al Pin de retorno del
Transformador EBC para el cilindro diagnosticado.

Las primeras tres columnas de a Tabla de Conexiones


del Arnés del Encendido lista la espiga (pin) EBC que
conecta al pin-2 (Retorno) de cada conector del
transformador.

Vea la Figura P-514.B.

La resistencia debe ser menor de 2 Ohms

5-113
Figura P-514B.4 Tabla de Transformadores de Encendido

Conexiones del Arnés de Encendido


Conector del Tabique del Motor (EBC) a Bobinas de Encendido
Motores de 8, 12 y 16 Cilindros
Espigas (Pins) del Driver del Transformador Espigas (Pins) de retorno del Transformador

Cilindro del Motor Pin del Conector Pin del Conector Cilindro del Motor Pin del Conector Pin del Conector
del Transformador EBC del Transformador EBC

Arnés de Encendido Arnés de Encendido


Conector EBC Conector EBC
Pins del Driver del Transformador (Lado Alto) Pins de Retorno del Transformador (Lado Bajo)

5-114
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 3: Verifique que no haya Interrupciones en el Arnés del
Motor
• Fije el multímetro en la escala de 200 Ohm. El arnés de encendido no tiene ninguna
• En el Arnés del Motor, revise la continuidad desde el Pin del OK interrupción en el alambrado. Proceda con el
Driver del Transformador en el Conector EIS al Pin del Driver paso siguiente.
del Transformador en el Conector del Tabique del Motor para
el cilindro diagnosticado.
La 2a – 4a columnas de la Tabla de Conexiones del
Arnés del Motor lista los Pins del Driver del Conector del NO OK Se ha desarrollado un circuito abierto en el
Control EIS para cada cilindro por tamaño del motor (en arnés de encendido. Repare o reemplace el
cilindros). La 5a. columna lista el Pin del Driver del alambrado dañado. Reposicione los Códigos
Conector EBC para cada cilindro. de Diagnóstico con el encendido.
DETÉNGASE.
Vea la Figura P-514B.5.

• En el Arnés del Motor, revise la continuidad desde el Pin de


retorno del Transformador en el Conector de Control EIS al
Pin de retorno del Transformador en el Conector del Tabique
del Motor para el cilindro diagnosticado.
La 2a – 4a columnas de la Tabla de Conexiones del
Arnés del Motor lista los Pins de retorno del Conector del
Control EIS para cada cilindro por tamaño del motor (en
cilindros). La 5a. columna lista el Pin de retorno del
Conector EBC para cada cilindro.

Vea la Figura P-514B.6.

La resistencia debe ser menor de 2 Ohms

5-115
Figura P-514B.5: Tabla de Transformadores de Encendido

Conexiones del Arnés del Motor


Módulo de Control EIS al Conector del Tabique del Motor (EBC)
Drivers del Transformador

Pins del Conector EIS – Driver del Transformador


Cilindro del Motor Motor de 8 Cilindros Motor de 12 Cilindros Motor de 16 Cilindros Pin del Driver del
Transformador
Conector EBC

Arnés del Motor Arnés del Motor


Conector de Control EIS Conector EBC
Pins del Driver del Transformador (Lado Alto) Pins del Driver del Transformador (Lado Alto)

5-116
Figura P-514B.6: Tabla de Transformadores de Encendido

Conexiones del Arnés del Motor


Módulo de Control EIS al Conector del Tabique del Motor (EBC)
Retornos del Transformador
Pins del Conector EIS – Retorno del Transformador

Cilindro del Motor Motor de 8 Cilindros Motor de 12 Cilindros Motor de 16 Cilindros Pin de retorno
Conector EBC

Arnés del Motor Arnés del Motor


Conector de Control EIS Conector EBC
Pins de retorno del Transformador (Lado Bajo) Pins de retorno del Transformador (Lado Bajo)

5-117
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 4: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Proceda con el próximo
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se paso.
desconecte la energía eléctrica.

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el Registre el código de falla. Si el código es 42,
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición haga referencia a la Sección 2:
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Reprogramación del Módulo de Control EIS
NO OK y a Calibración del Tiempo y repita la
• Fije el arnés de autoverificación al Módulo de Control EIS y a Autoverificación del Módulo de Control. De
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la otra manera, reemplace el módulo de control.
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia Haga referencia a la Sección 2:
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los Programación de un Nuevo Módulo de
detalles. Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Paso 5: Revise los Conectores de Transformadores

• Inspeccione visualmente el conector del transformador del OK El transformador tiene una interrupción interna.
Arnés de Encendido buscando corrosión o daño. Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
• Inspeccione visualmente el Conector del Transformador encendido. DETÉNGASE
buscando corrosión o daño.

Repare el conector del arnés o reemplace el


transformador. Reposicione los Códigos de
NO OK Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-118
Prueba Funcional: Driver del Transformador con Corto a +Batería, -Batería o a Retorno
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Revise Daño en Conectores
Todos los conectores del Control EIS y del
ADVERTENCIA OK Tabique del Motor están en buenas
condiciones. Proceda con el paso siguiente.
Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se
desconecte la energía del sistema.

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el NO OK Repare o reemplace el conector dañado.
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el encendido. DETÉNGASE.
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.

• Desconecte el Módulo de Control EIS y el Conector del


Tabique del Motor del Arnés del Motor.

• Revise la conexión de Control EIS y las conexiones del


Conector del Tabique del Motor buscando corrosión o fallas
mecánicas. Haga referencia a P-501: Inspección de
Conectores Eléctricos para los detalles.

Paso 2: Revise Cortos del Alambrado a +Batería o –Batería


• Conecte el Arnés del Motor al Conector del Tabique del No se han encontrado cortos. Proceda con el
Motor (EBC). OK paso siguiente.

• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm.

• Mida la resistencia en el Conector de Control EIS del Arnés Se ha encontrado un corto circuito. Repare o
del Motor desde el Pin del Driver del Transformador del NO OK reemplace el alambrado dañado. Reposicione
cilindro diagnosticado a pins-A, B, T, Y, Z, d, h, j, la caja de los Códigos de Diagnóstico con el encendido.
conectores y el bloque del motor. DETÉNGASE.

La 2a – 4a columnas de la Tabla de Conexiones del


Arnés del Motor lista los Pins del Driver del
Transformador del Módulo de Control EIS para cada
cilindro para el montaje de 8, 12 y 16 cilindros,
respectivamente. El diagrama del conector en la
izquierda muestra la ubicación de los pins listados
viendo al Conector EIS en el Arnés del Motor.

Vea la Figura P-514C.5.

La resistencia debe ser mayor de 2000 Ohms.

5-119
Figura P-514C.5: Tabla de Transformadores de Encendido

Conexiones del Arnés del Motor


Módulo de Control EIS al Conector del Tabique del Motor (EBC)
Drivers del Transformador

Pins del Conector EIS – Driver del Transformador


Cilindro del Motor Motor de 8 Cilindros Motor de 12 Cilindros Motor de 16 Cilindros Pin del Driver del
Transformador
Conector EBC

Arnés del Motor Arnés del Motor


Conector de Control EIS Conector EBC
Pins del Driver del Transformador (Lado Alto) Pins del Driver del Transformador (Lado Alto)

5-120
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 3: Revise que no haya Interrupciones entre el Driver y
Retornos
No hay cortos desde el Driver del
ADVERTENCIA OK Transformador al Retorno. Proceda con el
paso siguiente.
No arranque el motor sin las cubiertas de las válvulas. La
operación del motor sin las cubiertas de las válvulas crea un
peligro de electrocución y puede dañar los transformadores.
La cubierta de los resortes y válvulas proporciona la NO OK Existe un corto en el alambrado. El corto
conexión a tierra secundaria de los transformadores. puede estar en el Arnés del Motor o en el
Arnés del Encendido. Desconecte el Arnés
• Remueva la cubierta de las válvulas del cilindro del Encendido del Arnés del Motor y repita
diagnosticado. esta prueba para localizar el arnés con falla.
• Desconecte el Conector del Arnés de Encendido del Un resultado OK indica un arnés de
Transformador del cilindro diagnosticado. encendido con falla, un NO OK indica un
• Fije el multímetro a la escala de 2k Ohm. Arnés del Motor con falla. Repare o
• Mida la resistencia en el Conector de Control EIS del Arnés reemplace el alambrado dañado.
del Motor desde el Pin del Driver del Transformador del Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
cilindro diagnosticado a todos los Pins de retorno del encendido.
Transformador.

La 2a – 4a columnas de la Tabla de Conexiones del


Arnés del Motor lista los Pins del Driver del
Transformador del Módulo de Control EIS para cada
cilindro para el montaje de 8, 12 y 16 cilindros,
respectivamente. El diagrama del conector en la
izquierda muestra la ubicación de los pins listados
viendo al Conector EIS en el Arnés del Motor.

Vea la Figura P-514C.5.

La 4a columna de la Tabla de Conexiones del Arnés del


Motor lista todos los Pins de Retorno del Transformador
en el Conector de Control EIS. El diagrama muestra la
ubicación de todos los Pins de Retorno.

Vea la Figura P-514.C.

NOTA: Revise todas las 16 entradas de las líneas de retorno.


Las entradas están unidas en el control, así que un corto a una
de las espigas (pins) sin usar generará los códigos de
diagnóstico.

La resistencia debe ser mayor de 2k Ohms.

5-121
Figura P-514C.6: Tabla de Transformadores de Encendido

Conexiones del Arnés del Motor


Módulo de Control EIS al Conector del Tabique del Motor (EBC)
Retornos del Transformador
Pins del Conector EIS – Retorno del Transformador

Cilindro del Motor Motor de 8 Cilindros Motor de 12 Cilindros Motor de 16 Cilindros Pin de retorno
Conector EBC

Arnés del Motor Arnés del Motor


Conector de Control EIS Conector EBC
Pins de retorno del Transformador (Lado Bajo) Pins de retorno del Transformador (Lado Bajo)

5-122
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 4: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Proceda con el próximo
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se paso.
desconecte la energía eléctrica.

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el Registre el código de falla. Si el código es 42,
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición haga referencia a la Sección 2:
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Reprogramación del Módulo de Control EIS
NO OK y a Calibración del Tiempo y repita la
• Fije el arnés de autoverificación al Módulo de Control EIS y a Autoverificación del Módulo de Control. De
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la otra manera, reemplace el módulo de control.
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia Haga referencia a la Sección 2:
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los Programación de un Nuevo Módulo de
detalles. Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Paso 5: Revise que no esté Dañado el Arnés de Encendido


• Remueva la cubierta de acceso izquierda con el Conector del
Tabique del Motor en el frente del motor. Remueva la OK El Arnés de Encendido está en buenas
cubierta de acceso derecha en el frente del motor. condiciones físicas. Proceda con el paso
siguiente.
• Inspeccione visualmente el arnés de encendido donde pasa
a través del frente del motor, buscando abrasión, alambres
expuestos o daño.
El Arnés de Encendido está dañado.
Reemplace el arnés. Reposicione los Códigos
NO OK de Diagnóstico con el encendido.
DETÉNGASE.

Paso 6: Revise los Conectores del Transformador

ADVERTENCIA OK El transformador tiene un corto interno.


Reemplace el transformador. Reposicione los
No arranque el motor sin las cubiertas de las válvulas. La Códigos de Diagnóstico con el encendido.
operación del motor sin las cubiertas de las válvulas crea un DETÉNGASE
peligro de electrocución y puede dañar los transformadores.
La cubierta de los resortes y válvulas proporciona la
conexión a tierra secundaria de los transformadores.
Repare el conector del arnés o reemplace el
NO OK transformador. Reposicione los Códigos de
• Remueva la cubierta de las válvulas del cilindro
diagnosticado. Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
• Inspeccione visualmente el conector del transformador del
Arnés de Encendido buscando corrosión o daño.
• Inspeccione visualmente el transformador y el conector del
transformador buscando corrosión o daño.

5-123
P-515: CIRCUITO SECUNDARIO Y BUJÍAS DEL TRANSFORMADOR DE
ENCENDIDO

Operación del Sistema

El Transformador de Encendido proporciona alto voltaje a la bujía para iniciar la


combustión. Cada transformador está localizado debajo de la cubierta de las
válvulas. El alambrado de encendido del Control EIS a cada transformador tiene su
recorrido dentro del bloque del motor a lo largo de las levas.

Cada transformador consiste de un circuito primario, que recibe una señal de bajo
voltaje (190 voltios) enviada desde el Control EIS, y un circuito secundario, que
suministra el alto voltaje (8000 a 32000 voltios) a la bujía.

El circuito secundario del transformador consiste de una conexión de salida


hecha en el clip de la bujía, y una conexión a tierra. La bujía consiste de un
conector de la bujía, electrodo del centro y un electrodo de conexión a tierra.

Señales del Circuito Secundario del Transformador

Salida Secundaria del Transformador – El transformador envía una salida inicial


de 800V a 32000V a la bujía para ionizar la separación de los electrodos de la bujía.
Una vez ionizado, este voltaje se reduce a aproximadamente 1000v con una
duración de aproximadamente 400 uS.

Conexión a Tierra del Secundario del Transformador - La conexión a tierra del


transformador se hace a través del Resorte de Conexión a Tierra del Transformador
a la cubierta de las válvulas.

ADVERTENCIA

¡Posible Peligro de Electrocución No arranque el motor sin las cubiertas de las


válvulas!

Diagnósticos de Control

Secundario del Transformador de Encendido – El Módulo de Control EIS


diagnosticará fallas en el circuito Secundario del Transformador de Encendido para
salida del secundario abierto o con corto, bujías con ruido y mantenimiento de
bujías. Las fallas del secundario abierto y con corto y las fallas de mantenimiento de
bujías son condiciones de advertencia y no pararán directamente el motor. Las
fallas de bujías ruidosas son fallas de paro para software EIS de OCT94 y
posteriores. Las fallas de bujías ruidosas son paros de advertencia para software
EIS anterior a OCT94. Los problemas diagnosticados pueden conducir a fallas en el
encendido que pueden parar el motor debido a condiciones de arrastre.

5-124
NOTA: El código de fecha del software EIS puede verse en el DDT oprimiendo las
teclas 0, 0 y ENTER, seguidas por la tecla Alt1.

Secundario del Transformador de Encendido – El Módulo de Control EIS


diagnosticará fallas en el circuito Primario del Transformador de Encendido para
cortos del alambrado del circuito primario a +Batería y –Batería, cortos entre el lado
alto del primario y lado bajo del primario, e interrupciones en el alambrado. Los
detalles de Diagnósticos del Primario del Transformador se describen en P-514:
Circuito Primario del Transformador de Encendido.

5-125
Figura P-515.1: Diagrama del Circuito Secundario y Bujías del Transformador de Encendido

Resorte de Conexión a
Tierra del Transformador

Conector Primario del


Transformador

TRANSFORMADOR DE
ENCENDIDO

Extensor del Transformador con


O-ring interno

Conector de la Bujía

BUJÍA

Electrodo de
Electrodo del Centro
Conexión a Tierra

5-126
Códigos de Diagnóstico

CID-FMI Condiciones que Generan este Código Respuesta del Sistema Detección y Corrección de
Falla
401-00 El voltaje de salida del Secundario del Continuar con el uso puede Proceda con P-515A:
al Transformador ha alcanzado niveles ocasionar una falla en el Mantenimiento de Bujías o
416-00 anormalmente altos debido a una alta encendido. La lámpara de Secundario del
impedancia. Esto puede ser causado por advertencia destellará (1 Hz). Transformador Abierto.
una falla o separación inapropiada de los El código de diagnóstico puede
electrodos de la bujía, o una instalación ser visto en el DDT.
incorrecta del O-ring.

401-05 El voltaje de salida del Secundario del


al Transformador ha alcanzado el límite
416-05 máximo debido a interrupciones internas
en el secundario o a una falla o
separación inapropiada de los electrodos
de la bujía, o una instalación incorrecta
del O-ring.

401-06 El voltaje de salida del Secundario del Continuar con el uso puede Proceda con P-515B:
al Transformador ha caído debajo del nivel ocasionar una falla en el Secundario del
416-06 normal debido a una baja impedancia o encendido. La lámpara de Transformador con Corto
corto circuito. Esto puede deberse a advertencia destellará (1 Hz). Bajo.
suciedad en la bujía o corto interno del El código de diagnóstico puede
transformador. ser visto en el DDT.
401-12 El circuito Secundario del Transformador Para software con código de Proceda con P-515C:
al (bujía, bobina secundaria, etc.) tiene un fecha OCT94 y posterior, el Circuito Secundario con
416-12 componente con falla que genera ruido cilindro diagnosticado Ruido.
radiado excesivo. Esto es un resultado ocasionará que el motor se
de... pare.
Una bujía con falla... Para software con código de
Una conector de la bujía con falla en el fecha anterior a OCT94, se
Transformador de Encendido, o... generará una condición de
Acumulación excesiva de carbón en la advertencia. El cilindro
bujía o dentro del extensor del diagnosticado puede ocasionar
transformador. que el motor no se encienda
ocasionalmente por una o dos
revoluciones. La lámpara de
advertencia destellará (1 Hz).
El código de diagnóstico puede
verse en el DDT.
NOTA: El código de fecha del
software EIS puede verse en el
DDT oprimiendo las teclas 0, 0
y ENTER, seguidas por la tecla
Alt1.

5-127
Prueba Funcional: Mantenimiento de Bujías o Circuito Secundario del Transformador Abierto

PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN


Paso 1: Revise el Hardware del Secundario del Transformador
El transformador parece estar en buen estado.
ADVERTENCIA OK Proceda con el paso siguiente.

Hay un fuerte Peligro de Electrocución a menos que se


desconecte la energía del sistema. No arranque el motor sin
las cubiertas de las válvulas. La operación del motor sin las El transformador, conexión de bujía, O-ring o
cubiertas de las válvulas crea un peligro de electrocución y NO OK resorte está dañado. Reemplace la parte de la
puede dañar los transformadores. La cubierta de los pieza con falla o reemplace el transformador.
resortes y válvulas proporciona la conexión a tierra Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
secundaria de los transformadores. encendido. DETÉNGASE.
____________________________________________________
AVISO
¡NO use un cepillo de metal en el extensor de teflón!

• Remueva la energía del sistema de control. Mueva el


Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición
OFF/RESET (APAGADO/REPOSICIONAMIENTO) y abra el
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.
• Remueva la cubierta de válvulas del cilindro diagnosticado.
• Desconecte el Transformador de Encendido del Arnés de
Encendido y remueva el transformador del motor.
• Inspeccione visualmente el cuerpo del transformador y el
Resorte de Conexión a Tierra, buscando corrosión o daño.
• Verifique que las conexiones del Tornillo del Resorte de
Conexión a Tierra y bujía del secundario del transformador
no estén sueltas.
• Inspeccione visualmente la conexión de la bujía dentro del
extensor del transformador, buscando corrosión o daño.
• Inspeccione visualmente el O-ring del extensor buscando
daños.
• Revise que la conexión sea sólida entre el transformador y la
bujía.
• Revise el extensor de teflón en el área del espaciador,
buscando señales de penetración o arqueo.
NOTA: La penetración se caracteriza por falla en el encendido
en el motor sin un código de diagnóstico.
• Limpie los depósitos de carbón del interior del extensor del
transformador usando el Cepillo 6V7093 y alcohol isopropilo
(u otro limpiador a base de alcohol). ¡No use un cepillo de
metal en el extensor de teflón!

5-128
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 2: Revise la Bujía
• Remueva la bujía de la cabeza del cilindro
• Revise la separación de los electrodos de la bujía, buscando OK La bujía parece estar en buenas condiciones.
acumulación de carbón o depósitos excesivos de aceite. Proceda con el siguiente paso.
Limpie los electrodos. Verifique que la separación de los
electrodos de la bujía esté dentro de especificaciones.
• Inspeccione visualmente la bujía, buscando grietas en el Reemplace y/o vuelva a verificar la separación
aislamiento cerámico. NO OK de los electrodos de la bujía. Reposicione los
Códigos de Diagnóstico con el encendido.
DETÉNGASE.

Paso 3: Revise el Secundario del Transformador buscando


Interrupciones
AVISO
Lleve a cabo la medición lejos de campos magnéticos OK El transformador tiene buen comportamiento
grandes tales como un generador o un motor que esté eléctrico. Proceda con el siguiente paso.
funcionando.
____________________________________________________
• Fije el multímetro en la escala de 200k Ohm y mida la Reemplace el transformador. Reposicione los
resistencia desde el clip de la bujía al resorte de conexión a NO OK Códigos de Diagnóstico con el encendido.
tierra. DETÉNGASE.

La resistencia debe estar entre 8k y 25k Ohms

Paso 4: Aísle el Código de Diagnóstico a la Bujía o


Transformador
• Vuelva a instalar la bujía. El Código Sigue al Reemplace el transformador. Reposicione los
• Intercambie el transformador con uno del cilindro adyacente. Transformador Códigos de Diagnóstico con el encendido.
• Vuelva a ensamblar el motor. DETÉNGASE.
• Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el encendido.
• Encienda el motor para hacer una réplica del código de falla. El Código Reemplace la bujía. Reposicione los Códigos
Permanece con el de Diagnóstico con el encendido.
Cilindro Original DETÉNGASE.

5-129
Prueba Funcional: Secundario del Transformador con Corto Bajo

PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN


Paso 1: Revise que no haya Cortos Bajos en el Secundario del
Transformador
El secundario del transformador parece estar
ADVERTENCIA OK en buen estado. Proceda con el paso
siguiente.
Hay un fuerte Peligro de Electrocución a menos que se
desconecte la energía del sistema. No arranque el motor sin
las cubiertas de las válvulas. La operación del motor sin las
cubiertas de las válvulas crea un peligro de electrocución y NO OK El transformador, clip de la bujía o resorte está
puede dañar los transformadores. La cubierta de los dañado. Reemplace la parte de la pieza con
resortes y válvulas proporciona la conexión a tierra falla o reemplace el transformador.
secundaria de los transformadores. Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
____________________________________________________ encendido. DETÉNGASE.
AVISO
¡NO use un cepillo de metal en el extensor de teflón!
Lleve a cabo la siguiente medición lejos de campos
magnéticos grandes tales como un generador o un motor
que esté funcionando. No toque las puntas de las sondas
cuando lleve a cabo las siguientes mediciones, para evitar
falsas lecturas.
____________________________________________________

• Remueva la energía del sistema de control. Mueva el


Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición
OFF/RESET (APAGADO/REPOSICIONAMIENTO) y abra el
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.
• Remueva la cubierta de válvulas del cilindro diagnosticado.
• Desconecte el Transformador de Encendido del Arnés de
Encendido y remueva el transformador del motor.
• Fije el multímetro en la escala de 200 Ohm y mida la
resistencia desde el Conector de la Bujía del Extensor al
Resorte de Conexión a Tierra.
La resistencia debe estar entre 8k y 25k Ohms.
• Inspeccione visualmente el transformador, el resorte y el
conector de la bujía del extensor, buscando corrosión o daño.
• Fije el multímetro en la escala de 20M Ohm y mida la
resistencia desde el conector de la bujía del extensor a cada
espiga del conector primario del transformador.

La resistencia debe ser mayor de 20M Ohms.


• Limpie los depósitos de carbón del interior del extensor del
transformador usando el Cepillo 6V7093 y alcohol isopropilo
(u otro limpiador a base de alcohol). ¡No use un cepillo de
metal en el extensor de teflón!

Paso 2: Revise la Bujía


• Verifique que el electrodo del centro de la bujía no tenga
corto al electrodo de conexión a tierra. Verifique que la OK Reemplace el transformador. Reposicione los
separación de la bujía esté dentro de especificaciones e Códigos de Diagnóstico con el encendido.
inspeccione visualmente la bujía buscando grietas en la DETÉNGASE.
cerámica.
• Fije el multímetro en la escala de 200k Ohm y mida la
resistencia desde el conector de la bujía al electrodo del NO OK Reemplace y/o vuelva a verificar la separación
centro. Raspe los depósitos de carbón para que haya una de los electrodos de la bujía. Reposicione los
medición precisa. Códigos de Diagnóstico con el encendido.
La resistencia debe ser menor de 2k Ohms. DETÉNGASE.

5-130
Prueba Funcional: Circuito Secundario con Ruido
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Revise el Hardware del Secundario del Transformador
El secundario del transformador parece estar
ADVERTENCIA OK en buen estado. Proceda con el paso
siguiente.
Hay un fuerte Peligro de Electrocución a menos que se
desconecte la energía del sistema. No arranque el motor sin
las cubiertas de las válvulas. La operación del motor sin las
cubiertas de las válvulas crea un peligro de electrocución y NO OK El transformador, clip de la bujía o resorte está
puede dañar los transformadores. La cubierta de los dañado. Reemplace la parte de la pieza con
resortes y válvulas proporciona la conexión a tierra falla o reemplace el transformador.
secundaria de los transformadores. Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
____________________________________________________ encendido. DETÉNGASE.
AVISO
¡NO use un cepillo de metal en el extensor de teflón!

• Remueva la energía del sistema de control. Mueva el


Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición
OFF/RESET (APAGADO/REPOSICIONAMIENTO) y abra el
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.
• Remueva la cubierta de válvulas del cilindro diagnosticado.
• Desconecte el Transformador de Encendido del Arnés de
Encendido y remueva el transformador del motor.
• Inspeccione visualmente el cuerpo del transformador y el
Resorte de Conexión a Tierra, buscando corrosión o daño.
• Verifique que las conexiones del Tornillo del Resorte de
Conexión a Tierra y bujía del secundario del transformador
no estén sueltas.
• Inspeccione visualmente el conector de la bujía dentro del
extensor del transformador, buscando corrosión o daño.
• Revise que la conexión sea sólida entre el transformador y la
bujía.
• Revise el extensor de teflón en el área del espaciador,
buscando señales de penetración o arqueo.
NOTA: La penetración se caracteriza por falla en el encendido
en el motor sin un código de diagnóstico.
• Limpie los depósitos de carbón del interior del extensor del
transformador usando el Cepillo 6V7093 y alcohol isopropilo
(u otro limpiador a base de alcohol). ¡No use un cepillo de
metal en el extensor de teflón!

5-131
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 2: Revise que no haya Interrupciones o Cortos en el
Secundario del Transformador
El transformador parece estar en buen estado
____________________________________________________ OK eléctrico. Proceda con el paso siguiente.
AVISO

Lleve a cabo la siguiente medición lejos de campos


magnéticos grandes tales como un generador o un motor Reemplace el transformador. Reposicione los
que esté funcionando. No toque las puntas de las sondas NO OK Códigos de Diagnóstico con el encendido.
cuando lleve a cabo las siguientes mediciones, para evitar DETÉNGASE.
falsas lecturas.
____________________________________________________

• Fije el multímetro en la escala de 200 Ohm y mida la


resistencia desde la conexión de la Bujía del Extensor al
Resorte de Conexión a Tierra.

La resistencia debe estar entre 8k y 25k Ohms.

• Fije el multímetro en la escala de 20M Ohm y mida la


resistencia desde la conexión de la bujía del extensor a cada
espiga del conector primario del transformador.

La resistencia debe ser mayor de 20M Ohms.

Paso 3: Aísle el Código de Diagnóstico a la Bujía o


Transformador
• Vuelva a instalar la bujía. El Código Sigue al Reemplace el transformador. Reposicione los
• Intercambie el transformador con uno del cilindro adyacente. Transformador Códigos de Diagnóstico con el encendido.
• Vuelva a ensamblar el motor. DETÉNGASE.
• Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el encendido.
• Encienda el motor para hacer una réplica del código de falla. El Código Reemplace la bujía. Reposicione los Códigos
Permanece con el de Diagnóstico con el encendido.
Cilindro Original DETÉNGASE.

5-132
P-516: DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE FALLAS DE LA HERRAMIENTA DE
DIAGNÓSTICO DIGITAL (DDT)

La Herramienta de Diagnóstico Digital (DDT) es el único dispositivo de indicación de


status y diagnósticos para el Sistema de Control EIS. El DDT se comunica
directamente con el Módulo de Control EIS a través del Eslabón de Información CAT
(CAT Data Link).

El DDT es la única interconexión del cliente para indicar información de status del
Sistema de Control EIS para las condiciones de operación del motor (tal como
velocidad del motor, detonación, presión del maniful de entrada y tiempo de
encendido), indicación de códigos de diagnóstico cuando ocurren fallas y
programación del Sistema de Control EIS para equiparar los requerimientos de
funcionamiento. Las funciones especiales de calibración y pruebas EIS se inician a
través del DDT.

Señales del DDT

Energía de Suministro DDT – El DDT opera con voltaje de batería. El voltaje de


batería es suministrado al DDT al mismo tiempo que el voltaje es cambiado al
Módulo de Control EIS.

Líneas de Comunicación – Dos alambres de comunicación entre el DDT y el


Módulo de Control EIS conducen la información.

Diagnósticos DDT

El DDT diagnosticará fallas para software incompatible, fallas internas y errores de


programación. Estas fallas se muestran en el indicador DDT.

Información Adicional

La Herramienta de Servicio DDT pueden ser conectada al Sistema EIS en el


Conector de la Herramienta de Servicio en la Caja de Terminales Montada en el
Motor o el Panel de Control Remoto.

Cuando el Módulo de Control EIS está operando con el Control de Relación


Aire/Combustible de Caterpillar, use la tecla <ALT2> en el DDT para localizar la
indicación de Pantalla 01 de los Códigos de Diagnóstico entre Diagnósticos EIS (EIS
CODE) y Diagnósticos Aire/Combustible (ECM CODE)

5-133
Panel de Control Remoto
Caja de Terminales Montada en el Motor

Electronic Ignition System

Arnés del Motor Arnés de Extensión

Módulo de Control
EIS Arnés Adaptador de
la Herramienta de Servicio

Arnés DDT

5-134
Figura P-516.2: Dibujo Esquemático de Detección y Corrección de Fallas del DDT

Los Motores Industriales y el Generador se regulan con el Panel de Control Remoto

Módulo de Control
EIS Caja de Terminales Montada en el Motor

Calibración de Panel de Control Remoto


Tiempo

-Enlace de Datos

+Enlace de Datos

-Batería

+Batería

Arnés Adaptador de la
Herramienta de Servicio
7X1414

+Batería +Batería
-Batería -Batería

-Enlace de Arnés DDT -Enlace de


Datos Datos
+Enlace de +Enlace de
Datos Datos

5-135
Figura P-516.3: Dibujo Esquemático de Detección y Corrección de Fallas del DDT

El Generador se Regula sin el Panel de Control Remoto

Módulo de Control EIS Caja de Terminales Montada en el Motor

Calibración de
Tiempo

-Enlace de Datos

+Enlace de Datos

-Batería

+Batería

Arnés Adaptador de la
Herramienta de Servicio 7X1414

+Batería
-Batería

-Enlace de
Datos
+Enlace de
Datos

Arnés DDT
7X1685

5-136
Códigos de Diagnóstico

CID-FMI Condiciones que Generan este Código Respuesta del Sistema Detección y Corrección de
Falla
NINGUNO Alambrado de suministro interrumpido o El motor continuará operando. Proceda con P-516: No hay
bajo voltaje de suministro, O... El operador no podrá Comunicación DDT con el
Indicación en El Módulo del Programa de Software DDT recuperar la información de Módulo de Control.
Blanco (SPM) no está instalado correctamente, status o de diagnóstico del
O... Módulo de Control EIS, y no
El DDT tiene una falla interna. podrá cambiar ninguno de los
Valores de Parámetros
Especificados por el Cliente
(CSP).
E0 Se ha detectado una falla interna en el El motor continuará operando. Se requiere servicio en el
ó Módulo DDT. El DDT NO puede comunicar Módulo DDT. Haga referencia
E1 información de status o de al Manual de Operación de
diagnóstico del Módulo de Herramientas SEHS8806,
Control EIS. Usando el Módulo del
Programa de Servicio de
Funciones DDT para
Aplicaciones Industriales
NEXG4511 para los detalles.
E2 El DDT no se puede comunicar con el El motor continuará operando. Proceda con P-516: No hay
ó Módulo de Control EIS, O... El operador no podrá Comunicación DDT con el
E6 El Módulo del Programa del Software recuperar la información de Módulo de Control.
DDT (SPM) es incompatible con el status o de diagnóstico del
Módulo de Control EIS, O... Módulo de Control EIS, y no
Hay una interrupción o corto en un podrá cambiar ninguno de los
alambre de comunicación, O... Valores de Parámetros
Una falla interna del Módulo de Control Especificados por el Cliente
EIS. (CSP).
E4 Se ha hecho una solicitud para cambiar El motor continuará operando. Oprima la tecla <CLEAR> en
un Parámetro Especificado por el Cliente El CSP permanecerá en el el teclado numérico DDT para
(CSP) mientras está funcionando el valor programado previamente. regresar el DDT a operación
motor. normal. El motor debe pararse
para cambiar el valor CSP.
Haga referencia a SECCIÓN
2: Programación de los
Parámetros de Control EIS
para los detalles y valores
válidos de programación.

5-137
Prueba Funcional: No hay Comunicación DDT con el Módulo de Control
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Revise Daño en Conectores
Las conexiones están en buenas condiciones.
ADVERTENCIA OK Proceda con el paso siguiente.

Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se


desconecte la energía del sistema.
Repare o reemplace el conector dañado o
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el NO OK reemplace el arnés. Reposicione los Códigos
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición de Diagnóstico con el encendido.
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el DETÉNGASE.
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.

• Revise el Conector de Control EIS, el Arnés Adaptador de la


Herramienta de Servicio, el Arnés DDT y los conectores DDT
buscando corrosión o fallas mecánicas. Haga referencia a
P-501: Inspección de Conectores Eléctricos.
• Inspeccione las conexiones de la tira de terminales 5, 6, 103,
104, 151, 152, 153, 263 y 264 en la Caja de Terminales
Montada en el Motor y el Panel de Control Remoto (si así
está equipado), buscando corrosión o fallas mecánicas.
Haga referencia a P-501: Inspección de Conectores
Eléctricos para los detalles.

Paso 2: Revise el Módulo del Programa del Software (SPM) en el


DDT
• Desconecte la Herramienta de Servicio DDT del Arnés
7X1685 DDT. OK El SPM en el DDT es el correcto para el
• Revise el Módulo del Programa del Software DDT para Sistema EIS. Proceda con el paso siguiente.
verificar que es el chip apropiado y que está instalado
correctamente. Haga referencia al Manual de Operación de
Herramientas SEHS8806, Usando el Módulo del
Programa de Servicio de Funciones DDT para NO OK Remueva y vuelva a instalar el SPM en el DDT,
Aplicaciones Industriales NEXG4511 para los si es el correcto, o reemplácelo con un
procedimientos correctos para verificar el SPM. NEXG4511. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-138
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 3: Revise el Alambrado del Motor Buscando Interrupciones
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm. Desconecte el
Módulo de Control EIS del Arnés del Motor. OK No hay circuitos abiertos entre el conector del
• Desconecte el arnés Adaptador de la Herramienta de Módulo de Control EIS y el(los) Conector(es)
Servicio de la Caja de Terminales Montada en el Motor y/o de la Herramienta de Servicio en el(los)
Panel de Control Remoto. panel(es) del sistema. Proceda con el paso
• Revise la continuidad entre los siguientes puntos: siguiente.

(1) Conector de Control EIS (EISC) del Arnés del Motor al


Conector de la Herramienta de Servicio (STC) de la Caja Repare el conector con falla o reemplace el
NO OK arnés. Reposicione los Códigos de
de Terminales Montada en el Motor:
pin-A EISC a pin-A STC Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
pin-B EISC a pin-B STC
pin-K EISC a pin-E STC
pin-G EISC a pin-D STC

(2) Conector del Control EIS (EISC) del Arnés del Motor al
Conector de la Herramienta de Servicio (STC) del Panel
de Control Remoto.

pin-A EISC a pin-A STC


pin-B EISC a pin-B STC
pin-K EISC a pin-E STC
pin-G EISC a pin-D STC

Las lecturas deben ser menores de 2 Ohms.


Paso 4: Revise que no haya Cortos en el Alambrado del Motor
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm. Mida la
resistencia en el Conector de Control EIS del Arnés del Motor OK No se han detectado cortos en los alambres
en lo siguiente: del enlace para la transmisión de datos (Data
Link). Proceda con el paso siguiente.
(1) Pin-K del Conector de Control EIS a todas las otras
espigas (pins) de conectores y la caja de conectores.
(2) Pin-G del Conector de Control EIS a todas las otras
espigas (pins) de conectores y la caja de conectores. NO OK Repare el conector con falla o reemplace el
arnés. Reposicione los Códigos de
Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms. Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-139
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 5: Revise el Arnés DDT Buscando Interrupciones
• Fije el multímetro en la escala de 200 Ohm. Desconecte el
Arnés Adaptador de la Herramienta de Servicio del Arnés OK No hay circuitos abiertos en los Arneses DDT.
DDT. Proceda con el paso siguiente.

• Revise la continuidad en el alambrado del Arnés Adaptador


de la Herramienta de Servicio desde el Conector de 10-Pin Repare o reemplace el conector con falla o
(caja de metal) al conector de 9-Pin (caja de plástico) entre NO OK reemplace el arnés. Reposicione los Códigos
los siguientes puntos: de Diagnóstico con el encendido.
DETÉNGASE.
pin-A a pin-A
pin-B a pin-B
pin-D a pin-D
pin-E a pin-E

• Revise la continuidad en el alambrado del Arnés DDT desde


cada Conector de 9-Pin (caja de plástico gris) al Conector de
la Herramienta DDT (DDTC) (caja de plástico negro) entre
los siguientes puntos:

pin-A 9PC a pin-1 DDTC


pin-B 9PC a pin-2 DDTC
pin-D 9PC a pin-7 DDTC
pin-E 9PC a pin-4 DDTC

Las lecturas deben ser menores de 2 Ohms

Paso 6: Revise que no haya Cortos en los Arneses DDT


• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm. Mida la
resistencia de espiga a espiga para los siguientes OK No se han detectado cortos en los arneses
conectores: DDT. Proceda con el paso siguiente.

(1) Conector de 9-Pin (9PC) del Arnés Adaptador de la


Herramienta de Servicio (caja de plástico gris).
(2) Conector de 10-Pin del Arnés Adaptador de la
Herramienta de Servicio (caja de metal). NO OK Repare el conector con falla o reemplace el
(3) Conector DDT del Arnés DDT (caja de plástico negro) arnés. Reposicione los Códigos de
(4) Conectores de 9-Pin (ambos) del Arnés DDT (caja de Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
plástico gris).

• Mida la resistencia desde cada espiga a la caja de


conectores para el Conector de 10-Pin del Arnés Adaptador
de la Herramienta de Servicio (caja de metal).

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms

5-140
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 7: Revise la Energía al Control EIS y DDT
• Haga referencia a P-503: Suministro de Energía Eléctrica
para revisar la energía al Módulo de Control EIS y la OK El voltaje de la batería está llegando al Control
Herramienta de Servicio DDT. Siga el procedimiento de EIS y a los Conectores DDT. Repare o
detección y corrección de fallas para reparar la energía al reemplace la Herramienta de Servicio DDT,
Módulo de Control EIS. Haga referencia al manual de Operación de
Herramientas SEHS8806.

Si el problema persiste, reemplace el Módulo


de Control EIS. Haga referencia a la Sección
2: Programación de un Nuevo Módulo de
Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

NO OK Siga el procedimiento de detección y


corrección de fallas en P-503: Suministro de
Energía Eléctrica. DETÉNGASE.

5-141
P-517: DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE FALLAS DE CALIBRACIÓN DE
TIEMPO

Operación del Sistema

El Procedimiento de Calibración de Tiempo del Módulo de Control EIS compensa las


diferencias en tiempo entre el Centro Superior (TC) del volante del motor y centro
superior basado en el engranaje de referencia de tiempo en el árbol de levas
posterior izquierdo. La calibración se requiere solamente después de la remoción
del volante o engranaje de tiempo o de un cambio en el Módulo de Control EIS.

El tiempo del encendido se basa en la señal de velocidad/tiempo creada por el


engranaje de tiempo. Cualquier diferencia mecánica entre el centro superior del
volante y el centro superior del engranaje de tiempo puede desplazar el tiempo del
encendido en varios grados. Con el uso del procedimiento de calibración, estas
diferencias mecánicas son calculadas y almacenadas en la memoria del Módulo de
Control EIS, y el Control EIS puede proporcionar el tiempo con la precisión más alta.

Señal del Sensor

La Sonda de Calibración de Tiempo es una captación magnética pasiva que da


salida a una señal de impulsos al Módulo de Control EIS cuando el orificio del centro
superior en la cara del volante pasa debajo.

Diagnósticos de Control

El Módulo de Control EIS indicará el resultado de la calibración mostrando en el DDT


un mensaje OK después de una calibración exitosa, o un mensaje de FALLA
(FAULT) después de una calibración fallida. El proceso de calibración es iniciado
usando la Herramienta de Servicio DDT.

Información Adicional

Los Arneses de Calibración de Tiempo deben conectarse a la Caja de Terminales


Montada en el Motor. La entrada del Módulo de Control EIS para la Señal de
Calibración de Tiempo está alambrada solamente al Conector de la Herramienta de
Servicio en este panel. La Herramienta de Servicio DDT puede conectarse al
conector de la Herramienta de Servicio en uno u otro panel.

5-142
Figura P-517.1: Diagrama de Calibración de Tiempo

Emergency Caja de Terminales


Stop Montada en el Motor

Arnés Adaptador de
la Herramienta de Servicio

Módulo de Control
EIS

Arnés DDT Arnés Adaptador de


Calibración de Tiempo

Sonda de Calibración de Arnés de Calibración de


Tiempo Tiempo

5-143
Figura P-517.2 Dibujo Esquemático de Comunicaciones DDT y Calibración de Tiempo

Los motores industriales y el generador se regulan con el Panel de Control Remoto


Módulo de Control Caja de Terminales Montada en el Motor
EIS
Panel de Control Remoto

Arnés Adaptador de
Herramienta de Servicio 7X1414

Arnés 7X 1685 DDT

Sonda de Calibración Arnés de Cal. de Tiempo


de Tiempo 6V2197 7X1695 EIS

Manguito Arnés Adaptador de


Calibración de Tiempo
Jack 7X1395

(Jack tipo Telefónico)

5-144
Figura P-517.3 Dibujo Esquemático de Comunicaciones DDT y Calibración de Tiempo

El generador se regula sin el Panel de Control Remoto

Módulo de Control EIS Caja de Terminales Montada en el Motor

Arnés Adaptador de Herramienta


de Servicio 7X1414

Arnés 7X1685
DDT

Sonda de Calibración de Arnés de Calibración de Tiempo


Tiempo 6V2197 7X1695 EIS Arnés Adaptador de
Manguito Calibración de Tiempo 7X1395

Jack

(Jack tipo Telefónico)

5-145
Códigos de Diagnóstico

CID-FMI Condiciones que Generan este Código Respuesta del Sistema Detección y Corrección de
Falla
FAULT (FALLA) No se recibió señal en el Módulo de El motor continuará Proceda con P-517:
Control EIS debido a una interrupción o operando, pero el tiempo Calibración de Tiempo Fallida.
El Mensaje Regresó corto en el alambrado, O... real puede estar ligeramente
Después de la La velocidad del motor era demasiado desviado.
Calibración de lenta durante la calibración como para
Tiempo que la sonda generara una señal
suficientemente fuerte, O...
La señal recibida no estaba dentro de un
rango de tiempo especificado, O...
La señal de calibración de tiempo tiene
demasiados impulsos, O...
No hay códigos de diagnósticos.

Prueba Funcional: Calibración de Tiempo con Falla

PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN


Paso 1: Revise los Códigos de Diagnósticos
• Revise que no haya códigos de diagnóstico en el DDT. No hay códigos de diagnóstico en el DDT.
OK Proceda con el paso siguiente.
No debe haber códigos de diagnóstico.

Hay Códigos de Diagnóstico en el DDT. Haga


NO OK referencia a Sección 4: Detección y
Corrección de Fallas con un Código de
Diagnóstico. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Paso 2: Revise las Condiciones de Operación antes de la


Calibración
• Revise la Velocidad del Motor antes de que se intente la La velocidad del Motor estaba arriba de 1000
calibración de tiempo. La velocidad del motor se indica en la OK RPM para la Calibración de Tiempo. Proceda
Pantalla de Velocidad del Motor DDT, Pantalla 10. con el paso siguiente.

La velocidad del motor debe estar arriba de 1000 RPM


mientras se lleva a cabo la calibración de tiempo
NO OK La Velocidad del Motor estaba debajo de 1000
RPM para la Calibración. Haga funcionar el
motor arriba de 1000 RPM y lleve a cabo la
Calibración de Tiempo. DETÉNGASE.

5-146
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 3: Revise la Conexión del Alambrado de Calibración de
Tiempo
• Los Arneses de Calibración de Tiempo y Sonda de El hardware de Calibración de Tiempo está
Calibración de Tiempo deben estar conectados al conector OK conectado a la conexión correcta de la
de la Herramienta de Servicio en la Caja de Terminales herramienta de servicio. Proceda con el paso
Montada en el Motor. Esta conexión de la Herramienta de siguiente.
Servicio es la única conexión con la Calibración de Tiempo
alambrada de regreso con el Módulo de Control EIS. La
Herramienta DDT puede conectarse al Conector de la NO OK El hardware de Calibración de Tiempo está
Herramienta de Servicio en uno u otro panel. conectado al Conector de la Herramienta de
Servicio en el Panel de Control Remoto. La
El Arnés y la Sonda de Calibración de Tiempo deben estar señal de calibración de tiempo no está llegando
conectadas al Conector de la Herramienta de Servicio de la al Módulo de Control EIS. Conecte el
Caja de Terminales Montada en el Motor. hardware de Calibración de Tiempo a la Caja
de Terminales Montada en el Motor.
DETÉNGASE.

Paso 4: Revise Daño en Conectores


Las conexiones están en buenas condiciones.
ADVERTENCIA OK Proceda con el paso siguiente.

Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se


desconecte la energía del sistema.
Repare o reemplace el conector dañado o
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el NO OK reemplace el arnés. Reposicione los Códigos
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición de Diagnóstico con el encendido.
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el DETÉNGASE.
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.
• Revise el Conector de Control EIS, el Arnés Adaptador de la
Herramienta de Servicio, el Arnés DDT, el Arnés de
Calibración de Tiempo, el Arnés Adaptador de Calibración de
Tiempo y las conexiones de la Sonda de Calibración de
Tiempo buscando corrosión o fallas mecánicas.
• Inspeccione las conexiones de la tira de terminales 5, 6, 103,
104, 151, 152, 153, 263 y 264 en la Caja de Terminales
Montada en el Motor y el Panel de Control Remoto,
buscando corrosión o fallas mecánicas. Haga referencia a
P-501: Inspección de Conectores Eléctricos para los
detalles.
Paso 5: Revise que no haya Interrupciones en el Arnés de
Comunicación
• Desconecte el Módulo de Control EIS del Arnés del Motor. No hay circuitos abiertos entre el conector del
• Desconecte la Sonda de Calibración de Tiempo del Arnés OK módulo de control y el conector de la sonda de
Adaptador de Calibración de Tiempo (7X1695). calibración de tiempo. Proceda con el paso
• Fije el multímetro en la escala de 200 Ohm y mida la siguiente.
continuidad desde el pin-T del Conector del Control EIS del
Arnés del Motor al jack (en el interior) del conector del jack
tipo telefónico del Arnés Adaptador de Calibración de NO OK
Tiempo. Repare o reemplace el conector dañado o
• Revise la continuidad desde el pin-B del conector de Control reemplace el arnés. Reposicione los Códigos
EIS del Arnés del Motor al manguito (en el exterior) del de Diagnóstico con el encendido.
conector del jack tipo telefónico del Arnés Adaptador de DETÉNGASE.
Calibración de Tiempo.

5-147
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 6: Revise que no haya Cortos en el Arnés de
Comunicación
• Fije el ohmetro en la escala de 2k Ohms. Mida la resistencia No se han detectado cortos circuitos desde el
en el Conector de Control EIS del Arnés del Motor desde pin- OK alambre de calibración de tiempo. Proceda
T a pins-A, B, G, J, K, M, N, O, P, V, X, Y, Z, c, y d. con el paso siguiente.

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms


Repare el conector con falla o reemplace el
NO OK arnés. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Paso 7: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Proceda con el próximo
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se paso.
desconecte la energía eléctrica.

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el Registre el código de falla. Si el código es 42,
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición NO OK haga referencia a la Sección 2:
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Reprogramación del Módulo de Control EIS
y a Calibración del Tiempo y repita la
• Fije el arnés de autoverificación al Módulo de Control EIS y a Autoverificación del Módulo de Control. De
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la otra manera, reemplace el módulo de control.
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia Haga referencia a la Sección 2:
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los Programación de un Nuevo Módulo de
detalles. Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-148
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 8: Revise la Superficie de la Sonda de Calibración y Volante
El volante no tiene ninguna abrasión que
ADVERTENCIA OK genere impulsos extras y la sonda parece estar
en buenas condiciones. Inserte la Sonda de
La Sonda de Calibración de Tiempo puede estar caliente al Calibración de Tiempo y muévala hacia atrás 1
tacto. mm (0.04). Vuelva a intentar la Calibración de
____________________________________________________ Tiempo. Si el problema continúa, reemplace
AVISO la Sonda de Calibración 6V2197. Haga
La Sonda de Calibración de Tiempo se dañará si la sonda se referencia a la Sección 2: Calibración de
inserta con el orificio de tiempo del volante y el Adaptador de Velocidad/Tiempo para los detalles.
la Sonda alineados. El orificio de tiempo en el volante no Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
debe estar alineado con el orificio de captación para la encendido. DETÉNGASE.
Sonda de Calibración de Tiempo cuando se instale. Gire el
volante a una posición fuera de 10 grados antes o después
del Centro Superior (TC) para posicionar el orificio del
volante lejos del orificio de captación. Siempre confirme NO OK Alise las muescas o estrías en el recorrido
visualmente que los orificios no estén alineados. del volante debajo del orificio de la sonda de
calibración o reemplace la sonda dañada y
• Desconecte la Sonda de Calibración de Tiempo del Arnés vuelva a intentar la Calibración de Tiempo.
Adaptador de Calibración de Tiempo. Haga referencia a la Sección 2: Calibración
• Afloje la tuerca en el Manguito Adaptador 6V3093 y remueva de Velocidad/Tiempo para los detalles.
la Sonda de Calibración de Tiempo 6V2197. Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
• Inspeccione la sonda, el extremo de la sonda y la conexión, encendido. DETÉNGASE
buscando daño físico o corrosión. Limpie las virutas del
extremo de la sonda.
• Gire el volante e inspeccione la superficie, buscando
muescas o estrías a lo largo del recorrido debajo del orificio
de la sonda de calibración.
• Inspeccione visualmente que el orificio de tiempo no esté
alineado con el orificio de la Sonda de Calibración de
Tiempo. Gire el volante, si es necesario, para posicionar los
dos orificios fuera de alineación antes de insertar la Sonda de
Calibración de Tiempo.
• Inserte la Sonda de Calibración de Tiempo en el Manguito
Adaptador en la caja del volante hasta que haga contacto
con el volante. Mueva hacia atrás la sonda 1 mm (0.04 in).
Haga referencia a la Sección 2: Calibración de
Velocidad/Tiempo para las advertencias y los detalles.

5-149
P-518: AUTOVERIFICACIÓN DEL MÓDULO DE CONTROL

Operación del Sistema

El Módulo de Control EIS tiene la capacidad de llevar a cabo pruebas en sí mismo


para una funcionalidad completa, a través del uso de un arnés de prueba especial y
la Herramienta de Servicio DDT. El Arnés de Autoverificación está conectado entre
el Módulo de Control EIS y las Conexiones de la Herramienta de Servicio en la Caja
de Terminales Montada en el Motor.

La Herramienta de Servicio DDT inicia una función de Autoverificación e indica los


resultados de la prueba. Deben llevarse a cabo ambas partes de la Autoverificación
(Prueba A y Prueba B) para probar completamente el Módulo de Control EIS.

Señales de Control

El Arnés de Autoverificación conecta las Salidas de Control EIS a las entradas de


control. El Arnés de Autoverificación debe estar conectado para que el Control EIS
empiece la Autoverificación.

Diagnósticos de Control

Los Códigos de Autoverificación se listan en la Tabla 5.18.1 de este procedimiento.


Los resultados de la prueba se indicaran en la Pantalla de Modalidad de Pruebas
Especiales del DDT.

NOTA: NO confunda los códigos de Autoverificación (pantalla DDT: SPECIAL TEST


34><) con los códigos de diagnóstico EIS (pantalla DDT: EIS CODE 01<).
Solamente se indicará el primer código de falla de Autoverificación. Los códigos de
diagnóstico EIS se ignorarán durante la Autoverificación y deben reposicionarse
después de que el Módulo de Control EIS se vuelva a conectar al arnés del motor.

Información Adicional

Se debe dar un buen mantenimiento al Arnés de Autoverificación. Fallas repetidas


de Autoverificación con más de un módulo de control pueden deberse a un arnés de
Autoverificación con falla. Asegúrese que el arnés y los conectores reciban un buen
mantenimiento. Los conectores del arnés deben estar LIMPIOS Y SECOS; de otra
manera los resultados de la prueba pueden no ser correctos.

5-150
Figura P-518.1: Componentes de Autoverificación EIS

Caja de Terminales Montada


en el Motor

Arnés Adaptador de la
Herramienta de Servicio

Módulo de Control EIS

Arnés DDT

Arnés de Autoverificación

5-151
Prueba Funcional
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Instale el Arnés de Autoverificación

ADVERTENCIA OK El arnés de Autoverificación está conectado


correctamente. Proceda con el paso
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se siguiente.
desconecte la energía eléctrica.

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el


Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET).
• Desconecte el Control EIS del Arnés del Motor.
• Conecte el Conector del Tabique del Arnés de
Autoverificación al conector del Módulo de Control EIS.

NOTA: Fallas repetidas de Autoverificación con más de un


módulo de control pueden deberse a un arnés de Autoverificación
con falla. Asegúrese que el arnés y los conectores reciban un
buen mantenimiento.

Paso 2: Conecte el DDT al EIS


• Conecte el Arnés Adaptador de la Herramienta de Servicio, el OK El DDT está listo para iniciar la prueba “A”.
Arnés DDT y el DDT al Conector de la Herramienta de Proceda con el siguiente paso.
Servicio en la Caja de Terminales Montada en el Motor.
Haga referencia a la Sección 2: Conexión del DDT al EIS
para detalles adicionales. El DDT no se comunica apropiadamente.
• Conecte el Conector Deutsch (holandés) del arnés de Haga referencia a P-320: El DDT no se
Autoverificación al Conector Deutsch sin usar del Arnés DDT Comunica con el Sistema EIS. Reposicione
7X1685. El Control EIS y el DDT son energizados con los Códigos de Diagnóstico con el encendido.
batería desde esta conexión. Vuelva a iniciar la Autoverificación del
• Mueva el ECS en el Panel Remoto a la posición STOP. Módulo de Control.
• Explore el DDT hasta llegar a la Modalidad de Prueba
Especial (Special Test Mode) - Menú 03, Pantalla 34).

Vea la Figura P-518.2

Figura P-518.2 Autoverificación EIS

SPECIAL TEST 34<


PRESS <ALT 1> KEY

5-152
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 3: Ejecute la Autoverificación A del Módulo de Control
• Conecte el Conector “A” del Arnés de Autoverificación al OK El Módulo de Control pasó la Prueba A.
Conector de Prueba “C” del arnés de Autoverificación. Proceda con el paso siguiente.
• Oprima la tecla <ALT1> para iniciar la Prueba A. El DDT
indicará “A” IN PROGRESS mientras se está llevando a El DDT indicará FAILED XX, siendo XX el
NO OK Código de Autoverificación. La Tabla 5.18.1
cabo la prueba.
• El DDT indicará DISCONNECT “A”, CONNECT “B” lista los códigos de diagnóstico. Si el código
(DESCONECTE “A”, CONECTE “B”) al terminarse la de falla es 02, revise que el conector A fue
prueba exitosamente. conectado para esta prueba. Si el código de
falla es 50, verifique que la conexión de la
NOTA: La conexión para la Prueba B debe hacerse dentro de un Prueba B fue hecha dentro de 5 minutos de
período de cinco minutos después de terminarse la Prueba A. No terminada la Prueba A. Conecte A, oprima la
hacer la conexión dentro de este tiempo generará un Código de tecla <CLEAR> y repita la prueba.
Falla 50.
Si el código es 42, haga referencia a la
Vea la Figura P-518.3 Sección 2: Reprogramación del Módulo de
Control EIS y a Calibración del Tiempo y
repita la Autoverificación del Módulo de
Control. De otra manera, registre el código de
diagnóstico y reemplace el módulo de control
EIS. Haga referencia a la Sección 2:
Programación de un Nuevo Módulo de
Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE

Figura P-518.3: Autoverificación EIS

SPECIAL TEST 34<


“A” IN PROGRESS

DISCONNECT 34<
“A”, CONNECT “B”

5-153
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 4: Ejecute la Autoverificación “B” del Módulo de Control
• Desconecte el Conector “A” del Arnés de Autoverificación. OK El Módulo de Control pasó la Prueba B. El
• Conecte el Conector “B” del Arnés de Autoverificación al Módulo de Control es completamente
Conector de Prueba “C”. funcional. Regrese a la Prueba Funcional
• La Prueba B empezará automáticamente 3 segundos original. Reposicione los Códigos de
después de que se haga la conexión “B”. El DDT indicará Diagnóstico con el encendido.
“B” IN PROGRESS mientras se lleva a cabo la prueba.
• El DDT indicará PASSED al terminarse exitosamente la
prueba.
NO OK El DDT indicará FAILED XX, siendo XX el
Código de Autoverificación; vea la Figura
Vea la Figura P-518.4
5.18.1. La Tabla 5.18.1 lista los códigos de
diagnóstico.

Si el código de falla es 50, verifique que la


conexión de la Prueba B fue hecha dentro de
5 minutos de terminada la Prueba A. Conecte
A, oprima la tecla <CLEAR> y repita la prueba.

Si el código es 42, haga referencia a la


Sección 2: Reprogramación del Módulo de
Control EIS y a Calibración del Tiempo y
repita la Autoverificación del Módulo de
Control. De otra manera, registre el código de
diagnóstico y reemplace el módulo de control
EIS. Haga referencia a la Sección 2:
Programación de un Nuevo Módulo de
Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE

Figura P-518.4: Pantalla de Autoverificación EIS

SPECIAL TEST 34<


“B” IN PROGRESS

SPECIAL TEST 34<


PASSED

5-154
Figura P-518.5: Pantalla de Autoverificación EIS

SPECIAL TEST 34<


FAILED -23

DDT SPECIAL TEST MODE SCREEN


FAILED CONTROL DISPLAY

5-155
Figura P-518.6: Tabla de Autoverificacións EIS

Tabla 5.18.1
Códigos de Autoverificación del Módulo de Control

Código de Diagnóstico Circuitos de Control EIS por Código de Diagnóstico

1 Entradas de sensores, salida de lámpara de advertencia, salida del relé de paro y suministro de sensores
2 Entradas de interruptores, salida de lámpara de paro o conector “B” conectado durante Prueba A
3 Entradas de interruptores y salida de lámpara de paro
4 Entradas de Interruptores y salidas del driver del transformador
5 Entradas de interruptores y salida de la lámpara de advertencia
6 Entradas de sensores, lámpara de advertencia, relé de paro y suministro de sensores
7 Entradas de interruptores y salida de la lámpara de paro
8 Entradas de interruptores
9 Salida de la lámpara de paro
10 Entrada de calibración de tiempo, salida del relé de paro y suministro de sensores
11 Falla en el módulo de control EIS
12 Entradas de los sensores de detonación
13 Falla del módulo de control EIS
14 Entradas de los sensores de detonación
15 Entradas de los sensores de detonación y salidas del driver del transformador
16 Falla del módulo de control EIS
17 Falla del módulo de control EIS
18 Falla del módulo de control EIS
19 Entradas de los sensores de detonación RB (BANCO DERECHO)y salidas del driver del transformador
20 Entradas de los sensores de detonación RB (BANCO DERECHO)
21 Entradas de los sensores de detonación LB (BANCO IZQUIERDO)
22 Entradas de los sensores de detonación LB (BANCO IZQUIERDO)
23 Entradas de sensores, lámpara de advertencia, relé de paro, suministro de sensores y entradas de retorno del transformador
24 Entradas de interruptores y salida de la lámpara de paro
25 Entradas de interruptores y salida de la lámpara de paro
26 Entradas de interruptores
27 Salidas del driver del transformador y entradas de retorno del transformador
28 Salidas del driver del transformador y entradas de retorno del transformador
29 Entradas de los sensores de detonación y salidas del driver del transformador
30 Salidas del driver del transformador y entradas de retorno del transformador
31 Suministro de sensores y salida de la lámpara de advertencia
32 Falla del módulo de control EIS
33 Entradas de los sensores de detonación y suministro de sensores
34 Falla del módulo de control EIS
35 Suministro de sensores
36 Suministro de sensores y salida de lámpara de advertencia
37 Entradas de retorno del transformador y salidas del relé de paro
38 Entradas de retorno del transformador y salidas del relé de paro
39 Salidas del driver del transformador y entradas de retorno del transformador
41 Salidas del driver del transformador y entradas de retorno del transformador
42 Ubicaciones de Memoria EEPROM dañadas. Haga referencia a la Sección 2: Reprogramación del Módulo de Control y
Calibración de Tiempo y repita la Autoverificación del Módulo de Control.
50 Conexiones a tierra de sensores, o conector “B” no conectado dentro del período de 5 minutos de que se termina la
Prueba “A”

5-156
P-519: MÓDULO DE CONTROL EIS: PARÁMETROS PROGRAMADOS

Operación del Sistema

El Módulo de Control EIS es un control electrónico con base en un microprocesador


que controla el tiempo de chispa con precisión, proporciona energía de chispa a los
transformadores de encendido, proporciona protección contra detonaciones del
motor y diagnostica el funcionamiento de los componentes del sistema. El tiempo de
encendido, el funcionamiento del motor y algunos diagnósticos del sistema pueden
resultar directamente afectados por los parámetros programados por el operador. El
módulo de control se comunica con la Herramienta de Servicio DDT y, como una
opción, con el Módulo de Control del Motor Caterpillar.

Señales de Entrada y Salida del Control

Enlace para la Transmisión de Datos CAT – El Enlace para la Transmisión de


Datos CAT se usa para comunicar los parámetros programados desde la
Herramienta de Servicio DDT al Módulo de Control EIS. La comunicación entre el
Control EIS y el Módulo de Control del Motor Caterpillar se lleva a cabo con este
mismo enlace de datos.

Entradas de Sensores de Detonación – La conexión de los sensores a estas


entradas se usan para determinar el número de sensores conectados en el motor.

Driver y Retornos del Circuito Primario del Transformador – La combinación de


estas entradas y salidas se usa para determinar el número de transformadores de
encendido conectados al Módulo de Control EIS.

Diagnósticos de Control

El Módulo de Control EIS diagnosticará fallas para el número incorrecto de sensores


de detonación programados y número incorrecto de cilindros del motor programados.
Estos diagnósticos se basan en una diferencia entre el número de sensores de
detonación o número de cilindros programados a través del DDT y el número real de
sensores o cilindros determinados eléctricamente como conectados al Módulo de
Control EIS.

El Módulo de Control EIS diagnosticará una falla cuando determine que sus
componentes de la memoria interna, que almacenan los parámetros programados,
hayan experimentado una falla en la memoria o corrupción en la memoria.

El Módulo de Control EIS diagnosticará una falla cuando se haya perdido la


comunicación con el Módulo de Control del Motor Caterpillar después de que esta
comunicación se haya establecido.

5-157
Figura P-519.0: Diagrama del Módulo de Control EIS

5-158
Figura P-519.1: Dibujo Esquemático de Sensores de Detonación

Arnés del Motor


Módulo de Control EIS Sensor de
Detonación del Lado
Derecho

Suministro +13V
Detonación del Lado Derecho +13V
Conexión a Tierra de Detonación del Tierra de Suministro
Lado Derecho
Señal de Detonación del Lado Señal de Sensores
Derecho
Sensor de
Detonación del Lado
Izquierdo
Detonación del Lado Izquierdo +13V Suministro +13V
Conexión a Tierra de Detonación del
Lado Izquierdo Tierra de Suministro
Señal de Detonación del Lado
Señal de Sensores
Izquierdo

5-159
Códigos de Diagnóstico

CID-FMI Condiciones que Respuesta del Sistema Detección y Corrección de


Generan este Código Falla
327-02 El Módulo de Control EIS ha detectado El motor no encenderá. La Proceda con P-519-A: No
que el número de sensores de detonación lámpara de paro se encenderá hay Coincidencia en el
programados en el control no coincide y el código puede ser visto en Número de Sensores de
con el número de sensores conectados al el DDT. Detonación.
arnés del motor.

328-02 El Módulo de Control EIS ha detectado El motor no encenderá. La Proceda con P-519-A: No
que el número de cilindros del motor lámpara de paro se encenderáhay Coincidencia en el
programados es distinto del número y el código puede ser visto en
Número de Sensores de
conectado al sistema de encendido. el DDT. Detonación.
Haga referencia a P-514:
Transformadores de
Encendido para información
adicional.
329-11 El módulo de control no se puede El motor se para. . La lámpara Proceda con P-519C: No
comunicar con el Módulo de Control del de paro se encenderá y el hay Comunicación con el
Motor Caterpillar. código puede ser visto en el Módulo de Control del
DDT. Motor.
591-12 El módulo de control ha determinado que El motor puede funcionar, pero Reprograme el Módulo de
los componentes de su memoria interna erráticamente. La lámpara de Control Electrónico (ECM).
han experimentado una falla en la advertencia se encenderá y el haga referencia a la Sección
memoria o una corrupción en la memoria. código puede ser visto en el 2: Reprogramación del
DDT. Módulo de Control EIS y a
Calibración del Tiempo.
Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido.
Si el código de diagnóstico
reaparece repetidamente,
reemplace el módulo de
control. Haga referencia a la
Sección 2: Programación de
un Nuevo Módulo de
Control EIS y Calibración de
Tiempo para los detalles para
reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los
Códigos de Diagnóstico con
el encendido. DETÉNGASE.

5-160
Prueba Funcional: No hay Coincidencia en el Número de Sensores de Detonación

PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN


Paso 1: Revise los Parámetros Programados
• Compare el número de sensores de detonación en el motor El número programado de sensores de
con el número de sensores programados en el Módulo de OK detonación coincide con el número real de
Control EIS en la Pantalla de Número de Sensores de sensores en el motor. Proceda con el paso
Detonación, Pantalla 31, en el DDT. En la siguiente figura se siguiente.
muestra una pantalla típica.

Vea la Figura P-519.2 NO OK


Programe el número correcto de sensores en
el control Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Figura P-519.2: Pantalla del Módulo de Control EIS

DET SENSOR
2 31<

DDT NUMBER OF DETONATION SENSORS


DISPLAY SCREEN

Paso 2: Revise Daño en Conectores


Todas las conexiones están en buenas
ADVERTENCIA OK condiciones. Proceda con el paso siguiente.

Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se


desconecte la energía del sistema.
Repare o reemplace el conector dañado o
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el NO OK reemplace el arnés. Reposicione los Códigos
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición de Diagnóstico con el encendido.
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el DETÉNGASE.
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.
• Revise la conexión del Control EIS y las conexiones de los
Sensores de Detonación Izquierdo y Derecho, buscando
corrosión o fallas mecánicas. Haga referencia a P-501:
Inspección de Conectores Eléctricos para los detalles.

5-161
Paso 3: Revise que no haya Interrupciones en el Arnés
• Desconecte el Módulo de Control EIS y el(los) Sensor(es) de El arnés no tiene un circuito abierto. Proceda
Detonación del Arnés del Motor. OK con el paso siguiente.

• (Sensor Derecho) Fije el multímetro en la escala de 200


Ohm y mida la continuidad en el Arnés del Motor desde el
conector de Control EIS (EISC) al conector del Sensor de Repare o reemplace el arnés con falla.
Detonación Derecho (RHDS) entre los siguientes puntos: NO OK Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
encendido. DETÉNGASE.
pin-M EISC a pin-A RHDS
pin-d EISC a pin-B RHDS
pin-E EISC a pin-C RHDS

• (Sensor Izquierdo) Fije el multímetro en la escala de 200


Ohm y mida la continuidad en el Arnés del Motor desde el
conector de Control EIS (EISC) al conector del Sensor de
Detonación Izquierdo (LHDS) entre los siguientes puntos:

pin-P EISC a pin-A LHDS


pin-Y EISC a pin-B LHDS
pin-H EISC a pin-C LHDS

Las lecturas deben ser menores de 2 Ohms

Paso 4: Revise que no haya Cortos en el Arnés


• (Sensor Derecho) Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm No hay cortos a +Batería, -Batería, Conexiones
y mida la resistencia en el conector del Control EIS del Arnés OK a Tierra de Sensores o espigas (pins)
del Motor desde pin-E a pins-A, B, H, J, M, Y, Z, y d. circundantes. Proceda con el paso siguiente.
• (Sensor Derecho) Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm
y mida la resistencia en el conector del Control EIS del Arnés
del Motor desde pin-M a pins-A, B, H, J, P, R, Y, Z, y d.
• (Sensor Derecho) Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm NO OK Repare la falla o reemplace el arnés con falla.
y mida la resistencia en el conector del Control EIS del Arnés Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
del Motor desde pin-d a pins-A, U, h, j, y p. encendido. DETÉNGASE.
• (Sensor Izquierdo) Fije el multímetro en la escala de 2k
Ohm y mida la resistencia en el conector del Control EIS del
Arnés del Motor desde pin-H a pins-A, B, D, E, L, M, P, Y, Z,
y d.
• (Sensor Izquierdo) Fije el multímetro en la escala de 2k
Ohm y mida la resistencia en el conector del Control EIS del
Arnés del Motor desde pin-P a pins-A, B, L, M, U, V, Y, Z, y
d.
• (Sensor Izquierdo) Fije el multímetro en la escala de 2k
Ohm y mida la resistencia en el conector del Control EIS del
Arnés del Motor desde pin-Y a pins-A, C, O. T, U, y h.

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms.

5-162
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 5: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Reemplace los sensores de
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se detonación. Monte el Elemento del Sensor a
desconecte la energía eléctrica. un torque de 10N·m (7.4 lb ft). Reposicione los
Códigos de Diagnóstico con el encendido.
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el DETÉNGASE.
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Registre el código de falla. Si el código es 42,
NO OK haga referencia a la Sección 2:
• Fije el arnés de Autoverificación al Módulo de Control EIS y a Reprogramación del Módulo de Control EIS
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la y a Calibración del Tiempo y repita la
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia Autoverificación del Módulo de Control. De
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los otra manera, reemplace el módulo de control.
detalles. Haga referencia a la Sección 2:
Programación de un Nuevo Módulo de
Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-163
Prueba Funcional: No hay Coincidencia en el Número de Cilindros del Motor

PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN


Paso 1: Revise los Parámetros Programados
La configuración programada del motor
AVISO OK coincide con el motor. Proceda con el paso
El Sistema EIS solamente puede verificar el número de (8 ó 12 cilindros) siguiente.
cilindros programados. No puede distinguir entre distintas
familias de motores (p. ej., 3512 y 3412). Asegúrese que se OK La configuración programada del motor
programe correctamente la familia del motor. (16 cilindros) coincide con el motor. Proceda con el paso3.
____________________________________________________
• Verifique el tipo de motor programado en la Pantalla de
Configuración del Motor, Pantalla 32, en el DDT. Una
indicación visual típica de la Configuración del Motor se Programe el tipo de familia de motor correcto
muestra abajo. NO OK en el control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
Vea la Figura P-519B.3.

Figura P-519B.3: Pantalla del Módulo de Control EIS

ENGINE TYPE
3516 32<

DDT ENGINE CONFIGURACION


DISPLAY SCREEN

5-164
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 2: Verifique que no haya Cortos a Tierra en Drivers de
Transformadores

ADVERTENCIA OK No se encontraron cortos a tierra en los drivers


de transformadores sin usar en configuraciones
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se de 8 y 12 cilindros. Proceda con el paso
desconecte la energía eléctrica. siguiente.
NOTA: Para motores con menos de 16 cilindros, el problema
puede ser que uno de los drivers de transformadores sin usar Repare o reemplace el conector o alambrado
tenga un corto a tierra. con falla. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
NO OK
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.
• Desconecte el Control EIS del Arnés del Motor.
• Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm.
• (8 cilindros solamente) En el conector del Control EIS del
Arnés del Motor, mida la resistencia desde cada espiga (pin)
N, R, S, W, X, a, b, y f a cada espiga (pin) A, B, F, K, T, c, g,
m, la caja de conectores y el bloque del motor.
• (12 cilindros solamente) En el conector del Control EIS del
Arnés del Motor, mida la resistencia desde cada pin N, S, X,
b, la caja de conectores y el bloque del motor.
• (16 cilindros solamente) Este código de diagnóstico no
puede ser activado por cortos a tierra. No se necesitan
mediciones.

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms

Paso 3: Revise que no haya Interrupciones en el Arnés de


Encendido
• Fije el multímetro en la escala de 200 Ohm. Para todos los
cilindros, revise la continuidad desde el pin-1 del Conector OK El arnés de encendido no tiene ninguna
del Transformador a la espiga (pin) del Conector del Tabique interrupción en el alambrado. Proceda con el
del Motor (EBC) para ese cilindro. paso siguiente.
Las primeras tres columnas de la Tabla de Conexiones
del Arnés de Encendido lista la espiga (pin) EBC que Se ha encontrado un circuito abierto en el
conecta al pin-1 de cada Conector de Transformador. arnés de encendido. Se necesitan dos o más
• Para todos los cilindros, revise la continuidad desde el pin- interrupciones o cortos para generar esta
2 del Conector del Transformador a la espiga (pin) del falla. Repare o reemplace el alambrado con
NO OK falla. Si solamente se encuentra una falla,
Conector del Tabique del Motor (EBC) para ese cilindro.
Las últimas tres columnas de la Tabla de Conexiones del proceda con el paso siguiente; de otra
Arnés de Encendido lista la espiga (pin) EBC que manera, reposicione los Códigos de
conecta al pin-2 de cada Conector de Transformador. Diagnóstico con el encendido.
DETÉNGASE.
Vea la Figura P-519B4.

La resistencia debe ser menor de 2 Ohms.

5-165
Figura P-519B.4 Tabla del Módulo de Control EIS

Conexiones del Arnés de Encendido


Conector del Tabique del Motor (EBC) a Bobinas de Encendido
Motores de 8, 12 y 16 Cilindros
Espigas (Pins) del Driver del Transformador Espigas (Pins) de retorno del Transformador

Cilindro del Motor Pin del Conector Pin del Conector Cilindro del Motor Pin del Conector Pin del Conector
del Transformador EBC del Transformador EBC

Arnés de Encendido Arnés de Encendido


Conector EBC Conector EBC
Pins del Driver del Transformador (Lado Alto) Pins de Retorno del Transformador (Lado Bajo)

5-166
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 3: Verifique que no haya Interrupciones en el Arnés del
Motor
• Fije el multímetro en la escala de 200 Ohm. Para todos los El arnés de encendido no tiene ninguna
cilindros, revise la continuidad desde la Espiga del Driver OK interrupción en el alambrado. Proceda con el
del Transformador en el Conector del Control EIS del Arnés paso siguiente.
del Motor a la Espiga del Driver del Transformador en el
Conector del Tabique del Motor (EBC) del Arnés del Motor.

Cada medición debe hacerse entre la espiga del NO OK Se ha encontrado un circuito abierto en el
Conector EBC listada en la quinta columna de la Tabla de arnés de encendido. Se requieren dos o más
Conexiones del Arnés del Motor y la Espiga del Conector interrupciones o cortos para generar esta
de Control EIS listada en las columnas 2a – 4a para el falla. Repare o reemplace el alambrado
número apropiado de cilindros de motor. dañado. Si solamente se encontró una falla,
proceda con el paso siguiente; de otra
Vea la Figura P-519B.5. manera, reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido.
• Para todos los cilindros, revise la continuidad desde la DETÉNGASE.
Espiga de Retorno del Transformador en el Conector del
Control EIS del Arnés del Motor a la Espiga de Retorno del
Transformador en el Conector del Tabique del Motor (EBC)
del Arnés del Motor.

Cada medición debe hacerse entre la espiga del


Conector EBC listada en la quinta columna de la Tabla de
Conexiones del Arnés del Motor y la Espiga del Conector
de Control EIS listada en las columnas 2a – 4a para el
número apropiado de cilindros de motor.

Vea la Figura P-519B.6.

La resistencia debe ser menor de 2 Ohms

5-167
Figura P-519B.5: Tabla del Módulo de Control EIS

Conexiones del Arnés del Motor


Módulo de Control EIS al Conector del Tabique del Motor (EBC)
Drivers del Transformador
Pins del Conector EIS – Driver del Transformador
Cilindro del Motor Motor de 8 Cilindros Motor de 12 Cilindros Motor de 16 Cilindros Pin del Driver del
Transformador
Conector EBC

Arnés del Motor Arnés del Motor


Conector de Control EIS Conector EBC
Pins del Driver del Transformador (Lado Alto) Pins del Driver del Transformador (Lado Alto)

5-168
Figura P-519B.6: Tabla del Módulo de Control EIS

Conexiones del Arnés del Motor


Módulo de Control EIS al Conector del Tabique del Motor (EBC)
Retornos del Transformador
Pins del Conector EIS – Retorno del Transformador

Cilindro del Motor Motor de 8 Cilindros Motor de 12 Cilindros Motor de 16 Cilindros Pin de Retorno
Conector EBC

Arnés del Motor Arnés del Motor


Conector de Control EIS Conector EBC
Pins de retorno del Transformador (Lado Bajo) Pins de retorno del Transformador (Lado Bajo)

5-169
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 4: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Proceda con el próximo
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se paso. Reposicione los Códigos de Diagnóstico
desconecte la energía eléctrica. con el encendido. Regrese al Paso 1 de P-
519B
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Registre el código de falla. Si el código es 42,
NO OK haga referencia a la Sección 2:
• Fije el arnés de Autoverificación al Módulo de Control EIS y a Reprogramación del Módulo de Control EIS
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la y a Calibración del Tiempo y repita la
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia Autoverificación del Módulo de Control. De
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los otra manera, reemplace el módulo de control.
detalles. Haga referencia a la Sección 2:
Programación de un Nuevo Módulo de
Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-170
Prueba Funcional: No hay Comunicación con el Módulo de Control del Motor

Paso 1: Revise Daño en Conectores


Todas las conexiones están en buenas
ADVERTENCIA OK condiciones. Proceda con el paso siguiente.

Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se


desconecte la energía del sistema.
Repare o reemplace el conector dañado o
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el NO OK reemplace el arnés. Reposicione los Códigos
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición de Diagnóstico con el encendido.
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el DETÉNGASE.
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.

• Revise la conexión del Control EIS y las Tiras de Terminales


263 y 264 en la Caja de Terminales Montada en el Motor,
buscando corrosión o fallas mecánicas. Haga referencia a
P-501: Inspección de Conectores Eléctricos para los
detalles.
Paso 2: Revise que no haya Interrupciones en el Arnés
• Desconecte el Módulo de Control EIS del Arnés del Motor. No hay circuitos abiertos en los alambres del
OK enlace de datos de los arneses. Proceda con
• Desconecte el Control de Relación Aire/Combustible del el paso siguiente.
Arnés del Motor.

• Fije el multímetro en la escala de 200 Ohm y revise la


continuidad en el Arnés del Motor desde el Control EIS NO OK Repare o reemplace el arnés con falla.
(EISC) al conector del Módulo de Control del Motor (ECM) Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
desde: encendido. DETÉNGASE.

pin-G EISC a pin-19 ECM J1


pin-K EISC a pin-4 ECM J1

Revise la continuidad en el Arnés del Motor desde el


alambre de la Pantalla de Enlace de Datos (Data Link
Shield) en la Terminal 265 en el Panel del Motor al bloque
del motor.

Las lecturas deben ser menores de 2 Ohms.

Paso 3: Revise que no haya Cortos en el Enlace de Datos (Data


Link)
Fije el multímetro en la escala de 2 Ohm y mida la Las líneas del enlace de datos no tienen corto
resistencia en el conector del Control EIS del Arnés del OK a energía, tierra o las espigas (pins)
Motor desde pin-G a pins-A, B, C, D, K, L, O, Y, Z, y d. circundantes. Proceda con el paso siguiente.
Mida la resistencia en el conector del Control EIS del Arnés
del Motor desde pin-K a pins-A, B, C, F, N, O, Y, Z y d.

NO OK Se ha desarrollado un corto en el arnés.


Repare la falla o reemplace el alambrado con
falla. Reposicione los Códigos de Diagnóstico
con el encendido. DETÉNGASE.

5-171
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 4: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Proceda con el próximo
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se paso.
desconecte la energía eléctrica.

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el Registre el código de falla. Si el código es 42,
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición haga referencia a la Sección 2:
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Reprogramación del Módulo de Control EIS
NO OK y a Calibración del Tiempo y repita la
• Fije el arnés de Autoverificación al Módulo de Control EIS y a Autoverificación del Módulo de Control. De
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la otra manera, reemplace el módulo de control.
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia Haga referencia a la Sección 2:
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los Programación de un Nuevo Módulo de
detalles. Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Paso 4: Revise el Módulo de Control del Motor


• Haga referencia a Detección y Corrección de Fallas NO OK
Electrónicas, Motores G3500, Módulo de Control del Motor, Repare la falla. Reposiciones los Códigos de
para ayuda en detectar y corregir fallas en el ECM. Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-172
P-520: RETARDO DE DETONACIÓN Y PARO POR DETONACIÓN

Operación del Sistema

Los diagnósticos de Tiempo de Retardo de Detonación y Paro por Detonación


indican las acciones que toma el Control EIS para proteger al motor de la
detonación. El control trata de detener la detonación retardando el tiempo de
encendido. Si este esfuerzo no resulta exitoso y la detonación continúa a niveles
severos, el control enviará una señal para un paro del motor.

La acción de Tiempo de Retardo de Detonación es el primer paso para detener la


detonación del motor. Esta acción se basa en un esquema de Retardo Proporcional
que permite que el control retarde el tiempo en tan poco como 0.1 grados para
“detonación ligera”, y permite que el control continúe retardando el tiempo de
detonación hasta 6 grados (25 grados para códigos de software anteriores a OCT94)
para detonación severa o continua. El tiempo permitido mínimo real es 9 grados
BTC (5 grados para operación con propano).

El Paro por Detonación es la última acción para proteger el motor de daño por
detonación. Si la detonación severa continúa después de que el tiempo de
encendido se haya retardado completamente en 25 grados, el control enviará una
señal para un paro del motor por detonación.

El Control EIS empezará a avanzar el tiempo de encendido fuera del retardo de


detonación al disminuir los niveles de detonación usando un esquema proporcional.
La velocidad de avance más rápida es 2 grados por minuto para niveles de
detonación en o debajo de la mejor combustión. La velocidad disminuirá o parará si
los niveles empiezan a aumentar.

Señales de Control

Sensores de Detonación – Los sensores proporcionan una señal eléctrica de las


vibraciones mecánicas del motor al Módulo de Control EIS . Ambas señales – LHDS
& LHDS – (SENSOR DE DETONACIÓN DEL LADO IZQUIERDO & SENSOR DE
DETONACIÓN DEL LADO DERECHO) son monitoreadas para determinar la
severidad de la detonación.

Diagnósticos de Control

El Módulo de Control EIS diagnosticará cuándo los niveles de detonación han


alcanzado un nivel para que el control retarde el tiempo de encendido (Tiempo
Retardado de Detonación) o para parar el motor. Mientras que el tiempo de
encendido es retardado debido a detonación, el Control EIS encenderá una Lámpara
de Advertencia sólida (en oposición a destellante). Cuando el tiempo de encendido
regrese a normal, la lámpara se apagará. El código de Tiempo Retardado de

5-173
Detonación continuará mostrándose hasta que sea reposicionada con el Interruptor
de Reposición de Diagnóstico.

La protección de detonación es habilitada para Presiones del Maniful menores


de 60 kPa y velocidades menores de 500 RPM. Si falla el sensor de presión del
maniful, la protección de detonación se habilita en todo momento.

5-174
Figura P-510.1: Diagrama de Retardo de Detonación y Paro por Detonación

Acelerómetro

Sensor de Detonación del Módulo de


Lado Derecho Control

Módulo buffer

Sensor de
Detonación del Lado
Izquierdo

5-175
Módulo de Control EIS Arnés del Motor Sensor de Detonación
del Lado Derecho

Suministro +13V
Detonación del Lado Derecho +13V
Conexión a Tierra de Detonación Tierra de Suministro
del Lado Derecho
Señal de Detonación del Lado Señal del Sensor
Derecho

Detonación del Lado Izquierdo +13V Suministro +13V


Conexión a Tierra de Detonación
del Lado Izquierdo Tierra de Suministro
Señal de Detonación del Lado
Izquierdo Señal del Sensor

5-176
Códigos de Diagnóstico

CID-FMI Condiciones que Respuesta del Sistema Detección y Corrección de


Generan este Código Falla
325-00 La detonación del motor ha excedido los El control envía un señal al Proceda con P-520: Retardo
límites aceptables, O... sistema para que se pare. La de Detonación y Paro por
Ruidos mecánicos internos en el motor lámpara de paro estará Detonación.
han excedido los límites normales, O... encendida y el código puede
Los circuitos sensores de detonación han ser visto en el DDT.
experimentado una falla intermitente, O...
Ruido excesivo generado de bujías o
transformadores.

326-01 La detonación del motor ha excedido los El motor no se parará, a


límites normales de funcionamiento y el menos que los niveles de
Módulo de Control EIS ha retardado el detonación aumenten a un
tiempo desde el punto de avance nivel inaceptable. La lámpara
máximo, O... de diagnóstico estará
Ruidos mecánicos internos en el motor encendida sólida mientras que
han excedido los límites normales, O... se retarda el tiempo del motor.
Los circuitos sensores de detonación han El código puede ser visto en el
experimentado una falla intermitente, O... DDT.
Ruido excesivo generado de bujías o
transformadores.

5-177
Prueba Funcional
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 1: Verifique el Tiempo Deseado en el Motor
• El Tiempo Deseado del Motor debe estar dentro de la
especificación del motor. El tiempo avanzado puede OK El Tiempo Deseado del Motor está dentro de la
ocasionar detonación especificación del motor. Proceda con el
próximo paso.

Corrija el Tiempo Deseado del Motor para que


esté dentro de la especificación del motor.
Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
NO OK encendido. DETÉNGASE.

Paso 2: Verifique la Relación Aire/Combustible del Motor


• Haga referencia a Operación, Pruebas y Ajustes de
Sistemas, Motores G3500, SENR6412, para revisar la OK La relación aire/combustible está dentro de
relación aire/combustible. Una mezcla aire/combustible fuera especificación para el motor. Proceda con el
de especificación para la configuración del motor puede próximo paso.
ocasionar detonación.

Corrija la relación aire/combustible de acuerdo


a las instrucciones en Operación, Pruebas y
Ajustes de Sistemas, Motores G3500, SENR6412.
NO OK Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
encendido. DETÉNGASE.

Figura P-520.3: Pantalla de Retardo de Detonación y Paro por Detonación

DET LEVEL 12<

LO ❚❚❚ HI

DDT Service Tool Detonation Display


SCREEN

PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN


Paso 3: Revise la Temperatura del Aire de Entrada
• Haga referencia a Operación, Pruebas y Ajustes de
Sistemas, Motores G3500, SENR6412, para revisar la OK La Temperatura del Aire de Entrada está
Temperatura del Aire de Entrada. Una Temperatura del Aire dentro de especificación para el motor.
de Entrada fuera de especificación para la configuración del Proceda con el próximo paso.
motor puede ocasionar detonación.

Corrija la Temperatura del Aire de Entrada de


acuerdo a las instrucciones en Operación,
Pruebas y Ajustes de Sistemas, Motores G3500,
NO OK SENR6412. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

5-178
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 4: Revise que no haya Vibración Excesiva del Motor
AVISO
No hay protección de detonación durante esta prueba. Para OK No hay vibración excesiva. Proceda con el
minimizar la detonación, haga funcionar el motor en una próximo paso.
condición que sea desfavorable para la detonación, tal como
sin carga.
• Escuche atentamente tratando de identificar sonidos La ubicación de la vibración excesiva está
inusuales que provengan del motor. aislada al lado del motor que muestra el mayor
• Aísle el lado del motor del que pudiera provenir el ruido: ruido. Trate de encontrar y reparar el
• Desconecte el alambre del Relé de Paro EIS, M102-BK de la problema. Reposicione los Códigos de
NO OK Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.
Terminal de Control de Status 15. (Motores sin el Control
de Status, desconecte el Dispositivo del Relé de Paro
alambrado a la Caja de Terminales Montada en el Motor,
típicamente tira de terminales 256).
• Desconecte el Sensor de Detonación Izquierdo del Arnés del
Motor.
• Haga funcionar el motor a las revoluciones por minuto en que
se escucha el ruido.
• Monitoree el nivel de detonación usando la Pantalla de
Indicación de Detonación, Pantalla 12, en el DDT. Se
muestra una Pantalla de Indicación de Detonación típica.

Vea la Figura P-520.3

• Registre el número de bars para el lado derecho.


• Conecte el Sensor de Detonación Izquierdo y desconecte el
Sensor de Detonación Derecho en el Arnés del Motor.
• Registre el número de bars para el lado izquierdo.
• Conecte el Sensor de Detonación Derecho al Arnés del
Motor.
• Pare el motor.
• Conecte el alambre del Relé de Paro EIS, M102-BK de la
Terminal de Control de Status 15. (Motores sin el Control
de Status, conecte el Dispositivo del Relé de Paro
alambrado a la Caja de Terminales Montada en el Motor,
típicamente tira de terminales 256).

NOTA: No volver a conectar el driver de paro dejará al motor sin


la protección de paro por detonación.

• Despeje los Diagnósticos


• Los Bars Normales de Detonación para cada lado del
motor deben ser 3-4, o menos. Una diferencia significativa
entre los dos lados puede indicar un problema en el lado de
nivel más alto.

5-179
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 5: Revise Daño en Conectores
Todas las conexiones están en buenas
ADVERTENCIA OK condiciones. Proceda con el paso siguiente.

Hay un Peligro Grave de Electrocución a menos que se


desconecte la energía del sistema.
Repare o reemplace el conector dañado o
• Remueva la energía del sistema de control. Gire el NO OK reemplace el arnés. Reposicione los Códigos
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición de Diagnóstico con el encendido.
APAGADO/REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET) y abra el DETÉNGASE.
interruptor de fusibles en el Panel Montado en el Motor.

• Revise la conexión del Control EIS y las conexiones del


Sensor de Detonación Izquierdo y Derecho, buscando
corrosión o fallas mecánicas. Haga referencia a P-501:
Inspección de Conectores Eléctricos para los detalles.
Paso 6: Revise el Elemento del Sensor de Detonación
• Inspeccione el acelerómetro del sensor de detonación, El sensor está montado correctamente y el
verificando que el montaje sea firme y apropiado al bloque OK alambre del acelerómetro está en buenas
del motor. condiciones. Proceda con el paso siguiente.
• Inspeccione el alambre entre el acelerómetro y el módulo
compensador, buscando señales de corrosión o daño
mecánico.
NO OK Atornille el acelerómetro en el bloque del
Problema de motor. Use el torque de montaje apropiado de
Montaje 10 N m (7.4 lb ft) en el elemento del sensor.
Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
encendido. DETÉNGASE.

NO OK El alambre en el acelerómetro no está dañado.


Problema de Reemplace el sensor de detonación.
Alambrado Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
encendido. DETÉNGASE.

5-180
Paso 7: Revise que no haya Cortos en el Arnés
• Desconecte el Módulo de Control EIS y los Sensores de No hay cortos a +Batería, -Batería, Conexiones
Detonación Izquierdo y Derecho del Arnés del Motor. OK a Tierra de Sensores o espigas (pins)
• (Sensor Derecho) Fije el multímetro en la escala de 2k Ohm circundantes en el Arnés del Motor. Proceda
y mida la resistencia en el conector del Control EIS del Arnés con el paso siguiente.
del Motor desde pin-E a pins-A, B, H, J, M, Y, Z, d y a la caja
de conectores.
• (Sensor Derecho) Mida la resistencia en el conector del NO OK
Control EIS del Arnés del Motor desde pin-M a pins-A, B, H, Repare la falla o reemplace el arnés con falla.
J, P, R, Y, Z, d y a la caja de conectores. Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
• (Sensor Derecho) Mida la resistencia en el conector del encendido. DETÉNGASE.
Control EIS del Arnés del Motor desde pin-d a pins-A, U, h, j,
p y a la caja de conectores.
• (Sensor Izquierdo) Mida la resistencia en el conector del
Control EIS del Arnés del Motor desde pin-H a pins-A, B, D,
E, L, M, P, Y, Z, d y a la caja de conectores.
• (Sensor Izquierdo) Mida la resistencia en el conector del
Control EIS del Arnés del Motor desde pin-P a pins-A, B, L,
M, U, V, Y, Z, d y a la caja de conectores.
• (Sensor Izquierdo) Mida la resistencia en el conector del
Control EIS del Arnés del Motor desde pin-Y a pins-A, C, O.
T, U, h y a la caja de conectores.

Las lecturas deben ser mayores de 2k Ohms.


Paso 8: Revise que no haya Interrupciones en el Arnés
El arnés no tiene un circuito abierto. Proceda
OK con el paso siguiente.
• (Sensor Derecho) Fije el multímetro en la escala de 200
Ohm y mida la continuidad en el Arnés del Motor desde el
conector de Control EIS (EISC) al conector del Sensor de
Detonación Derecho (RHDS) entre los siguientes puntos: Repare o reemplace el arnés con falla.
NO OK Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
pin-M EISC a pin-A RHDS encendido. DETÉNGASE.
pin-d EISC a pin-B RHDS
pin-E EISC a pin-C RHDS

• (Sensor Izquierdo) Fije el multímetro en la escala de 200


Ohm y mida la continuidad en el Arnés del Motor desde el
conector de Control EIS (EISC) al conector del Sensor de
Detonación Izquierdo (LHDS) entre los siguientes puntos:

pin-P EISC a pin-A LHDS


pin-Y EISC a pin-B LHDS
pin-H EISC a pin-C LHDS

Las lecturas deben ser menores de 2 Ohms

5-181
PASO DE PRUEBA RESULTADO DIAGNÓSTICO/ACCIÓN
Paso 9: Lleve a cabo la Autoverificación del Módulo de Control

ADVERTENCIA OK La causa del problema no está localizada en el


módulo de control. Proceda con el próximo
Existe un Grave Peligro de Electrocución a menos que se paso.
desconecte la energía eléctrica.

• Remueva la energía del sistema de control. Gire el Si el código es 42, haga referencia a la
Interruptor de Control del Motor (ECS) a la posición Sección 2: Reprogramación del Módulo de
APAGADO/ REPOSICIONAMIENTO (OFF/RESET). Control EIS y a Calibración del Tiempo y
NO OK repita la Autoverificación del Módulo de
• Fije el arnés de Autoverificación al Módulo de Control EIS y a Control. De otra manera, reemplace el módulo
la Caja de Terminales Montada en el Motor y lleve a cabo la de control. Haga referencia a la Sección 2:
Autoverificación del Módulo de Control EIS. Haga referencia Programación de un Nuevo Módulo de
a P-518: Autoverificación del Módulo de Control para los Control EIS y Calibración de Tiempo para los
detalles. detalles para reemplazar y calibrar el nuevo
control. Reposicione los Códigos de
Diagnóstico con el encendido. DETÉNGASE.

Paso 10: Revise que no haya una Bujía o Transformador con


Ruido
• Haga referencia a P-515C: Circuito Secundario con Ruido
para detectar y corregir la fuente de ruido excesivo. OK La causa del problema no es la bujía o el
transformador. Proceda con el próximo
paso.

Repare la fuente de ruido excesivo.


NO OK Reposicione los Códigos de Diagnóstico con el
encendido. DETÉNGASE.

5-182
SECCIÓN 6: Glosario de Términos

American Wire Gage (AWG)


Una medida del diámetro (y por lo tanto, la capacidad de transportar corriente) del alambre eléctrico.
Mientras más pequeño sea el número AWG, más grande el alambre.

Before Top Center (BTC)


Los 180 grados de rotación del cigüeñal antes de que el pistón alcance la parte superior de su
recorrido durante la carrera de compresión (dirección normal de rotación).

Circuito de Bypass o Arnés


Un circuito (por lo general temporal) usado como un substituto para un circuito existente, típicamente
para propósitos de prueba.

Calibración
Como se usa aquí, es un ajuste electrónico de una señal de sensor.

CAT Data Link (Enlace de Datos CAT)


Una conexión eléctrica para comunicación con otros dispositivos basados en microprocesadores tales
como el DDT.

Sistema de Monitoreo Caterpillar


Una indicación electrónica modular que puede comunicarse con el Módulo de Control del Motor
(ECM) a través del Enlace de Datos CAT.

Código
Hacer referencia a Código de Diagnóstico

IDentificador de Componente (CID)


Un número que representa cada componente en el sistema de control electrónico. Haga referencia a
la Sección 4 para más información.

Junta de Conexión
El punto en que las espigas (pins) y casquillos (sockets) de un conector hacen contacto eléctrico y
mecánico. Vea las Descripciones de Conexiones Eléctricas en la Sección 1 para una descripción de
las abreviaturas de conexiones.

Parámetros Especificados por el Cliente


Una variable programable cuyo valor es regulado por el cliente. Cada variable afecta cómo el
Sistema de Encendido EIS actúa bajo diversas condiciones de operación. La variable puede ser
ajustada para concordar con las necesidades de la aplicación.

DDT
Ver Herramienta de Diagnóstico Digital

Tiempo Deseado (“DES TIMING” en el DDT)


El tiempo de encendido solicitado para el motor cuando está operando a velocidad nominal, con
carga total. Este valor puede ser programado por el cliente. Todas las desviaciones en tiempo para
condiciones de carga y velocidad y detonación se basan en este valor programable.

Detonación
La rápida combustión de la mezcla de aire/combustible dentro de un cilindro que excede las
presiones normales del cilindro, resultando posiblemente en daño al motor.

5-183
Sensor de Detonación
El sensor que mide la vibración del motor causada por detonación y envía esta información al módulo
de control.

Código de Diagnóstico
Una indicación de un problema o evento en el Sistema de Encendido Electrónico. El código indica el
componente y la falla que se presenta.

Herramienta de Diagnostico Digital (DDT)


La Herramienta de Diagnóstico Digital es una herramienta electrónica de servicio usada para
comunicarse con una variedad de controles electrónicos.

Corriente Directa (DC)


El tipo de corriente en que la dirección del flujo de corriente es consistentemente en una dirección
solamente.

Ciclo de Servicio
Hacer referencia a Modulación de Amplitud de Impulsos.

Módulo de Control EIS (EIS)


La computadora de control del motor que proporciona energía a los sensores y transformadores de
encendido, monitorea las entradas y determina las condiciones de falla.

Ruido Eléctrico
Trastornos en las líneas que no se deben a transmisión normal de señales. Las causas típicas son
conexiones sueltas que momentáneamente trastornan las señales y corriente alterna inducida
magnéticamente que pueden ahogar las señales normales.

Módulo de Control de Status Electrónico (ESCM)


Un control electrónico que proporciona la lógica para el arranque y el paro para el combustible y
chispa al motor, monitorea e indica las RPM del motor, el voltaje de la batería, la presión del aceite, la
temperatura del refrigerante y las horas del medidor de servicio. Proporciona protección al motor
contra alta temperatura del refrigerante, baja presión del aceite, sobrevelocidad y sobrearranque.

Módulo de Control del Motor (ECM)


Un control eléctrico que proporciona control para regulación y estrategias de relación
aire/combustible. El sistema consiste del Módulo de Control del Motor, sensores y accionadores.

Interruptor de Control del Motor (ECS)


Un interruptor de cuatro posiciones localizado en el Panel de Control Remoto. El interruptor controla
la distribución del voltaje de batería al sistema eléctrico y envía señales de información de
ARRANQUE (START) y PARO (STOP) al Módulo de Control de Status Electrónico.

Caja de Terminales Montada en el Motor


La caja de empalmes eléctricos que consiste de tiras de terminales eléctricas y del BOTÓN DE PARO
DE EMERGENCIA (EMERGENCY STOP PUSHBUTTON). Esta caja está montada en el motor e
incluye un grupo de indicadores de instrumentos.

Identificador de Modalidad de Falla (FMI)


Un número que representa el tipo de falla que presenta un componente (adoptado de diagnóstico
J1587 de prácticas estándar SAE). Hacer referencia a la Sección 4 para más información.

Arnés
El grupo de alambrado que conecta todos los componentes del Sistema de Encendido Electrónico.

5-184
Hertz (Hz)
Medida de frecuencia en ciclos por segundo.

LED
Un diodo que emite luz cuando pasa corriente a través del mismo.

Sensor de Carga
Ver Sensor de Presión de Aire del Maniful.

Sensor MAP
Ver Sensor de Presión de Aire del Maniful.

Sensor de Presión de Aire del Maniful (MAPS)


Un sensor de presión colocado en el maniful de aire de entrada con el propósito de determinar la
carga del motor.

MAP, Tiempo o Carga


Un grupo de constantes almacenadas en la memoria que el control usa para determinar el tiempo
apropiado en que se debe llevar a cabo el encendido con base en condiciones de operación
presentes.

Módulo
Como se usa aquí, una cubierta protectora que contiene un control. Un sistema de control contiene
uno o más tipos de módulos, un arnés de alambrado y varios sensores.

Circuito Abierto
Condición en que un alambre o conexión eléctrica se rompe, y que evita que la señal o el voltaje de
suministro llegue a su destino propuesto.

Parámetro
Un valor o límite programable que determina las características o comportamiento del motor.

Modulación de Amplitud de Impulsos (PWM)


Una señal que consiste de impulsos de amplitud variable a intervalos fijos, cuya relación de TIEMPO
ENCENDIDO (TIME ON) versus TIEMPO APAGADO (TIME OFF) total puede ser variada (también
conocida como Ciclo de Servicio).

5-185
Ejemplo de Señales de Modulación de Amplitud de Impulsos (PWM)

Voltaje de Referencia
Un voltaje regulado suministrado por el módulo de control EIS a un sensor. El voltaje de referencia es
usado por el sensor para generar un voltaje de señal.

Panel de Control Remoto


Un panel electrónico montado remotamente que consiste de un Módulo de Control de Status
Electrónico (ESCM), el Interruptor de Control del Motor (ECS), Lámparas Indicadoras de Advertencia
y Paro, Interruptor de Reposición de Diagnósticos, un Botón de Paro de Emergencia y tiras de
terminales eléctricas. El panel proporciona controles de distribución de energía eléctrica, control de
interrupción de combustible y paro de encendido y protección para el motor para el refrigerante,
presión del aceite, sobrearranque y sobrevelocidad.

Sensor
Un dispositivo usado para detectar y convertir un cambio en presión, temperatura o movimiento
mecánico en una señal eléctrica.

Corto Circuito
Una condición es que un circuito eléctrico es conectado no intencionalmente a un punto no deseado.
Por ejemplo, un alambre que roza contra el motor hasta que se desgasta su aislamiento y hace
contacto eléctrico con el armazón.

Señal
Un voltaje o forma de onda usado para transmitir información, típicamente desde un sensor al módulo
de control.

Modalidad tipo Esclavo


Una modalidad de operación del Módulo de Control EIS cuando está en interfaz con un Módulo de
Control de Motor Caterpillar. En esta modalidad, el Control EIS está operando como un dispositivo
dependiente del control del motor. El Módulo del Control del Motor proporciona información de
presión del maniful al Control EIS y puede alterar las características de detonación y tiempo de

5-186
encendido del Control EIS al así pedírselo. La interfaz de comunicación esclava es llevada a cabo
con el enlace de datos CAT. Ver Modalidad Autónoma para una comparación.

Sensor de Velocidad/Tiempo
Proporciona una señal de patrón de onda cuadrada de 24 impulsos al módulo de control, que el
módulo de control interpreta como posición del cigüeñal y rpm del motor. El sensor genera la señal
desde el engranaje de tiempo pasando debajo de su captación.

Modalidad Autónoma
Una modalidad de operación del Módulo de Control EIS cuando no está en interfaz con un Módulo de
Control de Motor Caterpillar. En esta modalidad, el Control EIS recopila la información de presión del
maniful directamente del Sensor de Presión de Aire del Maniful. Las alteraciones a las características
de detonación y tiempo de encendido del Control EIS son llevadas a cabo a través del DDT por el
operador. Ver la Modalidad tipo Esclavo para una comparación.

Módulo de Control de Status


Ver Módulo de Control de Status Electrónico (ESCM).

Voltaje de Suministro
Una voltaje constante suministrado a un componente para proporcionar energía eléctrica para su
operación. Puede ser generado por el módulo de control, o puede ser el voltaje de batería del motor.

Calibración de Tiempo
El procedimiento de compensar las diferencias mecánicas entre el Centro Superior Número 1 del
Cilindro, medido desde un orificio de inspección en la cara del volante y el Centro Superior Número 1
del Cilindro, medido por el Sensor de Velocidad/Tiempo desde el patrón de los dientes en el
engranaje de tiempo. La compensación es almacenada en el Control EIS y se usa para proporcionar
chispa de encendido precisa.

Engranaje de Tiempo
Un engranaje de 24 dientes anexo a la parte posterior del árbol de levas posterior izquierdo, usado
por el Módulo de Control EIS para determinar la velocidad del motor y el tiempo de encendido. El
Módulo de Control EIS usa el patrón de dientes especial para monitorear la posición de rotación del
motor, incluyendo el Centro Superior para el Cilindro Número 1.

Centro Superior (TC)


Una referencia a la posición del cigüeñal cuando el pistón ha alcanzado la parte superior de su
rotación durante la carrera de compresión.

Lámpara de Advertencia
Una lámpara indicadora montada en el Panel de Control Remoto que indica al operador que el control
EIS ha detectado una falla en el sistema, no lo suficientemente severa para que requiera un paro del
motor, pero una condición que necesita tratarse. El código de diagnóstico es mostrado en el DDT.

5-187
5-188

También podría gustarte