Está en la página 1de 36

EJERCICIOS DE HABILIDADES VERBALES.

Ejercicios de ordenar palabras para formar 3.-


oraciones _________________________________________
– perro
I.- Ordena las siguientes palabras para formar – pelota
oraciones en tiempo presente – juega
1.- Tranquilo / salvaje / el / come / en / selva / – el
león / la – su
_________________________________________ – con
2.- Niños / parque / los / en / juegan / el / futbol 4.-
_________________________________________ _________________________________________
3.- Cuarto / en / hace / tarea / Juan / español / su – niños
/ de / su – computación
_________________________________________ – los
4.- Andrea / banda / guitarra / la / toca / con / la – aprenden
_________________________________________ 5.-
5.- Aquiles / tarea / en / computadora / hace / _________________________________________
inglés / la / de / su – matemáticas
_________________________________________ – Omar
II.- Descubre los errores en las siguientes – hace
oraciones desordenadas y reescribe las oraciones – de
de forma correcta. – tarea
1.- Eloísa compró limón de un ayer helado escuela – su
la en IV.– Ordena las siguientes palabras de manera
_________________________________________ correcta para formar oraciones.
2.- Arturo noche toda trabajó la fabrica la en 1.- Pelota / con / niño / rompió / su / la / el /
_________________________________________ ventana
3.- Los niños parque vacaciones al fueron las en _________________________________________
_________________________________________ 2.- Toda / niñas / las / noche / la / bailaron
4.- Las niñas futbol campo de jugaron el escuela _________________________________________
en la 3.- Rojo / coche / es / el / más / azul / que / rápido
_________________________________________ / el
5.- El maestro sorpresa aplicó matemáticas un de _________________________________________
examen 4.- Naranja / niño / el / una / come
_________________________________________ _________________________________________
III. Coloca las siguientes palabras en orden 5.- Notas / estudia / niña / mucho / la / buenas /
correcto para formar oraciones. obtener / para
1.- _________________________________________
_________________________________________
– estrenó
– la
– vestido
– niña
– un
– azul
2.-
_________________________________________
– zapatos
– niño
– el
– nuevos
– tiene
SELECCIONE EL PAR DE PALABRAS QUE EXPRESE A afónico : palabras
MEJOR LA RELACIÓN ENTRE LAS PALABRAS EN B aeróbico : aire
MAYÚSCULA. C ágrafo : escritura
D escéptico : religión
1.-EDUCADO : VULGAR : : E irreal : consistencia
A dedicado : metódico
B impulsivo : reservado COMPLETE LAS ORACIONES CON LA OPCIÓN QUE
C paciente: insistente CONSIDERE MÁS ADECUADA.
D desesperado : nervioso
E amable : descortés
10.-La comisión investigadora desechó las
2.-LLENAR : DESBORDAR : : ........................... como ........................ del
A roer : raspar delito.
B ofender : golpear A razones - pruebas
C humedecer : empapar B observaciones - testimonio
D llover : garuar C facturas - elementos
E lavar : enjabonar D grabaciones - evidencia
E cartas - textos
3.-ASALTANTE : CONDENA : : pregunta 10
A jugador : expulsión
B infractor : sanción 11.-............................. del bebé tienen claras
C pecador : absolución ............................ : hambre, sueño, necesidad de
D juez : dictamen limpieza y cariño.
E reo : sentencia A Las risas - causas
B Los llantos - motivaciones
4.-USO : DESGASTE : : C Los quejidos - consecuencias
A corrosión : raspadura D Los balbuceos - factores
B remache : seguridad E Las palabras - razones
C labrado : acabado
D cera : protección 12.-La arena del desierto es para el viajero
E pulido : brillo fatigado lo mismo que la conversación
5.-LUCIÉRNAGA : ILUMINACIÓN :: ...................... para el amante del silencio.
A caracol : coraza A interesante
B camaleón : mimetismo B incesante
C calamar : tentáculos C breve
D tiburón : fauces D espontánea
E mariposa : coloración E inútil

6.-INOFENSIVO : DAÑINO : : 13.-Antes del agravio, quien lo comete posee una


A indefenso : defendido ........................... .
B pacificador : soldado A intención
C terco : comprensivo B venganza
D inocuo : letal C maldad
E propicio : favorable D crueldad
E idea
7.-FULGUROSO : LUZ ::
A refulgente : luminosidad 14.-El vasallaje es el vínculo de ........................ y
B manantial : agua ......................... que una persona tenía respecto
C opaco : oscuridad de otra. Este vínculo se contraía mediante
D incandescente : calor ceremonias especiales, como besarle la mano el
E luminoso : color vasallo al que iba a ser su señor.
A relación - creencia
8.-AMORFO : FORMA : : B dependencia - fidelidad
C ayuda - colaboración
D apoyo - confianza Dada la frase:
E caballerosidad - respeto
"En el punto donde se detiene la ciencia,
15.-El origen de la técnica que hoy nos deslumbra empieza la imaginación".
estuvo en la ......................... de los pueblos
antiguos de que debían aprovecharse las propias 20.-¿Cuál de las siguientes es la mejor
......................... de la naturaleza. interpretación que se le puede asignar?
A certeza - caos A La ciencia tiene límites muy estrechos que
B idea - catástrofes no se pueden atravesar.
C intuición - desventajas B Cuando las evidencias se agotan,
D comprensión - fuerzas comienza la especulación científica.
E concepción - tendencias C Los experimentos no permiten conocer
todas las cosas de la naturaleza.
16.-Antiguamente, se practicaba D El razonamiento científico es poco
.............................., la caza de animales con efectivo ante los problemas que aborda.
.............................. . E No siempre es posible emplear
razonamientos científicos porque hay temas
A la puntería - una escopeta inabordables.
B la armería - armas
C la cetrería - un ave 21.-No hay ningún hombre absolutamente libre:
D la cacería - perros es esclavo de la riqueza, de la fortuna, o de las
E el lanzamiento - una lanza leyes; o, si no es el caso, el pueblo le impide
obrar con arreglo a su exclusiva voluntad.
17.-Las profecías han sido juzgadas desde
posiciones extremas: por un lado, los De acuerdo con el párrafo anterior, se puede
.................... han negado a priori su eficacia y, deducir necesariamente que:
por otro, los ....................... han aceptado I. El hombre es siempre un esclavo.
acríticamente sus predicciones. II. Nunca se puede ser libre por completo.
III. El pueblo puede reducir la voluntad de las
A sabios - ignorantes personas.
B racionalistas - desconfiados A Solo I
C descreídos - crédulos B Solo I y II
D intelectuales - incultos C Solo II
E religiosos - inflexibles D Solo II y III
E I, II y III
RESPONDA A LAS PREGUNTAS Y MARQUE SU
RESPUESTA EN EL ESPACIO CORRESPONDIENTE. EL TEXTO QUE SE PRESENTA A CONTINUACIÓN
ESTÁ SEGUIDO DE PREGUNTAS BASADAS EN SU
18.-Señale el concepto que incluya a los demás. CONTENIDO; RESPÓNDALAS DE ACUERDO CON
A pista LO QUE SE AFIRMA IMPLÍCITA O
B tránsito EXPLÍCITAMENTE.
C vehículo
D semáforo Un descubrimiento realizado por los científicos de
E luces la Universidad de Carolina del Norte confirmó una
antigua hipótesis: que los dinosaurios (al menos,
19.-¿En cuál de las siguientes palabras el prefijo muchos de ellos) tenían sangre caliente.
pos- no significa 'después de'? El Tescelosaurio, con 66 millones de años de
A pospuesto antigüedad, es uno de los últimos dinosaurios y,
B posguerra por consiguiente, de los más evolucionados. Estos
C postura dinosaurios vivieron hasta finales del Cretácico,
D posparto hace 65 millones de años.
E posdata
Al hacer la tomografía tridimensional de un E La tecnología moderna permite estudiar
Tescelosaurio encontrado en 1993, se descubrió en detalle lo que antes no se conocía sobre los
algo inesperado. Dentro del tórax del dinosaurios.
Tescelosaurio (un herbívoro de unos 300
kilogramos de peso y 4 metros de largo) se 23.-Marque lo incorrecto sobre el Tescelosaurio.
encontró un corazón petrificado. Del tamaño de A Era un herbívoro de unos 300 kilogramos
una toronja, el corazón muestra señales de tener de peso.
cuatro cámaras, es decir, una bomba doble con B Medía cuatro metros de largo.
una aorta. Esta estructura es similar a la del C Poseía un corazón petrificado en forma de
corazón de un mamífero actual o de un pájaro y toronja.
diferente a la de un reptil. Una estructura como la D Habría tenido sangre caliente.
hallada indicaría una circulación pulmonar E Su corazón parece haber tenido cuatro
independiente de la circulación corporal y un cámaras, es decir, una bomba doble con una
metabolismo de alto nivel, característicos de los aorta.
animales de sangre caliente. Un corazón como el
hallado explicaría la estructura de los dinosaurios 24.-Se deduce del texto anterior:
carnívoros y corredores, que requerían de un I. Los restos del Tescelosaurio encontrado en una
metabolismo de sangre caliente para las cantera de Dakota del Sur fueron extraídos de la
actividades que su anatomía refleja. arenisca en la cual fueron encontrados.
Otro aspecto interesante del descubrimiento es el II. El corazón fósil del Tescelosaurio fue estudiado
hecho de haberse preservado un órgano blando. mediante una tomografía mientras seguía
Esto parece deberse a las circunstancias muy empotrado en la arenisca.
especiales en que murió el animal (inundado y sin III. La tomografía por radiografía tridimensional se
aire) de modo que sus órganos se petrificaron procesa por computadora.
antes de descomponerse. A Solo I
Por el momento, los restos del Tescelosaurio de B Solo I y II
Carolina del Norte, encontrado en una cantera de C Solo II
Dakota del Sur, siguen empotrados en la arenisca D Solo II y III
en la cual fueron hallados. Debido a la fragilidad E I, II y III
del fósil, los científicos no se atreven a extraerlos
aún. Sin embargo, la nueva tecnología de 25.-El corazón del Tescelosaurio se preservó
tomografía por radiografía tridimensional porque:
procesada en computadora permite seguir A Era un órgano blando.
estudiando este fascinante fósil en el mismo lugar B El animal murió en circunstancias simples.
en el que fue encontrado. C El Tescelosaurio murió en una inundación.
D Por la forma como murió el animal, sus
22.-La idea central del texto anterior es: órganos se petrificaron antes de descomponerse.
A El descubrimiento del fósil del corazón del E El dinosaurio se quedó sin aire.
Tescelosaurio demuestra que muchos dinosaurios
tenían sangre caliente. 26.-Sobre el Tescelosaurio, es incorrecta, de
B La estructura de los dinosaurios era la de acuerdo con el texto anterior:
un mamífero. A Vivió hace más de 60 millones de años.
C El estudio de los fósiles permite reconocer B Es uno de los últimos dinosaurios.
qué dinosaurios eran mamíferos. C Se trata de uno de los dinosaurios más
D Las partes blandas de los dinosaurios evolucionados.
raramente se fosilizaron. D Vivió hasta finales del Cretácico.
E Sobrevivió 65 millones de años.
Recorta pega y responde según el tema.
1.-ESCRIBE LAS DIFERENCIAS
2.-SOPA DE LETRAS
Encuentra las palabras

3.-ESCRIBE EL JEROGLÍFICO
4.-ILUSIONES OPTICAS
Encuentra las figuras escríbelas

5.-RESUELVE EL LABERINTO
6.- COMPRENSIÓN LECTORA
8.-SINÓNIMOS
9.-LA COMA:

un peñasco a la orilla del río en la sierra calva en la loma


del cerro en el fondo de la cañada... en cualquier

parte. Texto N°3:


Yo iba mirando a los cerrados balcones saludando con la
imaginación a todos aquellos seres desconocidos que
dejaba detrás de mí y que suponía entregados al sueño o
bien pensaba en que seguirían viviendo allí
rutinariamente más o menos años sin noticia alguna de
que yo había pasado una mañana por delante de sus
viviendas hasta que la muerte los obligase a viajar
también a ellos de quienes al cabo de cierto tiempo
tampoco tendrían noticia o memoria los nuevos
habitadores de sus hogares..

Extraído de “Los seis velos”, de Pedro Antonio de


Alarcón. Wikisource.

Texto N°4:
Estaban en medio de la campiña. No había por allí
olivares ni huertas ni árbol que diese sombra sino
terrenos sin roturar donde las plantas que más
descollaban eran el romero y el tomillo entonces en flor y
que exhalaban olor muy grato o bien extensas hojas de
cortijo sembradas unas otras en barbecho o en rastrojo.
Lo sembrado verdeaba alegremente porque aquel año
había llovido bien y los trigos estaban crecidos y lozanos.
El suelo formado de suaves lomas hacía ondulaciones y
como no había árboles la vista se dilataba por grande
Ejercicio: Coloca la coma (,) en donde corresponda. extensión sin que nada le estorbase. Aquello parecía un
desierto. No se descubría casa ni choza ni rastro de
Texto N°1: albergue humano por cuanto abarcaba la vista.
Entonces la salió un novio el hijo del médico Gandea
muchacho guapo algo perdido. Amoríos vehementes una
novela en acción. Según parece el muchacho quería Texto N°5:
llevar la novela a su último capítulo y ella se defendía La imitación servil del modelo consagrado la sujeción al
defensa que tiene mucho mérito porque repito y los canon oficial el principio de autoridad en el arte la
hechos lo han demostrado que se encontraba fórmula tradicional el precepto empírico e inmutable son
absolutamente bajo el imperio de la más férvida ilusión trabas tan aborrecibles para la nueva escuela como lo
amorosa. Una de las señales que caracterizan el poderío fueron para las batalladoras huestes del romanticismo;
de esta ilusión es el efecto extraordinario absolutamente el arte académico oficial erudito y artificioso que ahoga
fuera de toda relación con su causa que produce una la personalidad del artista mata la inspiración y la
palabra o una frase del ser querido. originalidad e impide el progreso del gusto objeto es de
Extraído de "Aire", de Emilia Pardo Bazán. Wikisource. sus encarnizados ataques; pero el principio a nombre del
cual se levanta en armas nada tiene de común con el que
Texto N°2: alentaba a los románticos.
Ordinariamente la cajiga (roble) es el personaje bravío
de la selva montañesa indómito y desaliñado. Nace
donde menos se le espera: entre zarzales en la grieta de
10.-PEGA Y ESCRIBE CUÁNTOS ROSTROS ESCONDIDOS
HAY EN LA FIGURA.
AGUDEZA VISUAL

11.-PEGA Y ESCRIBE LA FRASE SECRETA


12.-PEGA Y ESCRIBE CINCO PALABRAS POR CADA SUFIJO
14.-ARGUMENTA SEGÚN LOS 15 CASOS
16.-ESCRIBE TRES ABECEGRAMAS
Abecegramas son frases cuyas letras se disponen en orden alfabético. Es decir, la primera palabra
de la frase comienza con A, la segunda con B, la tercera con C y así sucesivamente hasta la última
palabra que comenzará por Z.
Este es un poema abecegrama

EJEMPLO DE ABECEGRAMA
Anoche brillaron cerca ,chispeantes ,dos estrellas fugaces,gravitaban hermosas iluminabdo juntas
kilometricos lugares,llevaban magicos negros ñublos ,originaban planetas que relucian surcando
tenues universos,vertiendo wolfranio,xenón y zafiros.

17.- ESCRIBE EL SIGNIFICADO DE LAS ABREVIATURAS


Nro. ABREVIATURAS MÁS COMUNES EN NUESTRO IDIOMA
1 a.c
2 a/c
3 a.de c.
4 a D.g.
5 admón
6 a/f
7 afmo
8 a.j.c
9 a.m
10 A.T.
11 Ap.
12 Apdo.
13 art.
14 atte
15 Atto.
|6 Av.
|7 Bco.
18 Cap.
19 c/c
20 c.e.
18.-ANAGRAMAS
El concepto de anagrama se utiliza para denominar a aquella palabra que es el resultado de la
reorganización de las letras que componen otra palabra del mismo idioma o lengua. Así, por
ejemplo, Mora es el anagrama de amor, tarta de trata, certificación y rectificación, entre
tantísimos otros que podemos encontrar en nuestro habla.

Recorta pega y trabaja


ANAGRAMAS.
Es aquella palabra que es el resultado de la reorganización de las letras que forman
otra palabra.
Ejm. MORA es anagrama de AMOR.

ENCUENTRA LOS 24 NOMBRES ANAGRAMADOS PROPIOS OCULTOS.


Sé tú mismo .reclama tu verdad. Sí te compararas con los demás corres el riesgo de
transformarte en un ser inmaduro, vacío e infausto, cerca de ti habrá siempre
alguien mejor o peor que tú. Valora tu trabajo aunque sea humilde, es el tesoro de
tu vida, no vivas al margen del amor, que la luz de su farol alumbre tu camino; su
calor se licua con el desencanto transformándose en una penosa lacra, imposible de
erradicar. No importa cómo te imagines a Dios intenta que amar al prójimo se
convierta en tu principal norma de comportamiento, sin renunciar a ti mismo,
esfuérzate por ser amigo de todos, escucha a los otros aunque sean torpes e
ignorantes, cada uno de ellos tiene algo que contar. Ten por seguro que muchos no
conoces te darían su ayuda sin pedir nada a cambio. Nunca olvides los que te
quieren, ni tampoco a los que siempre te amaron. Procura que la paz reine en tu
alma, recuerda que la armonía está inscrita en todas partes. Lucha para poder ser
feliz.
Lic. Deyvy Paredes
EL HILO ROJO DEL DESTINO

Todos tenemos atado en el dedo pequeño un hilo de color rojo que es nuestro destino
junto con el de la persona que tiene el otro extremo del hilo, como este hilo no se puede
ver, no sabemos dónde está la otra parte de nuestro ser, pero de algún modo algo nos
une a dicha persona y dice la leyenda que si la encontramos sentiremos el amor más
grande de la vida y siempre seremos felices a su lado. En un reino de Japón, un
emperador no quería casarse porque aún no había encontrado la otra parte de su hilo
rojo del destino, pero pasaban los años y necesitaba amor en su corazón, por eso llamó
a una bruja para que le muestre quien estaba del otro lado del hilo.

Entró el emperador en una visión donde se vio en un pasaje muy humilde con lonas
tiradas en el piso y estantes en donde se vendían verduras, se trataba de una feria con
gente sin dinero que se ganaba la vida cada día. Allí se dirigió en busca de la otra parte
del hilo y lo condujo a una mujer ya adulta que estaba alimentando a un bebé en sus
brazos, no era bella la mujer ni tenía dinero tampoco, estaba enojado el emperador
porque pensaba que se merecía algo mejor que lo que estaba viendo. En un ataque de
furia, el emperador le pegó a la mujer y dejó caer a su bebé al piso, luego por eso le
quedó al pequeño una cicatriz con forma de luna en la frente.

El hilo rojo del destino Los años pasaron, el emperador nunca más pensó que
encontraría el amor y envejeció mucho como para hacerlo, pero se organizó un
banquete un día en donde asistieron algunas personas, entre ellas asistió la mujer más
hermosa que había visto jamás. Se enamoró de inmediato de ella y viceversa, la joven
tenía una cicatriz con forma de luna en la frente y ambos se casaron muy felices para
toda la eternidad. El emperador se disculpó luego con su madre por haberle pegado
confundido en su visión.

1.-Qué relación existen entre los párrafos uno, dos y tres?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..………….
2.-Cuál es la moraleja de este cuento
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..………….
LEYENDA DE LA NOVIA DEL DIABLO
Cuenta una de las leyendas más conocidas de Teziutlán, en el estado de Puebla, la
historia conocida como “La novia del diablo”, dicen que hace mucho tiempo había una
jovencita a la que le gustaba desobedecer a su madre, un día discutió fuertemente con
ella porque quería ir al baile, esta discusión terminó en golpes y empujones, luego la
joven se fue enojada de la casa gritando que se iría al baile del pueblo con el primer
hombre que se le cruzara en el camino. La joven entonces se dirigió al palacio donde se
realizaría la fiesta y caminó por el puente viejo del barrio de la gloria, cuando de pronto
un charro apuesto se le apareció delante, montaba un gran caballo y estaba
prolijamente vestido, éste invitó a la joven al baile, ella acepto al instante. En el baile la
pasaron bien, luego emprendieron el camino de regreso pero el charro se desvió hacia
una cueva, la joven comenzó a tener miedo, entonces el charro arrastro por la fuerza a
la joven adentro de la cueva, la muchacha comprendió entonces que se trataba del
mismo diablo. Leyenda de la novia del diablo Unas horas más tarde unos lugareños
encontraron moribunda a la joven, la llevaron a su casa y horas más tarde la muchacha
murió pidiéndole disculpas a su mama por todas las penurias que le había hecho pasar.
RESPONDE LAS PREGUNTAS
1.- De que trata la lectura?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
2.-Se interpreta del texto?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..………….

3.-Se concluye del texto que:


…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………….

4.-Ilustra(opcional)
Pega y escribe y escribe
PEGA Y ESCRIBE CINCO EJEMPLOS

PEGA Y DIBUJA CINCO EJEMPLOS


PEGA Y ESCRIBE LA ANALOGÍA

Escribe el antonimo de los siguientes sinónimos


Respuestas

1. Palabras que puedes formar: pato - apto - topa - opta - pota - tapo

2. Ordenando las letras se obtiene "Palabras"

3. La palabra secreta es "Caracol" (cara + col)

4. La cadena de palabras es: pluma - maraca - cama - marinero - rosa - sapo pozo - zorrillo

5. Países que solo contienen la vocal A en su nombre: Canadá, Catar, Chad, Ghana, Malta,
Panamá.

6. Algunas opciones de respuesta serían:

F: Flora, Francesca, Flavia fresa, frambuesa foco, flor, frutero Francia, Finlandia

L: Lourdes, Lila, Luisa Lima, lúcuma, limón lápiz, lazo, lima Luxemburgo, Laos

T: Tania, Teresa, Tracy tuna, toronja tajador, tenedor Túnez, Turquía

U: Uma, Úrsula uva uña, uniforme Uganda, Uruguay

7. Antónimos 1c agradable - molesto,

2b recto - curvo,

3a cordial - grosero,

4d triunfador - perdedor
8. Sinónimos empezar... b. emprender,

exacto...... a. correspondiente,

obvio....... d. evidente,

condenar... b. penar

También podría gustarte