Está en la página 1de 3

¿CÓMO AFECTA LA LOMCE A LA EDUCACIÓN INFANTIL?

Cambios de la LOMCE en las oposiciones de Educación Infantil

Mi duda es qué pasa con infantil, ya que no tiene calendario de aplicación y en sentido
estricto se sigue rigiendo por la LOE aunque ésta se ve modificada parcialmente por la
LOMCE. Me estoy rompiendo la cabeza con lo que llega afecta y lo que no. Seguimos
programando en base a la LOE? ¿Objetivos de etapa y de áreas? Por lo que he visto, si
lo he interpretado bien, sí que tendríamos que modificar las competencias básicas
aquel que las quiera añadir teniendo en cuenta que no son obligatorias en infantil,
introducir los estándares de aprendizaje en la evaluación y programar hacia atrás en
las unidades. ¿Podría ser éste el resumen de los cambios que afectan a infantil?

La LOMCE, junto con la LOE a la que complementa y modifica, es la ley que regula
actualmente nuestro sistema educativo, por tanto afecta a todas las etapas, incluida la
etapa de Educación Infantil.

Otra cosa diferente es que a diferencia de otras etapas en las que ha introducido
cambios significativos en la estructura, tipología de asignaturas, el currículo y las
condiciones para obtener titulación, la etapa de infantil no se ha visto afectada en
estos aspectos.

ENTONCES, ¿NOS PODEMOS OLVIDAR DE LA LOMCE? ¿LA EDUCACIÓN INFANTIL


SIGUE REGULADA POR LA LOE?

En absoluto, no podemos olvidarnos de la LOMCE, actualmente no se puede entender


la LOE sin la LOMCE, ni viceversa, ambas leyes son “inseparables” ya que una modifica
significativamente a la otra:

 la LOMCE no tiene sentido sin la LOE ya que su contenido se limita a un único


artículo con el que modifica numerosos artículos de la LOE,
 ni la LOE sin la LOMCE ya que necesitamos consultar la LOMCE para saber qué
sigue en vigor de la LOE y qué ha sido modificado y en qué sentido.

Por tanto, el marco normativo para todo el sistema, incluida la etapa de la Educación
Infantil, es la LOE modificada por la LOMCE .

¿Qué cambios debemos tener en cuenta en el temario de infantil?


Como hemos visto que la LOMCE no ha introducido cambios en la etapa tendremos
que hacer pocos cambios en el temario, simplemente revisar los aspectos
relacionados con la normativa, cuando se mencione la LOE comprobar si el artículo ha
sido modificado por la LOMCE y si es así mencionarlo y sustituir el texto antiguo por el
actual . Para saber fácilmente si un artículo ha sido modificado o no puedes comparar
el texto de tu tema con el del texto consolidado de la LOE, aquí te dejo un documento
donde el texto añadido o los artículos modificados o nuevos (denominados “bis”) se
marcan en amarillo para que lo identifiques fácilmente.

Por ejemplo:

El artículo 1 donde se establecen los principios del sistema educativo español, sí ha


sido modificado, estos principios son para todas las etapas, nos referiremos a él, como
el artículo 1 de la LOE en la nueva redacción dada por la LOMCE. Sin embargo si
hablamos del artículo que establece los principios generales de la educación infantil,
que no ha sufrido cambios, bastará con que mencionemos el artículo 12 de la LOE.

¿Qué cambios tendremos que introducir en la programación?

En principio nada, como no se ha cambiado el currículo, sino que sigue estando en


vigor el Real Decreto 1630/2006 de Enseñanzas Mínimas y los decretos de currículo de
las comunidades autónomas la programación sigue haciéndose exactamente igual que
hasta ahora, con las mismas áreas:

 Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

 Conocimiento del entorno

 Lenguajes: Comunicación y Representación

Los elementos del currículo tampoco han cambiado, se mantienen: objetivos,


contenidos y criterios de evaluación. En mi opinión no es necesario añadir los
estándares de aprendizaje, puesto que son elementos que la LOMCE ha añadido a los
currículos del resto de las etapas, pero de momento no a infantil, pudiera haber
nuevos currículos que los incluyeran, pero mientras no lo haga la normativa nosotros
tampoco.

Respecto de las competencias básicas, no son elementos del currículo de infantil,


como sabrás por su propia definición son aquellas que debe haber desarrollado un
joven al terminar la educación obligatoria (recuerda que infantil sigue siendo una
etapa voluntaria para los alumnos).
Pero si quieres hacer referencia a ellas ten en cuenta que han sufrido
algunas modificaciones, actualmente se definen y enumeran en el Real Decreto
126/2014 que establece los aspectos básicos del currículo de la Educación Primaria:
1. Comunicación lingüística.
2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
3. Competencia digital.
4. Aprender a aprender.
5. Competencias sociales y cívicas.
6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
7. Conciencia y expresiones culturales

En cuanto a los temas transversales o valores, en la LOE se mencionan para todo el


sistema (artículo 1) aquellos que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la
ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la
justicia. El artículo 2 (fines) añade el respeto a los derechos y libertades, la igualdad, la
responsabilidad, la formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, a los
seres vivos y el medio ambiente y el desarrollo sostenible…, entre otros.
Únicamente se añade “el espíritu emprendedor”.

Para infantil no se mencionan en particular, ni en el Real Decreto de Enseñanzas


Mínimas 1630/2006, así que salvo la novedad del espíritu emprendedor, no hay
cambios en este tema y debes seguir contemplando los que recoja el decreto de
currículo de tu comunidad.

Creo que he respondido a las dudas, y de otros muchos compañeros que últimamente
preguntan sobre la situación de infantil con los cambios introducidos por la LOMCE.

En resumen: “La LOMCE, junto con la LOE a la que complementa y


modifica, es la ley que regula actualmente nuestro sistema educativo,
por tanto afecta a todas las etapas, incluida la etapa de Educación
Infantil. Otra cosa diferente es que a diferencia de otras etapas en las
que ha introducido cambios significativos en la estructura, tipología de
asignaturas, el currículo y las condiciones para obtener titulación, la
etapa de infantil no se ha visto afectada en estos aspectos”.

También podría gustarte