Está en la página 1de 4

Curso Especializado en Product Manager

#ProductManagerESIC

» Executive Education » Cursos Especializados » Curso Especializado en Product Manager

Programa
1.- Introducción al mundo del Product Manager. La clave del posicionamiento.

 Las empresas, la figura del Product Manager y el mercado actual: algunas cosas para recordar.
 La secuencia de marketing como elemento clave de trabajo de un Product Manager.
 El posicionamiento o cómo salir en la foto de mercado.

CASO PRÁCTICO - Modelo CANVAS como visión global de las nuevas empresas.

2.- Los sistemas de información de mercados. Herramienta clave: la Investigación de Mercados.

 El porqué de la investigación comercial.


 ¿Qué requiere un Product Manager de la investigación comercial?
 Herramientas útiles de la investigación comercial para un Product Manager: cualitativas y cuantitativas.
 ¿Cómo crear un sistema de información de mercados rentable?

CASO PRÁCTICO - Cómo diseñar y realizar un Test Ciego de productos.

3.- Política de Producto.

 ¿Qué es el producto y cómo gestionarlo?


 Gestiona tu política de producto.
 Cómo lanzar nuevos productos.
 Posicionamiento: cómo se ve tu producto en el mercado.

CASO PRÁCTICO - Lanzamiento al mercado de un producto nuevo.

4.- Gestión de la Marca.

 La gestión eficiente de la marca.


 Arquitectura de marca.
 Cómo construir una marca ganadora.

CASO PRÁCTICO - Análisis de posicionamientos de marcas “ganadoras”.

5.- Política de Precios, desde el prisma estratégico y operativo.


 El entorno del precio. La competitividad.
 El precio dentro del posicionamiento:
o Políticas de precios.
o La fijación de precios, planteamientos estratégicos y tácticos.
o El precio en el punto de venta.
 Defendiendo valor. El precio en la cuenta de explotación.
 Precios en productos industriales, de consumo y en servicios.

CASO PRÁCTICO - Análisis del Pricing de una empresa.

6.- Política de Distribución.

 Incidencia de la distribución en la gestión de la empresa.


 Panorama actual de los canales de distribución: mayorista, minorista, franquicia, grandes superficies,
discount, category killer’s, auto y pre-venta, venta directa, cash & carry.
 ¿Cómo elegir tu canal ideal?
 El proceso de selección del canal y definición de la estrategia en los sectores: industrial, productos de gran
consumo y servicios.
 Trade Marketing, una gran ayuda.

CASO PRÁCTICO - Diseño de un Plan de Distribución.

7.- Política de Comunicación.

 La comunicación en tu estrategia de marketing.


 Herramientas de comunicación idóneos para tu empresa.
 Diseño de programas de publicidad efectivos.

CASO PRÁCTICO - Como realizar un Plan de Comunicación.

8.- La importancia del Marketing Promocional.

 La importancia de la promoción.
 Los objetivos de la promoción, el target promocional.
 La estrategia e implementación de una promoción, timing promocional.
 Los incentivos promocionales.
 Planificación y estrategias.
 Las técnicas de promoción. El below the line para un producto/servicio según su objetivo general.

CASO PRÁCTICO - Cómo realizar un Plan de Promoción.

9.- Merchandising, ganar la batalla en la arena.

 El mundo del Merchandising. El marketing en el punto de venta.


 Merchandising, la exposición del producto y el “vendedor silencioso”.
 Mandamientos del Merchandising Visual.
 Funcionamiento de los puntos de venta; Merchandising de gestión; indicadores clave del punto de venta.

CASO PRÁCTICO - Cómo utilizar los “sentidos” en los puntos de venta.

10.- Marketing On-line.

 ¿Todavía no estás en Internet? Marketing 360 grados.


 Marketing de buscadores, SEO, SEM, PPC, ... haz que te encuentren fácilmente.
 Social Media Marketing, el mundo en conexión continua.
 Como generar una buena Reputación on-line.
 Marketing Trends on-line.

CASO PRÁCTICO - Cómo diseñar una estrategia on-line.

11.- Potencia tus Habilidades Profesionales.

 Cómo trabajar eficazmente: qué es, etapas de evolución, roles y gestión de conflictos.
 La asertividad para negociar en equipos.
 Dirige con éxito tus reuniones comerciales de trabajo.
 Herramientas personales para comunicar mejor.

CASO PRÁCTICO - Metaplanes para desarrollo de habilidades personales y profesionales.

12.- De la Venta Tradicional a la Venta Transformacional.

 La venta tradicional:
o Las fases de la venta.
o El desarrollo de los modelos de venta, de la venta tradicional a los nuevos modelos de venta.
o La argumentación que vende; CVB.

 La venta adaptativa:
o Tres aspectos fundamentales de las ventas efectivas:
 Adaptarse al contexto de venta.
 Adaptarse al tipo de cliente.
 Adaptar el lenguaje al estilo de decisión del cliente.

 La venta consultiva:
o Encuadre de la venta consultiva, orientación al cliente vs. orientación a la venta.
o Objetivos de la venta consultiva.
o Pasos para convertirte en un buen vendedor/consultor.

 La venta transformacional:
o ¿Qué es vender bajo este modelo?
o Comportamientos del liderazgo transformacional, transaccional y pasivo.
o Qué hace un vendedor transformacional.
o Mapa de la venta efectiva.
CASO PRÁCTICO - Cuestionarios para autoevaluarse en los diferentes modelos de venta. Interpretación de
los resultados.

13.- El Plan de Marketing.

 El Plan de Marketing y la máquina del tiempo; hoy: metodología clásica del plan de marketing y directivos
analógicos; mañana: las 7 claves del nuevo plan de marketing y directivos digitales.
 Análisis: ¿por qué sólo vemos lo que queremos ver? formulación de objetivos y elección del camino
estratégico más rentable:
o ¿Sabemos manejar una estrategia? la mejor no siempre es la adecuada.
o Construir estrategias 360º. La acción 360º.

 Gestión del resultado: métricas del plan de marketing y caso práctico de medición del ROI.
 La venta del plan de marketing en 7 minutos.

14.- Caso de Plan de Marketing.

 Presentación de un plan de marketing de un sector de actividad actual con debate sobre planteamientos y
decisiones. Su desarrollo será el siguiente:
o Análisis del mercado.
o Estrategia de la empresa.
o Definición de objetivos (cuantitativos y cualitativos).
o Desarrollo del marketing mix.
o Análisis de conclusiones.

AUTOESTUDIO + TUTORÍA ONLINE:

Herramientas informáticas de gestión para un Product Manager.

 Sistemas ABC: cómo poner cada cosa en su sitio.


 Los gráficos útiles para un Product Manager.
 Las tablas dinámicas, una gran ayuda para entender los datos.
 Cómo crear sistemas en Excel para hacer marketing sencillo pero rentable.

También podría gustarte