Está en la página 1de 5

LIBROS PARA LEER CON PEQUES1.

-El pequeño conejo blanco, de


Xosé Ballesteros y Óscar Villán
Un pequeño conejo blanco al que una enorme cabra le ha robado su casa va buscando amigos que le
ayuden a recuperarla, pero nadie quiere hacerlo por miedo, menos el animal más pequeño que
puedas imaginar. Un cuento ilustrado que nos recuerda que los más pequeños pueden hacer grandes
cosas.

2.- Así te quiero, de Gabriela Keselman y Lucía


Serrano Guerrero
Un cuento ilustrado muy colorido que muestra a los más pequeños el
significado del amor incondicional y del apoyo incondicional que nos une para

siempre. Un libro para leer con pañuelos por lo emocionante que es

3.- Monstruo Rosa, de Olga de Dios


Monstruo Rosa no encaja en su entorno sin colores y no se siente aceptado, así
que decide viajar a otro lugar donde la diversidad es vivida como una riqueza.
Este álbum ilustrado acumula premios internacionales y ha dado origen a otros
muchos cuentos protagonizados por personajes de este. Un verdadero canto a la
búsqueda de nuestra identidad y uestra libertad.

4.- Nadarín, de Leo Lionni


Nadarín es un pequeño pez cuyos compañeros del banco de peces han acabado
devorados por un enorme pez negro. Solo, decide recorrer el océano en busca de
nuevos compañeros y plantar cara a los peces grandes. Un cuento ilustrado que
nos lleva por bellos paisajes del fondo marino para mostrarnos que, cuando nos
unimos, somos capaces de superar los mayores obstáculos.

5.- Yo mataré monstruos por


ti, de Santi Balmes y Lyona
Martina no puede dormir pensando que bajo su cama viven monstruos en
su aterrador mundo de monstruos caminando cabeza abajo y que un día
podrían llevarla con ellos. Al otro lado del suelo, Anitram, niña monstruo,
también tiene miedo de que los humanos un día la lleven a su mundo. Un
día Martina y Anitram se conocen y entienden que tememos lo que no
conocemos.

6.- La cebra Camila, de Marisa Núñez y Óscar


Villán
Un día, la pequeña cebra Camila pierde sus rayas por culpa del viento. Muy
apenada, Camila va recibiendo la ayuda de muchos animales para adornar su
cuerpo con originales rayas de muchos colores. Un cuento con muchas repeticiones que nos recuerda
el valor del optimismo y la solidaridad.

7.- El monstruo de colores, de Ana Llenas


Un cuento muy conocido con el que aprendemos la importancia de poner nombre
a nuestras emociones. El Monstruo de Colores no sabe qué le pasa, está hecho un
lío, y gracias al cuento va poniendo nombre y orde a sus emociones.

8.- Inés del revés, de Anita Jeram


Inés se levanta un día muy enfurruñada, todo lo quiere hacer al
revés. Sus papás apostarán por acompañarla de una manera
creativa y positiva. Un libro muy apropiado para hablar de rabietas
y conflictos con los más peques.

9.- Casi, de Peter H. Reynolds


A Ramón le encanta pintar, pero desiste cuando su hermano mayor critica sus
dibujos y trata de buscar una perfección que no encuentra. Pero su hermana
pequeña tiene una lección que enseñarle para que siga haciendo lo que le apasiona y
mirando el mundo con creatividad.

10.- El otoño del árbol cascarrabias, de


Jordi Sierra i Fabra
Un árbol situado en plena calle vive sus horas más bajas: añora los
tiempos en los que a su alrededor todo era bosque y los vecinos de la
calle le molestan. Todo eso le hace estar de tan mal humor que termina
enfermando y a punto de ser talado. Pero los vecinos de la calle le
devuelven la alegría al subrayar lo importante que es su presencia para
ellos. Un libro que nos recuerda que todos necesitamos cariño y que sin
él nos volvemos cascarrabias o nos ponemos enfermos.

11.- Cuentos para sentir, de Begoña Ibarrola


Un recopilatorio de cuentos que nos hablan de diferentes emociones y nos
ayudan a entender nuestro mundo emocional. Los cuentos se agrupan por
emociones y permiten reflexionar juntos sobre cuándo nos hemos sentido así, por
qué los personajes se han sentido de esta manera o cómo cambiaríamos la
historia.
12.- Ataques de…, de Alejandro Fernández de las
Peñas y Olga de Dios
En esta familia, hay en la cocina un calendario de ataques… de besos, de lágrimas,
de cosquillas, de abrazos, de mimos… Cada día de la semana tiene su propio ataque.
Un libro que nos invita a disfrutar de pequeños gestos para crear un buen clima
familiar y vivir momentos de ternura y diversión juntos.

13.- Las chicas son guerreras: 25


rebeldes que cambiaron el mundo,
de Irene Cívico y Sergio Parra y Cuentos de buenas
noches para niñas rebeldes, de Elena Favilli y
Francesca Cavallo

Dos recopilatorios de historias de vida de grandes mujeres que apenas aparecen en


los libros de Historia pero que la revolucionaron: Ada Lovelace, la primera
programadora, Rosa Parks, impulsora del movimiento contra la segregación racial
en Estados Unidos, Mary Shelley, la creadora de Frankestein, Frida Khalo, la gran
artista mexicana, Janne Goodall, la defensora de los chimpancés.. son algunas de
las protagonistas cuyas vidas nos recordarán la importancia de las mujeres en la
Historia.

14.- La fábrica de nubes, de Jordi Sierra i Fabra


Un canto a la creatividad y a la imaginación como motores para mejorar el mundo que
tiene como escenario una fábrica de nubes, siempre negras, blancas o grises, pero que
de repente empiezan a salir de todos los colores.

15.- Matilda, de Roald Dahl


Matilda es una niña con un don poderoso y pasión por los libros y que vive en el
seno de una familia que la desprecia. Después de insistirles mucho, consigue que
sus padres la lleven a un colegio cuya directora maltrata a los niños y cuya
profesora, la señorita Honey, es agradable con los niños. Un día, Matilda descubre
que tiene poderes y decide usarlos para salvar a los niños y a la profesora de la
malvada directora. Un libro con el que Roald Dahl defiende los derechos de los
niños y critica la crueldad con la que muchas veces son tratados.
16.- Momo, de Michael Ende
Momo es una niña huérfana que vive en un anfiteatro y a la que todo el mundo
aprecia porque sabe escuchar y en su presencia todo fluye. Hasta que llegan a la
ciudad unos hombres de gris dispuestos a estafar a los adultos prometiéndoles
que les harán ahorrar tiempo. Cuando los adultos caen en la trampa, empiezan a
vivir estresados, no tienen tiempo para charlar, para disfrutar del presente o
para jugar. Solo Momo puede plantar cara a estos ladrones de tiempo. Un libro
que critica el consumismo, nuestras vidas estresantes en busca del valor
económico y nuestra desconexión con la infancia y con el presente.

17.- Los libros de Harry Potter, de J.


K. Rowling
Un niño sin padres que vive maltratado por sus tíos y su primo es el protagonista de
esta saga fantástica que no necesita mucha presentación. Su autora pasó con estos
libros de la práctica bancarrota a la fama mundial y miles de niños, adolescentes e
incluso adultos han quedado cautivados por este universo mágico presentado en
ocho libros extensos muy bien escritos.

18.- El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry


Un canto a la creatividad de la infancia, este libro cuenta la historia de un aviador
que encuentra en medio del desierto a un niño que dice provenir de otro planeta
y le pide que le dibuje un cordero. Si sabes que lo que parece un sombrero puede
ser en realidad una serpiente que ha engullido un elefante, seguro que te gustará
compartir esta historia con tus hijos ya mayores.

19.- Wonder (la lección de August),


de R. J. Palacio
Ya hablamos del libro y de la adaptación al cine aquí. Un libro que nos pone en la
piel de varios niños y que se centra en contar la historia de August, un niño que
sufre una malformación en el rostro y que se incorpora al colegio por primera vez
a los 10 años. Una historia que nos vacuna contra el acoso escolar y nos recuerda
que todos tenemos algo especial.

20.- Mafalda, de Quino


Una niña contestataria, idealista, con sólidos valores, que reflexiona sobre el funcionamiento del
mundo, ansía la paz y cuestiona a los adultos. Esta es Mafalda, protagonista de muchas tiras de cómic
que, si leemos con nuestros hijos, nos invitarán a debatir sobre valores sociales y a divertirnos con
algunas de sus ocurrencias, como esta:

También podría gustarte