Está en la página 1de 7

 

 
SOLICITUD DE ACREDITACION DE PROYECTOS TETRA ANUALES DE
INVESTIGACION Y DESARROLLO PARA EL AÑO 2015

 
1 DESCRIPCION DEL PROYECTO:
 

1.1 Denominación: Violencia, literatura y memoria en el campo literario latinoamericano de las


últimas décadas
1.2 Director: Dra. Teresa Basile
1.3 Marco teórico o estado actual del tema:
1.4 Aporte original al tema:
1.5 Objetivos:
1.6 Metodología:
1.7 Metas / Resultado esperados en el desarrollo del proyecto:
 
 
2. ANTECEDENTES: Desarrollar según los antecedentes de la Unidad Ejecutora sobre la temática del proyecto
propuesto restringido a los últimos 5 (cinco) años. Especificar: publicaciones, presentaciones a congresos de la
especialidad, convenios con otras instituciones, etc
 
 
 
3. APORTES POTENCIALES:
3.1 Contribución al avance del conocimiento científico y/o tecnológico y/o creativo:
3.2 Contribución a la formación de recursos humanos:
3.3 Transferencia prevista de los resultados, aplicaciones o conocimientos derivados del proyecto:
 
 

4. PLAN DE TRABAJO: Desarrollar, en un máximo de 4 (cuatro) carillas

Proponemos explorar los vínculos entre literatura y memoria en el campo literario latinoamericano
de las últimas décadas, lo que supone indagar cuál es la intervención y el aporte particular que la
escritura literaria efectúa en el interior de los estudios sobre memoria.
De allí que las líneas de investigación que formulamos se inicien con el sondeo en torno a los
debates teórico-críticos específicos del vínculo ente literatura y memoria, a saber, la exploración de
los límites y las posibilidades de representar la violencia extrema a través de la literatura, a la
capacidad de la palabra para dar cuenta del mal radical, al intento de testimoniar lo intestimoniable
(Levi), de imaginar lo inimaginable (Didi-Huberman), de representar lo irrepresentable (Rancière),
de decir lo indecible (Agamben), de nombrar lo innombrable (Reati) -y a la ética implicada en el acto
de ficcionalizar o estetizar estas experiencias. Estas perspectivas teóricas ya cuentan con una notable
tradición proveniente, por un lado, de los estudios en torno al Holocausto y, por el otro, de las
investigaciones centradas en las literaturas de América Latina vinculadas a diversas experiencias
traumáticas de la historia reciente, desde las dictaduras del cono sur hasta el genocidio guatemalteco
entre otros ejemplos. A partir de estos focos teóricos se abordarán diversos corpus literarios que, sin
descuidar cierto canon occidental –como las obras de Primo Levi o Jorge Semprún para solo citar dos
figuras principales-, van a privilegiar los diversos aportes de la literatura latinoamericana,
considerando los contextos diferenciales de enunciación de cada obra.
La relación entre literatura y memoria abordará necesariamente el dilema de cómo narrar el mal
radical que se inicia con el cuestionamiento a las perspectivas miméticas y a las estéticas del realismo
(en su sentido más estrecho) y culmina con el ensayo y la experimentación con modos oblicuos y
sesgados de la representación (Amar Sánchez) que incluyen incluso el humor, la ironía, la parodia o
el cinismo. No se trata solo de escoger una matriz estética, además la elección y reconfiguración de
ciertos géneros literarios ha cobrado protagonismo en especial aquellos que resultan “funcionales”
como el testimonio en sus diversas variantes dentro de la tradición latinoamericana desde su
institucionalización en Cuba en los inicios de la década de los ´70 hasta su reescritura en el Cono Sur;
o el policial cuya lógica despliega violencia y se centra en el crimen, o el fantástico que ahora se
reconvierte para vehiculizar los fantasmas dejados por la violencia de la historia reciente, o la novela
histórica que permite leer a contrapelo la épica nacional y auscultar las barbaries que oculta, entre
otros casos.
Más allá de examinar los debates teóricos y analizar diversas obras literarias, procuramos asediar
una serie de interrogantes que calan en el vínculo entre literatura y memoria: ¿Cómo podemos pensar
la literatura como un “lugar de memoria? ¿Cuáles son los “trabajos” de la memoria en el interior de
los textos literarios? ¿Cuáles serían las “políticas” de la memoria articuladas a partir de la palabra
literaria?
Planteamos, además, reflexionar sobre los ejes de la memoria/literatura desde diversas y desiguales
experiencias históricas que atraviesan América Latina, focalizando en las disímiles localidades y
múltiples protagonistas que disputan e interfieren tanto los procesos de globalización de la memoria
como su acotación crítica a la experiencia del Cono Sur, cuya importancia cobra nuevos significados
al ser cotejados con otras experiencias latinoamericanas. Lo que supone una serie de desplazamientos
que, por un lado, procura latinoamericanizar la memoria y, por el otro, extenderla hacia otras
experiencias de la violencia –como la de la modernidad tardía en la guerra de las drogas o como la
del neoliberalismo de los noventa- no solo vinculadas a dictaduras/genocidios –e incluso considerar
las “memorias perturbadoras” de la izquierda armada.
Ello demanda la necesidad de considerar los diversos modos de la violencia en la historia reciente
en América Latina, comenzando con la violencia de la izquierda armada que ha dominado en las
décadas de los sesenta y setenta, así como la violencia del terrorismo de Estado predominante en los
setenta y ochenta. La izquierda insurgente en América Latina colocó en el centro de sus prácticas a la
“violencia revolucionaria”, que fue objeto de intensas elucubraciones teóricas, de una notable
arquitectura conceptual, de la necesidad de un sustento y una fundamentación argumentativa que se
fue articulando desde diversas esferas del saber, desde textos teóricos pero también desde la
literatura, desde la voz de los jefes militares pero también desde la pluma de “intelectuales armados”.
 

Así la violencia armada promulgada por la teoría del foco de Ernesto Guevara y Régis Debray; la
violencia colonial en y de los condenados de la tierra esgrimida desde las perspectivas sobre el
colonialismo de Frantz Fanon y Jean-Paul Sartre, atravesadas asimismo por la influencia de la
violencia vitalista de Georges Sorel; la violencia estructural del capitalismo y de la democracia en la
Teoría de la Dependencia; la violencia estudiantil en las protestas del mayo del 68 que Hannah
Arendt teoriza; e incluso la defensa del empleo de la violencia justa contra la violencia injusta por
parte de la Iglesia “rebelde” reunida en Medellín: todas estas perspectivas se ocupan de argumentar
en favor de la violencia revolucionaria como una vía necesaria para transformar la sociedad
destacando su potencial constructivo. En las antípodas, las dictaduras del Cono sur impusieron una
violencia de Estado, un terrorismo estatal bajo la Doctrina de la Seguridad Nacional. El ciclo de
horror que se instaló con las dictaduras abrió nuevas aproximaciones a la violencia que desde las
violaciones a los derechos humanos por parte de los estados promueve otros imaginarios, otras
poéticas. La cuestión de la memoria se coloca en un espacio privilegiado de la agenda cultural para
explorar los restos del pasado traumático desde diferentes aristas, como las víctimas o las derrotas.
Tanto la izquierda, desde el mandato de la revolución, como la derecha, a partir de la Doctrina de la
Seguridad Nacional han vinculado la violencia con un proyecto político, con un territorio nacional (y
latinoamericano), con un sustento ideológico fuertemente manifiesto y polarizado en el escenario de
la Guerra Fría. ¿Cómo se recorta, en cambio, la violencia neoliberal en el nuevo contexto globalizado
del poscomunismo? Los procesos democráticos de las décadas de los ochenta y noventa darán paso a
nuevas coyunturas que son leídas desde los parámetros del neoliberalismo o la globalización en
algunos casos. Por otro lado, a partir de la guerra de las drogas se ha articulado un campo de estudios
específico denominado “violentología” (Rueda 2008), creado en Colombia a partir de la “Comisión
de los Estudios sobre violencia” de 1987 durante la campaña del presidente Barco contra el
narcotráfico pero que luego se ha extendido hacia otros enclaves en América Latina, tales como la
frontera norte de México que Roberto Bolaño exploró en su último libro 2666.
Las formas de la violencia traman diferentes niveles de complejidad que pueden resumirse en las
tres categorizaciones propuestas por Žižek (2009): la “violencia subjetiva” que es ejercida por sujetos
reconocibles e identificables, la “violencia sistémica o estructural” que, ubicua y oculta, se enmascara
en la red política y económica, y por último, la “violencia simbólica” que es la del lenguaje como tal
y genera prácticas discursivas violentas.
¿Sería posible volver a religar –como en su momento propusieron Ángel Rama y Antonio Candido-
América Latina ahora bajo el signo de la memoria? En realidad, la problemática de la memoria en
América Latina exhibe su propia temporalidad y su propia historia, que arranca con la conquista, se
continúa bajo las distintas variantes del colonialismo, el neocolonialismo, el poscolonialismo y el
colonialismo interno, y se reformula en la organización de los estados modernos, la invención de los
imaginarios nacionales y la configuración de identidades siempre en vilo, siempre ambiguas, siempre
en disputa. La memoria, como dijera Jesús Martín Barbero, es la materia de la que estamos hechos
¿Cuáles son, entonces, los regímenes de la memoria en América Latina? ¿Qué experiencias
traumáticas convocan los saberes de la memoria? Una reflexión colectiva permitirá ir trazando un
mapa histórico y continental de las luchas por la memoria, desde las políticas de la memoria
desplegadas bajo las dictaduras en el Cono Sur hasta la historia de genocidios y etnocidios perpetrada
por el estado guatemalteco contra los pueblos mayas; desde esa tierra de nadie de la memoria que son
los enclaves manufactureros, las zonas de maquila y las narco-fronteras, hasta las memorias
desterradas de migrantes y desplazados transnacionales; desde el vaciamiento de las memorias
acarreado por la globalización hasta la recuperación de las memorias largas realizadas por el
katarismo en Bolivia, los zapatistas en Chiapas y otros muchos movimientos indígenas en distintos
rincones de América Latina. ¿Cuáles son, en definitiva, los presentes giros de la memoria que
podemos interrogar desde la literatura?

Desde estas perspectivas planteamos desarrollar ciertas líneas de investigación sobre el eje en
cuestión, que aborden:
(1) las perspectivas teóricas específicas –y sus principales debates- sobre el vínculo entre literatura y
memoria;
(2) los “modos de narrar el mal” considerando tanto los desplazamientos de los géneros literarios (el
 

testimonio, la autoficción, el giro subjetivo, el policial, la novela histórica, el fantástico entre otros)
como las reconfiguraciones estéticas (desde los nuevos realismos hasta los modos oblicuos de la
representación);
(3) la delimitación y análisis de diversos corpus literarios, privilegiando las diferentes
manifestaciones literarias en América Latina (y no sólo el Cono Sur) anclando en puntos importantes
y significativos tales como la literatura en torno al genocidio guatemalteco por parte de destacados
escritores entre los que se encuentran Horacio Castellanos Moya y Rodrigo Rey Rosa -para dar un
ejemplo;
(4) el estudio de otras experiencias traumáticas en América Latina que involucran a la memoria (y no
sólo la del terrorismo de estado en los países del Cono Sur) desde la narcoliteratura hasta las
literaturas de frontería (Trigo) incluyendo las memorias perturbadoras (Alessandro Portelli) de la
izquierda armada;
(5) la distinción y el estudio de diversas conceptualizaciones de la violencia;
(6) el análisis de las políticas de la memoria ejercidas desde el campo específico de la literatura.

 
 

 
CRONOGRAMA: Enumerar las tareas especificando su ubicación temporal

 
Año 1
   

Actividad Meses
                       

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
 
                       
 
                       
 
 
 
Año 2
   

Actividad Meses
                       

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
 
                       
 
                       

 
 
Año 3
   

Actividad Meses
                       

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
 
                       
 
                       
 
 
 
Año 4
   

Actividad Meses
                       

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
 
                       
 
                       

 
 
 
5. EQUIPAMIENTO Y/O BIBLIOGRAFIA:
 
5.1 Disponible:
 

5.2 Necesario:
 

5.3 Fuentes de información disponible y/o necesaria:


 
 
 
6. PRESUPUESTO DEL PROYECTO:
6.1 Costo mínimo global necesario para llevar a cabo el proyecto:
 
Primer año: $
Segundo año: $
 

Tercer año: $
Cuarto año: $
 
 
6.2 Fondos/Recursos disponibles:
Monto Fuente Resolución
$0,00    
 
6.3 Fondos/Recursos en trámite:
 
6.4 Financiamiento recibido en años anteriores para el tema propuesto:
 
         

Año U.N.L.P. Instituciones Nacionales Instituciones Extranjeras Total


         

2012 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00


         

2013 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00


         

2014 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00


 
 
6.5 Explicitar la factibilidad del plan de trabajo propuesto con los recursos disponibles, en caso
de no recibir financiamiento:
 
 
7. PRESUPUESTO ESTIMADO PRELIMINAR -
UNLP: Indicar el monto anual en pesos
Los fondos que puedan asignarse al presente proyecto serán exclusivamente utilizados
para su realización de acuerdo con los objetivos y el plan que constan en la presente solicitud.
Una vez otorgado el subsidio se deberá respetar el porcentaje de los incisos solicitados.
Podrán transferirse entre incisos hasta un 15%.
El concepto viáticos y pasajes no podrá superar el 30% del monto total otorgado al proyecto.
 
 
  IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE TOTAL
2015 2016   2017   2018  
Inciso 2 - Bienes de consumo (papelería,
insumos de computación o laboratorio,
etc.)
Inciso 3 - Servicios no personales (viáticos,
pasajes, etc.)
Inciso 4 - Bienes de uso (equipamiento,
bibliografía, licencias, etc.)
Totales
 
7.1 DETALLE DE GASTOS PREVISTOS.
Detallar los conceptos y montos en pesos discriminado por año de acuerdo a los incisos 2, 3
y 4 especificados en el presupuesto preliminar.
 
 
Inciso 2 - Bienes de consumo
     

Año Concepto Monto


 

2015
 

2016
 

2017
 

2018
 

   

Total
 
 
Inciso 3 - Servicios no personales
     

Año Concepto Monto


 

2015
 

2016
 

2017
 

2018
   

Total
 
 
Inciso 4 - Bienes de uso
     

Año Concepto Monto


 

2015
 

2016
 

2017
 

2018
   

Total
 

También podría gustarte