Está en la página 1de 2

Guía para la elaboración

de la Autobiografía
Objetivo_________________________________________________________________________________
Nadie nos conoce mejor que nosotros mismos. Una autobiografía es la historia de nuestra vida escrita por nosotros.
Una de las funciones principales de este ejercicio es permitirnos ver nuestra vida desde una perspectiva diferente,
ayudándonos a detectar nuestras áreas de fortaleza y debilidad, facilitándonos la toma de decisiones. El fundamento básico
de este trabajo, es realizar un análisis exhaustivo sobre la forma en que fue estructurado el Estilo Vida personal en los
primeros años de vida y cómo se fue moldeando y afianzando en las etapas siguientes, así cómo ha influido en la formación
de ciertas percepciones y de su personalidad.

Estructura del Trabajo_____________________________________________________________________

1. Introducción: (Extensión mínima media página) En esta sección, la idea principal es contestar dos preguntas
básicas: ¿Cuál es el tema? y ¿Por qué es importante? La introducción debe lograr transmitir una idea general,
lógica y coherente del contenido del trabajo. Su propósito es despertar el interés del lector. Si el primer párrafo
es estimulante, inusual, el lector querrá saber más acerca del escrito. Al principio es difícil porque nos
encontramos sin un pensamiento previo al cuál dirigirnos, nos exige un pensamiento original y un toque personal.
Ideas para el párrafo introductorio: Puede iniciar con una definición. También puede recurrir a una anécdota o
cita introduciendo el tema. Puede mencionar algo respecto de lo que se desarrollará en el contenido. También
podría describir qué herramientas utilizó para recabar la información descrita en el trabajo.
2. Antecedentes familiares: (Extensión mínima 1 página) indique su nombre, fecha de nacimiento, lugar de
nacimiento, autodescripción física. Mencione los integrantes de la familia, si vivó con ambos padres, lugar que
ocupa entre sus hermanos, lugar donde vivían cuando nació y los cambios que hubo cuando usted nació.
Proporcione información general sobre sus padres y abuelos, a qué se dedican. Mencione cómo se establecieron
en la ciudad donde viven, o de dónde vienen tus abuelos o antepasados. Incluya lo que recuerda de sus abuelos.
Asegúrese de incluir su gráfica de Constelación Familiar en esta parte.
3. Infancia: (Extensión mínima 1 página) De información sobre la casa donde vivió en la infancia. Sus principales
juegos y entretenimientos. Hable de la rutina familiar, de los alimentos, de las mascotas. Describa cómo eran
los fines de semana, paseos y viajes que hizo en familia, cuente de cómo celebraban fechas importantes como
navidad y cumpleaños. Cuente anécdotas divertidas sobre su infancia y la dinámica familiar: Su relación con
sus hermanos, con quienes jugaba, peleaba, quién mandaba o dirigía las actividades, quiera el más travieso, el
más aplicado en los estudios, quien era el consentido y quien lo consentía, a quién regañaban más. También
escriba sobre sus primeros años de estudios y otras anécdotas escolares, sus mejores amigos, las instituciones
a las que asistió, sus materias preferidas, maestros, etc. También puede añadir acontecimientos tristes o difíciles
y cómo los superó.
4. Adolescencia: (Extensión mínima 1 página) Agregue información sobre su desarrollo desde la infancia hasta la
adolescencia. Mencione sus logros académicos y en otros ámbitos. También escriba sobre anécdotas escolares
y/o laborales, si las hubo. Escriba sobre cómo le percibían las demás personas: qué apodo le ponían y porqué,
qué decían sus maestros, padres y hermanos sobre su personalidad. Pueda incluir sus primeras relaciones de
pareja, si las hubo.
5. Adultez: (Extensión mínima 1 página) Escriba sobre el inicio de su edad adulta. Puede redactar sobre su vida
laboral, su etapa universitaria y sucesos recreativos. Añada siempre una breve descripción de lo estaba
sucediendo paralelamente con su familia. Escriba sobre cómo ha evolucionado su vida en pareja y matrimonio
si está casado. Si tiene hijos, hable del nacimiento de cada uno de ellos y cómo influyó en su vida la llegada de
cada uno de ellos. Hable de su postura como ciudadano y miembro de la sociedad en la que vive y pertenece.
Hable de los cambios drásticos que se han dado en su vida. Mencione sobre diversos sucesos importantes que
le ha tocado vivir y cómo los ve desde su perspectiva de adulto.
6. Presente: (Extensión mínima 1 página) Describa quién es hoy en día, como es su forma de ser, su personalidad.
Escriba cómo todo lo que ha vivido se relaciona con su personalidad. Hable de la música que le gusta, libros que
lee, deportes que practica u otros entrenamientos que realiza y por qué le gustan. Escriba sobre qué es lo más
importante para usted en este momento, cuáles son tus metas y su visión de futuro. Mencione qué aprendizajes
obtuvo hasta ahora en su vida.
7. Conclusiones: (Extensión mínima media página) No debe repetir lo planteado en la introducción, se debe ser
contundente en las palabras. El último párrafo debe dar un cierre a las ideas antes desarrolladas. En él quedará
claro cuál ha sido el punto de vista dominante. Busque responder a las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí?,
¿Qué descubrí? o ¿Qué utilidad obtuve al finalizar el trabajo? Las conclusiones son la oportunidad para
recapitular los resultados más importantes del trabajo. Aquí pueden pasar dos cosas: puede confirmar la utilidad
de haber realizado el trabajo y haber cumplido el objetivo del mismo o bien, puede rebatir el beneficio del mismo
y sugerir un nuevo enfoque para la realización de éste.

Recomendaciones_________________________________________________________________________

 Al comenzar, escriba un borrador con ideas generales, avance con rapidez de acuerdo a cómo llega la
información a su mente. Puede que en esta etapa la información sea un tanto desordenada, pero plasme
las ideas así como llegan a su cabeza. Deje descansar sus ideas un par de días y luego continúe sus
anotaciones.
 Retome el borrador y compleméntelo con detalles más específicos de su vida que hagan más sustancioso
el contenido como las anécdotas.
 Ordene la información, reorganice párrafos y dele una secuencia a su texto. Enriquezca las historias y
hágalas interesantes, divertidas y apasionantes.
 Conforme avance se dará cuenta que comienza a recordar más detalles, cuando así sea, agréguelos.
 Mantenga un orden cronológico en la historia. No salte de una etapa a otra abruptamente y de regreso.
Puede entrevistar a alguna persona si desea saber más detalles.
 De manera opcional añada fotografías relacionadas a momentos importantes mencionados.
 Revise su autobiografía y haga los cambios necesarios para tener una mejor estructura, chequee su
redacción y ortografía.

Aspectos que se tomaran en cuenta al momento de calificar el trabajo_____________________________________

1. Que el trabajo esté completo, es decir, que cumpla TODOS los requisitos antes indicados. Introducción,
conclusiones y las secciones indicadas con la extensión mínima de páginas indicadas.
2. Aspectos de FORMA, es decir que tenga una presentación adecuada e impecable: en folder o engrapado (no
clip), con carátula completa con todos los datos del alumno y el trabajo, separación clara entre cada una de las
secciones del trabajo, elaborado en computadora e impreso, sin errores ortográficos, uso de letras mayúsculas
de forma adecuada, un tamaño en la letra de 12 puntos como máximo, interlineado de uno y medio espacios
como máximo, limpieza y orden en general.
3. Aspectos de FONDO, es decir la seriedad y profundidad con que se abordan cada uno de los temas. Que la
narración de la autobiografía presente un texto narrado ampliamente y no solamente datos sueltos. Que plantee
un análisis completo, no deje ideas sueltas y que las mismas tengan secuencia y sentido.
4. Que el trabajo sea entregado en la fecha indicada. NO SE ACEPTARÁ EN OTRA FECHA QUE NO SEA LA
ESTABLECIDA.
5. Punteo:

Introducción 1 punto
Antecedentes familiares 2 puntos
Gráfica de Constelación Familiar (siguiendo todos los lineamientos aprendidos) 1 punto
Infancia 2 puntos
Adolescencia 2 puntos
Adultez 2 puntos
Presente 2 puntos
Conclusiones 1 punto
Ortografía (menos de 10 faltas de ortografía en todo el trabajo) 1 punto
Presentación general del trabajo (carátula, tamaño de letra, etc) 1 punto__

Punteo total del trabajo 15 puntos

También podría gustarte