Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA DE EDUCACIÓN

ESCUELA BÁSICA “JOSEFINA DE LAMAS”

BARINAS ESTADO BARINAS

Docente: Lcda María Benítez

Grado: 2do

Sección: “A”

Turno: Mañana

Barinas, Mayo 2013.


DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Escuela Básica “Josefina Estee de Lamas”

Ubicación: Comunidad de Corocito, Calle 9, Av. 3 y 4. Parroquia Ramón Ignacio

Méndez.

Nivel Educativo: 1era Etapa

Grado: 2do Sección “A”

Matrícula: 35 Varones: 16 Hembras: 19

Turno: Mañana

Título del Proyecto: “Mi Hogar La Tierra”.

Tiempo de Ejecución: 9 Semanas.

Fecha de Inicio: 06-05-2013

Fecha de Culminación: 05-07-2013

Docente del Aula: Lcda María Benítez.


JUSTIFICACIÓN

El presente Proyecto de Aprendizaje titulado “Mi Hogar La Tierra” se diseñó

para cubrir las necesidades de cuidar y proteger el planeta tierra como nuestro

hogar mas importante ya que sin él la vida es imposible, todo esto en forma

muy dinámica haciendo uso de herramientas tales como la portátil Canaima,

libros de la Colección Bicentenaria entre otros, incorporando los Planes

Proyectos y Programas sugeridos por el Ministerio del Poder Popular para la

Educación, así como destacar la labor de cada uno de nuestros héroes patrios los

cuales representan las Cinco Raíces del Ideario Bolivariano y sobre todo

basándose en los requerimientos del Currículo Básico Bolivariano los cuales son

indispensable para obtener en nuestros niños y niñas una Educación íntegra

que permitirá que los educandos sean creativos, críticos y analistas ante

cualquier situación o fenómeno que afecte nuestro planeta tierra, se tomarán en

cuenta los valores usando la Valija Didáctica con la integración de los

diferentes Ejes Integradores, Pilares y Componentes de Educación y así

desarrollar el pensamiento lógico, el interés por la adquisición y comprensión de

nuevos conocimientos en los niños y niñas del 2do grado sección “A” de la

Escuela Básica “Josefina E. de Lamas” ubicada en la Comunidad de Corocito

Barinas del Municipio Barinas.


OBJETIVOS

*Objetivo relacionado con el Proyecto Integral Comunitario:

Integrar a los padres madres y representantes al trabajo pedagógico de la

escuela, incorporándolos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y al mismo

tiempo reforzar los valores para combatir la inseguridad acondicionando los

espacios deportivos de nuestra escuela sin olvidar el análisis del problema

ambiental que afecta a nuestra comunidad (Rebose de Aguas Negras y el

canalizar el techado de la cancha).

*Objetivos relacionados a la Necesidades Académicas:

Lograr que los niños y niñas desarrollen capacidades cognitivas e

intelectuales que les permitan superar sus debilidades en cuanto a la resolución

de adiciones y sustracciones de una o más cifras, el conocimiento de las tablas

de multiplicar, multiplicaciones de una o más cifras y desarrollar los procesos

de comprensión y producción del lenguaje oral y escrito.

*Objetivos relacionados con el Proyecto de Aprendizaje:

Desarrollar habilidades motrices y afectivas rescatando valores para vivir

en armonía integrando las diferentes Áreas de Aprendizaje, Pilares y

Componentes de la Educación enfocando la importancia de los programas

manos a la Siembra, El Trompo de los Alimentos, buscando alternativas de

solución y vías de trámite para conseguir el tan esperado techado de la cancha


y la desviación de canales de desagüe de las Aguas Negras de la comunidad,

todos estos para lograr en cada niño y niña experiencias significativas.

ACTIVIDADES JERARQUIZADAS

*Utilizar material impreso.

*Ejecutar exposiciones grupales e individuales.

*Realizar lecturas constantes sobre el tema usando libros de la Colección

Bicentenaria.

*Diseñar producciones escritas y orales.

*Elaborar dibujos alusivos al tema.

*Resolver diferentes ejercicios matemáticos: (Adiciones, Sustracciones y

Multiplicaciones).

*Realizar trabajos escritos en el procesador de textos Canaima.

ACTIVIDADES GLOBALIZADORAS

*Recopilación de materiales impresos referentes a la tierra, utilizando Libros de


la Colección Bicentenaria, Internet (Red Canaima Institucional), periódicos,
entre otros promocionando la participación en conversaciones, discusiones,
debates, exposiciones orales para que los niños y niñas optimicen su
comunicación.

*Realización de ejercicios y cálculos matemáticos con la intención que el niño y


niña establezcan relaciones entre números naturales y números romanos así
desarrollar el pensamiento lógico y valore el papel tan importante que tienen
los números en nuestro entorno familiar, escolar y social.

*Elaboración de producciones orales y escritas empleando la significación de los


Símbolos y fechas patrias para que el alumno realce su identidad nacional.

*Ambientación y decoración del aula de clases con dibujos y carteleras


realizadas con material recuperable para destacar la importancia de mantener
los espacios de la escuela libres de contaminación y así desarrollar la
creatividad en las producciones artísticas y la motricidad fina en cada uno de
los estudiantes.
INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS
LENGUAJE COMUNICACIÓN Y CULTURA.
*Reproducción y producción de juegos de palabras
CIENCIAS SOCIALES CIUDADANÍA E
*La conversación, discusión, la exposición. IDENTIDAD.
*Lectura de imágenes y construcción escrita .
*Ciudades de Venezuela y sus capitales.
*La lectura como forma permanente de afianzar
*El petróleo y su importancia para el país.
el hábito lector.
*Héroes Patrios. Simón Bolívar, Simón
*Escritura de palabras en idioma Indígena.
Rodríguez, Ezequiel Zamora, Antonio José
*Lenguaje no verbal (Señas).
de Sucre.
*Trabajos escritos en procesador de textos.
*Efemérides: 1 de Mayo, 24 de Junio, 5 de
*Aspectos formales de la lengua escrita.
Julio, 3 de Agosto de 1806.
*Redacción de cuentos, poesías y adivinanzas.
*Ubicación geográfica de la República
*La ortografía.
Bolivariana de Venezuela en nuestro
*Formas de expresión: textura y círculo
Continente Americano.
cromático.
*Normas de Convivencia en la escuela.
*Creación de artesanías como manifestación
*Educación y seguridad vial.
artística.
*Tareas en el hogar.
*Entonación del Himno Nacional.

MATEMÁTICA CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD.

*Orden en los números naturales utilizando los símbolos (>, <, =).
*Sistema de numeración Romana hasta el C.
*Adición, Sustracción, Tablas de multiplicar del 1 al 9 y Multiplicación de números
naturales de una o mas cifras.
*Lectura y escritura de números naturales.
*Ambientes naturales en la Comunidad.
*Formación de la tierra, rotación, capas atmosféricas, algunos fenómenos naturales.
*Hábitos de higiene y enfermedades más comunes en los dientes y piel.
* Contaminaciones presentes en la escuela hogar, comunidad y sus consecuencias.
*Alternativas alusivas para evitar las contaminaciones y protección de las plantas
*Plantas en la Comunidad y su utilidad.
*Importancia de aplicar los valores para la sana convivencia en el hogar, escuela y
comunidad.

También podría gustarte