Está en la página 1de 3

MANEJO DEL RIEGO CON EL TENSIÓMETRO

EL TENSIÓMETRO

El tensiómetro se compone de un tubo depósito impermeable, en cuya base porta una cápsula de
cerámica porosa en su extremo inferior, un manómetro de depresión graduado en centibares en la
parte superior (vacuómetro), una cámara de reserva, y una tapa con rosca en la parte superior
provista en el interior de un tapón de neopreno.

La punta cerámica porosa deja circular el agua desde el suelo al tensiómetro o viceversa, permitiendo
evaluar la disponibilidad de agua del suelo según la lectura de la tensión transmitida al vacuómetro.
Para ello, la punta cerámica del tensiómetro debe colocarse a la profundidad donde se produce el
máximo desarrollo radicular del cultivo. En general, los tensiómetros utilizados en horticultura son
de 12, 24 y 36 pulgadas, que se corresponden con 15, 30 y 45 cm de longitud, respectivamente. Para
cultivos arbóreos existen tensiómetros más largos, hasta de 150 cm.
PREPARACIÓN E INSTALACIÓN EN EL SUELO

Antes de instalar el tensiómetro, se debe mojar el instrumento en un recipiente con agua durante 2 ó
3 días. Luego se deben dar los siguientes pasos:

 Saturar el filtro de cerámica con agua para eliminar cualquier burbuja de aire. n Llenar el
tubo con agua destilada, coloreada y tratada con alguicida. Remover las burbujas de aire (del
tubo y del manómetro de vacío) golpeando suavemente la parte superior del tensiómetro.
 Vaciar el aire del tubo del tensiómetro con una bomba manual de vacío hasta que el
manómetro indique una lectura de 80-85.
 Sellar la tapa adecuadamente.
 Comprobar que la lectura que se obtiene en el manómetro cuando la punta del tensiómetro se
sumerja en agua indique 0 centibar.
 Usar una broca de 7 ⁄8 o que tenga el mismo diámetro que el tubo del tensiómetro para
perforar un agujero a la profundidad deseada (menos la altura del extremo de la cerámica).
Termine el agujero inicial con una sonda de diámetro más pequeño y empuje el tensiómetro
para colocarlo en el lugar. La precisión de la lectura depende del buen contacto del
dispositivo con el suelo.
 Tape bien el agujero y vierta agua alrededor del tensiómetro para mejorar su contacto con el
suelo, acumule de 3 a 4 pulgadas de tierra alrededor del tubo. También se puede rellenar el
agujero con lodo del mismo suelo, vertiéndolo dentro del agujero antes de colocar el
tensiómetro.
INTERPRETACIÓN DE LAS LECTURAS DEL MANÓMETRO

o Tensión O.- El suelo está saturado, es decir, todos sus poros están ocupados por agua. La
permanencia prolongada de este estado de humedad representa un riesgo de asfixia radicular.
o Tensiones de 7 a 10 centibares. - La disponibilidad de agua corresponde a la capacidad de
campo o de retención y constituye la reserva fácilmente utilizable.
o Tensiones de 10 a 80 centibares. - Para una lectura determinada, la disponibilidad de agua es
variable según el tipo de suelo.

El suelo de estudio registro una lectura de 18 centibar, para estas condiciones la disponibilidad de
agua era suficiente para que la planta la pueda tomar sin ningún problema.

También podría gustarte