Está en la página 1de 4

PROYECTO DE INVESTIGACION FORMATIVA

INGENIERÍA DE MINAS – CURSO DE COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES Y METALES

Docente a cargo: Mgc. Rolando Quispe Aquino

Introducción

La importancia que ha cobrado la minería en el Perú se fundamenta principalmente en el impacto


económico en lo referido la producción, exportaciones, inversión minera, tributos, entre otras variables.
Además, la influencia que tiene la producción de los principales minerales sobre los mercados financieros
internacionales, ratifica la relevancia en nuestro país. Porque la minería tiene una importante presencia
en la inversión, las exportaciones, los tributos, el empleo y otras variables económicas importantes;
aunque también existe una relación importante con respecto a los conflictos sociales originados en el
sector minero.
El curso está dedicado a generar una didáctica desarrolladora y participativa, enfocado en el
protagonismo del estudiante en su propio desarrollo intelectual. Entre sus esencias está lograr una
valoración crítica de las competencias y algunas herramientas, metodologías y conocimientos actuales
para su formación y superación profesional, unido a ello un análisis y valoración de las características del
joven universitario, en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la UNSA, Con el dictado del curso, se
busca ubicar al alumno en un contexto de la comercialización de los Minerales y Metales,
producidos por la minería peruana; analizando contratos de algunas empresas para valorizar los
concentrados y metales para su venta, tanto en el mercado nacional como en el internacional.
El curso es de carácter teórico relacionado a la formación minero metalúrgico tiene por objetivo
que el alumno aprenda a valorizar los concentrados y metales producidos en las minas del país.
Conocimiento de los principales términos comerciales internacionales de la compra y venta de
los concentrados, mineral de cabeza, refinado, lo cual motiva a la formación profesional del Ingeniero
de Minas a profundizar conocimientos para una formación proactiva de los futuros egresado de nuestra
carrera profesional.
Justificación
La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa viene fomentando los espacios necesarios para el
desarrollo de la actividad investigativa, especialmente con la conformación de grupos de investigación
con la participación activa de los docentes y los agentes investigadores que son los estudiantes que
estén acorde con las políticas de Ciencia y Tecnología reconociendo que ”el conocimiento y sus
aplicaciones es fundamental para el desarrollo institucional e igualmente para el desarrollo económico y
social del país, estas políticas buscan que los futuros profesionales al llegar al mercado laboral sean
competentes mediante su participación en las actividades y decisiones que se deban llevar a cabo en el
campo laboral y que esas decisiones puedan adoptar su propia posición crítica y reflexiva desde el punto
de vista científico, por lo cual se hace necesario distribuir siete grupos de investigación formativa en el
curso de Comercialización de Minerales y Metales.
Objetivos:

- Familiarizar a los estudiantes con las etapas de la investigación, con los problemas que estas
plantean y con la aplicación de procesos meta cognitivos para su aprendizaje.
- Fomentar la investigación sobre el desarrollo de la ciencia y tecnología relacionada a la
aplicación del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en la industria minera en el Perú.
- Aprender a trabajar en equipo como metodología del aprendizaje basado en problemas sobre la
aplicación del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en los diferentes empresas
mineras del Perú.
- Desarrollar competencias (Conocimientos, habilidades, actitudes) para desarrollar capacidades
como, pensamiento crítico, trabajo cooperativo, solución de problemas, toma de decisiones,
liderazgo, vinculación con la teoría y la práctica.

Temas propuestos de investigación relacionados con al sílabos del curso.

Comercialización del Zinc en el mercado nacional e Internacional

Comercialización del Oro en el mercado nacional e Internacional

Comercialización del Estaño

Comercialización dela Plata en el mercado nacional e Internacional

Comercialización del Hierro

Comercialización del Molibdeno

Comercialización del Plomo en el mercado nacional e Internacional

Comercialización del Cobre en el mercado nacional e Internacional

Material y recursos necesarios

Computadoras portátil o estacionario según el uso para cada integrante del grupo.

Textos, tesis de investigación, normas legales especializadas relacionadas a la gestión de


Seguridad y Salud Ocupacional.

Documentos pre existentes en las empresas mineras para efectuar revisiones y comparación
con los estándares establecidos en el Perú.

Tiempo necesario para desarrollar esta investigación:

Cuatro meses con sesiones de investigación dirigidas mediante tutorías presenciales y virtuales
por parte de docente.

Acciones previas a la realización del proyecto

Los alumnos se organizan en equipos de trabajo y para favorecer la participación de todos los
integrantes del grupo se programó como una experiencia de aprendizaje cooperativo
tomándose una serie de decisiones previas sobre la organización de grupos, forma de trabajo,
distribución de tareas entre los miembros del grupo, realización de un diario de sesiones de
grupo, etc. De esta forma se asegura la interdependencia positiva y la responsabilidad
individual.

Presentación de resultados en clases magistrales del trabajo de investigación

El método de PEA a aplicarse será el de enseñanza centrada en el estudiante y evaluación para


el desarrollo de competencias a través de métodos activos.
ESTRUCTURA DEL CONTENIDO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA EL INFORME

Portada

Índice

Resumen ejecutivo

I. Introducción

II. Objetivos

1. Objetivo general

2. Objetivos específicos

III. Modelo Teórico

IV. Metodología

V. Resultados

VI. Conclusiones

VII. Recomendaciones

VIII. Referencias (APA)

Anexos

SISTEMAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA

Se aplicará tres formas de evaluación a la presentación del trabajo de investigación

1) Heteroevaluación Evaluación.

2) Coevaluación entre grupos de trabajo.

3) Auto evaluación de los miembros del grupo.

 Criterios y elemento básicos de habilidad y valores a evaluar:

Elementos Escala (1 al 10) Sustento sobre la valoración

Presentación del equipo


de investigación

Presentación del tema

Dominio del tema

Trabajo en equipo

Iniciativa

Organización

Liderazgo
 Criterios básicos de conocimientos aprendidos a evaluar
Contenido Excelente (10) Bueno (8) Regular (6) Insuficiente (2)
Resumen: tema a Se calificará si el resumen presentado es Se resumen de cuatro a cinco Solamente se abordan de cuatro El resumen no aborda todos los
investigar, objetivos, puntual, tiene excelente redacción y le da aspectos. Pero se redactan con lógica aspectos a tres, Lo demás aspectos necesarios y solo es una
resultados, conclusiones al lector una visión general de lo que se y le presenta una visión parcial a lector representa lluvia de ideas y lluvia de ideas. Y no le ofrece al lector
y recomendaciones) trata del tema investigado. corresponde a otros capítulos del la visión necesaria para entender de
informe final. qué trata.
Introducción: Se plantea de manera clara y puntual el Se abordan con claridad cuatro o cinco Se abordan con claridad de cuatro La introducción presentada no aborda
tema que se va investigar, Se justifica el de los elementos de la introducción. a tres elementos de la introducción todos los aspectos necesarios y
por qué haber elegido el tema y si son solamente Lo demás corresponde a solamente es una lluvia de ideas.
claros los beneficios de la investigación. otros capítulos de la investigación.
Objetivos Si están claramente redactados de forma Se redactan de forma clara, pero con No son claros los objetivos y le falta Los objetivos planteados no son
clara manteniendo coherencia en todo cierta coherencia. coherencia. coherentes entre sí y es difícil
momento. entenderles.
Marco teórico El marco teórico presentado es un El marco teórico presentado es un El marco teórico presentado El marco teórico presentado solamente
contraste entre la teoría, citada según contraste solamente entre la teoría, solamente es una lista de citas de es una presentación de conceptos, sin
estilo APA, aportes del investigador de su citada según el estilo APA y alguno de autores. No presenta aportes del respaldo de citas según estilo APA y
opinión y ejemplos aplicados a su tema. los dos niveles: (opinión ó ejemplo) investigador ni ejemplos. sin aportes del investigador.
Metodología: tipo de Se explica con claridad cada uno de los Se explica con claridad cinco o seis Se explica con claridad de cuatro a Los elementos abordados no
investigación elementos de la metodología, los cuales elementos la metodología, los cuales tres elementos de la metodología corresponden a la metodología.
son coherentes entre sí. son coherentes entre sí. que son coherentes entre sí.
Resultados Se analiza con claridad cada uno de los Se analiza con claridad el 80% de los Se analiza con claridad del 80% al Los resultados no se analizan con
resultados haciendo un contraste de los resultados haciendo un contraste de los 60% de los resultados haciendo un claridad, haciendo el contraste entre la
mismos con la teoría y expresando su mismos con la teoría y expresando su contraste con la teoría y teoría y las opiniones del investigador.
propia opinión. propia opinión. expresando su propia opinión.
Conclusiones Son clara y puntual respondiendo al Son clara y puntual respondiendo a los No se sigue el orden del modelo Las conclusiones no se redactan de
objetivo planteado en la investigación. El objetivos de la investigación, sin teórico y los resultados. Y si se forma clara y puntual y el orden
orden establecido en las conclusiones se embargo, algunas de las conclusiones hace no se redacta de forma clara y seguido por las mismas no sigue el
relaciona con el modelo teórico planteado no se plantean en el orden establecido puntual sin responder al objetivo de orden del modelo teórico y los
y los resultados. por el marco teórico y los resultados. la investigación. resultados planteados.
Recomendaciones Responden al problema de investigación Responden entre un 80 por ciento al Responden entre un 80 y 60 por Las recomendaciones no corresponden
y son basadas en las conclusiones. problema de investigación basadas en ciento al problema de investigación al problema de investigación y mucho
las conclusiones. basadas en las conclusiones. menos se basan en las conclusiones.
Referencias Cumplen con el estilo APA. El 80 por ciento de las referencias 60 por ciento de las referencias Ninguna de las referencias cumplen
cumple con el estilo APA. cumplen con el estilo APA. con el estilo APA:
Anexos El contenido es citado dentro del El 80% del contenido es citado dentro Del 60 por ciento del contenido es Ninguno de los anexos se citan en el
documento. del documento. citado en el documento. documento.

También podría gustarte