Está en la página 1de 61

Avances en Especificaciones de

Durabilidad de estructuras de Concreto

Ing. Carlos Alberto Arcila López

arcilacarlos@yahoo.es
Problemática de las normativas de durabilidad
en nuestros países

Ingeniería Ingeniería de
estructural
? materiales

Esta división ha generado un atraso considerable


en el tema de normativa de durabilidad!
Normativa de durabilidad en nuestros países

Cómo generar normativa de durabilidad local?

• Devolviendo al pensum de las carreras afines con


la construcción el estudio de los materiales
• Llevando a cabo investigación de cierto nivel con
los materiales locales y las condiciones locales
• Favoreciendo la realización de seminarios
dedicados al tema donde se expongan los
resultados.
El avance de la normativa de durabilidad

Concretos por
desempeño

•Prescripciones

•Recomendaciones técnicas
Problemas de las prescripciones de mezcla
para cumplir con durabilidad

Cuatro mezclas con igual


relación agua/cementante
pueden mostrar diferente
desempeño en pruebas de
durabilidad, dependiendo de la
composición del material
cementante
(cemento + adición puzolánica).

RCPT:
Permeabilidad Rápida a Cloruros
El avance de la normativa de durabilidad

•Diseño de concretos por desempeño

•Carbonatación acelerada
El avance de la normativa de durabilidad

•Diseño de concretos por desempeño

•Permeabilidad Rápída a Cloruros


El avance de la normativa de durabilidad

•Diseño de concretos por desempeño

Humo de
sílice

•Ataque de sulfatos
Problemas congénitos en las estructuras y sus causas

Diseño

Materiales Rara vez se lleva


44% a cabo en obras
Ejecución de concreto
18%
28%

Problemas congénitos Mantenimiento


Diseño moderno de estructuras de concreto reforzado

Cargas Cargas Condiciones de


estáticas dinámicas exposición

Cuando se olvida analizar el ataque del medio


ambiente y generar especificaciones para
contrarrestarlo, sobreviene el deterioro!
Proyecto Integral
Diseño
Arquitectónico

Ingeniería de diseño Ingeniería de


estructural materiales

Normativa Normativa
Internacional local

Procedimientos de
construcción
Diseño moderno de estructuras de concreto reforzado

Conclusiones
Muchas estructuras se deterioran a diario no por errores en
el diseño estructural… simplemente por falta de las
recomendaciones apropiadas para hacerlas durables!

Para poder hacer recomendaciones apropiadas :

Debe existir una normativa local amplia y que cobije los


principales ataques del medio donde se aplica.
Debe ser clara y entendible por “no iniciados”.
Debe ser factible llevar a la práctica sus exigencias (técnico y
económico).
EHE- Vida útil de PROYECTO !

Vida útil de
Tipo Clase
proyecto (años)
1 Estructuras temporales 0-3
2 Partes estructurales reemplazables 25
3 Estructuras marítimas 50
4 Edificaciones para Vivienda y Oficinas 50
5 Edificaciones para Salud y Educación 100
Puentes con luz > 10 m y otras
6 estructuras de repercusión económica 100
importante

Especificaciones de Hormigón Estructural, España,


Ministerio de Fomento
Requerimientos para la construcción de
estructuras durables

• De la propiedad
• Normas provenientes de institutos (ICONTEC,
INVIAS, IDU, Empresas Públicas, etc)
• Norma Sismorresistente NSR-10
• ACI-318
• Manual of Concrete Practice
• Normativa sectorial (Tanques, Tuberías, Puentes,
Prefabricados, etc)
• Especificaciones de los diseñadores
ACI 318 y su impacto en la durabilidad

• Importante documento en lo que se refiere al diseño


estructural
• Sus recomendaciones para construir estructuras
durables parecen cobijar los principales ataques en
Norteamérica, pero no satisfacen las condiciones del
trópico y no tienen por qué hacerlo!
• El error es de los países que adoptan un código
extranjero sin “adaptarlo” donde sea necesario!

Mirémoslo en detalle…
Ataques típicos para las estructuras de concreto reforzado

Cloruros
Electroquímico
Carbonatación

Sulfatos (Agua-Suelo)

Acidez (Agua-Suelo)
Químico CO2, Amonio,
Humedad
Magnesio

Residuo seco (Agua)

Álcali-Agregado

Hielo - Deshielo
Físico
Desgaste-Abrasión
Ataques típicos para las estructuras de concreto reforzado

(ACI 318-08) Capítulo 4: Requerimientos de Durabilidad

Cloruros C
Electroquímico
Carbonatación ?

Químico Sulfatos (Agua- S Humedad


Suelo)
P
Físico Hielo - Deshielo F
(ACI 318-08) Capítulo 4: Requerimientos de Durabilidad

Tabla 4.2.1- CATEGORIAS DE EXPOSICION Y CLASES

Categoría Severidad Clase Condición


No aplicable C0 Concreto seco o protegido de la humedad

Concreto expuesto a la humedad pero no a fuentes


C Moderado C1
externas de cloruros
Protección del
Refuerzo contra Concreto expuesto a la humedad y a fuentes externas
la Corrosión de cloruros provenientes de químicos
Severo C2
anticongelantes, sales, agua salobre, agua de mar o
aerosol proveniente de estas fuentes.
(ACI 318-08) Capítulo 4: Requerimientos de Durabilidad

Tabla 4.2.1- CATEGORIAS DE EXPOSICION Y CLASES

Categoría Severidad Clase Condición


Sulfato (SO4)
soluble en agua Sulfato (SO4) disuelto
presente en el en agua (ppm)
suelo (% en peso)
S Sulfato soluble e
No aplicable S0 SO4 < 0,10 SO4 < 150
Sulfatos
Moderado S1 0,10< SO4 < 0,20 150< SO4 < 1500

Severo S2 0,20< SO4 < 2,00 1500< SO4 < 10.000

Muy severo S3 SO4 >2,00 SO4 > 10.000

Nota: el agua de mar → Clase S1


(ACI 318-08) Capítulo 4: Requerimientos de Durabilidad

Tabla 4.2.1- CATEGORIAS DE EXPOSICION Y CLASES

Categoría Severidad Clase Condición


No aplicable F0 Concreto no expuesto a ciclos de hielo- Deshielo
Concreto expuesto a ciclos de Hielo-Deshielo y
Moderado F1
ocasionalmente expuesto a la humedad
F
Concreto expuesto a ciclos de Hielo-Deshielo y en
Hielo y Severo F2
contacto continuo con la humedad
Deshielo
Concreto expuesto a ciclos de Hielo-Deshielo, en
Muy severo F3 contacto continuo con la humedad y expuesto a
agentes químicos que evitan el congelamiento
(ACI 318-08) Capítulo 4: Requerimientos de Durabilidad

Tabla 4.2.1- CATEGORIAS DE EXPOSICION Y CLASES

Categoría Severidad Clase Condición


Concreto en contacto con agua y que no requiere baja
No aplicable P0
P permeabilidad
Estructuras que
requieren baja Concreto en contacto con agua donde se requiere
permeabilidad Moderado P1
baja permeabilidad
(ACI 318-08) Capítulo 4: Requerimientos de Durabilidad

Carbonatación
• No aparece contemplado tampoco este ataque en el
Capítulo C.4 de la nueva normativa del ACI-308-08
• No existe este tipo de ataque en Norteamérica?
• El uso de cementos adicionados no ha sido generalizado en los
E.E.U.U y esto puede haber paliado el efecto
• Estiman que con las cuatro categorías contempladas es
suficiente para abarcar los ataques más comunes en USA?
• Los cloruros provenientes de las sales de deshielo causan más
corrosión que la carbonatación, y este problema se da también
en el interior.
Lo raro es que, en el mundo, prácticamente no hay
norma de durabilidad del concreto que no lo
contemple…
(ACI 318-08) Capítulo 4: Requerimientos de Durabilidad

Mecánica de la Corrosión del acero de refuerzo

1. El acero pierde su condición pasiva debido a una o las


dos causas siguientes:
A. Una cuantía crítica de cloruros alcanza el acero de
refuerzo
B. El frente de carbonatación alcanza las barras

2. Existe suficiente cantidad de humedad disponible


3. Hay disponibilidad de oxígeno
Casos de deterioro de estructuras de concreto
reforzado en nuestro medio

Tanque agua potable en ambiente


marino. Manaure.
Casos de deterioro de estructuras de concreto
reforzado en nuestro medio

Coliseo deportivo,
Tunja
Casos de deterioro de estructuras de concreto
reforzado en nuestro medio

Estadio de Fútbol,
Cúcuta
Casos de deterioro de estructuras de concreto
reforzado en nuestro medio

Columna cerramiento,
Manizales
Casos de deterioro de estructuras de concreto
reforzado en nuestro medio

Edificio Avianca, Bogotá


Casos de deterioro de estructuras de concreto
reforzado en nuestro medio

Estructura en
instalación
petrolera,
Barrancabermeja
Casos de deterioro de estructuras de concreto
reforzado en nuestro medio

Tanque aguas
industriales,
Duitama
Casos de deterioro de estructuras de concreto
reforzado en nuestro medio

Cementera
Costa Caribe
Casos de deterioro de estructuras de concreto
reforzado en nuestro medio

Bodega Fertilizantes
Buenaventura
(ACI 318-08) Capítulo 4: Requerimientos de Durabilidad

Conclusión:

La carbonatación existe!
El ataque químico existe!
(ACI 318-08) Capítulo 4: Requerimientos de Durabilidad

Miremos, a la luz de la normativa del ACI-308-08 la


situación de una estructura situada en el interior del
país o alejada del ambiente marino más de 500 m:

Por ejemplo: un edificio, un puente, un silo, una chimenea, etc


Categoría Descripción Clase Severidad
Corrosión
C C0,C1 No aplicable, Moderado
Sulfatos
S S0 No aplicable
Hielo-Deshielo
F F0 No aplicable
Permeabilidad
P P0 No aplicable

Concluiría uno, de acuerdo al ACI, que no se requiere de


especificaciones por durabilidad para el interior del país!
(ACI 318-08) Capítulo 4: Requerimientos de Durabilidad

Tabla 4.2.1- CATEGORIAS DE EXPOSICION Y CLASES

Categoría Severidad Clase Condición


No aplicable C0 Concreto seco o protegido de la humedad

Concreto expuesto a la humedad pero no a fuentes


C Moderado C1
externas de cloruros
Protección del
Refuerzo contra Concreto expuesto a la humedad y a fuentes externas
la Corrosión de cloruros provenientes de químicos
Severo C2
anticongelantes, sales, agua salobre, agua de mar o
aerosol proveniente de estas fuentes.

Nota: se podría pensar que en la Categoría C1 está cobijada la


carbonatación… pero:

•Lo que se aplica al control de cloruros no siempre es apropiado para


enfrentar carbonatación!
•Incluso una estructura no expuesta a la humedad se carbonata!
(ACI 318-08) Capítulo 4: Requerimientos de Durabilidad

Tabla 4.3.1- REQUERIMIENTOS PARA EL CONCRETO DE ACUERDO CON LA CLASE DE EXPOSICION

Mínima
Clase de Máx Relac
Resistencia Requisitos mínimos adicionales
exposición a/cm
Mpa

Contenido máximo de ión


cloruro soluble en agua en el Otros requisitos
concreto relacionados
(% Peso Cemento)
Concreto
Concreto Reforzado
pretensado

C0 N/A 17.5 1 0.06 Ninguno

N/A 17.5 0.3 0.06


C1 Ninguno

0.40 38 0.15 0.06 7.7.6, 18.16#


C2
Definitivamente la categoría C, está prevista para ataque de cloruros!

Las especificaciones mínimas para C0 y C1 las cumple un mortero de


mampostería!
Y la especificación para estructuras expuestas al ataque de cloruros (C2) no
contempla grados de exposición, obligará entonces a a construirlas todas con
38 Mpa y a/cm de 0,40?
La porosidad del concreto y su influencia en la
durabilidad
(ACI 318-08) Capítulo 4: Requerimientos de Durabilidad

Tabla 4.3.1- REQUERIMIENTOS PARA EL CONCRETO DE ACUERDO CON LA CLASE DE EXPOSICION

Clase de Mínima Resistencia


Máx Relac a/cm Requisitos mínimos adicionales
exposición Mpa

Límites a los materiales


Contenido de aire
cementantes

F0 N/A 17.5 N/A N/A

F1 0.45 31.5 Tabla 4.4.1 N/A

F2 0.45 31.5 Tabla 4.4.1 N/A

F3 0.45 31.5 Tabla 4.4.1 Tabla 4.4.2

Útil para especificar concretos en


cavas y cuartos fríos
(ACI 318-08) Capítulo 4: Requerimientos de Durabilidad

Tabla 4.3.1- REQUERIMIENTOS PARA EL CONCRETO DE ACUERDO CON LA CLASE DE EXPOSICION


Mínima
Clase de exposición Máx Relac a/cm Resistencia Requisitos mínimos adicionales
Mpa

Material cementante, Tipos

Aditivo con

ASTM C 150
ASTM
C 595
ASTM
C 1157
Cloruro de
Calcio
?
Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna
N/A 17.5 restricción restricción restricción restricción
S0
IP(MS),
Ninguna
0.5 28 II†‡ IS(<70) MS
S1 (MS)
restricción
IP(HS),
0.45 31.5 V‡ IS(<70) HS No se permite
S2 (HS)
IP(HS) +
puzolana o
escoria§ o HS +
V+ Puzolana o
S3 0.45 31.5 escoria
IS(<70) Puzolana o No se permite
escoria§
(HS) +
puzolana o
escoria§

Nota: ya era hora de que el ACI proscribiera los aditivos con


cloruros, Europa lo hizo hace más de 20 años!
(ACI 318-08) Capítulo 4: Requerimientos de Durabilidad

Mínima
Clase de Máx Relac
Resistencia Requisitos mínimos adicionales
exposición a/cm
Mpa

P0 N/A 17,5 Ninguno

P1 0,5 28 Ninguno
(ACI 318-08) Capítulo 4: Requerimientos de Durabilidad

Tabla R43.1- Límites de cloruros para construcciones nuevas


Límite de cloruros, % en masa
Tipo de construcción y Método de ensayo
condición Soluble en ácido Soluble en agua
ASTM C 1152 ASTM C 1218 Soxhlet*

Concreto pretensado 0,08 0,06 0,06

Concreto reforzado que va


0,1 0,08 0,08
a estar húmedo en servicio

Concreto reforzado que va


0,2 0,15 0,15
a estar seco en servicio

Adaptado de la Tabla 3.1 del ACI 222 R


(ACI 318-08) Capítulo 4: Requerimientos de Durabilidad

Tabla 4.4.1: Contenido de aire para concreto


expuesto a Hielo - Deshielo

Contenido de Aire (%)


Tamaño Máximo
Clase de Clases de exposición
Nominal del
exposición F1 F2 y F3
Agregado, mm
9.5 6 7.5
12.5 5.5 7
19 5 6
25.4 4.5 6
37.5 4.5 5.5
50,8† 4 5
76,4† 3.5 4.5

Tolerancias?
(ACI 318-08) Capítulo 4: Requerimientos de Durabilidad

Tabla 4.4.2 - REQUERIMIENTOS PARA CONCRETO SOMETIDO A LA CLASE DE


EXPOSICION F3

Material cementante Máximo % en peso del total de material cementante

Ceniza volante u otro material que cumpla


25
ASTM C618

Escoria que cumpla ASTM C989 50

Humo de sílice que cumpla ASTM C1240 10

Total de ceniza volante u otras puzolanas,


50†
escoria y humo de sílice

Total de ceniza volante u otras puzolanas y


35†
humo de sílice

†La ceniza volante u otras puzolanas y la microsílica no deben constituir más del 25% y 10% respectivamente
del peso total de los materiales cementantes
(ACI 318-08) Capítulo 4: Requerimientos de Durabilidad

Tabla 4.5.1- Requerimientos para establecer la conveniencia de combinaciones de


materiales cementantes expuestos a sulfato soluble en agua
Máxima expansión al ensayar usando ASTM C 1012
Clase de
exposición A los 6 meses A los 12 meses A los 18 meses
S1 0,10%

S2 0,05% 0,10%*

S3 0,10*

*El límite de expansión a 12 meses aplica sólo cuando se ha excedido la expansión a


6 meses

Ej: Caso en que se controle el ataque de sulfatos mediante la


adición de humo de sílice
Normativa actual para el diseño de estructuras durables

NTC 5551-07:
Durabilidad de Estructuras de
Concreto
Normativa actual para el diseño de estructuras durables

NTC 5551-07:
Durabilidad de Estructuras de Concreto

Tabla 1- CLASES GENERALES DE EXPOSICION Y SUBCLASES

Categoría Severidad Clase Condición


Ningún riesgo de corrosión o de
1 No aplicable 1 ataque. Concreto en masa sin
refuerzo

En cierta forma corresponde a todas las


clases C0, F0, S0 y P0 del ACI 318-08
Normativa actual para el diseño de estructuras durables

NTC 5551-07:
Durabilidad de Estructuras de Concreto

Tabla 1- CLASES GENERALES DE EXPOSICION Y SUBCLASES

Categoría Severidad Clase Condición


Bajo 2.1 Humedad alta

K (2) Moderado 2.2 Humedecimiento-secado


Carbonatación
Severo 2.3 Humedad media
Normativa actual para el diseño de estructuras durables

NTC 5551-07:
Durabilidad de Estructuras de Concreto

Categoría Severidad Clase Condición


Bajo 3.1 Sumergida

Moderado 3.2 Aérea


C(3)
Cloruros
Severo 3.3 Zona de cambio de mareas
Normativa actual para el diseño de estructuras durables

NTC 5551-07:
Durabilidad de Estructuras de Concreto
Tabla 1- CLASES GENERALES DE EXPOSICION Y SUBCLASES

Categoría Severidad Clase Condición


Moderado 4.1 Humedad moderada
(4)
Cloruros de Severo 4.2 Humedad alta
origen distinto al
marino
Muy severo 4.3 Ciclos de humedecimiento-secado

Categoría Severidad Clase Condición


Concreto en contacto con agua y con probabilidad
F3 (5) Severo 5.1 mayor al 50% de alcanzar una vez al año
Hielo-Deshielo temperaturas por debajo de -5oC
Normativa actual para el diseño de estructuras durables

NTC 5551-07:
Durabilidad de Estructuras de Concreto

Tabla 1- CLASES GENERALES DE EXPOSICION Y SUBCLASES

Categoría Severidad Clase Condición


Concreto expuestos a químicos con velocidad de
Débil 6.1
(6) ataque lenta
Concreto expuestos a químicos con velocidad de
Ataque Medio 6.1
ataque media
químico Elementos expuestos a fuertes alteraciones del
Fuerte 6.1
concreto

La valoración del grado de ataque (Clase) se


hace con la Tabla 2
Normativa actual para el diseño de estructuras durables

NTC 5551-07:
Durabilidad de Estructuras de Concreto

Tabla 2- CLASIFICACION DE LA AGRESIVIDAD QUIMICA

SUBCLASE
Tipo de medio Parámetros 6.1 6.2 6.3
Ataque débil Ataque medio Ataque fuerte
AGUA Valor del pH 6,5 - 5,5 5,5 - 4,5 <4,5
AGUA CO2 Disuelto (mg/l) 15-40 40-100 >100
AGUA Ión Amonio, NH4+ (mg/l) 15-30 30-60 >60
AGUA Ión Magnesio, Mg2+ (mg/l) 300-1000 1000-3000 >3000
AGUA Ión Sulfato, SO42- (mg/l) 200-600 600-3000 >3000
AGUA Residuo Seco (mg/l) 75-150 50-75 >50
Grado de acidez Baumann-
SUELO
Gully >20
Ión Sulfato, SO42- (mg/kg
SUELO
de suelo seco) 2000-3000 3000-12000 >12000
Requerimientos mínimos del concreto

NTC 5551-07: Durabilidad de Estructuras de Concreto

Carbonatación
Tabla 3.- Valores límite para composición y propiedades del concreto

Máxima Mínima
Clase de relación resistencia
exposición a/mc (Mpa) Requisitos mínimos adicionales

3
2.1 0,60 24 Mínimo 300 kg/m de cementante

2.2 0,55 28 Mínimo 300 kg/m3 de cementante

2.3 0,50 28 Mínimo 300 kg/m3 de cementante


Requerimientos mínimos del concreto

NTC 5551-07: Durabilidad de Estructuras de Concreto

Cloruros de origen marino

Tabla 3.- Valores límite para composición y propiedades del concreto

Máxima Mínima
Clase de relación resistencia
exposición a/mc (Mpa) Requisitos mínimos adicionales

3
3.1 0,50 28 Mínimo 300 kg/m de cementante

3
3.2 0,45 35 Mínimo 325 kg/m de cementante

3.3 0,40 35 Mínimo 350 kg/m3 de cementante


Requerimientos mínimos del concreto

NTC 5551-07: Durabilidad de Estructuras de Concreto


Cloruros de otro origen
Tabla 3.- Valores límite para composición y propiedades del concreto

Máxima Mínima
Clase de relación resistencia
exposición a/mc (MPa) Requisitos mínimos adicionales

4.1 0,55 / 0,50 28 Mínimo 300 kg/m3 de cementante

4.2 0,55 /0,45 28 Mínimo 320 kg/m3 de cementante

4.3 0,45 /0,45 35 Mínimo 340 kg/m3 de cementante

Hielo - Deshielo
Tabla 3.- Valores límite para composición y propiedades del concreto
Mínima
Clase de Máxima relación
resistencia Requisitos mínimos adicionales
exposición a/mc
(Mpa)

5 0.45 31 Mínimo 300 kg/m3 de cementante


Requerimientos mínimos del concreto

NTC 5551-07: Durabilidad de Estructuras de Concreto

Ataque químico
Tabla 3.- Valores límite para composición y propiedades del concreto

Mínima
Clase de Máxima relación resistencia
exposición a/mc (Mpa) Requisitos mínimos adicionales

6.1 0,50 / 0,45 31 Mínimo 275 kg/m3 de cementante

3
6.2 0,50 / 0,45 35 Mínimo 300 kg/m de cementante

3
6.3 0,45 / 0,45 35 Mínimo 340 kg/m de cementante
* Para ataque de sulfatos usar Cemento Tipo II, V , cementos adicionados con puzolanas
o una adecuada dosis de humo de sílice.
** Contenido de aire según Tabla 4.
Requerimientos mínimos del concreto

NTC 5551-07: Durabilidad de Estructuras de Concreto

Tabla 4. Requisitos de contenido de aire total para concretos con aire incorporado
Contenido de aire
Contenido de aire
Tamaño Máx Nominal para ambientes: 5.2,
para ambientes 4.1 Tolerancias
del Agregado 5.3, 4.2, 4.3, 5, 6.2 y
y 6.1
6.3
9,5 7,5% 6,0% ±1,5%
12,7 7,0% 5,5% ±1,5%
19,1 6,0% 5,0% ±1,5%
25,4 6,0% 4,5% ±1,5%
38,1 5,5% 4,5% ±1,5%
50,8 5,0% 4,0% ±1,5%
76,2 4,5% 3,5% ±1,5%
Requerimientos mínimos del concreto

NTC 5551-07: Durabilidad de Estructuras de Concreto

Tabla 6. Máximo contenido de ión cloruro para protección contra la corrosión


Contenido máximo de ión cloruro soluble
Tipo de elemento
en agua (% del Peso del cemento)

Concreto preesforzado 0,06


Concreto reforzado expuesto al cloruro
en servicio 0,15
Concreto reforzado que estará seco o
protegido de la humedad en servicio 1,00
Otros tipos de construcción en concreto
reforzado 0,30
Requerimientos mínimos del concreto

NTC 5551-07: Durabilidad de Estructuras de Concreto

Ancho máximo de fisura en estructuras de concreto


reforzado
Tipo de
1 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3 4.1 4.2 4.3 5.1 6.1 6.2 6.3 7
Ambiente
Abertura máx.
0.4 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.2 0.3 0.3 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.4
de fisuras (mm)
Conclusiones
1. La práctica actual del diseño y construcción de estructuras durables
exige que se definan claramente parámetros de diseño acordes con la
realidad nacional.
2. La Normativa del ACI 318-08 cobija los problemas de un extenso país
que sufre estaciones climáticas marcadas, lo cual no es el caso de
Colombia.
3. La Norma NTC 5551-07 recoge las recomendaciones que se hacen a
nivel mundial en el tema de durabilidad. Contempla los ataques más
frecuentes en nuestro medio y consigna razonables requerimientos
para extender la vida útil de las estructuras de concreto.
4. Haciendo un comparativo entre categorías de ataque y requerimientos
de las dos normas citadas, se ve que resultaría muy fácil armonizarlas
y complementarlas para llevar a cabo, así, una modificación del actual
Capítulo C.4 de la NSR-98 acorde con las necesidades del país.
Gracias por su atención!
arcilacarlos@yahoo.es

También podría gustarte