Está en la página 1de 245

CÓMO PREVENIR LA

VIOLENCIA DE
GÉNERO EN LA
EDUCACIÓN

JOSÉ MARÍA LUZÓN ENCABO


MARÍA ESTHER RAMOS MATOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA


CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN.

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la


autorización previa de los titulares del
Copyright, bajo las sanciones establecidas
en las leyes, la reproducción total o
parcial de esta obra por cualquier medio
o procedimiento, comprendidos la reprografía
y el tratamiento informático y la distribución
de ejemplares de ella mediante alquiler
o préstamo públicos.

© Universidad Nacional de Educación a Distancia


Madrid 2012

www.uned.es/publicaciones

© José María Luzón Encabo


María Esther Ramos Matos

Todas nuestras publicaciones han sido evaluadas por expertos ajenos a nuestra universidad.

ISBN Electrónico: 978-84-362-5821-9

Edición digital: septiembre de 2012


Índice general
_______________________________________________________

Índice general

Pág.

Tema 1. Estereotipos, sexismo y medición..............................................................................1

1. Introducción y objetivos .........................................................................................3

2. Los estereotipos como estructuras de conocimiento social de referencia ......4


La tendencia a diferenciar socialmente (Para saber más nº 1) .........................5
La aparición de los estereotipos (Para saber más nº 2) ....................................6
La influencia de los estereotipos (Para saber más nº 3) ....................................6

3. Las creencias sexistas. Un tipo particular de estereotipo de género................7

3.1. Los estereotipos de género.................................................................................8


Los conceptos de masculinidad y feminidad (Para saber más nº 4) .................9
3.2. La identidad de género .....................................................................................10
El componente afectivo del estereotipo de género (Para saber más nº 5).......11
El Bem Sex Role Inventory (Para saber más nº 6) ...........................................12
3.3. La ideología de género (el sexismo ambivalente) ............................................12
El conflicto cognitivo de la ambivalencia (Para saber más nº 7).......................15

4. Una realidad, una metodología de medida .........................................................15

El Inventario de Sexismo Ambivalente (Para saber más nº 8) .........................16


La cognición social implícita. El IAT (Para saber más nº 9)..............................17

Tema 2. Violencia de género ....................................................................................................37

1. Introducción y objetivos .......................................................................................39

2. La violencia por razón de género o violencia contra las mujeres....................40

2.1. Concepto ...........................................................................................................40


Cuestiones terminológicas (Para saber más nº 1 ) ..........................................41
I
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_______________________________________________________

2.2. Factores que originan y explican la Violencia de Género ................................ 43


Factores diferenciales y otras violencias (Para saber más nº 2)...................... 46
Escala: Tipología de Hombres Maltratadores (Para saber más nº 3) .............. 48

3. Formas de abuso y evolución de las relaciones ............................................... 48

3.1. Las diferentes formas de abuso o estrategias de coacción ............................. 49


EDAM (Para saber más nº 4) .......................................................................... 52
3.2. Evolución de las relaciones de maltrato........................................................... 52
Modelo cíclico de Walker (Para saber más nº 5).............................................. 53

4. Mitos y falacias acerca de la Violencia de Género ............................................ 54

4.1. Mitos que minimizan la envergadura del problema.......................................... 54


4.2. Mitos o falacias que justifican la conducta del maltratador .............................. 56
4.3. Mitos o falacias que niegan el problema.......................................................... 57
4.4. Falacias que provocan una errónea atribución causal..................................... 58
La figura del maltratador (Para saber más nº 6) .............................................. 59

Tema 3. El proyecto de investigación Detecta. Antecedentes y desarrollo....................... 79

1. Introducción .......................................................................................................... 81

2. El Proyecto Detecta .............................................................................................. 84

3. Objetivos del trabajo de investigación ............................................................... 87

4. Variables consideradas en el estudio................................................................. 87

4.1. Cómo se ve el mundo? .................................................................................... 87


4.2. ¿Cómo se valora y cómo se responde?........................................................... 89

5. Un instrumento para la recogida de información. El cuestionario.................. 90

6. Cronología del Proyecto ................................................................................... 100

6.1. Impresión del cuestionario, reclutamiento y formación de


instructoras/es de aula, y selección de municipios e institutos ..................... 100
6.2. Recogida de datos. Muestra y aplicación del cuestionario ............................ 102

7. Resultados sociodemográficos y culturales de los participantes ............... 104

Tema 4. Prevención de la Violencia de Género................................................................... 115

1. Introducción y objetivos .................................................................................... 117

2. Prevención .......................................................................................................... 118

2.1. Concepto de Prevención ................................................................................ 118


2.2. Factores de riesgo y de protección ................................................................ 119
2.3. Prevención de la Violencia de Genero ........................................................... 121
2.4. Cómo contempla la prevención la Ley Integral .............................................. 125
2.5. Factores de riesgo y de protección en la violencia de género ....................... 131

2.5.1. Factores de riesgo individuales......................................................... 135


2.5.2. Relacionados con la normalización del sexismo............................... 137
2.5.3. Relacionados con el fomento de una baja autoestima ..................... 137

II
Índice general
_______________________________________________________

3. Cómo crear una actuación preventiva ..............................................................138


3.1. Aspectos importantes que deben tenerse en cuenta .....................................138
3.2. Actitud desde la que se ha de abordar la prevención.....................................141

Tema 5. Interiorización sexista de roles, rasgos y expectativas .......................................143

1. Introducción y objetivos .....................................................................................145

2. Roles .....................................................................................................................146

2.1. Introducción.....................................................................................................146
2.2. Datos derivados de la investigación ...............................................................147
2.3. Conclusiones y recomendaciones ..................................................................152

3. Rasgos ..................................................................................................................154

3.1. Introducción.....................................................................................................154
3.2. Datos derivados de la investigación ...............................................................154
3.3. Conclusiones y recomendaciones ..................................................................158

4. Expectativas.........................................................................................................160

4.1. Introducción.....................................................................................................160
4.2. Datos derivados de la investigación ...............................................................163
4.3. Conclusiones y recomendaciones ..................................................................169

Tema 6. Capacidad para identificar indicadores de abuso en el noviazgo.......................175

1. Introducción y objetivos .....................................................................................177

2. Indicadores de abuso..........................................................................................178

2.1. Introducción.....................................................................................................178
2.2. Indicadores......................................................................................................179
2.3. Relaciones saludables ....................................................................................187

3. Datos derivados de la investigación .................................................................188

4. Conclusiones y recomendaciones ....................................................................191

Tema 7. Creencias y actitudes que legitiman el dominio del varón ..................................195

1. Introducción y objetivos .....................................................................................197

2. Datos derivados de la investigación ................................................................198

2.1. Introducción.....................................................................................................198
2.2. Resultados ......................................................................................................200

3. Conclusiones y recomendaciones ....................................................................208

Tema 8. Información y conceptualización del problema de la Violencia de Género .......211

1. Introducción y objetivos .....................................................................................213

III
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_______________________________________________________

2. Datos derivados de la investigación ................................................................ 214

2.1. Introducción .................................................................................................... 214


2.2. Resultados de la investigación....................................................................... 217
3. Conclusiones y recomendaciones.................................................................... 223

Referencias bibliográficas..................................................................................................... 227

IV
Estereotipos sexismo y medición
_______________________________________________________

Estereotipos, sexismo y
medición.
1 TEMA

Relación de contenidos
Pág.

1. Introducción y objetivos .........................................................................................3


2. Los estereotipos como estructuras de conocimiento social de referencia ......4
La tendencia a diferenciar socialmente (Para saber más nº 1) .........................5
La aparición de los estereotipos (Para saber más nº 2) ....................................6
La influencia de los estereotipos (Para saber más nº 3) ....................................6
3. Las creencias sexistas. Un tipo particular de estereotipo de género................7
3.1. Los estereotipos de género...............................................................................8
Los conceptos de masculinidad y feminidad (Para saber más nº 4) .................9
3.2. La identidad de género ...................................................................................10
El componente afectivo del estereotipo de género (Para saber más nº 5).......11
El Bem Sex Role Inventory (Para saber más nº 6) ...........................................12
3.3. La ideología de género (el sexismo ambivalente) ..........................................12
El conflicto cognitivo de la ambivalencia (Para saber más nº 7).......................15
4. Una realidad, una metodología de medida .........................................................15
El Inventario de Sexismo Ambivalente (Para saber más nº 8) .........................16
La cognición social implícita. El IAT (Para saber más nº 9)..............................17

Tema 1 1
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_______________________________________________________

2 Tema 1
Estereotipos sexismo y medición
_______________________________________________________

Estereotipos, sexismo y
medición. 1 TEMA

1. Introducción y objetivos

Tres son las cuestiones fundamentales que se tratarán en el presente tema. La


primera es introductoria y se centra en el concepto de estereotipo, ya que, como se
verá más adelante, en él tienen origen las estructuras de conocimiento organizado que
dan lugar a la aparición de creencias y a sus correspondientes actitudes,
predisposiciones y juicios de valor derivados. En segundo lugar, se analizará el
sexismo, respecto a cómo lo definen y clasifican los expertos; y por último, se
examinará una metodología de análisis y medición del sexismo acorde con las
ideas que defiende la Teoría del Sexismo Ambivalente. Sin embargo, y como la duda
es una buena herramienta al servicio de la razón, se presenta como información
complementaria o de ampliación información sobre otra metodología de análisis y
medición con un claro matiz de encubrimiento. Ambas metodologías y herramientas
específicas, actuales sin discusión, disfrutan de un amplio respaldo por parte de la
comunidad científica, si bien, como igualmente podrá comprobarse, se diferencian
profundamente en las consideraciones teóricas sobre las que se sostienen.

En definitiva, la lectura comprensiva de estos contenidos y la realización de las


actividades de aprendizaje propuestas, llevará a que se reflexione detenidamente
sobre la existencia de estas estructuras de conocimientos y sus efectos en el
pensamiento (Luzón y García-Madruga, 2003) y la vida de las personas (y de la
sociedad), al tiempo que se conocerán también algunas formas de estudio y detección
del sexismo. Todo esto, estará regulado por los diferentes niveles de análisis incluidos
en los contenidos al hilo de las distintas propuestas de ampliación que se ofrecen.
Tema 1 3
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_______________________________________________________

2. Los estereotipos como estructuras de conocimiento social de referencia

Los estereotipos pueden ser definidos de varias maneras. Para Deaux y Lewis (1984),
un estereotipo es una representación cognitiva de ideas, hechos e imágenes
asociadas a un grupo social concreto. Puede decirse que las personas poseen en su
interior estructuras de conocimientos estereotipados que responden a aspectos
relacionados con la etnia de los individuos, la religión, la política, el color de la piel, el
sexo (género), la nacionalidad, el lugar de residencia, el nivel económico, la edad, el
ámbito laboral, etc. (Lenton, Blair y Hastie, 2000).

Pero, ¿cómo se producen y desarrollan estas estructuras de conocimiento previo de


carácter social? Aunque los autores no se ponen de acuerdo en los procesos
implicados en su formación y mantenimiento, coinciden en afirmar que un componente
esencial en su génesis, aunque no el único, son los aprendizajes que tienen lugar en
los distintos ámbitos con los que interacciona cada persona a lo largo de su vida,
teniendo unos más peso que otros y dependiendo también su poder de influencia del
momento evolutivo personal. Entre otros, la familia, la escuela (a través de
compañeros y profesores), los amigos, el entorno laboral, etc. A los cuales, hay que
añadir todavía los de carácter colectivo como la televisión, la radio, el cine, la prensa,
etc. donde se vierten opiniones (p.e. debates y entrevistas), simulan contextos (p.e.
series televisivas o radiofónicas y películas) y se ejemplifican estilos de vida (p.e.
publicidad) (Hamilton y Sherman, 1994).

Las personas, tras percibir determinadas conductas o características, las atribuimos


estereotipos sólo a aquellos individuos que de manera inequívoca pertenecen a
grupos sociales determinados y bien identificados. Si tales observaciones proceden de
personas grupalmente no definidas, el producto de las observaciones no contribuirá a
la formación de estereotipos. Los estereotipos se fundan en las diferencias entre
grupos y, a su vez sirven para ampliarlas y autoperpetuarlas.

Sin embargo, no todos los hallazgos de diferencias conducen a la creación de


estereotipos, por ejemplo las diferencias en el color de los ojos no llevarán
probablemente a nada, ya que éstas han de poder asociarse con aspectos
socialmente clave que delimiten y definan, aún más, la diferenciación social o
categorización. Es decir, las diferencias encontradas deben hacer posible el desarrollo
de sistemas de creencias referenciales en los que queden organizados las
características y rasgos identificadores de cada grupo social. Este proceso
4 Tema 1
Estereotipos sexismo y medición
_______________________________________________________

diferenciador en función de distintas categorías sociales (p.e. etnia, nacionalidad,


sexo, clase social…) está guiado no tanto por diferencias mensurables u objetivables,
como por un sistema previo de significados que, de forma activa aunque inconsciente,
dirige la atención a ciertas diferencias al tiempo que obvia otras.

En definitiva, se trata de conjuntos de conocimiento referencial que simplifican


erróneamente la realidad y que son compartidos socialmente. Estos conocimientos
intervienen en la vida de las personas, por ejemplo en las expectativas que se crean
sobre los demás, y en ocasiones son una fuerte razón para justificar conductas de
opresión por parte de los grupos más poderosos y también de sumisión por parte,
incluso, de los oprimidos. Además, los estereotipos, conforme a procesos como los
ya señalados o de otros como por ejemplo la homogeneidad del grupo ajeno, se hallan
en la base de los prejuicios sociales, esto es, aseveraciones y afirmaciones
valorativas sin fundamento objetivo hacia individuos y grupos sociales no propios que
predisponen a la acción e introducen componentes de carácter afectivo, lo que da
lugar a la formación de actitudes negativas anticipadas que, finalmente, pueden llevar
a la aparición de conductas socialmente inadecuadas, es decir, discriminación.

¿Quieres saber más sobre la tendencia a diferenciar socialmente? (1)

Los factores del entorno que pueden activar los estereotipos son muy variados y los
especialistas han puesto de manifiesto muchos de ellos. Por ejemplo, la existencia de
conflictos entre grupos es un poderoso factor desencadenante (Robinson, Keltner,
Ward y Ross, 1995), como también lo son el hecho de tener que asignar funciones
sociales (Eagly, 1995), la necesidad vital de identificación o afirmación personal (Jost y
Banaji, 1994) e, incluso, las cuestiones relacionadas con el poder (Fiske, 1993).

En cuanto a las causas que explican la formación y permanencia de estas estructuras


de conocimiento, la investigación ha cambiado con el tiempo su punto de interés,
pasando del estudio exclusivo del efecto y resultados, al estudio también de las
condiciones ambientales y psicológicas que las hacen posibles. Un trabajo centrado en
el efecto y que llegó a hacerse célebre fue el realizado por Rosenthal y Jacobson en
1968, estudio que puso nombre al efecto y que hoy se conoce, precisamente, como
Efecto Rosenthal. Estos investigadores consiguieron artificialmente, ya que nada de
ello respondía a la realidad, que determinados profesores tuvieran en muy alta
consideración a ciertos grupos de alumnos, lo que provocó que no sólo esperasen un
alto rendimiento académico (profecías autocumplidas) por parte de los citados
alumnos, sino que realmente, en opinión de ellos, lo obtuvieron sin la menor sospecha.
Tema 1 5
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_______________________________________________________

¿Quieres saber más sobre la aparición de los estereotipos? (2)

Desde un punto de vista más cognitivo que social, cabe decir que la existencia de
estructuras de conocimiento estereotipadas puede llegar a guiar el procesamiento de
determinada información, bien haciendo que se perpetúe en una determinada
dirección, o bien haciendo que se debilite y desaparezca. De hecho, la activación de
los estereotipos puede afectar a los procesos atencionales, a la interpretación de
hechos o a la cantidad y calidad del recuerdo. De la misma manera, los estereotipos
pueden influir en la información que se percibe y en la conducta que muestran los
individuos, llegando a producir hipótesis autocumplidas.

¿Quieres saber más sobre la influencia de los estereotipos? (3)

En cuanto a cómo está organizado el conocimiento estereotipado, cabe decir que los
expertos sostienen varias alternativas, si bien, al considerar que es el aprendizaje el
que interviene tanto en la formación como en el mantenimiento y modificación de los
sistemas de creencias (Wyer y Carlston, 1994), cobran fuerza las tesis que defienden
la existencia de estructuras de conocimiento en forma de redes asociativas o de
esquemas. De esa manera, es en estas estructuras donde se almacena la información
con diferente grado de abstracción, sea sobre rasgos, atributos o ejemplares tipo, y
relativa a determinados grupos sociales, así como a sus miembros (Fiske y Taylor,
1991), tratándose de conjuntos de conocimientos organizados y dispuestos para ser
utilizados cuando la situación, más que el propio individuo, lo demande.

Para terminar esta breve introducción acerca de los estereotipos sociales como
estructuras de conocimiento referenciales, bien pueden ofrecerse, a modo de
resumen, las principales características que parecen presentar estos conocimientos
estereotipados que se encuentran en la base de las diferentes creencias que, en este
caso, sobre el mundo social tienen la mayoría de las personas. Creencias
estereotipadas a través de las cuales las personas, en diferente grado, ven la realidad
y a las que recurren para responder a ella, formaciones acaso adaptativas que podrían
defenderse desde las posiciones de la psicología evolucionista, y sobre las que, entre
otras cosas, puede señalarse lo siguiente:

x Su relación con el aprendizaje, lo que hace que, al menos a priori, estas


estructuras sean modificables, tanto en orientación como en complejidad.

6 Tema 1
Estereotipos sexismo y medición
_______________________________________________________

x La comodidad o economía cognitiva que proporcionan al reducir la


información que debe procesarse.
x Su carácter automático y no consciente en lo que respecta a su activación,
así como a su posible influencia.
x La aparente naturaleza de irracionalidad al basar la interacción en
información precaria y parcial de la realidad.
x La naturaleza heurística y dependiente del azar, tanto en el acierto como en
el fracaso (von Hippel, Jonides, Milton y Narayan, 1993; Swim, 1994).
x Y, finalmente, su dependencia del contexto, muy por encima incluso de la
decisión del individuo.

Propuesta práctica 1: Descubrir nuestras “razones”

3. Las creencias sexistas. Un tipo particular de estereotipo de género

Desde el punto de vista de la percepción social, el género es una de las características


categóricas más salientes y responsables, con seguridad, de numerosos procesos
atributivos en prácticamente todas las culturas estudiadas por los especialistas.
Aunque género y sexo pueden a veces intercambiarse, son términos que representan
dos realidades conceptuales muy diferentes. El término sexo guarda una estrecha
relación con las características eminentemente biológicas de las personas y se fija en
las diferencias físicas o anatómicas de los individuos. Sin embargo, el término género
tiene un fuerte componente sociológico y con él se llama la atención, sobre todo,
respecto a la organización social de los individuos. De esta manera cuando alguien
considera que una característica de hombre o mujer tiene un origen social, estaría
haciendo mención al género, mientras que cuando entiende que la base de una
característica es biológica, entonces se estaría refiriendo al sexo (Moya, 1985). Así, la
afirmación de que los hombres poseen, como norma general, una mayor masa
muscular que las mujeres, está claramente relacionada con el sexo como variable
biológica. Pero cuando se afirma que las mujeres, como regla general, están más
preparadas que los hombres para ocuparse de la casa, entonces se está dirigiendo al
género como variable social.

Pero la investigación psicológica y psicosocial no siempre ha tenido la misma


orientación respecto al estudio de las diferencias entre hombres y mujeres. En este
sentido, Deaux (1999) expresa muy bien y sintetiza en una sencilla pregunta el punto
de interés de los primeros estudios, aproximadamente hasta mediados de los años 70:
¿son diferentes los hombres y las mujeres? Esta visión, ya superada, se centró
Tema 1 7
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_______________________________________________________

primordialmente en la búsqueda de diferencias atribuibles al sexo, pasando por alto las


semejanzas y, lo que es quizá más importante, lo relativo a las interacciones sociales.
Y del mismo modo, también con una segunda pregunta sumamente ilustrativa, esta
autora fija de nuevo el foco de estudio que viene siguiéndose hasta nuestros días:
¿piensan las personas que los hombres y las mujeres son diferentes? Este
nuevo enfoque, muy atento ahora a las influencias sociales, considera que las
creencias y las expectativas que construyen las personas, así como las características
específicas presentes en el entorno, son producto del medio social en el que todas
tienen lugar y superan a los propios individuos y a su psicología (Moya , 2003).

En los últimos años, la Psicología Social ha dirigido su interés, en lo que al género se


refiere, a tres tipos de creencias: los estereotipos de género como conjunto
estructurado de creencias culturalmente compartidas sobre un sinfín de aspectos
sobre cómo son y cómo se comportan hombres y mujeres; la identidad de género,
entendido fundamentalmente como identidad sobrevenida de la pertenencia a un
grupo, como autopercepción en términos masculinos y femeninos y, también, como
esquema del Yo (Moya, Páez, Glick, Fernández y Poeschl, 2002); y, el tercer tipo, la
ideología de género referida esencialmente a las actitudes sobre las funciones (roles)
y responsabilidades consideradas apropiadas para hombres y mujeres según sus
rasgos y características psicológicas, también denominadas actitudes de género,
actitudes de rol sexual, sexismo, etc.

3.1. Los estereotipos de género

En los estereotipos de género es posible identificar distintos tipos de contenido,


distintos tipos de conocimiento estereotipado (Moya y de Lemus, 2004), tales como
rasgos (inteligente, extrovertido/a, dulce, agresivo/a, cariñoso/a, etc.), características
físicas (fuerza muscular, tamaño de los ojos, forma de las manos, etc.), ocupaciones
laborales (fontanero/a, cartero/a, abogado/a, etc.), tareas (atender la casa, dirigir el
negocio, cuidar a los hijos, etc.) e, incluso, orientación sexual, aunque de todo el
conjunto, quizá sea el primero, el referido a los rasgos, el que con más frecuencia
suele considerarse. Conjunto al que, todavía, pueden añadirse otros más específicos
en forma de actitudes, creencias, conductas e, incluso, gustos y preferencias (Eckes,
1994).

Los especialistas creen que los estereotipos etiquetan a las personas conforme a dos
dimensiones independientes: La competencia, esto es, la capacidad para alcanzar una
meta socialmente prestigiosa; y la sociabilidad, en forma de simpatía interpersonal
8 Tema 1
Estereotipos sexismo y medición
_______________________________________________________

(Glick y Fiske, 1999). La competencia que se percibe de un grupo o de un individuo


asociado a él depende, por encima de otros factores, de su grado de poder social o
status. De esta manera, cuanto mayor sea la sensación de poder (status) percibida en
un grupo, mayor será la competencia que se le atribuya. Por su parte, la sociabilidad
variará en función del nivel de competición o cooperación intergrupales existentes. Así,
cuanto más competitiva sea la relación intergrupal, más fuerte será la adscripción de
rasgos negativos y hostiles hacia el grupo. Y viceversa, cuanto más cooperativa sea,
más estereotipos con características interpersonales positivas se desarrollarán con
respecto al grupo y sus miembros. Estas dimensiones sociales trasladadas al ámbito
del género, pueden reconocerse fácilmente en los rasgos y conductas asignados a los
diferentes miembros. En este sentido, Parson y Bales (1955) ya asociaron la
masculinidad, propia de los hombres, con formas de ser y comportamientos activos,
mientras que la feminidad, propia de las mujeres, lo estaba con conductas pasivas, de
relación y de dependencia.

¿Quieres saber más sobre los conceptos de masculinidad y feminidad? (4)

Los estereotipos, pues, informan de los atributos que caracterizan a una persona como
miembro de un grupo concreto, es decir, informan sobre cómo es, le describen. Así, el
estereotipo tradicional de mujer incluiría atributos como persona emotiva, débil, poco
competitiva, dependiente, etc. Pero también proporcionan información acerca de cómo
deben ser las personas, es decir, la prescriben. Lo que en el caso anterior, se
traduciría en que la mujer debería disponer de habilidades interpersonales, mostrarse
dócil y cooperadora con los demás, etc. Algunos autores sostienen que de estos dos
componentes presentes en todos los estereotipos, es el de carácter prescriptivo el que
se encuentra más desarrollado en los estereotipos de género (Fiske y Stevens, 1993),
proponiendo, en su opinión, varias explicaciones:

x Los hombres y las mujeres son dos grupos muy próximos con un elevado
nivel de contacto. La cercanía y el contacto con otro grupo favorece el
conocimiento respecto a cómo son y se comportan las personas de ese
grupo y también sobre cómo deberían ser y deberían comportarse.
x Los estereotipos de género se adquieren muy pronto y, sobre todo, su
componente prescriptivo. Los niños y las niñas en sus primeros años de vida
aprenden rápidamente con sus juegos y juguetes a distinguir entre hombres y
mujeres, tanto respecto a sus rasgos y características como a las funciones,
comportamientos y cualidades que se supone que deben poseer.

Tema 1 9
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_______________________________________________________

x Se ha observado que, en ocasiones quizá extremas, es más fácil de percibir


una trasgresión del estereotipo de género que una de otro tipo, por ejemplo
racial. Muestra de la singularidad y fortaleza de estas estructuras normativas.

Glick y Fiske (1999), todavía aducen una razón más, en este sentido, al esgrimir la
defensa de los intereses individuales o grupales. Según estos autores, el componente
prescriptivo de los estereotipos de género puede ser fomentado por el hecho de que
los miembros del grupo con mayor status (los hombres) dependan de los miembros del
grupo con menor poder para la satisfacción de determinadas necesidades, lo que
conduce a que se aumente la estereotipia de género en la dimensión social e
interpersonal de las mujeres: las mujeres deben ser amables y preocuparse por los
demás -de los hombres-, incluso postergando sus propios intereses o necesidades.

3.2. La identidad de género

El concepto de identidad de género tiene que ver con la identidad social proveniente
de la pertenencia a un grupo, así como con la autopercepción en términos de
masculinidad y feminidad. No cabe duda de que las personas pueden ser clasificadas
conforme a muchos criterios y el sexo es, con seguridad, uno de ellos. Desde edades
muy tempranas, el sexo, el sexo biológico, es una de las características que con
mayor facilidad se reconoce en los individuos, sirviendo para relacionar la psicología
del individuo con las categorías de género que una determinada sociedad y cultura les
atribuye. Según los investigadores Tajfel y Turner (1986), las personas somos influidas
por los grupos o categorías sociales a las que pertenecemos porque los demás nos
tratan en virtud de tales pertenencias.

Ahora bien, la pertenencia a un grupo se produce desde dos consideraciones: una es


externa y se refiere a las fuerzas de fuera del individuo que empujan a su inclusión en
un grupo social concreto; y otra es interna, tiene su origen en el propio individuo, y se
autojustifica en la valoración de las características del grupo al que pertenece. Esto
quiere decir, por ejemplo para el caso de los hombres y las mujeres, que la
consideración externa estará muy presente en todos ellos y ellas, mientras que lo
correspondiente al factor interno lo estará en muy diferente medida y matices, dado
que no todos los hombres y mujeres se identifican con la misma intensidad y
frecuencia con su respectivo grupo de género. Este sentimiento de pertenencia o
identificación con el grupo social estereotípico, tanto de género como también de otros
aspectos, tiene normalmente dos consecuencias importantes que afectan a los planos
cognitivo y afectivo de la persona. La consecuencia cognitiva se refiere a si los
10 Tema 1
Estereotipos sexismo y medición
_______________________________________________________

hombres y las mujeres incorporan como parte de su identidad las características


estereotípicamente asociadas a su categoría de género. Los autores, respecto a este
asunto, han mostrado más discrepancia entre ellos que acuerdo, sosteniendo que la
pertenencia a un determinado grupo de género no conduce a que sus miembros
asuman, sin más, las características asociadas al mismo. En este sentido, Deaux
(1992, 1993) ha señalado que se hace necesario observar por separado las dos
diferentes identidades según la Teoría de la identidad social (Tajfel y Turner, 1986), la
social y la personal, ya que, aunque ambas se hallan estrechamente relacionadas, son
independientes. En opinión de Deaux (1992), posiblemente la identidad social sí
conlleve por parte de los miembros a una identificación casi automática con los rasgos
y características del grupo de referencia. Sin embargo, la identidad personal,
entendida como el conjunto de rasgos y conductas que la persona encuentra
adecuados para describirse, puede conectarse con más de una identidad social, con lo
que su identificación con las características de un único grupo estereotípico se vuelve
menos probable.

¿Quieres saber más sobre el componente afectivo del estereotipo de género? (5)

Es debido a esta suma de influencias entre lo social (pertenencia a un grupo e


identificación de sus características) y lo personal (conjunto de rasgos adecuados para
describirse), así como entre lo cognitivo (pertenencia a un grupo y atribución
automática de sus características) y lo afectivo (nivel de autoestima en función del
propio grupo -endogrupo- o del externo -exogrupo-), como cobran importancia los
conceptos denominados masculinidad y feminidad como definitorios de la identidad de
género. Respecto a ellos, cabe decir que en un principio los especialistas los
consideraron como los polos extremos de una única dimensión, lo que permitía
clasificar a las personas situándolas en un punto de ese continuo, pero nunca en dos
puntos al mismo tiempo. Esta consideración inicial se explicaba en que el género
estaba íntimamente ligado al sexo biológico de los individuos, lo que hacía que la
percepción masculina o femenina de una persona dependiera exclusivamente del
hecho de que fuera hombre o mujer. Esta visión funcionalista y determinista ha hecho
que se considerase adecuado que hombres y mujeres desarrollasen características
apropiadas para unos y otras. Recuérdese el paralelismo argumentado por Parson y
Bales (1955) entre masculinidad y rasgos y comportamientos activos y resolutivos y
entre feminidad y formas de ser dependientes y orientadas al logro del bienestar de los
demás. Además, la masculinidad también ha conllevado un mayor interés por uno
mismo como individuo frente al grupo de pertenencia, más autoafirmación y
autoprotección. A diferencia de la feminidad, que se ha asociado con funciones de
Tema 1 11
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_______________________________________________________

interés comunitario manifestadas fundamentalmente en la abnegación de la mujer


respecto a los demás (Bakan, 1966).

Sin embargo, esta visión unitaria por unidimensional comenzó a ser cuestionada a
principios de los años 70, surgiendo una nueva concepción en la que la masculinidad y
la feminidad eran consideradas como dos dimensiones independientes, pudiendo una
persona obtener una puntuación distinta en cada una de ellas. Producto directo de
esta nueva forma de ver la masculinidad y feminidad, fue el concepto de androginia
con el que se designó a las personas que presentaban en igual medida rasgos
masculinos y femeninos. Así pues, la masculinidad y la feminidad son en realidad
conjuntos diferentes de habilidades comportamentales y de competencia interpersonal
que las personas, independientemente del sexo al que pertenecen, emplean para
relacionarse con los demás. Muchos fueron los investigadores que se sumaron a las
nuevas tesis, aunque posiblemente fuera en la persona de Sandra L. Bem (1974,
1983) en la que se personalizara en mayor medida el nuevo enfoque, autora que
desarrolló también el Inventario del Rol Sexual (Bem Sex Rol Inventory), el BSRI, que
de manera tan decisiva ha orientado una porción importante de la investigación
especializada llevada a cabo desde la Psicología Social.

¿Quieres conocer el BSRI (Bem, 1974)? (6)

Propuesta práctica 2: Aplicación del BSRI

3.3. La ideología de género

Con esta denominación se hace referencia al conjunto de actitudes respecto a las


funciones y responsabilidades apropiadas para hombres y mujeres, así como a las
creencias sobre las relaciones que los miembros de ambas categorías sociales,
hombres y mujeres, deben sostener entre sí. Como puede suponerse, este concepto
puede variar mucho de un país a otro o de una cultura a otra. Para ser más precisos,
al menos en los países occidentales cabe hablar de dos tipos diferentes de ideología
de género o sexismo: el clásico y el ambivalente.

El sexismo clásico (tradicional, viejo, hostil…) se entiende como una actitud de


prejuicio o conducta discriminatoria basada en la supuesta inferioridad o diferencia de
las mujeres como grupo (Cameron, 1977). Estas creencias sexistas dejan sentir sus
efectos en muchas de las acciones que realizan las personas, incluyendo también sus

12 Tema 1
Estereotipos sexismo y medición
_______________________________________________________

juicios y valoraciones, dando lugar a situaciones reales de discriminación 1. Tres son


los componentes que según Glick y Fiske (1996) dan forma al sexismo tradicional:

x El paternalismo dominador, justificado en la creencia de que las mujeres


son más débiles que los hombres en todos los sentidos.
x La diferenciación de género competitiva, debido a la creencia de que las
mujeres son diferentes a los hombres y sus características no les permiten
responsabilizarse de asuntos económicos y sociales importantes, siendo su
entorno natural la casa y la familia.
x La hostilidad heterosexual, fundamentada en la creencia de que las
mujeres, debido a su poder sexual, son peligrosas y manipulan a los
hombres.

Sin embargo, al menos en la mayor parte de lo que se conoce como países


desarrollados, este tipo de sexismo rudo parece haber perdido intensidad, aunque no
desaparecido, al combinarse con otro nuevo menos maligno, pero sólo en apariencia:
el sexismo benévolo 2.

El sexismo ambivalente. La investigación más actual se inclina, pues, por la


existencia de una nueva forma de sexismo (entendemos que circunscrito sólo a
determinadas sociedades y, desde luego, a la cultura occidental) caracterizada por su
ambivalencia. Según las tesis defendidas por sus autores (Glick y Fiske, 1996, 2001),
el nuevo sexismo debe entenderse como un constructo formado a partir de dos
componentes diferentes, aunque íntimamente interrelacionados: uno hostil (sexismo
hostil) y otro benévolo (sexismo benévolo). Ambos tipos de sexismo se fundamentan
en las condiciones biológicas y sociales que rodean a los distintos grupos humanos en
los que el hombre (el varón), como miembro del grupo dominante, tiene el poder de las
instituciones (económicas, políticas, empresariales…) que controlan y dirigen la
sociedad común, mientras que la mujer ostenta el control tanto de la reproducción

1
Como muestra y sin salir de nuestras fronteras, recuérdese que hasta principios de la década
de los 70 una mujer no podía abrir una cuenta corriente en un banco sin la autorización
expresa de su marido o de su padre o, también, el artículo del Código Civil español en el que
se institucionalizaba la sumisión de la mujer respecto al hombre legislando sobre la
obediencia que la mujer debía a su marido, texto oficial que estuvo vigente hasta el 2 de
mayo de 1975.
2
El sexismo benévolo es, en combinación con el clásico sexismo hostil, el núcleo de la teoría
ambivalente enunciada por los investigadores Glick y Fiske (1996) como enseguida se verá.
Tema 1 13
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_______________________________________________________

como de la satisfacción sexual del primero (poder diádico). Este poder diádico de la
mujer se observa en la mayor parte de las sociedades en las que están presentes
actitudes de protección hacia las mujeres debidas a su papel como esposas y madres.
La situación dominante de los hombres favorece el sexismo hostil al potenciar el
desarrollo de estereotipos que justifiquen su superioridad, mientras que la
dependencia de los hombres respecto a la mujer, lleva a promover el sexismo
benévolo, pues son consideradas como un recurso valioso que hay que proteger y
cuidar para que satisfagan sus necesidades. Los componentes que configuran el
sexismo benévolo son (Glick y Fiske, 1996):

x El paternalismo protector, producto de la creencia de que el hombre debe


cuidar y proteger a la mujer al igual que el padre debe cuidar y proteger a sus
hijos.
x La diferenciación de género complementaria, debida a la creencia de que
las mujeres poseen muchas características positivas que complementan a las
que tienen los hombres.
x La intimidad heterosexual, fruto de la creencia de que un hombre está
incompleto sin una mujer.

El componente hostil del sexismo es una proyección del sexismo más retrógrado y
tradicional (sexismo antiguo), mientras que el segundo, el benévolo, también llamado
sutil o encubierto, puede entenderse como un conjunto de actitudes interrelacionadas
hacia las mujeres que son sexistas, por cuanto las considera de forma estereotipada y
limitadas a ciertos roles, pero que, en cambio, son presentadas con afectividad y
reconocimiento hacia la persona objeto de discriminación. Este sexismo benévolo,
más dulcificado y menos estridente, es, sin ninguna duda, sexismo, ya que se basa en
la dominación de un grupo sobre otro que es estimado inferior. Pero, incluso, el
sexismo benévolo puede ser más perjudicial que el hostil en ocasiones por articularse
conforme a un sistema de refuerzos y castigos destinado a que el grupo subordinado
sepa comportarse como tal. Por el contrario, una actitud hostil permanente por parte
del hombre sobre la mujer crearía en ella un resentimiento permanente que conduciría
a la larga a su rebelión. El sexismo benévolo, sexismo disfrazado, debilita
precisamente la resistencia de las mujeres ante el patriarcado dominador al ofrecerles
afecto, reconocimiento y protección a quienes decidan aceptar el desempeño de sus
roles tradicionales, entre ellos el de satisfacer las necesidades de los hombres.

No conviene olvidar que una ideología sexista lo es hacia la mujer y, del mismo modo,
lo es también hacia el hombre, si bien, sus consecuencias no son intercambiables. El
14 Tema 1
Estereotipos sexismo y medición
_______________________________________________________

sexismo para el hombre supone un aumento de poder social e independencia


personal, mientras que para la mujer, por el contrario, implica minusvaloración en
general, sometimiento y sufrimiento.

¿Quieres saber más sobre el conflicto cognitivo de la ambivalencia? (7)

4. Una realidad, una metodología de medida

Tradicionalmente, una parte importante de la investigación llevada a cabo en


Psicología Social en general se ha basado en la observación, la entrevista y la
recogida directa de información sobre aspectos concretos de los participantes
experimentales mediante instrumentos de lápiz y papel. Los estudios relacionados con
el género no han sido una excepción en este sentido, dado que han sido diseñados
para este fin numerosos instrumentos, tanto en formato de cuestionario como de
Con formato: Inglés (Estados Unidos)
inventario. Sirvan como simple muestra los siguientes: Bem Sex Role Inventory (Bem,
1974), Personal Attributes Questionnaire (Spence, Helmreich y Stapp, 1974), Attitudes
Toward Feminism Scale (Smith, Ferree y Miller, 1975), Attitudes Toward Women Scale
(Spence y Helmreich, 1978), Sex-Role Egalitarianism Scale (Beere, King y Beere,
1984), Hostility Toward Women Scale (Check, 1988), Ambivalent Sexism Inventory
(Glick y Fiske, 1996), Sexual Self-Esteem Inventory for Women (Zeanah y Schwartz,
1996), etc.

Cada una de estas herramientas de medida responde a la consideración teórica que lo


respalda, así, por ejemplo el Bem Sex Role Inventory y el Personal Attributes
Questionnaire, ambos de la primera mitad de la década de los 70, comparten su
interés por los rasgos y características de personalidad de hombres y mujeres, por lo
que ambas pruebas son fundamentalmente clasificadoras. Una consecuencia
importante de este enfoque es que su objeto de estudio -basado en los estereotipos de
género, esto es, en los conocimientos estereotipados de los individuos que los hacen
sentir diferentes- se dirige a la identidad de género.

Como se señaló anteriormente, la investigación actual parece estar más interesada


por las actitudes, y la teoría del sexismo ambivalente es un buen ejemplo de ello. Sus
autores (Glick y Fiske, 1996) han desarrollado un instrumento de corte clásico en la
forma, pero de acuerdo con las ideas que defienden en su propuesta teórica, el ASI.
Este instrumento no se dirige tanto a la información depositada en los estereotipos de
género existentes como a sus efectos en la forma de pensar y de relacionarse las

Tema 1 15
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_______________________________________________________

personas entre sí. Se interesa, en definitiva, por la ideología de género como


elemento normativo y responsable de excepción del carácter prescriptivo del sexismo.

Así pues, dentro de la categoría de pruebas de lápiz y papel, los autores de la Teoría
de Sexismo Ambivalente han desarrollado un instrumento específico para determinar
el grado en que ambos componentes, el sexismo hostil y el sexismo benévolo hacia la
mujer, están presentes en los sistemas de creencias de las personas, el Ambivalent
Sexism Inventory (ASI) (Glick y Fiske, 1996). Se trata de un inventario sencillo que ha
sido analizado psicométricamente y comparado con otros instrumentos demostrando
tanto su fiabilidad de medida como su validez de constructo. El inventario original ha
sido traducido y adaptado a la población española, cumpliendo también
satisfactoriamente los requisitos psicométricos de la nueva versión: El Inventario de
Sexismo Ambivalente (Expósito, Moya y Glick, 1998).

¿Quieres conocer la versión española del ASI? (8)

Una cuestión de gran relevancia en pruebas de esta naturaleza, tiene que ver con el
grado de sinceridad con el que contestan los participantes, sobre todo, cuando deben
hacerlo en pruebas que versan sobre asuntos sociales candentes y en las que se les
solicitan opiniones pertenecientes a la esfera íntima y personal, como es el caso. Por
ejemplo: ¿cree usted que un hombre debe dirigir con cariño, pero con firmeza a su
mujer? o ¿cree usted que las mujeres utilizan sus encantos sexuales para manipular y
controlar a los hombres? Cabe decir que ante tales cuestiones, los participantes
pueden responder en función de la deseabilidad social, esto es, pueden dejarse llevar
por consideraciones sociales y personales y contestar en función de lo que les parece
socialmente correcto (e incluso, también éticamente correcto), aunque ello no coincida
con lo que realmente piensan. Para controlar este efecto, los autores del citado
inventario se ayudaron del Balanced Inventory of Desirable Responding (Paulhus,
1988), mientras que para la versión adaptada a la población española se utilizó la
Escala de deseabilidad social de Marlowe-Crowne (Crowne y Marlowe, 1966), no
encontrando entre las versiones puestas a prueba y sus correspondientes
instrumentos testigo ninguna conexión digna de mención, por lo que ambos
instrumentos, el original y el adaptado, parecen, en opinión de sus autores, no estar
afectados por esta cuestión.

Sin embargo, otro ámbito de investigación metodológica centra su estudio en las


razones preconscientes o asociaciones implícitas de las personas que explican
muchas de sus acciones y opiniones en las que los asuntos ligados al género resultan
16 Tema 1
Estereotipos sexismo y medición
_______________________________________________________

especialmente adecuados. Se trata de una metodología de medida indirecta dirigida a


la cognición implícita que cuenta con un instrumento muy bien aceptado por la
comunidad investigadora: La Prueba de Asociación Implícita (Implicit Association
Test). Metodología e instrumento que han proporcionado nuevos espacios de estudio
objetivo y que han hecho posible la aparición de nuevas pruebas, quizá más simples,
basadas en sus postulados (Luzón, Carriedo, García-Madruga y Vila, 2005; Luzón,
García-Madruga y Carriedo, 2005).

¿Quieres saber más sobre la cognición social implícita? (9)

Tema 1 17
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_______________________________________________________

Para saber más sobre la tendencia a diferenciar socialmente (1)

Ahora bien, ¿por qué centrarse en la diferenciación? ¿Por qué categorizar la


información social? ¿Qué ventajas aporta para los individuos? Respecto a la tendencia
diferenciadora cabe decir que desde las perspectivas cognitivas actuales (posteriores
a la década de los años 70), se pone énfasis en la existencia de procesos perceptivo-
cognitivos normales y universales especializados en la categorización social en línea
con las tesis defendidas mucho tiempo antes por pensadores como Walter Lippmann
(1922). Este simple hecho, la existencia de tales procesos especializados, sería razón
suficiente para que las personas presten más atención a las diferencias intergrupales
que a sus semejanzas. Y en cuanto al interés clasificador, es posible plantear dos
ideas. Por un lado, se asume que, aunque el sistema cognitivo de los seres humanos
es de carácter limitado, en ocasiones, sin embargo, debe enfrentarse a complejas
situaciones sociales que necesita comprender con presteza para interaccionar
adecuadamente. La categorización es, pues, un mecanismo que reduce la carga
cognitiva y facilita la consecución de conclusiones a costa de reducir la riqueza de la
información original (Bodenhausen, Kramer y Süsser, 1994). Una segunda razón es de
índole social y se basa en la tendencia de las personas a autoevaluarse
satisfactoriamente, lo que conduce a la creación de grupos sociales y a considerar el
propio, no sólo diferente, sino mejor que los demás. No obstante, a veces, el proceso
de categorización conduce también a un aumento de información al recuperar
conocimientos y creencias personales producto de experiencias pasadas y
aprendizajes sociales anteriores. Esta nueva información puede ser entonces aplicada
a nuevas situaciones y procesos inferenciales sociales, lo que desde un punto de vista
cognitivo permite que algunos investigadores afirmen que en dicho proceso de
categorización, al tiempo que hay una pérdida de información, se dé también un
aumento de la misma (Swann, 1984). En cierta medida, podrían encontrarse puntos de
coincidencia con procesos de tipo heurístico en los que el éxito depende del acierto
con que se elija o active el estereotipo. En los casos en los que la elección sea
adecuada y el entorno introduzca dificultades relacionadas con la información (tanto
por exceso como por defecto), el conocimiento estereotipado activado será sin duda
de gran ayuda. Por consiguiente, lo que justifica la formación y mantenimiento de los
estereotipos parece encontrarse en la doble rentabilidad, cognitiva y social, que se
alcanza cada vez que se emplean dichos atajos.

Volver (1)

18 Tema 1
Estereotipos sexismo y medición
_______________________________________________________

Para saber más sobre la aparición de los estereotipos (2)

Como se ha dicho, la investigación actual se dirige también hacia las circunstancias


contextuales y psicológicas que parecen explicar la aparición de los estereotipos
(Trouilloud, Sarrazin y Martinek, 2002). Dos ilustrativas investigaciones que ponen su
foco de atención en los procesos de detección y generalización de características y
atributos de un individuo a un grupo, así como en su naturaleza no consciente, son las
que esquemáticamente se presentan a continuación.

La primera de ellas es un trabajo realizado por Hill, Lewicki, Czyzewska y Schuller


(1990) en el que se subraya el carácter descontrolado del proceso de formación de
estereotipos. En esta investigación, los autores presentaron a los sujetos
experimentales distintas caras de personas que habían manipulado interesadamente
con el propósito de hacer correlacionar la amabilidad que éstas parecían transmitir con
la altura a la que se encontraban sus orificios nasales. Pasado un tiempo, volvieron a
presentar nuevas caras a los mismos participantes (ahora sin tal manipulación) y
comprobaron que la regla que habían inferido de manera no consciente no sólo se
había conservado, sino que sus efectos se mostraban fortalecidos en la nueva prueba
(autoperpetuación). De las diferentes conclusiones que pudieron obtenerse, quizá,
convenga extraer tres realmente importantes: una, la fortaleza de los efectos debidos
al aprendizaje no intencional producido durante el primer experimento; dos, la
tendencia a generalizar la regla deducida anteriormente; y tres, la aplicación
automática y sin reflexión a la hora de volver a aplicar la regla, lo que lleva a
cuestionar su racionalidad.

La segunda investigación es un interesante estudio llevado a cabo por Hamilton y


Gifford (2000) en el que se centraron en los aspectos relacionados con la identificación
y generalización de características desde un punto de vista eminentemente social y
para poner de manifiesto la ausencia de objetividad del proceso citado. Así, la
investigación se planteó sobre el efecto que se conoce como correlación ilusoria o
errónea, que no es otra cosa que ver conexiones donde no las hay. Estos autores
comprobaron que los sujetos experimentales evaluaban de diferente manera a dos
grupos hipotéticos formados por un desigual número de personas, un grupo grande y
un grupo pequeño, en función de las conductas que mostraban algunos de sus
miembros. Sin embargo, el hecho diferencial se reducía a que la aparición de una
conducta socialmente inadaptada en un individuo del grupo pequeño servía para
evaluar negativamente a todo su grupo, el grupo pequeño, mientras que cuando esta

Tema 1 19
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_______________________________________________________

conducta era producida por un individuo del grupo grande, no llevaba aparejada, con
la misma frecuencia, su minusvaloración (la del grupo grande). Curiosamente, los
investigadores también encontraron que este efecto de emparejamiento (grupo
pequeño-conducta) no tenía lugar con conductas socialmente adaptadas, sino sólo
cuando las conductas mostradas eran socialmente reprobables. Estos resultados
llevaron a pensar que, tal vez, el efecto podría deberse al heurístico de disponibilidad
enunciado por Tversky y Kahneman (1973), mayor, desde luego, en un grupo con
pocos individuos y, además, ampliada por tratarse de una conducta no social,
claramente más llamativa, y, en general, menos frecuente. Aunque también pueden
proponerse razones relacionadas con otros sesgos de procesamiento implicados de
igual modo en la percepción diferencial.

Como conclusión, es posible plantear algunas cuestiones importantes: una de ellas, la


primera, vuelve a referirse a la falta de análisis y reflexión mostrada por los
participantes; otra, insiste en el componente no consciente del propio proceso, hecho
que lo sitúa fuera del control de la persona; una tercera, se fija en el contexto (Hilton y
von Hippel, 1996), y concretamente en cómo el diferente tamaño de los grupos parece
tener consecuencias notables en las respuestas de los intervinientes; una cuarta, en la
presencia de una eficaz observación diferencial; una quinta, referida a los procesos de
aprendizaje que sostienen y mantienen los descubrimientos; y una sexta,
posiblemente fundamental, tiene que ver con la fuerza del efecto, con su poderosa
influencia sobre el comportamiento del individuo, sobre su pensamiento.

Volver (2)

20 Tema 1
Estereotipos sexismo y medición
_______________________________________________________

Para saber más sobre la influencia de los estereotipos (3)

Relacionado con los procesos de codificación y recuperación, procesos claramente


cognitivos, Biernat, Manis y Nelson (1991) comprobaron que las personas empleaban
diferentes criterios cuando debían enjuiciar la conducta de personas pertenecientes a
distintos grupos sociales. En concreto, observaron que una conducta asertiva era
percibida en mayor grado en una mujer que en un hombre, hecho que justificaron en
que la comparación se iniciaba en sus respectivos grupos sociales de referencia y no
en los individuos aislados como hubiera sido deseable. Vinculado con el
procesamiento selectivo y con el recuerdo, dos funciones también claramente
cognitivas, Taylor y Crocker (1981) estudiaron la capacidad de los estereotipos para
filtrar o rechazar la información que resultaba inconsistente con ellos. Sus resultados
confirmaron que la información acorde con los conocimientos estereotipados
interiorizados era objeto de una mayor atención, lo que a la larga mejoraba su
recuerdo y servía para autoalimentar (perpetuar) el propio estereotipo.

Volver (3)

Tema 1 21
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_______________________________________________________

Para saber más sobre los conceptos de masculinidad y feminidad (4)

Las asociaciones o agrupaciones de rasgos y comportamientos propios de lo


masculino y de lo femenino, parecen encajar con la denominación de instrumentalidad
y expresividad, términos más cercanos al concepto de estereotipo de género y
justificados en el papel social de los individuos (Spence y Helmreich, 1978).

Así, como se ha dicho, la instrumentalidad parece distinguirse por su tendencia a la


acción, más resolutiva y directa, centrada en la eficacia y la autonomía (por ejemplo 3:
amante del peligro, actúa como un líder, atlético, independiente, agresivo). Por el
contrario, la otra agrupación presenta una mayor proximidad con la emotividad,
pertenece en mayor medida al ámbito de los sentimientos y de las relaciones
personales (por ejemplo1: afectuosa, sensible a los otros, compasiva, comprensiva…),
por lo que el término expresividad determina muy adecuadamente este segundo
conjunto. Hecha la aclaración de los términos, hay que subrayar que los resultados de
la investigación parecen sugerir con insistencia que son los varones, los miembros del
grupo percibido con mayor status, los que en mayor medida también son percibidos
como poseedores de características de alta instrumentalidad y escasa expresividad. Al
tiempo que las mujeres, percibidas como miembros del grupo con menor status, son
vistas con rasgos y características propias de una elevada expresividad y baja
instrumentalidad (Glick y Fiske, 1999).

Volver (4)

3
Información tomada de López Sáez, M. y Morales, J.F. (1995).
22 Tema 1
Estereotipos sexismo y medición
_______________________________________________________

Para saber más sobre el componente afectivo del estereotipo de género (5)

En lo que al componente afectivo (y emocional) se refiere, un conjunto de estudios se


han centrado en el análisis de la autoestima global de los individuos, hombres y
mujeres, en función del grupo estereotípico al que cada uno socialmente pertenece.
En esta línea pueden ofrecerse varias propuestas teóricas sosteniendo la existencia
de una menor autoestima de las mujeres respecto a los hombres 4. Cooley (1956)
defiende la Teoría del interaccionismo simbólico, mediante la que afirma que el
autoconcepto se desarrolla a través de la interacción repetida con los demás, siendo
éste un reflejo directo de cómo los otros nos ven. Si las interacciones son más
reducidas y limitadas, tanto en el número como en la calidad social, cabe pensar que
el autoconcepto que conformen se verá afectado en consecuencia.

Por su parte, Gecas y Schwalbe (1983) propusieron la Teoría de la autoestima basada


en la eficacia, según la cual el hecho de que un individuo observe que con sus actos
puede controlar y manipular el entorno que le rodea hace que desarrolle una imagen
positiva de sí mismo en la que se reflejan sentimientos de competencia, habilidad y
capacidad, en tanto en cuanto los individuos pertenecientes a grupos dominados
desarrollarán, por el mismo motivo, imágenes negativas de ellos mismos debido a las
escasas oportunidades que tienen de interaccionar con éxito con el entorno social
propio. También, autores como Major, Barr, Zubek y Babey (1999) sostienen que las
mujeres como grupo estereotípico poseen una autoestima inferior a la de los hombres
debido a la mayor preferencia y valoración de los atributos masculinos, extrema en
muchos países, en comparación con los femeninos: carencia de poder, negatividad,
limitación de aspiraciones, etc.

Como un último apunte de esta tesis minusvalorativa respecto al sentimiento de


autoestima de la mujer, puede señalarse la visión denominada profecía autocumplida.
Este original, pero razonable punto de vista, se basa en que las personas con
frecuencia se comportan de acuerdo con los estereotipos que poseen, confirmando y
modificando su autoconcepto en función de tales estereotipos. Tal es el caso, por

4
Pueden encontrarse justificaciones incluso de corte psicoanalítico en escritos del propio
Sigmund Freud (1933): “…en el inconsciente de las niñas puede aparecer un sentimiento de
minusvalía general por el reconocimiento de la falta, o envidia del pene frente al hermano y/o
amiguito que sí lo posee.”

Tema 1 23
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_______________________________________________________

ejemplo, de la mujer que, aun disponiendo de capacidad de liderazgo, deja pasar un


ascenso en su empresa por considerar que ella, en consonancia con su estereotipo de
mujer, no posee cualidades para un puesto de dirección, confirmando con su renuncia,
tanto a ella como a los demás, que para lo que realmente tiene cualidades y está
verdaderamente preparada es para realizar tareas de nivel inferior. Ejemplo claro de
cómo un pensamiento profético se cumple y además sale fortalecido para su posible
aplicación en futuras ocasiones.

Crocker y Major (1989), dos autores con opiniones más igualitarias, es decir,
alineados claramente en la idea de que las mujeres no tienen una autoestima menor
que la de los hombres, basan su argumentación en la existencia de varios
mecanismos, a modo de estrategias, a los que recurren los miembros pertenecientes a
grupos poco favorecidos socialmente o estigmatizados para defender su autoestima.
Entre estos mecanismos están: la tendencia a establecer comparaciones con
miembros del mismo grupo (endogrupo) en lugar de hacerlo con miembros exitosos
del exogrupo; iniciar procesos atributivos para explicar la aparición de resultados
negativos que haga responsables a los prejuicios, así como a las situaciones de
discriminación que deben vivir; rechazar de manera selectiva las características o
dimensiones en las que el propio grupo (endogrupo) sale perjudicado y atender a
aquellas otras en las que sí aparece beneficiado.

Major, Barr, Zubek y Babey (1999) llevaron a cabo un estudio muy ambicioso en el que
participaron cerca de 82.000 personas de edades variadas y en el que encontraron
una ligerísima tendencia en los hombres a poseer una mayor autoestima que las
mujeres. Sin embargo, teniendo en cuenta las características del estudio, quizá, lo
más relevante se halle en algunas relaciones entre género y autoestima en las que el
componente social es manifiesto. Por ejemplo, en relación con la edad, estos autores
observaron que entre chicos y chicas las diferencias en autoestima favorables a los
chicos aparecían a partir de los 13 años, no antes. También apreciaron que el grupo
racial al que pertenecían los participantes era importante, comprobando que la
autoestima de los hombres era mayor que la de las mujeres, pero sólo en los
participantes de raza blanca. Y respecto a la clase social, observaron que las
diferencias en autoestima entre hombres y mujeres se acentuaban cuando los sujetos
pertenecían a clases medias o bajas.

Como puede apreciarse, los especialistas no tienen una opinión común en cuanto a la
forma en que se distribuye la autoestima entre hombres y mujeres, dado que la
investigación no parece aportar datos concluyentes en uno u otro sentido. Por un lado
24 Tema 1
Estereotipos sexismo y medición
_______________________________________________________

los que defienden que la mujer, por pertenecer a un grupo social menos relevante,
posee menos autoestima, sostienen la existencia de varios mecanismos tendentes a
explicar su punto de vista. Por su parte, los que rechazan la existencia de diferencias
sociales en la autoestima entre hombres y mujeres, propugnan también varias
estrategias compensatorias respecto a la mujer. Quizá, lo que se deba poner
claramente de relieve, sea la conexión entre la autoestima de los hombres y mujeres
como subgrupos de género con otras variables de carácter social con las que sí
parece interaccionar de manera selectiva.

Volver (5)

Tema 1 25
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_______________________________________________________

Para saber más sobre el Bem Sex Rol Inventory (6)

Te invitamos a que consultes el artículo de Sandra Bem (1974) que referenciamos a


continuación por ser en el que esta autora presenta su modelo bidimensional de
masculinidad-feminidad, así como el inventario original (Bem Sex Rol Inventory) que
tanta aceptación ha tenido durante años en la comunidad científica especializada:

BEM, S.L. (1974). The measurement of psychological androgyny. Journal of Consulting


and Clinical Psychology, 42, 155-162.

Volver (6)

26 Tema 1
Estereotipos sexismo y medición
_______________________________________________________

Saber más sobre el conflicto cognitivo de la ambivalencia (7)

Sin embargo, la ambivalencia puede dar lugar a la aparición de cierta disonancia


cognitiva en el sujeto sexista al experimentar sentimientos encontrados referidos al
mismo objeto psicológico. Como se mencionaba anteriormente, una posible solución
apuntada por varios autores consiste en la creación subjetiva de subtipos en el grupo
subordinado, las mujeres, como mecanismo para evitar el choque de sentimientos o el
conflicto psicológico que produce precisamente la ambivalencia (Glick, Diebold, Bailey-
Werner y Zhu, 1997). Esta creación subjetiva de subtipos, uno bueno y otro malo,
permite que los sentimientos de ayuda, amor y cuidado englobados en el componente
benévolo del sexismo puedan canalizarse al subtipo representado por amas de casa,
madres y mujeres sexys, al tiempo que las actitudes de rechazo, desdén y antipatía se
reserven para el subtipo de mujeres independientes, activas, socialmente competentes
y feministas. Pero debido a que la ambivalencia, y con ello el conflicto, no sólo parece
producirse respecto a un grupo subtípico, sino también ante miembros individuales del
grupo subordinado, los especialistas no creen que esta división polarizada ad hoc
explique por sí misma el complejo fenómeno del sexismo (Glick y Fiske, 2001). Así, es
posible que una parte de las impresiones ambivalentes sean resueltas mediante la
orientación específica de emociones y actitudes positivas y negativas a diferentes
subtipos de mujeres, pero también es posible que no, que incluso en los juicios y
valoraciones de hombres sexistas respecto a subtipos muy destacados, prominentes y
concretos de mujeres, se hallen presentes ambos componentes ambivalentes. Puede
que una mujer no tradicional y poderosa socialmente, a pesar de ser negativamente
valorada por las personas sexistas, sea fríamente respetada por su competencia. Y de
la misma forma, una mujer tradicional y sumisa, a pesar de ser tratada con afecto y
cariño, puede al mismo tiempo ser vista como incompetente, pasiva y poco
interesante. En el primer caso, la falta de afecto podría incrementarse aún con la
aparición de sentimientos de envidia o temor hacia su eficiencia como mujer con éxito,
mientras que el cariño y afecto mostrados en el segundo caso podrían aumentar
todavía por los sentimientos paternalistas y de superioridad que despierta.

Ambos procesos, la creación de subtipos a partir de un grupo y la convivencia de


sentimientos ambivalentes ante un único subtipo, pueden ser las estrategias
adecuadas para soportar la ambivalencia. Una lo consigue dividiendo el objeto
actitudinal (las mujeres) y, la otra, distinguiendo diferencialmente las dimensiones de
evaluación presentes en un único subtipo. Por otro lado, hay que poner de relieve que

Tema 1 27
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_______________________________________________________

el conflicto ambivalente no se produce al considerar y evaluar los estereotipos, sino al


hacerlo respecto a individuos concretos, al personalizarlos en miembros individuales
(una mujer concreta) y encontrar características combinadas pertenecientes a
diferentes categorías frente a las que el hombre sexista frecuentemente experimenta
sentimientos contradictorios (ambivalencia), especialmente, quizá, hacia las mujeres
con las que su relación haya alcanzado un mayor grado de intimidad (Glick y Fiske,
2001).

Volver (7)

28 Tema 1
Estereotipos sexismo y medición
_______________________________________________________

Para saber más sobre Inventario de Sexismo ambivalente (8)

La versión española, al igual que la original en lengua inglesa, consta de 22


enunciados agrupados en torno a los dos componentes del sexismo. Once de ellos se
relacionan con el sexismo hostil hacia la mujer, con lo que dan lugar a la escala de
sexismo hostil, y los once restantes corresponden al componente benévolo. Fruto del
estudio factorial realizado, tanto en la versión original como en la adaptada en lengua
española, los once enunciados pertenecientes a la escala de sexismo benévolo
pueden disgregarse en tres subcomponentes. De esta manera, cuatro responden al
paternalismo protector, otros tres a la diferenciación de género complementaria y los
cuatro restantes a la intimidad heterosexual. El inventario, proporciona una puntuación
para cada uno de estos componentes de sexismo, según la escala de valoración de
seis puntos que se incluye a continuación. Para acceder al Inventario de Sexismo
Ambivalente, así como al estudio psicométrico que llevaron a cabo los investigadores
en su afán por adaptar la herramienta original, es necesario consultar el siguiente
artículo:

EXPÓSITO, F., MOYA, M. Y GLICK, P. (1998). Sexismo ambivalente: medición y


correlatos. Revista de Psicología Social, 13, 159-169.

Volver (8)

Tema 1 29
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_______________________________________________________

Para saber más sobre la cognición social implícita (9)

Un aspecto clave del concepto denominado cognición implícita es que las experiencias
que vive una persona, por pequeñas que sean, siempre dejan restos o huellas de
información en la memoria, a pesar de lo tempranas que puedan haber sido y de lo
difícil que resulte su recuperación intencional, dado que no es posible acceder a ellas
ni mediante autoinforme ni por introspección (Schacter, 1987; Greenwald, 1990).

Un ejemplo ilustrativo de cognición implícita son los resultados obtenidos en la tarea


de reconstrucción de palabras incompletas. En esta tarea, los participantes responden
mejor cuando las palabras incompletas proceden de una lista a la que previamente
fueron expuestos que de una a la que no lo estuvieron, a pesar de que la exposición
fuera muy anterior y nada hiciera pensar que estuviera relacionada con la prueba. El
efecto es fruto de la existencia de una información residual en la memoria de los
participantes (Richardson-Klavehn y Bjors, 1988).

Una definición prototípica y esquemática sobre este concepto podría ser la siguiente:
Una cognición implícita C es un rastro no identificado introspectivamente de una
experiencia pasada que conduce a R. En esta definición esquemática, C es la etiqueta
de un constructo (por ejemplo, una actitud) y R el nombre de una (su) categoría de
respuesta (por ejemplo, un objeto evaluado) sobre la que se asume la influencia del
constructo (Greenwald y Banaji, 1995).

Así, las actitudes y los estereotipos son, según los expertos, estructuras cognitivas de
conocimiento implícito. Numerosos trabajos parecen indicar que las actitudes son
activadas mediante complejos procesos de atención consciente de tan rápida
ejecución que en realidad escapan a la conciencia del individuo. Estos procesos están
generalmente originados por estímulos concretos cuya presencia en el ambiente
difícilmente puede ser advertida de manera consciente (Barg, Chaiken, Govender y
Pratto, 1992).

Por su parte, sobre los estereotipos, la investigación sostiene que el funcionamiento u


operación que tiene lugar a partir de estas estructuras es de carácter automático y no
consciente (Banaji y Greenwald, 1995). En este sentido, estudios célebres como el
realizado por Goldberg en 1968 sobre la evaluación de artículos periodísticos escritos
por hombres o mujeres ponen de manifiesto la naturaleza preconsciente e implícita de

30 Tema 1
Estereotipos sexismo y medición
_______________________________________________________

estos conocimientos, así como lo adecuado que resulta el empleo de la metodología


indirecta de la que la Implicit Association Test (IAT) es un buen exponente.

El fundamento de esta metodología de medida indirecta se encuentra en dos


condiciones: la primera que debe darse es que los participantes experimentales han
de desconocer el objetivo de la prueba, es decir, en ningún momento deben conocer lo
que realmente pretende la prueba, lo que reducirá su reactividad y al mismo tiempo
evitará la aparición representaciones sesgadas y de autoevaluación; y la segunda,
tiene que ver con la variable registrada, dado que entre ésta y la objetivo del estudio
deberá establecerse una relación proporcional de carácter inferencial.

La IAT y otras pruebas más sencillas diseñadas conforme a esta metodología utilizan
el tiempo de reacción registrado en las respuestas de los participantes para estimar la
fuerza de asociación existente entre diversos conceptos. Relaciones que tienen lugar
de manera automática y sin control consciente, pero que se hallan en la base de
muchas de las conductas y valoraciones de los seres humanos.

Supóngase que a una persona se le presentan una serie tarjetas con caras humanas,
una cara en cada tarjeta y repartidas a partes iguales entre varones y mujeres. Y, a
continuación, se le pide que cuando la cara de la tarjeta sea de un varón diga lo más
rápidamente posible la palabra amarillo y cuando sea de una mujer la palabra azul. Lo
cierto es que practicado con los primeros casos, la regla es fácil de interiorizar, lo que
conducirá a que el sujeto experimental lleve a cabo la tarea con gran rapidez y sin
errores. Imagínese ahora que se dispone de una nueva serie de tarjetas, en esta
ocasión, con nombres de varones y de mujeres, y se le pide que aplique la misma
regla, nombre de varón deberá decir amarillo y nombre de mujer deberá decir azul.
Posiblemente, esta tarea también será sencilla y podrá realizarse con rapidez y
seguridad.

La tercera tarea que se puede proponer puede consistir en mezclar todas las tarjetas y
pedirle a este participante que cuando la tarjeta que se le entregue contenga una cara
de varón o un nombre de varón diga amarillo y, por el contrario, cuando contenga una
cara de mujer o un nombre cara de mujer, diga azul. Seguramente esta tercera tarea,
resultará igualmente sencilla.

Pero considérese una pequeña variación, cambiar la segunda tarea, la primera


permanece igual, y se pide al participante que cuando la cara sea de varón diga azul y
cuando sea de mujer diga amarillo. El grado de dificultad no aumentará pasados los
Tema 1 31
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_______________________________________________________

primeros casos de práctica. Sin embargo, el cambio recién realizado en la segunda


tarea, hará que la dificultad de la tercera aumente considerablemente, dado que si
aparece una cara de varón o un nombre de mujer deberá decir amarillo, mientras que
si es una cara de mujer o un nombre de varón deberá decir azul.

El incremento de dificultad se debe a que existe una fuerte asociación interna entre las
caras de varones y los nombres de varones, lo que hace que la dificultad de la tercera
tarea sea muy baja en el primer caso, pero no en el segundo. Tras el cambio
realizado, la asociación existente no sólo no ayuda a resolver la prueba, sino que
incluso lo entorpece, por lo que si el participante desea no cometer errores, deberá ir
con cuidado y dedicar mucho más tiempo que antes.

En realidad, la diferente ejecución del participante (diferencias en los tiempos de


reacción) en estas dos tareas combinadas es considerada como una medida de la
fuerza de asociación entre los conceptos a prueba y, en este caso, justificada en el
género. Esta sencilla idea es la que se encuentra en la base metodológica de la
Prueba de Asociación Implícita 5 (Implicit Association Test), siendo muy bien aceptada
por la comunidad científica internacional y muy utilizada en los estudios sobre
estructuras de conocimiento asociativas con interés social.

Tabla 1-1. Presentación esquemática de la estructura de la Prueba de Asociación


Implícita

Secuencias

1 2 3 4 5

Descripción Discriminación Discriminación Discriminación


Combinación Combinación
de cada conceptual atributiva atributiva
inicial inversa
secuencia inicial directa inversa

z Poderoso z Poderoso
z Poderoso z Competencia z Competencia Competencia z Competencia z
Instrucciones
No poderoso z Sociabilidad z No poderoso z z Sociabilidad No poderoso z
Sociabilidad z z Sociabilidad
z Rey z Simpático z Inteligente Culto z Racional z
z Juez z Emprendedor z Rector z Cariñoso z Solidario
Estímulos Esclavo z Generoso z Criado z Seguro z Vasallo z
(selección) Súbdito z Delicado z Comprensivo z z Sensible z Emperador

Etc. Etc. Etc. Etc. Etc.

5
Hay que hacer notar que la prueba se ejecuta sobre ordenador, presentando la información
correspondiente a los diferentes estímulos de manera aleatoria y registrando el tiempo que
los participantes experimentales necesitan para clasificar dichos estímulos según los campos
conceptuales que se propongan en cada caso.
32 Tema 1
Estereotipos sexismo y medición
_______________________________________________________

La estructura definitiva de la Prueba de Asociación Implícita está compuesta de cinco


secuencias, de las cuales, la 3 y la 5 son las fundamentales (véase la tabla 1-1 en la
que se representan esquemáticamente sus elementos y secuencias, incluyendo como
contenido de los mismos, parte de los conceptos y atributos empleados por Puertas,
Rodríguez-Bailón y Moya (2002) en una investigación relacionada con el concepto de
poder y las dimensiones atributivas de competencia y sociabilidad).

Como puede apreciarse en la tabla 1-1, en la primera secuencia de la IAT 6,


Discriminación conceptual inicial, se clasifican los estímulos (rey, juez, esclavo,
súbdito, etc.) según su relación con el concepto Poderoso (o con su ausencia No
poderoso), señalando para cada uno de ellos su ubicación (véase la figura 1-1).

Figura 1-1. Ejemplo de la presentación del estímulo Rey dentro de la secuencia primera.

En la segunda secuencia, Discriminación atributiva directa, se realiza la misma


tarea de clasificación de estímulos (simpático, emprendedor, generoso, delicado, etc.),
pero en esta ocasión respecto a las dimensiones Competencia y Sociabilidad.

Sin embargo, en la secuencia tercera, Combinación inicial, tiene lugar una doble
clasificación de estímulos, ya sea relacionados con el concepto Poderoso (o con su

6
La clasificación que se pide es sumamente sencilla, sólo debe indicarse derecha e izquierda
según el lugar en el que se encuentre visible el concepto o dimensión atributiva de este
ejemplo con el que se relaciona. En la tabla 1-1, esta información se representa mediante la
colocación (derecha e izquierda) de los puntos negros. Así, por ejemplo, en el momento en el
que durante la secuencia primera apareciese el estímulo Rey, dado que está relacionado con
el concepto Poderoso y que éste último está en la parte izquierda de la pantalla (véase
también la figura 1-1), el sujeto experimental debería pulsar lo más rápidamente posible la
tecla correspondiente a dicho lugar izquierdo.
Tema 1 33
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_______________________________________________________

ausencia, No poderoso), ya sea con las dimensiones atributivas de Competencia o


Sociabilidad. De esta forma, el efecto debido a la cognición implícita (diferente fuerza
de asociación) se pone de manifiesto al comparar las medidas obtenidas en las
secuencias 3 y 5. Si la relación entre la dimensión atributiva de Competencia y el
concepto Poderoso es más intensa, es decir, están asociados con mayor fuerza, el
tiempo medio obtenido en la secuencia 3 será inferior al obtenido en la secuencia 5. Y
del mismo modo, si la relación entre la dimensión de Sociabilidad y la ausencia de
poder (No poderoso) es elevada, el tiempo medio obtenido en la secuencia 3 será
igualmente menor al de la secuencia 5.

Sin embargo, al amparo de esta metodología y conforme a las posibilidades del


instrumento original, los especialistas han desarrollado otras herramientas ad hoc
menos ambiciosas para emplear en sus investigaciones cuando sus objetivos y
características lo permiten.

En este sentido, pueden ofrecerse varios casos bien justificados en los que el uso de
esta metodología indirecta, aunque simplificada, está muy presente. Tal es el caso, por
ejemplo, de la investigación sobre supresión de pensamientos estereotípicos
relacionados con creencias racistas realizada por Rodríguez-Torres y Rodríguez-Pérez
(2000) en la que estimaron las creencias de naturaleza racista de los participantes
mediante una sencilla prueba de tiempos de reacción (véase la figura 1-2).

Estos autores, presentaron a sus participantes una larga serie de adjetivos (educado,
atlético, sucio, ignorante, aseado, etc.) siempre precedidos por los términos blanco o
negro con los que se pretendía activar las estructuras de creencia para las citadas
razas humanas. Cada adjetivo aparecía aleatoriamente en dos ocasiones, una vez
inmediatamente a continuación de blanco y otra de negro.

Dado que la pregunta que se les hacía era acerca de si el adjetivo presentado podía
servir para calificar a una persona y los términos activaban el estereotipo social de
raza correspondiente, estos autores consideraron que la diferencia encontrada en los
tiempos de reacción obtenidos para un único adjetivo, según el término (blanco o
negro) que le precediera, era un indicador proporcional de la existencia de estructuras
de conocimiento estereotipado respecto a la raza o el color de la piel de las personas.

34 Tema 1
Estereotipos sexismo y medición
_______________________________________________________

Nota

La pregunta que debe ser contestada, Sí o No, en cada pantalla es: ¿sirve este adjetivo para calificar a una persona?
Las letras “i” y “j” con las que se marca el orden de presentación, obedecen a una secuencia aleatoria.

Figura 1-2. Ejemplo de secuencia de presentación de un mismo adjetivo tras los dos
términos activadores.

Como puede apreciarse, se trata de una metodología muy atractiva, capaz de esquivar
los efectos debidos a los intereses sociales de los participantes y muy apropiada para
estudiar con rigor determinados hechos de la realidad psicológica de las personas que
parecen estar fuera de su esfera consciente.

Volver (9)

Tema 1 35
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_______________________________________________________

36 Tema 1
Violencia de género
__________________________________________________________

Violencia de Género

Relación de contenidos
2 TEMA

Pág.

1. Introducción y objetivos......................................................................... 39
2. La violencia por razón de género o violencia contra las mujeres ....... 40
2.1. Concepto........................................................................................... 40
Cuestiones terminológicas (Para saber más nº 1 ) ............................. 41
2.2. Factores que originan y explican la Violencia de Género .................. 43
Factores diferenciales y otras violencias (Para saber más nº 2) .......... 46
Escala: Tipología de Hombres Maltratadores (Para saber más nº 3)... 48
3. Formas de abuso y evolución de las relaciones .................................. 48
3.1. Las diferentes formas de abuso o estrategias de coacción ............... 49
EDAM (Para saber más nº 4) ............................................................. 52
3.2. Evolución de las relaciones de maltrato ............................................ 52
Modelo cíclico de Walker (Para saber más nº 5) ................................. 53
4. Mitos y falacias acerca de la Violencia de Género ............................... 54
4.1. Mitos que minimizan la envergadura del problema............................ 54
4.2. Mitos o falacias que justifican la conducta del maltratador ................ 56
4.3. Mitos o falacias que niegan el problema............................................ 57
4.4. Falacias que provocan una errónea atribución causal ....................... 58
La figura del maltratador (Para saber más nº 6) .................................. 59

Tema 2 37
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_________________________________________________________

Violencia de Género 2 TEMA

1. Introducción y objetivos

El segundo tema sigue presentando los conceptos básicos necesarios como bagaje
teórico previo para entender el problema que queremos prevenir: la violencia por
razón de género; es éste el concepto central del tema.

En primer lugar se define violencia de género diferenciándolo de las relaciones de


conflicto; a continuación se plantean los factores que la originan, siendo ésta una
cuestión importante de cara a crear actuaciones preventivas, pues cualquier programa
que se ponga en marcha, para ser eficaz, ha de seleccionar de manera certera los
factores que se encuentran en su génesis. Los dos últimos epígrafes del tema se
abordan:

x Las diferentes estrategias de coacción que se emplean para poner en marcha


relaciones de abuso y de maltrato; y los diferentes modelos de evolución
contrastados en la intervención clínica.
x Frecuentes mitos, falacias y creencias erróneas relacionadas con el fenómeno.

Una vez más hay que anunciar que la mayoría de los epígrafes ofrecen información
complementaria y de ampliación para quienes deseen profundizar más.
38 Tema 2
Violencia de género
__________________________________________________________

El objetivo es, en definitiva, proporcionar un bagaje teórico que aclare los conceptos
relacionados con el fenómeno que queremos prevenir.

2. La violencia por razón de género o violencia contra las mujeres

Cualquier ser humano, tanto hombre como mujer, tiene a priori la capacidad de
cometer abuso contra un semejante. Cuando estas conductas abusivas se instauran
en una relación con carácter unidireccional, hablamos de relación de abuso. En las
relaciones de pareja, este fenómeno se produce con preocupante frecuencia.

El abuso puede ser cometido del hombre a la mujer o de la mujer hacia el hombre por
razones de tipo personal o factores individuales, aunque existe una variable
sociocultural, el factor género, que aumenta la probabilidad de que el abuso, el
maltrato o la violencia en la relación de pareja sean ejercidos por el hombre y
padecidos por la mujer.

2.1. Concepto

Violencia de Género es la que ejercen varones sexistas en un acto de poder con el


objetivo de someter a la mujer. Cuando la violencia se explica desde el sexismo, es el
varón quien la procura y la mujer quien la padece.

La violencia, en general, constituye un eficaz instrumento para ejercer poder. La


Violencia de Género es de igual manera instrumental: busca lograr la subordinación de
las mujeres.

Dicho de otro modo, todo el abuso, maltrato y violencia derivado de ideas


sexistas de legitimidad de autoridad del varón, es lo que se denomina “Violencia
de Género”, también llamada violencia contra las mujeres o, tal y como aparece
últimamente en los medios de comunicación, violencia machista o violencia sexista.

No existe una denominación aceptada de forma universal, ni es un asunto de mero


formalismo, pues los distintos términos con que se denomina el fenómeno influyen en

Tema 2 39
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_________________________________________________________

aspectos de gran relevancia tales como la categorización estadística o los modelos de


intervención.

¿Quieres saber más sobre cuestiones terminológicas? (1)

En las siguientes definiciones o simples formas de denominar pueden apreciarse las


diferencias y los aspectos a los que conceden más importancia:

Violencia de Género en el contexto de pareja (Ramos, 2005). “Es todo acto de


abuso contra las mujeres cometido por varones sexistas cuyo sistema de creencias
les legitima a ejercer el dominio, la autoridad, el control o la posesión sobre sus
parejas y consideran que, para lograrlo, está justificado ejercer violencia física,
aislamiento, desvalorización, chantaje, intimidación, abusos y agresiones sexuales o
cualquier otra estrategia de coacción eficaz para lograr el ejercicio del poder.”

Síndrome de Agresión a la Mujer (Lorente, 1998). "Agresiones sufridas por la mujer


como consecuencia de los condicionantes socioculturales que actúan sobre el género
masculino y femenino, situándola en una posición de subordinación al hombre, y
manifestadas en los tres ámbitos básicos de relación de la persona: maltrato en el
seno de las relaciones de pareja, agresión sexual en la vida en sociedad y acoso en el
medio laboral."

Violencia de Género (Álvarez, 2005). “Conjunto de coerciones en el ámbito de lo


publico, lo privado y lo intimo dirigidas a garantizar que se pueda condicionar,
determinar y definir identidades, expectativas, roles y espacios para controlar a las
mujeres.”

Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra


la Mujer. (sic) “...todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino
que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la
privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la
vida privada”.

40 Tema 2
Violencia de género
__________________________________________________________

Esta última es una definición, hoy ampliamente aceptada, de este tipo de violencia. En
la última parte de la misma especifica los contextos en los que la violencia contra las
mujeres puede producirse, en la vida pública o en la privada.

En efecto, aunque nos vamos a centrar en el maltrato que se produce en el seno de


las relaciones de pareja, por ser la conducta violenta más extendida y estar en la base
del resto de las manifestaciones de género, no podemos olvidar que estas creencias
sexistas están a menudo en el origen del acoso laboral, los delitos contra la libertad
sexual que se dan fuera del contexto de pareja (abusos y agresiones sexuales) o
fenómenos tales como el de la prostitución.

Con el fin de seguir aclarando el concepto, conviene establecer la diferenciación entre


una relación de abuso o maltrato y una relación de conflicto.

Una relación de relación de conflicto es aquella en la que ambas partes se agreden y


atacan (violencia cruzada), bien porque ambos carecen de habilidades correctas
para resolver desacuerdos y conflictos o bien por partir de posiciones
irreconciliables.

Sin embargo, en una relación de malos tratos y abusos, la violencia es


unidireccional, siempre hay una víctima y un ejecutor, hay sometimiento, esclavitud y
con frecuencia miedo.

No obstante, es necesario puntualizar que también existen agresiones reactivas que


es preciso no confundir con la “violencia cruzada” ya que en ocasiones las víctimas,
en lugar de adoptar una respuesta adaptativa de sumisión y pasividad frente al abuso,
pueden reaccionar con actitudes activas y de rebeldía, para enfrentarse al
maltratador. En este caso, seguiría tratándose de una relación de abuso y no de
conflicto.

Saber distinguirlo es importante, máxime cuando el maltratador, utiliza con frecuencia


argumentos para eludir su responsabilidad (fundamentar, minimizar, racionalizar,
proyectar…) pretendiendo culpar y responsabilizar a la víctima.

En la tabla que aparece a continuación se presentan de manera esquematizada las


diferencias entre relación de conflicto y relación de violencia.

Tema 2 41
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_________________________________________________________

Relación de Conflicto Relación de Violencia

Agresividad entre Violencia hacia

Circularidad Unidireccionalidad

No hay sometimiento Hay sometimiento

Roles intercambiables Roles fijos

Simetría Asimetría

Horizontalidad Verticalidad

Ataque y defensa Indefensión aprendida

Personas enojadas Víctimas atemorizadas

Flexibilidad Rigidez

Diálogos-Discusiones Monólogos-Imposiciones

Intercambio Sometimiento

Libertad Esclavitud

Sentimientos de enojo Sentimientos de miedo

2.2. Factores que originan y explican la violencia de genero

Tal como se desprende de las definiciones, el origen es de carácter cultural. La


violencia de género nace íntimamente relacionada con el sistema de creencias, se
trata de una violencia ideológica y es por ello que las actuaciones preventivas han de
contemplar necesariamente creencias y valores interiorizados culturalmente.

Como ya hemos dicho, la violencia, si es de género, es la consecuencia


comportamental que acarrea la interiorización de planteamientos sexistas.

El grupo de trabajo en Violencia del Hombre contra la Mujer de la American


Psychological Association (1999) plantea que se trata de una conducta aprendida
cuyo origen se encuentra en las normas socioculturales y las expectativas de rol
que apoyan la subordinación femenina y perpetúan la violencia masculina.

Lorente explica, refiriéndose a los factores que originan esta violencia, que “la agresión
a la mujer se ha convertido en una violencia estructural, a diferencia de los otros tipos

42 Tema 2
Violencia de género
__________________________________________________________

de violencia interpersonal, que son considerados como parte de la violencia externa.


La violencia estructural se caracteriza porque tiene su origen y se fundamenta en las
normas y valores socio-culturales que determinan el orden social establecido”.
Lorente (2001)

Tal y como podemos observar en los enunciados anteriormente ofrecidos, se hace


referencia a normas y valores socioculturales y expectativas de rol como ámbitos
respecto a los cuales se interiorizan planteamientos sexistas. De hecho el sexismo
aprendido puede estar referido a varios aspectos que podríamos clasificar del
siguiente modo:

x Características estereotipadas. Es el conjunto de rasgos o atributos que una


sociedad asigna, y sus individuos interiorizan como propios de varones y mujeres,
en función del sexo al que pertenece el individuo. Veamos algunos ejemplos de las
características que nuestra sociedad ha asignado de manera diferenciada a
hombres y mujeres.

Características estereotipadas asignadas tradicionalmente a lo masculino: Auto


confiado, defensor de las propias creencias, independiente, asertivo, de fuerte
personalidad, vigoroso, analítico, con madera de líder, con predisposición a
arriesgar, con capacidad para tomar decisiones fácilmente, autosuficiente,
competitivo, ambicioso, capacitado para lo público, con capacidad para ejercer
autoridad, agresivo, dominante, tenaz...

Características estereotipadas asignadas tradicionalmente a lo femenino:


Complaciente, alegre, tímida, afectuosa, leal, simpática, sensible a las
necesidades de los demás, comprensiva, compasiva, motivada a consolar,
entusiasta de los niños, dependiente, pasiva, tierna, intuitiva, obediente, sumisa,
voluble, manipuladora, tolerante, abnegada…

Observemos como, las características asignadas o lo masculino, son aquellas


relacionadas con poder, autoridad y liderazgo.

x Roles estereotipados: Se refiere al conjunto de tareas, funciones, actividades,


responsabilidades y pautas de comportamiento asignadas o consideradas propias

Tema 2 43
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_________________________________________________________

de varones o mujeres por el mero hecho de pertenecer a uno u otro sexo. Al


hombre se le han asignado tradicionalmente actividades y responsabilidades
relacionadas con el ámbito público. El hombre había de ser el encargado de
obtener mediante el trabajo fuera del hogar, los recursos necesarios para la
familia. Los puestos políticos y de poder habían de ser asumidos por varones, etc.

A la mujer se le ha asignado todo lo relacionado con lo doméstico y la crianza de


los hijos, si bien es cierto que en diversas sociedades tales como las occidentales,
la mujer se está incorporando al mercado laboral y cada vez son más aquellas con
capacidad para generar recursos, aunque no es menos cierto que aún existen
cotas de injusticia, como el hecho de que, debido a la reticencia de muchos
varones a asumir responsabilidades domésticas y de crianza de la prole, se
producen sobrecargas para las mujeres que trabajan dentro y fuera del hogar, con
las consiguientes dificultades para conciliar la vida familiar, laboral y personal. Así
mismo, en los puestos de poder económico, político y de toma de decisiones, la
mujer sigue estando infrarepresentada. El desempleo femenino continúa siendo
superior al masculino y aún persisten diferencias salariales por el mismo trabajo.

x Expectativas estereotipadas: Hace referencia a las preconcepciones desde las


cuales un individuo anticipa proyectos de vida (en lo profesional, sentimental,
económico, etc.) diferenciados en función del sexo al que pertenece.

Tradicionalmente, los planes de futuro de la mujer habían de centrarse en casarse


y tener hijos. Dado que iba a depender económicamente del marido, debía además
seleccionar el “mejor partido” al que pudiese aspirar. A lo femenino expectativas de
dependencia. Al varón le correspondía labrarse el mejor futuro profesional posible
que le garantizase capacidad para proveer de recursos. En nuestro entorno social
estas expectativas han evolucionado, conviviendo las expectativas tradicionales
con preconcepciones de futuro más similares entre ambos sexos.

Existe además otro ámbito respecto del cual se puede interiorizar sexismo, que está
íntimamente relacionado con el ejercicio de la violencia: la adjudicación y
legitimación de la autoridad al varón, por el mero hecho de serlo y de manera
especial en el entorno de pareja. Este aspecto tiene una especial relación con el
ejercicio de la violencia por razón de género, por ser éste el objetivo principal de los
44 Tema 2
Violencia de género
__________________________________________________________

varones que la ejercen: el dominio, el control y la consideración de la mujer como algo


de su propiedad.

Lógicamente, tanto en el ámbito doméstico o intrafamiliar como en el extradoméstico


(laboral, académico, etc.) pueden darse otros tipos de violencias interpersonales
explicadas por un amplio abanico de factores. En ese caso, si no subyace un sistema
de creencias sexista, no podríamos considerarlo como violencia de género.

¿Quieres saber más sobre los factores diferenciales de la violencia contra las
mujeres frente a los de otras violencias interpersonales? (2)

Sin embargo, la interiorización de este tipo de creencias puede darse en individuos de


muy distintos características personales, perfiles, historias de vida, etc. y es desde
este punto de vista, donde los factores de tipo individual cobran peso a la hora de
explicar el modo, las formas y el grado en que se ejercerá el abuso.

Las estrategias de coacción que se pondrán en marcha para dominar serán distintas
en función de estos factores individuales, pudiendo variar por ejemplo desde las más
agresivas, directas o patentes, a las más encubiertas, sutiles o de “guante blanco”.
Son estos factores los que pueden también definir el riesgo de cometer o no
agresiones de mayor envergadura. A modo de ejemplo, un rasgo personal del
individuo, como puede ser la importancia que éste da a la imagen pública que
proyecta ante los demás, puede llevar a que un varón sexista produzca agresiones de
mayor violencia o gravedad, sin importarle si trascienden o no al ámbito público. De
los individuos que se ajustan al segundo perfil se dice que presentan característica de
“doble fachada”

La combinación de los factores culturales relativos al sexismo con el perfil de


personalidad y características propias del individuo, su particular experiencia e historia
de vida y la propia interacción producen distintos tipos de relaciones de dispoder,
abuso, dominio o malos tratos.

Riggs, Caulfield y Street (2000) han revisado la literatura especializada en busca de


factores de peso en la violencia doméstica. A pesar de que parte de su interesante
trabajo utiliza el término “violencia doméstica”, que como ya hemos dicho incluye todas
Tema 2 45
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_________________________________________________________

las violencias que se producen en el ámbito de la casa, en realidad se centran en la


violencia ejercida por varones contra las mujeres con la intención de determinar los
indicadores que pudieran alertar del riesgo de perpetrar o padecer violencia. Revisaron
la posible asociación con características psicológicas, psicopatologías, variables
sociodemográficas, abuso de alcohol o drogas, etc.

Sin embargo, a pesar de la extensa revisión llevada a cabo, los autores no pudieron
ofrecer resultados concluyentes. O mejor dicho, su conclusión fue que no es posible
determinar un indicador o conjunto de indicadores comunes y fiables que identifiquen a
los individuos capaces de ejercer violencia. Una de las causas posibles, puede que se
encuentre en que el sistema de creencias implicado establece combinaciones con los
más variados perfiles de personalidad, características sociodemográficas,
psicopatológicas, etc. No obstante, “(sic)…todavía se sigue pensando que el maltrato
es algo propio de hombres violentos, marginales y con problemas de diferente tipo, por
ejemplo con el consumo de estupefacientes o con situaciones laborales estresante
(desempleo, contratos basura, exceso de trabajo,...).“ (Lorente, 2001).

No obstante, la combinación de estas creencias sexistas con dichas variables o


factores individuales produce diferentes patrones comportamentales que podrían
clasificarse en perfiles. En esta línea, algunos autores han establecido diversas
tipologías. Así, Vicente Garrido (2001) habla del maltratador dependiente y del
maltratador psicópata, describiendo al primero como inseguro, obsesivo y egoísta;
paradójicamente dependiente de la mujer a quien maltrata con el fin de sentirse
alguien. Respecto al patrón comportamental más característico presenta al inicio de la
relación unos sentimientos exagerados, una actitud obsesiva y excesivamente
condescendiente que posteriormente cambia hasta mostrarse posesivo, controlador,
celoso y dominante, y si la víctima intenta resistirse o poner fin a la relación, comienza
a mostrarse vigilante y amenazante con ella, hasta perseguirla, acosarla e intimidarla.
A este perfil se ajustarían los individuos sexistas que tras asesinar a la víctima, se
suicidan o entregan a la policía.

Por su parte, el maltratador psicópata es descrito como una persona cruel,


calculadora, con elevada autoestima, manipulador, controlado y frío emocionalmente.

46 Tema 2
Violencia de género
__________________________________________________________

A partir de la clasificación propuesta por Dutton Y Golant (1999), se ha elaborado una


escala denominada Tipología de hombres maltratadores en la que establece, en
función del ajuste a una serie de ítem, los perfiles del maltratador básico, del
maltratador psicopático y del maltratador hipercontrolador.

Más allá de todas la posibles clasificaciones y definiciones de perfiles, debe quedar


claro que no existe un perfil único, ni varios que describan a los maltratadores. Los
varones que ejercen violencia de género, independientemente del perfil a que
pertenezcan, tienen como factor común el objetivo del poder y la necesidad de la
subordinación de la mujer. Estudios como los llevados a cabo por Dutton y Golant
(1999), Jacobson y Goltman (2001) o Ramírez (2000), avalan este planteamiento.

¿Quieres saber más sobre la escala: Tipología de Hombres Maltratadores? (3)

No olvidemos por tanto que estos perfiles anteriormente descritos no incluyen a la


totalidad de los individuos que pueden llegar a establecer relaciones de dominio,
posesión o control, siendo el sexismo la única característica (o variable) común
encontrada a todos ellos.

3. Formas de abuso y evolución de las relaciones

Ya hemos visto cómo una relación de abuso y malos tratos es en definitiva una
relación de poder cuyo objetivo es dominar, doblegar, controlar y poseer a la persona
de la que se intenta abusar. Obviamente, para obtener el objetivo de la sumisión es
necesario poner en marcha determinadas estrategias de coacción.

Suele ser un error común el creer que la única, o al menos la principal estrategia de
coacción que el maltratador emplea para ejercer abuso en la relación de pareja es la
violencia física. Es más, hay quién cree que si no hay golpes y agresiones, no hay
maltrato.

A veces incluso las propias víctimas tienen dificultades para identificar el maltrato que
no conlleva violencia física evidente. En consulta clínica, tras la narración por parte de
las víctimas de terribles historias de abuso, al ser éstas preguntadas a renglón seguido

Tema 2 47
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_________________________________________________________

si se consideran maltratadas, con cierta frecuencia encontramos por respuesta frases


como: “bueno, pegarme, no me pega”.

3.1. Las diferentes formas de abuso o estrategias de coacción

La realidad nos dice que son múltiples las estrategias de coacción y diversas las
formas en que puede manifestarse el abuso, y la violencia física no es,
necesariamente, ni la peor ni la más destructiva de ellas. Véanse las diversas formas
con las que puede cursar el abuso y algunos indicadores expresados por mujeres
víctimas.

Aislar. Si lo que se desea es dominar, una persona aislada, sin apoyo de familiares ni
amigos, es mucho más vulnerable. Ejercer aislamiento consiste en romper el apoyo
social de la mujer, lo que suele ser una de las primeras formas en que se manifiesta el
abuso. Para lograrlo se puede hacer uso de: tácticas directas, prohibiendo las
relaciones sociales, controlando los movimientos de la víctima, etc.; y tácticas
indirectas como modos sutiles de aislamiento y control. El objetivo inmediato es aislar,
crear dependencia y ejercer el control con mayor eficacia con el fin de evitar que la
víctima cuente lo que sucede y pueda buscar y lograr ayuda y apoyo.

Desvalorizar. Desvalorizar significa “quitar valor”, es decir, destruir la percepción de


valía de la persona. Una persona sin autoestima ni seguridad en si misma, es más
vulnerable a ser sometida. Esta es otra de las formas de abuso que aparecen en las
primeras fases de la relación y se instaura a lo largo de ella. Al igual que en el
aislamiento, para llevarlo a cabo se pueden utilizar tácticas directas o indirectas, si
bien en los primeras momentos o fases de la relación adopta las maneras más sutiles.
Así, aplica tácticas directas como el insulto, la humillación y la crítica sistemática; e
indirectas como la anulación de refuerzo y reconocimiento, la generación de confusión
o el acto de ignorar. El objetivo inmediato es destruir la autoestima, crear inseguridad
en la víctima e, incluso, confusión y duda respecto a sus propias percepciones.

Amenazar e intimidar. Chantajear, amenazar e infundir temor son formas de abuso


que suelen aparecer una vez finalizada la fase de conquista o cortejo, pasando a
emplearse como dinámica de control a lo largo de la historia de la relación. Con todo
ello se pretende impedir que la víctima cuente o denuncie lo que pasa; impedir
también que abandone la relación (de hecho, las agresiones con resultado de muerte
48 Tema 2
Violencia de género
__________________________________________________________

frecuentemente se producen cuando la mujer inicia el proceso de separación); e


incluso transmitir el mensaje de que es ella, la propia víctima, quien haciéndole perder
el control provoca su comportamiento de maltratador. Los sentimientos que produce
en la víctima son numerosos y dramáticos: sentimientos de miedo, temor y terror,
paralización o bloqueo mental de la víctima en cuanto a tomar iniciativas eficaces de
escape que pongan fin a su situación de maltrato, sufrimiento emocional,
desesperación, etc.

Conductas de control y dominio. Son conductas que coinciden con el fin último del
maltrato: obtener y ejercer sin discusión y en exclusiva el poder en la relación.
Perseguir, vigilar, no respetar la intimidad, exigir, impedir, someter o imponer son
ejemplos cotidianos de conductas de dominio y control. Las consecuencias para la
víctima son la pérdida de libertad, la aparición de un sentimiento de indefensión para
tomar decisiones por sí misma y el temor (pánico) a las consecuencias que puede
acarrear el no actuar (obedecer) conforme a las imposiciones (órdenes) del
maltratador.

Abuso económico. El acceso y control de los bienes y recursos constituye una


manera eficaz y soslayada de dominio, control y poder en la relación. Asimismo, llevar
a la familia a situaciones de penuria y carencia de recursos disminuye las capacidades
de la mujer para poner en marcha acciones eficaces que pongan fin al abuso.

Abuso Ambiental. Incluye conductas de provocación, hostilidad y prepotencia tales


como destruir o dañar aquellos objetos que tiene valor afectivo para la mujer (la
víctima), así como alterar los ritmos de sueño y descanso e impedirlos. Estas acciones
provocan en la víctima vulnerabilidad emocional, miedo y sufrimiento.

Violencia Sexual. Los abusos sexuales están tipificados en nuestros códigos como
“atentados a la libertad sexual” e incluyen: Agresión sexual, relación de carácter sexual
no consentida que se consigue por medio de violencia e intimidación; y Abuso sexual,
relación de carácter sexual que tiene lugar sin que exista consentimiento expreso de la
víctima, y que se consigue por medios de coacción distintos a la violencia.

Con frecuencia, la violencia sexual que procede de la pareja, no es conceptualizada


como tal, debido a la falsa creencia de que existe un “débito conyugal”; y también a
Tema 2 49
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_________________________________________________________

que se consigue con coacciones sin forzamiento físico. Por ejemplo cuando se accede
para evitar conflictos u hostilidad. Las consecuencias negativas (secuelas) que
producen estos abusos en la(s) víctima(s) son humillación, vergüenza, sentimientos de
indefensión, disfunciones sexuales, etc.

Violencia física. Incluye conductas tales como empujar, zarandear, perseguir,


golpear, abofetear, dar patadas, sujetar por la fuerza, intentar estrangulamientos,
producir quemaduras, agredir con objetos, azotar con cinturones, producir lesiones
internas, provocar abortos o, por último, el homicidio. Una vez más el objetivo es
doblegar, obtener sumisión, dominar, controlar, y las consecuencias que genera en la
víctima son miedo, pánico, terror, ansiedad (puede llegar a ser extrema debido a que
la violencia puede producirse de manera impredecible y mezclada con periodos de
arrepentimiento), humillación, vergüenza, sentimientos de indefensión, desesperanza,
apatía, etc.

Chantaje emocional. Esta forma de maltrato consiste en mostrar sumisión,


dependencia y auto degradación por parte de quien ejerce el abuso y maltrato, con el
fin de provocar lástima y pena en la víctima. Quien padece este tipo de manipulación
puede acabar por asumir la responsabilidad del bienestar emocional de la pareja,
imponiéndose la necesidad de protegerle y sintiéndose culpable por obrar
egoístamente de acuerdo a sus propios criterios si estos contradicen los de la otra
parte, debido al sentimiento de culpa paralizante que le genera. Se trata en definitiva
de manipular y torcer la voluntad de otro, de la víctima, y controlar por cualquier medio
sus actos; si bien, este método no incluye violencia física, insultos o amenazas, pero si
acciones coercitivas y manipuladoras como loros, ruegos, expresiones de
dependencia, muestras de indefensión o desamparo, signos de desvalido, etc.

Resulta aparentemente paradójico que los hombres sexistas y maltratadores empleen


la táctica de la sumisión más que las mujeres cuando el estereotipo social considera
que el sexo sumiso es el femenino. Pero aún resulta más paradójico observar lo
emplea el varón sexista que actúa desde la prepotencia que le confiere la idea de
posesión y dominio; sin embargo se ha observado que estos individuos tienden a
emplear este tipo de coacción de manera puntual en las fases de arrepentimiento
dentro del “ciclo de la violencia” (que se verá más adelante). En estos casos, cuando
el maltratador, tras la fase de explosión, percibe que la mujer se plantea abandonar la
50 Tema 2
Violencia de género
__________________________________________________________

relación o denunciar el abuso, puede, dentro de la fase de arrepentimiento, adoptar


una posición temporal de pesadumbre, arrepentimiento, abatimiento y sumisión con el
objetivo de disuadirla.

Es en estos momentos cuando estos varones maltratadores juran que no pueden vivir
sin ella, que si les dejan se suicidará, etc. Afirmaciones completamente huecas y
carentes de credibilidad, con las que en innumerables ocasiones consiguen engañar (y
retener) una vez más a la víctima e, incluso a veces, también a familiares y
profesionales poco avezados.

¿Quieres saber más sobre los indicadores de detección de abuso y malos


tratos? (4)

3.2. Evolución de la relaciones de maltrato

Estas estrategias de coacción abuso, maltrato y violencia se suelen instaurar de


manera paulatina en la relación. La mayoría de las víctimas suelen reconocer años
después que, ya en la fase noviazgo se dieron hechos que en su momento ellas no
supieron identificar a tiempo y que hoy, sin duda, calificarían como claros indicadores
de abuso y maltrato, principalmente consistían en conductas posesivas y
controladoras por parte de sus entonces parejas, conductas indirectas y sutiles
destinadas a conseguir aislar a las víctimas, o de control camuflado con muestras de
interés afectivo. Pero no todas las historias recorren los mismos pasos, pues la
experiencia nos enseña que siguen procesos y evoluciones distintas que bien podrían
clasificarse en dos grupos:

x Por un lado, aquéllas en las que el abuso, principalmente de carácter psicológico,


no pasa de lo cotidiano y “normalizado”, sin que se produzcan episodios periódicos
de agresiones violentas agudas. Son situaciones de maltrato y abuso sostenidas
que cursan sobre todo con aislamiento indirecto, desvalorización, control
económico o abandono afectivo, pero sin agresiones físicas. Estas relaciones son
las peor identificadas por las víctimas como relaciones de maltrato. También los
profesionales poco curtidos y no debidamente capacitados tienen dificultades para
detectarlas. En estos casos, las mujeres suelen acudir a los profesionales
sanitarios demandando principalmente ayuda por las repercusiones psicológicas

Tema 2 51
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_________________________________________________________

que les acarrea la situación que vienen viviendo (depresión, insomnio, ansiedad,
psicosomatizaciones, etc.), obteniendo asistencia y diagnósticos clínicos
equivocados por atribuir estos síntomas y padecimientos a causas diversas y no al
maltrato, dado lo dificultoso que es identificar este tipo de abuso.

x Sin embargo, en otras historias de maltrato en la relación de pareja, lo que en su


día apareció en la fase de noviazgo y fue un claro indicador de abuso, va cobrando
cada vez una mayor presencia hasta que se desencadena el primer episodio
violento de cierta entidad, para una vez llegado a este punto, volverá,
probablemente a repetirse el ciclo hasta que la víctima ponga fin a la relación.

En estos casos, las víctimas sí suelen identificarse como tales, pero a menudo
resultan paralizas por el miedo y las consecuencias y secuelas destructivas que
conlleva una situación de maltrato. En ocasiones logran pedir ayuda tras una fase
de explosión en la que el maltratador se comporta como si estuviera fuera de
control y produce en la víctima lesiones y daños mayores que, a veces, pueden
llegar producir la muerte de la víctima (asesinato).

Walker (1984) es autora de una teoría, ampliamente aceptada y divulgada, con la que
pretende describir el carácter cíclico de este segundo tipo de evolución propuesto
anteriormente (teoría del ciclo de la violencia). Tomando como base la teoría de la
indefensión aprendida y la hipótesis de la tensión – reducción, el maltrato se
desarrollaría según tres fases:

x Fase de tensión creciente o acumulación de tensión.


x Fase de agresión aguda o de descarga de la tensión
x Fase de calma, amabilidad y afecto o de “luna de miel”

¿Deseas saber más sobre el modelo de Walker (1984) (Para saber más nº 5)

Ambas formas de evolución pueden presentarse por separado o combinadas, lo que


lleva a que se entremezclen formas de abuso en lo cotidiano con otras
manifestaciones más agresivas que tienden a seguir procesos de naturaleza cíclica.

52 Tema 2
Violencia de género
__________________________________________________________

4. Mitos y falacias acerca de la violencia de Género y las figuras de la víctima y


el victimario

Existen en la opinión pública una serie de concepciones erróneas asociadas al


fenómeno de la Violencia de Género que provocan un efecto negativo en su
catalogación e interfieren gravemente en la solución del problema. Tales errores o
conceptualizaciones absurdas y equivocadas responden a diversas causas y
aspectos. Un buen número de concepciones equivocadas tiene que ver con la
tendencia a minimizar la envergadura o gravedad del problema de maltrato
considerado, llevando a que, a veces, se estime exagerada su catalogación de
problema social; en otras ocasiones, es la tendencia a justificar en cierto grado la
conducta del maltratador al atribuir parte de la responsabilidad del problema a la
conducta de la víctima o, incluso, a algunos sectores de la sociedad (organizaciones
de mujeres, etc.); también se producen negaciones más o menos implícitas o veladas
sobre la existencia del mismo, motivadas, quizá, en su mayor parte por el
desconocimiento de las causas que verdaderamente impiden a las víctimas poner fin
inmediato a la relación de maltrato. Por último, la falta de información puede llevar a
una atribución causal errónea del fenómeno, como puede ser el consumo excesivo
de alcohol, una situación de marginalidad o estar bajo los efectos de las drogas.

4.1. Mitos que minimizan la envergadura del problema.

x “El problema del maltrato a las mujeres no es tan grave como parece, se trata de
casos excepcionales y aislados, también ellas maltratan.”

Tal y como hemos visto, nadie niega que cualquier ser humano, tanto hombre como
mujer, pueda abusar y maltratar a un semejante, sin embargo, el maltrato que sobre la
mujer ejerce el varón sexista, por conceptualización, dimensión y gravedad, lleva a
que deba ser considerada la distinción de género, lo que finalmente lo convierte en un
problema social por tratarse de una de las formas más frecuentes, silenciosas y graves
de violación de derechos humanos.

Según el Informe sobre Población Mundial 2000 elaborado por la Organización de


Naciones Unidas, una de cada tres mujeres en al mundo ha padecido malos tratos o
abusos.

Tema 2 53
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_________________________________________________________

En nuestro país, el Instituto de la Mujer ha llevado a cabo tres macroencuestas en los


años 1999, 2002 y 2007 con el objetivo de conocer la magnitud del problema. Según
los datos arrojados por la primera encuesta (1999), un 14,2% de las mujeres
encuestadas mayores de 18 años declara padecer o haber padecido en el pasado
algún tipo de abuso o maltrato. En el 2002 el dato es algo más bajo, son un 11,1% de
las mujeres consultadas. Y en el estudio de 2007, el porcentaje de mujeres
consideradas “técnicamente maltratadas” es de un 9,6%.

En cuanto al número de mujeres asesinadas en España a manos de sus parejas y


exparejas hay que decir que la cifra es sobrecogedora. Según la Asociación de
Mujeres Separadas y Divorciadas, en 2006 fueron matadas 92 mujeres; en 2007 84
mujeres y 5 hijos menores; y hasta principios de mayo de 2008 van 30 mujeres
muertas y 4 menores (anunciamos que estas cifras pueden ofrecer alguna
discrepancia con las que facilitan organismos e instituciones oficiales, dado que los
criterios que llevan a determinar si un femenicidio es o no producido por violencia de
género no son del todo coincidentes).

x “Suele tratarse de riñas domésticas e incidentes derivados de una pérdida de


control pasajera.”

Esta falsa creencia se produce, posiblemente, por el hecho de que las víctimas tras
una fase de explosión en la que se producen las agresiones de mayor calado y
gravedad, suelen acudir a denunciar a sus maltratadores y a las urgencias
hospitalarias para tratar sus lesiones, lo que explica que en la inmensa mayoría de
casos de maltrato, sean sólo estos episodios los que dan la cara y resultan conocidos
por la sociedad. Además, por tratarse de instantes concretos o de crisis, es
comprensible que determinadas personas, acaso poco reflexivas, deduzcan
erróneamente el carácter pasajero de estos incidentes privados, domésticos y
conyugales.

Sin embargo, tales “pérdidas de control pasajeras” en la figura del maltratador no son
más que la cima del iceberg de una relación de abuso, control y dominación
cronificada y sostenida en el tiempo, en la que de forma privada se dan otras muchas
conductas de abuso “normalizadas” e instituidas en lo cotidiano, tales como el
aislamiento, la desvalorización, el control o el abuso económico.

54 Tema 2
Violencia de género
__________________________________________________________

x “Los hombres emplean la violencia física y las mujeres el maltrato psicológico.”

La mayor parte de casos de violencia contra las mujeres, los maltratadores no utilizan
las agresiones físicas para establecer y mantener su dominación ni lograr la sumisión
a la víctima, la mujer. El aislamiento, la desvalorización, las amenazas, la intimidación
o impedir el acceso a los recursos comunes de la pareja pueden resultar estrategias
de coacción suficientes para hacerse con el poder en la relación.

x “El problema del maltrato es un asunto privado donde, en muchas ocasiones, es


mejor no entrometerse.”

El fenómeno de la violencia hacia las mujeres, lejos de poder ser considerado un asunto
privado, tiene un origen sociocultural de gran arraigo, lo que le convierte en un problema
social destacado; y además de por este motivo, el número de mujeres que son víctimas
de la violencia machista en España, muchas con resultado de muerte, hace que deba
intervenirse inmediatamente como una responsabilidad más de las instituciones públicas
obligadas a velar por la seguridad y libertad y salud de sus, en este caso más que nunca,
ciudadanas.

4.2. Mitos y Falacias que justifican la conducta del maltratador

Existen una serie de creencias que tienden a justificar en alguna medida la conducta
del maltratador, atribuyendo parte de la responsabilidad del problema al
comportamiento de la víctima o a las políticas puestas en marcha para afrontarlo.

x En ocasiones el hombre pega a su mujer porque esta le provoca

El abuso y la violencia siempre son responsabilidad exclusiva de quién la ejerce. La


agresión es, desde cualquier punto de vista, siempre injustificable. Nadie tiene derecho
a maltratar a otra persona. Nada justifica la violencia, ésta es un delito.

x “Las políticas puestas en marcha contra la violencia de género están provocando


que aumente el número de víctimas”

Tema 2 55
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_________________________________________________________

Cuando una mujer toma la decisión de poner fin a la relación de abuso, con frecuencia
se inicia una situación de especial riesgo, el maltratador puede negarse a perder el
control de la situación y poner en marcha conductas de acoso, persecución,
intimidación, y en algunas ocasiones, amenazas de muerte.
La sensibilización social que se ha producido en España ante el problema del maltrato
a la mujer ha provocado que muchas víctimas se decidieran a denunciar y a poner fin
a su relación con el maltratador. El hecho de que cada vez sean más las mujeres que
dan el paso, hace que aumente el número de mujeres en riesgo evidente de agresión.
Se estima que cuando una mujer decide terminar con la citada relación, su riesgo de
agresión grave puede incrementarse hasta un 75%; de ahí que muchas de las noticias
que recogen los periódicos sobre de mujeres asesinadas a manos de sus parejas o
exparejas sean mujeres que habían comenzado los trámites de separación.

En la práctica clínica es muy frecuente escuchar narraciones de las víctimas sobre las
amenazas lanzadas por sus maltratadores cuando ellos descubren que éstas intentan
separarse y poner fin a la relación de pareja con ellos. Con frecuencia se trata de
amenazas de muerte o, cuando menos, de incremento de la violencia.

4.3. Mitos o falacias que niegan de manera más o menos implícita el problema
con enunciados tales como:

x Si la mujer no aguantara realmente la situación de maltrato, se iría de casa, la mujer


que aguanta malos tratos es porque quiere.

Mucha gente ignora las graves secuelas que se derivan de una situación de maltrato
prolongada y que tienen que ver con la incapacidad de la víctima para tomar
decisiones de ruptura con la situación. La creencia, falsa, de que la mujer que
aguanta abusos y maltrato por parte de su pareja es, en parte, porque quiere, se
entiende por la falta de información sobre lo malévolo del maltratato (aparición y
consolidación progresiva, paralización de la víctima, etc ) y sus consecuencias
psicológicas en la víctima; factores que, en definitiva, llevan a que la víctima, por ella
misma, se sea incapaz de pedir ayuda y salir de su sufrimiento.

56 Tema 2
Violencia de género
__________________________________________________________

Para comprender el porqué una mujer soporte durante años malos tratos sin poner fin
inmediato a la situación, pueden ofrecerse varios grupos de factores presentes en la
mujer maltratada (Ramos, 2007):

a) errores de identificación, conceptualización y atribución causal del maltrato


padecido;
b) creencias o valores de tipo cultural, religioso o familiar;
c) secuelas psicológicas provocadas por la situación de maltrato;
d) circunstancias de tipo laboral, económico o de carencia de recursos.

Conjunto de cuestiones que producen parálisis y bloqueo (indefensión aprendida) y


más pánico tras las amenazas vertidas por su maltratador (más violencia, dolor y
muerte) en caso de pensar, siquiera, en marcharse.

4.4. Falacias que provocan una errónea atribución causal

x “El maltrato a mujeres es un fenómeno circunscrito a clases sociales bajas, ocurre


principalmente en familias de bajos ingresos o pertenecientes a determinadas
étnias.”

La violencia familiar es transversal al afectar a personas de cualquier etnia, clase


social y nivel cultural. Los servicios sociales dan cuenta de un número
proporcionalmente mayor de mujeres de bajos ingresos, porque las mujeres con
mayores medios acuden a los servicios privados. Lo que varía son las formas y las
técnicas utilizadas.

x Los maltratadores, con frecuencia son individuos de carácter violento y


pendenciero dentro y fuera del ámbito familiar. Se trata de hombres violentos por
naturaleza.

Un hombre que utiliza agresiones y métodos violentos dentro del hogar, puede ser un
individuo correcto e integrado en entornos y contextos ajenos al ámbito doméstico. La
mayoría de los agresores no se encuentran envueltos o relacionados con hechos
criminales o disturbios públicos. En realidad, los maltratadores por razón de género se
muestran violentos exclusivamente en aquellos contextos en los que consideran que el
Tema 2 57
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_________________________________________________________

hecho de ser varón les legitima a ejercer el control, la autoridad, la posesión y el dominio
sobre la mujer, su mujer, y a poner en marcha estrategias de coacción y abuso para
lograrlo.

x “El maltratador generalmente encaja como sujeto alcohólico crónico o tiene


problemas de adicción”.

El excesivo consumo de alcohol por parte del agresor no explica el problema de la


violencia contra las mujeres, tan sólo lo agrava en algunos casos en los que concurre. En
un estudio llevado a cabo por Themis 1 en la Comunidad de Castilla-La Mancha se señala
que “el alcoholismo junto con la drogadicción suman un 20% de las circunstancias que
concurren en la agresión”.

x “Los maltratadores suelen ser individuos con antecedentes psicopáticos (tratados o


sin tratamiento)”, “para actuar de este modo, ha de tratarse de enfermos mentales”.

En su mayoría, los agresores no padecen enfermedades mentales ni trastornos de la


personalidad en proporción distinta a la que pueda encontrase en la población general.
Según Lorente (1998) las enfermedades mentales que llevan asociadas como síntoma la
violencia tienen unas características muy definidas que no tienen nada que ver con la
agresión a la mujer; el porcentaje de enfermos mentales que agreden a la mujer es
insignificante.

¿Quieres saber más sobre la figura del maltratador? (6)

1
Themis: Asociación de Mujeres Juristas, sin ánimo de lucro y de ámbito estatal, que tiene
entre sus fines el de promover la plena efectividad de la igualdad jurídica de las mujeres y la
erradicación de su discriminación.
58 Tema 2
Violencia de género
__________________________________________________________

¿Quieres saber más sobre cuestiones terminológicas? (1)

En ocasiones se utilizan términos que pueden inducir a error u ocultar los aspectos
que definen este tipo de violencia. Por ejemplo, el término “violencia doméstica” se
utiliza con frecuencia para nombrar la violencia de origen sexista padecida por las
mujeres, cuando en realidad sólo informa del lugar, el ámbito doméstico, en el cual se
pueden dar otras violencias tales como el abuso de menores o el maltrato a ancianos,
pudiendo ser éstas cometidas por cualquiera de los que habitan en el mismo domicilio.
Con esta terminología se olvida, además, el hecho de que la violencia de género
puede llevarse a cabo en entornos distintos al doméstico, por ejemplo, si nos
circunscribimos al ámbito de pareja, cuando es ejercido, en fase de noviazgo, sin que
se haya iniciado la convivencia o el maltrato llevado a cabo por la ex pareja, cuando ya
no se convive en el mismo domicilio.

Del mismo modo, el término “violencia familiar” informa sobre la existencia de una
relación de parentesco entre víctima y agresor, razón por la cual, el término incluiría
muchas otras violencias pudiendo ser los autores y los receptores cualquier miembro
del grupo familiar.

En cualquier caso estas denominaciones parecen ignorar la característica más


genuina de la violencia de género: las creencias relacionadas con la subordinación de
la mujer, incluyendo las violencias ejercidas por motivos distintos y en muchos casos
específicos.

En los países iberoamericanos, la mayoría de las leyes y políticas emplean el término


“violencia intrafamiliar” cuando se refieren principalmente a la violencia contra la mujer
perpetrada por su pareja. El termino violencia intrafamiliar, al igual que el de violencia
familiar, hace referencia tanto a la violencia por motivo de género como por
generación, lo que implica trabajar con categorías y etiologías diferentes.

Hay que decir que la Organización Panamericana de la Salud utilizó inicialmente el


término “violencia intrafamiliar” en los primeros días de su labor en este área, si bien
posteriormente lo sustituyó por el de “violencia basada en el género” o “violencia
contra las mujeres” para referirse a todo el repertorio de actos de opresión que
comúnmente sufren las mujeres y las niñas, cometidos tanto por sus parejas como por
Tema 2 59
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_________________________________________________________

otros miembros de la familia e individuos ajenos a ella. Esta definición sitúa la


violencia contra las mujeres en el contexto de la desigualdad relacionada con el
género como actos que las mujeres sufren a causa de su posición social subordinada
con respecto a los hombres.

En el caso español, el concepto "violencia de género" ha quedado expresamente


reconocido en el texto de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de
Protección Integral contra la Violencia de Género después del sabroso debate que se
suscitó y en el que se vertieron opiniones para todos los gustos, incluido un
pronunciamiento contrario por parte de la Real Academia Española (RAE), lo que fue
duramente criticado desde ámbitos profesionales y académicos seriamente
comprometidos con políticas de Igualdad e investigación psicosocial.

60 Tema 2
Violencia de género
__________________________________________________________

¿Quieres saber más sobre los factores diferenciales de la violencia contra las
mujeres frente a los de otras violencias interpersonales? (2)

Texto extraído de la Ponencia: Masculinidad y violencia: características diferenciales


de la agresión del hombre a la mujer. Lorente Acosta, M. (2001), Ponencia disponible
en: http://www.hombresigualdad.com/mlorente.htm

Masculinidad y violencia. “La violencia es un elemento fundamental para entender la


distribución desigual de la sociedad y su perpetuación histórica, para comprender por
qué ha echado raíces en nuestra cultura y cómo ha conseguido ser ocultada sin dejar
de actuar como efectivo mecanismo de control y sometimiento de las mujeres.”

La agresión a la mujer: características diferenciales. Para conocer cuáles son las


causas reales de la agresión a la mujer y diferenciarla de otro tipo de violencia
interpersonal, tenemos que irnos a los cimientos de la conducta humana, a su origen y
nacimiento. Toda conducta, no sólo la violenta, tiene dos componentes fundamentales,
el instrumental y el emocional. El primero de ellos incluye a los objetivos y
motivaciones del acto que se realiza, es decir, el porqué y el para qué de dicha
conducta, o sea, qué se pretende conseguir con ella y qué es lo que mueve a
realizarla. Por su parte, el componente emocional se refiere a la carga afectiva,
positiva o negativa, que conlleva una conducta (rabia, odio, alegría...).

Al analizar la agresión a la mujer y considerar dichos elementos, vemos que se trata


de una conducta totalmente distinta al resto de las agresiones interpersonales. Y
como tal deberá ser considerada y tratada.

Las causas, en la gran mayoría de las ocasiones, son totalmente injustificadas; las
razones que dan los agresores se mueven entre no tener preparada la comida,
haberle llevado la contraria, no haber estado en casa cuando llegó o llamó por
teléfono, haberle quitado autoridad delante de los hijos u otras personas... cualquiera
de ellas es suficiente para que el hombre (sexista) se crea con el derecho de corregir a
su mujer por medio de la violencia. El objetivo que pretende conseguir con esa
agresión no es ocasionar unas determinadas lesiones, producir un hematoma, unos
arañazos a varias heridas, sino que lo que realmente busca es aleccionar a (su) la
mujer para poner claramente de manifiesto quién mantiene la autoridad en la relación
Tema 2 61
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_________________________________________________________

y cuál debe ser el papel que en ella debe jugar cada uno, quedando claro que el de la
mujer es estar sometida a los criterios, voluntad y deseos del hombre y el estar
controlada por él, pues en cualquier momento puede pedirle cuentas de sus
actividades. Por eso el hombre cuando agrede no finaliza la discusión o el conflicto
con un golpe, sino que el agresor, desde una posición de superioridad, lleva a cabo
una agresión caracterizada por múltiples y violentos golpes de todo tipo (puñetazos,
patadas, bocados...), recurre en ocasiones al uso de instrumentos u objetos lesivos
(jarrones, bastones, objetos de la casa...), a veces también a armas blancas e, incluso,
a armas de fuego.

El objeto de esta conducta es buscar el aleccionamiento e introducir el miedo y el


terror, para que recuerde qué puede ocurrirle ante una hipotética negativa u oposición
a seguir sus mandatos, y hacer, de este modo, más efectivas las amenazas que
lanzará ante la más mínima contrariedad. Bajo este mismo argumento debe
entenderse la frecuencia relativa del uso del fuego como elemento lesivo directo, en
comparación con otros casos y circunstancias en los que se utiliza para tal fin. La
inmensa mayoría de agresiones en que se prende fuego a la víctima, normalmente
habiéndola impregnado previamente de un líquido combustible, está implicado el
marido o compañero de la mujer, y generalmente en un momento cercano a la
separación, buscando con ello su muerte o la producción de heridas que dejen
importantes cicatrices para ocasionarle un mayor sufrimiento físico, psíquico y social, y
para que recuerde cada vez que se mire en un espejo los hechos por los que se
produjeron. Y si todo eso no fuera suficiente para conseguir sus objetivos, también se
ejerce una violencia extendida, es decir, no limitada a la mujer propia, sino también
dirigida a cualquier persona de su entorno próximo que, según la percepción del
agresor, preste ayuda o apoyo a la víctima de sus agresiones.

Bajo estos argumentos se producen frecuentes agresiones a familiares de la mujer y,


sobre todo, a las personas con las que intentan iniciar una nueva relación. Pero donde
debemos prestar especial atención es a las agresiones que se llevan a cabo sobre los
hijos, los cuales sufren habitualmente agresiones psicológicas, por ser testigos de la
violencia, y físicas al utilizarlos como forma de agredir a la madre. Pero también se
llega al homicidio de los hijos de la mujer (en algunos casos eran fruto de una relación
previa) al considerar que le van a ser arrebatados o para demostrar que es capaz de
cumplir las amenazas vertidas. Desde 1997, treinta y tres los niños han sido
62 Tema 2
Violencia de género
__________________________________________________________

asesinados por sus respectivos padres (varones) o compañeros de las madres, datos
que nos deberían hacer ser especialmente cautos a la hora de valorar las amenazas
que lanzan estos agresores.

Vemos, pues, cómo se trata de un tipo de violencia que se aparta por completo del
resto de las agresiones interpersonales. La agresión a la mujer es inmotivada,
desproporcionada, excesiva, extendida y con intención de aleccionar, no tanto de
lesionar. Por eso el agresor es consciente de lo que hace y porqué lo hace, y por dicha
razón nos encontramos con otra característica diferencial. A pesar de ese intento de
relegar la agresión al ámbito privado del hogar y de mantenerla ocultada, resulta que
al hombre sexista no le importan los gritos ni las voces ni los ruidos que traspasan
paredes y ventanas, ni tampoco realizar sus agresiones, especialmente las más
graves, en lugares públicos, como vemos con frecuencia en los medios de
comunicación: mujeres asesinadas en la calle al salir del trabajo, en una estación de
autobuses, en un parque mientras su hijo jugaba, al volver de la compra.

El agresor no busca la nocturnidad ni parajes solitarios, no huye después, sino que


comete la agresión y se entrega a la Policía o a la Guardia Civil porque tiene que
quedar bien claro que él ha sido el autor de la agresión. De este modo se demuestra a
sí mismo y demuestra a los demás que no iba en broma, que su autoridad está por
encima de muchas cosas y que, como dice Marcelo Abengóa, el personaje de Muñoz
Molina en Carlota Fainberg, “...un hombre, por muy buena voluntad que tenga, es
difícil, si es hombre, que pueda controlarse siempre”. Evidentemente el descontrol es
“siempre” contra la mujer.

Violencia estructural: La agresión a la mujer se ha convertido en una violencia


estructural, a diferencia de los otros tipos de violencia interpersonal, que son
considerados como parte de la violencia externa. La violencia estructural se
caracteriza por originarse y justificarse en las normas y valores socioculturales que
determinan el orden social establecido. Surge, por tanto, desde dentro y actúa como
elemento estabilizador de la convivencia bajo el patrón diseñado, puesto que
contribuye a mantener la escala de valores, a reducir los puntos de fricción que
puedan presentarse en las relaciones de pareja entre hombres y mujeres, y desde ahí
a las relaciones entres hombres y mujeres en la sociedad en general, por medio de la
sumisión y el control de la mujer; así, lleva a recluir y confinar este tipo de conductas al
Tema 2 63
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_________________________________________________________

ámbito de lo privado, ocultándolo y dejando entrever una cierta normalidad y


aceptación si por alguna causa los hechos lograran traspasar la barrera levantada
entre lo público y lo privado. De esta manera se aleja de esa vida pública que continúa
inalterada e incólume, consiguiendo la ausencia de crítica: no se puede criticar lo que
no existe o lo que no se ve; y favoreciendo la perpetuación del orden por medio de la
reproducción de conductas y la transmisión de valores.

Por el contrario, los otros tipos de agresiones, aquellas que forman la violencia
externa, se apartan de las normas y valores sociales, tienen su origen en factores que
están al margen de lo aceptado por la sociedad (drogas, robo, delincuencia en
general, racismo, grupos ultras...) por lo que actúa como una elemento
desestabilizador de la situación y ataca directamente a la convivencia y al orden
establecido. El hecho de que la primera haya sido privatizada y limitada al hogar o a la
relación, y que la segunda aparezca en el seno de la vida pública, también contribuye
a que la percepción y valoración de la sociedad sea distinta, ya que la violencia
externa crea una mayor sensación de riesgo al poder afectar a cualquier persona en
determinadas circunstancias.

En ocasiones resulta difícil aceptar esta división y las consecuencias derivadas de


considerar una violencia estructural. Generalmente ocurre porque cuando se plantea,
siempre se piensa en los casos conocidos, aquellos que trascienden y que
generalmente lo hacen a través de los medios de comunicación, más por las
consecuencias especialmente graves que hayan podido tener, que por un interés
sobre ellos. Pero pocas veces se presta atención a los casos que no llegan a ser
públicos, es más, en alguna ocasión los vecinos o familiares saben o sospechan que
están ocurriendo, pero prefieren ignorarlos. Todos ellos, más del 90% de los que
ocurren, pasan inadvertidos, pero más por ser negados que por no haberse enfrentado
a ellos. Son muchos los que llegan a los juzgados, los que acuden a un servicio de
urgencias, los que se presentan en una consulta de un centro de salud o los que son
simulados como accidentes, eso sí, domésticos,... pero no se ven. Por ello nunca se
pueden contraponer a los graves, a los públicos, y por dicha razón se cree que se está
actuando correctamente frente a este tipo de violencia.

Un ejemplo que puede ser clarificador lo encontramos en alguna forma delictiva que se
produce a diario en nuestra sociedad. Quizá el más significativo lo encontremos en el
64 Tema 2
Violencia de género
__________________________________________________________

tráfico y venta de drogas. Hace unos años existía una gran persecución y una
vigilancia mucho más estrecha de los puntos de venta y de las personas que
comerciaban con las diferentes sustancias tóxicas ilegales, lo conocidos como
camellos. Se actuaba de forma más contundente frente a las demandas de los vecinos
de los barrios donde esto ocurría, y siempre predominaba la percepción de que las
drogas podían afectar la convivencia pacífica y suponían un riesgo para el resto de los
ciudadanos, especialmente para los más jóvenes...

Tema 2 65
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_________________________________________________________

¿Quieres saber más sobre la escala: Tipología de Hombres Maltratadores? (3)

El perfil del maltratador psicopático es definido de manera muy parecida a como


Garrido (2001) define a su maltratador psicópata, caracterizándolo como calculador,
autocontrolado, frío afectivamente y sin sentimientos de culpa.

El perfil hipercontrolador se define en base a la rigidez con que asume los


planteamientos sexistas, teniendo como objetivo principal la obtención de sumisión y
obediencia desde el profundo convencimiento de su legitimidad por ser varón.

Por último el perfil de maltratador básico incluiría, a modo de cajón de sastre, las
innumerables combinaciones posibles de individuos sexistas conforme al resto de
factores (individuales, sociodemográficos, etc.). Presentamos a continuación la escala
elaborada a partir de la clasificación previamente propuesta por Dutton (1997).

Escala para determinación de tipología hombres maltratadores


Hombres que ejercen violencia en el contexto doméstico Sí No
1. Los episodios de violencia son esporádicos
2. Presenta la característica de doble fachada (una imagen en público y otra en privado)
3. La conducta violenta se produce exclusivamente en el contexto íntimo
4. Tiende a minimizar su conducta violenta (quitarle importancia)
5. Utiliza justificaciones para su conducta violenta
6. Recurre a la teoría de la provocación externa (la culpa la tiene la otra persona)
7. Siente remordimientos después de cada episodio de violencia
8. Tiene dificultad para identificar y describir sus sentimientos
9. Presenta conductas celotípicas (se muestra celoso y controlador)
10. Tiene un humor cambiante (puede variar de un momento a otro)
11. Puede graduar su conducta violenta de modo que no deje huellas
12. Tiene antecedentes delictivos, penales o de conductas antisociales
13. No experimenta culpa después de los episodios violentos
14. No es capaz de comprender el sufrimiento de la otra persona
15. Tiene proyectos poco realistas para el futuro
16. Se resiste a analizar o discutir los problemas del pasado
17. También ejerce violencia con otras personas o en otros contextos
18. Calcula fríamente la utilización de su conducta para dominar
19. Su objetivo principal es obtener sumisión y obediencia
20. Es minucioso, perfeccionista y dominante
21. Acumula tensiones sin reaccionar, hasta que explota
66 Tema 2
Violencia de género
__________________________________________________________

22. Frente a los conflictos, toma distancia o se cierra


23. Utiliza largos monólogos y técnicas de lavado de cerebro con la mujer
24. La critica, la humilla, pone los hijos en su contra
25. Tiene ideas rígidas acerca de la división de roles, educación de los hijos, etc.
26. Espera que la mujer se ajuste a las normas que él considera las correctas
27. Utiliza ataques verbales y/o supresión de apoyo emocional (indiferencia)
28. Se muestra colaborativo en la entrevista con un/a profesional

Escala de corrección (número de respuestas afirmativas -sí-)


x 1 – 10: Perfil Tipo A - Maltratador Básico
x 11 – 18: Perfil Tipo B - Maltratador Psicopático
x 19 – 28: Perfil Tipo C - Maltratador Hipercontrolador
Aclaraciones
x No se trata de un cuestionario de autoaplicación (las respuestas de los
hombres a estos ítem no reflejarían la descripción real de sus conductas).
x Puede ser cumplimentado a partir de una evaluación especializada y/o con
la colaboración de la mujer.
x Los 10 primeros ítem suelen ser comunes a los distintos tipos. Cuando no
aparecen combinados con características de los otros tipos, constituyen el
denominado “Perfil básico del hombre que ejerce violencia en el contesto
doméstico”.
x Para clasificar a un hombre dentro de los tipo B ó C, es necesario que,
además de los rasgos pertenecientes al perfil básico, presente como
mínimo un 50% de ítem positivos del tipo correspondiente.

Tema 2 67
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_________________________________________________________

¿Quieres saber más sobre los indicadores de detección de abuso y malos


tratos? (4)

En la Escala de Detección y evaluación de Abuso y Malos tratos (EDAM) (Ramos,


2000) aparece una amplia relación de indicadores derivados tanto de testimonios
directos de víctimas como de revisiones bibliográficas.

68 Tema 2
Violencia de género
__________________________________________________________

¿Deseas saber más sobre el modelo de Walker (1984) (Para saber más nº 5)

El modelo cíclico de Walter (1984) tiene tres fases o momentos que son los siguientes:

Fase de tensión creciente. En este estadio la víctima percibe que su pareja comienza
a estar irritable y alterada, a la vez que muestra gestos de provocación que denotan
cierto interés por el conflicto. Esta fase genera en la víctima ansiedad, pues prevé que
en cualquier momento la situación puede desembocar en un incidente explosivo de
consecuencias imprevisibles. Por esta razón, la víctima, la mujer, suele intentar
apaciguar la tensión mostrándose sumisa e incluso disculpando el comportamiento
agresivo del varón.

Sin embargo, paradójicamente, lo que la mujer consigue con este comportamiento


apaciguador es reforzar la actitud dominante del maltratador, pues este constata (y
aprende) que su comportamiento es una fórmula eficaz para ejercer el dominio y el
control. No debe olvidarse que ése precisamente el objetivo final que pretenden
alcanzar los varones sexistas que ejercen violencia por razón de género. Por último,
un vez reforzada la conducta abusiva del maltratador, la tensión ira de nuevo en
aumento hasta que se produzca la fase de explosión o agresión aguda a la víctima.

Fase de agresión aguda. El maltratador, “fuera de control”, ejerce en este momento


las agresiones más graves, descargando toda la tensión que ha ido acumulando en la
fase anterior. Es ahora cuando suelen producirse las palizas, las violaciones o las
situaciones más amenazantes e intimidatorias de mayor gravedad. Las secuelas que
producen tales agresiones aumentan la probabilidad de que la mujer acuda a los
servicios médicos de urgencia. Asimismo, el reconocimiento por parte de la víctima de
que la situación de maltrato es insostenible, aumenta la posibilidad de que lo denuncie.
Sin embargo el miedo y el terror en ocasiones, puede paralizarla. De hecho muchas
víctimas siguen callando y ocultando la situación durante años.

Fase de calma, amabilidad y afecto. Una vez descargada la tensión, el maltratador


se tranquiliza y entra en un periodo de calma. Si percibe que tras la agresión corre el
riesgo de que la mujer lo denuncie o lo abandone, suele exponer conductas y actitudes
de arrepentimiento, sumisión y chantaje emocional como estrategia de retención.
También puede suceder que la gravedad de las lesiones y de los daños morales
Tema 2 69
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_________________________________________________________

ocasionados a la víctima sean tales, que generen en él sentimientos de culpa aunque,


eso sí, de forma transitoria. No obstante, estas manifestaciones carecen de
credibilidad y sólo son parte del ciclo del maltrato que el varón sexista retomará en el
momento en que considere que el riesgo de pérdida o denuncia ha cesado, o en el
que decida echar poner de nuevo en marcha conductas violentas como medio
instrumental que le permita imponer sus deseos de dominación.

Para que pueda hablarse de “Síndrome de mujer maltratada”, debe haberse producido
al menos dos veces el ciclo descrito.

70 Tema 2
Violencia de género
__________________________________________________________

¿Quieres saber más sobre la figura del maltratador? (6)

Lorente (2001): “La agresión a la mujer, como se ha dicho, no es obra de enfermos ni


de varones con trastornos de personalidad, ni de individuos que llevan a cabo sus
agresiones bajo los efectos del alcohol o de otras sustancias alucinógenas. Debe
insistirse en que se trata de personas normales que deciden recurrir a la agresión para
conseguir el objetivo pretendido (controlar y someter a la mujer), haciéndolo cuando
perciben que dicha conducta no les va a suponer ningún perjuicio (inician y aumentan
de intensidad la agresión cuando la relación se refuerza, de modo que la dependencia
afectiva de la mujer es mayor), y mostrando un elevado control durante la agresión, lo
cual les permite dirigir los golpes hacia determinadas zonas donde las lesiones no van
a ser visibles cuando la mujer salga a la calle, controlando la intensidad y utilizando
toda una argumentación verbal paralela que responsabiliza a la propia víctima de la
agresión y justifica sus conductas violentas”.

“El varón agresor no muestra arrepentimiento en la mayoría de las ocasiones, pues no


se siente responsable; él no quiere agredir a la mujer, pero ella “le obliga a hacerlo” o
“lo hace por su propio bien”. Y no debe andar muy descaminado en sus argumentos
cuando, lamentablemente, el 46’1% de los europeos piensa que la mujer provoca al
agresor.”

En la práctica nos encontramos con tres grupos de razones que llevan a que se
defiendan programas de tratamiento del agresor. El primero arranca de la propia
mujer; el segundo se centra en el agresor; y el tercero presta atención a determinados
planteamientos políticos.

1. Sus principales argumentos para defender su existencia tienen que ver con la
mujer, con la víctima. Así, se toma la actitud de la víctima como justificación para
subrayar la conveniencia del tratamiento rehabilitador del agresor, ya que en un
porcentaje elevado de los casos, a pesar de denunciar a su pareja, la mujer
manifiesta sentimientos de amor hacia él, indicando que no le busca ningún mal y
que no quiere que vaya a la cárcel, simplemente que deje de pegarle; de hecho en
no pocas ocasiones retira la denuncia o no acude al juicio para evitar las
consecuencias jurídicas de la denuncia.

Tema 2 71
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_________________________________________________________

La lectura superficial de esta situación es clara, si el hombre va a la cárcel estamos


actuando en contra de la pareja porque estaremos agravando la crisis, y en lugar de
resolver un problema lo vamos a acrecentar. Puestos a defender este argumento se
justifica diciendo que, además, si el marido ingresa en prisión la situación económica
de la familia se va a ver afectada y los hijos van a sufrir también las consecuencias del
encarcelamiento del padre, teniendo en cuenta, por otra parte, que este se debe a una
denuncia de la propia madre.

La mujer víctima de agresiones repetidas y sometida a una situación de violencia


continua va sufriendo una serie de lesiones psicológicas que van disminuyendo su
aptitud para interpretar lo que le está ocurriendo y su capacidad de respuesta. Todo
ello la llevan a reinterpretar la realidad que esta viviendo bajo el patrón que establece
el agresor, llegando a producirse una disociación de esa realidad en la que la agresión
se ve como normal y la culpa recae sobre ella misma. En estas circunstancias la mujer
cree que sus sentimientos hacia el agresor son de amor, cuando en realidad
predomina el temor y la culpabilidad, ya que ni ella misma lo considera del todo
responsable, porque de algún modo lo es ella.

Si en estas condiciones la mujer es preguntada sobre sus sentimientos hacia el


agresor ella reflejará la misma situación que percibe en su interior, una situación
deformada que ocultará su verdad interna y la realidad de lo que está viviendo. Antes
de preguntarle sobre cualquiera de estos elementos la mujer debe ser tratada
correctamente para recuperarla de las lesiones psicológicas derivadas del maltrato.
Cuando se haya producido y la mujer se recupere podrá preguntársele sobre las
cuestiones antes planteadas y veremos como las respuestas serán muy distintas.
Hacerlo antes, dejando incluso la posibilidad de que sea ella quien elija si el marido va
a la cárcel o a la terapia, es victimizar aún más a la mujer, que se verá abrumada y
superada por la situación y las presiones externas, y se sentirá aún más culpable por
las consecuencias de su denuncia debido a los efectos inmediatos que produce y a las
recriminaciones que recibirá de familiares, personas cercanas y de la sociedad en
general. Paradójicamente al final tendremos un agresor que percibe que su conducta
no es tan grave, pues sólo es merecedora de una terapia, y a una mujer más hundida
que sigue en la relación de la que algún modo ha intentado salir, pero en la que ahora
el hombre está más confiado y ella mas predispuesta a la victimización.

72 Tema 2
Violencia de género
__________________________________________________________

2. El segundo grupo de razones se centran en el agresor. El razonamiento también


es sencillo: si hay una persona que agrede y otra que es víctima, y si sabemos que
esta situación se repite, habrá que evitar que el agresor lleve a cabo su conducta
corrigiendo ese comportamiento por medio de una actuación dirigida al autor del
mismo.

Este planteamiento es aparentemente correcto, y se dice aparentemente porque va


destinado a la apariencia de la agresión a la mujer, no a su esencia. El fundamento del
mismo es considerar que el agresor no sabe lo que está haciendo o que es incapaz de
controlarse, en definitiva lo de siempre, o está enfermo o ha actuado alguna causa
externa (alcohol o pasión) que le ha nublado el conocimiento o la capacidad de elegir
entre la conducta violenta u otra alternativa.

La realidad es bien distinta, y tanto el análisis de las agresiones puntuales como del
comportamiento que mantiene en la relación, así como los estudios llevados a cabo
sobre grupos amplios de población, revelan que tras la conducta agresiva y violenta de
los agresores se esconde una actitud concienzuda elaborada alrededor de los dos
elementos del componente instrumental de la conducta humana: los objetivos y las
motivaciones. El agresor pretende el control y la sumisión de la mujer
responsabilizándola a ella misma de la agresión que sufre. Por eso sabe muy bien
cómo, dónde, y cuándo llevar a cabo las agresiones para que estas no se vuelvan
contra él.

Y si la situación es así, ¿qué es lo que vamos a tratar, y cómo vamos a hacerlo?. Es


cierto que cuando se estudian a los agresores que han sido denunciados y que han
llegado al juzgado, su perfil psicológico muestra una serie de características que en
principio podrían hacer pensar que serían susceptibles de tratar. Pero ocurre como
ocurrió con el perfil de las mujeres maltratadas durante muchos años, que hubo
numerosos investigadores y trabajos que partiendo del estudio de la víctima de
maltrato obtuvieron un perfil característico y concluyeron que ese perfil podía hacer
que esas mujeres fueran susceptibles de sufrir las agresiones. El error fue mayúsculo,
pues dichas alteraciones eran consecuencia del maltrato, no causa del mismo.

Ahora esta ocurriendo algo parecido cuando al estudiar a los maltratadores


denunciados se encuentran ciertos rasgos y características psicológicas que pueden
Tema 2 73
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_________________________________________________________

hacer pensar que son las que los llevan a este tipo de conductas. Muchos de ellos
están sometidos a circunstancias sociales estresantes y tienen una imagen de sí
mismos como personas normales y respetables (la magistrada Manuela Carmena
relata una anécdota en la que uno de estos agresores que había matado a su mujer
manifestaba en prisión “yo he matado a mi mujer, pero no soy ningún delincuente”). En
estas circunstancias cuando son denunciados y se ven en un juzgado como
consecuencia de unos hechos que consideran totalmente deformados, pero siendo
conscientes de la repercusión social del hecho de haber sido denunciados, pueden
aparecer algunas alteraciones psicológicas que, por tanto, son producto de la situación
de denuncia y de la percepción e interpretación que hacen del hecho de que sus
mujeres los hayan denunciado y de verse sometidos al procedimiento judicial.

Es cierto que a pesar de ello algunas de estos rasgos pueden afectar a la resolución
de conflictos interpersonales o a la forma de canalizar y vehiculizar su frustración, pero
dicha alteraciones también las tienen otras muchas personas que no actúan
agrediendo a otras personas, y en ningún caso justifican el hecho de que sólo
canalicen la agresión hacia la mujer.

El agresor, por tanto, sabe que lo que está haciendo está mal y es ilegal, que está
penalizado y sancionado por las leyes, pero él establece los mecanismos psicológicos
y conductuales para que esto permanezca oculto y ocultado. Desde el punto de vista
psicológico se encarga de justificar su conducta y de incluir en la responsabilidad a la
mujer, y conductualmente intenta que la agresión se quede en el ámbito privado de la
relación que mantiene con la víctima.

El tratamiento puede actuar sobre todos estos elementos superficiales que presenta el
agresor, pero no puede actuar sobre el agresor, porque el problema reside en la propia
estructura de su personalidad, en toda la serie de valores y creencias que ha
incorporado a su personalidad, por eso las modificaciones de su conducta dependen
más de su voluntad que de cualquier otro factor.

3. El tercer argumento que proclama la necesidad de tratar al agresor es puramente


político. Los razonamientos son los mismos que hemos expuesto con anterioridad,
pero desde los órganos de decisión se ven de otra forma. El argumento básico y
general sería el siguiente: en una sociedad patriarcal como la nuestra no se puede
74 Tema 2
Violencia de género
__________________________________________________________

plantear toda una serie de medidas para recuperar a la víctima y socializarla por
medio del trabajo, sin hacer nada sobre el hombre agresor, ya que podría ser
considerado como discriminatorio. Esto no hace nada más que reflejar el carácter
androcéntrico que nos rodea, pues no se plantea como una forma de evitar un
conflicto con el amplio sector que tiene esos valores patriarcales, sino como una
forma de entender el problema.

En el análisis que se hace desde los organismos políticos sobre los programas a
desarrollar se ven dos partes. En una de ellas está la mujer con todas las medidas
dirigidas a su situación, y en otra está el agresor, el cual también debe ser susceptible
de ser tratado para ser rehabilitado y resocializado. El planteamiento es correcto en
teoría, pero equivocado e ineficaz en la práctica.

El elemento fundamental para que el agresor continúe con su conducta de violencia


sistemática sobre la mujer es la percepción que tiene de que se trata de un asunto
privado de pareja y que no tiene porqué pasar nada fuera de ese contexto, y que si
trasciende y llega a ser conocido, las consecuencias son mínimas, en el sentido de
que la sanción jurídica y la condena social son ridículas.

Si además de esto añadimos que como pena en lugar de esa condena va a tener la
posibilidad de recibir un tratamiento, el agresor se verá reforzado en su posición de
que se trata de una conducta que en el fondo no parte de su voluntad, sino del
conflicto con la pareja y que el hecho no es tan grave, pues en lugar de ir a prisión,
como va el que agrede al vecino, lo que hace es ir a una terapia por las tardes durante
una temporada.

La realidad también avala estos argumentos. En programas llevados a cabo sobre


maltratadores en países con amplia experiencia en este tipo de terapias, el porcentaje
de éxitos fue inferior al 3%. A la hora de valorar la recuperación del agresor hay que
considerar dos factores fundamentales: el tiempo de seguimiento tras la finalización
del tratamiento, y la situación de la pareja y cómo se comporta el agresor tras el
tratamiento. No debemos olvidar que el agresor sale de una sociedad androcéntrica
que minimiza y justifica la agresión y vuelve a ella tras la terapia. Esto quiere decir que
la mujer sigue sintiendo cierta culpabilidad y el hombre cierto derecho a ejercer su
autoridad natural de algún modo, aunque no sea por medio de la violencia física. Es
Tema 2 75
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
_________________________________________________________

como someter a un toxicómano a una cura de desintoxicación y después devolverlo al


barrio donde la droga circula libremente y donde los conflictos sociales facilitan el
recurso al consumo de sustancias tóxicas. Por eso se ha observado como muchos de
los maltratadores abandonan, al menos temporalmente, la violencia física para ejercer
la violencia psicológica, recurriendo incluso al chantaje de haber sido denunciado y
haber tenido que someterse a una tratamiento “como si estuviera loco”. El agresor
pretende el control y la sumisión de la mujer, y para ello no es necesario recurrir a la
violencia física, existen otras formas igual de efectivas, especialmente cuando ya se
ha ganado en experiencia.

El tratamiento del agresor se podrá plantear de forma individualizada tras analizar las
circunstancias específicas de cada caso y las particulares de cada agresor, y siempre
como medida complementaria a la pena, durante el internamiento en prisión, si este
procede, o tras el mismo. Si el tratamiento es tan efectivo como para modificar los
patrones masculinos del hombre, también debe de serlo para hacerle ver al agresor
que la conducta violenta ejercida sobre la mujer es merecedora de la pena impuesta y
que la mujer no es responsable de ello, sino él por la agresión cometida.

Planteado como una medida general y sustitutoria a la pena de cárcel es insistir en la


poca gravedad de estos hechos. Y utilizar los argumentos de la repercusión sobre la
familia y su economía es volver a justificar lo injustificable. Nadie se cuestiona las
repercusiones económicas sobre la familia cuando el padre tiene que ingresar en
prisión por otro motivo, ni nadie plantea terapias específicas para recuperar a otros
delincuentes, sólo se recurre al objeto de las penas según nuestra Constitución
cuando la víctima es la mujer y el agresor el hombre.

Cualquier medida que contribuya a solucionar el problema social de la agresión a la


mujer es bien recibida y necesaria, pero no por ello cualquier programa vale. Las
soluciones deben basarse en el conocimiento de la realidad que pretenden solucionar,
y no en las apariencias en busca de oportunismos siempre rentables, sobre todo si los
programas vienen a apuntalar la estructura androcéntrica que acoge estas conductas.

Hasta ahora, todavía para muchos, la mujer ha sido considerada como un objeto.
Ahora corremos el riesgo de que se convierta en un instrumento por el cual obtener
beneficios y rentabilidad de muy diversas formas. De no ser adecuadamente valorada,
76 Tema 2
Violencia de género
__________________________________________________________

se puede pasar a considerarla como un medio para buscar intereses particulares, lo


cual puede ser tan peligroso como la situación que vivíamos en el presente del ayer.

Tema 2 77
El Proyecto de investigación Detecta. Antecedentes y desarrollo.
___________________________________________________________

El proyecto de
investigación Detecta.
Antecedentes y desarrollo. 3TEMA

Relación de contenidos
Pág.

1. Introducción ............................................................................................ 81
2. El Proyecto Detecta ................................................................................ 84
3. Objetivos del trabajo de investigación .................................................. 87
4. Variables consideradas en el estudio ................................................... 87
4.1. ¿Cómo se ve el mundo? .................................................................. 87
4.2. ¿Cómo se valora y cómo se responde? ........................................... 89
5. Un instrumento para la recogida de información. El cuestionario...... 90
6. Cronología del Proyecto ...................................................................... 100
6.1. Impresión del cuestionario, reclutamiento y formación de
instructoras/es de aula, y selección de municipios e institutos ....... 100
6.2. Recogida de datos. Muestra y aplicación del cuestionario.............. 102
7. Resultados sociodemográficos y culturales de los participantes ... 104

Tema 3 79
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________

80 Tema 3
El Proyecto de investigación Detecta. Antecedentes y desarrollo.
___________________________________________________________

El proyecto de
investigación Detecta1.
Antecedentes y desarrollo. 3 TEMA

1. Introducción

El Proyecto Detecta nace de la necesidad de crear programas de prevención eficaces


contra el problema de la violencia de género, razón por la que se engloba
decididamente en el ámbito educativo en el que pretende ser, por encima de todo,
inequívocamente preventivo. Entendemos por prevención el conjunto de estrategias y
actuaciones encaminadas a disminuir, e incluso hacer desaparecer, las múltiples
manifestaciones de violencia de género a través de la reducción y, acaso, eliminación
de los factores de riesgo, a la vez que a fomentar la presencia de los factores de
protección.

Resulta clave, a la hora de diseñar un programa preventivo, seleccionar con precisión


y acierto los factores de riesgo y de protección sobre los que se prevé intervenir, pues,
de no ser así, podrían desarrollarse acciones preventivas equivocas que, aún logrando
los cambios propuestos, no tuviesen una incidencia directa sobre las causas del
problema que se pretende prevenir.
1
Nota importante: Los contenidos de este Tema 3 están dedicados por completo al Proyecto
Detecta que en su día idearon y desarrollaron conjuntamente especialistas de Fundación
Mujeres y varios profesores de la Facultad de Psicología de la UNED. Dado el carácter
exploratorio del proyecto y sus propósitos divulgativos, el formato de presentación de sus
contenidos, aunque con ligeros cambios y retoques destinados a ampliar y precisar
determinados apartados, se ha ajustado fielmente a las formas y maneras que tuvo el informe
original, por lo que su estilo, redacción y elementos, así como diversos detalles de naturaleza
formal muestran, quizá, cierta distancia con lo que cabría esperar en textos de corte
marcadamente académico.

Tema 3 81
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________

En el caso de la violencia de género, parece que los factores clave de riesgo son los
factores de naturaleza sociocultural los cuales se concretan en aprendizajes
deterministas en forma de modelos de masculinidad y feminidad estereotipados y
sexistas. Así las cosas, parece sensato pensar que las actuaciones preventivas deban
centrarse en los citados sistemas de creencias presentes en niños/as, adolescentes y
jóvenes, con la intención de neutralizar los posibles sesgos de corte sexista que con el
paso del tiempo puedan haber sido interiorizados por éstos, es decir, reeducar.
Tampoco cabe duda de la notable influencia de otros factores de tipo individual y de
historia de vida (experiencia personal) que, aunque ciertamente no constituyen el
origen de este tipo de violencia, cuando se combinan con los factores anteriormente
mencionados, se convierten en protagonistas del mismo, incidiendo muy directamente
en la forma y severidad en que ésta violencia se manifiesta.

El problema de la violencia se hace patente cuando las personas especialistas se


preguntan por los sistemas de creencias que han interiorizado y continúan
interiorizando nuestros jóvenes en la sociedad actual. De este modo cabe plantear
varias preguntas: ¿se están aplicando en el ámbito educativo modelos de enseñanza
que desmonten la injusta superioridad de un sexo (masculino) sobre otro (femenino)?,
¿se ofrecen en el contexto escolar y educativo modelos de convivencia igualitarios?,
¿es realmente necesario diseñar acciones formativas de naturaleza eminentemente
preventiva? y si realmente lo es, ¿en qué aspectos concretos es necesario centrar
tales intervenciones? En definitiva, ¿cómo piensan y qué aprenden los jóvenes de
nuestro país respecto a este asunto en sus diferentes estados evolutivos (niñez,
adolescencia, juventud)?

Ante este escenario, las especialistas interesadas en desarrollar actuaciones


preventivas serias se encuentran en numerosas ocasiones con escasa información y
conocimientos que guíen adecuadamente su actividad profesional en esta área, lo que
les obliga a que determinados programas de intervención se planteen sobre
informaciones parciales e incompletas e, incluso a veces, sobre datos procedentes de
observaciones directas asistemáticas y personales.

Esta situación de precariedad y provisionalidad documental fue la que impulsó al Área


de Prevención de la Violencia de Género de Fundación Mujeres en el año 2000 a
iniciar una serie de trabajos exploratorios encaminados a conocer, de manera fiable,

82 Tema 3
El Proyecto de investigación Detecta. Antecedentes y desarrollo.
___________________________________________________________

esta crítica realidad social y así poder llevar a cabo una planificación rigurosa y
objetiva de acciones de intervención de corte preventivo a corto y medio plazo.

Con este propósito Fundación Mujeres hizo llegar su propuesta al Decano de la


Facultad de Psicología de la UNED, quien a la vista del interés profesional de la
propuesta, así como de la trascendencia social acuciante, decide colaborar en esta
iniciativa a través de la participación directa de profesores y profesoras de la Facultad
pertenecientes a distintos Departamentos: Psicología Evolutiva y de la Educación;
Psicología Social, Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos; Metodología
de las Ciencias del Comportamiento. Fruto de los anteriores estudios realizados por
Fundación Mujeres y de la citada colaboración con la Facultad de Psicología de la
UNED a través de su Decano anterior y retomado con más interés, si cabe, por la
posterior Decana, nació el Proyecto Detecta que en este tema y en el siguiente
presentamos.

En este mismo orden de cosas, cabe decir que el Proyecto Detecta tampoco hubiera
sido posible sin la presencia y apoyo económico ofrecido por las numerosas
administraciones autonómicas y corporaciones locales (ayuntamientos) que a través
de sus diferentes órganos y responsables políticos y sociales (Consejerías y
Concejalías de Asuntos Sociales, de Educación, Áreas de la mujer, Áreas de cultura,
etc.) mostraron su interés. En concreto, su colaboración se llevó a cabo facilitando el
acceso a los centros educativos de su localidad, así como contribuyendo
económicamente en los gastos del estudio, según siempre las posibilidades de cada
administración, órgano o ayuntamiento. La relación de ayuntamientos que han
colaborado y formado parte del estudio se encuentra en la Tabla 3-1.

Tabla 3-1. Localidades participantes en el proyecto

Provincia Localidad

Albacete
Albacete La Roda
Villarrobledo
Asturias Avilés

Tema 3 83
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________

Almendralejo
Badajoz
Don Benito
Badajoz
Mérida
Montijo
Talavera la real
Ciudad Real
Ciudad Real Malagón
Valdepeñas
Cuenca
Cuenca Horcajo de Santiago
Tarancón
Azuqueca de Henares
Guadalajara Guadalajara
Marchamalo
Illescas
Toledo Talavera de la Reina
Toledo
Alcalá de Henares
Algete
Arganda del Rey
Coslada
Fuenlabrada
Humanes de Madrid
Madrid Mejorada del Campo
Parla
Pinto
Rivas Vaciamadrid
San Sebastián de los Reyes
Torrejón de Ardoz
Velilla del Campo
Murcia Lorca

2. El Proyecto Detecta

El Proyecto Detecta es un estudio de investigación sobre el sexismo interiorizado


presente en el sistema de creencias de los jóvenes adolescentes de ambos
sexos y su implicación en la prevención de la violencia de género en el contexto
de pareja. No obstante, aunque el sexismo se promueve en ambos géneros, está
claro que no tiene ni la misma trascendencia ni las mismas consecuencias para
ambos, por lo que este trabajo de investigación se centra específicamente en las
manifestaciones sexistas que tienen lugar contra la mujer (Luzón, Ramos, Reales,
Del Barrio y López, 2004).

84 Tema 3
El Proyecto de investigación Detecta. Antecedentes y desarrollo.
___________________________________________________________

Dada la continua aparición de estos hechos contra


las mujeres, este tipo de violencia, la violencia contra
las mujeres -y así debe denominarse-, constituye un
Proyecto
innegable problema con magnitudes de alcance
social. Se trata de un fenómeno social que, sin duda alguna, debe ser erradicado por
completo de nuestro entorno. Sólo en lo que se refiere a episodios de violencia de
género con resultado de muerte en España durante el primer trimestre de 2008 2,
cabe citar el asesinato de 20 mujeres a manos de sus parejas o exparejas, los datos
correspondientes a años anteriores se muestran en la Gráfico 3-1.

3
Gráfico 3-1. Casos de violencia de género con resultado de muerte

80
70
60
50
40
30
20
10
0
1999 2000 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008*
*Casos registrados hasta ab ril de 2008

Y como se desprende de los datos que se ofrecen en la Tabla 3-2, la realidad en los
países europeos 4 (en este caso referidos sólo al año 2000) no parece ser,
lamentablemente, muy diferente.

2
Instituto de la Mujer -Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales- (1999-2005); Delegación
Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer -Ministerio del Interior- (2006-2008)
3
Conviene hacer constar que las cifras que se ofrecen en el Gráfico 3-1, así como también las
de la Tabla 3-2 que se encuentra más adelante, tienen su origen en los procesos de
seguimiento y vigilancia que realizan distintos organismos e instituciones oficiales una vez
aplicados los criterios de clasificación vigentes; cifras que en ocasiones son criticadas por
diversas organizaciones no oficiales y asociaciones de ciudadanos por considerar que
numerosos casos de violencia de género con resultado de muerte están siendo excluidos de
los informes oficiales y de las “estadísticas” por emplear criterios de atribución excesivamente
restringidos, lo que reduce falsamente el número de casos verdaderamente existentes y
traslada a la sociedad una imagen absurdamente suavizada de la realidad (para un mayor
detalle consúltense las páginas electrónicas en Internet de Fundación Mujeres y Red Estatal
de Organizaciones Feministas contra la Violencia de Género).

Tema 3 85
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________

Tabla 3-2. Casos de violencia de género con resultado de muerte en diversos países
5
europeos

País Mujeres asesinadas a manos de su pareja o expareja*


Alemania 128
Austria -
Bélgica -
Bulgaria -
Dinamarca 12
Estonia -
Finlandia 19
Holanda 12
Irlanda 3
Islandia 0
Italia -
Luxemburgo 1
Noruega 12
Polonia 30
Portugal -
Reino Unido 107
Rumanía 119
Suecia 17
Suiza -
*El guión que acompaña a algunos países no indica necesariamente la ausencia de casos de
violencia de género con resultado de muerte, sino que representa el desconocimiento de este
dato por falta de seguimiento y registro estadístico oficial.

Así pues, en este estudio, se entiende el sexismo como una discriminación que
atenta contra la integridad de la persona en sus planos psicológico, físico y
sexual por la única razón de pertenecer a uno u otro sexo biológico. Desde un
punto de vista social, la discriminación se produce simplemente por ser mujer,
pudiendo, en su máxima expresión (y de hecho puede fácilmente comprobarse a

4
Sanmartín, J., Molina, A. y García, Y. (Eds.) (2003). Informe Internacional 2003. Violencia
contra la mujer en las relaciones de pareja. Valencia: Centro Reina Sofía para el Estudio de
la Violencia.
5
En este punto se hace necesario poner de relieve el diferente grado interés y sensibilidad que
los gobiernos, instituciones y sociedades en general de los distintos países del ámbito
europeo demuestran respecto a este problema social, lo que se traduce en seguimientos muy
heterogéneos que proporcionan datos (y cifras), acaso, sólo levemente aproximativos de sus
particulares realidades, y que difícilmente soportan las más modestas comparaciones. Así
mismo, debe también prestarse atención al desigual número de habitantes de cada país, lo
que en ocasiones puede explicar las diferencias absolutas en el número de casos
contabilizados.

86 Tema 3
El Proyecto de investigación Detecta. Antecedentes y desarrollo.
___________________________________________________________

través de la información que ofrecen los distintos medios de comunicación), causar


lesiones irreversibles en cualquiera de los planos señalados e, incluso, la muerte.

3. Objetivos del trabajo de investigación

Sin ánimo de ser exhaustivos, se pretende dar a conocer y definir los factores de
riesgo y de protección fundamentales sobre los que han de basarse e incidir futuros
programas y actuaciones preventivas tendentes, a modificar en unos casos y a
desarrollar adecuadamente en otros, los sistemas de creencias personales implicados.
Desde un punto de vista social se espera, así mismo, contribuir al desarrollo y
mantenimiento de una sociedad más justa, libre e igualitaria y en la que no se
discrimine ni física ni psicológicamente a sus integrantes por razones de sexo.

4. Variables consideradas en el estudio

Como ha quedado claro, una de las variables fundamentales en este estudio ha sido el
sistema de creencias por tratarse de un elemento vertebrador de la estructura social
interiorizada de la persona. Sin embargo, con el propósito de hacer posible un
acercamiento objetivo a una estructura de tanta complejidad, se ha operativizado el
hipotético componente sexista del sistema de creencias en un conjunto de aspectos
configuradores que hacen referencia a los modelos de masculinidad y feminidad que el
sujeto puede haber aprendido. En función de la presencia e intensidad de cada uno de
estos aspectos, será posible estimar el grado de sexismo interiorizado por el individuo,
lo que a su vez permitirá proponer inferencias acerca de su sistema de creencias y
actitudes. Éstas son, pues, variables inherentes al sistema de creencias de la
persona.

4.1. ¿Cómo se ve el mundo?

Este primer conjunto de variables tiene que ver con la información que, en forma de
conocimientos previos, las personas utilizan para hacer la realidad más comprensible y
manejable. Se trata, así, de información de carácter organizativo mediante la que se
crean marcos de referencia familiares a través de los cuales pueda “verse” el mundo
con más comodidad.

Tema 3 87
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________

x Cualidades o características que el individuo considera que son propias de


mujeres o de varones por el mero hecho de pertenecer a sexos diferentes. Se
refiere a la atribución de cualidades (ternura, inteligencia, tolerancia…) a una
persona por el simple hecho de ser un hombre o una mujer. Son, pues,
atribuciones sexistas por fundamentarse en tal cuestión.

x Roles o funciones que el individuo considera que corresponden a mujeres o


varones tanto en el contexto de lo público (fuera del entorno familiar y de pareja)
como de lo privado. Desde un planteamiento sexista, la distribución de dichas
funciones sería estereotipada y consideraría que tal diferenciación se produce, no
sólo por una mera distribución social de las mismas, sino por considerar más
apto/a y capacitado/a a los hombres y a las mujeres para la ejecución diferenciada
de dichas funciones. Es una asignación de funciones con fundamentos meramente
sexistas.

Las variables mencionadas anteriormente, cualidades y roles, se midieron teniendo


en cuenta el concepto de sexismo ambivalente, según el cual las actitudes sexistas
cuentan con dos formas básicas de manifestación que pueden darse de forma
combinada. Recuérdese que el Sexismo Hostil se articula en torno a las siguientes
ideas: Paternalismo dominador, Diferenciación de género competitiva y Hostilidad.
Mientras que el Sexismo Benévolo se caracteriza por ser una forma de sexismo
soterrado en el que se establecen igualmente diferencias entre hombres y mujeres
por el mero hecho de pertenecer a sexos diferentes, pero su tono afectivo es
distinto al hostil. Es un sexismo mas difícil de detectar a primera vista y,
contrariamente a lo que piensa el que lo ejecuta, no es un sentimiento positivo y ni
tampoco una experiencia necesariamente benévola para la mujer receptora. Este
sexismo se constituye en torno a las siguientes ideas: Paternalismo protector,
Diferenciación de género complementaria e Intimidad heterosexual.

x Expectativas de futuro/proyecto de vida. Se pretende conocer las líneas


maestras sobre las que se soportará el proyecto ideal de vida de cada uno de los
sujetos del estudio. Se sabe que cuando el individuo posee patrones de
masculinidad y feminidad estereotipados y sexistas, sus expectativas y proyectos
de vida relacionados con los ámbitos familiar y profesional reflejan esta
circunstancia y se ven influidos en una determinada dirección.

88 Tema 3
El Proyecto de investigación Detecta. Antecedentes y desarrollo.
___________________________________________________________

4.2. ¿Cómo se valora y cómo se responde?

Un segundo grupo de variables se orienta hacia la manera en que las personas


interaccionan con la realidad que les rodea. En particular, con relación al asunto de
estudio de este trabajo, se pretende a través de ellas conocer cómo los sujetos que
han participado en el mismo valoran y responden ante diversas situaciones críticas.

ƒ Conceptualización del fenómeno de la violencia contra la mujer. La forma en


que el individuo valora este grave problema social es un aspecto básico a la hora
de medir el riesgo de reproducirlo. Parece lógico pensar que una conceptualización
que conlleve cierto grado de justificación, minimización o negación del problema,
es un buen indicador del grado de tolerancia o permisividad hacia situaciones y
aptitudes que promuevan la violencia o supongan una nula prevención ante la
violencia.
ƒ Comportamiento ante el maltrato a la mujer. Hace referencia a la manera en
que una persona respondería ante un caso hipotético de maltrato manifiesto sobre
una mujer y producido por un varón de su entorno social (familiar, amigo,
compañero, etc.). Se da la paradoja de que los individuos que conceptualizan el
maltrato de un modo adecuado (no aprobándolo), pueden sin embargo encubrirlo,
justificarlo o actuar de una manera escasamente consecuente con sus ideas
cuando el agente maltratador es alguien cercano a su esfera social. Se trata, pues,
de estimar la relación existente entre la conceptualización del hecho y la actuación
llevada a cabo en una situación concreta, aunque hipotética, en la que el hecho
tiene lugar.
ƒ Percepción de abuso. Con esta variable se pretende recoger información relativa
a la capacidad de la persona en cuanto a identificar y detectar de manera precoz
situaciones de riesgo. Este es un factor clave a la hora de considerar el riesgo de
ejercer o padecer acciones de abuso o maltrato. Se parte de la idea de que la
capacidad de la persona para identificar signos o indicios de abuso en los primeros
momentos de una relación afectiva aminora el riesgo de ejercerlo o padecerlo en
un futuro. Esta capacidad para detectar tales comportamientos de abuso en la fase
de noviazgo constituye un valioso factor de protección.
ƒ Homofobia. Diversos estudios han puesto de manifiesto la relación que existe
entre actitudes homófobas y sexismo. Así, uno de los factores que provoca un

Tema 3 89
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________

mayor rechazo hacia la homosexualidad es la consideración de que, desde estas


tendencias, se violan, se transgreden y se amenazan las identidades y roles
naturales (entiéndase tradicionales) de masculinidad y feminidad. Desde tal
perspectiva, los varones y mujeres homosexuales suponen un desafío hacia los
valores tradicionales en los que se sustenta la estructura patriarcal de
determinadas personas (división estereotipada de funciones según el sexo/género
de los individuos). Este estudio de corte empírico asume que aquellos sujetos
inseguros respecto a su construcción sexo/género, entendida ésta desde los
patrones tradicionales y sexistas, se muestran más reacios a la aceptación de las
personas homosexuales por considerar (creencia) que dicha aprobación pudiera
poner en duda su propia identidad. Estimar esta variable puede permitir el
establecimiento de interesantes relaciones con otras variables de este estudio que
tengan que ver tanto con actitudes homófobas como con sexistas.

5. Un instrumento para la recogida de información. El cuestionario

Debido a que no existe en la literatura especializada una herramienta que


responda adecuadamente a la totalidad de las exigencias de este Proyecto, el
Equipo investigador decidió llevar a cabo en primer lugar la construcción de un
Cuestionario con una doble intención: por un lado que sirviera como instrumento
adecuado para la recogida de información en este trabajo; y por otro, que se
validase como instrumento especializado en el ámbito en que ha sido desarrollado,
si es el caso. Las escalas con que se ha dotado este nuevo instrumento son las
siguientes:

ƒ Información sociodemográfica y familiar (Escala nº 1). En ella se recogen


diversos datos referidos a factores sociodemográficos del individuo relacionados
con su ambiente familiar, edad, sexo, localidad de residencia, hermanos, estudios
de los progenitores, situación laboral, profesión, etc. (se muestra a continuación).

90 Tema 3
El Proyecto de investigación Detecta. Antecedentes y desarrollo.
___________________________________________________________

1. Por favor, rellena los siguientes datos y contesta a las preguntas que te
proponemos a continuación.

Centro educativo
Municipio de
Sexo Edad residencia Provincia Municipio Centro Curso Aula

Mujer 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2º ESO A
Hombre 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3º ESO B
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 4º ESO C
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1º Bach. D
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2º Bach. E
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 COU F
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 G
7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 Gar.Soc. H
8 8 8 8 8 8 8 8
A
8 8 8 ACE I
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 Otros J

0 1 2 3 4 5 6 7 8 Más
x ¿Cuántas personas conviven en total en tu casa, incluida/o tú?.......................
0 1 2 3 4 5 6 7 8 Más
x ¿Cuántas hermanas tienes?.......................................................................
0 1 2 3 4 5 6 7 8 Más
x ¿Cuántos hermanos varones tienes?..........................................................
1 2 3 4 5 6 7 8 Más
x ¿Qué lugar ocupas entre todos tus hermanas y hermanos?............................

x En tu casa vives con tu… Padre.........................................................


Madre..........................................................
Hermanos y hermanas...............................
Abuelo paterno...........................................
Abuela paterna...........................................
Abuelo materno..........................................
Abuela materna..........................................
Otros familiares (tíos, primos...).................
Ninguno. Vivo en una institución................

Pareja de hecho Separados


Casados (viven juntos) Divorciados Viudo/a Otros
x Tus padres están actualmente……………….

x ¿Qué nivel de estudios tienen tus padres (padre y madre)? Padre Madre
0
Sin estudios (NO sabe leer/escribir).....................................................................
1 1
Sin estudios (pero SÍ sabe leer/escribir)...............................................................2 2
Graduado escolar (E.G.B., enseñanza primaria, enseñanza elemental)............... 3 3
Formación Profesional, Bachillerato, COU ............................................................ 4 4

Estudios universitarios.......................................................................................... 5 5

x ¿Qué situación laboral tienen actualmente tus padres (padre y madre)?


Padre Madre
0
Trabajador/a autónomo/a, con negocio propio (por cuenta propia)...........
1 1
Trabajador/a asalariado/a, empleado/a (por cuenta ajena).......................
2 2
Parado/Parada (Sin trabajo actualmente).................................................
3 3
Jubilado/Jubilada........................................................................................4 4
Amo/Ama de casa......................................................................................5 5

Tema 3 91
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________

x ¿Cuál es la profesión de tus padres (padre y madre)? Padre Madre


0
Directivo/a, propietario/a de grandes empresas.............................................................
1 1
Profesionales superiores (abogado/a, psicólogo/a, médico/a, juez/a, coronel...)...............
2 2
Directivo/a, y propietario/a de pequeñas y medianas empresas.....................................
3 3
Profesionales medios (enfermero/a, maestro/a, delineante...)......................................... 4 4

Personal administrativo (oficinista, cajero/a, secretario/a...)........................................... 5 5


6 6
Personal de ventas (vendedor/a, dependiente, comercial...)………………………………
7
Trabajadores cualificados (conductor/a, taxista, mecánico/a, albañil/a, carpintero/a)... 7
8 8
Personal de seguridad (policía, guardia, vigilante jurado, etc.)........................................ 9 9
Trabajadores no cualificados (peones, limpieza, repartidor/a, etc.)................................
Ninguna...........................................................................................................................

x ¿Conoces a alguna mujer de tu entorno que sea o haya sido Sí No


0
víctima de malos tratos por parte de su pareja)?..................................................

1 2 3 4 5
x En caso afirmativo, ¿cuántas?..........................................

x ¿Qué relación tienes con ella/ellas?


Familiar cercano (madre, hermana, abuela)...................................
1
Familiar lejano (tía, prima..)............................................................
2
Amiga, compañera de clase.........................................................
3
Vecina.............................................................................................
4
Compañeras de casa de acogida....................................................
5

Otras................................................................................................

ƒ Sexismo interiorizado (Escala nº 2). Consta de 57 ítem y en ellos se pide al


sujeto que manifieste el grado de acuerdo o desacuerdo con una serie de
afirmaciones que hacen referencia a creencias referidas a cualidades, roles y
conceptualización del problema de la violencia contra las mujeres. Se plantea
sobre una escala bipolar de seis puntos (tres grados de acuerdo y tres de
desacuerdo).

2. Marca en la escala tu grado de Acuerdo o Desacuerdo con cada una de las


siguientes frases.
Totalmente en desacuerdo
Bastante en desacuerdo
Totalmente de acuerdo
Bastante de acuerdo

Algo en desacuerdo
Algo de acuerdo

x Las mujeres son, por naturaleza, más pacientes y tolerantes que los hombres..........

x Un hombre debe proteger a su mujer............................................................................

x El lugar más adecuado para la mujer es su casa con su familia...................................

x Un hombre debe estar dispuesto a sacrificarse para que su mujer pueda trabajar
fuera de casa.................................................................................................................

92 Tema 3
El Proyecto de investigación Detecta. Antecedentes y desarrollo.
___________________________________________________________

Totalmente en desacuerdo
Bastante en desacuerdo
Totalmente de acuerdo
Bastante de acuerdo

Algo en desacuerdo
Algo de acuerdo
x El marido es el cabeza de familia y la mujer debe respetar su autoridad.....................

x Las victimas de malos tratos son mayoritariamente hombres......................................

x Actualmente no son necesarias medidas para acabar con la discriminación


femenina, pues chicos y chicas ya son educados en igualdad.....................................

x Las mujeres son más débiles que los hombres en todos los aspectos.........................

x Una mujer debe saber ceder ante las necesidades familiares......................................

x Una medida positiva para acabar con el paro sería que las mujeres se quedaran en
casa...............................................................................................................................

x Para sentirse realizado, un hombre necesita el amor de una mujer.............................

x Las mujeres están mejor dotadas que los hombres para complacer a los demás,
para estar más atentas a lo que quieren y necesitan, etc.....................................

x El problema del maltratado a la mujer no es tan grave como parece...........................

x Una buena esposa hace que su marido tenga más oportunidades de triunfar.............

x La mujer debe ser la principal fuente de ingresos de la familia.....................................

x Es más natural que sean las hijas y no los hijos las que se hagan cargo de los
padres ancianos............................................................................................................

x En ocasiones el hombre pega a su mujer porque ésta le provoca................................

x Por su mayor sensibilidad, las mujeres son más compasivas que los hombres hacia
su pareja........................................................................................................................

x Es normal que un hombre tenga a veces sus aventurillas............................................

x Atender bien la casa es obligación de la mujer.............................................................

x Muchas mujeres provocan a su pareja y hacen que pierda el control..........................

x Hay que poner a las mujeres en su lugar para que no dominen al hombre..................

x Nadie como las mujeres sabe criar a sus hijos. ...........................................................

x El problema del maltrato es un asunto privado donde es mejor no entrometerse. ......

x La mujer debe estar pendiente de las necesidades de su marido y de sus hijos.........

x Las victimas de malos tratos son mayoritariamente mujeres........................................

x Las mujeres son insustituibles en el hogar....................................................................

x La agresión del marido a la mujer, siempre es un delito. .............................................

x Las mujeres de ahora deben ser más comprensivas y soportar los defectos de su
pareja........................................................................................................................

x Algunas tareas domésticas pueden compartirse, pero las mujeres están más
dotadas para realizarlas. ..............................................................................................

Tema 3 93
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________

Totalmente en desacuerdo
Bastante en desacuerdo
Totalmente de acuerdo
Bastante de acuerdo

Algo en desacuerdo
Algo de acuerdo
x Si la mujer no aguantara realmente la situación de maltrato, se iría de casa...............

x La mujer que trabaja fuera de casa tiene desatendida a su familia.............................

x Es normal que a las mujeres les gusten más los niños que a los hombres..................

x Para sentirse realizada una mujer necesita el amor de un hombre..............................

x Los hombres están mejor dotados que las mujeres para complacer a los demás,
para estar más atentos a lo que quieren y necesitan, etc ........................................

x El hombre debe ser la principal fuente de ingresos de la familia.................................

x Para un hombre, una mujer frágil tiene un encanto especial........................................

x El afecto y el cariño son más importantes para las mujeres que para los hombres......

x Las mujeres poseen por naturaleza una sensibilidad superior a la de los hombres.....

x No es propio de hombres encargarse de las tareas del hogar......................................

x Las mujeres razonan peor que los hombres.................................................................

x La mujer que aguanta malos tratos es porque quiere...................................................

x Las mujeres son en general más cambiantes que los hombres....................................

x Los hombres están más capacitados que las mujeres para lo público (ej. la política,
los negocios, etc.)..........................................................................................................

x Las mujeres son manipuladoras por naturaleza............................................................

x Las mujeres tienen mayor capacidad para perdonar los defectos de su pareja que
los hombres ..................................................................................................................

x Hay tantas mujeres maltratadas como hombres maltratados.......................................

x Por naturaleza, los hombres están mejor dotados que las mujeres para soportar el
sufrimiento.....................................................................................................................

x Los hombres deben tomar las decisiones más importantes en la vida de la pareja.....

x Un hombre debe saber ceder ante las necesidades familiares...................................

x Si un hombre encuentra a su mujer con otro, debería castigarla.................................

x El marido que trabaja fuera de casa tiene desatendida a su familia.............................

x Por naturaleza, las mujeres están mejor dotadas que los hombres para soportar el
sufrimiento.....................................................................................................................

x Una mujer debe estar dispuesta a sacrificarse por el éxito profesional de su marido..

x Con frecuencia, las violaciones son fruto de la provocación de la mujer......................

x Un hombre debe dirigir con cariño, pero con firmeza a su mujer................................

Sí No
0
x ¿Crees que actualmente las chicas y los chicos sois ya educados en igualdad?................

94 Tema 3
El Proyecto de investigación Detecta. Antecedentes y desarrollo.
___________________________________________________________

ƒ Expectativas de vida y Proyecto de futuro (Escala nº 3). Proporciona


información relativa a posibles expectativas de vida y proyectos de futuro del
sujeto tanto en el ámbito de pareja como en el profesional. Está formada por 14
cuestiones y se plantea sobre una escala creciente de seis puntos (Nada -
Totalmente).

3. Marca en la escala en qué medida (Nada–Totalmente) esperas que tu futura pareja...

Totalmente
Muy poco

Bastante
Un poco

Mucho
Nada
x Te mantenga económicamente......................................................................

x Te defienda ante los demás en lugar de defenderte tú.........................................................

x Tome las decisiones comunes importantes..........................................................

x Se sacrifique por ti incluso aplazando sus propios intereses......................

x Te proporcione protección por tener a tu pareja a tu lado........................................

x Te obedezca................................................................................................

x Te sea fiel por encima de todo....................................................................

x Renuncie a las relaciones personales ajenas a la pareja...........................

x Muestre entrega y disposición total.............................................................

x Se encargue de las tareas domésticas.......................................................


Sí No
0
x ¿Me gustaría que mi relación de pareja fuera en un futuro como la de mis padres?.......................

Distribuye 100 puntos entre los siguientes aspectos según la importancia que tú piensas
darles en el futuro.

Nota importante. Reparte los puntos y anota las cifras en los recuadros de la izquierda. Asegúrate de
que suman 100 y rectifícalos si te equivocas. Cuando hayas terminado pasa tus anotaciones a la escala
de la derecha.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Trabajo.................. x Trabajo......
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Familia.................. x Familia.......
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Ocio....................... x Ocio..........

+ 100

ƒ Percepción de abuso o maltrato (Escala nº 4). Consta de 38 ítem y explora la


capacidad de los sujetos para identificar y detectar diversos indicadores de abuso

Tema 3 95
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________

y/o maltrato en las relaciones de pareja, así como el grado de gravedad que
conceden a dichas conductas. Se plantea sobre una escala creciente de 11 puntos
(Nada – Totalmente).

4. Marca en la escala en qué medida (Nada–Totalmente) te parece que un chico que llevase a
cabo los siguientes comportamientos en su relación de pareja está ejerciendo abuso o
maltrato o pudiera llegar a ejercerlo en un futuro.

Nada Totalmente
x Le dice que se preocupa tanto por ella que necesita saber dónde va, con
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
quién y qué hace en todo momento................................................................
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x Le provoca sentimientos de lástima hacia él.....................................................
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x Le gusta salir de excursión al campo ............................................................
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x Critica con frecuencia a sus amigos o amigas, familiares o compañeros........
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x Le dice que la quiere tanto que no podría a soportar que le dejara................
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x Nunca expresa reconocimiento sobre la valía ni las cualidades de ella..............
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x Se burla o habla en términos agraviantes sobre las mujeres en general.............
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x Si no quiere mantener relaciones sexuales con él, la tacha de estrecha........

x Alguna vez durante el noviazgo le da una bofetada o comete algún tipo de


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
agresión contra ella...............................................................................................
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x Opina que sabe mejor que la chica lo que es bueno para ella.............................
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x Manifiesta amenazas de suicidio si ella le plantea dejarle...................................
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x Tiene gustos diferentes a los suyos....................................................................
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x Intenta que se una a él para enfrentarse a los demás.......................................
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x Le pone a trampas para comprobar lo que ella hace...........................................
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x La compara con otras haciéndola sentir incómoda y humillada...........................

x Piensa que las mujeres son inferiores y deben obedecer a los hombres............. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x Si no desea mantener relaciones sexuales pone en duda su amor por él...........
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x Crítica en otras chicas lo que quiere criticarle a ella............................................

x La trata como alguien a quien hay que proteger y defender, diciéndole que
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
quiere lo mejor para ella.......................................................................................
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x Le monta numeritos en público o en privado por lo que hace o dice.................
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x Le gusta leer.........................................................................................................
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x Desconfía con frecuencia de sus amigos o amigas, familiares o compañeros.....

x Crea situaciones tensas cuando están con otras personas que a él no le


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
gustan....................................................................................................................

x Le dice que no podría soportar que otro la tocase................................................ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

96 Tema 3
El Proyecto de investigación Detecta. Antecedentes y desarrollo.
___________________________________________________________

Nada Totalmente
x Critica o encuentra defectos en casi todo lo que ella hace, dice o piensa.......... 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

x La amenaza con buscarse a otras si no accede a mantener relaciones


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
sexuales con él.....................................................................................................
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x Trata con respeto a sus compañeros....................................................................

x Le pide que cambie su manera de vestir, de maquillarse, de hablar, sus


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
opiniones o sus gustos.........................................................................................

x No suele expresar lo que siente, piensa o desea y sin embargo pretende


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
que ella sí lo haga............................ .......................... ........................................
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x Destaca en los deportes. .......................... .......................... ................................
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x No quiere que salga con otra gente. .......................... .......................... .............
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x Le dice que sus celos son una demostración de lo mucho que la quiere.............
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x La ha obligado a mantener relaciones sexuales con él en alguna ocasión..........
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x Golpea o arroja objetos cuando discute con ella.......................... ......................

x Insiste en que le obedezca.......................... .......................... .......................... 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

x En ocasiones le grita y le da órdenes.................................................................. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x Le gusta navegar por Internet...............................................................................
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
x A veces la acusa sin justificación alguna de coquetear con otros chicos.............

Riesgo de ejercer
Atención. Sólo para los CHICOS abuso o maltrato
Nada Totalmente
x ¿En qué medida te percibes a ti mismo en riesgo de ejercer abuso o maltrato
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
en un futuro en tu relación de pareja?.............................................................

Riesgo de ejercer
Atención. Sólo para las CHICAS abuso o maltrato
3
7 Nada Totalmente
x ¿En qué medida te percibes a ti misma en riesgo de padecer abuso o
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
maltrato en un futuro en tu relación de pareja?................................................

ƒ Historia de vida (Escala nº 5). Está compuesta de 27 ítem que indagan acerca de
la historia de vida de los sujetos en cuanto a las circunstancias que han vivido o
presenciado con relación al objeto de estudio de esta investigación. El último ítem
pretende conocer el grado de percepción subjetiva respecto al riesgo de ejercer
(varones) o padecer (mujeres) maltrato en un futuro en su relación de pareja.
ƒ Réplica estudio de David Buss (Escala A-1). Compuesta por 16 ítem, trata de
replicar un estudio de David Buss y se refiere a las características o cualidades

Tema 3 97
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________

que los sujetos consideran ideales en la futura pareja. Mezcla, por tanto la
medición de la variable cualidades con la de la variable expectativas de pareja.
ƒ Complementos a la escala A-1 (Escalas A-2 y A-3). En ellas se pide a los
sujetos que ordenen por orden de mayor a menor deseabilidad aquellas cualidades
que consideraron indispensables o importantes en la escala A-1.

x Edad de la pareja (Escala A-4). Indaga acerca de la diferencia de edad que los
varones y mujeres consideran ideal en una pareja, haciendo referencia a la
cualidad nº 17 contemplada en la réplica al estudio de David Buss.
x Canalización de la ira (Escala B). El instrumento utilizado para medir esta
variable es una escala denominada “ESTAXI-N”. Se trata de una escala ya
validada y de uso frecuente para medir este tipo de variable. Es la única escala de
la batería que no ha sido creada por el equipo investigador y se compone de 32
ítem.
x Control de impulsos (Escala C-1). Consta de 9 ítem y su intención es obtener
una estimación del grado de control de impulsos.
x Homofobia (Escala C-2). Está compuesta por 12 ítem y recoge información sobre
el grado de aceptación y de rechazo respecto a la homosexualidad tanto masculina
como femenina. Se plantea sobre una escala bipolar de seis puntos (tres grados
de acuerdo y tres de desacuerdo).

C-2. Por favor, contesta a las siguientes preguntas.


Nota importante: Cuando nos referimos a homosexualidad incluimos tanto la homosexualidad
masculina como la homosexualidad femenina.

Sí No
0
x ¿Has tenido o tienes algún amigo o amiga, compañero o compañera homosexual?..........

x En caso afirmativo, ¿cuántos y cuántas?


1 2 3 4 5
Amigos, compañeros ............................................................
1 2 3 4 5
Amigas, compañeras ............................................................

Marca en la escala tu grado de Acuerdo o Desacuerdo respecto a las siguientes frases.


Totalmente en desacuerdo
Bastante en desacuerdo
Totalmente de acuerdo
Bastante de acuerdo

Algo en desacuerdo
Algo de acuerdo

x La homosexualidad es una orientación sexual más que debe ser respetada.........

x La homosexualidad es algo malo (falto de moral y de ética).........................................

x Yo no tengo prejuicios hacia la homosexualidad......................................................

98 Tema 3
El Proyecto de investigación Detecta. Antecedentes y desarrollo.
___________________________________________________________

Totalmente en desacuerdo
Bastante en desacuerdo
Totalmente de acuerdo
Bastante de acuerdo

Algo en desacuerdo
Algo de acuerdo
x La homosexualidad es un delito que debería ser castigado ...................................

x Las personas homosexuales deben ser apoyadas en la reivindicación de sus


derechos..................................................................................................................

x La homosexualidad es una enfermedad.................................................................

x Me molestaría mucho que alguien pensara que yo soy homosexual. ....................

x Me da igual que mis amigos y amigas sean homosexuales o heterosexuales..........

x Las personas homosexuales deberían ser compadecidas......................................

x Me molestaría tener un amigo o amiga homosexual...............................................

ƒ Feminidad-Masculinidad (Escala C-3). Se pide al sujeto que, considerando


globalmente sus características, marque entre las diversas categorías que se le
ofrecen la que le parece más adecuada para describirse a él/ella mismo/a.
ƒ Comportamiento ante el maltrato (Escalas C-4-1 y C-4-2). Ambas escalas
miden el comportamiento de un individuo ante un hipotético caso de maltrato
producido en su entorno cercano y conocido. Como ya se explicó al describir esta
variable, se trata de indagar acerca de la posible discrepancia entre la
conceptualización del problema y el modo de actuar ante casos concretos.
C-4-1. Lee la situación que te proponemos y todas las opciones antes de
responder, luego piénsalo un poco y marca la opción u opciones que describan
cómo te comportarías en tal situación. Recuerda que puedes marcar tantas
opciones como desees.
Situación: Imagínate que en tu pandilla hay un chico amigo tuyo que abusa y/o
maltrata a la chica con la que está saliendo, ¿qué harías tú si te enterases?
x No haría nada...
Porque podría buscarme problemas................................
Porque se trata de un asunto privado..............................
Porque seguro que luego se arreglan.............................
Porque él es mi amigo...................................................
Ninguna de las anteriores...............................................
C-4-2. Y ahora lee las nuevas opciones (todas) que te proponemos para esa misma
situación, piénsalo también un poco y marca la opción u opciones que describan
cómo te comportarías en tal situación. Recuerda que puedes marcar tantas
opciones como desees.
Situación: Imagínate que en tu pandilla hay un chico amigo tuyo que abusa y/o
maltrata a la chica con la que está saliendo, ¿qué harías tú si te enterases?
x Sí intentaría hacer algo...
Si observo insultos, burlas, menosprecio..........................
Si viera empujones, golpes...............................................
Si supiera que hay abusos sexuales................................
Porque es un delito.........................................................
Ninguna de las anteriores..................................................
Tema 3 99
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________

Las escalas 1 a 5 constituyen la parte fundamental del Cuestionario, por lo que se han
aplicado a todos los sujetos que componen la muestra del estudio, en total a 6.824
jóvenes adolescentes de ambos sexos.

El resto de escalas se agruparon en tres bloques con el propósito de aplicar cada uno
a un tercio de los participantes. Así, las escalas A-1 a A-4 formaron el primer bloque
que se aplicó a una tercera parte de los sujetos que formaron la muestra de estudio; la
escala B se aplicó al segundo de los tercios restantes; mientras que la agrupación de
las escalas C-1, C-2, C-3 y C-4-1 y C-4-2 se aplicó al tercer y último tercio de
participantes. El procedimiento que se siguió a la hora de distribuir en las aulas estas
escalas fue muy simple, pues consistía en repartir a partes iguales cada una de ellas
entre los sujetos de todos y cada uno de los grupos del estudio. De esta manera se
garantizaba una recogida de datos homogénea respecto a cada grupo, a cada banda
de edad, a cada centro educativo y, consecuentemente, también en la totalidad de la
muestra de sujetos.

Con el fin de facilitar y agilizar la trascripción de los datos a los sistemas informáticos y
de gestión necesarios para la realización de los correspondientes análisis, el
Cuestionario fue impreso en hojas especiales de lectura óptica. Así, las escalas
comunes se editaron en un único cuadernillo de 4 páginas, mientras que las restantes
lo hicieron en páginas (3) sueltas para hacer posible una fácil distribución individual.

6. Cronología del proyecto

El Proyecto se inició oficialmente a finales del primer semestre de 2001 con dos
objetivos fundamentales: uno, enmarcar teórica y metodológicamente el trabajo; y dos,
elaborar un instrumento fiable para la recogida de información ajustado a las
necesidades. Esta fase terminó a principios del primer trimestre de 2002.

6.1. Impresión del cuestionario, reclutamiento y formación de instructoras/es


de aula y selección de municipios e institutos

Se dispuso de un ejemplar original del cuestionario elaborado con el fin de que una
empresa especializada editase los ejemplares en hojas de lectura óptica, ya que el
Equipo investigador consideró que, dadas las proporciones del estudio y en vista de

100 Tema 3
El Proyecto de investigación Detecta. Antecedentes y desarrollo.
___________________________________________________________

las pruebas de campo previas realizadas en varios institutos de Enseñanza


Secundaria de los alrededores de Madrid, no resultaba posible acometerlo con medios
manuales.

Simultáneamente al trabajo anterior, se iniciaron las tareas tendentes a lograr un grupo


de instructoras/es de aula que se encargasen de ir a los centros en las fechas y horas
fijadas. A la vista del número de centros que participaban y de la distancia a la que se
encontraban, se decidió constituir un grupo de entre 20 y 35 instructoras/es de aula
voluntarias/os. Para ello se llevó a cabo una campaña informativa a través de los
Centros Asociados de la UNED dirigida a estudiantes de 4º y 5º Cursos de Psicología
por estimar que reunían los requisitos mínimos profesionales. Así, más tarde se
convocó a una reunión en la Sede Central de la UNED a todas las personas que
manifestaron interés por participar con el propósito de informarles
pormenorizadamente del Proyecto y de las condiciones de su participación en el
mismo.

Finalizada la primera parte de la reunión, la referente a las cuestiones informativas, se


celebró una segunda sesión de formación de 4 horas de duración en la que se trataron
tanto los aspectos organizativos, como los asuntos relacionados con la aplicación
directa de los cuestionarios (organización de la sala, reparto, instrucciones, resolución
de dudas, manejo de imprevistos, etc.). Cabe decir que todas las/os instructoras/es de
aula contaron con su correspondiente credencial personal, se les sufragaron los
desplazamientos (billetes o kilometraje) que realizaron, recibieron una ayuda en
concepto de dieta de manutención y se les certificó separadamente, por un lado la
formación recibida, y por otro, su participación práctica en este Proyecto de
investigación. Y por supuesto, se les hizo llegar el agradecimiento que todo el Equipo
de investigación sentía hacia ellas/os.

La tercera de las grandes tareas de esta fase tuvo que ver con la organización
administrativa de los centros. Para ello, Fundación Mujeres contactó con los
ayuntamientos y solicitó los permisos para realizar el estudio en determinados IES
(recuérdese que los municipios y los IES fueron elegidos al azar) con la intención de
que la Dirección de cada centro seleccionado supiera qué se estaba haciendo y
cuándo se presentaría en el mismo el Equipo encuestador del Proyecto. Téngase

Tema 3 101
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________

también en cuenta que en algunos centros fueron ocho aulas las que participaron en el
estudio, lo que podía producir un verdadero desajuste en la actividad habitual de los
centros si no se planificaba cuidadosamente y con la debida antelación.

Estas tres grandes tareas quedaron terminadas al final del primer trimestre de 2002.

6.2. La recogida de datos. Muestra y aplicación del cuestionario

Por motivos diversos, tanto de orden organizativo como de inclusión al Proyecto


Detecta, la aplicación de los cuestionarios en los centros docentes se llevó a cabo en
tres momentos:

ƒ La primera aplicación del cuestionario tuvo lugar durante el segundo trimestre


de 2002. El número de sujetos que participaron en esta ocasión fue de 3.286.
ƒ La segunda aplicación se realizó a finales de 2002, alcanzando una
participación de 1.879 sujetos.
ƒ La tercera aplicación se llevó a cabo en el segundo semestre del 2003; en esta
participaron un total de 1.659 jóvenes.

La muestra de este estudio no pretendió ser representativa de los jóvenes


españolas/es (o de otras nacionalidades pero residentes en España) de edades
comprendidas entre 14 y 18 años, pero sí ilustrativa y determinante acerca del grado y
características del sexismo existente en el sistema de creencias de miles de jóvenes
españoles de ambos sexos.

Los jóvenes que participaron en el estudio lo hicieron desde sus respectivos Institutos
de Enseñanza Secundaria, perteneciendo entonces a los cursos de 3º y 4º de la ESO
y 1º y 2º de Bachillerato. Aunque la edad objetivo quedó fijada entre los 14 y 18 años,
debido al retraso escolar encontrado en numerosos alumnas/os, la horquilla real de
edad se amplió finalmente en el estudio hasta los 21 años.

El estudio recabó datos de jóvenes residentes en municipios de varias Comunidades


Autónomas españolas, en concreto de las Comunidades de Castilla-La Mancha,
Madrid (sobre todo de municipios de las zonas metropolitanas del Este y del Sur),
Región de Murcia (sólo de la pedanía de Lorca), Extremadura (circunscrito a la
provincia de Badajoz), y del Principado de Asturias (sólo del municipio de Avilés).

102 Tema 3
El Proyecto de investigación Detecta. Antecedentes y desarrollo.
___________________________________________________________

Del número total de sujetos que participaron en el estudio, resultaron definitivamente


válidos a efectos estadísticos 6.497 sujetos. En la Tabla 3-3 se ofrece la distribución
de participantes por Comunidad Autónoma.

Tabla 3-3: Número de jóvenes participantes por Comunidad Autónoma

Comunidad de Madrid 2.860

Comunidad del Principado de Asturias 152

Comunidad de la Región de Murcia 197

Comunidad de Castilla-La Mancha 1.638

Comunidad de Extremadura (Badajoz) 1.605

Nº Total de participantes 6.824

Nº Total de participantes VÁLIDOS 6.497

La participación de los sujetos en el estudio estuvo condicionado por la selección


previa de localidades y centros educativos que debían formar parte del mismo. Esta
selección fue realizada conforme a los siguientes criterios objetivos:

1. En las municipios de Madrid elegidos, en las correspondientes capitales de


provincia de la Comunidad de Castilla–La Mancha y en la pedanía de Lorca
(Murcia) participarían en el estudio dos IES por cada una de estas ciudades.
En el caso de Avilés solamente participaría un IES. La elección de estos
centros fue llevada a cabo de manera aleatoria entre todos los existentes.
2. En cada una de las provincias que componen de Castilla–La Mancha, aparte
de los dos IES elegidos de la capital, participarían los IES de dos municipios
elegidos al azar (uno por municipio). En caso de disponer de más de uno, su
elección volvería a realizarse al azar.
3. En la provincia de Badajoz, dada su extensión geográfica y características, se
eligieron, además de la capital de provincia, cinco municipios al azar de entre
los de mayor población. Posteriormente, se seleccionaron al azar dos IES de la
capital y uno por cada uno de estos cinco municipios.

Tema 3 103
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________

7. Resultados sociodemográficos y culturales de los participantes

Como puede observarse en el Gráfico 3-2, el número total de participantes válidos en


el estudio alcanzó la cifra de 6.497 jóvenes, de los cuales 2.934 fueron varones y
3.530 mujeres; 33 participantes dejaron en blanco esta casilla.

Gráfico 3-2. Número de participantes

7500

6000
6497
4500

3000
3530
2934
1500
33
0
Todos Varones Mujeres NS/NC

En la Gráfico 3-3 se ofrece la misma información, pero ahora en forma de porcentaje.


Así, la muestra válida está compuesta por un 45,2% de varones y un 54,3% de
mujeres (0,5% No saben/ No contestan).

Gráfico 3-3. Distribución de participantes (porcentajes)

60
50 54,3
40 45,2
30
20
10 0,5

0
Varones Mujeres NS/NC

Un comentario que cabe ofrecer sobre la distribución por sexo de los participantes
guarda relación con la mayoría de mujeres que se observa en los datos del estudio
(casi un 10% más), a pesar de que la distribución poblacional de personas de entre 15

104 Tema 3
El Proyecto de investigación Detecta. Antecedentes y desarrollo.
___________________________________________________________

y 19 años es, según los datos del Instituto Nacional de Estadística 6, favorable a los
varones.

Las explicaciones respecto a esta mayor presencia de mujeres como receptores


educativos, y que se da cada vez con mayor insistencia también en la educación
universitaria, pueden ser variadas, si bien una de las posibles se encuentra en el
mayor abandono de los estudios en el que incurren los varones (adolescentes) por
razones que van desde el fracaso escolar hasta la incorporación prematura al entorno
laboral (otras preguntas pueden dirigirse a las causas que pueden explicar estos
extremos de forma diferencial entre chicos y chicas).

En la Gráfico 3-4 se presenta la distribución por edad de las y los participantes y,


como puede observarse, el rango de valores sobrepasa los límites superior e inferior
prefijados en el estudio (recuérdese que se trataba de participantes entre 14 a 18
años), lo que se explica por el retraso educativo que acumulan algunos estudiantes.

Gráfico 3-4. Distribución de los participantes por edades (porcentajes)

30
25
20
15
10
5
0
13 14 15 16 17 18 19 20 21
Edades

Si ahora nos fijamos en la distribución de participantes por curso académico (Gráfico


3-5), vemos cómo el número de estudiantes por curso va disminuyendo según
aumente el nivel educativo (3º y 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato). En un principio,
el nivel de 2º de ESO no estaba previsto que formase parte del estudio, si bien incluyó
en un único IES al no poder contar en dicho instituto con los grupos de Bachillerato (no

6
Según el Instituto Nacional de Estadística, el número de personas pertenecientes al grupo de
edad 15 a 19 años ascendía el 1 de enero de 2003 a 2.413.313, de las cuales 1.237.576 eran
varones y 1.175.737 mujeres.

Tema 3 105
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________

obstante, a la vista de los porcentajes obtenidos por los demás niveles educativos, l
valor estadístico de esta excepción es claramente testimonial).

Gráfico 3-5. Distribución de participantes por curso académico (porcentajes)

35
30
25
20
15
10
5
0
1º ESO 2º ESO 3ª ESO 1º Bachill. 2º Bachill.

Por lo que se refiere a las características de las familias de procedencia, como puede
verse en la Gráfico 3-6, la mayoría de núcleos familiares en nuestro estudio están
formados por 4 ó 5 miembros en total.

Gráfico 3-6. Distribución por número de personas que conviven en la unidad familiar
(porcentaje)

50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Número de personas

El número de hermanas y hermanos, incluida la persona encuestada, se representa en


la Gráfico 3-7. El valor más frecuentes es de dos hermanas/os y seguido por el de tres,
lo que está en consonancia con los datos ofrecidos en el Gráfico 3-6 Distribución por
número de personas que conviven en la unidad familiar.

106 Tema 3
El Proyecto de investigación Detecta. Antecedentes y desarrollo.
___________________________________________________________

Gráfico 3-7. Distribución por número de hermanos/as (incluido él/ella) (porcentajes)

50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 y
más
Número de hermanos/as (incluido él/ella)

El estado civil de los padres se presenta en la Gráfico 3-9. Como puede verse, la
opción más señalada es la correspondiente a la categoría casados (88,9%), mientras
que los porcentajes de padres separados/divorciados es de un 7%.

Gráfico 3-9. Estado civil de los padres y madres de los participantes (porcentajes)

Otros

Viudo/a

Separado/a - Divorcido/a

Pareja de hecho

Casados

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

La información relativa a la clasificación profesional de los padres (padre y madre) se


ofrece en la Gráfico 3-10. En el caso particular de la figura paterna, la profesión más
señalada, con un porcentaje del 35,7% es la de trabajador cualificado (conductor,
mecánico, albañil, carpintero, etc.); mientras que en el grupo de madres las dos
categorías más señaladas coinciden con las menos presentes en los padres, siendo
además las dos categorías profesionales con menos cualificación (si exceptuamos a
los profesionales de seguridad).

Tema 3 107
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________

Gráfico 3-10. Clasificación profesional de los padres y madres de los participantes


(porcentajes)

42,9
35,7

18,6
12,7

10,1
8,9
9,5

9,9
7,8

6,7
6,5

6,3
6,2

4,6

4,6
3,8
2,6

2
0,3

0,3
Padres Madres

Direc./Prop. gran empresa Profesional superior


Direc./Prop. med./peq. empresa Profesional medio
Personal de oficina/administración Personal de ventas/comercio
Trabajador/a cualificado/a Personal de seguridad
Trabajador/a no cualificado/a Ninguna

Tales categorías son, en concreto:


Padres Madres
Trabajadoras/es no cualificados 6,3% 18,6%
Ninguna (¿atención del hogar en exclusiva? 3,8% 42,9%
Suma de ambas categorías 10,1% 61,5%

A partir de los datos que se vienen ofreciendo y comentando, bien puede afirmarse
que las profesiones de los padres y madres de las personas consultadas presentan,
por razones de género, grandes diferencias no sólo de corte cuantitativo, sino también
cualitativo. En este sentido, se hace necesario subrayar de nuevo el hecho de que un
42,9% de las madres, casi la mitad de ellas, carecen de profesión definida, lo que en
el caso de los padres de los sujetos consultados alcanza un reducido 3,8%.

Así mismo, cabe interesarse por las tareas que realmente desempeñan estas
personas (3,8% de varones y 42,9% de mujeres) en su ámbito familiar, pues en
nuestra sociedad es habitual que estas mujeres se dediquen, a atender casa, hijos y
marido; ¿pero sucederá lo mismo con este 3,8% de varones cuyos hijos e hijas los
declaran en esta situación profesional?, ¿se dedicarán a los cuidados del hogar en la

108 Tema 3
El Proyecto de investigación Detecta. Antecedentes y desarrollo.
___________________________________________________________

misma proporción que las mujeres del 42,9%? Y si no, ¿a qué otras actividades
pueden dedicarse estos varones?

Por último, si reunimos ambos porcentajes observamos que seis de cada diez mujeres
se encuentran entre estas dos categorías profesionales carentes de cualificación y de
escasa consideración social. O dicho de otro modo, más de un 83% de los varones
(padres) son declarados en profesiones con calificación, mientras que apenas un 38%
de las mujeres (madres) disfrutan de tales profesiones. Dos caras contrapuestas de
una realidad común

Dicho todo lo anterior, es oportuno hacer una pausa y preguntar por los modelos
sociofamiliares que los jóvenes (chicos y chicas) están observando y aprendiendo
(interiorizando), y que en situaciones futuras servirán como referencias para el
establecimiento de sus futuras relaciones de pareja, sin olvidar procesos de
generación de expectativas personales tanto en el ámbito profesional como familiar.
En la Gráfico 3-11, se presenta la Situación laboral de cada uno de los progenitores
de los sujetos consultados.

Gráfico 3-11. Situación laboral de los padres y madres de los participantes (porcentajes)
68,9

50,3
36,8
25,3

8,9
3,3

3,5
2,4

0,5
0,1

Padres Madres

Trabajador/a por cuenta propia Trabajador/a por cuenta ajena

Parado/a Jubilado/a

Amo/a de casa

Tema 3 109
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________

En esta variable se repite la misma tendencia contrapuesta que en la anterior: la


categoría menos señalada para el grupo de los padres es la que obtiene un mayor
porcentaje en el grupo de las madres:
Padres Madres
Atención del hogar (Amo/a de casa) 0,1% 50,3%

Ello implica que la economía familiar depende exclusivamente del(los) padre(s)


mientras la(s) madre(s) es la que se ocupa de la casa y de los hijos. Esto sucede en la
mitad de los casos del estudio.

Llamativamente y en contraste con esta panorámica, se halla también un porcentaje


mayor para los padres de los sujetos encuestados en la categoría de Jubilado (3,3%)
frente un 0,5% obtenido por las madres, lo que lleva a plantearse algunas preguntas
acerca del porqué de semejante diferencia. Así, ¿se debe a que las madres de los
sujetos participantes son más jóvenes que los padres y por tanto aún no han
alcanzado la edad de jubilación?, ¿o se debe quizá a que se dedican al cuidado de la
casa, del marido y de los hijos en cuya profesión no se prevé la situación de jubilación
laboral?

En función de esta escenario tan singular, también es posible cuestionarse por los
efectos o relaciones, de existir, entre la profesión de los progenitores y en cómo éstos
organizan su vida laboral y familiar, es decir, ¿la formación, los intereses, las
preferencias, las oportunidades… de la persona juegan algún papel en la situación
laboral en la que finalmente se ubica? El sentido común parece decir que sí, que
efectivamente estos factores desempeñan una función notable en la vida laboral de las
personas.

Y también los datos del estudio parecen estar de acuerdo con la influencia de estos
factores sobre lo que las personas hacen o a qué se dedican. Si se atiende a los datos
de la Tabla 3-4, se observará que en las 2.539 madres de los sujetos consultados que
han declarado no poseer Profesión alguna (Ninguna), se encuentran 2.462 de ellas,
el 96,97%, clasificadas en la categoría de Ama de casa como Situación laboral, lo
que viene a corroborar la fuerte conexión existente (¿determinismo?) entre la carencia
de profesión por los motivos que fueren y el hecho de centrar las expectativas

110 Tema 3
El Proyecto de investigación Detecta. Antecedentes y desarrollo.
___________________________________________________________

personales de vida en el ámbito exclusivamente familiar y doméstico. Efecto que, sin


embargo, no se da en los 232 padres de los encuestados que se encuentran en la
categoría profesional Ninguna, ya que de todos ellos sólo 5 son clasificado como Amo
de casa o responsable de las tareas domésticas de su hogar. Esta nueva diferencia
vuelve a crear curiosidad, esto es, de existir tal determinismo, ¿éste sólo se manifiesta
en la mujer?

Tabla 3-4: Relación entre Profesión “Ninguna” y Situación laboral “Amo/a de


casa”
Profesión Situación laboral
Porcentaje
Ninguna Amo/a de casa
Madres 2.539 2.462 96,97
Padres 232 5 2,15

En la Gráfico 3-12, se presentan los datos relativos al Nivel de estudios de los padres
(padre y madre).

Gráfico 3-12. Nivel de estudios de los padres y madres de los participantes


53,6
46,5

25,4

21
15,3

12,9
12,5

11,9
0,6
0,4

Padres Madres

Sin estudios (ni lee ni escribe) Sin estudios (lee y escribe)

Graduado Escolar (o equivalente) F.P. / Bachiller / COU

Estudios universitarios

En los valores obtenidos por este elemento consultivo, puede observarse de nuevo
cómo las madres cuentan con una formación académica-profesional inferior a la de los
padres en los niveles formativos de Formación Profesional, Bachillerato y Estudios
Universitarios, lo que hace que se desplacen hacia las categorías formativas restantes.

Tema 3 111
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________

Cabe concluir acerca de los datos presentados, que, además de contar con diferente
grado de formación, las madres de los sujetos encuestados no logran alcanzar una
situación laboral acorde con su nivel de estudios y semejante a la lograda por los
varones. Este hecho podría deberse a factores más profundos relacionados con la
formación de expectativas personales, familiares y profesionales a lo largo de la
infancia, adolescencia y juventud de las personas y que, a la postre, acaba por
emerger años más tarde al establecer una relación de pareja. Parece como si en la
edad adulta se activasen en la mujer las obligaciones y roles tradicionales en una
especie de proceso recesivo que la llevan a relegar el proyecto profesional frente al
familiar. Habrá oportunidad más adelante de analizar detenidamente esta hipótesis.

Otra información de carácter general que ha sido recogida tiene que ver directamente
con el abuso o maltrato hacia la mujer. En este sentido se ha indagado sobre el
contexto sociodemográfico de la muestra con la intención de conocer la realidad que
rodea a los jóvenes (chicas y chicos) del estudio respecto a este asunto. Tres son las
cuestiones que se les plantearon:

x ¿Conoces a alguna mujer de tu entorno que sea o haya sido víctima de abuso o
maltrato por parte de su pareja?
x En caso afirmativo, ¿a cuántas?
x Y también en caso de respuesta afirmativa, ¿qué relación o grado de cercanía
tienes con ella o con ellas (familiar cercano, lejana, amiga, vecina, etc.)?

Los datos obtenidos a partir de estas tres cuestiones se ofrecen en el Gráfico 3-13 y
Tabla 3-5 respectivamente.

Gráfico 3-13. Nivel de estudios de los padres y madres de los participantes

70

¿Conocen víctimas? 60
50
(porcentajes)
No 40
78% 30

22% 20
10
0
1 2 3 4 5 y más
Nº de víctim as conocidas
112 Tema 3
El Proyecto de investigación Detecta. Antecedentes y desarrollo.
___________________________________________________________

Una primera información que puede destacarse de los datos de el Gráfico 3-13 es el
elevado porcentaje (22%) de jóvenes (chicos y chicas) participantes en el estudio que
han declarado conocer víctimas de abuso o maltrato pertenecientes a su propio
entorno en cuanto a vecinas, amigas, familiares, etc., datos que obligan a reflexionar,
sin duda, sobre las verdaderas dimensiones del problema. En la Tabla 3-5 se
proporciona una distribución conforme a la relación con la víctima o víctimas.

Tabla 3-5: Relación de los participantes con víctimas de maltrato

Participantes
Relación con las víctimas
N %
Familiar cercano (madre, hermana, abuela) 188 11,0
Familiar lejano (tía, prima..) 306 17,9
Amiga, compañera de clase 283 16,5
Vecina 431 25,2
Compañeras de casa de acogida 18 1,1
Otras 484 28,3
Totales 1.710 100

Si se analizan las respuestas anteriores en función del sexo de los jóvenes


consultados, se observa la presencia sistemática de un modelo de distribución
fundamentado en el hecho de que el porcentaje de chicas que dicen conocer
alguna/s víctima/s de maltrato a manos de su pareja es siempre superior al
porcentaje de chicos, hecho que igualmente se halla insistentemente en cada uno de
los municipios que han participado en la investigación. Las diferencias entre estos
porcentajes son manifiestas, ya que el de mujeres prácticamente duplica al de varones
(véase el Gráfico 3-14).

Gráfico 3-14. Participantes que conocen víctimas (porcentajes)

30
25 27,8
20
15
15,3
10
5
0
Varones Mujeres

Tema 3 113
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________

Dado que las personas participantes proceden de un mismo entorno y observan las
mismas realidades (recordemos que fueron elegidos al azar), esta diferencia ha de
ser necesariamente atribuida a formas distintas de percibir y conceptualizar una
misma realidad. Es decir, ante una misma situación, el número de chicas que percibe
abuso o maltrato es mayor que el de chicos.

114 Tema 3
Prevención de la Violencia de Género

Prevención de la
Violencia de Género 4 TEMA

Relación de contenidos
Pág.

1. Introducción y objetivos....................................................................... 117


2. Prevención ........................................................................................... 118
2.1. Concepto de Prevención ................................................................. 118
2.2. Factores de riesgo y de protección.................................................. 119
2.3. Prevención de la Violencia de Genero............................................. 121
2.4. Cómo contempla la prevención la Ley Integral ................................ 125
2.5. Factores de riesgo y de protección en la violencia de género.......... 131
2.5.1. Factores de riesgo individuales........................................... 135
2.5.2. Relacionados con la normalización del sexismo ................. 137
2.5.3. Relacionados con el fomento de una baja autoestima ........ 137
3. Cómo crear una actuación preventiva ................................................ 138
3.1. Aspectos importantes que deben tenerse en cuenta ...................... 138
3.2. Actitud desde la que se ha de abordar la prevención ..................... 141

Tema 4 115
Como prevenir la violencia de género en la educación

116 Tema 4
Prevención de la Violencia de Género

Prevención de la
Violencia de Género

1. Introducción y objetivos
4 TEMA

En el tema que iniciamos se presentan, en primer lugar, el concepto de Prevención en


sus diferentes niveles, primaria, secundaria y terciaria, así como los conceptos de
Factor de riesgo y Factor de protección desde una perspectiva teórica e incidiendo en
la gran importancia de la selección certera de dichos factores para que la acción
preventiva resulte verdaderamente eficaz.

A continuación, y en este mismo tema, se llevan estos conceptos al ámbito de la


prevención de la violencia de género y se establece el papel especifico y trascendente
que desempeñan la Escuela y las instituciones educativas en general en la prevención
primaria del problema.

El parte más avanzadas, se aborda el modo en que la Ley Orgánica de medidas de


protección integral contra la violencia de género, más conocida como Ley Integral
contra la VG, ampara, articula y fomenta la prevención. También se delimitan los
factores de riesgo y de protección, tanto de naturaleza sociocultural como individual,
que tienen incidencia directa en la problemática del maltrato y la violencia sexista.

Por ultimo, alcanzando una perspectiva más práctica, se orienta acerca de cómo
iniciar y a poner en marcha de una acción preventiva en el ámbito educativo mediante

Tema 4 117
Como prevenir la violencia de género en la educación

la propuesta de pautas sobre la actitud desde la que el personal docente ha de


abordar la prevención.

2. Prevención

2.1. Concepto de prevención

Según el diccionario enciclopédico Larousse (1950, pág. 755) el término prevención


se define como Disposición que se toma para evitar algún peligro. Preparar con
anticipación una cosa. Se refiere, por tanto, a las acciones o actuaciones de carácter
anticipatorio cuyo objetivo es evitar fenómenos, problemas, eventos o situaciones
indeseables.

También se puede definir como aquellas estrategias o conjuntos de actuaciones que


buscan disminuir la incidencia de un determinado problema, a través de la reducción
de los factores de riesgo o el aumento de los factores de protección.

De hecho, el concepto de prevención ha sido tradicionalmente usado en las ciencias


de la salud e incorporado posteriormente por las ciencias sociales.

Existen diversas clasificaciones que establecen diferentes niveles de prevención. El


más difundido en este contexto, quizá, sea el de Gerald Caplan (1985). Este autor
entiende la prevención como una acción integral con tres niveles: primario, secundario
y terciario; niveles que deberían funcionar de manera integrada y simultánea. Aunque
Caplan los planteó para el abordaje de las enfermedades mentales, la aplicación en el
contexto que nos ocupa es clásico. Veamos cada uno de ellos:

x Prevención primaria: es la prevención en sentido estricto, incluye todas aquellas


actuaciones dirigidas a reducir la probabilidad de aparición del problema, antes
de que éste llegue a manifestarse.

x Prevención secundaria: hace referencia a aquellas actuaciones encaminadas a


asegurar la detección del problema en sus fases iniciales y la respuesta con
acciones rápidas y eficaces que impidan la cronificación. Se basa en el
diagnostico precoz y el tratamiento temprano y efectivo. Tiene como objetivo evitar
118 Tema 4
Prevención de la Violencia de Género

la cronicidad y la aparición de secuelas. Su fin es reducir la tasa de prevalencia, es


decir, el número de casos afectados por el problema.

x Prevención terciaria (o intervención): incluye todas aquellas actuaciones


orientadas a restablecer la salud física y psíquica de víctimas ya afectadas por el
problema. Incluye la protección, el tratamiento de las secuelas, aspectos
educacionales y de reinserción, y todas aquellas medidas que impidan la
recaída. Es lo que tradicionalmente se entiende por intervención, de hecho,
algunos autores como Guiofantes (1996) plantea que, en la medida que el
problema ya ha ocurrido, toda intervención destinada a remediar el daño o
deterioro ocasionado no se puede denominar prevención, sino que debe ser
conceptualizada como tratamiento.

Pero prevenir, no es sólo la puesta en marcha de acciones anticipadas, implica un


cambio más profundo en el planteamiento de cómo afrontar un problema, es decir, se
trata de un modo distinto de abordarlo que incluye cambios en los individuos y en la
mentalidad de la sociedad en general.

Desde la Psicología Comunitaría se han diseñado diversos modelos de prevención.


Cabe destacar el Modelo de Competencia (Costa y López, 1986) que entiende que un
problema se produce por un lado cuando el individuo carece de habilidades o
capacidades y por otro cuando la sociedad en que se desenvuelve no cuenta con
recursos y apoyo adecuados.

Por ello, este autor plantea que las acciones preventivas han de centrarse en objetivos
relacionados tanto con el desarrollo de habilidades y capacidades individuales como
con la creación, mejora y optimización de las redes de apoyo social de los recursos,
de las instituciones y de los profesionales implicados.

Pero una vez definido el “qué”, es necesario centrarse en el “como”, es decir, una vez
que hemos definido el concepto de prevención, es preciso marcar las líneas maestras
de cómo se ha de llevar a cabo ésta para resultar eficaz.

2.2. Factores de riesgo y de protección

Tema 4 119
Como prevenir la violencia de género en la educación

Retomando la definición de prevención a la que aludíamos anteriormente según la cual


determinábamos prevención como las estrategias o conjuntos de acciones orientadas
a disminuir la incidencia del problema, y planteaba, como medios para lograrlo la
reducción de los factores de riesgo y/o el aumento de los factores de protección,
proponemos centrarnos en la segunda parte de la misma, es decir, la que alude a los
conceptos de “factor de riesgo y de protección”.

Podemos definir éstos como aquellos aspectos, tanto de corte individual como de
índole sociocultural, que hacen más o menos probable que las personas puedan
experimentar un problema particular. Los factores asociados a una mayor probabilidad
de que aparezca el problema se denominan “de riesgo”, mientras que los asociados a
una reducción en la probabilidad de aparición se llaman “de protección”.

Identificar las causas o factores que originan un problema o crean un terreno abonado
para la aparición del mismo, es el primer paso para poner en marcha una actuación
preventiva acertada. Estos factores no siempre son fáciles de identificar, y la
investigación es, en ocasiones, el recurso más válido para lograrlo (el proyecto
Detecta se pone en marcha precisamente con este objetivo). La revisión de la
literatura existente acerca del problema o la comparación con otros contextos
socioculturales u otras comunidades donde el problema no se manifiesta o lo hace con
otra intensidad, son también métodos de indagación adecuados. Estas actividades de
investigación no son prevención en si misma sino requisitos previos necesarios para
ponerla en marcha.

En la mayoría de las ocasiones las causas que originan un problema son


multifactoriales, es decir, son varios los factores que se combinan para provocar el
fenómeno, así mismo el peso o impacto de cada factor puede ser distinto. A veces un
mismo factor está en la base de varios problemas diferentes. Y también su naturaleza
puede ser variopinta, de forma que pueden darse combinaciones de factores
psicológicos, comportamentales, sociales, familiares, etc.

Resulta clave, a la hora de diseñar un programa preventivo, seleccionar con precisión


y acierto los factores de riesgo y de protección sobre los que se desea intervenir, pues,
de no ser así, podrían desarrollarse acciones preventivas equivocadas que, aún

120 Tema 4
Prevención de la Violencia de Género

logrando los cambios propuestos, no tuviesen una incidencia real sobre las causas del
problema que se pretende prevenir.

Pensemos a modo de ejemplo que, en un momento dado, se quiere poner en marcha


una actuación preventiva encaminada a reducir la incidencia del problema de la caries
infantil en una determinada comunidad; e imaginemos que una inadecuada indagación
de las causas o factores que provocan el problema lleva a que se seleccione como
factor implicado el número de horas de deporte que los niños y niñas de esa
comunidad realizan, proponiendo como objetivo de la acción, el incremento de dicha
actividad deportiva en la población infantil.

Imaginemos también que la metodología y puesta en marcha están tan correctamente


diseñadas que logran el objetivo de incrementar exitosamente la práctica de
actividades físicas. Aparentemente la acción habrá sido un éxito, sin embargo no
habrá logrado el fin de disminuir la tasa de incidencia de la caries, porque el error se
cometió en el paso número uno, decisivo e importante: la selección de un factor que
verdaderamente estuviera vinculado a la génesis del problema.

La acertada selección de los factores de riesgo es doblemente importante pues en


muchas ocasiones sólo es posible medir los efectos de este tipo de actuaciones
preventivas y sus resultados a medio/largo plazo; y esto dificulta el control de la
calidad y la medición a corto plazo de los resultados obtenidos por la acción
preventiva. Apliquemos a continuación los conceptos abordados anteriormente,
prevención y factores de riesgo y protección, al problema que nos ocupa.

2.3. Prevención de la violencia de género

En el caso de la Violencia de Género, la sensibilización social que se produjo en


nuestro país a partir del año 1997, gracias fundamentalmente al esfuerzo de las
organizaciones de mujeres y al eco que se hicieron del él los medios de comunicación,
se tradujo en la puesta en marcha de acciones prioritariamente dirigidas a la
intervención y atención a las víctimas. Había que atajar lo urgente, pero el tiempo
demostró que no era suficiente, pues se trataba de un problema social que, de no
abordarse desde la prevención, no dejaría de producir víctimas ya que la atención a
las mismas, por adecuada que ésta fuera, era claramente insuficiente como medida
Tema 4 121
Como prevenir la violencia de género en la educación

para hacer frente al problema. Por esta causa comienza a pensarse en la necesidad
de poner en marcha medidas preventivas más centradas en la prevención primaria y
secundaria.

En el ámbito de la prevención primaria obviamente estas medidas han de ir dirigidas


al sector de población aún no afectado por el problema, es decir, infancia,
adolescencia y primera juventud. Cabe no obstante puntualizar que,
desgraciadamente a esa edad, ya puede haberse dado el presenciar, y en ese sentido
el padecer, este tipo de violencia en la familia de origen, con la vulnerabilidad que ello
conlleva. Esos sectores concretos de población infantil o adolescente que ya han
presenciado violencia se consideran por tanto de especial riesgo. Por otro lado,
algunas parejas jóvenes pueden estar también viéndose afectadas por el problema.

Asimismo las medidas de prevención primaria han de centrarse en la educación,


procurando el diseño de modelos educativos no sexistas que permitan eliminar los
estereotipos culturales relativos al género, dado que, como mencionábamos en temas
y apartados anteriores, el origen principal de esta realidad problemática es el sexismo.

Los agentes implicados en la educación y en los procesos de socialización son sin


duda diversos: familia, escuela y comunidad fundamentalmente. Sin embargo, de
ellos, la escuela, aún sin ser el único ámbito de socialización, posee un peso y
proyección más que destacado. El ámbito educativo no ha de ser sólo un lugar donde
se aprenden contenidos, sino que ha de servir para adquirir aprendizajes relacionados
con valores y actitudes. Dado que el objetivo de la educación es el desarrollo integral
de la persona, se ha de prestar atención a todo aquello que indique que dicho
desarrollo no se está produciendo correctamente. Educar implica prevenir pues, en la
medida en que la escuela funciona adecuadamente como una institución educativa, ya
está actuando preventivamente. Cuando desde la escuela o los contextos educativos
se trabajan los aspectos mencionados, se está llevando a cabo prevención primaria.

Tal y como plantean Colás y Jiménez (2006) la educación constituye uno de los pilares
básicos en la transmisión de patrones culturales de género. Los centros escolares son
espacios sociales y educativos clave para en ellos poder operar transformaciones
educativas y sociales deseables. Para esto es importante lograr la «conciencia» y
122 Tema 4
Prevención de la Violencia de Género

«formación» del profesorado en género y equidad. Es decir, en la medida en que el


ámbito académico hoy en día siga siendo un contexto donde se transmite sexismo,
puede a su vez, tras las acciones pertinente, convertirse en transmisor de modelos
culturales libres de estereotipos sexistas.

Para llevar a cabo esta labor resulta imprescindible la capacitación del personal
docente. Colás y Jiménez (2006) consideran que dicha capacitación, o lo que es lo
mismo, la renovación de la práctica docente en cuestiones de género, exige de tres
fases consecutivas:

1) sensibilización y visualización de las prácticas pedagógicas transmisoras de los


estereotipos de género en las instituciones escolares por parte del profesorado;
2) formación del profesorado para la renovación de prácticas sexistas;
3) expansión y diseminación de buenas prácticas educativas sobre la diversidad y
equidad de género.

El desarrollo de una pedagogía de género implica, según estas mismas autoras, una
transformación profunda de los modelos y patrones culturales patriarcales en las
instituciones educativas. El éxito de los cambios curriculares en los centros estriba en
el grado de implicación y compromiso que tengan en ellos los agentes educativos y/o
las comunidades educativas. De ahí que el profesorado se revele como uno de los
factores clave en la transformación de las prácticas escolares.

x Teniendo en cuenta que la prevención secundaria es aquella que actúa cuando


el problema ya existe, con el fin de evitar que se cronifique y aparezcan las
secuelas derivadas de dicha cronificación. Se podrían incluir como actuaciones
propias de este ámbito la capacitación de todos aquellos profesionales que, en el
ejercicio de su profesión, pueden identificar casos de manera precoz,
enseñándoles a que detecten y actúen evitando respuestas de victimización, y
formándoles sobre cómo coordinarse eficazmente y trasladar a otros especialistas
y servicios los caso que lo requieran. Esta capacitación lograría la puesta en
marcha de intervenciones tempranas, lo que implica también adecuar los recursos
profesionales para que esta atención sea posible.

Tema 4 123
Como prevenir la violencia de género en la educación

En este sentido el personal sanitario tiene un peso decisivo en la detección de casos y


constituye una pieza clave para que las mujeres afectadas por este problema tomen
conciencia de su situación y conozcan los recursos necesarios para poner fin a su
sufrimiento. Por los servicios sanitarios pasa la totalidad de la población en general y,
por tanto, la práctica totalidad de la población femenina. Si este sector profesional
posee formación acerca de los indicadores de detección de violencia de género e
información sobre el modo de coordinarse y derivar, muchos casos de violencia de
género se identificarán de manera temprana y se resolverán sin las graves secuelas
que aparecen con el tiempo.

El porcentaje de víctimas que pide ayuda por iniciativa propia es muy pequeño
comparado con el número real de víctimas debido al miedo a represalias, a la
indefensión, al bloqueo psicológico, a la vergüenza, a la falta de apoyo del entorno, e
incluso, a la incapacidad de la propia víctima para comprender lo que le está pasado,
es decir, no es capaz de conceptualizar el maltrato al que está siendo sometida.
Según los datos aportados por diversos estudios sobre incidencia y prevalencia de la
violencia doméstica consultados por Consuelo Barea y Mª José Varela (2000), se
estima que el 28% de las mujeres atendidas en clínicas ambulatorias han sido
maltratadas alguna vez en su vida; que un 20-25 por ciento de mujeres embarazadas
que solicitan atención prenatal están sufriendo una relación violenta; que cerca del
50% de las madres de niños maltratados, son también maltratadas ellas; que el 25%
de las mujeres que han hecho intentado suicidarse al menos una vez y el 25% de las
mujeres que acudieron a un servicio de psiquiatría de urgencias, han sido o son en la
actualidad maltratadas. Y también hay estudios que llaman la atención sobre el hecho
de que de estos casos no son en muchos casos detectados.

Otros profesionales como la policía, los jueces y fiscales, el personal docente y las
respectivas instituciones en las que desempeñan su labor profesional, están incluidas
como ámbitos desde los cuales se pueden poner en marcha iniciativas circunscritas a
la prevención secundaria.

Por lo que se refiere a la prevención terciaria o intervención, cabe decir que en esta
categoría están incluidas todas aquellas medidas cuyo objetivo es la recuperación y
reinserción de las víctimas, es decir, todos aquellos recursos asistenciales creados
para dar una adecuada respuesta legal, social, psicológica y médica a las víctimas. Se

124 Tema 4
Prevención de la Violencia de Género

pueden considerar acciones enmarcadas en este nivel la puesta en marcha de


medidas de protección, la creación de recursos de acogimiento, la promulgación de
legislación específica, la aplicación de programas de reinserción social y laboral, etc.

2.4. Cómo se contempla en nuestro ordenamiento jurídico. Ley Orgánica de


medidas de protección integral contra la violencia de género

El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día 22 de diciembre de 2004
y de conformidad con lo establecido en los artículos 81 y 90 de la Constitución, aprobó
el texto definitivo del Proyecto de Ley Orgánica de medidas de protección integral
contra la violencia de género. Proyecto que fue sancionado por el Jefe del Estado
como LEY ORGÁNICA 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección
Integral contra la Violencia de Género y disponiendo su entrada en vigor a los
treinta días de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», salvo lo dispuesto en
los títulos IV y V, que lo haría a los seis meses. Se publicó en el BOE núm. 313 del
miércoles 29 de diciembre de 2004.

Se trata de un hecho decisivo en la lucha de la sociedad por erradicar esta violencia


selectiva con consecuencias tan terribles para muchas mujeres, suponiendo también
un reconocimiento de la gravedad y complejidad del problema. En el Artículo 1 de su
Título Preliminar se ofrece con toda nitidez su intención (Objeto de la Ley), y que se
reproduce fielmente a continuación:

Artículo 1. Objeto de la Ley.

1. La presente Ley tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación
de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los
hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan
sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones
similares de afectividad, aun sin convivencia.

2. Por esta Ley se establecen medidas de protección integral cuya finalidad es prevenir,
sancionar y erradicar esta violencia y prestar asistencia a sus víctimas.

3. La violencia de género a que se refiere la presente Ley comprende todo acto de


violencia física y psicológica, incluida las agresiones a la libertad sexual, las amenazas,
las coacciones o la privación arbitraria de libertad.

Así mismo, este acuerdo supone también un compromiso de toda la sociedad a través
de sus representantes democráticos por la prevención y erradicación de este problema
social como en el Preámbulo de la propia Ley bien se manifiesta:
Tema 4 125
Como prevenir la violencia de género en la educación

Los poderes públicos no pueden ser ajenos a la violencia de género, que constituye
uno de los ataques más flagrantes a derechos fundamentales como la libertad, la
igualdad, la vida, la seguridad y la no discriminación proclamados en nuestra
Constitución. Esos mismos poderes públicos tienen, conforme a lo dispuesto en el
artículo 9.2 de la Constitución, la obligación de adoptar medidas de acción positiva para
hacer reales y efectivos dichos derechos, removiendo los obstáculos que impiden o
dificultan su plenitud.

Respecto al sentido y significado de esta de Ley Orgánica, es posible destacar de su


Preámbulo algunos fragmentos que resultan ser especialmente ilustrativos:

La violencia de género no es un problema que afecte al ámbito privado. Al contrario, se


manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra
sociedad. Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo
de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos
de libertad, respeto y capacidad de decisión.

Nuestra Constitución incorpora en su artículo 15 el derecho de todos a la vida y a la


integridad física y moral, sin que en ningún caso puedan ser sometidos a torturas ni a
penas o tratos inhumanos o degradantes. Además, continúa nuestra Carta Magna,
estos derechos vinculan a todos los poderes públicos y sólo por ley puede regularse su
ejercicio.

La Organización de Naciones Unidas en la IV Conferencia Mundial de 1995 reconoció


ya que la violencia contra las mujeres es un obstáculo para lograr los objetivos de
igualdad, desarrollo y paz y viola y menoscaba el disfrute de los derechos humanos y
las libertades fundamentales. Además la define ampliamente como una manifestación
de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres. Existe
ya incluso una definición técnica del síndrome de la mujer maltratada que consiste en
«las agresiones sufridas por la mujer como consecuencia de los condicionantes
socioculturales que actúan sobre el género masculino y femenino, situándola en una
posición de subordinación al hombre y manifestadas en los tres ámbitos básicos de
relación de la persona: maltrato en el seno de las relaciones de pareja, agresión sexual
en la vida social y acoso en el medio laboral».

En la realidad española, las agresiones sobre las mujeres tienen una especial
incidencia, existiendo hoy una mayor conciencia que en épocas anteriores sobre ésta,
gracias en buena medida, al esfuerzo realizado por las organizaciones de mujeres en
su lucha contra todas las formas de violencia de género. Ya no es un «delito invisible»,
sino que produce un rechazo colectivo y una evidente alarma social.

La Ley se organiza en torno a un Título Preliminar, cinco Títulos, veinte Disposiciones


Adicionales, dos Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y siete
Disposiciones Finales.

El Título Preliminar está dedicado a las Disposiciones Generales de la Ley en las que
se refieren su Objeto y Principios Rectores. En su Título I (Artículo 3) se determinan
las medidas de sensibilización, prevención y detección:

126 Tema 4
Prevención de la Violencia de Género

Artículo 3. Planes de sensibilización.

1. Desde la responsabilidad del Gobierno del Estado y de manera inmediata a la


entrada en vigor de esta Ley, con la consiguiente dotación presupuestaria, se pondrá
en marcha un Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género
que como mínimo recoja los siguientes elementos:

Que introduzca en el escenario social las nuevas escalas de valores basadas en el


respeto de los derechos y libertades fundamentales y de la igualdad entre hombres y
mujeres, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios
democráticos de convivencia, todo ello desde la perspectiva de las relaciones de
género.

Dirigido tanto a hombres como a mujeres, desde un trabajo comunitario e intercultural.

Que contemple un amplio programa de formación complementaria y de reciclaje de los


profesionales que intervienen en estas situaciones.

Controlado por una Comisión de amplia participación, que se creará en un plazo


máximo de un mes, en la que se ha de asegurar la presencia de los afectados, las
instituciones, los profesionales y de personas de reconocido prestigio social
relacionado con el tratamiento de estos temas.

2. Los poderes públicos, en el marco de sus competencias, impulsarán además


campañas de información y sensibilización específicas con el fin de prevenir la
violencia de género.

3. Las campañas de información y sensibilización contra esta forma de violencia se


realizarán de manera que se garantice el acceso a las mismas de las persona con
discapacidad.

Dentro de este Título I, se incluyen tres grandes Capítulos dedicados a tres ámbitos de
especial proyección social: la educación, la publicidad y los medios de
comunicación, y la sanidad.

Así, en su Capítulo I relativo al ámbito educativo, se especifican las obligaciones


del sistema para la transmisión de valores de respeto a la dignidad de las
mujeres y a la igualdad entre hombres y mujeres. El objetivo fundamental de la
educación es el de proporcionar una formación integral que les permita
conformar su propia identidad, así como construir una concepción de la realidad
que integre a la vez el conocimiento y valoración ética de la misma. En la
Educación Secundaria, se incorpora la educación sobre la igualdad entre
hombres y mujeres y contra la violencia de género como contenido curricular,
incorporando en todos los Consejos Escolares un nuevo miembro que impulse
medidas educativas a favor de la igualdad y contra la violencia sobre la mujer.
En concreto dispone:

Tema 4 127
Como prevenir la violencia de género en la educación

Artículo 4. Principios y valores del sistema educativo.

1. El sistema educativo español incluirá entre sus fines la formación en el respeto de


los derechos y libertades fundamentales y de la igualdad entre hombres y mujeres, así
como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios
democráticos de convivencia. Igualmente, el sistema educativo español incluirá, dentro
de sus principios de calidad, la eliminación de los obstáculos que dificultan la plena
igualdad entre hombres y mujeres y la formación para la prevención de conflictos y
para la resolución pacífica de los mismos.

2. La Educación Infantil contribuirá a desarrollar en la infancia el aprendizaje en la


resolución pacífica de conflictos.

3. La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en el alumnado su capacidad para


adquirir habilidades en la resolución pacífica de conflictos y para comprender y respetar
la igualdad entre sexos.

4. La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado la


capacidad para relacionarse con los demás de forma pacífica y para conocer, valorar y
respetar la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres.

5. El Bachillerato y la Formación Profesional contribuirán a desarrollar en el alumnado


la capacidad para consolidar su madurez personal, social y moral, que les permita
actuar de forma responsable y autónoma y para analizar y valorar críticamente las
desigualdades de sexo y fomentar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

6. La Enseñanza para las personas adultas incluirá entre sus objetivos desarrollar
actividades en la resolución pacífica de conflictos y fomentar el respeto a la dignidad de
las personas y a la igualdad entre hombres y mujeres.

7. Las Universidades incluirán y fomentarán en todos los ámbitos académicos la


formación, docencia e investigación en igualdad de género y no discriminación de
forma transversal.

Artículo 5. Escolarización inmediata en caso de violencia de género.

Las Administraciones competentes deberán prever la escolarización inmediata de los


hijos que se vean afectados por un cambio de residencia derivada de actos de violencia
de género.

Artículo 6. Fomento de la igualdad.

Con el fin de garantizar la efectiva igualdad entre hombres y mujeres, las


Administraciones educativas velarán para que en todos los materiales educativos se
eliminen los estereotipos sexistas o discriminatorios y para que fomenten el igual valor
de hombres y mujeres.

Artículo 7. Formación inicial y permanente del profesorado.

Las Administraciones educativas adoptarán las medidas necesarias para que en los
planes de formación inicial y permanente del profesorado se incluya una formación
específica en materia de igualdad, con el fin de asegurar que adquieren los
conocimientos y las técnicas necesarias que les habiliten para:

a) La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y de


la igualdad entre hombres y mujeres y en el ejercicio de la tolerancia y de la
libertad dentro de los principios democráticos de convivencia.
128 Tema 4
Prevención de la Violencia de Género

b) La educación en la prevención de conflictos y en la resolución pacífica de los


mismos, en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.

c) La detección precoz de la violencia en el ámbito familiar, especialmente


sobre la mujer y los hijos e hijas.

d) El fomento de actitudes encaminadas al ejercicio de iguales derechos y


obligaciones por parte de mujeres y hombres, tanto en el ámbito público como
privado, y la corresponsabilidad entre los mismos en el ámbito doméstico.

Artículo 8. Participación en los Consejos Escolares.

Se adoptarán las medidas precisas para asegurar que los Consejos Escolares
impulsen la adopción de medidas educativas que fomenten la igualdad real y efectiva
entre hombres y mujeres. Con el mismo fin, en el Consejo Escolar del Estado se
asegurará la representación del Instituto de la Mujer y de las organizaciones que
defiendan los intereses de las mujeres, con implantación en todo el territorio nacional.

Artículo 9. Actuación de la inspección educativa.

Los servicios de inspección educativa velarán por el cumplimiento y aplicación de los


principios y valores recogidos en este capítulo en el sistema educativo destinados a
fomentar la igualdad real entre mujeres y hombres.

Su Capítulo II está dirigido al ámbito de la publicidad y de los medios de comunicación,


y entre otras cosas, estipula que ésta habrá de respetar la dignidad de las mujeres y
su derecho a una imagen no estereotipada, ni discriminatoria, tanto si se exhibe en los
medios de comunicación públicos como en los privados.

Y el Capítulo III de este Título I está dedicado al ámbito sanitario, y también entre otros
asuntos, se contemplan actuaciones de detección precoz y apoyo asistencial a las
víctimas, así como la aplicación de protocolos sanitarios ante las agresiones derivadas
de la violencia objeto de esta Ley, que se remitirán a los Tribunales correspondientes
con objeto de agilizar el procedimiento judicial.

El Título II está dedicado a los derechos de las mujeres víctimas de violencia. Así
garantiza el derecho de acceso a la información y a la asistencia social integrada, a
través de servicios de atención permanente, urgente y con especialización de
prestaciones y multidisciplinariedad profesional. También se reconoce el derecho a la
asistencia jurídica gratuita, con el fin de garantizar a aquellas víctimas con recursos
insuficientes para litigar, una asistencia letrada en todos los procesos y
procedimientos, relacionados con la violencia de género. Del mismo modo, se
establecen medidas de protección en el ámbito social, se prevén medidas de apoyo a

Tema 4 129
Como prevenir la violencia de género en la educación

las funcionarias públicas que sufran formas de violencia de las que combate esta Ley.
Se regulan, igualmente, medidas de apoyo económico, para que las víctimas de la
violencia de género tengan derecho a la situación legal de desempleo cuando
resuelvan o suspendan voluntariamente su contrato de trabajo y ayudas a las víctimas
cuando carezcan de recursos económicos ajustados a la edad, la falta de preparación
general especializada y las circunstancias sociales.

En el Título III, concierne a la Tutela Institucional y se refiere a la creación de dos


órganos administrativos fundamentales dependientes ambos del Ministerio de Trabajo
y Asuntos Sociales: la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la
Mujer al que corresponderá, entre otras funciones, proponer la política del Gobierno en
relación con la violencia sobre la mujer y coordinar e impulsar todas las actuaciones
que se realicen en dicha materia, que necesariamente habrán de comprender todas
aquellas actuaciones que hagan efectiva la garantía de los derechos de las mujeres; y
el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer y que tendrá como principales
funciones servir como centro de análisis de la situación y evolución de la violencia
sobre la mujer, así como asesorar y colaborar con el Delegado en la elaboración de
propuestas y medidas para erradicar este tipo de violencia.

En su Título IV la Ley introduce normas de naturaleza penal, mediante las que se


pretende incluir, dentro de los tipos agravados de lesiones, uno específico que
incremente la sanción penal cuando la lesión se produzca contra quien sea o haya
sido la esposa del autor, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga
relación de afectividad, aún sin convivencia. También se castigarán como delito las
coacciones leves y las amenazas leves de cualquier clase cometidas contra las
mujeres mencionadas con anterioridad. Para la ciudadanía, para los colectivos de
mujeres y específicamente para aquéllas que sufren este tipo de agresiones, la Ley
quiere dar una respuesta firme y contundente y mostrar firmeza plasmándolas en tipos
penales específicos.

En el Título V se establece la llamada Tutela Judicial para garantizar un tratamiento


adecuado y eficaz de la situación jurídica, familiar y social de las víctimas de violencia
de género en las relaciones intrafamiliares.

130 Tema 4
Prevención de la Violencia de Género

En sus Disposiciones Adicionales, la Ley lleva a cabo una profunda reforma del
ordenamiento jurídico, para adaptar las normas vigentes al marco introducido por el
presente texto.

En materia de régimen transitorio, Disposiciones Transitorias, se extiende la aplicación


de la presente Ley a los procedimientos en tramitación en el momento de su entrada
en vigor, aunque respetando la competencia judicial de los órganos respectivos.

Y por último, incluye en sus Disposiciones Finales las habilitaciones necesarias para el
desarrollo normativo de sus preceptos.

2.5. Factores de riesgo y de protección en violencia de género

Ya se expuso la enorme importancia que tiene la certera selección de los factores de


riesgo cuando se pretende poner en marcha un programa de prevención, pues de él
dependerá en buena medida el éxito de la actuación.

La cuestión ahora es determinar cuáles son los factores que originan la violencia de
género. También se ha explicado anteriormente que la violencia, si es de género, es
de carácter sociocultural y está relacionada básicamente con la interiorización del
sexismo. Por tanto esto nos da la pista de que los factores de riesgo o protección que
hemos de seleccionar han de estar relacionados con la interiorización de creencias,
normas y valores de naturaleza sexista. Con el propósito de simplificar en cierto grado
una estructura de tanta complejidad, podemos segmentar el componente sexista del
sistema de creencias en varios elementos definitorios ya conocidos. Así, podemos
hablar de:

x Características, rasgos o atributos.


x Roles, tareas, funciones, actividades, responsabilidades y pautas de
comportamiento.
x Expectativas o preconcepciones desde las cuales los individuos anticipan
proyectos de vida en lo profesional, personal, económico, etc.

De igual modo, se mencionaba un aspecto de especial peso en la violencia sexista: la


adjudicación y legitimación de la autoridad al varón especialmente en el entorno
Tema 4 131
Como prevenir la violencia de género en la educación

de pareja. La especial relación con este tipo de violencia radica en que, precisamente
éste parece ser el objetivo principal de los varones que la ejercen: el dominio: el
control y la consideración de la mujer como algo de su propiedad.

Por consiguiente los cuatro factores de riesgo y protección relacionados con aspectos
de orden sociocultural que parecen ser fundamentales son los siguientes:

x La interiorización sexista de roles, rasgos y expectativas como factor de


riesgo. La interiorización de estos planteamientos sexistas referidos a roles, rasgos
y expectativas implica que, quien los tiene incorporados, posee "guiones" no
conscientes de vida que ejercerán una importante influencia en el futuro,
estableciendo diferencias en los proyectos de vida referidos a aspectos laborales,
profesionales o sentimentales. Las consecuencias de estas diferencias acaban por
generar a la mujer situaciones de debilidad y dependencia, creando un terreno
abonado para la discriminación, el abuso y la violencia hacia la mujer en el
contexto de pareja, entre otras secuelas.

x La necesidad de desarrollar la capacidad para identificar indicadores de abuso


en el noviazgo y las habilidades para desarrollar relaciones saludables como factor
de protección. Dado que la mayoría de las relaciones de abuso y violencia se
gestan desde el comienzo de las mismas, el desarrollo de la capacidad de chicos y
chicas para percibir e identificar a tiempo situaciones de abuso o maltrato o los
indicadores de que éste se producirá posiblemente en un futuro, así como el
fomento de las habilidades necesarias para establecer relaciones saludables,
constituyen un factor de protección fundamental.

x El sexismo referido al conjunto de creencias y actitudes que legitiman las


relaciones de dominio/sumisión entre hombre y mujer como factor de riesgo.
Recordemos que el fin de una relación de abuso y violencia por razón de género
es precisamente el de la dominación, el control y la posesión del hombre sobre la
mujer. Por esta razón es importante incluir como factor de riesgo a trabajar este
aspecto, abordando cuestiones tales como, en qué medida y forma siguen siendo
interiorizados en la actualidad por la población adolescente estos modelos de
Dominio/sumisión y el modo de corregir e intervenir sobre ellos.

132 Tema 4
Prevención de la Violencia de Género

x La adecuada información y la conceptualización de la Violencia de Género


como factor de protección. En términos generales se sabe que la información
ejerce protección ante problemas sociales. No sólo en el caso de la violencia de
género se ha contrastado la eficacia de la adecuada información como medida de
protección; ante otros problemas tales como las drogas o el alcohol es
sobradamente conocida la pertinencia de estar bien informados. De hecho, en el
caso de la violencia de género, la falta de información o la información errónea
acerca del origen y las causas del problema, el grado de riesgo de ejercerlo o
padecerlo, las diversas formas en que se puede ejercer, las secuelas que produce,
etc., se concretan en mitos culturales que niegan, minimizan o justifican el empleo
de este tipo de violencia, aumentando el riesgo de padecerla.

¿Quiere esto decir que los factores individuales o de historia de vida no han de
abordarse cuando se trabaja la violencia de género? La respuesta es claramente
negativa. Ya mencionamos la importancia de los factores de tipo individual a la hora
de explicar el modo, las formas y el grado en que se ejercerá el abuso como resultado
de la combinación de los planteamientos sexistas con las diversas características
personales, con determinados procesos cognitivos de conceptualización del maltrato
y/o con el aprendizaje de modelos inadecuados de resolución de conflictos
intrafamiliares. Son por tanto estos factores individúales los que acaban por conformar
las características concretas de cada sujeto maltratador y de cada relación de
maltrato..

Este tipo de factores tienen una gran influencia en la determinación de las estrategias
de coacción que se pondrán en marcha para ejercer el dominio.

En definitiva, la combinación de los factores culturales relativos al sexismo con el perfil


de personalidad y características propias del individuo, su particular experiencia e
historia de vida y la propia interacción producen las distintas formas de relaciones de
dispoder, abuso, dominio o malos tratos.

Sin embargo, a la hora de decidir qué factores trabajar en un proyecto preventivo de


violencia de género, cabe decir que los de tipo individual pueden combinarse o
Tema 4 133
Como prevenir la violencia de género en la educación

complementarse con otros, pero nunca debería centrarse en ellos la actividad


preventiva ni trabajarse con exclusividad.

Tal forma de proceder, llevaría a cometer el típico error en el primero de los pasos, es
decir, errar en la selección certera del factor de riesgo, recordemos el ejemplo ofrecido
y las consecuencias mencionadas. Hay que decir, sin embargo, que es un error que
se observa con cierta frecuencia. Por ejemplo cuando se planifican actuaciones
preventivas en las que su objetivo es implementar, en un determinado grupo, estilos
no violentos de resolución de conflictos, entendiendo así que se previenen casos de
violencia de género. Craso error.

La selección de este factor de riesgo trabajado de manera exclusiva y prioritaria es


totalmente equivocado por varias razones: en primer lugar olvida que el factor común
a los varones que ejercen este tipo de abuso y violencia es el sexismo, pudiendo
poseer éstos, capacidades de resolución de conflictos totalmente adecuadas, como es
el caso del maltratador que presenta característica de doble fachada, una imagen
correcta en público donde nunca exhibe modelos violentos ante los conflictos, y otra
dominante en el ámbito de pareja. En este caso, estos individuos no carecen de
habilidades adecuadas de resolución de conflictos, lo que ocurre es que las utilizan
selectivamente en función del contexto en que se encuentran.

No sería incorrecto, sin embargo, trabajar este aspecto si se hiciese complementado


previamente con un factor relacionado con el sexismo y se trabajase la aplicación de
modelos de resolución de conflictos específicos del ámbito de pareja junto con
modelos familiares igualitarios y democráticos.

Otro error frecuente de selección del factor, en este caso de protección, es cuando se
trabaja con chicas de manera exclusiva el desarrollo de la autoestima; factor que
podemos considerar individual por responder éste a una característica propia de la
personalidad del individuo y aunque no sea un rasgo común en las mujeres que
padecen violencia de género, de hecho no existe ningún perfil de personalidad que las
defina, no es menos cierto que, de darse esta característica, se puede predecir mayor
vulnerabilidad. No es por tanto inadecuado trabajarlo, pero siempre unido a factores
relacionados con interiorización de sexismo, o desde el punto de vista de la
autoestima de grupo como modelo de empoderamiento.
134 Tema 4
Prevención de la Violencia de Género

Y por último, dejado ya claro cómo y cuando se han de seleccionar y trabajar


los factores de tipo individual o de historia de vida, enumeramos a
continuación aquéllos que tienen relevancia y que, sin constituir el origen del
problema, acaban incidiendo o definiendo el grado y la forma en que el
sexismo y el maltrato se produce.

2.5.1. Factores de riesgo individuales

x Familiares

Son aquellos aspectos referidos a las experiencias que ha vivido la persona en el


contexto familiar. El contexto familiar aporta aprendizajes que acaban por traducirse en
determinadas formas de pensar, actuar y valorar.

Entre estos aspectos se encuentran los modelos de resolución de conflictos


presenciados en el seno familiar de origen y que se aprenden y reproducen.

Cabe decir que cuando se trata de modelos inadecuados y/o violentos, los varones
sexistas ejercerán el abuso con las formas más violentas; mientras que en el caso de
las mujeres se producirá un efecto de normalización que impedirá la identificación
correcta de lo que sucede y dilatará el tiempo que tardan en poner en marcha medidas
eficaces para poner fin a su situación en caso de ser víctimas de maltrato en un futuro.

Otro de los factores familiares tiene que ver con la existencia de una estructura
autoritaria donde el poder está distribuido de manera desigual y, por regla general, a
favor del varón, dando una división de funciones, tareas y roles rígida y estereotipada
que produce un efecto de normalización en el individuo que obstaculiza la
identificación de sexismo en los modelos aprendidos.
x Personales del victimario
Partiendo del hecho de que la única variable discriminante y común a estos individuos
es la interiorización de un sistema de creencias sexista, pueden sin embargo
responder a nivel individual a perfiles y rasgos de personalidad muy distintos.
Recordemos que Donald y Dutton definían alguno de ellos (Básico, Psicopático e
Hipercontrolador) o los que Proponía Vicente Garrido (Dependiente o Psicópata), Por
tal razón, los factores individuales a considerar desde el ámbito preventivo estarán en

Tema 4 135
Como prevenir la violencia de género en la educación

función de los rasgos que definen al individuo o grupo de individuos sobre los que se
pretende programar la acción preventiva.

Frecuentemente se presta atención, sobre todo en programas de tratamiento a


maltratadores, a rasgos relacionados con la capacidad para controlar impulsos.
Esta parece ser una característica común entre los individuos que ejercen maltrato en
sus formas más violentas y que predice la peligrosidad; pero sin que ello lleve a excluir
otros casos en que la conducta violenta es premeditada, calculada y planificada con
resultados igualmente dramáticos

Otro posible factor individual relacionado con el victimario es la carencia de


habilidades para afrontar emociones de enfado, ira o cólera. Entre estas
habilidades ausentes o escasamente desarrolladas se encuentran las de resolución de
conflictos, habilidades sociales, habilidades de comunicación, asertividad, etc. Al igual
que en el caso de la capacidad de control de impulsos, los maltratadores no tienen
modelos unificados de canalización de la ira, pero en caso de existir variables de tipo
social, si determina, las formas en que se expresan o ejercen sus violencias.

x Personales de la víctima

Partiendo del hecho de que no existe un perfil que defina a las víctimas de este tipo de
violencia, se dan sin embargo una serie de circunstancias o factores que inciden en la
capacidad necesaria para identificarlo y poder poner así en marcha acciones eficaces
para resolverlo. En ese sentido, cabe señalar que algunos de los factores que predicen
la vulnerabilidad en las víctimas pueden agruparse en varios tipos o categorías:

x Carecer de capacidades necesarias para identificar abuso (también el hecho de


haber desarrollado tolerancia al mismo).
x Presenciar maltrato hacia la madre, sobre todo cuando ésta no pone fin a la
relación.
x Sufrir maltrato, abuso emocional o abusos sexuales en la infancia. Este hecho
produce a la larga indefensión aprendida, es decir, la certeza en la víctima de que
nada de lo que haga o intente puede poner fin a su sufrimiento (aprendizaje del
desamparo).

136 Tema 4
Prevención de la Violencia de Género

x Desarrollar hábitos inadecuados de protección ante la violencia recibida, tales


como inhibirse, callarse, intentar pasar inadvertida, etc. como consecuencia,
normalmente del miedo.

2.5.2. Relacionados con la normalización del sexismo

En ocasiones, las conductas de personas cercanas y de referencia llevan a que la


existencia del sexismo y sus consecuencias resulten consuetudinarias y, por tanto,
aceptadas (normales). Entre otras:

x Observar los privilegios de que disfrutan hermanos varones por el simple hecho
de ser varones: mayor libertad, estímulo para trabajar o estudiar, quedar
eximidos de tareas y responsabilidades domésticas, etc.
x Asumir de manera temprana responsabilidades familiares importantes y no
adecuadas a la edad: cuidado de hermanos, tareas domésticas (limpiar,
cocinar, comprar, etc.)
x Desarrollar hábitos de dependencia, autosacrificio, autopostergación… u otros
muchos pertenecientes a los modelos sexistas tradicionales.

2.5.3. Relacionados con el fomento de una baja autoestima

Los individuos con baja autoestima tienden a identificar con dificultad la vulneración de
sus derechos, al tiempo que subestiman su capacidad para defenderlos. Cuando una
mujer con esta característica inicia una relación con un varón dominante, suele
permanecer periodos de tiempo más largos en ella (a veces toda la vida) llegando
incluso a sentirse merecedora en alguna medida del maltrato que padece debido a la
creencia de que no merece ser respetada, valorada y menos aún amada

Entre las circunstancias que fomentan la baja autoestima se encuentran las siguientes:

x Ser obligada a obedecer sin escuchar sus opiniones, ni permitirle tomar


decisiones por si misma.
x Sufrir carencias afectivas en general, no sentirse querida.Vivir situaciones de
rechazo cuando busca afecto o intenta expresarlo.

Tema 4 137
Como prevenir la violencia de género en la educación

x No recibir refuerzos ni valoraciones de sus logros o méritos, encontrando


siempre referencias a sus defectos y carencias.
x Recibir una educación que fomenta los sentimientos de culpa, los castigos y la
autocrítica permanente.

3. Cómo iniciar la puesta en marcha de una acción preventiva

El paso número uno es, como ya se ha dicho, delimitar el factor o los factores de
riesgo que se desea trabajar, recordando que han de ser de origen sociocultural, por
ser estos los relacionados con la génesis del problema y, si las circunstancias lo
permiten y requieren, combinarlos con aquellos otros de tipo personal que de algún
modo puedan influir. Pero además, la selección del factor o grupo de factores a
trabajar debe considerar las siguientes aspectos:

3.1. Aspectos a tener en cuenta

El colectivo al que se va a dirigir la acción preventiva: No es lo mismo planificar


una acción dirigida a una población infantil, adolescente o joven en general, como
pueda ser el alumnado de una institución educativa, que a un grupo especifico, como,
por ejemplo, el grupo de niños, niñas y/o adolescentes de una casa de acogida, grupo
consideraríamos en este caso como población de especial riesgo.

Cuando se trata de población general, tiene menos sentido combinar factores


socioculturales con factores personales o experienciales (historia de vida), pues la
diversidad de un colectivo así, dificulta establecer características de esta naturaleza
comunes al grupo. Sin embargo, si la acción la planificamos para un grupo de especial
riesgo, como por ejemplo un grupo de jóvenes adolescentes de ambos sexos
residentes, junto con sus madres, en una casa de acogida, sí resultaría procedente
combinar cualquiera de los factores socioculturales con otros relacionados con la
experiencia de vida (por ejemplo, normalización de métodos violentos para resolver
conflictos) por la alta probabilidad de que hayan estado expuestos a estos segundos.

Ello no excluye que también en población general se trabaje por ejemplo la educación
para lo no violencia, como alternativa a la cultura de la violencia que opera en muchos
entornos, O se planifiquen acciones encaminadas a fomentar la autonomía y la
independencia en la población femenina.
138 Tema 4
Prevención de la Violencia de Género

La edad media del grupo objetivo: Aunque hay factores que pueden ser trabajados
con grupos de cualquier edad, lo cierto es que siempre es recomendable que sean
oportunamente adaptados. Sin embargo, en otras ocasiones, determinados factores
deben ser especialmente considerados lo más tempranamente posible, siendo
aconsejado trabajarlos en la infancia específicamente. Por ejemplo, el sexismo referido
a rasgos, atributos, roles, funciones o tareas conviene trabajarlo lo más
tempranamente posible, pues la identificación con modelos estereotipados sexistas de
masculinidad y feminidad comienza muy temprano, mucho antes, incluso, de que el
problema de la violencia de género en la pareja se manifieste; razón por lo que
conviene abordarlo desde la coeducación en las fases más tempranas. No obstante,
esta recomendación no exime de que pueda (y deba) trabajarse con otros grupos de
mayor edad y nivel educativo, pues como se hace claramente visible en los resultados
del Proyecto Detecta, el sexismo interiorizado sigue estando presente también en
personas de otros rangos de edad.

Sin embargo si seleccionamos como factor de riesgo el sexismo referido a la


interiorización de creencias relacionadas con la legitimidad del varón para ejercer el
dominio, el control y la posesión de su pareja, el sector de edad más adecuado será
aquél en el que en mayor proporción comienzan a establecerse las primeras
relaciones, por lo que no parece sensato trabajarlo intensamente durante la infancia,
edad en la cual, las relaciones de pareja, aun no se han comenzado a crear.

El factor de protección relacionado con la detección temprana de indicadores de abuso


o maltrato en las primeras fases de la relación, es un factor susceptible de ser
trabajado en diferentes rangos de edad siempre que se hagan los ajustes pertinentes.
En la infancia se puede abordar tomando como referente el concepto de abuso en las
relaciones humanas aunque sin centrarse específicamente en el de género. Así,
puede practicarse la identificación anticipada de aquellos comportamientos en el seno
de la relación afectiva mediante los cuales una de las partes intenta imponer sus
criterios o coaccionar la voluntad de la otra, sea de forma evidente y directa, sea de
manera sutil o encubierta.

A partir de los 14-15 años de edad debe tratarse con claridad el concepto de abuso
por razones de género, pues a esta edad comienzan a establecerse las primeras
relaciones afectivas de pareja y encontramos chicos que han incorporado ya en su
Tema 4 139
Como prevenir la violencia de género en la educación

sistema de creencias la idea de poder del hombre sobre la mujer, y chicas que
presentan graves dificultades para identificar tal idea en su pareja por haberlo
interiorizado también en su personal conjunto de conocimientos (sistema de creencias
sexista) del que no es nada fácil escaparse. Asimismo las habilidades para establecer
relaciones sanas, en las relaciones interpersonales en general, se puede trabajar a
cualquier edad. La habilidades referidas a las relaciones de pareja, en particular, se
deben trabajar una vez iniciada la adolescencia.

El contexto y el tamaño del grupo: Las singularidades de los contextos y grupos han
de ser tenidas en cuenta a la hora del diseño de la acción preventiva. La metodología,
las dinámicas y las actividades que se programen pueden resultar afectadas si no se
analizan y consideran estos aspectos.

Ejemplos de contextos y grupos son el alumnado de un aula, los/as adolescentes de


un recurso de acogimiento, un grupo de niños y niñas de un campamento de verano,
etc.

Supongamos que queremos diseñar una actividad preventiva dirigida a la totalidad del
alumnado de un instituto de secundaria. Se trata de un grupo amplio y heterogéneo
cuyo contexto o entorno es el propio edificio institucional. En este caso se ha de tener
en cuenta que la acción preventiva ha de adecuarse al alumnado de los distintos
cursos y de los diferentes espacios que componen este contexto. Por ejemplo, la
elaboración de un cartel, implicando en ella a todos/as y su exposición y difusión por
los pasillos puede ser una actividad adecuada.

El número de sesiones y el tiempo disponible: Esta variable permitirá ser más o


menos ambiciosos a la hora de incluir uno o varios factores y trabajarlos con mayor o
menor profundidad. Cuando el tiempo es reducido, deberían seleccionarse aquellos
factores que producen efectos más impactantes de cara a la “toma de conciencia” del
problema, de la envergadura de mismo y del grado de riesgo en caso de resultar
afectados. O lo que es lo mismo, la acción preventiva debería centrarse más en la
sensibilización y concienciación del problema con el propósito de animar a saber más
y despertar el interés por el asunto presentado. Sin embargo, en los casos en que se
disponga de tiempo suficiente, es oportuno entonces ir más allá del mero intento de
concienciación del problema y trabajar capacidades y habilidades específicas para
140 Tema 4
Prevención de la Violencia de Género

afrontarlo, ya que la mera toma de conciencia normalmente lleva únicamente a la


reflexión.

3.2. Actitud desde la que se ha de abordar la prevención

Es importante tener en cuenta una serie de factores que deben subyacer a la puesta
en marcha de cualquier iniciativa preventiva. Ya hemos visto que equivocarnos a la
hora de seleccionar los factores de riesgo o protección podría llevarnos a resultados
ineficaces, pues bien, no tener en cuenta algunos principios pueden llegar a producir
cambios en sentido no deseado:

x Crear conciencia de que es un problema de todos/as, implicando también a


los varones. Las acciones preventivas han de buscar que tanto los chicos como
las chicas se impliquen en el tema desde argumentos basados en la explicación de
cómo el problema de la violencia es un fenómeno que perjudica a todos/as así
como su erradicación se traduce en un beneficio para la relación, y por tanto para
ambos miembros de la pareja. Tal y como manifiestan González y Santana (2001)
se ha de evitar en todo momento convertirlo en un asunto de mujeres contra
hombres o viceversa. Esto podría llevar a crear un clima de tensión entre géneros
que produjese efectos perniciosos contrarios a los que perseguimos. “..si los
jóvenes sienten que los mensajes amenazan a los hombres en conjunto, y no ha
determinados individuos violentos, es muy probable que su identidad masculina se
vea activada y su receptividad ante los mensajes se reduzca.” (Gonzales, R.,
Santana, J.D., 2001). Diversos estudios, citados por estas autoras, avalan, por un
lado la dificultad de cambiar, en general, actitudes asentadas (Chaiken, Wood y
Eagly, 1996), y por otro el riesgo de que actuaciones preventivas equivocadas
aumenten el conservadurismo en algunos varones ( Jaffe, Suderman, Reitzel y
Killip, 1992).

x Evitar crear predisposición negativa ante las relaciones. Hemos de centrarnos


en los beneficios de las relaciones sanas más que en los peligros que las acechan.
No se trata de crear una mentalidad de alarma, sino, a partir del conocimiento
objetivo del riesgo, potenciar el desarrollo de relaciones igualitarias.

Tema 4 141
Como prevenir la violencia de género en la educación

x Implicar al alumnado en el desarrollo de las actuaciones preventivas con el fin


de conseguir que hagan suyos los objetivos. El papel del docente ha de ceñirse, en
la medida de lo posible, al de impulsor y supervisor, fomentando la máxima
participación del alumnado. Esto produce además un beneficio añadido, en la
medida en que el grupo se implique, los individuos violentos dejaran de percibir
aceptación de su conducta entre los iguales. Se trata de romper la imagen de
falso consenso, que se ve alimentada por el silencio y las bromas de los
compañeros (Gonzales y Santana, 2001).

142 Tema 4
Interiorización sexista de roles, rasgos y expectativas

Interiorización sexista
de roles, rasgos y expectativas 5 TEMA

Relación de contenidos

Pág.

1. Introducción y objetivos....................................................................... 145


2. Roles...................................................................................................... 146
2.1. Introducción..................................................................................... 146
2.2. Datos derivados de la investigación ................................................ 147
2.3. Conclusiones y recomendaciones ................................................... 152
3. Rasgos................................................................................................... 154
3.1. Introducción..................................................................................... 154
3.2. Datos derivados de la investigación ................................................ 154
3.3. Conclusiones y recomendaciones ................................................... 158
4. Expectativas.......................................................................................... 160
4.1. Introducción..................................................................................... 160
4.2. Datos derivados de la investigación ................................................ 163
4.3. Conclusiones y recomendaciones ................................................... 169

Tema 5 143
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

144 Tema 5
Interiorización sexista de roles, rasgos y expectativas

Interiorización sexista
de roles, rasgos y expectativas 5 TEMA

1. Introducción y objetivos

El tema que iniciamos pretende trabajar el diseño de acciones preventivas


seleccionando como factor de riesgo aspectos relacionados con el aprendizaje de
roles, rasgos y expectativas de género estereotipadas y sexistas. Se trata de tres
conceptos íntimamente relacionados que se han operativizado artificialmente con la
finalidad de facilitar principalmente su comprensión e intervención.

Puesto que la transmisión y aprendizaje de estos estereotipos se inicia a muy


temprana edad, la prevención se puede y debe iniciar, asimismo, en momentos
tempranos. En el ámbito educativo se pueden poner en marcha actuaciones
preventivas incluso en niveles de preescolar.

Recordando lo mencionado en apartados y temas anteriores, un estereotipo es una


representación cognitiva de ideas, hechos e imágenes asociadas a un grupo social
concreto (Deaux y Lewis, 1984), es decir, con ellos se internaliza todo un universo
simbólico implícito que hace que parezca natural lo que no es más que un constructo
social. De ahí la dificultad de removerlos cuando, desde actuaciones preventivas, se
intenta cambiarlos. Y de ahí también, la conveniencia de llevarlo a cabo lo más
tempranamente posible.
Tema 5 145
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

La interiorización de estos planteamientos sexistas referidos a los aspectos analizados


(roles, rasgos y expectativas) implica que, quien los tiene incorporados, posee
"guiones" no conscientes de vida que ejercen una enorme fuerza, estructuran y
marcan en un futuro roles sociales diferenciados tanto en lo laboral como en lo
profesional o lo sentimental. Roles polarizados en torno a dicotomías estereotipadas
como fuerte-débil, activo-pasivo, dependiente-independiente, etc. Y que se encuentran
en el origen y son caldo de cultivo de muchos problemas relacionados con la variable
género, entre ellos el de la violencia hacia la mujer en el contexto de pareja.

La familia de origen suele ser la primera institución transmisora de estereotipos, pues


en ella se transmite lo que el discurso social adscribe como propio de lo femenino y de
lo masculino. Se trata de un aprendizaje difícilmente perceptible por estar normalizado
en los actos cotidianos, por ser transmitido en un entorno afectivo y ser reforzados los
comportamientos que indican que su interiorización se está llevando a cabo así como
sancionados los que indican su trasgresión.

Posteriormente otros agentes, tales como la escuela, los medios de comunicación o


los propios iguales cobran peso en la transmisión de patrones culturales de género. El
ámbito educativo, en este sentido tiene una importancia fundamental tanto en sentido
negativo cuando transmite estos patrones, como en sentido positivo debido a su
potencial para convertirse en espacios donde operar los cambios deseables.

El objetivo de este tema es capacitar al personal docente en el diseño de acciones o


programas preventivos que actúen sobre los estereotipos de género referidos a los
roles, rasgos y expectativas cuando justifican atribuciones tradicionalmente sexistas,
tanto para lo femenino como para lo masculino, dada la estrecha relación que existe
entre estos aspectos y la violencia de género.

2. Roles

2.1. Introducción

El concepto de “rol” en este contexto hace referencia a todos aquellas funciones,


tareas, responsabilidades, actividades o pautas comportamentales atribuidas

146 Tema 5
Interiorización sexista de roles, rasgos y expectativas

tradicionalmente a lo femenino y a lo masculino, como si tales cuestiones estuvieran


previamente determinadas por la naturaleza.

Así, a lo masculino se le ha venido asignando tradicionalmente lo relacionado con el


ámbito público, lo laboral, la autoridad y el poder; mientras que a lo femenino se le
sitúa en el espacio doméstico, el cuidado de los otros, lo afectivo y lo emocional. Esta
distribución no es desde luego neutra, pues ha posicionado a la mujer en situación de
dependencia e inferioridad.

El objetivo del estereotipo de género es, según Murillo (2000), que resulte obvio y
natural que hombres y mujeres están hechos (dotados) para desempeñar funciones
diferentes, tanto dentro como fuera del hogar.

La incorporación de la mujer al mercado laboral no ha supuesto la solución pues, más


allá del reparto de tareas, a lo femenino se le sigue asignando tareas tradicionalmente
femeninas, tal es el cuidado de los otros desde la autopostergación, produciendo así
situaciones de sobrecarga por lo que supone de doble jornada para aquellas que
trabajan dentro y fuera del hogar Por otro lado, las diferencias salariales y la escasa
presencia de mujeres, injustificada en muchas ocasiones, en puestos de
responsabilidad ejecutiva, puestos de “poder”, siguen siendo, asimismo, cuestiones
pendientes de resolución.

2.2. Datos derivados de la investigación

Se presentan en este apartado los principales resultados obtenidos en la investigación


Detecta y concernientes a la atribución sexista de roles. Se trataba de averiguar en
que medida la población adolescente en la actualidad ha interiorizado estas
dicotomías sexistas en cuanto a roles femeninos y masculinos, hasta que punto
guardaban o no similitud con los patrones tradicionales de género o de que modo
diferían en grado o forma. Esta información resulta enormemente valiosa para guiar la
creación de programas preventivos “a medida” y adaptados a la nueva realidad de la
forma de pensar de la población adolescente actual.

Las variables “roles”, se ha medido teniendo en cuenta el concepto de sexismo


ambivalente señalado anteriormente (recuérdese el concepto de Sexismo Hostil

Tema 5 147
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

articulado sobre el Paternalismo dominador, la Diferenciación de género


competitiva, y la Hostilidad hacia las mujeres. Así como el de Sexismo Benévolo
que se establece mediante el Paternalismo protector, la Diferenciación de género
complementaria, y la Intimidad heterosexual.) De manera que se crearon una serie
de enunciados redactados en tono hostil y otros en tono benévolo, a fin de captar los
diferentes matices afectivos que pudieran presentar las creencias de los sujetos
estudiados. Por ejemplo, algunos de los enunciado presentados en tono hostil decían:

x El lugar más adecuado para la mujer es su casa con su familia.


x Atender bien la casa es obligación de la mujer.
x No es propio de hombres encargarse de las tareas del hogar

Algunos de los redactados en tono benévolo fueron:

x Nadie como las mujeres sabe criar a sus hijos.


x Las mujeres son insustituibles en el hogar

Tal y como puede observarse, tanto los hostiles como los benévolos asignan lo
doméstico y la crianza de la prole a lo femenino, pero el planteamiento benevolente lo
recubre de un tono de ensalzamiento del papel de la mujer.

Gráfico 5-1: Roles (%)

100

80 66,4 92,3

60

40

20 33,6 7,7

0
Varones Mujeres Varones Mujeres
De acuerdo En desacuerdo

148 Tema 5
Interiorización sexista de roles, rasgos y expectativas

En el Gráfico 5-1 se ofrecen los porcentajes de varones y mujeres según el grado de


acuerdo-desacuerdo con la totalidad de enunciados que pertenecen a esta
dimensión denominada Roles.

Según puede observarse, el porcentaje de chicas que se muestran en desacuerdo


con la división sexista de los roles es abrumador, un 92,3% mientras que un 7,7%
mostró algún grado de acuerdo. Sin embargo, en el caso de los varones los
resultados son bien distintos. El 66,4% se mostraba en desacuerdo, mientras que el
33,6% (un tercio) se mostraba de acuerdo en alguna medida.

Es decir, en torno a un tercio de los chicos y cerca del 8% de las chicas siguen
mostrando algún grado de acuerdo con estos planteamientos. Estos resultados, sobre
todo en el caso de los varones, lejos de ser tranquilizadores, muestran que existe una
“minoría preocupante” de adolescentes que mantienen planteamientos sexistas
referidos a los roles y responsabilidades atribuidas tradicionalmente a hombres y
mujeres.

Así mismo, a partir de la comparación entre chicos y chicas se observa una marcada
diferencia, el porcentaje de chicas que muestra desacuerdo es abrumador (92,3%)
frente al más moderado de los varones (66,4%), lo que indica que las realidades que
comparten son diferentemente entendidas en lo que a este asunto respecta, es decir,
que los varones y las mujeres esperan cosas distintas y en muchas ocasiones
contrapuestas, con lo que ello implica.

El componente hostil del sexismo se organizó a partir de los siguientes elementos


enunciados de manera directa e hiriente hacia la mujer:

x El lugar más adecuado para la mujer es su casa con su familia.


x Una medida positiva para acabar con el paro sería que las mujeres se
quedaran en casa.
x Es más natural que sean las hijas y no los hijos las que se hagan cargo de
los padres ancianos.
x Atender bien la casa es obligación de la mujer.

El componente benévolo del sexismo se construyó con los elementos siguientes:


Tema 5 149
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

x Nadie como las mujeres sabe criar a sus hijos.


x Las mujeres son insustituibles en el hogar.

A fin de profundizar más en los resultados, se desglosaron los ítem hostiles por un
lado y los benévolos por otro, observemos las respuestas en el Gráfico 5-2:

Gráfico 5-2: Roles (%) (según su redacción Benévola u Hostil)

Varones Mujeres

96,8
100
80,8
80
52,4 54,9
60 45,1 47,6

40
19,2
20
3,2
0
Benévola Hostil Benévola Hostil

De acuerdo En desacuerdo

Los elementos enunciados en tono hostil suscitan un abrumador rechazo entre las
chicas (ver Gráfico 5-2), ya que un 96,8% de ellas manifiesta algún grado de
desacuerdo con tales planteamientos. Sin embargo, entre los chicos del estudio,
aunque el desacuerdo es mayoritario (80,8%), hay un 19,2% de ellos que muestran
algún grado de acuerdo con enunciados tan sexistamente agresivos como “El lugar
más adecuado para la mujer es su casa con su familia” y “Atender bien la casa es
obligación de la mujer”, lo que no deja de ser profundamente preocupante en nuestra
opinión.

Sin embargo, ante afirmaciones igualmente sexistas, pero enunciadas en tono


benévolo y conciliador del tipo “Las mujeres son insustituibles en el hogar”, se
obtienen mayores grados de acuerdo tanto en chicas como chicos.

150 Tema 5
Interiorización sexista de roles, rasgos y expectativas

Así, cuando se enuncian de este modo, más de la mitad de los chicos se muestra de
acuerdo con los planteamientos sexistas, un 52,4%. Y en el caso de las chicas, este
porcentaje asciende al 45,1%. Es decir, que en torno a la mitad de ellos y de ellas
se muestran de acuerdo con afirmaciones sexistas cuando se presentan
suavizadas (es decir, disfrazadas) con palabras huecas de reconocimiento.

Este resultado pone de relieve el peligro que encierra el sexismo benévolo como
sistema de justificación de actitudes sexistas, que bajo un tono afectivo positivo puede
encubrir el sexismo más hostil. De hecho, sigue considerando a la mujer de forma
estereotipada y limitada a ciertos roles, con el peligro añadido de que dificulta su
identificación.

Para finalizar se llevó a cabo un último análisis de los datos tomando como referencia
dos de los ítems, “La mujer que trabaja fuera de casa tiene desatendida a su
familia” y “Las mujeres son insustituibles en el hogar” . el propósito era analizar
hasta que punto se acepta o se rechaza la incorporación de la mujer a la actividad
laboral fuera del hogar y hasta que punto se acepta o se rechaza que siga asumiendo
el peso principal de lo doméstico.

Los resultados obtenidos apuntan a que la incorporación de la mujer al ámbito publico


es algo mayoritariamente aceptado tanto por chicas como por chicos, sin embargo, el
que deje de asumir lo doméstico como algo propio de su rol es no despierta la misma
aceptación de los varones principalmente.

Estos resultados apuntan a que los planteamientos sexistas referidos a roles pueden
considerarse bastante superados por lo que a las chicas se refiere, sin embargo, los
varones están más dispuestos a aceptar que la mujer se incorpore a lo público pero, a
ser posible sin que deje de asumir la responsabilidad de lo doméstico.

Posiblemente estos datos están reflejando la realidad social. En nuestra sociedad, la


incorporación de la mujer al ámbito laboral es ya un hecho desde hace algunas
décadas. Estas generaciones jóvenes han nacido en un entorno que lo entiende como
normalizado. Sin embargo, sigue siendo también un hecho, que el varón no se ha
incorporado en igual medida a compartir lo doméstico, la crianzas de los hijos o el
cuidado de la familia. De ello dan fe las numerosas iniciativas y políticas de
Tema 5 151
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

conciliación de la vida familiar, laboral y personal que se están poniendo en marcha en


los últimos años, a fin de paliar los efectos de la doble jornada a la que muchas
mujeres se ven sometidas.

2.3. Conclusiones y recomendaciones

El sexismo referido a roles es un aspecto que, a tenor de los resultados, sigue siendo
necesario abordar desde la prevención.

Aunque se ha de seguir tratando en alguna medida las formas más tradicionales de


división de roles, dado que casi un tercio de varones muestra algún grado de acuerdo
con ellas, sin embargo, con la mayoría se han de abordar estas nuevas formas de
sexismo que han surgido, con un nuevo tono afectivo más políticamente correcto
haciendo hincapié en la naturaleza sexista del sexismo benévolo: una potente forma
de legitimar, incluso por las propias mujeres, creencias sexistas.

No parece tan necesario trabajar la legitimación del rol de la mujer en el ámbito


público, como la incorporación y colaboración del varón a lo doméstico. Dado que,
según parece, los varones se muestran menos reacios al cambio de roles que implica
la incorporación de la mujer al trabajo pero más reticentes a que abandone lo
doméstico y a compartirlo, se hace necesario concienciarles de que no pueden
confundir con igualdad el solo hecho de que la mujer se incorpore al mercado laboral,
aspecto que ha de ser tratado de manera especial con los chicos.

Por otro lado las chicas de esta edad se muestran muy seguras al anticipar, en
términos de futuro, que no aceptarán bajo ningún concepto situaciones
discriminatorias en esta área. Esta seguridad no siempre es positiva, ya que puede
inhibir y desactivar la motivación a desarrollar recursos preventivos ante el problema,
pues es un hecho que, aunque a nivel de creencias, las chicas muestren grados de
desacuerdo mayoritarios con los roles tradicionales de género, años más tarde,
cuando aparece la maternidad, mayoritariamente son ellas las que supeditan el
cuidado familiar y lo doméstico al proyecto profesional.

Por último otra consideración a tener en cuenta cuando se aborda el sexismo referido
a roles y también al resto de los aspectos, desde el ámbito educativo. Para desmontar

152 Tema 5
Interiorización sexista de roles, rasgos y expectativas

el sexismo y, de alguna manera, reorganizar el orden de lo establecido, el alumnado


va a notar la presión social que se activa cuando se intenta debilitar los estereotipos.

Tal y como manifiesta Soledad Murillo, cuando los roles de género se quiebran, el
discurso social prepara una batería de sanciones encaminadas a inyectar fuertes
dudas en la propia decisión (Murillo, 2000). Según esta autora, la contradicción entre
el discurso y el comportamiento en las chicas como resultado de dos fuerzas
contrapuestas: los valores personales y la presión social para adaptarse al rol de
género. De este modo, cuando en la adolescencia se manifiestan posiciones
individuales aparentemente en desacuerdo con los estereotipos clásicos de género,
podemos encontrar que no coincide el discurso personal con los comportamientos, ya
que ambos han de conciliarse con el criterio propio de deseabilidad social. Esta
circunstancia no es difícil de observar en el aula de secundaria cuando chicos y chicas
dicen estar convencidos de que todo debe cuestionarse, cambiarse, así como a evitar
someterse en absoluto, mientras que sus comportamientos habituales y espontáneos
se pliegan a la tiranía de lo sexistamente estereotipado.

Esta aparente contradicción se explica una vez más en la existencia de una fuerte
presión social reaccionaria procedente de diversos contextos (familia, iguales, medios
de comunicación, escuela, etc.) interesada en mantener los modelos estereotipados,
aunque su discurso parezca no adaptarse ya a estos planteamientos. Estamos pues
ante dos fuerzas contrapuestas y en conflicto, por un lado, la resistencia a asumir y
responder conforme a las tesis sexistas; y por otro, la presión social para no
abandonar los márgenes sexistas diferenciados que siguen estableciendo el orden y la
relación social para hombres y mujeres.

Parece que en el enfrentamiento entre la capacidad individual y las restricciones


sociales, son estas segundas las que salen ganando, sobre todo porque como señala
Murillo (2000) tal vez no se ha construido un sujeto autónomo que vaya más allá de lo
que está bien visto y considerado socialmente, más allá de lo bien visto socialmente.

Esta circunstancia ofrece un claro ejemplo de cómo combinar un factor de riesgo de


tipo sociocultural con el desarrollo de una capacidad individual, y es la mejor de las
opciones posibles. Así pues, si nos planteamos diseñar una acción preventiva para
trabajar estos aspectos, conviene combinarla con la puesta en marcha de alguna
Tema 5 153
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

iniciativa relacionada con la autoestima y el fortalecimiento de la autonomía y de los


propios criterios frente a las presiones del entorno, pues de nada serviría producir
cambios en el sistema de creencias si, finalmente, éstos no se van a traducir en
cambios comportamentales por influencia de la presión social.

3. Rasgos

3.1. Introducción

Bajo la etiqueta de rasgo se hace referencia a aquellas características o atributos que,


de manera sexista, se han considerado propias de lo masculino y lo femenino.

Desde la perspectiva de los modelos sexistas (modelos tradicionales), la construcción


social del género basada en la existencia de características ideales para lo femenino
(modelo tradicional femenino) y para lo masculino (modelo tradicional masculino) se
justifica en su ordenamiento social más íntimo y profundo, por lo que ellos y ellas son
culturizados (socializados) mediante un complejo proceso de identificación y
adscripción a dichos modelos y en los que son generosamente reforzados en los
momentos en que ambos responden a tales pautas diferenciales.

Tradicionalmente se han considerado propios del varón atributos tales como el riesgo,
la acción, la competitividad, el liderazgo, la fortaleza o la dominancia. Y propio de la
mujer, entre otras muchas cosas, la sensibilidad, la fragilidad, lo afectivo, lo emocional,
la dependencia, la capacidad de sacrificio, y la autopostergación en aras de un mejor
cuidado de los demás etc.

3.2. Datos derivados de la investigación

Este aspecto también fue contemplado en el proyecto de investigación Detecta. En la


escala de sexismo interiorizado se incluyeron, entre otros, un numeroso grupo de
cuestiones con el propósito de obtener información fiable sobre este asunto. Los ítems
que evaluaban este aspecto se centraron en averiguar el grado de acuerdo o
desacuerdo con enunciados que consideraban de manera sexista que la mujer poseía
los siguientes rasgos, biológicamente definidos por naturaleza:

154 Tema 5
Interiorización sexista de roles, rasgos y expectativas

x Paciencia y tolerancia hacia los demás


x Capacidad para perdonar los defectos de la pareja
x Capacidad de sacrificio (abnegación)
x Capacidad para soportar el sufrimiento
x Autopostergación y entrega
x Capacidad para complacer a los demás
x Capacidad de compasión (ayuda)
x Comprensión
x Capacidad para cuidar a los demás (niños y ancianos)
x Fragilidad
x Desarrollo de lo afectivo
x Sensibilidad.
x Volubilidad e inconstancia
x Manipulación
x Capacidad para razonar (menos la mujer que el varón)

Gráfico 5-3: Rasgos (%)

70
60 69,2

50
40 49,5 50,5

30
20 30,8

10
0
Varones Mujeres Varones Mujeres
De acuerdo En desacuerdo

El Gráfico 5-3 muestra el porcentaje de varones (50,5%) y el de mujeres (69,2%) que


se mostraron en desacuerdo con esta atribución arbitraria (sexista) de rasgos o
características. Por el contrario, la mitad de los chicos (49,5%) y casi un 31% de las
chicas se muestran de acuerdo con ella. Resultados que parecen indicar que en el
área específica de rasgos, el grado de sexismo aumenta enormemente, en ambos
sexos con respecto al de roles.

Tema 5 155
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

Al igual que se hizo con los enunciados referidos a roles, se planteó la asignación
sexista de rasgos conforme a los estilos benévolo y hostil. Al analizar por separado los
enunciados expresados en tono encubierto o benévolo encontramos lo siguiente (ver
Gráfico 5-4):

Gráfico 5-4: Rasgos (%) (Componente benévolo)

80
70
73,4
60
66,5
50
33,5
40 26,6
30
20
10
0
Varones Mujeres Varones Mujeres

De acuerdo En desacuerdo

A la izquierda se encuentra el porcentaje de varones (66,5%) que se muestra de


acuerdo con los enunciados sexistas expresados en tono benévolo. En el caso de las
mujeres el porcentaje que muestra acuerdo con estos planteamientos sexistas es
sorprendentemente mayor aún, y asciende a un 73,4%.

Ello quiere decir que los planteamientos sexistas referidos a los rasgos, atributos o
características alcanzan mayoritarios grados de acuerdo cuando se plantean en tono
benévolo, sexismo que es aún mayor en las chicas que los chicos.

Por sorprendente que esto pueda parecer, viene sin embargo a confirmar lo que
frecuentemente se percibe en la intervención directa en aula. En este contexto las
chicas con frecuencia expresan ideas tales como nosotras somos más sensibles, más
responsables, etc. Estas manifestaciones son fruto de la influencia y las diferencias
que los estereotipos ya han marcado, proceso que se inicia a edad tan temprana que
impide que se reconozca e identifique su origen cultural, provocando la errónea
percepción de que se trata de diferencias definidas por naturaleza.

En efecto a estas edades el estereotipo ya ha provocado diferencias claras en algunos


aspectos; por ejemplo, a nivel emocional, las chicas, desde niñas no han sufrido la
156 Tema 5
Interiorización sexista de roles, rasgos y expectativas

inhibición de emociones negativas tales como el miedo o la tristeza, incluso ha sido


reforzada la expresión de las mismas, hablar sobre el mundo de lo emocional,
compartirlo con iguales, etc.

En el caso de los varones, a muchos de ello se les ha transmitido desde niños la idea
de que no es propio de hombres llorar o sentir miedo, Frases tales como “los niños no
lloran”, “llorica como una niña” o “tú valiente, como tu padre”, son frases que aún se
escuchan frecuentemente en contextos cotidianos como el parque. Se inhibe en ellos
no sólo la expresión de parte de lo emocional, sino que además se les induce con
estos planteamientos a que en un futuro, el mero sentimiento de estas emociones se
viva con vergüenza o extrañeza, forzando un proceso de endurecimiento. Es por ello
que a esta edad los y las adolescentes se perciben diferentes en ámbitos tales como
lo emocional, Cuando estás diferencias además se expresan en tono benévolo,
aparentemente ensalzando lo femenino, es normal que se obtengan grandes grados
de acuerdo, especialmente en las chicas.

En definitiva, a estas alturas las diferencias ya son un hecho. Este aspecto ha de ser
tenido en cuenta a la hora de trabajar prevención a partir de la adolescencia, pues el
alumnado suele mostrar reticencias a aceptar que en aspectos tales como el
emocional hombres y mujeres no somos diferentes. Se ha de explicar que, por la
influencia temprana de los estereotipos, algunas diferencias si son ya reales.

A modo de ejemplo observemos los resultado obtenidos en cuatro de estos items


enunciados en tono benévolo. Los datos que se representan en el Gráfico 5-6. En
concreto, son:

x Las mujeres están mejor dotadas que los hombres para complacer a los
demás, para estar más atentas a lo que quieren y necesitan, etc.
x Por naturaleza, las mujeres son más tolerantes y comprensivas que los
hombres hacia su pareja.
x El afecto y el cariño son más importantes para las mujeres que para los
hombres.
x Las mujeres poseen, por naturaleza, una sensibilidad superior a la de los
hombres.

Tema 5 157
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

En el Gráfico 5-5 aparece el grado de acuerdo con estos enunciados, en una escala
de 1 a 6 y desglosado por sexos. En este caso no estamos valorando porcentajes,
sino la puntuación media tanto de la totalidad de las chicas como de los chicos. Según
la escala utilizada, el valor 1 significa el mayor grado de desacuerdo que se puede
mostrar; mientras que el 6 es el mayor grado de acuerdo.

Gráfico 5-5: Rasgos – sexismo benévolo (sobre una escala de 6 puntos)

5 4,27
3,86 4,17
3,75
4
3,88 4,03
3 3,61 3,53

0
Complacencia Tolerancia Afectividad Sensibilidad

Varones Mujeres

Ambos grupos de sujetos muestran en general elevados grados de acuerdo con los
enunciados, si bien, las chicas muestran de nuevo un mayor grado de acuerdo con
dichos planteamientos sexistas. Obsérvese además que las cualidades consideradas
como propias de lo femenino y aceptadas (¿deseadas?) parecen ser la sensibilidad y
la tolerancia.

3.3. Conclusiones y recomendaciones

En base a los resultados obtenidos, parece acertado concluir que son más los y las
adolescentes que muestran actitudes sexistas referidas a rasgos o características a
tribuidas de manera sexista y diferencial a lo femenino y lo masculino, que en lo
referido a roles, responsabilidades o pautas comportamentales. Esto ha de ser tenido
en cuenta a la hora de trabajarlo desde el ámbito preventivo.

De nuevo hay que advertir sobre los peligros del sexismo benévolo, los chicos y más
aún las chicas, creen que lo adecuado para sustituir los viejos modelos sexistas, es
crear otros donde, igualmente siguen estableciéndose diferencias arbitrarias entre lo

158 Tema 5
Interiorización sexista de roles, rasgos y expectativas

femenino y lo masculino, pero en este caso las diferencias aparentemente favorecen o


ensalzan a la mujer.

Las y los adolescentes deben saber que, aunque el tono del sexismo sea benévolo,
no por ello deja de ser sexismo. Han de abandonar, como un estereotipo más, todos
aquellos que, por estar enunciados en tono encubierto, parece que ensalzan lo
femenino. A tenor de los resultados, este aspecto ha de trabajarse aun más si cabe
con las chicas.

Conviene hacer visible a los varones las desventajas que también para ellos implican
los modelos sexistas tradicionales, la inhibición de emociones como el miedo y la
tristeza, ya comentados, constituyen ejemplos de ello.

El ámbito académico o educativo constituye a veces en agente de transmisión de


estos rasgos. Con frecuencia se atribuyen a las chicas rasgos de personalidad tales
como: ser más intuitivas y más sumisas que los varones; ser poco activas y
emprendedoras en general; resultar más dependientes y susceptibles al desaliento y al
fracaso que los chicos; ser más extrovertidas, limpias y ordenadas que los varones,
así como más orientadas a las personas que a los objetos. Por su parte, a los varones
se les atribuye una menor emotividad que a la mujeres; también una mayor búsqueda
de la objetividad y un mayor interés por la abstracción; se les atribuye igualmente una
mayor resistencia a ser controlado, estando en general más inclinados a los objetos
que a las personas.

Como ya se ha dicho, parece claro que estas diferencias son el resultado de muchos
aprendizajes a lo largo de la vida, iniciándose en las primeras relaciones de los hijos
con sus progenitores. Obsérvese que este conjunto de diferencias sexistas,
psicológicas y también de capacidades, no es el mismo para todas las culturas. La
familia educa conforme a lo que espera la sociedad, es decir, que los niños sean
activos e independientes y las niñas pasivas y dóciles. Y a continuación, la escuela, al
menos la escuela tradicional, se ocupa de reforzar tales diferencias incluso sin saberlo.
Finalmente, con el tiempo, las personas acabamos por responder del modo con el que
nos han educado.

Tema 5 159
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

4. Expectativas

4.1. Introducción

Por lo que se refiere a expectativas, con esta denominación se hace alusión a los
proyectos de futuro relacionados con lo familiar, lo profesional, lo sentimental y el
ámbito de la pareja. Respecto al tándem familia-proyecto profesional se han podido
establecer claras diferencias entre las consideradas ajustadas al varón y las adscritas
a la mujer. Tradicionalmente para las chicas, las aspiraciones debían centrarse en
casarse, la maternidad y el cuidado familiar (casa, marido e hijos); mientras que en el
caso de los varones se debía de combinar lo familiar con el proyecto profesional.

En sociedades como la nuestra, en la que la mujer se ha incorporado al ámbito laboral,


ciertas cosas han cambiado, pero siguen existiendo numerosas diferencias por razón
de género. Algunos estudios indican que los chicos centran su interés en mayor
medida en conseguir un sitio en la sociedad, es decir, en "llegar alto en lo profesional".
También señalan que ambos sexos, chicos y chicas, conceden importancia a lo de
dentro y a lo de fuera de casa, pero lo hacen con muy diferente medida. Las chicas
centran más sus expectativas en el logro de ambos aspectos, amor-familia y profesión,
aunque en muchas ocasiones dejan ver la supeditación del segundo al primero. Por
otro lado, parece que las chicas conceden una mayor importancia al mundo de la
afectividad y los sentimientos (amor) (Murillo, 2000).

Estas diferentes expectativas entre chicos y chicas en la adolescencia acarrean


consecuencias en su futuro como adultos. Que la mujer siga supeditando lo
profesional y lo laboral, a la familia y lo doméstico la situará en una posición de
desventaja social ante el varón, creando de nuevo un contexto apropiado para
reproducirse los esquemas de dominio-sumisión típicos de las situaciones de violencia
de género.

Otro ámbito relacionado con las expectativas estereotipadas es el referido a lo


sentimental y al ámbito de pareja. Nos referimos con ello a los “guiones” que desde
la infancia se interiorizan acerca de cómo debe ser el amor y las relaciones ideales en
la pareja.

160 Tema 5
Interiorización sexista de roles, rasgos y expectativas

Pues bien, estas expectativas o preconcepciones de amor ideal están plagadas de


“verdades universales” o mitos acerca de lo que debe ser el amor (exceso de
romanticismo). El mito se define como un concepto erróneo de uso común y reforzado
por la sociedad y la cultura (para ser más precisos, una parte de la sociedad y una
porción determinada de la cultura, aunque muy extendida). Así, tal cultura fomenta la
interiorización de estilos claramente perniciosos para la relación de pareja, muchos de
los cuales toman forma, se refuerzan y se transmiten a través de los medios de
comunicación, obras literarias, etc. y que, en ocasiones, pueden servir para justificar, o
al menos “entender”, determinados comportamientos de abuso y maltrato del hombre
hacia la mujer.

Nuestra forma de entender las relaciones amorosas va a desempeñar un papel


importante en el desarrollo de las mismas. Una visión excesivamente romántica del
amor puede contribuir también a que los jóvenes construyan una relación asfixiante.
En este sentido, cabe decir que el sentimiento amoroso suele ser utilizado como
justificación del control que se desea ejercer sobre la pareja, (González y Santana,
2001).

Teniendo en cuenta que en el currículum académico no existe una la educación


sentimental, lo que se aprende en este asunto es lo que aprendemos por nosotros/as
mismos/as a partir, principalmente, de lo que observamos en nuestra familia,
amistades y medios de comunicación (películas, series, programas de televisión, radio,
etc.) que, comúnmente vienen a reforzar los aprendizajes.

Si observamos y analizamos cómo muestran la relación amorosa las películas


infantiles, las series de televisión o las revistas juveniles, estas últimas especialmente
dirigidas a las adolescentes, veremos que están plagadas de referentes femeninos
cuyo objetivo principal es conseguir al ser amado. Si bien es cierto que los modelos de
comportamiento femenino de antaño caracterizados por la pasividad han sido en parte
abandonados (un buen ejercicio consistiría en comparar los comportamientos de La
bella durmiente de Walt Disney con el personaje de Fiona de la saga de películas
Srek), las expectativas en su conjunto siguen siendo las mismas. Véanse a
continuación algunos de estos mitos populares o verdades universales que en forma
de creencias irracionales se asientan frecuentemente en las mentes de las personas
jóvenes, y no tan jóvenes:
Tema 5 161
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

x Falacia del cambio por amor. Creer que las personas cambian por amor a partir
de la premisa errónea de que “el amor lo puede todo”. Lleva también a aceptar y
tolerar comportamientos de la pareja claramente ofensivos desde la creencia de
que los cambiará o dejará de ejercerlos contra nosotros porque esa persona nos
ama. Algunos estudios consideran no recomendable los intentos para cambiar al
otro porque no suelen dar resultado (Gottman y Silver, 1999). La juventud ha de
aprender que el modo correcto de actuar en estas situaciones es valorar la
envergadura del hecho considerado negativo, hiriente u ofensivo, y decidir si se
acepta o se pone fin a la relación.

x Razonamiento emocional. Es decir, creer que cuando se siente el


enamoramiento hacia alguien es porque la química especial que produce tal
enamoramiento ha sido activada por y hacia una persona concreta, lo que lleva a
considerar que esa persona es “nuestro alma gemela”. Los jóvenes deben saber
que la atracción y el enamoramiento no es en absoluto garantía de compatibilidad
en la relación de pareja.

x Considerar los conflictos en la relación como simples incidentes de


adaptación. Es decir, todo lo que suceda en la relación, y tenga la envergadura
que tenga, es propio del proceso de adaptación y forma parte del rodaje normal de
la relación. Si bien es cierto que el proceso de adaptación puede pasar por
momentos de desacuerdo y de necesidad de negociación, hay determinadas
conductas y comportamientos absolutamente inaceptables que siempre deben
llevar al fin de la relación (se verá con más detenimiento en próximos apartados
relacionados con los indicadores de abuso y malos tratos).

x Entender los celos, la posesión y el control como demostraciones de amor


verdadero. En este caso un sentimiento amoroso excesivamente romántico puede
ser utilizado para justificar el los intentos de dominio, posesión y control sobre la
pareja. Frases tan perversamente diabólicas como “es tan celoso porque me ama
de verdad”, o también ”te quiero tanto que en todo momento necesito saber de ti”,
representan a la perfección este tipo de falacia.

162 Tema 5
Interiorización sexista de roles, rasgos y expectativas

x Creer que no hay amor verdadero sin sufrimiento. Es decir, considerara que
amar es compatible con dañar o agredir, en base a creencias tales como que el
cariño y el afecto son fuerzas que en ocasiones se descontrolan temporalmente.
Este tipo de creencias conducen a justificar el maltrato. Frases como ”me ama con
locura, pero como tiene mucho carácter a veces pierde los nervios”, o incluso
refranes como “Quien bien te quiere te hará sufrir” (frase, esta última, empleada
por cierto también por algún político), ilustran adecuadamente esta absurda falacia.

x Pensar que el amor verdadero lo perdona todo. Esto es, creer que el amor
verdadero conlleva la entrega total y sin límites. Este argumento es utilizado como
chantaje para viciar la voluntad del otro imponiéndole sin consideración los criterios
propios: “si no me perdonas, es que no me amas de verdad”, “si me amaras de
verdad, lo harías”, son algunos de los peligrosos argumentos basados en esta
creencia falsa.

x Creer que cuando se ama de verdad el otro debe ser lo fundamental de la


existencia. Si se ama de verdad el otro ha de ser el centro y la referencia de la
existencia, relegando todo lo demás en la vida, incluso las relaciones con otras
personas, a un nivel secundario. Frases como “si sales con tus amigas, es que yo
no soy lo más importante para ti” o “por favor, si me quieres de verdad deja de
acudir a tal actividad o renuncia a tal proyecto”, llevan implícito el germen de esta
falacia.

x Considerar que sólo hay un amor verdadero en la vida. Es decir, creer que
”sólo se quiere una vez y si lo dejamos pasar nunca más volveremos a
encontrarlo”, produce como consecuencia que es imprescindible aguantar,
sacrificarse y sufrir lo que sea necesario con tal de no perderlo. A veces, esta
creencia irracional se complementa con la afirmación de que “el amor verdadero es
tan sólo el primero”, como, por cierto, reza en el texto de alguna canción popular.

4.2. Datos derivados de la investigación

Expectativas de pareja. Cuando una persona posee patrones de masculinidad y


feminidad estereotipados y sexistas, sus expectativas y proyectos de vida relacionados
con los ámbitos familiar y profesional se ven influidos en una determinada dirección.
Tema 5 163
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

Partimos de la base de que, desde los modelos tradicionales de masculinidad y


feminidad, a las mujeres, por el mero hecho de nacer mujeres, se les inculca y guía
hacia proyectos de futuro más centrados en lo familiar y lo doméstico que en lo
profesional, en contraste con lo que sucede con los varones, a los se favorece el
desarrollo de proyectos profesionales capaces de generar recursos para ellos y sus
familias.

Un proyecto de futuro centrado en lo familiar puede impedir que la persona emplee


eficazmente sus recursos hacia el desarrollo de la actividad profesional. Las
expectativas profesionales están relacionadas (o al menos lo parecen) con las
expectativas de pareja. Prueba de ello son los resultados encontrados y presentados
en temas anteriores en los que se observa la fuerte y estrecha relación existente entre
Carecer de profesión y tener como Situación laboral Ama de casa.

Presentamos en el Gráfico 5-6 las puntuaciones medias obtenidas por los chicos y
chicas de la muestra respecto a los enunciados referidos a sus Expectativas de vida
en pareja, es decir, ¿qué esperan de su vida en pareja o qué les gustaría encontrar en
su futura pareja? Los enunciados son los siguientes y se ofrecen en orden
descendente según el grado de expectativa manifestado, en este caso, por las chicas:

7. Te sea fiel por encima de todo.


9. Muestre entrega y disposición total.
10. Se encargue de las tareas domésticas.
5. Te proporcione protección por tener a tu pareja a tu lado.
4. Se sacrifique por ti incluso aplazando sus propios intereses.
6. Te obedezca.
8. Renuncie a las relaciones personales ajenas a la pareja.
2. Te defienda ante los demás en lugar de defenderte tú.
1. Te mantenga económicamente.
3. Tome las decisiones comunes importantes.

Como puede verse en el Gráfico 5-6, ambos grupos, declaran esperar las mismas
cosas respecto a su futura pareja. Así, lo que en mayor medida les gustaría encontrar
a ambos es que su pareja les fuera fiel, les demuestre entrega y disposición total

164 Tema 5
Interiorización sexista de roles, rasgos y expectativas

hacia ellos/ellas, se ocupe de las tareas domésticas y les procure protección y


seguridad por estar a su lado.

Gráfico 5-6: Expectativas de vida en pareja (puntuaciones medias)

Varones Mujeres
5,75
5,41

6
4,57
5
3,88

3,82

3,66
4
3,15

3,2

2,94
2,95

2,81

2,71
2,69

2,58
2,45
3

2,29
2,26

1,93
1,88

1,81
2

0
7 9 10 5 4 6 8 2 1 3

La situación de partida para cada uno de los grupos es diferente: los chicos parten de
una posición de dominio que intentan mantener (buscan cualidades tradicionalmente
atribuidas a la mujer “que sea fiel”, “que muestre entrega y disposición”, “que se
encargue de las tareas domésticas”, etc.). Las chicas, por el contrario, buscan en sus
parejas las mismas cualidades que se les han atribuido a ellas, pero además buscan
compartir el ámbito de lo doméstico.

El conflicto parece estar servido, pues, ¿cómo conciliar lo que quieren los chicos
(mantener la posición de superioridad que tienen) con lo que quieren las chicas
(romper esa situación de superioridad)?

Si reunimos los enunciados ofrecidos a los participantes conforme tales modelos


tradicionales, obtenemos los datos que se ofrecen en el Gráfico 5-7, gráfico en el que
se representan los porcentajes de acuerdo manifestados por los participantes y
clasificados por sexo y modelo de referencia.

Una cuestión importante es, como se viene señalando, el posicionamiento común de


los chicos y chicas del estudio. Si anteriormente esta coincidencia ya se observó,
Tema 5 165
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

ahora se hace visible con más claridad. Así, respecto al Modelo tradicional masculino
encontramos que hay un 33% de varones que declaran tener expectativas de pareja
en consonancia con dicho modelo y casi un 50% de mujeres que también lo están,
porcentaje mayor incluso que el de varones. Y en lo que al Modelo tradicional
femenino se refiere, encontramos que son unos porcentajes mínimos de chicos y
chicas los que afirman estar de acuerdo con las expectativas de dicho modelo.

Gráfico 5-7: Expectativas de vida (%) (Modelos tradicionales)

Varones Mujeres

50
49,8
40

30
33
20

10
5,7 6,3
0
Mod. Trad. Masculino Mod. Trad. Femenino

Las conclusiones y preguntas que podemos plantear a la vista de estos resultados son
numerosas. Por ejemplo, ¿a qué se debe que el porcentaje de mujeres que
manifiestan tener expectativas de pareja ajustadas al Modelo tradicional masculino sea
superior al porcentaje de hombres? ¿Puede ser que los varones estén cambiando en
este sentido? ¿Puede deberse a que la mujer ha modificado drásticamente sus
planteamientos de vida en pareja y se encuentre incluso bajo las influencias
multiplicadoras de un efecto rebote?

Proyecto de vida. En lo que al Proyecto de vida tiene que ver, a los participantes se
les ofrecieron 100 puntos con el propósito de que los repartiesen como mejor les
pareciera en función de sus deseos y proyectos futuros. Es decir, se les pidió que los
distribuyeran conforme a cómo les gustaría que se organizase su vida adulta respecto
a tres ejes o actividades fundamentales:

x Su trabajo

166 Tema 5
Interiorización sexista de roles, rasgos y expectativas

x Su familia
x Su ocio y entretenimiento personal.

En los gráficos 5-8. 5-9 y 5-10 se representan los datos obtenidos para cada uno de
estos ejes o actividades fundamentales y separados según el sexo de los
participantes:

Gráfico 5-8: Proyecto de vida adulta respecto a TRABAJO (%)

Varones Mujeres

50

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

En el Gráfico 5-8 en el que se presentan los datos relativos a Trabajo, puede


observarse que su punto central se encuentra en el valor 30, esto es, que a la mayor
parte de los chicos y chicas de nuestro estudio les gustaría dedicar un 30% de su
tiempo, esfuerzo, recursos, etc. a su actividad laboral futura. No obstante, y aunque los
porcentajes son muy parecidos, es posible observar una ligera tendencia, según la
cual los chicos parecen inclinarse algo más hacia porcentajes de dedicación al trabajo
más altos en comparación con las chicas. De hecho, en los valores de 30 y 20 puntos
las mujeres se hallan en mayor proporción, mientras que los varones lo están en las
puntuaciones de 40, 50 y 60.

El segundo de los ejes fundamentales resultaba ser la familia, es decir, todas aquellas
cuestiones que tienen que ver con la casa, la pareja y los hijos, tanto en su vertiente
de disfrute como de deberes hacia ellos. Los datos se presentan en el Gráfico 5-9
que, como puede observarse tiene dos valores principales, uno para ellas situado en el
punto 50, lo que quiere decir que a más del 40% de las chicas del estudio les gustaría

Tema 5 167
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

que lo relacionado con su familia les ocupara un 50% de su tiempo, recursos…, y otros
dos valores para ellos (40 y 50), lo que significa que a los chicos del estudio les
gustaría dedicar entre un 40 y un 50% de su tiempo, esfuerzo… a su familia.

Gráfico 5-9: Proyecto de vida adulta respecto a FAMILIA (%)

Varones Mujeres

45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

En este sentido cabe llamar la atención, pues es algo que ya se detecta en los valores
centrales, sobre el hecho de que por debajo del punto central de la distribución son los
chicos los que se encuentran en mayor medida, mientras que en los puntos más altos
de la misma son principalmente las chicas quienes se posicionan en ellos. De nuevo
vuelve a detectarse una ligera tendencia, tenue pero definida a nuestro juicio, en la
que las mujeres declaran en mayor medida que los varones de su grupo un proyecto
de vida con un componente familiar más desarrollado.

El tercer y último eje o actividad fundamental en la que debieron definirse fue el ocio,
el tiempo, esfuerzo y dedicación que les gustaría dirigir hacia su descanso y
entretenimiento.

En el Gráfico 5-10 se ofrecen los datos obtenidos en los que de nuevo hay un punto
destacado que, en este caso, corresponde al 20%. De nuevo, son las chicas del
estudio las que copan tanto este valor como los valores inferiores, en tanto que los
chicos se encuentran mayoritariamente distribuidos en los valores superiores de
dedicación al ocio y el entretenimiento personal.

168 Tema 5
Interiorización sexista de roles, rasgos y expectativas

Como comentario final a propósito de los resultados presentados en estos tres últimos
gráficos, podría concluirse que en general hay una tendencia de las chicas del estudio
a dedicar una mayor cantidad de su tiempo, esfuerzo, recursos… al componente
familiar de su proyecto de futuro deseado, lo que a su vez conlleva, ya que los
recursos disponibles siempre son limitados (100 puntos), a una menor dedicación
tanto a la actividad profesional futura (trabajo) como al ocio y al entretenimiento. Sin
embargo, en el caso de los chicos del estudio, su prioridad se halla en el ámbito del
trabajo, lo que de igual manera conlleva una menor dedicación a la familia y al ocio.

Gráfico 5-10: Proyecto de vida adulta respecto a OCIO (%)

Varones Mujeres

45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

4.3. Conclusiones y recomendaciones

En lo relacionado con la influencia negativa de los mitos de amor romántico en estos


sectores de edad, se recomienda incorporar, en la medida de lo posible, la educación
sentimental al ámbito académico, poniendo especial énfasis en aquellas acciones que
desarrollen la capacidad de los/as niños/as y adolescentes para identificar y valorar
críticamente los mitos y falacias del amor romántico, sobre todo los tan
frecuentemente e irresponsablemente transmitidos por los medios de comunicación
escritos (libros, revistas, etc.) y hablados (radio, televisión, cine, etc.).

Por lo que a las expectativas de pareja se refiere los resultados de la investigación


ponen de manifiesto, al menos a esta edad, que ya no existe un modelo
diferenciado entre chicos y chicas. Los y las adolescentes parece que, esperan

Tema 5 169
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

cosas similares de la relación de pareja que establecerán en un futuro. Podríamos


decir que ha aparecido un modelo único que se asemeja al modelo tradicional
masculino. Pero ”igualdad” no significa que las chicas abandonen los modelos
tradicionalmente atribuidos al propio sexo para incorporar los del sexo contrario.

Parece sin embargo, a tenor de las opiniones expresadas a veces por el personal
docente y la observación directa en aula, que hay un sector de chicas que actúan con
modelos masculinizados como muestra de modelos de igualdad. Esta es una forma
errónea de entender la cuestión. Igualdad significa que cualquier persona, sea hombre
o mujer, pueda establecer preconcepciones acerca de su proyectos de futuro libres de
la influencia de los estereotipos de género, al igual que tenga la oportunidad de
manifestarse en base a rasgos propios de su personalidad o circunstancias, ajenas a
cualquier presión sexista, o responder a pautas comportamentales propias sin la
cortapisa de si son mujeres o varones. Al trabajar prevención este aspecto ha de ser
tenido en cuenta.

En cuanto a la elección de proyectos profesionales, el ámbito académico o educativo


tiene una clara influencia en el desarrollo de expectativas relacionadas con este
aspecto.

Según diversos estudios sobre la elección de disciplinas académicas (científicas,


humanidades…), la proporción de chicos y chicas en los diferentes niveles educativos
es similar en la enseñanza obligatoria; sin embargo, la diferencia aumenta cuando
deben optar por la especialización en función de las expectativas propias relativas a
los estudios superiores y proyecto profesional. De hecho, el porcentaje de varones que
se inclinan por carreras técnicas, y que además terminan ejerciéndolas, es mucho
mayor que el de mujeres.

Ahora bien, conviene puntualizar que las razones que llevan a realizar las elecciones
señaladas por chicos y chicas empiezan a fraguarse y a manifestar mucho antes de tal
momento. En la enseñanza preescolar los niños juegan con mayor frecuencia con
juguetes de tipo mecánico, de construcción… en los que la experimentación o el
método de ensayo y error parece estar más presente; las niñas, sin embargo, se
entretienen en mayor medida con juguetes estáticos con los que resulta más difícil
establecer seudoprocesos de experimentación o de prueba, si bien, como
170 Tema 5
Interiorización sexista de roles, rasgos y expectativas

contrapartida, facilitan la elaboración de historias, cuentos y conjuntos de situaciones


narrativas con distinto grado de realismo o imaginación. Pero estas diferencias en la
forma de jugar no parecen explicarse en la existencia natural de diferencias en las
características psicológicas o capacidades generales por cuestiones de sexo.

También la familia de los jóvenes tiene influencias tácitas en la formación de las


expectativas profesionales de sus hijos e hijas. La simple manifestación de las
aspiraciones que los padres y las madres tienen para sus o para sus hijas condiciona
profundamente sus comportamientos. Por ejemplo, un entorno familiar de corte
tradicional puede mostrar una mayor tolerancia, e incluso aceptación, hacia
rendimientos académicos escasos en áreas técnicas y científicas en hijas que en hijos
por asumir que en el futuro ese tipo de conocimientos les serán más útiles a los hijos
varones.

Este planteamiento es también asumido con frecuencia por los docentes, e incluso
inconscientemente. Así, en varios estudios se ha observado cómo el/la profesor/a
interacciona verbalmente más con chicos que con las chicas en asignaturas
relacionadas con la física o las ciencias de la naturaleza; y en general con las
disciplinas de índole científica. Del mismo modo parece que en contextos de
laboratorio los chicos adquieren un papel protagonista que es reforzado por el
profesorado, atribuyendo esta diferencia en concreto a que los “chicos ellos son más
osados”.

Estos hechos pueden llevar al desarrollo de lo que los psicólogos denominan


incapacidad aprendida, que sostiene que la creencia sobre la incapacidad de realizar
una tarea provoca un deterioro en el rendimiento en la misma. Dweck (Dweck en
Altable 1991) comprobó que algunos niños pueden convertirse en incapaces como
consecuencia de un fracaso. Así, observó que la interpretación que hace el niño de su
fracaso, lo que él piensa que lo provocó, junto a si estima o no que puede superarlo,
predice su respuesta. Si el niño atribuye el fracaso a factores externos (esfuerzo
insuficiente, por ejemplo) y no a una incapacidad innata, un fracaso no es visto como
algo negativo e invariable.

Este autor también indagó sobre el modo con el que el profesorado explica y comenta
los errores cometidos por los/as alumnos/as en las disciplinas científicas,
Tema 5 171
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

comprobando que las atribuciones de tales errores recibidas por los alumnos varones
se referían más a la conducta que a la capacidad intelectual; mientras que en el caso
de las alumnas, las atribuciones recibidas de los errores se referían a aspectos
intelectuales sin mención alguna a la manifestaciones conductuales. Esta realidad
sexistamente diferencial era rápidamente asimilada por los/as alumnos/as induciendo
la creación de un modelo mental sexista de ellos mismos en la línea de Varón-Error-
Poco esfuerzo y Mujer-Error-Poca capacidad.

Fennema (1998), por su parte, confirmó a partir de una serie de investigaciones que el
sistema de atribución de éxitos y fracasos académicos en el área de las matemáticas
variaba en función del sexo de los individuos. Así, los chicos tendían a atribuir sus
éxitos a causas estables como la capacidad y sus fracasos a causas coyunturales
como la falta de esfuerzo; mientras que las chicas atribuían sus éxitos a causas
inestables como el esfuerzo y sus fracasos a motivos consolidados como la falta de
capacidad. Hay que tener en cuenta que estas actitudes y creencias son
generosamente reforzadas socialmente al atribuir como propio de lo masculino, y no
de lo femenino, entender el mundo de la tecnología y de lo científico.

Por último, cabe añadir que, según el Informe de Política Científica de la Comisión
Europea (Grupo ETAN, 2001), es posible relacionar la escasa presencia de mujeres
en el mundo científico con su alto y prematuro grado de abandono de la carrera
académica; al tiempo que pone de manifiesto la acusada disminución de mujeres en
estudios posdoctorales, en Comités científicos importantes y, en general, en órganos
calve para la toma de decisiones políticas.

En cuanto otras disciplinas, debe indicarse que también es escasa la presencia de


mujeres en las disciplinas que tienen que ver con la química, la física o las ingenierías;
mientras que su representación es notable, e incluso mayoritaria, en las de tipo social
o biológico. En general, podría decirse que cuanto más prestigio y valor social tiene
una disciplina, menor es la presencia de las mujeres en ella.

Por lo que se refiere a la transmisión y difusión de estereotipos en el ámbito educativo,


es preciso señalar que es necesario replantear la actitud de neutralidad y de
normalización de las diferencias, ya que no se debe tratar con igualdad lo que procede
de una situación de desigualdad. El profesorado no puede conformarse con decir “yo
172 Tema 5
Interiorización sexista de roles, rasgos y expectativas

trato a todos por igual”, hay que considerar la desigualdad con que los alumnos llegan
a las aulas e intervenir consecuentemente para no reforzarla más y eliminarla
definitivamente.

Tema 5 173
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

174 Tema 5
Capacidad para identificar indicadores de abuso en el noviazgo
___________________________________________________________________

Capacidad para identificar


indicadores de abuso en el
noviazgo
6 TEMA

Relación de contenidos
Pág.

1. Introducción y objetivos....................................................................... 177


2. Indicadores de abuso ........................................................................... 178
2.1. Introducción..................................................................................... 178
2.2. Indicadores...................................................................................... 179
2.3. Relaciones saludables..................................................................... 187
3. Datos derivados de la investigación ................................................... 188
4. Conclusiones y recomendaciones ...................................................... 191

Tema 6 175
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________________

176 Tema 6
Capacidad para identificar indicadores de abuso en el noviazgo
___________________________________________________________________

Capacidad para identificar


indicadores de abuso en el
noviazgo
6 TEMA

1. Introducción y objetivos
La capacidad para identificar indicadores de abuso y/o maltrato por razón de género
en las fases iniciales de las relaciones de pareja constituye, sin lugar a duda, uno de
los más importantes factores de protección ante la violencia de género en este
contexto (pareja). Las relaciones violentas se gestan desde los comienzos de la
relación.
Por este motivo, y de acuerdo con una perspectiva preventiva, conseguir desarrollar la
capacidad de la población adolescente, chicos y chicas, para percibir e identificar a
tiempo situaciones de abuso o maltrato o las señales, signos o indicadores de que
éste se producirá posiblemente en un futuro, constituye un factor de protección
fundamental.

Pero, tal y como anticipábamos en temas anteriores, no se trata de crear una actitud
alarmista entre la juventud ni de crear una predisposición negativa o recelosa ante las
relaciones entre chicos y chicas. Se trata, más bien, de fomentar o potenciar las
habilidades necesarias para el establecimiento de relaciones saludables a partir de un
conocimiento lo más objetivo posible de los potenciales riesgos y, si es el caso, de
cómo actuar eficazmente frente a ellos.

Así, este tema se marca alcanzar un doble objetivo: por un lado, fomentar la capacidad
de detección de los indicadores precoces de abuso y violencia en las relaciones; y por

Tema 6 177
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________________

otro, procurar en la población adolescente de ambos sexos el desarrollo de actitudes


acordes con el establecimiento de relaciones sanas.

2. Indicadores de abuso

2.1. Introducción

Las relaciones de abuso y malos tratos comienzan a manifestarse en fases muy


tempranas de la relación. Los testimonios que las víctimas narran en situación clínica
avalan frecuentemente esta circunstancia. La mayoría cuenta cómo, ya en la etapa de
noviazgo, se produjeron hechos (señales, avisos…) que entonces:

x no supieron identificar a tiempo;


x incluso percibiéndolos, no les dieron la importancia que realmente tenían;
x simplemente interpretaron de manera incorrecta;

Y ello a pesar de tener la sensación o la intuición de que tales comportamientos por


parte de sus entonces parejas no eran del todo normales. Varios de los mitos
mencionados en el tema anterior, tienen una enorme influencia en estos errores de
interpretación, como por ejemplo la falacia de cambio o confundir desacuerdos
normales de toda relación con los indicadores de abuso o malos tratos.

Frases como “en todas la parejas se discute” o incluso dichos populares como “parejas
reñidas, parejas queridas”, que pueden ser ciertas cuando se contextualizan en
parejas cuyas relaciones están basadas en el respeto y la igualdad, pueden llevar, sin
embargo, a crear confusión y a considerar que es normal lo inaceptable. Y es que, en
efecto, darse cuenta a tiempo no es una tarea fácil si no se dispone de la información
necesaria. La implantación paulatina que recorre un proceso de abuso, así como la
sutileza de los indicadores de control y dominio que aparecen en esta fase, dificultan
profundamente la identificación.

Según González y Santana (2001), la violencia comienza con una tímida aparición
primero y, posteriormente se adueña de algunas relaciones durante años. Quienes
aceptan las primeras agresiones suelen entrar en una espiral que les lleva
progresivamente hacia mayores niveles de violencia y les hace perder la perspectiva
178 Tema 6
Capacidad para identificar indicadores de abuso en el noviazgo
___________________________________________________________________

sobre la situación que viven; es como si la instauración paulatina del abuso


distorsionase los umbrales de percepción de la persona.

Se sabe que en la fase de noviazgo las señales de abuso que aparecen con mayor
frecuencia son de carácter sutil, indirecto, encubierto y disfrazado o mezclado con
muestras de afecto y sentimientos amorosos. Estos primeros comportamientos,
normalmente relacionados con comportamientos posesivos y de control, van cobrando
fuerza con el tiempo. Por esta razón, la única solución eficaz en estos casos es dar por
terminada la relación lo antes posible. Las relaciones que muestran signos de violencia
ya desde sus principios parecen tener muy mal pronóstico (Barnett, Miller- Perrin y
Perrin, 1997).

Pero si en lugar de cortar a tiempo la relación, ésta se mantiene sobre argumentos o


creencias (errores) tales como “las cosas terminarán por cambiar con el tiempo”, “sólo
son pérdidas de control pasajeras, pero no problemas relacionales de verdad”; o lo
que es peor aún, si la víctima comienza a justificar la conducta de abuso o de violencia
contra ella llegando en ocasiones a sentirse responsable o culpable en algún grado de
provocarla, si la víctima concede credibilidad a las promesas de cambio y
arrepentimiento del maltratador, su conducta, la del abusador/maltratador, se verá
reforzada y, por consiguiente, aumentará en frecuencia e intensidad (Flynn, 1990).

Y todavía ha de añadirse el hecho de que en esta fase temprana de la relación el


vinculo del enamoramiento ejerce una enorme fuerza de cohesión, lo que llega incluso
a perturbar el entendimiento y la razón de la víctima incapacitándola para valorar la
realidad con la imprescindible y necesaria objetividad. Según Helen Fisher (2004), si
se les insiste lo suficiente, casi todos los amantes pueden enumerar las cosas que les
desagradan en su relación amorosa al tiempo que muestran la falta de importancia
que conceden a estos aspectos, así como su convencimiento de que son defectos
únicos.

Por todo ello, la edad en torno a la cual se inician las primeras relaciones de pareja, es
una fase crucial para trabajar la prevención.

2.2. Indicadores

Hablamos de indicadores al referirnos a las señales que sirven para poner de


manifiesto un fenómeno. Son los “avisos” o signos de advertencia temprana que
Tema 6 179
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________________

permiten a la persona o al entorno alertarse y actuar ante un problema. En el caso de


la violencia de género en parejas jóvenes, estos indicadores guardan una estrecha
relación con las diferentes estrategias de coacción que los abusadores o maltratadores
ponen en marcha para lograr sus fines, entre otros ya vistos: aislamiento,
desvalorización, amenazas, intimidación, agresiones físicas, chantaje emocional, etc.

En anteriores temas se expuso que una relación de abuso y malos tratos es, en
definitiva, una relación de poder cuyo objetivo es dominar, doblegar, controlar y poseer
a la persona de la que se intenta abusar. Las estrategias de coacción que se utilizan
en la fase de noviazgo son, básicamente, las mismas que se acaban de señalar, pero
con formas y maneras más sutiles, disfrazadas y entremezcladas en mayor medida
con falsos sentimientos amorosos. Se ofrecen a continuación algunos ejemplos de
conductas indicadoras de abuso (señales), si bien es preciso matizar que muchos de
ellos no son exclusivos del abuso o violencia por razones de género, sino frecuentes
también en los comportamientos controladores por razones de personalidad y que por
tanto pueden observarse en los repertorios conductuales de chicos y chicas.

x Aislar. Suele ser el primer tipo de coacción que se pone en marcha. Distanciar a
la persona del resto de relaciones sociales permite de manera más fácil el control
y la posesión. Sin embargo, es inusual que al inicio de una relación se prohíba de
manera directa y explícita el contacto con otras personas, más bien se hace de
manera encubierta y camuflada por el interés y deseo de estar con la persona.
Algunos ejemplos de indicadores son:

o No le gusta que vaya a ninguna parte sin él y lo justifica diciendo que no


puede estar sin ella.Le caen mal sistemáticamente todos sus amigos/as,
su gente.Cada vez que está con amigos/as se pone borde o monta
“numeritos”.
o Le pone pegas para salir sin él.
o Le hace sentir que “relacionarse” con los demás es “abandonarle” a él.
o Le hace sentir que no le quiere tanto como él a ella si no renuncia a salir
con sus amigos/as.
o Acaba por relacionarse con los demás a escondidas o procurando que él
no se entere para evitar conflictos.

180 Tema 6
Capacidad para identificar indicadores de abuso en el noviazgo
___________________________________________________________________

Como se puede apreciar, casi todas estas conductas (indicadores) están


relacionadas con el aislamiento de los iguales. Más tarde es muy probable que
aparezca el intento de aislamiento del entorno familiar; sin embargo, en la fase de
cortejo, esto no suele suceder por considerar que ser aceptado por el entorno
familiar puede favorecer la conquista. Es más, hay estudios que avalan el hecho de
que mostrarse excesivamente condescendiente con la familia de origen al inicio,
puede constituir un signo de advertencia temprano (Short y cols. 2000).

x Conductas de control. Además del control de la relaciones sociales que se


persigue a través del aislamiento, también aparecen otras formas de control más
íntimo y personal en fases tempranas de la relación disfrazadas, de igual modo,
de interés y cariño. Entre otras:

o Exige saber cosas que pertenecen a su intimidad, por ejemplo quién le


llama al móvil o quién le envía mensajes, el contenido de los mismos,
etc.Controla lo que hace y exige explicaciones por todo, utilizando con
frecuencia el argumento de que no quiere que tenga secretos con
él.Vigila y controla cuando no está con él, dónde ha estado, con quién ha
estado, qué ha hecho, etc.
o Verifica y contrasta lo que se le dice para asegurarse de no ser
engañado.
o Se muestra celoso y genera conflicto si se relaciona amistosamente con
otros chicos.

Como se ofreció en anteriores apartados, vuelven a surgir las falacias o verdades


universales sobre el amor romántico basadas en maneras equivocadas e irracionales
de entender las relaciones como el creer que los celos, la posesión y el control son
simples demostraciones de amor verdadero, creencias y autoengaños que son
utilizadas (por la víctima) para justificar los actos de control que su pareja ejerce sobre
ella. De hecho, en la práctica clínica, las jóvenes que han sido víctimas de malos tratos
suelen declarar que estos argumentos las convencían e incluso las hacían desarrollar
sentimientos de culpa al pensar que su amor, el de ellas, ni era tan incondicional ni
generoso y fuerte como el de él.

Tema 6 181
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________________

x Desvalorizar. La desvalorización y la destrucción de la autoestima no suelen


ponerse en marcha al inicio de la relación, pues la fase de cortejo y conquista
requiere de muestras contrarias a lo que estos indicadores representan, por lo
tanto suelen aparecer más adelante. Es más, hay determinados perfiles que en
la fase de cortejo, muestran una actitud de condescendencia obsesiva y
llamativamente exagerada (Garrido, 2001).

Sin embargo, una vez efectuada la conquista, el abusador comienza a mostrarse


dominante; ahora la desvalorización se convierte en una excelente herramienta
para conseguir sus fines, pues contribuye a crear en la víctima una idea de falta
de valía que ayuda a justificar su actitud dominante, razón por la que cuando
aparece, lo hace en general con formas veladas y sutiles, y no con los modos
más descarados, agresivos e impositivos que vendrán después. Veamos algunos
de los indicadores comenzando por los más sutiles:

o Nunca reconoce ni valora sus cualidades o aciertos.


o Nunca agradece la ayuda que le presta ni valora los detalles que tiene
con él.
o Cuando le cuenta sus cosas, muestra poco interés y parece no
interesarle.
o Nunca pide disculpas ni acepta errores, siempre ha de tener razón.
o La trata como si fuera menos competente que él, con argumentos tales
como que ella es ingenua, que es demasiado buena y él ha de protegerla
o “abrirle los ojos”.
o Llega a convencerla de que sin él no saldrá adelante, que no es capaz de
valerse por si misma.
o Critica o quita valor sistemáticamente a sus opiniones o a su forma de
pensar.
o La compara con otras chicas o personas haciéndole sentir inferior y
humillándola.
o Se refiere a ella con adjetivos o términos que degradan, humillan o
ridiculizan.
o Le culpa y responsabiliza de los problemas de pareja.

182 Tema 6
Capacidad para identificar indicadores de abuso en el noviazgo
___________________________________________________________________

x Comportamiento dominante. Poco a poco se va instaurando una actitud


dominante. Al inicio desde el paternalismo protector, pretendiendo que lo hace
por que es bueno para ella. Si la víctima no acepta o no se somete, aparecerán
imposiciones más directas y explícitas. Exponemos algunos indicadores que van
de las actitudes más paternalistas a las más directamente dominantes:

o Intenta orientar sus actividades, costumbres, estudios o amistades


aconsejándole o comentando que “él sabe lo que es mejor para ella”.
o Se muestra protector y paternal con comentarios como: “yo sé lo que es
bueno para ti”, “hago lo mejor para ti”, “yo sé lo que te conviene”.
o Presiona para que cambie su manera de vestir, de maquillarse, así como
sus gustos, preferencias, etc.
o Presiona para que cambie su manera de pensar, de hablar o
comportarse, también sus opiniones e ideología.
o Dice lo que está bien o mal en la relación.
o Impone las reglas de la relación, esto es, sus horarios, las actividades, los
lugares de dónde y con quién salir, etc.
o Siempre quiere tener la última palabra en las discusiones, sin considerar
nunca sus opiniones.
o Siempre quiere mandar y tomar él las decisiones importantes.

x Amenazar e intimidar. La amenaza o la intimidación suelen aparecer como


modo de asegurarse la obediencia una vez que se ha iniciado la conducta
dominante. La principal consecuencia que esta forma de coacción produce en la
víctima es el miedo, siendo éste a su vez una de las nuevas herramientas
paralizantes que mayor fuerza tiene a la hora de impedir a la víctima poner fin a
la relación. Por tanto, cuando esta forma de abuso se instaura y comienza a
producir sus perniciosos efectos (que pueden llegar al terror en la víctima), las
posibilidades de que la víctima sea capaz de poner fin a la relación disminuyen
drásticamente, lo que lleva a que se refuerce la coacción y, por tanto, se
consolide. Veamos algunos indicadores:

o A veces grita con gestos o expresiones que asustan o intimidan.


o Ella no se atreve a decirle lo que siente o piensa.

Tema 6 183
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________________

o Cuando está enfadado se acerca y la observa (mira) de manera


intimidante.
o Alguna vez le ha dicho que si le dejara “no sabría que hacer, aunque sí
sería capaz de cualquier cosa”.
o Alguna vez se pone tan nervioso que se descontrola y le hace sentir
miedo.
o Le advierte con que lo va a pagar, o amenaza con hacerle daño si le lleva
la contraria o simplemente no hace lo que él dice.
o Golpea, rompe o daña objetos que tienen valor afectivo para ella.

x Abusos sexuales. No es probable que en esta fase inicial aparezcan agresiones


sexuales, aunque si pueden darse en algunos casos. De hecho, este tipo de
abuso es frecuente en los casos de violencia de género. Recuérdese que el
código penal tipifica la agresión sexual como aquella relación de carácter sexual
no consentida por la víctima que se consigue por medio de violencia e
intimidación, mientras que el abuso sexual se tipifica como aquella relación de
carácter sexual que tiene lugar sin que exista el consentimiento expreso de la
víctima que se consigue por medios de coacción distintos a la violencia. De esta
forma, utilizando argumentos y actitudes como los que se ofrecen a continuación,
el abusador o maltratador con frecuencia logra mantener relaciones de carácter
sexual con coacciones y presiones que no incluyen forzamiento ni violencia
física:

o Manifiesta poner en duda los sentimientos de ella hacia él si ella no


accede mantener relaciones de tipo sexual.
o Se muestra enfadado, contrariado, distante con ella y dispuesto a generar
un conflicto cuando no obtiene lo que quiere.
o La tilda y acusa de anticuada, estrecha, rara, etc.
o Profiere amenazas referidas a buscarse otras mujeres que le den aquello
que ella le niega (relaciones sexuales).

El hecho de que se lleve a cabo con coacciones que no implican forzamiento físico, así
como que provengan de la propia pareja, dificulta enormemente su conceptualización,
circunstancia que beneficia al agresor y agrava la situación de la víctima.

184 Tema 6
Capacidad para identificar indicadores de abuso en el noviazgo
___________________________________________________________________

x Violencia física. Las agresiones físicas no aparecen en todas las relaciones de


abuso. A veces porque no es necesario recurrir a ellas para lograr la sumisión;
en otras ocasiones, porque no se han presenciado en la propia familia de origen;
y en algunas, sencillamente porque no se conceptúan como correctas. Sin
embargo, un error conceptual que se comete frecuentemente es el considerar
que sin agresiones físicas no puede hablarse de malos tratos. Incluso las propias
víctimas en muchas ocasiones se resisten a identificar y reconocer sus maltratos
y abusos cuando éstos no se cursan con golpes y agresiones físicas directas y
visibles.

Las primeras agresiones no suelen ser las de mayor envergadura, normalmente


se trata de empujones, bofetadas o zarandeos. Muy pocas persona admitirían
mantener una relación con alguien que les da una paliza en la primera cita, pero
pueden creer que un empujón no tiene importancia. (González y Santana, 2001),
sin embargo la probabilidad de que adquieran mayor envergadura es muy alta.

Se suele denominar maltrato psicológico a aquel que no cursa con violencia


física, siendo suficiente éste (el psicológico) para ocasionar graves secuelas. Le
maltrato psicológico incluye todas las estrategias de coacción que estamos
viendo excepto las agresiones físicas.

x Chantaje emocional. El chantaje emocional y el victimismo juegan un papel


absolutamente instrumental para lograr disuadir y retener a la mujer cuando ésta
cuestiona la viabilidad de la relación o intenta terminarla. Se trata, por tanto, de
una poderosa herramienta o argucia para erosionar los impulsos de huida de la
víctima y de retenerla. Algunos de los argumentos y actitudes más frecuentes
usados por el maltratador son:

o Le dice que la quiere tanto que no podría soportar que le dejara.


o Amenaza con suicidarse si se planteas dejarle.
o Se autolesiona.
o Expresa dependencia.
o Se muestra desvalido.
o Le induce sentimientos de pena hacia él, insistiendo en argumentos tales
como sus dolencias, su infancia desdichada, etc.

Tema 6 185
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________________

o Adopta actitudes de victimismo injustificado.

Finalmente, una vez que el maltratador considere que el riesgo de ser abandonado
por su víctima ha pasado, pondrá en marcha de nuevo sus formas de dominio y
control.

x Creencias sexistas. Por último existe un indicador relacionado con la expresión


propia de un sistema de creencias sexista desde el cual el varón manifiesta
acuerdo con planteamientos no igualitarios entre hombres y mujeres, con la
legitimidad del varón para ejercer el dominio y la posesión en la pareja, o con la
justificación del uso de la violencia en sus relaciones de pareja. Se trata de un
sistema de creencias que divide y especializa a la sociedad en función del sexo
de sus individuos, con la particularidad de que para el varón tal especialización
significa autonomía, poder y libertad; mientras que para la mujer conlleva
sumisión, dependencia y sufrimiento. Estas creencias sexistas se manifiestan en
infinidad de comportamientos y actitudes, algunos de ellos son los que se
ofrecen a continuación:

o Burlarse o hablar en términos despectivos y agraviantes sobre las


mujeres en general.
o Pensar que las mujeres son inferiores y deben obedecer a los hombres.
o Considerar que en la pareja, la mujer debe estar dispuesta a seguir al
marido y a apoyar su proyecto profesional, incluso renunciando al suyo
propio.
o Creer que las tareas de la casa “son cosa de mujeres”.
o Estar convencido de que con las mujeres hay que tener una actitud de
control para evitar ser dominados por ellas.
o Minimizar, negar o ignorar los datos sobre mujeres asesinadas o
maltratadas que ofrecen los medios de comunicación, dando razones y
argumentos que defiendan que en parte algunas es lo que merecen o lo
que se buscan.

Una pregunta frecuente e interesante entre los jóvenes, chicos y chicas, sobre estos
indicadores de abuso, violencia y maltrato se refiere a si la existencia de uno solo de
ellos es suficiente para considerar que hay maltrato, o, en caso de que uno no sea

186 Tema 6
Capacidad para identificar indicadores de abuso en el noviazgo
___________________________________________________________________

suficiente, cuántos deben concurrir necesariamente para hablar de una relación de


abuso. El análisis que ha de hacerse de éstos es más cualitativo que cuantitativo, pues
algunos de los indicadores tienen más peso que otros. Así, en algunas situaciones la
presencia de un único indicador no supone que nos encontremos ante una relación de
maltrato, pero si ante un signo que nos haga estar alerta. Quizá, como norma general,
la respuesta mejor y más segura sea la de ser siempre precavidos, poniendo fin a
cualquier relación de pareja que ofrezca síntomas poco saludables ya en sus
principios y que, de ninguna manera, deben justificarse en creencias populares
absurdas y trasnochadas acordes con poéticos amores verdaderos, príncipes azules y
bellas durmientes.

2.3. Relaciones saludables

El conocimiento de las claves y el desarrollo de habilidades para establecer relaciones


de pareja saludables es un asunto que se ha ordenar implicando tanto a chicos como
a chicas en ello. El respeto mutuo, la libertad, la confianza, la intimidad y el acuerdo
son algunas de las claves de una buena relación de pareja.

Una relación sana es aquélla en la que no se reproduce el estereotipo típico sexista de


”varón-autoridad” y “mujer-apoyo emocional y afectivo”, sino aquélla que se
fundamenta en el apoyo y protección mutuas, así como en esquemas de poder y
decisión igualitarios en los cuales son respetadas y tenidas en cuenta las opiniones,
ideas, gustos y relaciones sociales de ambos miembros. En una relación de pareja
sana, sus intervinientes se desenvuelven en un entorno de confianza y libertad de
acción (sin ningún tipo de temor o miedo, por supuesto), y afrontan y resuelven sus
diferencias de opinión mediante el dialogo, la negociación y la cesión mutua, sin
considerar siquiera la posibilidad de poner en marcha conductas de evitación para
evitar represalias, críticas o castigos por parte del otro por no tener sentido.

Gottan y Silver (1999) establecen siete principios básicos para mantener una relación
de pareja saludable: (1) reforzar el conocimiento mutuo, (2) incentivar el cariño y la
admiración, (3) mantener el contacto y la comunicación en lo cotidiano, no sólo en las
ocasiones especiales, (4) tener en cuenta al otro/a, (5) resolver los conflictos que
tienen solución, (6) aprender a convivir con los conflictos irresolubles y (7) buscar un
significado compartido para la vida.

Tema 6 187
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________________

En esta misma línea, Helen Fisher (2004), resume las recomendaciones de diversos
terapeutas de pareja expertos que aconsejan seguir ciertas pautas: comprometerse;
escuchar “activamente” a nuestra pareja; valorar; permanecer atractivo/a; contar con el
otro/a; respetar su intimidad; ser sincero y digno de confianza; expresar nuestras
necesidades; aceptar sus defectos; cuidar el trato; practicar el sentido del humor;
respetar; llegar a acuerdos; discutir constructivamente; no amenazar con el abandono;
vivir cada día no dando por hecho que la relación durará para siempre, la cuidemos o
no; establecer intereses comunes; proponerse hacer cosas nuevas y emocionantes
juntos. Pautas que, a modo de claves para una relación sana y satisfactoria, pueden
contextualizarse en los siguientes enunciados:

o Tus opiniones son tan importantes como las de él, aunque sean
diferentes.
o Organizas con él las cosas y os divertís juntos.
o Es tan importante el tiempo que pasas con él como el que pasas con tus
amigos y amigas.
o Tienes confianza con él para hablar de cualquier tema.
o Hablas con él de los conflictos sin temor ni sensación de imposición.
o Compartes los problemas con él y respetáis las soluciones que cada uno
encuentra.
o Él se comporta contigo igual en público que en privado.
o Te sientes libre para decir y hacer lo que quieras (No entras en la
evitación).
o Compartes cosas con los demás y no sólo con él (él no es el único).
o No hacéis siempre lo que él quiere, sino que también cosas que a ti te
gustan y tú propones.
o En realidad, cada uno, tú y él, hacéis siempre lo que deseáis hacer.

3. Datos derivados de la investigación

En el marco de la investigación Detecta, la capacidad de los jóvenes de ambos sexos


para identificar y percibir abuso o violencia por razones de género en las relaciones de
188 Tema 6
Capacidad para identificar indicadores de abuso en el noviazgo
___________________________________________________________________

pareja se observó mediante una escala de 38 ítem que debían ser valorados de 0 a 10
puntos en función de la gravedad atribuida la conducta o hecho descrito en cada uno
de ellos.

En este punto, es necesario llamar la atención sobre la importancia extrema de la


citada capacidad de detección de situaciones de abuso o maltrato, pues su carencia
impide que las personas, y no sólo los jóvenes, se den cuenta de lo que realmente les
sucede o puede llegar a sucederles si no ven indicios o señales que, a modo de
indicadores de violencia y maltrato, les pongan alerta para, si es el caso, responder
adecuadamente. Así, en la escala señalada del estudio Detecta se incluyó una amplia
gama de elementos destinados a recoger información fiable, elementos que pueden
agruparse en distintas categorías según el tipo o la modalidad de abuso al que hacen
referencia y que, por tanto, como indicador pueden predecir. Éstas son:

x Aislamiento social
x Desvalorización
x Control
x Posesión
x Dominancia
x Intimidación
x Chantaje emocional
x Abuso sexual
x Agresión física

A esta relación, hay que añadir lo concerniente a la existencia de la categoría de


creencias sexistas, como un indicador más relacionado con el sexismo interiorizado y
de carácter individual, así como una serie de item de verificación del grado de
sinceridad de las respuestas englobados con la etiqueta de neutros.

En el Gráfico 6-1 se presentan los resultados de dicha escala y separados en función


del sexo de los participantes. Recuérdese que se trata de una escala de 11 puntos en
la que el valor 0 indica un grado nulo de percepción de abuso y el valor 10 un grado
máximo en la detección de la percepción de abuso. Como puede observase, a pesar
de que todos los modos de abuso o posible abuso planteados son percibidos como
tales, esto es, como indicadores, la mayoría de ellos se mueve en valores medios y

Tema 6 189
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________________

medios altos, lo que significa que los chicos y las chicas del estudio tienen, como
grupo, graves dificultades para detectar la importancia de hechos y situaciones en las
que realmente hay indicios de abuso.

Gráfico 6-1: Percepción de abuso (puntuaciones medias sobre una escala de 10 puntos)

Varones Mujeres
“Neutros” 1,53
2,52
Aislamiento social 5,7
4,8
Chantaje emocional 5,9
4,92
Control 6,37
5,19
Posesión 6,43
5,59
Creencias sexistas 6,87
5,7
Desvalorización 7,13
5,79
Dominancia 7,15
5,9
Abuso sexual 7,53
6,1
Agresión física 8,02
6,5
Intimidación 8,42
6,85
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Otro dato relevante que puede destacarse de los resultados del gráfico 6-1 tiene que
ver con la crudeza o brusquedad del abuso; así son los modos más violentos y de
índole física como la intimidación, la agresión física, el abuso sexual… los que más
fácilmente son calificados como maltrato o abuso, mientras que los más sutiles,
encubiertos y disfrazados, aunque horriblemente perversos, como la búsqueda del
aislamiento de la víctima o el empleo del chantaje emocional… son detectados en
menor medida (con mayor dificultad), siendo precisamente estos últimos los que
mayor probabilidad de aparición tienen en la fase de noviazgo.

Por último, es necesario subrayar la notable diferencia que de manera constante se


observa entre las respuestas que dan varones y mujeres. Los mismos modos, una y
otra vez, son sistemáticamente menos valorados por los varones, lo que vuelve a
incidir en el diferente umbral de detección que unos y otras tienen hacia hechos y
situaciones de la vida que ambos comparten.

Quizá, cabría preguntarse por lo que ocurriría si los indicadores ofrecidos se


contextualizaran en una situación de maltrato a menores en lugar de hacia la mujer,

190 Tema 6
Capacidad para identificar indicadores de abuso en el noviazgo
___________________________________________________________________

¿habría en tal caso estas diferencias entre sexos? Y también, ¿tenderían los varones
a sentirse indebidamente aludidos (¿acusados?) cuando se habla de violencia de
género, por el mero hecho de ser varones?

4. Conclusiones y recomendaciones

Aunque en algún momento pueda parecer que los indicadores de abuso o maltrato son
un factor de protección que deba trabajarse a partir de la edad en que se inician las
primeras relaciones de pareja (entre los 14 y 15 años), se deben asimismo ajustar
para su aprendizaje en edades inferiores (infancia) en las que resulta muy conveniente
descubrir con prudencia el concepto de abuso en las relaciones humanas en general y
enseñar cómo y de qué manera algunas personas intentan imponer a otras sus ideas,
gustos y criterios (relaciones de poder). Es muy frecuente en estas edades tan
tempranas reconocer intentos de imposición entre compañeros en los que a veces,
incluso, se detectan estrategias ligadas con el chantaje. De este modo, resulta
beneficioso aprender a diferenciar relaciones de autoridad legítimas (como puedan ser
las que se establecen entre hijos/as y padres/madres o alumnos/as y profesores/as)
de las que en realidad no lo son, y cómo la autoridad per se no implica abuso.

Asimismo han de conocer tempranamente las diferentes estrategias de coacción,


enfatizando especialmente en las más encubiertas o sutiles, tales como el chantaje
emocional o las falsas actitudes de protección que buscan crear relaciones de
dependencia y poder, al tiempo que sentimientos de culpabilidad y tristeza en la
víctima.

Centrándonos en las relaciones de pareja que se inician desde la adolescencia,


conviene trabajar el abuso que se ejerce tanto por razón de género (ejercido por
varones y padecido por mujeres), como el que se lleva a cabo por otros factores de
tipo individual (en cuyo caso tanto varones como mujeres pueden ejercerlo). Es
importante abordar ambos, aunque se expliquen las especificidades del que se ejerce
desde el sexismo, pues esto diluye las reticencias, sobre todo de los varones, y evita
que entiendan el problema como un asunto de hombres contra mujeres, así como el
rechazo que suscita el hecho de que no se reconozcan aquellos casos cuyas víctimas
son varones. Recordemos lo mencionado en temas y apartados anteriores en cuanto a
evitar la crispación entre géneros y neutralizar la activación de identidad masculina

Tema 6 191
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________________

grupal responsable de la innecesaria aparición de extremismos. Por el contrario, se ha


de procurar la implicación activa de todos y todas, pues el desarrollo de las
capacidades para crear relaciones saludables es un asunto que, sin lugar a duda,
incumbe y beneficia a todos/as. La sociedad, nuestra sociedad, no progresará en la
solución del problema si no hay una implicación conjunta de hombres y mujeres.

Por último, es muy recomendable combinar el aprendizaje de este factor de protección


con el desarrollo de habilidades de comunicación referidas tanto a la resolución de
conflictos, como al diseño e implantación de programas que fomenten en los jóvenes,
chicos y chicas, actitudes de autonomía e independencia que, a modo de vacunas, les
impulsen a no tolerar vivencias y relaciones de imposición y poder. De igual manera,
se ha de desmontar muy especialmente en las chicas la idea falsa de que la depender
de su pareja conlleva para ella seguridad, ofreciendo en su lugar ejemplos que
fomenten su autonomía, su autoestima y su percepción de valía como mujer, así se
facilitará la decisión de terminar con una relación de pareja no conveniente.

Prestemos atención ahora en uno de los factores de protección investigados, en


concreto en la formación e información de la población, adolescente y joven
acerca de los indicadores de detección precoz de abuso o maltrato en la fase de
noviazgo.

Para crear actuaciones preventivas certeras y eficaces respecto a este factor, se hace
necesario conocer previamente la capacidad de nuestras / os adolescentes para
identificar y detectar de manera precoz situaciones de riesgo. Este es un factor clave a
la hora de considerar el riesgo de ejercer o padecer acciones de abuso o maltrato. Se
parte de la idea de que la capacidad de la persona para identificar signos o indicios de
abuso en los primeros momentos de una relación afectiva aminora el riesgo de
ejercerlo o padecerlo en un futuro. Esta capacidad para detectar tales
comportamientos de abuso en la fase de noviazgo constituye por tanto un valioso
factor de protección.

La totalidad de la muestra del estudio respondió a una escala con un amplio número
de elementos destinados a recoger información fiable sobre este asunto que se
agrupaban en función de las distintas formas de abuso que predecían: aislamiento
social, desvalorización, control, posesión, dominancia, intimidación, chantaje

192 Tema 6
Capacidad para identificar indicadores de abuso en el noviazgo
___________________________________________________________________

emocional, abuso sexual, agresión física. Las respuestas arrojaron los siguientes
resultados:

x Todos los enunciados que incluían alguna de las formas de abuso fueron
percibidos como indicadores, si bien a la mayoría de ellos no se les adjudica
una puntuación acorde con la gravedad del abuso que representa. Lo que lleva a
pensar que los/as jóvenes del estudio como grupo tienen dificultades para
detectar hechos y situaciones en las que realmente hay indicios de abuso.

x Las formas de abuso más reconocidas han sido: en primer lugar la intimidación,
en segundo la agresión física y, por último, el abuso sexual.

x Las formas más sutiles y encubiertas de abuso o maltrato como romper el


apoyo social de la pareja aislándola de sus amistades y la familia, o erosionar su
voluntad mediante el empleo del chantaje emocional, son detectados con mayor
dificultad por los participantes del estudio. Aquí conviene insistir en la necesidad
imperiosa de trabajar con los y las adolescentes la conceptualización del
abuso, así como las diversas formas en que puede ejercerse el dominio y el
control sobre la víctima, dando prioridad a aquéllas que se manifiestan en las
formas y modos más envenenados y sutiles.

x La gravedad que se ha atribuido a las distintas formas de abuso sigue la


misma jerarquía tanto en el caso de los chicos como de las chicas; sin
embargo, en todas y en cada una de sus categorías, las chicas les atribuyen un
siempre un mayor grado de gravedad, es decir, una de las diferencias que se
observa de manera constante entre varones y mujeres, es que, los mismos modos
de abuso son siempre menos puntuados (detectados) por los varones, lo que
evidencia una discrepancia en los umbrales de detección de unos y otras respecto
a hechos y situaciones de la vida que ambos presencian por igual. Es posible que
los chicos tiendan a sentirse aludidos (y ofendidos) cuando se habla de violencia
de género por el mero hecho de ser varones, circunstancia (actitud defensiva de
los varones) que debe ser tenida en cuenta en el diseño y desarrollo de
actuaciones preventivas. Para trabajar de forma eficaz en el aula esta situación
diferencial debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Tema 6 193
Cómo prevenir la violencia de género en la educación
___________________________________________________________________

x Definir y dar a conocer los conceptos de “abuso”, “relación de maltrato”


y “violencia de género”.

x Informar acerca de las diferentes formas que puede adoptar el abuso


(aislamiento, desvalorización, agresión física, chantaje emocional….),
presentando y trabajando ejemplos cotidianos y cercanos para ellos, así
como con los tonos afectivos con los que se pueden manifestar dichas
formas de abuso (tono hostil o tono encubierto).

x Aclarar que todo ser humano, ya sea hombre o mujer, puede,


potencialmente ejercer conductas de abuso.

x Informar del origen sociocultural de la violencia de género, aclarando


que, aunque esta forma de maltrato es ejercida habitualmente por
varones y padecido, por consiguiente, por mujeres, no implica que el
simple hecho de ser varón determine su ejercicio.

x Una de las cuestiones que, tanto los chicos como las chicas plantean
con frecuencia e interés cuando se habla de este asunto en el aula, es
el referido a aquellos casos en los que en el contexto de pareja el
abuso es ejercido por la mujer y padecido por el hombre. En este
sentido, cabe explicar que, efectivamente, una mujer puede infligir
abuso o maltrato a su pareja masculina, si bien este abuso está fuera
de la consideración de género. Sin embargo, si se evita la explicación
puede producirse una reacción defensiva en los adolescentes al percibir
que el docente que les informa no sólo es parcial, sino que además les
oculta información importante; Así pues, es imprescindible hablar con
claridad del origen y causas que explican el comportamiento abusivo de
algunas mujeres en sus relaciones de pareja, explicar por qué en este
caso no se trata de “violencia de género” y dar datos sobre el diferente
origen, envergadura, trascendencia y diferencias entre uno y otro
problema.

194 Tema 6
Creencias y actitudes que legitiman el dominio del varón

Creencias y actitudes que


legitiman el dominio del varón
7 TEMA

Relación de contenidos
Pág.

1. Introducción y objetivos....................................................................... 197


2. Datos derivados de la investigación .................................................. 198
2.1. Introducción..................................................................................... 198
2.2. Resultados ...................................................................................... 200
3. Conclusiones y recomendaciones ...................................................... 208

Tema 7 195
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

196 Tema 7
Creencias y actitudes que legitiman el dominio del varón

Creencias y actitudes que


legitiman el dominio del varón
7TEMA

1. Introducción y objetivos

Tal y como veíamos en el tema 5, asumir creencias sexistas referidas a roles, rasgos y
expectativas, interiorizadas tanto por hombres como por mujeres, forjaba las bases de
relaciones de dispoder debido a la fuerte interacción que existe entre el hecho de
interiorizar estas creencias y establecer en un futuro relaciones de dependencia y
desequilibrio de poder de las mujeres frente a los hombres. El desequilibrio de poder
es la condición previa para que se produzca la conducta violenta o de abuso, por ser,
dicha conducta, el instrumento para ejercer el dominio. (Recio, Cuadrado y Ramos,
2007).

Pues bien, en este tema abordaremos las creencias sexistas referidas a un aspecto
íntimamente relacionado con el ejercicio de la violencia, la adjudicación y legitimación
de la autoridad del varón sobre la mujer, y sobre su pareja de manera específica. Este
aspecto tiene una especial relación con el ejercicio de la violencia por razón de
género, ya que es el objetivo principal de los varones que la ejercen: dominar,
controlar y considerar a la mujer como algo de su propiedad.

Una vez más, se presentarán los resultados de la investigación referidos al citado


ámbito, así como las conclusiones y recomendaciones que cabe concluir respecto a
Tema 7 197
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

dichos resultados. A continuación, ofrecida ya la información teórica, se presentaran y


analizarán ejemplos de actuaciones y dinámicas prácticas para trabajar la prevención
del factor que nos ocupa.

Así pues, el objetivo del tema es, por tanto, informar de nuevo, así como capacitar
para la elaboración y puesta en marcha de actuaciones preventivas referidas a este
aspecto.

2. Datos derivados de la investigación

2.1. Introducción

El Proyecto Detecta contempló la indagación de la autoridad y el dominio como un rol


atribuido de manera sexista a los varones, investigando en qué medida la población
adolescente actual seguía aprendiendo e interiorizando este tipo de planteamientos.

Una vez más, el propósito fue averiguar el grado de acuerdo o desacuerdo con estas
creencias en función del tono hostil o benévolo con el que éstas fueran planteadas. Se
trataba, pues, de conocer también, partiendo del modelo de sexismo de Glick y Fiske
(1996, 2001), en qué medida y de qué modo variaban las respuestas de los/as
participantes cuando los enunciados se plantaban en clave patente y hostil o en tono
afectivo y benevolente.

Cuando estas ideas de dominio se articulan en torno al sexismo hostil, se parte del
planteamiento de debilidad e inferioridad de la mujer para legitimar el dominio,
considerando que, por esta razón, el hombre debe ejercer la autoridad desde un
paternalismo dominador que entiende a las mujeres como débiles e inferiores y
legitima a la figura dominante masculina.

Desde estos planteamientos, se establece que es al varón a quien le corresponde la


toma de las decisiones importantes en el contexto familiar y de pareja. Estos
planteamientos pueden observarse junto a actitudes de hostilidad hacia el otro sexo,
por considerar a las mujeres como personas manipuladoras y con actitudes
amenazantes para el mantenimiento de dicha autoridad.

198 Tema 7
Creencias y actitudes que legitiman el dominio del varón

Para tratar de medir hasta qué punto los y las adolescentes en la actualidad creían en
este tipo de planteamientos se crearon tres enunciados que reflejaban los aspectos
mencionados.

El enunciado número 1 decía: “El marido es el cabeza de familia y la mujer debe


respetar su autoridad”. En él que se buscaba reflejar, por tanto, la legitimidad de la
autoridad del varón sobre la mujer. Procede ahora recordar que, en nuestro país, y
hasta el periodo democrático, la consideración del varón como cabeza de familia no
era solamente una cuestión de creencias, sino que se hallaba reflejado en lo formal y
en lo normativo.

El enunciado número 2 se refería a la adjudicación al varón del rol responsable de la


toma de las decisiones importantes como consecuencia directa del ejercicio de la
autoridad; y lo hacía con la siguiente redacción: “Los hombres deben tomar las
decisiones más importantes en la vida de la pareja”.

Por último, el enunciado número 3 se detenía en la hipotética hostilidad intersexos en


los siguientes términos: “Hay que poner a las mujeres en su lugar para que no
dominen al hombre”; llamando la atención sobre el riesgo de que sean las mujeres
quienes asuman el control de la relación en el caso de que varón haga dejación de su
natural rol dominante.

Las creencias que se articulan en torno al sexismo benévolo parten igualmente de la


idea de inferioridad y debilidad de la mujer para legitimar el dominio, pero en este caso
se plantean desde la visión del paternalismo protector que considera que el hombre
debe cuidar y proteger a la mujer.

El sexismo benevolente expresa un deseo genérico por parte de los hombres


consistente en cuidar de las mujeres, protegerlas, adorarlas… hasta «situarlas en un
pedestal». Es un tipo de prejuicio hacia las mujeres basado en una visión
estereotipada y limitada de la mujer, pero manifestada y sentida con un tono afectivo
positivo y vinculado con conductas de apoyo y de reconocimiento. Estas
características del sexismo benévolo hacen que aumente la dificultad para detectarlo
y, en consecuencia, para poder intervenir eficazmente sobre él. (Recio, Cuadrado y
Ramos, 2007).
Tema 7 199
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

Se hace necesario puntualizar que la protección entendida en sentido bidireccional y


mutuo no ha de ser considerada como sexista, sino muy al contrario, pues se trata de
un elemento deseable para la vida de pareja sana. Es únicamente desde
planteamientos sexistas desde donde se entiende (y justifica) el carácter unidireccional
de la protección del hombre a la mujer.

Uno de los enunciados elaborados reflejaba ambas ideas, la del dominio y la del tono
afectivo de protección del varón a la mujer. Se redactó de la siguiente manera: “Un
hombre debe dirigir con cariño, pero con firmeza a su mujer”.

Por ultimo se elaboró un ítem que decía: “Un hombre debe proteger a su mujer”, en
clara referencia al rol paternalista protector de los hombres sobre sus mujeres. Los
resultados obtenidos se muestran y comentan a continuación, comenzado por los
datos del conjunto conforme al carácter hostil o benévolo de su expresión, y seguidos
de los individuales de cada enunciado.

2.2. Resultados

Como se ha dicho, en la escala de sexismo interiorizado se encontraban una serie


de elementos destinados a recoger información sobre las creencias implicadas en el
modo de entender las relaciones de pareja respecto a los modelos simétrico o
asimétrico (sexista) de gestión de los conceptos de autoridad y poder.

Es necesario subrayar la trascendencia de estos conceptos, así como la forma en que


se distribuyen entre los miembros de la pareja, ya que se encuentran muy ligados con
el fenómeno de la violencia de género. En este sentido, parece que las situaciones de
abuso y maltrato hacia la mujer se dan cuando las relaciones de pareja responden
mayoritariamente a modelos asimétricos de reparto de estos conceptos en los que el
varón cree estar legitimado para ejercer la autoridad y así controlar y poseer a su
pareja (la mujer), por lo que en caso de darse este modelo en la realidad, su detección
proporciona una información de gran valor anticipatorio. Forman parte de este grupo
los elementos siguientes:

200 Tema 7
Creencias y actitudes que legitiman el dominio del varón

x El marido es el cabeza de familia y la mujer debe respetar su autoridad.


x Hay que poner a las mujeres en su lugar para que no dominen al hombre.
x Un hombre debe proteger a su mujer.
x El hombre debe tomar las decisiones más importantes en la vida de la
pareja.
x Un hombre debe dirigir con cariño pero con firmeza a su mujer

Gráfico 7-1: Autoridad y poder en la relación de pareja (%)

100

80 92
60,6
60

40
39,4
20 8

0
Varones Mujeres Varones Mujeres

De acuerdo En desacuerdo

En el Gráfico 7-1 pueden observarse los porcentajes de chicos y chicas del estudio
según el grado de acuerdo o desacuerdo mostrado en relación con este conjunto de
enunciados. A primera vista destacan tres resultados:

1. El elevado porcentaje de mujeres que declaran desacuerdo en algún grado con


los enunciados ofrecidos.
2. La abultada diferencia en los porcentajes entre chicos y chicas que dicen no
estar de acuerdo con ellos, diferencia, sin ninguna duda a favor de las mujeres.
3. Como consecuencia directa de lo anterior, el elevado porcentaje de varones del
estudio (39,4%) que manifiestan algún grado de acuerdo con semejantes
afirmaciones. Resultado desde luego muy preocupante, ubicado de nuevo en el
sector de los varones, y que viene a corroborar más aún las profundas
diferencias existentes entre los varones y las mujeres. Por supuesto, sin
olvidar el 8% de mujeres que también muestran algún grado de acuerdo con
estos enunciados asimétricamente sexistas.

Tema 7 201
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

Una vez más el tipo de formulación con el que fueron redactados dichos elementos
fue, en unos casos de naturaleza patente u hostil:

x El marido es el cabeza de familia y la mujer debe respetar su autoridad.


x Hay que poner a las mujeres en su lugar para que no dominen al hombre.
x El hombre debe tomar las decisiones más importantes en la vida de la
pareja.

y en otros de índole benévola o encubierta:

x Un hombre debe proteger a su mujer.


x Un hombre debe dirigir con cariño pero con firmeza a su mujer

Gráfico 7-2: Roles (%) (componentes con redacciones Benévola y Hostil)

Varones Mujeres
97,7
100
79,8
80 65,6
62,5
60
37,5 34,6
40
20,2
20
2,3
0
Benévola Hostil Benévola Hostil

De acuerdo En desacuerdo

En el Gráfico 7-2 se presentan los porcentajes de sujetos según su sexo que dicen
estar de acuerdo o en desacuerdo en algún grado con los enunciados que venimos
analizando, si bien ahora han sido organizados conforme al tipo de formulación con
que fueron redactados y ofrecidos a los sujetos.

De nuevo el grado de acuerdo con los enunciados formulados con una redacción
encubierta es mayor, tanto en chicos como en chicas. Como ya ha ocurrido con otros
enunciados del estudio, las mujeres cambian radicalmente su forma de pensar ante

202 Tema 7
Creencias y actitudes que legitiman el dominio del varón

formulaciones sexistas sutiles (del 2,3% al 37,5%). En concreto, en esta ocasión,


puede decirse que ambos grupos de sujetos parecen estar ciegos ante las
manifestaciones sexistas encubiertas; circunstancia que hace que este tipo de
sexismo, al contrario de lo que a primera vista pueda parecer, deba ser considerado
de alto riesgo por su capacidad para pasar inadvertido. Pero veamos a continuación
los resultados de cada enunciado.

Enunciado 1: “El marido es el cabeza de familia y la mujer debe respetar su


autoridad”. Recuérdese en primer lugar que los sujetos disponían de 6 tipos de
respuesta según el grado de acuerdo o desacuerdo con cada enunciado:

(1) Totalmente de acuerdo


(2) Bastante de acuerdo
(3) Algo de acuerdo

(4) Algo en desacuerdo


(5) Bastante en desacuerdo
(6) Totalmente en desacuerdo

Los resultados de respuesta correspondoentes a este primer enunciado se


representan en el Gráfico 7-3.

Gráfico 7-3: “El marido es el cabeza de familia y la mujer debe respetar su autoridad” (%)

Varones Mujeres

80 75,2
70
60
50
36,7
40
30
17,9
20 13,1 16,9
12,1
9,5 5,9 6,6
10 1,6 1,1
3,4
0
Total Bastante Algo Algo Bastante Total
Acuerdo Acuerdo Acuerdo Desacuerdo Desacuerdo Desacuerdo

Como puede observarse en el gráfico, un porcentaje muy mayoritario de chicas, el


75,2%, se definen en radical desacuerdo con lo expresado en este enunciado en tono
Tema 7 203
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

hostil que adjudica al hombre la categoria de cabeza de familia y por tanto le atribuye
la autoridad en la pareja. Sin embargo, en el caso de los varones, sólo el 36,7% de
ellos manifiesta este desacuerdo en terminos tan radicales.

Si agrupamos los porcentajes de chicas que muestran algun grado de desacuerdo


(algo, bastante o totalmente) con este enuniado, comprobamos que el procentaje
asciende al 93,9%. Sin embargo, de nuevo en los varones el porcentaje global sólo
llega al 71,5%.

Hay, por consiguiente, un preocupante porcentaje de chicos (28,5%) y chicas (6,1%)


que declaran estar en algún grado de acuerdo con el significado del enunciado, debido
probablemente a la relación existente entre las creencias sexistas y el establecimiento
de relaciones de dispoder y abuso en el contexto de pareja.

Aquí, es preciso llamar la atención sobre estos porcentajes de acuerdo , pues la


existencia de un 28,5% de varones (y 6,1% de mujeres) convencidos en mayor o
menor medida de la legitimidad del poder de los hombres sobres sus mujeres es más
que suficiente para seguir originar y mantener el carácter social del problema de la
vilencia de género.

Cabe también llamar la atención sobre el hecho de que mostrarse “Algo en


desacuerdo”, con una afirmación de imposición tan patente y hostil, no deja de
entrañar cierta tolerancia en las respuestas de los sujetos que asi se manifestaron, un
6,6% de chicas y un 17,9%.

Enunciado 2: “Los hombres deben tomar las decisiones más importante en la vida de
la pareja”.

Si observamos el Gráfico 7-4, veremos que presenta el mismo esquema de respuesta


que el enunciado anterior, aunque suscita un rechazo más atenuado, tanto en
hombres como en mujeres, quizá debido a que se refiere en exclusiva al aspecto
relacionado con la toma de decisiones importantes; Y lo que vuelve a ser preocupante
es el porcentaje de chicos (28,8%) y de chicas (5,7%) que declara algún grado de
acuerdo con esta cuestión.

204 Tema 7
Creencias y actitudes que legitiman el dominio del varón

Gráfico 7-4: “Los hombres deben tomar las decisiones más importante en la vida de la pareja”
(%)

Varones Mujeres

80
71,8
70
60
50
40
24,2 29,3
30
16,4 17,7 15
20
5,6 6,8 7,6
10 1,3 1,4 3
0
Total Bastante Algo Algo Bastante Total
Acuerdo Acuerdo Acuerdo Desacuerdo Desacuerdo Desacuerdo

Enunciado 3: “Hay que poner a las mujeres en su lugar para que no dominen al
hombre”.

De nuevo se repite básicamente el mismo esquema de respuesta que en los dos


enunciados anteriores, aunque despertando en este caso un mayor rechazo por llevar
quizá añadido el componente de hostilidad entre sexos al considerar a las mujeres
peligrosas cuando éstas mantengan un cierto grado de poder que rivalice con el que
debe ostentar el varón y que de ninguna manera es admitido por los planteamientos
sexistas tradicionales.

Gráfico 7-5: “Hay que poner a las mujeres en su lugar para que no dominen al hombre” (%)

Varones Mujeres

78,3
80
70
60
50
39,5
40
30 18,8
12,8 18,5
20 10,9
5,3 1,3 5,1 5,3
10 1,1 3
0
Total Bastante Algo Algo Bastante Total
Acuerdo Acuerdo Acuerdo Desacuerdo Desacuerdo Desacuerdo

Tema 7 205
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

Enunciado 4: “Un hombre debe dirigir con cariño, pero con firmeza a su mujer”

Para evaluar la dimensión benévola del sexismo se crearon los dos enunciados que se
analizan a continuación. El primero de ellos, “Un hombre debe dirigir con cariño, pero
con firmeza a su mujer”, introduce el componente protector emotivo y muy llamativo
mediante el término “cariño”. Con ello, se pretendía poner de relieve que la dirección
ejecutiva de la relación, como promulgan las tesis sexistas, es indiscutiblemente
potestad del varón, si bien ésta ha de ejercerse con formas educadas y llenas de
afecto (sexismo benevolente).

Gráfico 7-6: “Un hombre debe dirigir con cariño, pero con firmeza a su mujer” (%)

Varones Mujeres

40 36,8
35
30
23,4
25 21
18,5
20 16,1 16
14,2 12,6 15,3
15 12,8

10 7,3
6,1
5
0
Total Bastante Algo Algo Bastante Total
Acuerdo Acuerdo Acuerdo Desacuerdo Desacuerdo Desacuerdo

Como podemos observar en el Gráfico 7-6, la distribución de las respuestas ha


cambiado respecto a la de los enunciados anteriores. Por lo que se refiere a las
respuestas de los chicos, éstas muestran un notable grado de homogeneidad en todas
sus categorías. Posiblemente podría apuntarse que la introducción del elemento
protector les confundió, o dicho de otro modo, los varones no tienen claro cómo
responder, no hay una tendencia de respuesta a la hora de definirse respecto a la
legitimidad del paternalismo protector. Sin embargo, un análisis más individual de las
respuestas de los varones lleva a valorar que más del 50% de ellos muestra síntomas
de acuerdo con la expresión, dato desde luego preocupante; y respecto a las
respuestas dadas en las categorías con desacuerdo, no resulta fácil aclararse, pues el
desacuerdo puede provenir de la forma con la que se administre la autoridad y no con
el hecho de ejercerla el varón.

206 Tema 7
Creencias y actitudes que legitiman el dominio del varón

En el caso de las chicas, lo que en los tres enunciados anteriores parecía una clara y
radical oposición al ejercicio de la autoridad del varón en la relación de pareja
(recordemos los porcentajes de respuesta superiores al 70% en la categoría
Totalmente en desacuerdo), parecen transformarse en un simple rechazo a la forma
dominante de administración de la autoridad por parte del varón, pues si ésta es
ejercida por el varón de manera respetuosa, delicada y con muestras de cariño, hace
que un 35%-40% de la mujeres consultadas suavicen su rechazo e, incluso, casi un
26,2% de ellas manifiesten algún tipo de acuerdo con la concesión sexista del ejercicio
de la autoridad de la pareja por parte del varón.

Enunciado 5: “Un hombre debe proteger a su mujer”

Por ultimo, se elaboró un enunciado que presentaba de manera explícita y clara el


deber de protección del hombre a la mujer desde la supuesta superioridad de él.

Gráfico 7-7: “Un hombre debe proteger a su mujer” (%)

Varones Mujeres

48,6
50
45
40
32,2
35
30
25 21,8 22,1
18,2 16,2
20
15 10,4
6,4 7,8 9,3
10
3 3,9
5
0
Total Bastante Algo Algo Bastante Total
Acuerdo Acuerdo Acuerdo Desacuerdo Desacuerdo Desacuerdo

Como puede apreciarse en el Gráfico 7-7, la distribución de respuestas ofrece una


formato inverso a los observados anteriormente y caracterizado por encontrarse los
porcentajes mayoritarios de chicos y chicas en las categorías de respuestas con total,
bastante y algún grado de acuerdo. En primer lugar hay que hacer notar que la
protección mutua y bidireccional entre los miembros de la pareja no sólo no es sexista,
sino que debe estar presente en una relación igualitaria. Se observar que un 32,2% de
los chicos y un 48,6% de las chicas encuestadas muestran un total grado de acuerdo
con la afirmación de que el varón proteja su pareja. Además, si sumamos los tres

Tema 7 207
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

porcentajes de acuerdo, el valor total se eleva al 72,5% de chicos y al 86,6% de


chicas. Lo que este enunciado no nos permite saber es qué porcentajes de chicos y
chicas están de acuerdo con la protección que la mujer debe y puede proporcionar al
varón en un contexto de pareja, es decir, no sabemos si estos porcentajes están
defendiendo la protección sexista del varón respecto a la mujer o son, únicamente,
una parte de la ecuación.

Sin embargo, lo que si sabemos a la vista de estos resultados es que hay más chicas
que esperan ser protegidas por el varón que chicos dispuestos a seguir
desempeñando el papel protector. Un resultado, acaso, paradójico e interesante para
futuras investigaciones.

3. Conclusiones y recomendaciones

En consonancia con los resultados ofrecidos, cabría concluir, de manera global, que
las chicas (ya) no parecen aceptar los planteamientos que conceden la autoridad al
varón cuando tal atribución sexista de presenta en tono hostil; sin embargo, casi la
mitad de la chicas que tan tajantemente rechazaban semejante atribución sexista a
favor el varón y en detrimento suyo, sí legitiman la atribución sexista del dominio del
varón sobre la mujer cuando se enmascara con afecto y falsos reconocimientos (tono
benévolo).

Por un lado, estos datos podrían llevar a pensar que un porcentaje importante de
mujeres (chicas) no rechazan la prepotencia del varón sobre la mujer, sino sólo
cuando ésta tiene lugar sin cariño y “buenas maneras”. Así, este resultado, acaso
preocupante, revela que a pesar de que las mujeres adolescentes que han participado
en nuestro estudio parecen rechazar más que los hombres el sexismo hostil que el
sexismo benévolo, sí parecen asumir y comprender las creencias sexistas de
naturaleza benévola.

Este resultado pone de relieve el peligro que encierra el sexismo benévolo como
sistema de justificación de actitudes sexistas, que bajo un tono de falso afecto puede
encubrir el sexismo más hostil. De hecho, sigue considerando a la mujer de forma
estereotipada y limitada a ciertas funciones. Por tanto, las intervenciones dirigidas a
este colectivo deberían hacer hincapié en la naturaleza sexista y diabólica del sexismo
208 Tema 7
Creencias y actitudes que legitiman el dominio del varón

benévolo, pues muestra ser un excelente modo para legitimar las creencias sexistas,
incluso por la propias mujeres que sufren sus efectos.

Las creencias de las mujeres ajustadas a planteamientos benevolentes llevan a la


desactivación de la resistencia a actos sexistas, especialmente cuando las acciones
discriminatorias están justificadas en motivos aparentemente benévolos (p.e., “Esto es
para tu propia protección”) o suceden en el marco de las relaciones íntimas (Recio,
Cuadrado y Ramos, 2007). Cabe además concluir que, en alguna medida, hay chicas
que siguen incorporando en sus expectativas de relación de pareja la búsqueda de
protección y el establecimiento de relaciones de dependencia respecto al varón, por lo
que conviene, a la par que se trabaja el aspecto ideológico referido a creencias y
valores, complementarlo con acciones encaminadas a fomentar la autonomía y la
independencia de las mujeres (circunstancia que brinda un buen ejemplo de cómo
combinar un factor de riesgo de tipo sociocultural con el desarrollo de una capacidad
individual).

Por lo que a los chicos se refiere, hay que decir que en torno a un 25% siguen
considerando que el mero hecho de ser varón legitima al ejercicio de la autoridad en la
relación de pareja, es decir, a tomar las decisiones importantes, a dirigir a la mujer y,
por supuesto, a tomar las medidas necesarias que eviten cualquier pérdida de poder
por parte del varón

La violencia de género en este entorno nace precisamente del intento de imponer esa
asimetría de poder, lo que predice un grave riesgo para las generaciones venideras si
no se trabaja este aspecto a tiempo desde medidas preventivas. Así mismo parece
imprescindible que los chicos aprendan que las actitudes de protección planteadas
desde posiciones de superioridad sólo mantienen y fomentan viejos modelos de
relación basados en la desigualdad, por mucho que algunos los disfracen de afecto,
cariño o reconocimiento.

Pero, aunque los datos presentados se refieren a las respuestas individuales de cada
uno de los sujetos participantes en el estudio, la realidad es que estas ideas sexistas
de legitimidad del dominio y la posesión del varón sobre la mujer, van más allá de las
creencias individuales hasta alcanzar una dimensión social que se autoalimenta en el
propio orden social establecido que las sustenta y defiende. Se trata en definitiva de

Tema 7 209
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

modelos o prototipos de masculinidad avalados, fomentados y sostenidos


culturalmente.

Tal y como argumenta Bonino (1997), este modelo de masculinidad (dominante)


brinda ventajas a los varones, algunas a corto plazo y otras a largo plazo, pero
también produce efectos dañinos para las mujeres (somete), para las relaciones
familiares (empobrece) e, incluso, para los propios varones en tanto en cuanto quedan
atrapados en modos de relación que convierten a la mujer en adversaria, impiden la
construcción del vínculo sano con una compañera, y arruinan el afecto y el cariño;
pues el dominio y el control exitosos sólo garantiza la obediencia y genera
resentimiento y desconfianza.

A su vez, desde un punto de vista social, los varones sexistas también son víctimas de
sus propias imposiciones, ya que deben ajustar sus actitudes y su comportamiento a lo
que socialmente se espera de ellos, esto es, el ejercicio del dominio y la autoridad en
su relación de pareja; o el cuestionamiento de su masculinidad si no responden al
estereotipo marcado.

En definitiva, parece oportuno trabajar con los chicos nuevos modelos de masculinidad
que insistan en las ventajas de los mismos y en las desventajas que también para
ellos supone mantener los modelos sexistas tradicionales y obsoletos a la hora de
afrontar la rica realidad social de nuestros días.

210 Tema 7
Información y conceptualización del problema de la Violencia de Género

Información y
conceptualización del problema
de la Violencia de Género 8 TEMA

Relación de contenidos
Pág.

1. Introducción y objetivos....................................................................... 213


2. Datos derivados de la investigación .................................................. 214
2.1. Introducción..................................................................................... 214
2.2. Resultados de la investigación ........................................................ 217
3. Conclusiones y recomendaciones ...................................................... 223

Tema 8 211
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

212 Tema 8
Información y conceptualización del problema de la Violencia de Género

Información y
conceptualización del problema
de la Violencia de Género 8 TEMA

1. Introducción y objetivos

En términos generales, el hecho de poseer información correcta y precisa acerca de


un problema, se he mostrado como una herramienta eficaz para su prevención, tal es
el caso de problemas relacionados con drogadicción, enfermedades de transmisión
sexual, etc. En el caso de la violencia de género sucede lo mismo. El hecho de que la
población adolescente y joven posea información acertada y correcta sobre el
problema, las causas que lo originan, el grado de riesgo de ejercerlo o padecerlo, las
secuelas que provoca o las dificultades de las víctimas para poner fin al mismo, posee
una importante fuerza preventiva y constituye en ese sentido un factor de protección.

La práctica totalidad de los chicos y chicas poseen en la actualidad alguna


información y datos, más o menos precisos, sobre el problema de la violencia de
género; del mismo modo, cuentan con alguna opinión formada o conceptualización
sobre las causas que lo provocan, la gravedad del mismo, y el riesgo de verse
afectado, etc. Estos dos aspectos, información y conceptualización del problema,
tienen un peso decisivo en el riesgo de ejercer o padecer la violencia.

Con frecuencia esta información y conceptualización que poseen este sector de edad
acerca del origen y las causas del problema, o sobre el grado de riesgo de ejercerlo o
Tema 8 213
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

padecerlo, también respecto a las diversas formas en que se puede ejercer, o en


cuanto a las secuelas que produce…, es de escasa precisión, y presenta infundados
mitos y falacias de naturaleza cultural que invitan a negar y empequeñecer (minimizar)
los incidentes de violencia de género e, incluso, a justificar el empleo de este tipo de
violencia.

Por esta razón, el último factor de protección que vamos a considerar es el referido a
la información y la conceptualización de la Violencia de Género.
Se presentan inicialmente los aspectos que explican la relación entre este factor y el
problema del maltrato por razones de género. A continuación se presentan los datos
derivados de la investigación referidos al grado de información y al modo en que la
población adolescente conceptualiza el problema, procurando trazar las conclusiones
y recomendaciones pertinentes a partir del análisis de los datos disponibles.

Por último, a través del foro, se ofrecerán y analizará ejemplos de actuaciones


dinámicas prácticas de carácter preventivo ajustadas a diferentes niveles educativos
que capaciten para la elaboración de acciones referidas a este aspecto.

2. Datos derivados de la investigación

2.1. Introducción

El término conceptualización hace referencia al modo en que el problema del


maltrato contra la mujer en sus diferentes manifestaciones (sea psicológico, sexual o
físico) se entiende, se delimita y se valora. La forma en que se interpreta o
conceptualiza el problema constituye un aspecto básico a la hora de medir el riesgo de
reproducirlo. Parece oportuno pensar que una conceptualización que se soporte sobre
la justificación, la minimización o la negación es un buen indicador del grado de
tolerancia o permisividad ante situaciones y actitudes que promuevan la violencia y
supongan una nula prevención ante la misma.

Según Gondolf (1993), una característica común a todos los agresores es la


proyección o traslado de la responsabilidad de las agresiones propias a la victima, es
decir, un razonamiento que permite justificar el ejercicio de la violencia mediante
argumentos tales como la provocación de la mujer. Y como también señalan otros
214 Tema 8
Información y conceptualización del problema de la Violencia de Género

autores (Betancourt y Blair, 1992), la atribución de responsabilidad tiende a asociarse


con distintas manifestaciones agresivas, lo que lleva a que éstas sean más probables,
conforme más responsable se hace de ellas a la persona que las sufre.

En definitiva, puede afirmarse que existen en la opinión pública una serie de errores de
conceptualización asociados al fenómeno de la violencia de género que se materializan
en irracionales creencias y falacias socioculturales que, a veces, sirven para minimizar
la importancia y gravedad del problema por considerar exagerado su carácter social; en
otras ocasiones ayudan a justificar en alguna medida la censurable conducta del
maltratador al atribuir toda o parte de la responsabilidad del problema al
comportamiento de la víctima; o también se emplean para negar de manera más o
menos velada la veracidad de muchos casos de maltrato, considerando que, de ser
estos ciertos, la mujer pondría fin a la relación, lo que implica el desconocimiento de las
variables paralizantes que impiden a las víctimas salir de este tipo de situaciones.

La interiorización de estos mitos y creencias por parte de la población de adolescentes,


les coloca en un lugar con especial riesgo de padecer o ejercer la violencia de género, y
lo hace por varias razones:

x Cuando minimizan el problema de la violencia de género por considerar que


no es tan grave como se dice, o mediante argumentos tales como que las
mujeres también maltratan, demuestran desconocer el verdadero origen de
este tipo de violencia, esto es, el sexismo, y por tanto, infravaloran la simple
posibilidad de verse ellos/as afectados en cualquier momento. Yanes y
González, (2000b) han observado la existencia de un sexismo sutil en los
varones consistente en desarrollar una visión victimista de las situaciones que
ellos mismos, como varones, viven. Como hemos venido exponiendo, el
sexismo hostil y tradicional ya no es fácilmente aceptado por la mayoría de la
población juvenil, por ello, aquellos jóvenes con actitudes mas tradicionales
tienden a minimizar el problema, enfatizando un sentimiento de discriminación
de las mujeres, en base a quejas como, que son perseguidos por las
feministas, o de que las mujeres sólo hablan de igualdad cuando les beneficia,
pero no cuando les supone asumir cargas.

x Cuando justifican en alguna medida la conducta del maltratador, llegando


incluso a implicar a la víctima en la causa del comportamiento agresivo, los
Tema 8 215
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

varones no conceden la gravedad debida a estos comportamientos y las chicas


pueden llegar a disculparlos.

x Cuando niegan la gravedad de los sucesos, por considerar que de ser así las
víctimas pondrían fin a la relación, desconocen las secuelas paralizantes de
este tipo de maltrato, lo que en el caso de las chicas afectadas les impide
estar en guardia y tolerar abuso y violencia, pensando que podrán poner fin a
dicha violencia cuando lo deseen. En todos los casos conducirá a una opinión
de incredulidad de la gravedad del problema y de sus posibles consecuencias
incapacitantes.

Existe además un grupo de población de especial riesgo, el de los niños, niñas,


adolescentes y jóvenes que han presenciado violencia machista en su familia de
origen; y para el que la acertada o errónea interpretación y conceptualización de lo
vivido adquiere una especial y trascendente importancia en cuanto a que lo
reproduzca o no.

Barnett y Cols, (1997) plantean que, vivir la violencia dentro del contexto familiar hace
más probable la aparición de violencia en relaciones posteriores de adulto,
considerándolo como uno de los principales factores de riesgo (junto con las actitudes
sexistas respecto a los roles de género, la visión sesgada del amor debido al
romanticismo exagerado o las expectativas y deseo de control de la relación). Sin
embargo, no existe un determinismo absoluto, de modo que no todo los maltratadores
ni las víctimas proceden de familias con antecedentes de abuso y maltrato, ni todos los
individuos que lo presencian lo reproducen (Straus, Gelles y Steinmetz, 1980).

Son varios los factores que parecen influir en que se repita o no. Entre todos ellos, uno
quizá con gran relevancia es el modo en que los individuos conceptualizan lo que
viven. Según González y Santana (2001), los hijos no se limitan a copiar las conductas
que observan, sino que su comportamiento futuro va a depender en gran medida de
cómo interpreten los conflictos de sus progenitores.

Aunque aún es necesario investigar con mayor profundidad los factores implicados en
el hecho de que la violencia presenciada o vivida se reproduzca o no en la edad
adulta, sabemos que en el ámbito del maltrato infantil, la interpretación o
216 Tema 8
Información y conceptualización del problema de la Violencia de Género

conceptualización de la experiencia vivida tiene un peso decisivo. Así, cuando se


reflexiona adecuadamente sobre el pasado, se produce un cambio de actitud que lleva
a considerar modelos diferentes de los vividos (Villavicencio, 1993) (Egeland, 1993).

Por todas estas razones, lo relativo a la información y la conceptualización, tanto en la


población infantil y adolescente, como en adultos en general y más en individuos con
especial riesgo, es un aspecto de máxima importancia en los programas preventivos.

2.2. Resultados de la investigación

Una vez más, el Proyecto Detecta se interesó también por esta cuestión y pretendió
conocer o estimar en qué medida la población adolescente actual tiene interiorizados
ciertos errores de conceptualización que lleven o puedan, acaso, favorecer la
justificación, minimización y negación del maltrato y de la violencia por razones de
género.

Para estudiar el modo en que los sujetos participantes en el estudio entendían el


problema de la violencia de género se incluyeron en la escala de Sexismo
interiorizado un conjunto de enunciados específicos. De esta forma, se solicitó a los
sujetos que expresasen el grado de acuerdo o desacuerdo respecto a determinadas
afirmaciones en las que de una u otra manera se presentaba un aspecto de dicha
conceptualización. En concreto fueron cinco los aspectos sobre los que se recogió
información, y son los siguientes:

x Minimizar la envergadura del asunto (problema) con enunciados como:

o El problema del maltrato a la mujer no es tan grave como parece


o Hay tantas mujeres maltratadas como hombres maltratados

En el Gráfico 8-1 se presentan los porcentajes según su grado de acuerdo y


desacuerdo y sexo al que pertenecen. Puede observarse cómo la mayoría dice estar
en desacuerdo, mientras que un preocupante 11,6% de varones y 3,4% de mujeres
manifiestan algún grado de acuerdo con la información ofrecida.

Tema 8 217
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

Gráfico 8-1. Minimizan la envergadura (gravedad) del problema (%)

100

80
96,6
88,4
60

40
11,6
20 3,4

0
Varón Mujer Varón Mujer

Desacuerdo Acuerdo

x Justificar en alguna medida la conducta del maltratador atribuyendo parte de


la responsabilidad del problema a la conducta de la víctima con enunciados
como:

o En ocasiones el hombre pega a su mujer porque esta le provoca


o Muchas mujeres provocan a su pareja y hacen que pierda el control
o Con frecuencia, las violaciones son fruto de la provocación de la mujer

Gráfico 8-2. Justifican la conducta del maltratador (%)

100

80 97,9

60 79,4

40 20,6

20 2,1

0
Varón Mujer Varón Mujer

Desacuerdo Acuerdo

En esta ocasión puede observarse en el Gráfico 8-2 cómo ambos grupos están en
algún grado en desacuerdo con los enunciados, si bien un llamativo 20,6% de varones
encuentran motivos para manifestar su acuerdo con los enunciados que justifican la
conducta del maltratador.

218 Tema 8
Información y conceptualización del problema de la Violencia de Género

x Negar de manera implícita y directa el problema con enunciados como:

o Si la mujer no aguantara realmente la situación de maltrato, se iría de


casa.
o La mujer que aguanta malos tratos es porque quiere.

Gráfico 8-3. Niegan el problema de la violencia (%)

80

79,4 48,5
60

40
51,5 20,6

20

0
Varón Mujer Varón Mujer

Desacuerdo Acuerdo

En el Gráfico 8-3 se presentan los porcentajes de acuerdo/desacuerdo respecto a los


enunciados en los que de alguna manera se niega la existencia del problema.
Posiblemente, los porcentajes obtenidos lleven a interpretaciones poco fiables ya que,
en el caso de las mujeres al menos, sus manifestaciones de acuerdo hacia el
contenido de estos enunciados se basan en su convencimiento de que toda mujer
víctima de abuso o maltrato debería abandonar inmediatamente a su maltratador,
hecho de enorme complejidad y de difícil ejecución por parte de las víctimas, como
sabemos, lo que lleva a las adolescentes a aceptar el hecho de que si una mujer
aguanta malos tratos es en parte porque quiere.

x No es un problema social, sino un asunto doméstico (riñas domésticas), a


partir de enunciados como:

o El problema del maltrato es un asunto privado donde es mejor no


entrometerse.

El carácter social del maltrato se ofrecía en uno de los enunciados tal y como queda
recogido en el Gráfico 8-4. De nuevo vuelve a observarse cómo mayoritariamente
Tema 8 219
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

chicos y chicas se sitúan en la zona de desacuerdo, mientras que un 19,6% de chicos


y un 11,8% de chicas declaran estar en algún grado de acuerdo con el hecho de que
el maltrato sea, por encima de otras consideraciones, un asunto particular, privado y
doméstico en el que es mejor no entrometerse.

Gráfico 8-4. No es un problema social, sino doméstico (%)

100

80
88,2
60 80,4

40
19,6
11,8
20

0
Varón Mujer Varón Mujer

Desacuerdo Acuerdo

x O, por el contrario entendían que el problema de la violencia de género es un


delito dirigido contra las mujeres en enunciados como:

o Las víctimas de malos tratos son mayoritariamente mujeres.


o La agresión del marido a la mujer, siempre es un delito.

Gráfico 8-5. La violencia contra la mujer es un delito (%)

100

80 87,3
85,1
60

40

20
14,9 12,7
0
Varón Mujer Varón Mujer

Desacuerdo Acuerdo

En el Gráfico 8-5 observamos cómo mayoritariamente, chicos y chicas, se declaran de


acuerdo en algún grado con la afirmación de que la violencia contra la mujer es un

220 Tema 8
Información y conceptualización del problema de la Violencia de Género

delito, mientras que un 14,9 de ellos y un 12,7 de ellas dicen estar en desacuerdo en
alguna media con tales enunciados.

Pero en el Proyecto Detecta también se recogió información sobre qué porcentaje de


sujetos conocían alguna mujer víctima de malos tratos o violencia 1 con el sencillo fin
de dibujar con la mayor fidelidad posible la realidad que rodea a nuestros adolescentes
de ambos sexos. Sin embargo, además del valor descriptivo de los resultados, dejan
entrever ciertos brillos que parecen apuntar precisamente a la forma con la que las
personas, varones y mujeres jóvenes de nuestro estudio, interpretan, valoran y
entienden el problema del maltrato y de la violencia contra las mujeres. En concreto,
tres son las cuestiones que se les plantearon:

o ¿Conoces a alguna mujer de tu entorno que sea o haya sido víctima de


abuso o maltrato por parte de su pareja?
o En caso afirmativo, ¿a cuántas?
o Y también en caso de respuesta afirmativa, ¿qué relación o grado de
cercanía tienes con ella o con ellas (familiar cercana, lejana, amiga,
vecina, etc.)?

Los datos obtenidos a partir de estas tres cuestiones se ofrecen en el Gráfico 8-6 y en
la Tabla 8-1 respectivamente.

Gráfico 8-6: ¿Conoces alguna víctima? ¿Sí? ¿Cuántas? (%)


69,8

¿Conocen alguna víctima? ¿Cuántas?


No

78% 22%

19,1

6,7
1,7 2,7

1 2 3 4 5
Nº de víctimas

1
Como se recordará, estos resultados ya se presentaron en el Tema 3; sin embargo, vuelven a
traerse en esta ocasión por la relación que guardan con el factor de información y
conceptualización de la violencia de género como enseguida se pondría de manifiesto.
Tema 8 221
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

En primer lugar, es oportuno señalar el 22% de jóvenes de ambos sexos que dicen
conocer a alguna persona (mujer) de su entorno que ha padecido o padece una
situación de maltrato y violencia (Gráfico 8-6).

Y también llama la atención el hecho de que más del 30% de estos chicos y chicas
digan conocer a más de una mujer de su entorno, algunos y algunas aún a 3, 4 y 5
víctimas.

Si a la vista de estos datos (Gráfico 8-6), nos fijamos en los porcentajes de chicos y
chicas que dicen conocer al menos una víctima de maltrato en su entorno cercano (ver
gráfico 8-7) y corregimos el efecto2 debido a la diferente distribución de sexos de los
participantes en el estudio, deduciremos que casi un 4% más de chicas que de chicos
declaran conocer alguna víctima, es decir, detectan en mayor medida situaciones de
maltrato que para los varones parecen pasar inadvertidas.

Gráfico 8-7: Chicos y chicas que dicen conocer alguna víctima de maltrato (%)

40

20 27,8

15,3

0
Varón Mujer

Así, dado que las personas participantes proceden de un mismo contexto y observan
las mismas realidades (recordemos que fueron elegidos al azar), esta diferencia a
favor de la chicas ha de ser necesariamente atribuida a formas distintas de
percibir y conceptualizar una misma realidad. Cuestión que debe ser tenida muy en
cuenta en cualquier acción preventiva que pueda establecerse.

2
Nótese que la diferencia entre el 15,3% de chicos que dice conocer alguna mujer de su
entorno víctima de maltrato por razones de género y el 27,8% de chicas es de un 12,5% a
favor de las chicas del estudio; mientras que la correspondiente a la distribución general del
estudio es de un 9,1% por ser varones un 45,2% de los participantes y mujeres un 54,3%.
222 Tema 8
Información y conceptualización del problema de la Violencia de Género

3. Conclusiones y recomendaciones

En primer lugar absolutamente recomendable que a partir de Secundaria el alumnado


disponga de información fehaciente, convenientemente adaptada a las
características evolutivas y educativas del grupo de edad, respecto a los siguientes
aspectos relacionados con la violencia de género:

o El concepto
o Las causas que lo provocan
o La dimensión (verdadera) del problema
o Datos acerca de las figuras de victima y victimario.
o La evolución que siguen las relaciones de maltrato
o Las diferentes formas de abuso
o El riesgo de padecerlo o ejercerlo

Remitimos a los contenidos del Tema 2 de este programa, en el que se abordan todos
estos aspectos (concepto, causas, envergadura, evolución, etc.). La información que
allí se presenta puede servir de base para elaborar contenidos, adaptándolos a las
características de cada grupo de edad.

De igual forma, se aconseja trabajar la conceptualización a partir de los posibles


mitos y creencias erróneas (e irracionales) interiorizadas, que tengan que ver
relacionados con la minimización, justificación, negación, así como con la errónea
atribución causal del fenómeno. También en el Tema 2 se ofreció amplia información
sobre este aspecto.

Los resultados obtenidos en la investigación del Proyecto Detecta nos marcan la línea
a seguir de cara a aquellos en los que hay que incidir en mayor o menor medida y los
que se han de trabajar de manera especial con chicos o chicas. En este sentido
tendremos en cuenta lo siguiente:

x Mitos que minimizan la envergadura del problema. Se evaluó con los


enunciados “El problema del maltrato a la mujer no es tan grave como parece”
y “Hay tantas mujeres maltratadas como hombres maltratados”. El 11,6%
chicos y el 3,4% chicas mostraron algún grado de acuerdo con los mismos.
Tema 8 223
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

Aunque se trata de porcentajes minoritarios, deben ser tenidos en cuenta, de


manera más especial en el caso de los varones.

Estas opiniones llevan implícitas la idea de que el problema se está


exagerando y de que los hombres lo padecen en igual medida; argumento,
este último, que refleja una carencia de información acerca de las causas y
naturaleza del mismo, así como de su envergadura social. Recordemos cómo
Yanes y González, (2000b) observaron la existencia de un tipo de sexismo
muy peculiar en los varones consistente en un sentimiento victimista de la
situación vivida que conduce a que aquellos jóvenes con actitudes más
tradicionales tiendan a minimizar el problema y a desarrollar un sentimiento
de discriminación por parte de las mujeres (sobre todo respecto a aquellas
próximas a posicionamientos feministas o reivindicativos) hacia los hombres.

x Mitos que justifican en alguna medida la conducta del maltratador


atribuyendo parte de la responsabilidad del problema a la conducta de la
víctima. Lo que se estudió mediante enunciados como “En ocasiones el
hombre pega a su mujer porque esta le provoca”, “Muchas mujeres provocan
a su pareja y hacen que pierda el control” y “Con frecuencia, las violaciones
son fruto de la provocación de la mujer”. Un preocupante y grave 20,6%
chicos y el 2,1% chicas mostraron algún grado de acuerdo con ellos.

Aunque minoritarios sin duda, porcentajes superiores al 20% como sucede


con los varones, fuerzan a abordar este asunto sin rodeos de modo que
entiendan que la violencia en ningún caso puede estar justificada. Como
señalan algunos autores (González y Santana, 2001), en conveniente
explorar los diversos significados que para los jóvenes tiene la agresión, pues
en ocasiones, es interpretada de forma favorable. También el entorno social
puede estar potenciando y justificando el uso de la violencia como formula
válida y ventajosa para la resolución de conflictos, y no sólo en el entorno de
pareja y por razones de género, sino en multitud de situaciones y relaciones
interpersonales en general.

x Mitos que niegan de manera implícita y directa el problema. Se avaluaron


con enunciados como “Si la mujer no aguantara realmente la situación de
224 Tema 8
Información y conceptualización del problema de la Violencia de Género

maltrato, se iría de casa” y “La mujer que aguanta malos tratos es porque
quiere”. El 20,6% chicos y el 48,5% chicas mostraron acuerdo en alguna
medida.

Este fue el factor, donde, sin lugar a duda, se detectaron los porcentajes más
altos de error, siendo las chicas las que en mayor medida mostraban acuerdo
con falacias que niegan la gravedad del maltrato. Es necesario informar a los
chicos y chicas del modo en que se instaura el abuso en una relación, en la
mayoría de las ocasiones de manera paulatina y casi imperceptible al
disfrazarse, acaso, de afecto, lo que dificulta su identificación a tiempo y
produce incapacidad de respuesta en la víctima. Deben saber cómo la
dependencia, el aprendizaje de indefensión, el miedo, o los sentimientos de
culpa son variables que generan un efecto paralizante sobre quien los
padece, la víctima.

Así pues, se ha de cuidar mucho este aspecto con aquellos/as adolescentes


en los que se detecte la existencia de errores conceptuales de este tipo,
teniendo siempre muy presente que el mensaje ha de ir preferentemente
dirigido a las chicas, por formar éstas el grupo de personas donde se ubica un
mayor porcentaje de acuerdos con estos planteamientos y porque este tipo de
creencias equivocadas genera en ellas una escasa percepción de riesgo. No
olvidemos que en caso de resultar afectadas por este asunto las agresiones
pueden aparecer muy tempranamente, con lo que su identificación debe ser
rápida y sencilla con el propósito de que se ponga fin a tal relación sin demora
y sin riesgos.

x Mitos relacionados con la naturaleza del problema, considerándolo un


asunto domestico o privado. Se abordó en el enunciado “El problema del
maltrato es un asunto privado donde es mejor no entrometerse”. El 19,6%
chicos y el 11,8% chicas manifestaban acuerdo. Y también mediante otros en
los que se planteaba de manera acertada que el problema de la violencia de
género era un delito dirigido contra las mujeres (“Las víctimas de malos
tratos son mayoritariamente mujeres” y “La agresión del marido a la mujer,
siempre es un delito”). En los que un 85,1% tanto de chicos y un 87,3% de
chicas mostraban distintos grados de acuerdo. Sin embargo, de nuevo
Tema 8 225
Estereotipos, sexismo y
mediciones. 1
CAPÍTULO

Cómo prevenir la violencia de género en la educación

1 aparecen porcentajes minoritarios de desacuerdo que han de ser tenidos en


cuenta y que implican desconocimiento de la naturaleza del problema.

En términos generales, este es un factor susceptible de ser trabajado con


grupos concretos, así como a través de acciones como la puesta en marcha
de campañas de información y sensibilización dirigidas en general al
alumnado de un centro educativo o a colectivos de otros centros más
específicos.

Por otro lado hemos de tener en cuenta a los colectivos con especial riesgo
que viven o han vivido situaciones de violencia de género en sus familias de
origen. Es cierto que presenciarla no lleva a un determinismo extremo, pues
precisamente el modo en que se conceptualiza lo que se presencia es una de
las piezas angulares que en el futuro hará que se reproduzca o no un
comportamiento. Por esta razón, es especialmente importante trabajar este
aspecto en la población de riesgo con la intención de que se sustituya la
posible normalización de lo vivido por actitudes de rechazo. Afortunadamente,
la plasticidad y la voluntad del ser humano impiden que su conducta esté
sometida a un simple recuento de factores desfavorables (González y
Santana, 2001).

226 Tema 8
Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas

ALTABLE ET AL. (1991). Proyecto Telnet de formación del Profesorado en


coeducación. Colección de Educación. Valencia
AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (1999). Resolution on Male Violence
Against Women. Disponible en:
http://www.apa.org/pi/wpo/maleviol.html

BAKAN, D. (1966). The duality human existence: isolation and communion in


Western man. Boston: Beacon Press.
BALLARD-REISCH, D. Y ELTON, M. (1992). Gender orientation and Bem Sex Role
Inventory: A psychological construct revised. Sex Roles,
27, 291-306.

BANAJI, M. R. Y GREENWALD, A. G. (1995). Implicit gender stereotyping in


judgments of fame. Journal of Personality and Social
Psychology, 68, 181-198.
BAREA, C. Y VARELA, M.J., Reconocimiento y prevención de la Violencia
doméstica en el ámbito sanitario. Edit. Cedecs. Barcelona
2000.

BARGH, J.A. Y FERGUSON, M.J. (2000). Beyond behaviourism: On the


automaticity of higher mental processes. Psychological
Bulletin, 126, 925-945.
227
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

BARGH, J.A., CHAIKEN, S., GOVENDER, R. Y PRATTO, F. (1992). The generality of


the automatic activation effect. Journal of Personality and
Social Psychology, 62, 893-912.
BARNETT, O., MILLER- PERRIN, C. Y PERRIN, R. (1997). Family violence across the
lifespan. An introduction. Edit Sage. Londres.
BEERE, C.A., KING, D.W. Y BEERE, D.B. (1984). The Sex-Role Egalitarianism
Scale: A measure of attitudes toward equality between
the sexes. Sex Roles, 10, 563-576.
BEM, S.L. (1974). The measurement of psychological androgyny. Journal of
Consulting and Clinical Psychology, 42, 155-162.
BEM, S.L. (1983). Gender schema theory and its implications for child
development: Raising gender-schematic children in a
gender-schematic society. Sign, 8, 598-616.

BETANCOURT, H. Y BLAIR, I. (1992). A cognition (attribution- Emotion mpdel of


violence in conflict situations. Personality and Social
Psychology Bulletin, 18, 343-350.
BIERNAT, M., MANIS, M. Y NELSON, T.F. (1991). Stereotypes and standard of
judgement. Journal of Personality and Social Psychology,
60, 485-499.

BONDENHAUSEN, G.V., KRAMER, G.P. Y SÜSSER, K. (1994). Happiness and


stereotypic thinking in social judgment. Journal of
Personality and Social Psychology, 66, 621-632.
BONINO, L. (1997). Micromachismos: la violencia invisible en la pareja.
Primeras Jornadas sobre la Violencia de Género en la
Sociedad Actual. Valencia: editado por la Generalitat
Valenciana.

CAMERON, C. (1977). Sex-role attitudes. En S. Oskamp (Ed.), Attitudes and


opinions. Englewood Cliffs, Prentice Hall (pp. 339-359).
CAMPBELL, T., GILLASPY, J.A. (JR.) Y THOMSON, B. (1997). The factor structure
of the Bem Sex Role Inventory (BSRI): Confirmatory
analysis of long and sort forms. Educational and
Psychological Measurement, 57, 118-124.

228
Referencias bibliográficas

CAPLAN, G. (1985). Principios de Psiquiatría preventiva. Edit. Paidos.


Barcelona.

CHARTRAND, T.L. Y BARGH, J.A. (2002). Nonconscious motivations: Their


activation, operation, and consequences. En A. Tesser y
Stapel (Eds.), Self and motivation: Emerging
psychological perspectives. Washington, DC, US:
American Psychological Association (pp. 13-41).

CHECK, J.V.P. (1988). Hostility toward women: Some theoretical


considerations. En G.W. Russell (Ed.). Violence in intimate
relationships. California: Publishing Corp. (pp. 29-42).
COOLEY, C.H. (1956). Human nature and the social order. New York: Free
Press.

COSTA, M. Y LÓPEZ, E. (1986). Salud Comunitaria. Edit. Martínez Roca.


Barcelona.

CROCKER, J. Y MAJOR, B. (1989). Social stigma and self-esteem: Self-protective


properties of stigma. Psychological Review, 96, 608-630.

CROWNE, D.P. Y MARLOWE, D. (1966). A new scale for social desirability


independent psychopathology. Journal of Consulting
Psychology, 24, 349-354.
DEAUX, K. (1992). Personalizing identity and socializing self. En G. Breakwell
(Ed.), Social psychology of identity and the self-concept.
London: Academic Press (pp. 9-33).

DEAUX, K. (1993). Reconstructing social identity. Personality and Social


Psychology Bulletin, 19, 4-12.
DEAUX, K. (1999). An Overview of Research on Gender: Four Themes for 3
Decades. En W.B. Swann Jr., J.H. Langlois y L.C. Gilbert
(Eds.) Sexism and Stereotypes in Modern Society. The
Gender Science of Janet Taylor Spence. Washington,
American Psychological Association, (pp. 11-33).

DEAUX, K. Y LEWIS, L.L. (1984). Structure of gender stereotypes: Inter-


relationships among components and gender labels.
Journal of Personality and Social Psychology, 46, 991-
1004.
229
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

DICCIONARIO LAROUSSE ILUSTRADO (1950). Pequeño Larousse ilustrado. París.

DUTTON, DONALD G. Y GOLANT, SUSAN K. (1997). El golpeador, un perfil


psicológico. Barcelona: Ed. Paidos.
EAGLY, A.H. (1995). The Science and Politics of comparing women and men.
American Psychology, 50, 145-158.
ECKES, T. (1994). Features of men, features of women: Assessing stereotypic
beliefs about gender subtypes. British Journal of Social
Psychology, 33, 107-113.
EGELAND, B., 1993. A history of abuse is a a major risk factor for abusing the
next generation. En R. Gelles y D. Loseke Edit. Current
controversies on family violence. Londres: Sage.
EXPÓSITO, F., MOYA, M. Y GLICK, P. (1998). Sexismo ambivalente: medición y
correlatos. Revista de Psicología Social, 13, 159-169.

FENNEMA, E., CARPENTER, T.P, JACOBS, V.R., FRANKE, M.L. Y LEVI, L.W. (1998). A
Longitidinal Study of Gender Differences in Young
Children’s Mathematicas Thinking. Educational
Researcher, Vol. 27, 5. pp. 6-11.
FISHER, H. (2004). Por qué amamos. Edit. Taurus. España.

FISKE, S.T Y TAYLOR, S.E. (1991). Social cognition. New York: McGraw-Hill.

FISKE, S.T. (1993). Controlling other people: the impact of power on


stereotyping. American Psychology, 48, 621-628.

FISKE, S.T. Y STEVENS, L.E. (1993). What’s so special about sex? Gender
stereotyping and discrimination. En S. Oskamp y M.
Costanzo (Eds.), Gender issues in contemporary society.
Newbury Park, Sage (pp.173-196).

FLYNN, C. (1990). Sex roles and women´s response to courtship violence.


Journal of Family Violence, 5, 83-94.
FREUD, S. (1933). La feminidad. En Amorrortu Ediciones, 33ª Conferencia
Obras Completas de Sigmund Freud. Vol. XXII (edición de
1976). Argentina: Buenos Aires.

GARRIDO, V. (2001). Amores que matan: acoso y violencia contra las


mujeres. Valencia (Alzira): Ed. Algar.
230
Referencias bibliográficas

GECAS, V. Y SCHWALBE, M.L. (1983). Beyond the looking-glass self: Social


structure efficacy-based self-esteem. Social Psychology
Quarterly, 46, 77-88.
GLICK, P. Y FISKE, S.T. (1996). The ambivalent sexism inventory:
differentiating hostile and benevolent sexism. Journal of
Personality and Social Psychology, 70, 491-512.
GLICK, P. Y FISKE, S.T. (1999). Sexism and other “Isms”: Independence,
status and the ambivalent content of stereotypes. En
W.B. Swann Jr., J.H. Langlois y L.C. Gilbert (Eds.) Sexism
and Stereotypes in Modern Society. The Gender Science
of Janet Taylor Spence. Washington, American
Psychological Association, (pp. 193-222).

GLICK, P. Y FISKE, S.T. (2001). Ambivalent sexism. En M.P. Zanna (Ed.),


Advances in Experimental Social Psychology, 33, (pp.
115-188).

GLICK, P., DIEBOLD, J., BAILEY-WERNER, B. Y ZHU, L. (1997). The two faces of
Adam: Ambivalent sexism and polarized attitudes toward
women. Personality and social psychology Bulletin, 23,
1323-1324.

GOLDBERG, P. (1968). Are women prejuidiced against women? Transaction, 5,


28-30.

GONDOLF, E. (1993). Male batterers. En R. Hampton, T. Gullota, G. Adams, E.


Potter y R. Wessberg, edit, Family violence. Prevention
and treatment. Londres: Sage.
GONZALEZ, R. Y SANTANA, J.D. (2001). Violencia en parejas jóvenes. Edit.
Pirámide. Madrid.

GOTTMAN, J. Y SILVER, N. (1999). The seven principles for making Marriage


Work. Nueva York: Tree Rivers Press.
GREENWALD, A.G. (1990). What cognitive representations underlie social
attitudes? Bulletin of the Psychonomic Society, 28, 254-
260.

231
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

GREENWALD, A.G. Y BANAJI, M.R. (1995). Implicit Social Cognition: Attitudes,


Self-Esteem and Stereotypes. Psychological Review, 102,
4-27.

GRUPO DE TRABAJO ETAN (2001). Informe de Política Científica de la Comisión


Europea D.G. de Investigación, Dirección F, Comisión
Europea, Unión Europea.

GUIOFANTES S. (1996). Salud y prevención desde el punto de vista


psicológico. En Salud Laboral y Ciencias de la Conducta.
Fundación MAPFRE. España.

HAMILTON, D.L. Y GIFFORD, R.K. (2000). Illusory correlation in interpersonal


perception: A cognitive basis of stereotypic judgments. En
C. Stangor (Ed.), Stereotypes and prejudice: Essential
readings. New York, NY: Psychology Press (pp. 161-171)
[Reeditado de HAMILTON, D.L. Y GIFFORD, R.K. (1976).
Illusory correlation in interpersonal perception: A
cognitive basis of stereotypic judgments. Journal of
Experimental Social Psychology, 12, 392-407.]
HAMILTON, D.L. Y SHERMAN, J.W. (1994). Stereotypes. En R.S. Wyer, Jr. y T.K.
Srull (Eds.), Handbook of social cognition. Vol. 1 (pp. 1-
68). Hillsdale, New York: Erlbaum.

HAMILTON, D.L. Y TROLIER, T.K. (1986). Stereotypes and stereotyping: An


overview on the cognitive approach. En J.F. Dovidio y S.L.
Gaertner (Eds.), Prejudice, discrimination and racism.
(pp.127-163). Orlando, FL: Academic Press.

HILL, T., LEWICKI, P., CZYZEWSKA, M. Y SCHULLER, G. (1990). The role of learned
inferential encoding rules in the perception of faces:
Effects of no conscious self-perpetuation of a
bias. Journal of Experimental Social Psychology, 26, 350-
371.

HILTON, J.L. Y VON HIPPEL, W. (1996). Stereotypes. Annual Review of


Psychology, 47, 237-271.
HOLT, C.L. Y ELLIS, J.B. (1998). Assessing the current validity of the Bem Sex
Role Inventory. Sex Roles, 39, 929-941.

232
Referencias bibliográficas

JACOBSON, N. (2001). Hombres que agreden a sus mujeres. Barcelona: Ed.


Paidos.

JOST, J. T. Y BANAJI, M. R. (1994). The role of stereotyping in system-


justification and the production of false consciousness.
British Journal of Social Psychology, 33, 1-27.
LENTON, A.P., BLAIR, I.V. Y HASTIE, R. (2001). Illusions of Gender: Stereotypes
Evoke False Memories. Journal of Experimental Social
Psychology, 37, 3-14.
LÓPEZ-SÁEZ, M. Y MORALES, J.F. (1995). Gender stereotypes in the Spanish
population: looking toward the future. En L. Amâncio y C.
Nogueira (Eds.), Gender, management and science.
Braga. Universidade do Minho. Istituto do Educaçâo e
Psicologia.

LORENTE ACOSTA, M. (2001). Masculinidad y violencia: características


diferenciales de la agresión del hombre a la mujer.
Ponencia disponible en:
http://www.hombresigualdad.com/mlorente.htm
LORENTE, M. Y LORENTE, J.A. (1998). Agresión a la Mujer: maltrato, violación y
acoso. Granada: Ed. Comares.
LUZÓN, J.M. Y GARCÍA-MADRUGA, J.A. (2003). Conditional Reasoning and Sexist
Beliefs. XIII Conference of The European Society of
Cognitive Psychology. The European Society of Cognitive
Psychology. Granada.

LUZÓN, J.M., CARRIEDO, N., GARCÍA-MADRUGA, J.A. Y VILA, J.O. (2005).


Estereotipos sexistas y Tiempo de reacción en un entorno
relacionado con el razonamiento. IV Jornadas sobre
Educación y Desarrollo Humano. Universidad de Alcalá y
Fundación Infancia y Aprendizaje.

LUZÓN, J.M., GARCÍA-MADRUGA, J.A. Y CARRIEDO, N. (2005). Razonamiento


condicional "si entonces" y contenidos sexistas. Seminario
internacional de investigaciones sobre pensamiento
lenguaje y memoria operativa. Madrid: UNED.

233
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

LUZÓN, J.M., RAMOS, E., REALES, J.M., DEL BARRIO, V. Y LÓPEZ, M. (2004). El
sexismo en la juventud española. Un estudio de carácter
preventivo respecto a la violencia de género en el
contexto de pareja. 2º Congreso Hispano-Portugués de
Psicología. Sociedade Portuguesa de Psicologia y
Federación Española de Asociaciones de Psicología.
Lisboa.

MAJOR, B., BARR, L., ZUBEK, J. Y BABEY, S.H. (1999). Gender and self-esteem: A
meta-analysis. En W.B. Swann Jr., J.H. Langlois y L.C.
Gilbert (Eds.) Sexism and Stereotypes in Modern Society.
The Gender Science of Janet Taylor Spence. Washington,
American Psychological Association, (pp. 223-254).

MILNER, B. (1971). Interhemispheric differences in the localization of


psychological processes in man. British Medical Bulletin,
27, 272–277.

MOYA, M. (1985). Identidad, roles y estereotipos de género. Revista de


Psicología General y Aplicada, 40, 457-472.
MOYA, M. (2003). El análisis psicosocial del género. En J.F. Morales y C. Huici
(Eds.) Estudios de Psicología Social. Madrid. UNED,
Cuadernos de la UNED, (pp. 175-222).

MOYA, M. Y DE LEMUS, S. (2004). Superando barreras: Creencias y aspectos


motivacionales relacionados con el ascenso de las
mujeres a puestos de poder. Revista de Psicología
General y Aplicada, 57, 225-245.
MOYA, M., PÁEZ, D., GLICK, P., FERNÁNDEZ, I. Y POESCHL, G. (2002).
Masculinidad-Feminidad y factores culturales. Revista
Española de Motivación y Emoción, 3, 137-142.
MURILLO, S. (2000). Relaciones de poder entre hombres y mujeres.
Federación de Mujeres Progresistas, Madrid.

PARSON, T. Y BALES, R.F. (1955). Family, socialization and interaction process.


NY: Free Press.

PAULHUS, D.L. (1988). Assessing self-deception and impression management


in self-reports: The balanced Inventory of Desirable

234
Referencias bibliográficas

Responding. University of British Columbia, Vancouver,


British Columbia, Canada.

PUERTAS, S., RODRÍGUEZ-BAILÓN, R. Y MOYA, M. (2002). Procesamiento


automático y medición implícita de los estereotipos
relacionados con el poder. Revista de Psicología Social,
17, 69-84.

RAMÍREZ, F.A. (2000). Violencia masculina en el hogar. México DF.

RAMOS, E. (2005). La prevención del sexismo y de la violencia de género.


Conferencia impartida en las Jornadas Educar en Valores
contra la Violencia de Género. Integrando miradas,
construyendo justicia. Consejería de Educación del
Gobierno de Canarias y Dirección General de Ordenación
e Innovación EDUCATIVA. FUERTEVENTURA.
RAMOS, E. (2007). Intervención y tratamiento en víctimas de violencia y sus
creencias desde una perspectiva de género. Conferencia
impartida en el Simposium Internacional Violencia vers les
dones: recuperació i creences. Seminari Interdisciplinari
d´Éstudis de Gènere. Universidad Autónoma de
Barcelona.

RAMOS, E. (trabajo no publicado). Escala de Detección y evaluación de Abuso


y Malos tratos (EDAM).
RECIO, P., CUADRADO, I. Y RAMOS, E. (2007). Propiedades psicométricas de la
Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA).
Psicothema, 19, 522-528.
RIGGS, CAULFIELD Y STREET (2000). Risk for domestic violence: Factors
associated with perpetration and victimización. Journal of
Clinical Psychology.
ROBINSON, R.J., KELTNER, D., WARD, A. Y ROSS, L. (1995). Actual versus
assumed differences in construal: realism in intergroup
perception and conflict. Journal of Personality and Social
Psychology, 68, 404-417.

235
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

RODRÍGUEZ-TORRES, R. Y RODRÍGUEZ-PÉREZ, A. (2000). El efecto de supresión de


pensamientos estereotipados en una tarea cognitiva.
Psicothema, 12, 33-39.
ROSENTHAL, R. Y JACOBSON, L. (1968). Pygmalion in the Classroom. New York:
Holt Rinehart Winston.

SHORT, LM., MCMAHON, P.M., CHERVIN, D.D., SHELLEY, G.A. LEZIN, N, SLOOP, K.S.
Y DAWKINS, N. (2000): Survivors’ Identification of
Protective Factors and Early Warning Signs for Intimate
Partner Violence. Violence against Women, 6(3):272-285.
SMITH, E.R., FERREE, M.M. Y MILLER, F.D. (1975). A short scale of attitudes
toward feminism. Representative Research in social
Psychology, 6, 51-56.
SPENCE, J.T Y HELMREICH, R.L. (1978). Masculinity and Femininity: Their
psychological dimensions, correlates and antecedents.
Austin: University of Texas Press.

SPENCE, J.T., HELMREICH, R.L. Y STAPP, J. (1974). The Personal Attributes


Questionnaire: A measure of sex role stereotypes and
masculinity-femininity. Catalogue of Selected Documents
in Psychology, 4, 43-44.
STRAUS, M., GELLES, R. Y STEINMETZ, S. (1980). Behind Closed Doors : violence
in the American family. Garden City: Doubleday.
SWIM, J.K. (1994). Perceived versus Meta-Analytic effects sizes: an
assessment of the accuracy of gender stereotypes.
Journal of Personality and Social Psychology, 66, 21-36.
TAJFEL, S.E. Y TURNER, J.C. (1986). The social identity theory of intergroup
behaviour. En S. Wordel y W.G. Austin (eds.), Psychology
of Intergroup Relations, (pp. 7-24). Chicago: Nelson Hall.
(Versión en castellano, J.F. Morales y C. Huici (Eds.),
1989, Lecturas de Psicología Social. (pp. 225-259).
Madrid: UNED.)

TAYLOR, S.E. Y CROCKER, J. (1981). Schematic bases of social information


processing. En E.T. Higgins, C.P. Herman y M.P. Zanna
(Eds.), Social cognition: The Notario Symposium Vol. 1

236
Referencias bibliográficas

(pp. 89-134). Hillsdale, New York: Lawrence Erlbaum


Associates.

TROUILLOUD, D.O., SARRAZIN, P.G. Y MARTINEK, T.J. (2002). The influence of


teacher expectations on student achievement in physical
education classes: Pygmalion revisited. European Journal
of Social Psychology, 32, 591-607.
VILLAVICENCIO, P. (1993). Mujeres Maltratadas: conceptualización y
evaluación. Clínica y Salud. VOL.4, NO.3, 215-228.
WALKER, L.E.A. (1984). The battered Woman syndrome. New York: Ed.
Springer.
WALKER, L.E.A. (1999). Psychology and domestic violence around the world.
American Psychologist, 54 (1), 21-29.
WYER, R.S. Y CARLSTON, D.S. (1994). The Cognitive Representation of persons
and Events. En R.S. Wyer, Jr. y T.K. Srull (Eds.),
Handbook of social cognition. Hillsdale, New York:
Erlbaum. (pp. 41-98).

YANES, J. M. Y GONZÁLEZ, R. (2000b). Correlatos cognitivos asociados a la


experiencia de violencia interparental. Psicothema, 12,
41-48.

ZEANAH, P.D. Y SCHWARTZ, J.C. (1996). Reliability and validity of the Sexual
Self-Esteem Inventory for Women. Assessment, 3, 1-15.

237
Cómo prevenir la violencia de género en la educación

238

También podría gustarte