Está en la página 1de 16

UNIDAD I: RAZONAMIENTO VERBAL

TEMAS DEL CAPÍTULO


1. El Diccionario y su uso.
- Conceptos
- Uso del diccionario
- Tipos de diccionarios.
2. Ortografía.
- Uso de V
- Uso de la B.
3. Sinónimos.
- Concepto.
- Tipos de sinonimia.
- Sinonimia con diferencia de grado.
4. Antónimos.
- Concepto.
- Ejercicios
5. Homófonos.
- Homógrafos.

APRENDIZAJES A LOGRAR
Al finalizar el capítulo el alumno será capaz:

- Usar de manera adecuada un diccionario de la lengua española.


- Identificar sinónimos, antónimos homófonos, haciendo uso de ellos en las diferentes situaciones
comunicativas.
- Usar de manera correcta palabras que tienen las letras B o V en su estructura.

INTRODUCCIÓN
En este capítulo desarrollaremos temas introductorios al desarrollo de ejercicios de aptitud verbal,
importantes para el desenvolvimiento en nuestra vida diaria, que podrán ser usados en los otros cursos
y más adelante en sus estudios superiores. Conoceremos nuevas palabras, su correcto uso y algunas
de las relaciones que existen entre ellas.
AREA DE LETRAS RAZONAMIENTO VERBAL

EJERCICIOS VOCABULARIO

I. Marca la alternativa que tenga el significado Escribe el significado de cada palabra propuesta
de la palabra en mayúscula: que esta escrita en mayúscula. Asimismo, escribe
dos sinónimos y dos antónimos de dicha palabra.
1. YELMO Luego, redacta una oración usando la palabra
a. casco b. armadura c. sortija propuesta. Observa el ejemplo del numeral 1. Este
trabajo lo debes presentar en hoja rayada,
2. PREMATURO manuscrita y con una carátula.
a. anticipado b. inexperto c. maduro
1. FECUNDA.- propio para la reproducción.
3. ABDICAR SIN: fértil, productiva.
a. cavidad b. grieta c. renunciar ANTON: estéril, infecunda, árido.
ORAC: Son tierras fecundas.
4. ABOCHORNADO
a. cansado b. avergonzado c. pensativo 2. RECUA.-
SIN:
5. AVARO ANTON:
a. generoso b. mezquino c. mentiroso ORAC:

6. CANOA 3. VACUO
a. bote ligero b. vivienda pequeña 4. HOSCO
c. cambio, trueque 5. ANACRÓNICO
6. AMBIGUO
7. LATOSO 7. GÉLIDO
a. lata grande b. instrumento musical 8. ETIMOLOGÍA
c. persona fastidiosa 9. INDIGENTE
10. MAÁCULA
II. Relaciona sinónimos: 11. PROSÉLITO
a. orate ( ) nativo 12. CONTUMAZ
b. ágape ( ) fugaz 13. HÓRRIDO
c. conciso ( ) perezoso 14. BONDADOSO
d. efímero ( ) ilustrado 15. OBVIO
e. aborigen ( ) banquete 16. ÉBANO
f. erudito ( ) demente 17. PERITO
g. haragán ( ) breve 18. DEVASTAR
19. LONGEVO
III. Relaciona antónimos: 20. CHASCO
a. forastero ( ) brillante 21. DIFERIR
b. clausura ( ) experto 22. INSULSA
c. escaso ( ) nativo 23. NÓMINA
d. novato ( ) capacidad 24. PATROCIONIO
e. opaco ( ) inauguración 25. ADJUDICAR
f. prohibir ( ) permitir 26. MENGUAR
g. aptitud ( ) abundante 27. NEGLIGENCIA
28. HEREJÍA
IV. Escribe dos ejemplos de palabras: 29. VEREDICTO
1. Parónimas: 30. MESURADO
a)
b)
* NOTA:
2. Homófonas: Algunas palabras no tienen antónimos. En este
a) se indica que no tienen.
b)

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


37
CHORRILLOS
o r a “San Juan Bautista” I BIMESTRE 37
AREA DE LETRAS RAZONAMIENTO VERBAL

EL DICCIONARIO Y SU USO f) …………………..………………veneno


g) arado, .……………………………..arte.
El diccionario es un libro en el que se recogen
las palabras de un idioma, proporcionando su II. ¿Cuál de los siguientes grupos de palabras
significado, etimología, ortografía y, en el caso tiene el orden alfabético correcto? Marca
de ciertas lenguas, fijando su pronunciación y con un aspa (X) la letra de la respuesta
separación silábica. Las palabras están correcta (pueden haber mas de 2
distribuidas en columnas. Luego de cada respuestas)
palabra encontraremos símbolos que indican
su categoría gramatical. Ejemplos: a) muleto, muletón, mulier, mulso, mulo.
b) postizo, postmeridiano, postliminio, posta.
Beodo: adj. Embriagado o borracho. c) rectoría, recua, recuadrar, recuaje, recuarta.
La palabra beodo es un adjetivo. d) soldada, soldadesca, soldadero, soldado.
faena. f. Trabajo corporal. e) vago, vagoneta, vaguear, vacuo, vacío.
La palabra faena es un sustantivo femenino. f) abstruso, abono, abandonar, abrázame.
III
Uso del diccionario III. ¿Qué palabras buscarías en el diccionario
para encontrar el significado de los
Para facilitar su uso, todo diccionario se siguientes términos?
encuentra ordenado alfabéticamente. Además
posee en la parte superior de cada página una a) ordenadito: ............................................
palabra en negrita que funciona como guía de b) animadísimo:.. .......................................
consulta: una sobre la columna de la izquierda, c) traduciendo: .........................................
que es la primera palabra en esa página, y otra d) almohadita: ...........................................
encima de la columna derecha, que es la última e) confeccioné:...........................................
palabra en dicha página. f) inquiriendo: ……………………………..
g) sequedad……………………………….
TIPOS DE DICCIONARIO
IV. Relaciona las siguientes palabras mediante
Las diferentes áreas del conocimiento humano números con sus respectivos significados.
cuentan el día de hoy con sus respectivos Utiliza tu diccionario.
diccionarios que permiten darnos un resumen
del tema seleccionado. Mencionaremos 1. Oda (......) sublevarse
solamente algunos de los diversos diccionarios 2. Chaquetón (......) capaz de producir
que pueden ser consultados en las bibliotecas 3. Pellejo (......) composición poética
y en las librerías 4. Probetas (......) abundancia de hojas
Diccionarios históricos. 5. Anacrónico (......) tubos de ensayo
Diccionarios geográficos. 6. Follaje (.......) animal con jorobas
Diccionarios literarios 7. Camello (.......) conjunto de hojas
Diccionarios del arte. 8. Rebelarse (......) no transparente
Diccionarios de cine. 9. Altruista (......) chaqueta amplia
Diccionarios de música. 10. Opacas (.......) fuera de tiempo.
Diccionarios de sinónimos 11. Fecunda (.......) piel
Diccionarios de antónimos 12. Fronda (.......) dadivoso, generoso
Diccionarios de usos y dudas del idioma.
V. Ordena alfabéticamente las siguientes
ACTIVIDADES PARA CLASE palabras:
I. Como ya sabes, todo diccionario se
encuentra ordenado alfabéticamente. a) irremediable, impostor, ilegal, incendiar.
Según ello escribe tres palabras que …………………………………………………
deberían aparecer en el diccionario antes ……………………………………..
o después de ellas: b) agujero, aguinaldo, aguja, aguantar, aguado
a) carne,....................................................... …………………………………………………
b) abismo………………………………………
c) .…………………………..……….agudo c) carretera, carabina, carnívoro, carnicero.
d) pelota……………………………………. …………………………………………………
e) ……………………………….......balazo

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


38
CHORRILLOS
o r a “San Juan Bautista” I BIMESTRE 38
AREA DE LETRAS RAZONAMIENTO VERBAL

d) deleznable, desleal, deshacer, despedir 4. El poeta compara la abundancia de hojas en la


…………………………………………………. copa de un árbol con

e) castigo, castillo, castidad, castellano, casto. a) La multitud de nidos que existen en los
……………………………………………… árboles.
b) La cantidad de libros que existen en las
f) hosco, hostil, hospital, hospedaje, bibliotecas.
hermana. c) La riqueza significativa y sonora de las
……………………………………………. palabras.

VI : COMPRENSIÓN DE LECTURA: 5. El poeta nos quiere decir básicamente que

ODA AL DICCIONARIO a) Muchas veces no sabemos apreciar el


valor de las cosas.
El diccionario, viejo y pesado con su b) La ignorancia no nos deja ver la verdad.
chaquetón de pellejo gastado, se quedó
silencioso sin mostrar sus probetas.
c) Todas las palabras del lenguaje están en el
Pero un día, después de haberlo usado y diccionario.
desusado, después de declararlo inútil y
anacrónico camello, cuando por largos VII. Opción Significativa:
meses, sin protesta, me sirvió de sillón y de
almohada, se rebeló y plantándose en mi Con ayuda del diccionario marca la respuesta
puerta creció, movió sus hojas y sus nidos, correcta. Realiza una oración con cada
respuesta.
Movió la elevación de su follaje: árbol era
natural, generoso, manzano, manzanar o 1. Falta o equivocación cometida por descuido.
manzanero, y las palabras brillaban en su a. Ingenuidad b. Lapso c. Lapsus
copa inagotable, opaca y sonora, fecundas
en la fronda del lenguaje cargadas de verdad 2. Que causa horror.
y de sonido. a. devastador b. Desagradable c. Hórrido
Pablo Neruda
3. Dicho de una persona que siendo esclava
alcanza su libertad.
a. Sumiso b. Horro c. contumaz.
1. ¿ Qué parte del diccionario describe el
poeta cuando dice “El diccionario, / viejo y 4. Mentira, patraña o noticia falsa, generalmente
pesado, con su chaquetón, / de pellejo tendenciosa.
gastado” a. Infundio b. Censura. c. Mendaz.
a) Las páginas 5. Paso o transcurso//. Tiempo entre dos límites.
b) El lomo a. Lapsus. b. Descanso c.Lapso
c) La tapa
6. Debilidad y propensión a los deleites carnales.
2. ¿Con qué se compara fundamentalmente a. Libertinaje b. desenfreno. c. lujuria.
al diccionario en el poema?

a) Con un camello 7. Dicho de color Moreno, muy oscuro como suele


b) Con un árbol ser el de los indios y mulatos//. Ceñudo, áspero,
c) Con una almohada intratable.
a. ambiguo. b. vacuo c. hosco
3. Los versos: “se quedó silencioso / sin
mostrar sus probetas”, significa que el 8. Digno de alabanza.
diccionario a. Insultante b. vituperable c. Laudable

a) Era viejo y estaba solo. 9. Enorme, muy grande, gigantesco.


b) Tenía chaquetón pesado. a. Ingente b. indigente c. vacuo.
c) No quiso mostrar sus virtudes.

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


39
CHORRILLOS
o r a “San Juan Bautista” I BIMESTRE 39
AREA DE LETRAS RAZONAMIENTO VERBAL

10. Extremadamente frío, muy helado.


a. cálido. b. refrigerado c. gélido.  Las palabras que empiezan por "vice", "villa, "di".
Ej.: Vicepresidente, viceversa, villano, villancico,
VIII. Busca en el diccionario dos sinónimos divertir, divisor.
a cada palabra y ubícalas en el Excepciones:
pupiletras dibujo, dibujar, dibujante

 Las palabras que empiezan por "eva", "eve",


S H W O C S O P Q K W T "evi", "evo".
I G M Y T Q O L P A U V Ej.: Eva, evaluar, evento, evidencia, evitar,
S U B E R I O D I B I Y evocar, evolución.
E C O S Y B L D O X V V Excepciones:
Ebano, ebanista, ebanistería
N Z I D X I I E U E H T
E F A N I S D Q S P B D  Después de las consonantes "b", "d", "n".
G E E M E L L P Z O Q T Ej: Obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar,
W V F D U F E U S X R O invasor.
L Y A C H T I G J A O P
 Las palabras terminadas en "venir".
M A C U L A N L V C X Y Ej.: Venir, intervenir, provenir, devenir.
I N G E N T E O O Z Y P
L X B W X X A J C J U Y  Las palabras terminadas en "viro", "vira", "ívoro",
"ívora"; y los verbos en "ervar", "olver" y
compuestos de "mover".
BEODO ……………………………………………
Ej.: Triunviro, Elvira, carnívoro, herbívoro,
CINEFILO…………………………………………. observar, reservar, volver, resolver, mover,
remover, conmover.
CONTUMAZ………………………………………
DESIDIA………………………………………….. Reglas para el uso de la "B".
GELIDO……………………………………………
 Se escribe "b" delante de cualquier consonante y
GENESIS………………………………………… en las palabras terminadas en /b/.
Ej.: Blanco, bloque, mueble, blusa, brazo, brillar,
INGENTE………………………………………….
subrayar, pueblo, broma, bruja.
MACULA…………………………………………..
PROSELITO………………………………………  Se escriben con "b" todas las palabras que
empiezan por "bu", "bur", "bus", "bibl".
USO DE LA “B” Y “V” Ej.: Burro, buque, burbuja, burla, buscar, busto,
biblioteca, bibliotecario.
Reglas de la "V". Excepciones:
Vuestro, vuestra, vuestros, vuestras
Se escriben con "v".
 Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no  Se escriben con "b" las palabras que empiezan
tiene "b" ni "v". por "bi", "bis", "biz" (que significan dos o dos
Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, veces), "abo", "abu".
vas, va. Ej.: Bienio, bicolor, bisabuelo, bisiesto, biznieto,
 Las palabras que empiezan por "na", "ne", bizcocho.
"ni", "no". Excepciones:
Ej.: Navaja, nevar, nivel, novio. Vizcaya, vizconde, avocar, avutarda

 Las palabras que empiezan por "lla", "lle",  Se escriben con "b" las palabras que empiezan
"llo", "llu", "pre", "pri", "pro", "pol". por "bea", "bien", "bene".
Ej.: Llave, llevar, llover, lluvia, previo, Ej.: Beatriz, bien, bienestar, beneficio.
privado, provecho, pólvora. Excepciones: vea, veas, veamos, vean, viento,
Excepciones: Venezuela, Venecia, venerar
Probar , probable, probeta

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


40
CHORRILLOS
o r a “San Juan Bautista” I BIMESTRE 40
AREA DE LETRAS RAZONAMIENTO VERBAL

 Se escriben con "b" las terminaciones "aba", 17. En _eneficio de todos de_emos ser
"abas", "aba", "ábamos", "abais, "aban" del _ienha_lados.
pretérito imperfecto de indicativo de los 18. Practicar la _eneficencia es propio de almas
verbos. no_les.
Ej.: Amábamos, cantaba, saltabais, iba, iban 19. En aquella ocasión fueron muy _ené_olos con
íbamos. nosotros.
20. Aquel señor _enezolano reci_ió una herida en el
 Se escriben con "b" todas las formas de los _ientre.
verbos terminados en "aber", "bir", "buir" y 21. Lo que tú _eas puede diferir de lo que _ean los
de los verbos beber y deber. demás.
Ej.: Haber, deberán, subíamos, atribuye. 22. Era o__io o e_idente que no quería _enir.
Excepciones: 23. En el análisis a_unda_an los ad_er_ios y las
Hervir, servir, vivir, precaver frases ad_er_iales.
24. Su ad_ertencia era de no na_egar con _ientos
 Se escriben con "b" todas las palabras
ad_ersos.
terminadas en "bilidad", "bundo", "bunda".
25. Hay que sa_er crecerse ante la ad_ersidad.
Ej.: Amabilidad, habilidad, vagabundo,
26. Los que son en_idiosos de_en sufrir mucho.
moribunda.
Excepciones: 27. En in_ierno, las o_ejas _ajan a los _alles.
Movilidad, civilidad 28. In_ertir en aquel in_ento era muy renta_le.
29. _ino tarde, pero su _enida nos causó alegría.
EJERCICIOS 30. Eran pocos y _astante mal a_enidos.
31. Tenía asegurado su por_enir y el por_enir de
Llene los blancos con B o con V. sus hijos.
32. En esa época so_re_inieron grandes
1. Obtu ___ o en todo so ___ resaliente, acontecimietos.
cuando estudia ___ a a ___ ogacía. 33. Eso se sa_rá con el de_enir del tiempo.
2. La ___ ajilla nue ___ a tiene un di ___ 34. El pan se ha_ía quedado re_enido, _lando y
ujo de ____ iñetas. encogido.
3. Estoy con ___ encido que el jo ___ en 35. Tu_ieron una inter_ención mara_illosa
lleva ___ a un cla ___ el ___ lanco. 36. En la cue_a hallamos la_a de un antiguo
4. Nuestra ___ uena acogida resultó ___ _olcán.
entajosa para el ___ endedor. 37. Era la octa_a _ez que echa_an gra_a en
5. Ellos vol ___ erán en ___ icicleta. aquella carretera.
6. Todos í ___ amos a ___ er la cara ___ 38. Se consideró gra_e la nue_a re_elión de los
ana, en una actitud positi ___ a. escla_os.
7. El ____ illetero ____ endía sus ____
illetes en la ____ illa.
8. Andu ____ ieron juntos durante el in
____ierno.
9. La ___ ondad del o ___ ispo inspira ___ a Las palabras sinónimas
al ___ ulgo.
10. Estu ___ ieron bre ___ e tiempo Las palabras sinónimas son aquellas que teniendo
esperando el auto ___ ús. diferente sonido y escritura, poseen entre sí
11. El al ___ añil sa ___ e colocar la tu ___ coincidencia de significados.
ería. Ejemplos:
12. Ha ___ ía un pár ___ ulo que practica ___ albo - blanco calvario – martirio
a sus di ___ ujos há ___ ilmente. nupcias – boda neófito - pipiolo
13. La ser ___ idumbre ser ___ía con
___eerdadera ___oluntad. 1. Tipos de sinonimia
14. Los molinos de ___ iento da ___ an a. Sinónimos Totales.- Dos o más términos son
___ueltas ___ ertiginosas. sinónimos totales cuando, debido a su significado
15. La ví ___ora le atacó por la mandí ___ ula, idéntico, son intercambiables en todos los contextos
y, luego por la cla ___ ícula, de uso. En el idioma español, la existencia de este
16. Aquel ___agabundo tenía a ___ enturas tipo de sinónimos es limitada.ej.
____ estiales y ___ rutales.

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


41
CHORRILLOS
o r a “San Juan Bautista” I BIMESTRE 41
AREA DE LETRAS RAZONAMIENTO VERBAL

Contrataron a expertos en el tema. e. canon, regla, norma, emolumento, ley


Contrataron a peritos en el tema. f. arisco, chabacano, vulgar, ordinario.
peritos y expertos son términos g. mensurar, menguar, calibrar, medir.
intercambiables en todos los contextos. h. yerro, error, fracaso, tino, desacierto.
b.Sinónimos Parciales.- Se llaman así a los i. ocluir, obturar, taponar, cercenar.
términos que son intercambiables en uno o
más contextos de uso, pero no en todos, De acuerdo al contexto de la construcción,
debido a que sus significados no coinciden escriba dentro de los paréntesis, el sinónimo
totalmente. más apropiado de la palabra en negrita.

Contexto I: 1. Dilapidar (..............................) los recursos


He trabajado mucho y estoy rendido. He económicos de la comunidad.
trabajado mucho y estoy cansado.
2. Concepciones políticas anacrónicas
Contexto II: (............................)
Soy su más rendido admirador.
Soy su más cansado admirador. 3. La Constitución Política del Estado fue
derogada (............................)
En el contexto II los términos rendido y
cansado no se pueden intercambiar. 4. Es un longevo (............................) con un
excelente sentido del humor.
2. Sinonimia con diferencia de grado
Existe esta sinonimia cuando hay diferencia 5. Atacaron una población inerme
de intensidad entre dos palabras. (............................)
Menos intenso Mas intenso 6. Conductor de transporte público temerario
Querer Amar (............................)
Llover Diluviar
Destruir Aniquilar 7. Le adjudicaron ( ............................ ) título de
Selva Jungla propiedad respectivo.
Ruido Estruendo
8. Toda traición es irremisible
(..................................)
I. Determina si los siguientes pares de
sinónimos son totales o parciales. 9. Tienes un encanto inefable (......................)
mantener – conservar 10. Su enérgica admonición (.........................) lo
(..........................................................) hizo reflexionar.
palabras – vocablos
(..........................................................) Variar la oración utilizando el antónimo de la
suerte – fortuna palabra subrayada, si es necesario se puede
(..........................................................) cambiar varias palabras si la concordancia de la
objeto – cosa oración lo requiere.
(..........................................................)
esfuerzo – ahínco 1. La familia buscaba su mascota perdida.
(..........................................................)
sagaz – astuta .....................................................................
(..........................................................)
2. En el camión decía "peligro".
II. Excluye subrayando el término que no sea
sinónimo de los demás: .....................................................................
a. detener, atajar, apresar, frenar, retener 3. La torpeza del empleado causó el accidente.
b. motivo, causa, razón, hado, origen.
c. ávido, añoso, añejo, viejo, vetusto. .....................................................................
d. d asolar, devastar, destruir, arruinar,
asolear 4. Se le veía muy saludable.

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


42
CHORRILLOS
o r a “San Juan Bautista” I BIMESTRE 42
AREA DE LETRAS RAZONAMIENTO VERBAL

Reemplaza en las frases siguientes la palabra


..................................................................... resaltada por el sinónimo adecuado:

5. El sacerdote ofició la misa. 1. Mi padre fingía no habernos oído nada, pero


sabía muy bien nuestros planes.
.....................................................................
a) engañaba b) mentía
6. El accidente fue por negligencia. c) disimulaba d) representaba

..................................................................... 2. Tienes que rectificar los nombres de tu partida


de nacimiento, sino tendrás muchos problemas.
7. Asistiré al saludo del ejército.
a) retocar b) rehacer
..................................................................... c) corregir d) ratificar

8. La dama lucía sus galas. 3. Se llevó un gran chasco cuando comprobó que
no era su número el que había sido premiado.
.....................................................................
a) fracaso b) fiasco
9. Traza una línea transversal. c) revés d) éxito

..................................................................... 4. Es una mujer muy laboriosa, parece una


hormiga.
10. Tenía un aspecto varonil.
a) aplicada b) difícil
..................................................................... c) activa d)vaga

11. Era un hombre muy altruista. 5. Es tan incapaz que no se atreve a trepar el
cerro sin zapatos.
………………………………………………………
a) incompetente b) hábil
12. Mi madre me tiene un ingente cariño. c) experto d) perseverante

………………………………………………………

13. El pipiolo cometió muchos errores. 6. Antes de enviar las cartas por correo, hay que
timbrar los sobres.
………………………………………………………
14. Son argumentos falaces. a) franquear b) chequear
c) pagar d) preparar
………………………………………………………
7. La televisión va a diferir la inauguración de las
15. El valle resultó ubérrimo. próximas Olimpiadas.

……………………………..……………. a) adelantar b) coincidir


c) poner d) demorar
16. Resultó siendo un joven contumaz.
8. Si conduces sin brevete debes eludir a la
……………………………………………………. policía.

17. Es una chica muy agradable. a) saltear b) correr


c) evitar d) desafiar
…………………………………………………….
9. La mayoría de los ríos costeños emanan de la
18. Logró su incorporación. Cordillera de los Andes.

……………………………………………………. a) salen b) nacen

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


43
CHORRILLOS
o r a “San Juan Bautista” I BIMESTRE 43
AREA DE LETRAS RAZONAMIENTO VERBAL

c) emiten d) exhalan e) ortodoxo

10. La comida le salió totalmente insulsa. 9. LEGUMBRE

a) zonza b) simple a) hortaliza b) zanahoria


c) inexpresiva d) insípida c) albahaca d) vegetal
e) fríjol
Señale el sinónimo más adecuado a la
10. HOLGAZÁN
premisa dada.
a) holgado b) zángano
1. ABOMBAR
c) pillo d) amigable
e) crédulo
a) aturdir b) bombear
c) apestar d) marear
11. DEFUNCIÓN
e) redondear
a) definir b) óbito
2. DEGLUTIR
c) función d) acto
e) expedir
a) glutir b) ingerir
c) pasar d) absorber
12. NÓMINA
e) comer
a) lista b) vocabulario
3. LLOVER c) glosario d) truco
e) engaño
a) gotear b) chaponear
c) amainar d) molliznar 13. ENIGMA
e) caer
a) misterio b) leyenda
c) miedo d) espanto
4. DESPLANTE e) esotérico
a) incorrección b) huida 14. DICTADOR
c) excavación d) exabrupto a) tirano b) dictado
e) aridez c) tiranía d) juez
e) sentencia
5. PATROCINIO 15. SOBERBIA
a) corporación b) tutelación a) sobrio b) sensato
c) auspicio d) iniciador c) orgullo d) lujuria
e) director e) defecto
6. ERRADO 16. JORNAL
a) falto b) enharinado a) control b) sueldo
c) incorrecto d) falla c) apunte d) anotación
e) maratónico e) precio
7. PUERIL 17. MANUTENCIÓN
a) simple b) bobo a) despilfarro b) ahorro
c) inocencia d) importante c) malversación d) sustracción
e) senil e) sustento
8. HEREJÍA 18. NEGLIGENCIA
a) heterodoxia b) equivocado a) negación b) descuido
c) disconforme d) impiedad c) denegar d) dejar

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


44
CHORRILLOS
o r a “San Juan Bautista” I BIMESTRE 44
AREA DE LETRAS RAZONAMIENTO VERBAL

Se denominan antónimos a las palabras que,


19. VEREDICTO perteneciendo a la misma categoría gramatical,
poseen significados opuestos.
a) mesurado b) ecuánime Veamos:
c) sentencia d) incólume
e) bufonada Fragante – hediondo, (ambos términos son
adjetivos)
20. PERCIBIR Aherrojar – liberar, (ambos términos son verbos)
a) oler b) oletear
c) auscultar d) aducir reputación – desprestigio, (ambos términos son
e)alegar sustantivos)
21. OSADO
Ejercicios
a) divertido b) lleno
c) dormido d) atrevido I. Completa los espacios en blanco con los
e) tímido antónimos que se encuentran en el recuadro.

22. ALUDIR “Hace muchísimos años, en Egipto vivía la


horrible (..............................) esclava Rhodopis.
a) obviar b) persuadir Ella realizaba sus fáciles (..............................)
c) delatar d) disuadir labores de casa, supervisada por tres
e) encubrir bondadosas (..............................) sirvientas que
la trataban muy mal.
23. FALENCIA Un día, llegó la noticia de que el faraón daría
audiencia a sus patrones (..............................).
a) omisión b) abundancia Todos debían asistir para deshonrar
c) nobleza d) escasez (..............................) al rey. Las tres sirvientas
e) acierto prepararon sus mejores trajes, pero inventaron
tareas para que Rhodopis no asistiera. Ella fue a
24. MESURADO lavar al río y un conocido (...............................)
halcón robó una de sus zapatillas, y voló y la
a) imprudente b) discreto depositó en las manos del faraón.
c) pusilánime d) calmado. El faraón, dudoso (..................................) de que
e) adecuado este suceso era una señal de los dioses desistió
(................................) buscar a la dueña de la
zapatilla. Navegó por el río Nilo y viajó por todo
25. ENFERMIZO su reino hasta que logró encontrarla, entonces
convirtió a Rhodopis en su esposa.
a) robusto b) salubre
c) inocuo d) saludable Súbditos decidió livianas afrentar
e) malsano místico hermosa
Reverenciar convencido malvadas
26. HÍBRIDO
misterioso arduas
a) solo b) infeliz
c) decorado d) aislado
PRACTICA I
e) acompañado.
Haciendo uso del diccionario, determina
27. EFÍMERO brevemente el significado de las palabras.
Agrega la categoría gramatical a la que
a) fuerte b) ignorado pertenecen e indica su antónimo.
c) sagrado d) fugaz
e) eterno 1. ADUSTO
.....................................................................
Las palabras antónimas
a) afabilidad b) amable
c) agradable d) cariñoso
e) tratable

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


45
CHORRILLOS
o r a “San Juan Bautista” I BIMESTRE 45
AREA DE LETRAS RAZONAMIENTO VERBAL

a) castigo b) sanción
2. BUHARDILLA c) paliza d) correctivo
..................................................................... e) punición
a) gandul b) sótano Señalar el antónimo más adecuado
c) cueva d) bodega 1. ACCESORIO
e) subterráneo
a) adinerado b) rico
3. NEGRO c) primordial d) útil
..................................................................... e) costoso
a) blanco b) albura
c) albor d) nítido 2. EXILIO
e) níveo a) repatriación b) ayuda
c) petición d) desamparo
4. VERGÜENZA e) consideración
.....................................................................
a) desvergüenza b) desfachatez 3. TESÓN
c) cinismo d) insolencia
a) elogio b) alegría
e) fresco
c) olvido d) desgano
e) estudio
5. MICROCÉFALO
.....................................................................
4. INDEMNE
a) macrocéfalo b) cabezota
c) cabezudo d) mocha a) tocado b) dañado
e) hidrocéfalo c) destruido d) perceptible
e) imaginario
6. HEDOR
..................................................................... 5. RUDIMENTARIO
a) aroma b) fragancia a) moderno b) contemporáneo
c) esencia d) olor c) extraordinario d) especial
e) perfume e) sofisticado
7. SAYA 6. ESCARPADO
.....................................................................
a) descarado b) sometido
a) ropa b) pantalón c) calmado d) sosegado
c) calzón d) braga e) plano
e) gregüescos
7. RECUSAR
8. ÁSPERO
..................................................................... a) estrenar b) acusar
c) imponer d) admitir
a) suave b) puliente e) impulsar
c) sedoso d) satinado
e) aterciopelado 8. LATENTE
9. DIVERGIR a) vacío b) urgente
..................................................................... c) agónico d) mortal
e) público
a) converger b) unirse
c) confluir d) centrarse 9. ANTELACIÓN
e) afluir
a) retraso b) oposición
10. PREMIO c) separación d) ejecución
..................................................................... e) secuencia

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


46
CHORRILLOS
o r a “San Juan Bautista” I BIMESTRE 46
AREA DE LETRAS RAZONAMIENTO VERBAL

10. OMITIR 20. INTEMPESTIVO

a) establecer b) considerar a) accidental b) oportuno


c) reconocer d) recuperar c) lento d) avisado
e) notificado
11. MELIFLUO
21. INGENTE
a) amargo b) detestable
c) tóxico d) letal a) inteligente b) sociable
e) desabrido c) educado d) grosero
e) pequeño
12. PATÉTICO
22. AVEZADO
a) traumático b) entusiasta
c) enérgico d) robusto a) principiante b) vigoroso
e) divertido c) acusado d) indefenso
e) leal
13. ARRIAR
23. INNOVAR
a) azuzar b) izar a) deteriorar b) recelar
c) espantar d) atraer c) conservar d) cambiar
e) erigir e) realzar

14. CRÍPTICO 24. LACRIMOSO


a) sencillo b) público a) seco b) risible
c) saludable d) decente c) contento d) satisfecho
e) seguro e) apetente
15. IMPARCIAL 25. DESATENDER
a) equitativo b) neutral a) asistir b) recordar
c) adverso d) injusto c) percatado d) evaluado
e) favorable e) entonar
16. CENSURA 26. VENERAR
a) afrenta b) permisivo a) honrar b) interpretar
c) reproche d) acusación c) despreciar d) traicionar
e) parabién e) destituir
27. ANALOGÍA
17. NOCIVO
a) error b) difícil
a) agradable b) oloroso c) tristeza d) diferencia
c) salubre d) inocente e) bullicio
e) atractivo 28. SOSO

18. APOGEO a) pesado b) sabroso


c) alegre d) abatido
a) sufrimiento b) dolor e) claro
c) tristeza d) destierro 29. LID
e) decadencia
a) villa b) asaz
c) paz d) prez
19. SUBLIME
e) gris
a) inferior b) amargo 30. IMPONER
c) bueno d) costoso a) obedecer b) surgir
e) desorden c) eximir d) alarmar
e) apreciar

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


47
CHORRILLOS
o r a “San Juan Bautista” I BIMESTRE 47
AREA DE LETRAS RAZONAMIENTO VERBAL

31. LISO c) sagrado d) último


a) rugoso b) hosco e) eterno
c) maniaco d) civilizado PRACTICA II
e) obediente
De acuerdo al contexto de la construcción,
32. ENCONO escriba dentro de los paréntesis, el antónimo
a) asombro b) empeño más apropiado de la palabra en negrita.
c) ansias d) flojera
e) amor 1. Su enérgica admonición (.........................) lo
hizo reflexionar.
33. OSADO
a) divertido b) lleno 2. Sistema tributario inicuo (............................)
c) dormido d) enojado 3. Tenía una complexión enteca
e) tímido (............................)
34. RELEVANTE
4. Empezaron a vociferar (...........................)
a) inverso b) frívolo injurias (............................)
c) satisfecho d) fácil
e) sabido 5. Es una sustancia inocua (........................)
35. RECOGER 6. Sus dicterios (............................) no ofendieron
a) disparar b) alinear mi autoestima.
c) arrojar d) espirar 7. Los denodados (.......................) bomberos
e) negar pugnaban por apagar el incendio.
36.PALIATIVO 8. No puedo evitarlo, mi suegra me causa
a) agravante b) ahorrativo animadversión (............................)
c) diferente d) delicado 9. Fue un discurso muy ampuloso
e) indecente (............................)
37. GRITAR 10. Tiene un díscolo (............................)
a) callar b) sonreír comportamiento.
c) endurecer d) susurrar 11. Me siento profundamente contristado
e) cantar (............................)
38. FULGIR
12. Atacaron una población inerme
a) opacar b) separar (............................)
c) ocultar d) eclipsar
e) sombrear 13. Conductor de transporte público temerario
(............................)
39. TANGIBLE
14. Le adjudicaron ( ............................ ) título de
a) desconocido b) sólido propiedad respectivo.
c) incorpóreo d) finible 15. Toda traición es irremisible
e) incómodo (..................................)
40. ENFERMIZO 16. Tienes un encanto inefable (......................)
a) robusto b) salubre Homófonos
c) inocuo d) saludable
Son palabras de pronunciación similar y escritura
e) provechoso
diferente, según su significado.
41. HÍBRIDO
Acerbo= áspero
a) solo b) infeliz Bacilo= micro-organismo
c) decorado d) aislado
e) puro Acervo= montón de cosas
Vacilo= del verbo vacilar
42. EFÍMERO
Homógrafos:
a) fuerte b) ignorado

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


48
CHORRILLOS
o r a “San Juan Bautista” I BIMESTRE 48
AREA DE LETRAS RAZONAMIENTO VERBAL

Son palabras de distinto significado que se 13. Cuando el viento de Jaén


pronuncian y se escriben igual. __________________ entre las torres de la
Algunos ejemplos: catedral siento escalofríos y mis pensamientos
Vino: Bebida alcohólica. me llevan a románticos paisajes antiguos.
Vino: Del verbo venir. (silba / silva)

Viste: Del verbo ver. 14. Se ha oxidado el __________________ que


Viste: Del verbo vestir comunica los dos depósitos. (tubo / tuvo)
Completa las siguientes oraciones con la 15. Hay que tener cuidado con las ________
palabra del paréntesis que corresponda. silvestres; pueden ser venenosas. (bayas /
1. Las minas cerraron cuando se agotó la vayas)
última __________________ rentable de 16. El biberón está muy sucio; es conveniente que
mineral. (beta / veta) lo __________________ antes de utilizarlo.
2. La Princesa __________________ el (hierbas / hiervas)
recipiente con agua. (botó / votó) 17. Las __________________ radiofónicas llegan
3. A la recepción real asistió la crema de la hasta el último confín del mundo. (hondas /
nobleza española: había marqueses, ondas)
condes, duques, __________________, y 18. La limpiadora __________________ hacer lo
decenas de grandes de España. (barones / que le ordenaban por considerarlo humillante.
varones) (rehusó / reusó)
4. Parece que su enfermedad está causada 19. Un tsunami es una gran __________________
por un __________________ muy extraño. de origen sísmico que se lo traga todo. (hola /
(bacilo / vacilo) ola)
5. Manolo tiene un carácter demasiado
__________________ para dedicarse a las
relaciones públicas. (acerbo / acervo) 20. Sebastián se ha construido una casa de campo
6. Dicen que la compra de viviendas va a ser con materiales de _________________.
__________________ pronto con un nuevo (deshecho / desecho)
impuesto. (grabada / gravada) 21. A pesar de compartir el mismo meridiano el
7. Aunque me caiga muy mal, reconozco que Reino Unido tiene un _________________
Sánchez posee __________________ horario distinto al de España. (huso / uso)
conocimientos teológicos, históricos, 22. La costumbre de __________________
geográficos y literarios. (bastos / vastos) margaritas para saber si nos quieren o no es
8. De frío que hacía, teníamos todos el muy poco ecológica. (deshojar / desojar)
__________________ de punta. (bello / 23. __________________ es de humanos, pero de
vello) idiotas es permanecer equivocados. (herrar /
9. A los poetas ilustres que parecen errar)
inspirados por la divinidad se les denomina 24. Creo que Paco no __________________
__________________. (bates / vates) venido __________________ disculparse,
10. La actitud de Mari Pili porque es muy orgulloso. (ha / a)
__________________ muy poca inquietud 25. No recuerdo si Bembos__________ a las nueve
cultural por su parte. (rebela / revela) o a las diez. (habría / abría)
11. Me han dicho que se van a producir cuatro 26. Este problema es tan fácil que
__________________ en el instituto. __________________ mi jefe sabría resolverlo.
(bacantes / vacantes) (hasta / asta)
12. Algunos curanderos utilizan la 27. No __________________ derecho a que
__________________ de este árbol para asusten a algunos alumnos de primero. (hay /
curar la bronquitis. (sabia / savia) ay)

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


49
CHORRILLOS
o r a “San Juan Bautista” I BIMESTRE 49
AREA DE LETRAS RAZONAMIENTO VERBAL

28. Yo no duermo nunca la siesta, pero, 43. _____________ tienes que recordar pagar
después de comer me antes de iros. (Sobre todo / Sobretodo)
__________________ en el sofá y no me
44. Fueron muy eficientes: terminaron la reparación
levanto hasta las seis. (hecho / echo)
de la tubería rota en menos de
29. Ya sé que, cuando tienes miedo, vas a la __________________. (medio día / mediodía)
iglesia, te arrodillas y
45. Con su preparación podrá trabajar
__________________ a tu dios; eso
__________________. (donde quiera /
consuela mucho. (horas / oras)
dondequiera)
30. Eso de que __________________ fuera
46. Joaquín no sabía __________________ iba a
la mujer y, a la vez, la hermana de Zeus,
ser expulsado de el instituto. (que hacer /
escandaliza a algunas mentes
quehacer)
bienpensantes. (Hera / Era)
47. No cabe hacer nada __________________ tan
31. Un amigo mío tuvo la desgracia de
tajantes. (contra órdenes / contraórdenes)
ahogarse en un __________________ no
muy profundo. (arrollo / arroyo)
48. Tras el malentendido que se produjo en el
32. La __________________ que rodea su cobertizo, los novios se vieron obligados a dar
casa está muy deteriorada. (vaya / valla) un __________________ de explicaciones. (sin
número / sinnúmero)
33. No sé si Marcos será tímido o no; pero,
desde luego, es un alumno muy
49. Estamos preparados para recibir a
________________. (callado / cayado)
__________________ que venga. (quien quiera
34. Cuando cesó el alboroto general y / quienquiera)
Beatriz, por fin, se __________________,
pudimos continuar la clase. (calló / cayó)
35. Como viste en el documental, las
__________________ acechan a sus
presas pegadas al fondo marino. (rallas /
rayas)
36. Cuando se consigue que el enemigo
__________________ hay que mostrar
prudencia y no perseguirlo. (hulla / huya)
37. No nos iremos hasta que
__________________ terminado todo el
trabajo. (hallamos / hayamos)
38. Me extraña que este niño
__________________ vomitado tanto sin
haber comido apenas. (halla / haya)
39. No me __________________ porque no
me da la gana. (callo / cayo)
40. Los hechos relatados en el juicio ocurrieron
muy cerca de la __________________.
(media noche / medianoche)
41. A veces, los constructores de carreteras no
se preocupan por respetar el
__________________ natural. (en torno /
entorno)
42. La Historia interminable es una historia
__________________. (sin fin / sinfín)

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


50
CHORRILLOS
o r a “San Juan Bautista” I BIMESTRE 50

También podría gustarte