Está en la página 1de 8

Los Ibeyis o Jimaguas

Por: Giovanny Bernal


Oshún Wé
Obbá Ení Oriate

Etimológicamente la palabra de origen yoruba Ibeyis, proviene


de dos vocablos “Ib” , que traducido significa nacer y “Eyis”
significa dos, su significado seria “Nacimiento doble” en alusión
a los gemelos; fueron concebidos por Oyá, en el signo del
corpus de ifá Okana Meyi, Okana Tonti, Okana en el Diloggún
(1-1),, cuenta uno de los patakí de este signo que oyá no podía
tener hijos, y por tal motivo se fue a ver orula el cual la consulto
y le dijo que para poder tener hijos tenía que hacer Ebbó, al pie
de una mata de orozún de la cual ella tenía que arrescostarse,
Oyá hizo su Ebbó como le fue indicado y salió embarazada y
en el momento de dar a luz parió 9 jimaguas, entre los que
podemos citar : Taiwo (To—aiye—wo: El que viene a probar la
vida). El segundo que nace es llamado Kehinde (Ko—ehin—de: El que viene detrás
de otro) y es el mayor de los dos. El pueblo Yorubá dice que Kehinde siempre envía a
Taiwo adelante para descubrir si la vida vale la pena; en el momento que Oyá repartió
a todos los jimaguas, le da taiwo, kehinde a Shangó, para que se encargue de su
crianza, este al no saber qué hacer con ellos se los lleva a Yemayá, quien los termina
de criar. Los Ibeyis son Orishás niños de la cultura yoruba en su condición de espíritus
infantiles, se liga a todos los inicios por ejemplo: el nacimiento de un ser o la
germinación de todos las plantas, etc., cuando se habla de Ibeyis hablamos del único
orishá doble de la cultura africana, ese es el motivo por el que representa la dualidad,
cuando realizamos una ofrenda tenemos que agasajar estas deidades juntas. Estas
deidades son llamadas también “Adonjunkales”, que significa “con ojos brillantes en la
casa” hay que darle todos los que ellos pidan, para que venga la prosperidad y la
buena fortuna a la casa. Estos orishás son machos los dos, así lo podemos apreciar
en el patakí del signo Otura el diablo U Otura Dí, en el Diloggún Meridiloggun Tonti
Oddí (16-7) que narra la historia donde los ibeyis vencieron al diablo a continuación se
las narrare:

Patakí

Los ibeyis se dirigían a un pueblo y tenían que pasar por un cruce de camino, en ese
sitio el diablo había preparado una trampa para matar a todas las personas que por
allí cruzaron, el diablo vio a aquellos niños que venían caminando y se compadeció
les salió al paso y les dijo que regresaran que por allí no podían pasar y que no
volvieran mas por ese camino.

Los ibeyis antes de irse, se dieron cuenta que el diablo tenía escondido un gran tambor
y otras trampas. Ellos regresaron a su pueblo pero por el camino Iván pensando la
forma de vencer al diablo para poder seguir por el camino que él le había prohibido y
para que el diablo no siguiera matando a más personas, ellos se acordaron que el
diablo tenía un tambor y cuando llegaron al pueblo se fueron a buscar uno también,
con el tambor en su poder corrieron hacia el sitio donde el diablo se encontraba,
cuando estaban cerca uno de ellos se oculto en el monte que era bien espeso, el otro
se le presento al diablo con el tambor en la mano, y el diablo al verlo se molesto y trato
de agarrarlo este corrió cerca de donde estaba su hermano escondido y desde allí le
grito al diablo espera hagamos una apuesta yo tocare este tambor y usted bailará con
la música si yo me canso primero que usted habré perdido y me iré y si usted se cansa
de bailar me pedirá que yo pare y entonces me dejara cruzar, el diablo que era muy
poderoso se sintió fuerte y acepto el reto el jimagua comenzó a tocar el tambor y el
diablo comenzó a bailar el tiempo pasaba y pasaba y el jimagua no paraba de tocar,
pero no se daba cuenta que cuando el bailaba y daba la vuelta quedaba de espalda al
jimagua y en ese momento el otro jimagua que estaba escondido en el monte se
cambia con el que estaba tocando y seguía tocando el tambor el diablo muy sofocado
se preguntaba ¿Por qué será que siendo tan chiquito no se cansa de tocar? Así fueron
pasando las horas los jimaguas turnándose en el toque de tambor, hasta que el diablo
sin fuerzas y exhausto cayo de bruces al suelo perdiendo totalmente el conocimiento.
Momento que aprovecharon los ibeyis para cruzar y así le ganaron la apuesta al diablo,
que nunca supo que eran dos los que lo habían vencidos.
Por eso en este signo Maferefun los ibeyis, nunca haga trato con nadie donde usted
se considere el mas fuerte, no vaya hacer que sea usted el que pierda, donde tiene
que evitar extenuarse ya que puede perder el conocimiento.

Si leemos cuidadosamente la historia nos damos cuenta que son dos varones los
ibeyis, y no hembra y macho como algunas casas de santos acostumbran a tenerlos,
es tan cierto esto que los negros africanos que llegaron a cuba y que vivieron el
proceso de sincretismo de la diáspora les dieron su sincretización con San Cosme y
san Damián, cuya celebración se les hace el 27 de septiembre en cuba.

Por lo que cuando se reciben deben ser dos machos y no hembra y macho, muchas
ceremonias se han perdido y la de los ibeyis no es la excepción, por lo que tenemos
que tratar de rescatar esta cultura folklore y valores que prácticamente están
desapareciendo, cada persona le agrega o le quita algo a la ceremonia de los ibeyis,
por lo que actualmente se ha extraviado, pero tenemos que recuperarla, en este
proceso de la diáspora afrocubana.
¿Cómo se reciben los Ibeyis?

• Dos muñecos negros varón


• Una mano de caracoles de 16 caracoles y se le pondrán 8 a cada uno
• Una muda de ropa blanca de varón para los dos y al año se vestirá uno de Yemayá
varón y uno de shangó varón
• Un juego de collarcitos de fundamentos para cada uno
• 2 soperitas pequeñas, que serán blancas el primer año y después se cambiará para
azules
• Debe llevar cuatro metras o canicas cada uno
• 4 otases cada uno y siempre deben tener agua
Comen al momento de recibirlos 2 pollos blancos y 2 palomas (acordarse del pollo de
Elegguá ) y quien tengas las posibilidades, debe darle también una guinea, con los
pollos de los ibeyis se hará un arroz amarillo que se le pondrá de addimu, después de
haberlos lavado y vestido,debe sentarlos en una estera y quien lo recibe también se
sentará en la estera a comer su plato de arroz con pollo, después de esto se arrodilla
la persona y el padrino procederá a entregárselos

Los Ibeyis II
Por: Giovanny Bernal

Oshun Wé

Obba Eni Oriate

El nacimiento de gemelos siempre era los fenómenos fascinantes


entre la gente.

En el pasado, los gemelos han sido matados o elogiado


simplemente debido a estos fenómenos. La cultura de Yoruba tiene
una historia interesante que se relaciona con gemelos.

En estos gemelos de esta sociedad tienen su propio Órísá. Ellos a


menudo son asociados con monos debido a la historia de los
primeros gemelos.
Ya que los nombres de Yoruba tienen el significado onírico detrás de ellos esto es sólo
natural para gemelos para poder tener nombres específicos así como los niños
nacidos después de gemelos.

Ibeji es el orisha "de los dioses-gemelos". El nombre viene de IBI el significado "del
nacimiento o nacido" y EJI el significado "dos" (Farrow, 1926: 58). Ibeji es también la
deidad de todos los gemelos.

Hay una especie de monos negros que mora en arbustos de Manglares y es muy ágil.
Este mono es sagrado a Ibeji, aunque esto no sea un Órísá, este puede tener los
ofrecimientos de fruta (Farrow, 1926).

Este mono es llamado Edun Dudu, el significado “ el gemelo negro. ” Un lugar santo a
Ibeji fue construido en un lugar llamado Erupo, entre Lagos y Badagry. Todos los
gemelos y los padres de gemelos, como se supone, visitan el templo al menos una
vez en la vida.

Hay una historia muy interesante de como los gemelos vinieron entre la gente de
Yoruba. La historia comienza en veces antiguas en la ciudad de Isokun, que más tarde
se hizo una parte de Oyo:

“ Había un granjero al que conocían por todas partes como un cazador de monos.
Como sus campos produjeron cosechas buenas, los monos vinieron del arbusto y se
establecieron allí. Los monos se hicieron una pestilencia al granjero,Él intentó
ahuyentarlos. Pero ellos vinieron, ellos fueron, ellos volvieron otra vez para
alimentarse. El granjero no podía dejar sus campos indefensos. Él y sus hijos tomaron
vueltas que cuidan de los campos.

De todos modos los monos vinieron y tuvieron que ser alejados con piedras y flechas.
Por su desesperación y cólera el granjero fue por todas partes a matar los monos.

Él los cazó en los campos, él los cazó en el arbusto, él los cazó en el bosque,
esperando terminar las depredaciones por su granja. Pero los monos rechazaron
marcharse de la región, y ellos siguieron sus incursiones sobre las cosechas del
granjero.

Él los cazó en los campos, él los cazó en el arbusto, él los cazó en el bosque,
esperando terminar las depredaciones por su granja. Pero los monos rechazaron
marcharse de la región, y ellos siguieron sus incursiones sobre las cosechas del
granjero.

Ellos hasta inventaron los modos de distraer al granjero y sus hijos. Algunos de ellos
aparecerían en un cierto lugar atraer la atención. Mientras el granjero y sus hijos
intentaron ahuyentarlos, otros monos entraron en campos comer el grano.

Los monos también recurrieron a juju(hechizos). Ellos hicieron la caída de lluvias para
que quien quiera se protegiera los campos irían a casa, pensando ‘seguramente las
cosechas estarán salvas en tal tiempo.

Pero los monos se apoderaron mientras la lluvia se cayó. Cuando el granjero descubrió
esto él construyó un refugio a los campos, y allí él o uno de sus hijos montó la guardia
incluso cuando el agua caía del cielo.

En esta competición muchos monos fueron matados, aún aquellos que sobrevivieron
persistieron. El granjero tenía varias mujeres.

Después de que uno de ellos se hizo embarazado, un babalawo, de la ciudad de


Isokun vino al granjero para advertirlo. Él dijo, ‘ hay peligro y la desgracia delante
debido a su matanza continua de los monos.

Ellos son sabios en muchas cosas. Ellos tienen grandes poderes. Ellos pueden causar
un abiku (nacido para morir) el niño para entrar en la matriz de su esposa. El nacerá,
permanecerá, y luego morirá.

Él nacerá otra vez y morirá otra vez. Cada vez su esposa se hace embarazada él
estará allí en su matriz, y cada vez él nace él se quedará el rato y luego se marchará.
De estos caminos usted será atormentado al final.

Los monos son capaces de enviar a usted un abiku. Por lo tanto no los ahuyente más.
Deje de cazarlos en el arbusto. Déjeles venir y dele la comida. ’
El granjero escuchó, pero él no fue persuadido por lo que el babalawo le había dicho.
Él continuó protegiendo sus campos y cazando monos en el arbusto. Los monos
hablaron de los modos de tomar represalias para sus sufrimientos.

Ellos decidieron que ellos enviarían dos abikus al granjero. Dos monos se
transformaron en abikus y entraron en la matriz de la esposa embarazada del granjero.
Allí ellos esperaron hasta el tiempo apropiado.

Ellos surgieron, primero uno entonces el otro. Ellos eran los gemelos originales para
venir entre los Yorubas. Ellos atrajeron mucha atención. Algunas personas dijeron, ‘
que la fortuna buena. ’ Los Otros dijeron, ‘ Esto es un agüero malo. Sólo los monos
dan a luz a gemelos. ’

Como los gemelos eran abikus ellos no permanecieron largo tiempo entre la vida. Ellos
murieron y volvieron para residir entre aquellos no aún nacidos. El tiempo pasó. Otra
vez la mujer se hizo embarazada. Otra vez dos niños fueron nacidos en vez de uno.

Ellos vivieron de forma breve y otra vez ellos se marcharon. Esto es el modo el que
esto continuó. Cada vez la mujer concevia ellos eran ibeji, es decir, gemelos. Y ellos
eran también abikus quienes vivieron sobre el rato y murieron.

El granjero se volvió desesperado sobre su sucesión de desgracias. Él fue a consultar


un más divinos en un lugar distante para descubrir la razón de su de niños
constantemente morian. Entonces el adivino con su juego de adivinacion sus Ikin le
dijo:
Sus problemas vienen de los monos quien usted ha estado fatigando en sus campos
y en el arbusto. Son ellos quien enviaron al gemelo abikus en la matriz de su esposa
en represalia por su sufrimiento. lleve su matanza de los monos a un final.
Déjeles comer en sus campos. Quizás ellos se aplacarán. ’ El granjero volvió a Isokun.
Él más condujo los monos de sus campos, pero les permitió llegar e ir comieron y ellos
se complacieron.

Él nunca más los cazó en el arbusto. Al tiempo su esposa otra vez dio a luz a gemelos.
Ellos no murieron. Ellos vivieron . Pero de todos modos el granjero no sabía por cierto
así las cosas le habían cambiado,él fue otra vez al adivino para saber.

El adivino y sus Ikin han extraído su significado. Él dijo, ‘ esta vez los gemelos no son
abikus.
Los monos se han aplacado. Los niños no morirán y volverán, morirán y volverán. Pero
los gemelos no son la gente ordinaria. Ellos tienen el gran poder de recompensar o
castigar a otra gente.

Su protector es el Órísá Ibeji. Si una persona abusa o descuida a un gemelo, el Órísá


Ibeji golpeará a tal persona con la enfermedad o la pobreza.
Él quien trata a los gemelos bien será recompensado con la fortuna buena. ’ Los
gemelos están contentos con la vida, la buena suerte y la prosperidad vendrá a sus
padres.

Por lo tanto, haga todo para hacerlos felices en este mundo. Todo lo que ellos quieren,
se lo dan. Todo lo que ellos dicen hacerlo, hágalo. Haga sacrificios al Órísá Ibeji.

Como los gemelos fueron enviados en el mundo por los monos, los monos son
sagrados a ellos. Ni los gemelos ni sus familias pueden comer la carne de monos.
Esto es lo que el adivino con la nuez de palma dice. ’ Cuando el granjero volvió a
Isokun después de la consulta del adivino él dijo a su esposa que él había aprendido.
Todo lo que los gemelos le pidieron a sus padres, los padres dieron a ellos.

Si ellos dijeran que ellos quisieron caramelos les darian


caramelos. Si ellos dijeran a su madre, ‘ Vaya al mercado y pida
limosnas para nosotros, ’ la madre los lllevaría al mercado y
pediría limosnas.
Si ellos dijeran, ‘ baile con nosotros, ’ ella los llevaría en sus
brazos ybailaría. Ellos todos vivirian plenamente. Otras mujeres
del granjero también dieron a luz a gemelos.

La prosperidad vino al granjero de Isokun y su familia. Él era afortunado de todas las


formas. ” (Courlander, 1973: pp.137-141)
Debido a su origen, gemelos a menudo son mencionados edun el significado "del
mono".

El primero nacido de un juego de gemelos es considerado el más jóven. Éste es


llamado Taiwo el significado “ venido para probar la vida. ” El segundo nacido es el
más viejo de los dos y recibe el nombre de Kehinde el significado “ venido
después”(último).
” Se dice que Kehinde siempre envía Taiwo delante para averiguar si la vida merece
vivir. Los gemelos también influyen en los niños nacidos después de ellos. El primer
niño nace después de que dan a gemelos el nombre Idowu, si esto es masculino o
femenino (Johnson, 1921).

Este niño es considerado embriagador y obstinado. La superstición dice que una


madre quien tiene gemelos y no logra tener un Idowu probablemente puede volverse
loca (Johnson, 1921).

Se cree que Idowu salvaje y obstinado el vuelo en su cabeza la conducirá insano. El


niño nace después Idowu es llamado Idogbe si es macho y Alaba si es hembra
(Johnson, 1921).

Hay probablemente alguna evidencia que los gemelos no han sido tratados
favorablemente por todas partes en Yorubaland Nigeria En el pasado. Antes de Nigeria
británica colonizada, esto era común en algunas partes (de Nigeria) para matar a
gemelos en el nacimiento. Los gemelos fueron matados porque ellos fueron vistos
como anormal.

En algunas áreas, los padres de los niños también fueron matados o desterrado
(Talbot, 1923).
Los gemelos fueron considerados peligrosos a sus padres y así temido. Ellos, como
se pensaba, tenían poderes extra-humanos (Barrett, 1977).

Los gemelos son tratados bastante de manera diferente por todas partes en
Yorubaland. Hoy, no los temen, pero más bien ns elogiados. Según Neimark “ Los
Niños son la bendición última de Ifa, por lo tanto los gemelos son una bendición doble
” (1993:108).

Los gemelos Ijebuland son considerados como un regalo especial de los dioses y la
personificación del Órísá, Ibeji (Oladele, 1980).
Cada quintos o sextos ofrecimientos del día de frijoles, tortas de frijol, el budín de
grano, y la caña de azúcar les son hechos (Oladele, 1980).

Estatuas pequeñas, de madera de Ibeji son hechas para gemelos. Si un gemelo muere
la figura de Ibeji es tratada exactamente del mismo modo como el gemelo que
sobrevive.
Dan a esta estatua el alimento, la ropa, cuentas, pulseras, y hasta son puesta sobre la
madre para ser amamantada (Bascom, 1969).
Esto es una creencia común en todas partes de Yorubaland que los gemelos son los
niños difíciles quien exigen la atención constante y tienen el gusto excéntrico (Oladele,
1980).
Una ceremonia es sostenida cuando los gemelos son nacidos que es considerado una
iniciación en sus vidas. Esta ceremonia es inventada para que ellos puedan tener “ un
paso fácil y próspero por el mundo ” (Oladele, 1980:103).

Esta ceremonia es animada con muchas canciones y bailes que elogian a los gemelos.
Una canción importante en la iniciación es la canción alabanza de gemelos. Esta
canción es usada en todas partes de la vida de gemelos y cualquier madre de gemelos
lo sabe de memoria (Oladele, 1980).

Los dos niños que nazcan despues de estos gemelos también son considerados como
privilegiada y por lo tanto tienen canciones alabanza también. Estas canciones usadas
en la ceremonia de iniciación también son usadas para el ritual y objetivos sociales.
Ellos celebran la importancia de gemelos y la esperanza para la prosperidad unida con
ellos. Aparte de los nombres asignados a gemelos hay varias otras cosas asociadas
con ellos.
Los frijoles y el aceite palma, como se considera, son el alimento de la grapa de
gemelos (Oladele, 1980).

Ellos también son asociados a monos, remontando a la historia de los monos y el


granjero.
A menudo se cree que los gemelos son la transformación de estas criaturas que
desplazan el feto de niños (Dennett, 1968). Por esta razón esto es el tabú considerado
para gemelos o los padres de gemelos de matar o comer cualquier tipo de mono.
La historia de gemelos en Nigeria Y Yorubaland es tanto fascinante como aterrador.
Lo encuentro asombroso esto se agrupa de gente que vive en la misma área
geográfica del mundo puede tener tales creencia drásticamente diferentes con
gemelos.
No pienso que los gemelos deberían ser matados o elogiado. Ifa dice que tenemos “
un gemelo perfecto ”, (es) solamente(justo) (que) algunos de nosotros ya
saben(conocen) a nuestro gemelo (Neimark, 1993).

También podría gustarte