Está en la página 1de 3

Exp. No.

: 00501-2017-0-PJ-CSJLA-JPL-SI
Esp. Legal : Dr. Ramón Maxandré Taboada
Escrito : 02
Sumilla : TÉNGASE PRESENTE Y OTRO.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE SAN IGNACIO.


PRIMA AFP, en los seguidos contra,
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN
IGNACIO, sobre Obligación de dar Suma
de Dinero, a usted con el debido respeto
digo:
Que, recurro ante su despacho a efecto
de hacer llegar el presente informe a fin de que sea tomado en cuenta al
momento de resolver, respecto a la contradicción presentada por la
demandada, la misma que deberá ser declarada IMPROCEDENTE LA
CONTRADICCIÓN y DECLARE FUNDADA NUESTRA DEMANDA, en
base a los siguientes fundamentos de Hecho y de Derecho que a
continuación paso a exponer:
I.- SOBRE LA SUPUESTA INEXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACION
CONTENIDA EN EL TITULO
Primero.- Que, según el Art. 34 del Decreto Supremo 054-97-EF, Texto
Único Ordenado del Decreto Ley 25987, Ley del Sistema Privado de
Pensiones, precisa la obligación del empleador de declarar, retener y pagar
mensualmente a la Administradora los aportes que enumera el artículo 30 de la
citada norma.
Por lo expuesto, según aparece de autos la entidad demandada, ha retenido
el importe que le corresponde a cada uno de los trabajadores y no ha cumplido
con efectuar el pago de los descuentos efectuados. Por tanto la obligación
demandada resulta exigible.
Segundo.- Que, de conformidad con el Artículo 37 del Texto Único
Ordenado, del Decreto Ley 25897, corresponde a la AFP determinar el
monto de los aportes adeudados por el empleador y proceder a su
cobro, emitiendo para tal efecto una Liquidación para Cobranza, la
misma que conforme al artículo señalado, tiene mérito ejecutivo.
Tercero.- El Artículo 38 del TUO de la Ley del Sistema Privado de
Pensiones en el inciso b) señala de manera expresa los supuestos para
hacer contradicción al mandato ejecutivo, indicando en el numeral 3 la
primera causal en la que se basa la demandada “b” El ejecutado podrá
contradecir la ejecución sólo por los siguientes fundamentos:
1.- Estar cancelada la deuda, lo que se acreditará con copia de la
Planilla de Pagos de Aportes Previsionales debidamente cancelada.
2.- Nulidad formal o falsedad de la Liquidación para Cobranza.
3.- Inexistencia de vínculo laboral con el afiliado durante los meses en
que se habrían devengado los aportes materia de cobranza, lo que se
acreditará con copia de los libros de planillas”
4.- Error de hecho en la determinación de monto consignado como
deuda en la Liquidación para Cobranza, lo que se acreditará con copia
de los libros de planillas o de las boletas de pago de remuneraciones
suscritas por el representante del demandado,
5.- Las excepciones y defensas previas señaladas en los Artículos 446 y
455 del Código Procesal Civil.
No encontrándose regulado para estos casos el supuesto de la
excepción de prescripción
Cuarto.- En el presente caso la ejecutada no ha adjuntado el medio
probatorio expresamente señalado por ley, siendo en consecuencia de
aplicación lo establecido en el último párrafo del inciso “b” del
artículo 38º del D.S- 054-97-EF antes mencionado, “No se admitirá
prueba distinta a los documentos. En caso que la contradicción se
fundamente en supuestos distintos a los enumerados precedentemente
o no se acompañe la prueba documental que corresponda, el juez
declarará liminarmente su improcedencia.
En consecuencia, señor Juez nuestros títulos son completamente
válidos al haber sido emitidos de conformidad con las disposiciones
legales vigentes por lo que solicitamos se declare IMPROCEDENTE la
contradicción formulada por la demandada.
II.- SOBRE EL SUPUESTO ACOGIMIENTO DE LA DEMANDADA AL
REPRO AFP.
Primero.- Que la demandada alega en su contradicción que se
encuentra inmersa en el Régimen de Reprogramación de Pago de
Aportes Previsionales al Fondo de Pensiones (REPRO AFP), y por
consiguiente se encuentran dentro de los alcances de la indicada
norma, y en su punto segundo, indica que las unidades responsables
de su representada están implementando las coordinaciones
pertinentes y los procedimientos técnicos correspondientes a este
programa extraordinario.
Como es de verse Señor Juez, la demandada Municipalidad Provincial
de San Ignacio no ha presentado ningún documento probatorio en su
contradicción en la que acredite que se encuentra acogida a dicho
Régimen de Reprogramación de Pago de Aportes Previsionales al Fondo
de Pensiones (REPRO AFP), y su Juzgado no puede dar por hecho
alegaciones carentes de fundamento por cuanto puede darse el caso que
no cumplan con los requisitos y no se acojan a dicho Régimen.
PRIMER OTROSI DIGO.- Al haber la demandada formulado contradicción al
mandato ejecutivo, el Juez, expedirá sentencia dentro de los cinco días de
realizada la absolución o sin ella, por lo que solicito a su despacho la
expedición de la misma Declarando Fundada nuestra Demanda.
POR TANTO:
Pido A Usted Señor Juez, tener en cuenta el
presente informe solicitando a su Despacho que declare
IMPROCEDENTE la contradicción y FUNDADA nuestra demanda.
San Ignacio, 06 de octubre del 2017

También podría gustarte