Está en la página 1de 11

VOLUMEN I, MARZO-ABRIL

Estimados Lectores:
Entorno Económico
Nos Complace presentarles el primer Boletín Local de los
Abriendo Los Ojos grupos IMEF Universitario Monterrey. Gracias a la
Por: Melissa Morales Martínez colaboración de todas las Universidades que participamos en
Pagina 2 este proyecto, y esperamos que sea de su agrado.
Trabajaremos constante mente para hacer nuestro boletín
Consolidación Regional;
una fuente de información confiable e interesante, que les
“Motor del Comercio”
Por: Catalina Gómez Álvarez
brinde conocimientos útiles para el desarrollo de sus carreras
Pagina 3 profesionales. Recordemos que el futuro está en nosotros, y
de nosotros depende formar el camino que queremos seguir.
Mercado de Capitales Sin más que agregar les deseamos una entretenida lectura y
les damos las gracias por su atención.
Entendiendo el mercado de
capitales Atentamente:
Por: Estefanía Hernández
Pagina 4

The Coca-Cola Company


adquiere el control de
operaciones en América del
Norte
Por: Pablo Ramírez García
Pagina 5

Mercado de Divisas
¿Qué es el mercado de
divisas?
Por: Andrea Natalia Rodríguez Ruiz
Pagina 7

¿Como genera dinero?


Por: Rodolfo Quintanilla
Pagina 9

Suplemento IMEF
Green BOLETIN LOCAL MARZO-ABRIL
Por: Yesica Guerrero
Pagina 10
Entorno Económico
Abriendo los ojos
Por Melissa Morales Martínez
Por entorno económico,
entendemos que abarca A finales del 2009, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado,
todo aquello que nos realizo un estudio, el cual arrojo que el entorno económico en México para
rodea y nos afecta o el presente año no sería fácil.
puede llegar a hacerlo de
algún modo. A casi dos meses del 2010, las estadísticas no han cambiado. Entre varios
factores que ocasionan esto, se encuentra la terrible inseguridad que nos
está azotando y la falta de liderazgo político en México. Muchos aseguran
que sin las reformas necesarias, nuestro país no podrá salir adelante.

Para poder garantizar un entorno económico favorable, será necesario


analizar las bases para repuntar el crecimiento nacional a los niveles que se
merece el país. Se tiene que impulsar la competitividad de las empresas,
generar empleos, diversificar los mercados y apoyar el desarrollo
económico.

Como buenos mexicanos, debemos aceptar la situación de nuestro país,


estar consientes de la posición en la que estamos y en vez de juzgar lo que
unos hacen o no hacen, empezar a cambiar nosotros mismos. Valorar las
oportunidades que se nos presenten, impulsar nuestra propia
competitividad, aceptar los riesgos y ser mejores ciudadanos. Para que en
un futuro, podamos decir que hicimos algo no solo para nosotros, sino para
nuestro entorno, para nuestro México.

BOLETIN LOCAL MARZO-ABRIL


Pagina 2
Entorno Económico
Consolidación Regional “Motor del comercio”
Por Catalina Gómez Álvarez
En el marco de la “Cumbre
de la Unidad de América En el marco de la “Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe”, se
Latina y el Caribe”, se busca busca lograr un acuerdo de integración económica que impulse el comercio,
lograr un acuerdo de la inversión y el turismo “principal motor económico de los países caribeños”
Tomando como referencia a la unión europea, “bloque consolidado más
integración económica que
avanzado”, las intenciones de unificación latinoamericana pueden parecer
impulse el comercio, la
insuficientes debido a las condiciones del mercado global y a las cambiantes
inversión y el turismo necesidades de las economías en desarrollo.
“principal motor económico
de los países caribeños”. Aunque la reunión regional es un avance para la unificación de la región,
analistas descartan la creación de un tratado comercial en la región,
principalmente por las diferencias mostradas por la economía mexicana y la
Tomando como referencia a brasileña, dichas naciones se encuentran en platicas para lograr algún
la unión europea, “bloque acuerdo en materia económica, que “No necesariamente se verá reflejado
consolidado más avanzado”, con un tratado de libre comercio” Ignacio Lula da Silva - Presidente Brasileño
Tomando como referencia la participación de Brasil en la ronda de Doha,
las intenciones de unificación
analistas comentan que “El alto nivel de proteccionismo que mantiene Brasil
latinoamericana pueden
en su industria agropecuaria minara cualquier intento de apertura en su
parecer insuficientes debido economía”, esto aunque retrasara la unión de Latinoamérica en términos de
a las condiciones del libre comercio, sienta las bases de dialogo para lograr acuerdos en términos
mercado global y a las de seguridad regional, regulación financiera y proyectos de inversión
cambiantes necesidades de estratégica.
las economías en desarrollo.
“Cerca del 95% de los afiliados rechaza dicha unión comercial, ya que ven
inequitativas las condiciones arancelarias actuales y temen que el resultado
de las negociaciones termine siendo desfavorable para los empresarios
Mexicanos”, aseguro Salomón Presburguer presidente de la Confederación
de Cámaras Industriales (CONCAMIN).

Si tomamos en cuenta el índice de apertura comercial de ambos países


latinoamericanos, se puede observar la marcada diferencia que existe en
cuestión de tratados comerciales y apertura económica, México tiene 542 y
Brasil 215 en dicho indicador que sirve para investigar el vínculo entre
libertad, riqueza y comercio.

BOLETIN LOCAL MARZO-ABRIL


Pagina 3
Mercado de Capitales
Entendiendo el mercado de capitales
Por: Estefanía Hernández
Comencemos con lo básico.
Un mercado es un lugar o El mercado monetario está integrado por instituciones financieras, quienes
área donde se reúnen se encargan de proporcionar el mecanismo para transferir capitales de la
compradores y vendedores masa de ahorradores hacia los demandantes.
para realizar operaciones
de intercambio. Por otro lado, el mercado de capitales se conforma por una serie de
Este se divide en: mercados participantes que, compra y vende acciones e instrumentos de crédito
buscando ofrecer gamas de productos financieros que fomenten el ahorro
monetarios y mercados de
interno y fuentes de capital para las empresas.
capitales.
El mercado de capitales puede ser intermediado, que es cuando la
transferencia de los recursos de los ahorradores a las inversiones se realiza
por medio de instituciones como bancos, corporaciones financieras, etc.
No intermediado, que es cuando la transferencia de los recursos se realiza
directamente a través de instrumentos.

Es importante que reconozcamos que estos mercados contribuyen al


desarrollo económico y financiero de nuestro país ya que las bolsas de
valores se fortalecen y al final todos salimos ganando un poco.

BOLETIN LOCAL MARZO-ABRIL


Pagina 4
Mercado de Capitales
The Coca-Cola Company adquiere el control de
La empresa mexicana se
operaciones en América del Norte
convirtió indirectamente en Por: Pablo Ramírez García
la más importante y La embotelladora de la compañía Coca- Cola FEMSA S.A. de C.V. se podría
principal embotelladora de convertir en la embotelladora más grande a nivel mundial por la
productos Coca-Cola en el transferencia de los activos de CCE en Norte América hacia The Coca-Cola
mundo, luego de que Coca- Company. Esta es la embotelladora más grande de México y América Latina
Cola Company anunciara la y el segundo a nivel mundial en términos de ventas, representando de esta
forma el 10% de los valores globales totales del sistema Coca-cola,
adquisición de una de las
obteniendo ventas que sobre pasan las 2,200 millones de cajas por unidad.
principales embotelladoras
en América del Norte, Coca- USB considera que la transacción de las operaciones de CCE en EU a The
Cola Enterprise, con lo cual Coca-Cola Company será posible, aunque el beneficio que obtendría The
indirectamente la firma Coca-Cola FEMSA S.A. de C.V. sería limitado ya que se considera que la
mexicana resultó embotelladora en México en corto plazo no realizara la transacción de CCE,
beneficiada, ante la relación sin embargo será esto benéfico para la red de marcas Coca-Cola.
financiera que tiene con
Coca-Cola Company. Sin embargo tiempo después que The Coca-Cola Company (KO) informara de
la adquisición del control de las operaciones en América del Norte de su
principal embotelladora Coca-Cola Enteprises (CCE) el grupo PepsiCo
informo de la mima manera sobre la fusión de dos de sus más importantes
embotelladoras a nivel mundial: The Pepsi Bottling Group y Pepsi Américas,
pudiéndose observar la respuesta de la competencia a consecuencia de las
acciones de otra y sobre todo en estos tiempos ya que por parte de ambas
organizaciones se busca conquistar y obtener una base más amplia de
consumidores, así como a su vez generar economías de escala.

Actualmente The Coca-Cola


Company se encuentra
operando en diversas
naciones como México,
Guatemala, Nicaragua, Costa
Rica, Colombia, Venezuela,
Brasil y Argentina.

BOLETIN LOCAL MARZO-ABRIL


Pagina 5
Mercado de Capitales
The Coca-Cola Company informo sobre el costo de las operaciones de
Coca-Cola Enteprises en América del Norte, que se presenta en los 4 mil
millones de dólares, transacción que incluye efectivo e intercambio de
FEMSA mantiene planes acciones, logrando traer con ello que la empresa mexicana Coca-Cola
de expansión dentro de la FEMSA (KOF), recibiera un fuerte impulso de manera indirecta después de
región, sin embargo en que su socia, The Coca-Cola Company informara la adquisición de las
México se encuentra operaciones de Coca-Cola Enteprises (CCE) en América del Norte.
ocupando el segundo lugar De acuerdo con el informe anual de Coca-Cola FEMSA, al cierre del año
2008 sus ingresos netos llegaron a 6 mil 477 millones de dólares, cifra
en mayor consumidor de
inferior a 6 mil 619 millones de dólares que logro obtener CCE sin sumar las
refrescos y unos de los operaciones de América del Norte, solo considerando los ingresos de
primeros lugares en agua Europa.
embotellada en el mundo. Los analistas enfocados al segmento de consumo han considerado que los
ingresos de Coca-Cola Enteprises (CCE) será menor en el merado de
estados unidos debido a la recesión económica que se presenta y cautela
por parte de los consumidores.

En diciembre del año


2007, FEMSA informó que
el fondo de inversión
Cascade Investments
invirtió 390 millones de
dólares en títulos de esta
compañía, cuyo principal
socio es uno de los
hombres más ricos del
mundo, el millonario
estadounidense Bill Gates.

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/77748.html
http://economia.terra.com.mx/noticias/noticia.aspx

BOLETIN LOCAL MARZO-ABRIL


Pagina 6
Mercado de Divisas
¿Qué es el Mercado de divisas?
Por: Andrea Natalia Rodríguez Ruiz
El marco organizacional dentro del cual los agentes de moneda extranjera
Para el usuario común escuchar bancarios y no bancarios (dealers), empresas e individuos, arbitrajistas y
la palabra “mercado” , esta especuladores, bancos centrales y gobiernos compran y venden divisas, es
representa un montón de decir monedas extranjeras, las 24 horas del día y los 5 días a la semana, es
emociones encontradas. Por un conocido como el Mercado de Divisas, FOREX. Este mercado, proporciona
lado, la asociación del término instrumentos y mecanismos para financiar el comercio y las inversiones
con los números, con las internacionales de los participantes.
matemáticas, graficas, símbolos
de incremento y decremento, El mercado de divisas es un mercado global, continuo, descentralizado y
en fin, un dolor de cabeza y electrónico; en el cual se permite transferir el poder adquisitivo de un país a
demás. Por otro lado uno se otro. Es el más grande y liquido del mundo ya que sus operaciones diarias
puede encontrar con el tienen un volumen de unos $1.5 trillones. El Mercado de Divisas no es un
reconfortante sonido del flujo "mercado" en el sentido tradicional de la palabra, ya que es una red
de dinero. internacional vinculada electrónicamente (OTC, Over the Counter), de
operadores de divisas dispersos a través de los centros financieros
principales del mundo, tales como Nueva York, Tokio, Londres, Hong Kong,
Singapur, París y Frankfurt.

Es un foro internacional no reglamentado y descentralizado, en el que se


efectúan transacciones de las principales monedas del mundo, virtualmente
sin interferencias o reglamentos directos por parte de un gobierno. En este
mercado se realiza el intercambio de la divisa de un país por la divisa de
otro. Para que este tenga eficiencia, se requieren bajos costos de
transacción, transparencia, racionalidad de los agentes económicos, libre
movimiento de capitales y la no intervención de las autoridades.
El valor de una divisa se mide por la comparación del tipo de cambio, es
decir el precio de una moneda en términos de otra. La operación de divisas,
por otra parte, fluctúa a causa de los precios de las distintas monedas que se
encuentran en uso en todo el mundo y están en directa relación a la fuerza
del dólar de los Estados Unidos. Cuando la economía de los Estados Unidos
está bien, y el valor del dólar se eleva, otras monedas se valoran del mismo
modo, y el mercado FOREX se mejora. Por ejemplo, el tipo de cambio en
términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por
dólar americano y el tipo de cambio en términos norteamericanos se
expresa como la cantidad de dólares por moneda extranjera. Por esto, el
comercio de divisas al ser mucho menos volátil que el mercado de valores,
es un plan de inversión más seguro.

BOLETIN LOCAL MARZO-ABRIL


Pagina 7
Mercado de Divisas
Las transacciones en el Mercado de Divisas FOREX cuentan con
numerosas ventajas. Primero que nada, la liquidez se debe al tamaño
del Mercado de Intercambio de Monedas Extranjeras. Los bancos
internacionales facilitan continuamente las proposiciones de oferta y
demanda y el alto número de transacciones diarias; es decir, en todo
momento hay un comprador o un vendedor para cualquier divisa. La
accesibilidad se refiere a que el mercado está abierto las 24 horas del
día, 5 días a la semana. Su simplicidad implica que en lugar de tratar de
elegir una acción, bono o fondo común de inversión a partir de los miles
disponibles en los mercados accionarios, el mercado de divisas negocia
principalmente con sólo ocho a diez divisas. Es considerado un mercado
libre, porque sus fluctuaciones de divisas son normalmente causadas
por cambios en las economías nacionales y no existe la posibilidad de
abusos de información privilegiada. La ultima ventaja, se relaciona a la
comisión ganada por los corredores o brokers, la cual se gana por medio
de la diferencia entre el precio de compra y de venta de una divisa; estas
ganancias existen debido a que existe en todo momento un movimiento
entre divisas y aun los cambios más pequeños puede resultar en
ganancias. Opera en la manera más pura de oferta y demanda para
divisas como mercancías operables. Por esta razón muchos analistas
hacen referencia a este mercado como el más eficiente del mundo.

La operación entre distribuidores crea el mayor movimiento en el


mercado, haciendo que el mercado de divisas Forex sea el más liquido
de todos los mercados financieros. Al mismo tiempo, puede resultar en
un mercado relativamente seguro para el inversionista
individual. Existen protecciones integradas para proteger a ambos, al
corredor y al inversionista, y para este fin existen herramientas de
software para minimizar las pérdidas.
http://www.articulosinformativos com.mx/Forex_Automatizado_Mexico-r1125972-
Mexico.html>..
<http://www.mgforex.com/eng/new-to-forex/content/what-is-forex.htm>.
http://www.articulosinformativos.com.mx/Moneda_de_Negociacion_Mexico-r854691-
Mexico.html>.

BOLETIN LOCAL MARZO-ABRIL


Pagina 8
Mercado de Divisas
¿Cómo genera dinero?
Por: Rodolfo Quintanilla

El valor de las divisas no es constante, dependiendo de factores de inversión,


política, inflación, consumo del país, tecnologías… este aumenta o
disminuye, al comprar una moneda la cual va en aumento en su valoración
puede sacar provecho de monedas más baratas que pudieran crecer en un
tiempo futuro, haciendo de este intercambio una inversión. La certidumbre
de que se genere o no un cambio de valor positivo es muy difícil de prever y
por lo tanto las ganancias como las perdidas pueden resultar muy
explosivas.

Jugar al inversionista puede resultar muy peligroso si no se cuenta con


dinero, experiencia y suerte, para aquellos que les interese aprender a
moverse en el mundo de las divisas pueden entrar en el sitio
www.forex.com . En el sitio pueden encontrar varios tutoriales para
aprender cómo funciona el FOREX, sugerencias, videos y otros recursos para
el aprendizaje, sin dejar de mencionar que también pueden iniciar una
cuenta de práctica sin costo y riesgo alguno para afinar sus habilidades de
trueque en línea.

BOLETIN LOCAL MARZO-ABRIL


Pagina 9
.

Suplemento IMEF Green


Bolsa de valores de carbono
(CARBON TRADING)
Por: Yesica Guerrero

La cantidad de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ha subido en un 31%


desde últimos 20.000 años, como consecuencia del aumento constante de las
emisiones de carbono. Normalmente, la naturaleza absorbe una grande parte
de las emisiones de carbono a través de los océanos y los bosques, conocidos
como “sumideros de carbono”, y reduce de esta manera el ritmo de
acumulación en la atmósfera. Pero durante las dos últimas décadas, las
concentraciones atmosféricas de CO2 han aumentado cada año una media de
1,5 partes de millón (ppm). Aun así, en los dos últimos años se han registrado
aumentos inexplicables y alarmantes de 2,04 ppm y 2,54 ppm. Este incremento
de CO2 tiene efectos negativos, ya que los sumideros mundiales de carbono
están llegando a un punto de saturación y esto provoca los cambios extremos
de temperatura en las ciudades.

Frente a este escenario los principales países industrializados, excepto Estados


Unidos y Australia, firmaron en 1997 un acuerdo que tiene entre otros
objetivos reducir las emisiones que provocan el cambio climático en el planeta.
Este acuerdo, conocido como el Protocolo de Kioto (por haberse firmado en la
ciudad japonesa con ese nombre), establece que del año 2008 al 2012, los
países firmantes deberán de haber reducido en un 5.2% con respecto a los
niveles de 1990 sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Con este compromiso, los países industrializados están obligados a buscar
alternativas para reducir las emisiones de carbono. Una de las opciones que
han encontrado para cumplir con este objetivo es la creación de un mecanismo
de mercado en el cual sea posible comprar y vender las reducciones
certificadas de estas emisiones (RCE).

Pero... Qué es la bolsa de valores de carbono?


La idea de este sistema de comercio es que el que contamina, paga. Si
los países industrializados comprometidos por el Protocolo de Kioto a
reducir sus emisiones, particularmente las de CO2, no logran disminuir
la contaminación que generan pueden optar por adquirir RCE o bonos de
carbono.

BOLETIN LOCAL MARZO-ABRIL


Pagina 10
.

Suplemento IMEF Green


¿Y quién los vende?
•Los países que puedan ahorrar algunas unidades de emisión (emisiones a
las que tendrían derecho pero que no han “utilizado”) pueden vender este
exceso a los países que superan sus objetivos.
•Los bonos pueden obtenerse al invertir en proyectos industriales o
forestales que disminuyan o absorban las emisiones de carbono en países
en vías de desarrollo. A través de estas inversiones, los países
industrializados compran el derecho a contaminar. En otras palabras,
compran un mecanismo de compensación que les permite, de manera
legal, seguir contaminando.

De esta forma, la contaminación se ha convertido en un bien que se


compra y se vende en un sistema de comercio semejante al usado en la
bolsa de valores. En este sistema se reúne a quienes quieren comprar
bonos para compensar sus emisiones y a aquellos que pueden venderlos
por estar absorbiendo o reduciendo CO2.

¿Qué empresas mexicanas se han beneficiado con los bonos


verdes?

Cemex: Planta de energía eólica en Oaxaca, reduce emisiones de


gas y además compra y vende bonos de carbono.
Metro bus de la Ciudad de México: Produce reducciones de
emisiones de gases y dichas reducciones las venden en bonos de
carbono y reciben al año un cheque por más de 170 mil dólares.
Pemex: A partir del 2008 eliminó la quema de gas en Veracruz para
conseguir ingresos por la venta de derechos de emisiones en el
marco del Protocolo de Kioto.
Esperemos que este nuevo mecanismo innovador de reducción de
emisiones de carbono contribuya en el mejoramiento de nuestra
calidad de vida y consigamos un medio ambiente más limpio y
seguro para generaciones futuras.
http://opsur.files.wordpress.com/2009/10/humos.jpg

BOLETIN LOCAL MARZO-ABRIL


Pagina 11

También podría gustarte