Está en la página 1de 31
SOIR SUEREMA DEWUSTCIA | SALA PENAL PERMANENTE DEL REPUBLICA, RIN.N? 1969-2015, UMA NoRTE Uma, uno de diciembre de dos mi decisis VISTOS los recursos de nuldad interpuestos por seer Fscat Auto Sure ya Paste Cv. conta la sentencia de ojo ovecientos veintsis, de fecha dleciocho de julo de dos mi diecisiy, Emilia Por la Pimera Sola Penal para Procesos con Re0s en Circe dele Core Supetior de Justa de Lima Norte, en los exremos que: t) AbsoWis 0 Row Us Gascia Gummy, de ta acusacién fiscal, como autor del dels Contr la Rbertad personal - Secuestto, en agravio de Lzeth Rosato Soca Guilén: y. i) Condens a Rony Lus GaRcia GuamAn, como autor del dello onto la vida, 61 cuerpo y la salud -Lesiones Graves por Viclencia Fam, £0 agravio de Llzeth Roscrio Socta Guillén, imponiéndole cuatto afos de ene Prvativa de libertad, suspendia en su ejecucion por el peoco de Prusbo de ies aos. y 6 la suma de veintiocho mil nuevos soles que pot! Concepto de reparacién civil deberé abonar el sentenciado a fever de ta cgraviada, Ovo e' informe oral de la Pasre ive. "Se dsia constancia que en la audiencia de vista de la causa no tis la Gefensa del procesado Row Luis Garcia Guaman, Interiene como ponente efor Juez Supremo CEsat HNOSTRCZA Parc SORE EUIREMA DEJUSTCIA | SALA PENAL PERMANENTE DELAREPURLICA. RIN 1969 2018 UMA NoRTE FUNDAMENTOS DE HECHO §. Exrsiow oe Acravios.- MER: EI SeflorFscat ADsWTO SuretoR, en su recurso de nulded de fojas Ini nowecientos ochenta y site, cuestiona el quantum dela penaimpuesta Gl Procesado RONY us GAA GuaMAN, por el det de Leones Graves por Viclencia Familiar, en ogtawio de Leth Rosato Socla Guillén; salctoners ave Te misma sea incrementada a la sencién tequeridc en el dictamen E_2cutatoro de fois mi doscientos noventay cuako [ele aes, Suse ng 7 Plelersién en los siguientes argumentot: = No se toré en cuenta ot Comportomiento procesal del acusado, quien, desde ef inicio do la investigacién, negé ser el autor del delito materia de condena pena, por lo ave no se configura la confesion sincera: f~ Los hechos de violencia se Preciujeron en el contexto de fa relacién convivencil que mantuvieron ef Snousado y a agraviado: Ii. Las agresionesfileas corsiieron en goipes Gio uo y mordeduras, cousando lesiones corporales y tactuas on los hhuetot y fabique nasal de a vitima, ofgingncole defermacién del rosto. ‘Aneta que las lesiones tlenen connotacién de gravedad, Enfatza en ie convergencia de prueba de cargo sufciente, para acreditar a autora del senlenciado en fa produccién de ls lesiones desciles: Mj Lo agreviada Present® indicadores pscolégicos compatibles con el cuaco de vieloncia ‘ernilar ocotado; v.- peril pscolégico del mputado acrecita su actuar Wolento @ inacional, as! como reacciones caéticas, escaso contol de sus impusos ¥_confictos infemos: y, Wi. No concuren alenvantes icepcionales 0 eximentes, para imponerie una sancién por debojo del imo legal establecido en el eficulo 121*- B del Cécigo Penal SEGUNDO: Lo Pasi Cu, on su recurso de nuldad de fos mit novecintos {/_ noventa y eat, impugn de un lade ie ‘absolucién del encausado Rony fe 2 dg | SORESUPREWA DE.USTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DeLaREPOauCA RN. Ne 1969-2016 UMA NORTE Gace ese a eee a f los testigos Yarenis Armas Vasquez. Gerardo Zamora Flores y Alejandra: Se Vee tee aceasta ee Sy mensualmente, la suma de dos mil délares americanos. En relacién al dafo: emt ee Y ef Us relaciones sociales, familores y laborales por la imposbilidad de Pedy | SORESUPREMADEJUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE” BELA REPUBLICA RN. N° 1969-2016 LMA NORTE Continua con sus actividades cotidianas, Por estas razones, corsidera que areparacién civil debe ser elevada proporcionaimente, §. InPUTACION FiscaL- TERCERO: Conforme a la acusacién fiscal de fojas mil doscientos noventa y Cuatro, se imputa al procesado Row Lus GaRcla GuemAn haber cometido: 1) Deuto De Lesiones Graves FoR VIOLENCIA FAMIUAR: El sefir Fiscal Superior sostiene que el procesado Row Luis GaRcia GueMAN mantuvo una relacion de convivencia con la agraviada Leth Rosario Socla Gullén, en el Gepartamento nimero 103 Ipiner pte), Block A. Condomiio Valle Verde ~ La Ensenada, Distito de Puente Piedra: en ese contexlo, precisa proximadamente, la atacé con golpes de puto y modeduras, ausdindole diversas lesiones corporates y produciéndole la fractura de los hhuesos nasaies, conforme a los Ceriiicados Médico Lagales némeros 019859 ~ VFL y 020149 - PF ~ AR, do fojas ciento cinco y cienlo sels, | que el dia 04 de junio de 2012, a las quince horas con treinta minutos Tespectivamente, Las lesiones fueron graves, puesto que la cicatizacién DELA ABsOLUCIGN DB ACUSADO DEL OBL DE SECUESTRO.- QUINTO: En principio, cabe sefalar que el sefior FISCAL ADIUNTO SUPERIOR NO eee eo pera como powcucin sc otic sae ox at Om 8 bmw ccna com hae See ee one Serre ere eee ees ee eee {\_ebIco. a consceracén tee coro bat neava in eableco ona ee eee eee eae ee eer con femal" accor sia peda ee ‘GORTESUPRENA DE USTCIA SALA PENAL PERMANENTE DEA RePUnLCA, RN. Ne 1969-2016 LMA NORTE SEXIO: Sin duda el objetivo institucional del proce: penal es la gvetiguacién de la verdad (1. Dicho propésito, sin embargo, no tiene contenido limited: por el contrario, se enmarca en el cumpliiento de, Yertos principios procesales que ctlenton la secuencia del proceso. Injestigativo. Dos son los principios de mayor signficacién: El Paneino DE ICIALIDAD y €l PRINCIIO ACUSATORO, ‘+ Prncifio ve Oriciauian- El ejercicio de la accién penal y la formulacién de una pretensién punitiva, son prerogativas ejercklas a instancia Drivative de! Ministerio POblico, como éxgano conslitucional pUblico lespecialzado. ta obtencién de Ia verdad requiere del cumpimiento de Vias formalizadas, por lo tanto, la persecucién delctiva debe ser Promovida por organismos ofciaies del Estado, no quedande lrada a Gelto, en un escenaio formal de averiguacién. Y de ato lado, cumple Luna finalidad proteccionsta, es decir, se busca que las invesigaciones, ‘como parte de Ia persecucién delctiva, se realicen con la mayor moderacién posible, legiimando el resutado de la Indegaeciéa criminal la posible aplicacién de una consecuencia juridice ~ penal. Con ello, se busca abstrcer c la parle ofendida en el delifo, de la posed de elercer Justicia de modo parlicular [método cule compostvo) fencomendéndosele dicha facullad a érganos dolados. de ¢ G la voluntad del lesionado en el deiito. Esto implica que el Estado no. fone Uricament a retensn pol mot sro lari derecho Ya oblgocién de pesegur pendent De elo se daven dos pos de beneticor: De in lado, conivye ino gore de que las f investigaciones se realicen en forma debida y correcta, mediante la Cctvacin de or cgencos convenes ora la comproboctn dol 4 (A espe, cabe cetaceans sg cr “pc vedjdl'y ‘Sessa cefeza acts cao tn edna acini Foe Slin, La Vara cao ch, Era trl Poe Mat 207, 9 22 FR, Gaus. ect rcs onl Etes Poe, SRL Sue As 200.88 7 = CORTE SUPREMA DE,USTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DELAREPUBLCA RIN. NP 1969 ~2016 UMA NORTE imparcialidad y legiimidad pabica: Ministerio PObico y Poder Judicial, ersonificados en el Fiscal y el Juer [métode hetera compoitve]. Yes que, el delto. con aregio al principio de intervencién minima, ha de ser siempre indisponible, perteneciendo al Estado su persecucién, aunque {1 sjeto pasivo de la accién no mveste voluntad favorable, De ahi que 5€ conciba al delito como un fenémeno piblico, y no un acto privado a, HNCIRIO ACUSATORIO.- La funcién jurisdiccional no es dosolula sobve la acreditacién del objeto procesal. La decision judicial debe observer las ‘garantios y principios inherentes al debido proceso, unc de las cuales lo" Consituye el Prncirio AcUSArORO. Los alcances de este principio han sido puntuatizades en importante jursprudencia, tanto judicial como Cconsitucional. Es perinente destacar los siguientes pronunciamientos:j Recuso de Queja Excepcional numero 1678 - 2006/IMA, de fecha fece de abi de dos mil siete, emitido por la Sala Penal Pemanente, donde se sefiaia que Ia acusacién fiscal es privativa del Ministerio Poibico y el presupvesto del juicio jursdiccional es la imputacién del Fiscal (F) sétimo}; i] Recurso de Nulidad nimero 2358 - 2009/IMA, de fecha veintiuno de diciembre de dos mil nueve, expedido por la Sale) Penal Permanente, que reconoce su integracién al contenido esencial {de la gorantia del debido proceso, conforme al articulo 139, numeral 3), de la Consttucién Poltica del Estado, ¢ informa e! objeto del proceso: penal. A través de este principio, se determina bojo qué distioucién de Toles y bajo qué condiciones se efectuaré el juzgamiento de -la pretension penal. La fundamentacién reside en la preservacién de Iq imparcialidad de! Juez, que podiia verse comprometida si se. le attibuyeran, « 6! mismo, las funciones de descubii invesigor y perseguir los hechos posiblemente corstitulives de dafto. A la vez, comprende (ison Mel, t Naa Doe Poet Po Ene Fudan Ino Poe Cnty ‘ences Fens (NPECCP] Fees Eteral ina 32 8

De tA conoena vet acusADO POR & DEUTO DE LESIONES GRAVES For VIOLENCIA _ A. tote _ am / |DECIMO PRIMERO: Segin se ha detallado en el considerando Cuato de la. presente Ejecutoria Suprema, Ia responsablidad del procesade ROMY LuS -ARCIA Gutman, por el deffo de Lesiones Graves por Violencia Familiar, esté uficientemente probada. Y es que, ftenle o la condena impuesla por la Sola Penal Superior, expresé su conformidad, no interponiendo recurso de ulided. En ese sentido, cabe sealer que el tipo pend aplicado esté previsto en el ariculo 121°, numeral 2), del Cédigo Penal, ctyo texto sefiala: “Se consideran lesiones graves (...) Las que mufion un miembro u é#gano principal del cuerpo © fo hacen impropio para su funcién. causan a una persona incopacidad para el trabajo, invalider © ancmalia psiquica “DDyPemanente o ia desfiguan de manera grave y permanente”. Este hecho se agrava por haberse cometido en el contexto de violencia fomicr, por lo A que Ia pena que corresponde aplicar es la prevsta en el arliculo 121° - 8 del Cédigo Sustantivo [vigonto en la época de los aches]. Es preciso considerar 16 Pedy | SCETURREWA DEAUSTCIA | SALA PENAL PERMANENTE DE UA REPUBLICA RN.N 1967-2016 UMA NORTE «ve ot mins "axe y“pomanene, hen de omplmene defies leer eee ae ie cee ais cuand medica prounda y concerblemento la em heal de a [pation en 2s ceo rckd,y permenant cuendo tz denkgucin es indelele, neparble,exclyerte de a posbided de una eth In infegum, es deck, desfgwacén no recticobe por mina fh Lo covctesca de ireversbidod « repercided debe enendene en seni que por mismo inegidod copa no pueda recone © reve cher eto tarde poate, 8. wc ag E DECIMO SEGUNDO: E! sefior FscaL ADNTO SUPERIOR impugné el quantum de a. pena impvesta por el Tribunal Superior, por ser inferior a la soliciiada en la ‘cusacién escrita, Por tanto, comesponde a este Supreme Tribunal reaiar Un nuevo esquema operative de delerminacién punitive, a efectos de controstar fa legalidad, proporcionalidad y razonabildac de Ia sancién oplicade. DECIMO TERCERO: La determinacién de la pena tiene como sustento normative, tanto el arfculo Vil del Titulo Preliminar del Cédigo Penal [ave incu la dss de pona con delermnades caecliticr dl hecho y vale proporconaiad omo iste méximo], COMO los articulos 45° y 46° del citado Cédigo Sustantivo, Jasons: ‘engloba dos etapas secuencicles marcadamente definidas, la ~=< primera denominada "Daeeunrcen LEGA”, y la segunda rotulada como eran note” En esta tna fsa, concime ralza on jo Joonderative sobre la presencia de circunstoncias agravantes, atenuantes y/o cualquier otra causal de reduccién o disminucién punitiva, {gts Sd, ani, lo Las Roy en Cou Pan Pate spi Esa vt Gif Lina ap. 8 v a ‘COnTESuPREWA DE USTCIA | SALA PENAL PERMANENTE DELAREPUBLCA RN. N° 1969 ~2016 UMA NORTE ‘+ Deregunacion tecat: DECIMO CUARTO: Esiando al Principio de Legalidad de la Pena, debemos ee ees C+ Dereemnaci6n Junie: DECIMO QUIN: Seguidamente, coresponde far el quantum purive ene el mismo y el méxino legal. Er este punto, os presypuests para fundomentarydeteminar a saneion se encventan pevtos ene rico 45% del Cécigo Penal send cplcables paral presente cto las carencios socioes que nubiere suo el sertenciodo Ron Lis GAC Gin ive de 80 cutie cosumbes ne go de ntucctn vcd con fo cient doco fa autanca de antecedents poncls fo irony se. los crcuntancts genéics de afenuacion slo pertn for a pena dento de os meérgenes de la penclidad!abacta eve esablece foo penal de Leones Graves por Vlencia Fail [cho er ts de pose \ pata de teead, No coneune aiguna caved de dirinicin de unbdad feipncblnd reir, tena © camped sci, ke 77) es, Baa jeticar a inposcon de una pena infetor al mii legal \ Tampoco se configura la bonificacién procesal por confesién sincera o- conelisén anceada dl ct oa En eect, el acutad Ron is Gc Guns en se menesactones policies de foo sesenta y uno, ciento s 8 Gog | CORESUPREMADEJUSTIA | SALA PENAL PERMANENTE DELA REPUBLICA RN. N°1969-2016 UMA NORTE sesenta y dos, en presencia del seior Fscal Provincial, negé ser el autor de Jos lesiones graves causadas o la agravieds, advciendo aue éstas fueron ‘casionadas por su ex pareja, a quien no pudo identiicar con exactitud. Er la etapa de insitccién, @ fojos quinientos ochenta y seis, teconocié parciaimente un episodio de agresién, empero, jstiicé su accionar en iversos motives carenies de fundabilidod, Justomente negé. los icrcunstancias que connotaban ese hecho como lesione: de fo graves en mboreoocs process, cho proceed poss on negcva Go jsumic su responsabilidad, por lo tonto, fa versién que esgime no rede las, ccoracteriticas de integridad, veracided, peristencia, oportnidad -y relevancia f.Esta conducta procesal no se corresponde con un acto de ‘rrepentimiento, menos aun, con la voluntad de hacerse responsable del { delito y asumir plenamente las consecvencias juridicas derivadas de ello, ‘Asimismo, no se acogié als clcances de a concksién anfcipada de jucio ora, en cuyo caso se habia logrado una reboja de la pena. A inicio del plenario, negé su resporsabiidad respecto al delto de Lesiones Graves por Violencia Familiar {tojas mi cuotrocientossotonta ye DECIMO SEXIO: Por lo expveslo, consideramos que no es jusiicada la imposicién de una pena por debojo del minimo legcl, tol como Ia \ eterminé la Sola Penal Superior. El aticulo 46° del Cédigo Penal establece, como aspecto bésico, que Ia pena debe imponerse dento de los limites |). mados en la fy. &Pinciio do Legal, se fofa como un baremo LL inerorable en ta dosiicacién punitive, en tanto que, sino consi: una circunstancia de atenuacién puniiva exencién Incompleta alguna: no es posible imponer una sancién inferior. si bien es cierto que en algunos casos Puede rebojarse la pena hasta limites inferiores ol minimo legal, en ‘aplicacién del Principio de Proporcionalidad, también lo es que, pora eff, el delto debe estar sancionade con una pena draconiana [Cove at era Pi nimi 05-210 C11, do aa dc dio dot. visi 19 cog, | CORESUPREMADEJUSTCIA | SALA PENAL PERMANENTE aes RN. N°1969 -2016 UMA NORTE desproporcionada, donde el legisader no respeté el Principio de Proporcionclidad Abstracta, al establecer la pena conmincda: lo que no sucede en 1 caso de autos, por cuanto el delilo de Lesiones Graves por Violencia Familiar, previsto en el aiticulo 121° ~ B del Cédigo Penal, esté sancionade con una pena que oscia entte cinco y diez afos, la que ‘consideromes proporcionada. En el presente caso, se apiicé una pena de naturaleza suspendida, sin exisir atenvantes que lo autoicen @ inobservando los presupvestes del ariculo 57° del Cédigo Penal). 6 citerio Jurisdicclonal de fa Sala Penal Superior, al respecto, no es compartide por ‘este Supremo Tribunal, por cuanto distorsiona los efectos compensolorios de los atenuantes y agravantes concurentes en el caso, oforgéndole, inexplicablemente, mayor valor a las atenuantes, en desmedo de la contundencia de las agravantes. La sancién debié revestr unas dosis més severa, siempre superior « cuatto afos de pena privativa de Iberlad. DECIMO SETIMO: La pena concreta tuvo que determinarse entre cinco y lez afios [oricuos 12, numeral2)y121*- 8 del Céaigo Penal. A los efectos de su greduacién, sélo se tiene come lite el Principio de Congrvencia, es deci, el Juez no puede impener una pena mayor que la solicitace por el Fiscal: de hacerlo, vuinerara, adicionalmente, el Pincipio Acusatoro, yestariamos \) frente a una resoluclén de naturaleza uta petiia, atectordo et debido proceso @ que tiene derecho el acusado, Siendo ello asi, la Fiscal Superior en lo Penal, en el dictamen acusatorio de fojas mil doscientos noventa y cuatro, solcté la imposicién de siete afios de pena privativa de libertad, por lo que no puede aplicarse una sancién superior a la peticionada por e! Fiscal. La privacién de la Bbertad de una persona, si bien consttuye la [Ati 5 el ga Pea lie pote pete dla na ope ue ab os Spon) ue condna ae rf ana pos pata Ge Iara wo mayor ce cnr abo 2) Go Tetley, most ott pat, oversold Joel. pri ni aloe fe ane no vl cms un mmo sao B pean tri seb cata Mr lead Qe (Baa aad adel eqn debe eam) Qa pote mo eg ls adn Ge orcs © 20 ‘CORTE SUPREMA DE USTCIA | SALA PENAL PERMANENTE DeLAREPUBUCA in teasse= one UMA NORTE consecvencia juricica més importante del defto, posee limitaciones en un Estado Constitucional de Derecho. DECIMO OCTAVO: Ahora bien, en la delerminacién judicial de ta pena /convergen, bésicamente, tes fipos de inereses: 1) Dignidad personal, 8) Enficod et ijusto cometido, y i) Graco de responsabildad alibuibe. ‘ur, Estos factores son inescinclles en el uicio punitive ysu combinacién jedecuadea arrojaré una pena rozonable y proporcional En esa pespectiva, Conesponde asumir, en esta clase de defor, un Carmo AnoLOcICo referente a la naturaleza y gravedad del injusto, esto es, lesiones acaecidas en el contexto familar, que constiuye un factor de agravacién especial ‘ecorde con fa sensbidad social det hecho punible, y en ningon caso, supone un tratamiento diferenciado respecto a ottos deltos igualmente {gravosos. Estamos frente @ un filo que contlene un reprache juriico absolute, cuya légica de ejecucion es la relteracion y progresividad de los ogresiones fiicas y pacolégicas, que genera consecuencias devostadoras en Ia apreciacién personal y social de ks vctimas de violexcia de géneto: llevéndolos, en los casos més exremos, a la muerte. Los velémenes no se festingen ol dafe corporal. Abarcan lo relerente @ la eslera subjetiva, afecténdolas severamente en el desaroko de la personcidad. Es consabide que, en la actualided, la violencia contra Ja muer se ha pposicionado como une de los hechos mas execrables desde todo punto de vista social, Sendo necesatlo adoptar medidas sstémicas para nevralzc, fen mayor medida, los eptodios de vilencta, La propensién del datio a ta integidad personal por el incremento inuilade de actos de volencia 3) imacional son factores emergentes. Se trata de un fenémeno delictivo : transversal a todos los mbitos de la colectividad. Requiere de un control y NN respuesta estatal oportuna para contrarestar sus efectos. & ina exigencia intemacional contar con un adecuade marco jurdico de proteccién, con una aplicacién efectiva del mismo y con polticas de prevencién y a | SOMERRRWA DesuSTCIA | SALA PENAL PERMANENTE Detanieieuca RN, N° 1969-2016 UMA NORTE PtScticas que permitan actuor de una manera eflcaz anie las denuncias. Lo estrategia de prevencién debe ser integral. es decir, debe prevenit los factores de riesgo y a ka vez fortlecer las instuciones para que puedan proporcionar una respuesta efeciva a los casos de viclencia conta la ‘mujer 0. De ahi que, respetondo el maco de la legalidas, el impacto de Jas seinciones debe ser lo més intenso posible con fa fnldad de csuace eficaamente esta tipologia de dels, © en st cave, inhibin considerablemente su fulura comisén, Se trata de un citerio que debe entor la actuacion de los érganos jutsciccionales « nivel nacional, inditintomente a la jerrquia judicial, y constivye una pottce inslucional En tal vitud, por razones de prevencién general y especial se rete que a pena impuesta al acusado Row Lus Garcia Guan por fa Sala Penal Superior es sumamente benignc. Requiere de una soncién mayor para intematzar conectamente el mandato prohiblive de la norma infaccionada Por lo tanto, con areglo a la facuitad confeida por el ‘ticulo 300%, numeral 3}, det Cécigo de Procedimientos Pencles, e: / juidicamente posible su elevacién racional a si ARs de pena pivativa de la libertad, Eta sancién es congiuente con a pretensién peral del Ministerio Pobsico, por lo que el recuso de nulidad del sefor scat ADIUNIO SUPEROR debe ser estimado plenamente en este extreme. _ (C. DeTeMMINACION DELA Reranacion Crm: 7 DECIMO NOVENO: Cortesponde chora analiza el recurso ce nulidad de la 2876 Cit, respecto ol monto de la reparocién cvl ada on la sentene cha parle, en la oportunidad procesal previsa en el aticuo 227° del ‘Codigo de Procedimientos Penoles, formulé una pretensin indemizatorio iiemativa « la requerida en la acusacién fiscal, habiendo sofcitado fa (Seca do Care ranean de Oncor Hamano. Cato Cantey et (Campo Apso) vs Il de ch Scie de mented run (cep pm de, pase ces). 7) caer pings eo 2 Rog, | COMEsUPREMADELUSTCIA | SALA PENAL PERMANENTE DELA REPUBLICA RN. NP 1969-2016 UMA NORTE Imposicién de_un monto superior, Asi consia del esctio de fojas mil Irescientos treinta y seis, en el cual se individualizaron los dofios materiales € inmateriales causados a la agraviada de Lizeth Rosario Socla Guillén, a /consecuencia del delito. La decumentacién incorporada no fue objeto de Jacha ni impugnacién alguna de parte del sentenciado RoNY Lus GarciAN ‘Guzman, VIGESIMO: La reparacién civil abarca el resarcimiento del dano y la indemnizacién de los perjuicios materiales y morales, cuya funcionalidad debe coresponderse con las consecuencias directas y precisas que el daitlo generd en Ia victima, Asi, la estimacién de su cuantia debe ser razonablemente proporcional al dafio causado, estableciendo el arliculo 9" dol Cédigo Penal, que la misma comprende: a) la resitucion del bien o, sino es posible, el page de su valor, y b) la indemnizacién de los davies y Petiicios. 2 C VIGESIMO PRIMERO: Al respecio, os preciso traer a colacién las dsposiciones doctrinales establecidas en el Acuerdo Plenario nimero 06 ~ 2008/CJ ~ 116, de fecha trece de octubre de dos mil seis, que ol respecto. sefico:“|...@l fundamento de la responsabilidad civil que origina Ja abligacién de reparar, es la existencia de un daifo civil causado por unleto penal, el que ‘obviomente no puede identiicarse con “ofensa penal” -lesén 0 puesta en peligro de un bien juriaico protegido ~ cuya base se encuentia en la culpabiidad del agente (...)" [F1sétmo]. Acorde con ello, queda claro que 1 delto, en cuanto hecho lesivo, consituye también un hecho civimente felevante que autoriza cl agaviado 0 afectado a exig el pago de una reparacién civil). Toda accion criminal apareja no sélo la imposicién de una sancién punitiva, sino, ademés, da lugar a una restiucién y/o indemnizacién. No es posible fomar en cuenta las posbilidades econémicas Gris aw Pr. Leos de Dect url Pate Gaara Esra rae. ln 208 781 2 ‘CORTE SUPREMA DE,USTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DEA REPUBLICA, RNieavseoma UMA NORTE del procesado, sino, Unicamente, la atectacién sutide por la victima en tencion a las lesiones inferidas, VIGESIMO SEGUNDO: &! arlicuio 93° diel Cécigo Penal debe concerdarse: con el articulo 1985° del Cédigo Civ que sefiala “La indemnizacién jomprence las consecuencias que deriven de la accién u omisién Jeneradora del dario, incluyendo el lucro cesante, el cao a la persona.y el dao moral, debiendo exist una relacién de causalidad adecuada entre el hecho y el daffe producido. £1 monto de ka indemnizacién devenga infereses legales desde la fecha en que se prodvjo el daihe". En el caso de ‘utes. el dao a la persona comprende el dao emergente, el daho corporal y el dao psicolégico. MIGESIMO TERCERO: Dano Euercente.- El dato, en sentido jurdico, constituye todo menoscabo, pérdida o detimento de la estera juridica patimonial o fexira patrimonial, erigiéndose, en fal sentido, como uno de os presupuestos de la responsabilidad civil extra contractual. La cuantiieacién del dare ‘emergente no debe perder de vista, en principio, los efectes materiales del lilo. ¥ asimismo, las secuelas en la personalidad de la vicina, + pao comrant on clenclén ala prueba deni, eld cabaenie rob, ys extema grevede se clea de ler nlames mecca. Ae erate: Cercodo mécco Lege nme 01989 VL dosnt, deo fecha 08 dou de 2012 que concye "melee een ect ren pt indo n cir cabelce econ tte contan ce (7) tstmesitvad ene cr dace, anloccn ye conde? \ suturada en regién ciliar i2quierda que dibuyja arcada dental humana de 4x3 cms tr vel tnt! tlt en 50 coda ese, hela on spac ‘ineries Dolce. metas yeaunes Wotice de bd ce en ep Itootlot deck Keeacciny equines vies de ens en mace laser roca, exces ce07 onsen cert echo de cota, ™ ‘CORTE SUPREMA DE JUSTCIA | SALA PENAL PERMANENTE DeLA REPUBLICA. RN-N’ 1969-2016 7 UMA NORTE ee eee eae eae ramp Hoss WE tate Neo tou ni an Pa ee ee eee eee ee de tcl tray we denon meget meteor a een rec tow mia orca nt ait nacre oreee hae the arth cmsernginagrns wamn amet aesooe eae eee ee ee eer Se ee ee ae bru mrs 24a ms mit cos teen mone eae a ape apie oret ee ee aaa ee eee Sa ee See ee eee eee ee eee ae ee eee eos son pemanentes y visibles a distancia personal, entre sesenta y ciento veinte centimetres. y generan aximetria, pérlida de la crmonia y alteracién de fa mimica facia: v] El Certiicado Médico Legal némero 028336 -PF — AR, 8 fojas mil doscientos veinticuatro, de fecha 04 de setiembre de 2014, — 25 ae ro CORTE SUPREMA DEJUSTCIA | SALA PENAL PERMANENTE DELAREPUBLCA RIN. NP 1969 ~2016 LWA NORTE precisa: “deformacién de resto, actu desplazada de huesos propios de naviey esvio de fablaue nasal produciendo obsiuccién nasal, vor nasal, y cficltod respratoia", recomendando que la agraviada Lizeth Rosario Socla Guillén sea intervenida quitéraicamente (septorinoplasta) descritos, requiriendo terapia psicolégica. VIGESIMO CUARTO: La contundencia de las lesiones anatémicas y el dono subjetivo expresa la necesidad de un tratamiento médco elicaz para ‘aminorar sus efectos. La Parre Civi ha incorporade diversa documentacién ara actecitar los gastos médicos. As: I] A fojas mil rescientos cuorenta y ‘ocho, se inserla el presupuesto de una intervencién quitrgica de septorinesplastia, que incluye el retoque de cicattices, ascendente a sete mil détores americanos: y. i] A fojas mil trescientos cugenta y dos, se adjunta los costos de psicoterapia individual, grupal y pscolégicd, correspondiente al tratamiento por veintidés meses, por la suma de veintiocho mil seiscienios nuevos soles. Ambos documentos fueron ropuestos al debale judicial, sometidos @ contradiccién de los partes Procesales, por ende, no puede desconocerse su valor probatotio. La 28 Tay | COMESUREEMA DEJUSTCIA | SALA PENAL PERMANENTE DELA REPUBLICA RN.N° 1969-2016 UMA NORTE estimacién del daro emergente abarca el petiuicio ecorémico generado fen el tratamiento del dato corporal y psicolégico. Extanco a dichas pruebas instrumentals y haciendo un célculo proporcioral, este Supremo Tiibunal decide otorgor, por equidad, la suma de CUAREMTA MIL NHEVOS SOLES ( or concepto de dato a la persone. MIGESIMO QUINTO: Lucro Cesante.- La medicién del lucro cesante surge a Part de ciertos indicadores objetivos, entte ellos, la ocu2acién laboral o vocacién estucionti, que permitan fjar una suma proporcional con la Pérdiclo de ingresos econémicos futwos. Se refiere, coneretamente, a la faita de ganancias que Icilamente se hubiera producido a favor del erludicado, en caso que el delto no se hubiera perpetrado. Al respecto, {e816 probado que la agraviada Lizeth Rosario Socla Guilén, a fa fecha de los hechos, se desempefaba como animadora de eventos sociales y ejercia actividades como cantante en una agrpacisn musical. Ast lo demuestra el Contrato de Trabajo de fojos mil resclentos cverenta y cuatro, de fecha 09 de agosto de 2011. La remuneracién mensval se pacté en tres mil quinientos nuevos soles, conforme la Carta de Presentacién de fojas mil trescientos cuarenta y siete. En razén de ello, este Tibuna! Suprema, considera que la victima debié percibir dichos ingresos de manera continua, durante la vigencia de la relacién contractual, No se tiene Informacion exacta sobre el momento en que reanudé sus actividades laborales, luego de culminado su tratamienta médico. Corsiguientemente, } asumiendo un caiterio racional_y equitalive, coresponde flor roporcionaimente fa suma de MaNTA Mi NUEVOS SoUES por concepto de lucro easante, esto es, por los ingresos dejados de percibir a cansecuencia de! Gelilo. No es posible asignar un monto superior, en tanto, no esté Acreditado el desempefiado de algin otto oficlo paralelo a Ia actividad acotada, ar aS dy | CORTESUPRENA DE JUSTCIA | SALA PENAL PERMANENTE DEA RerUaucA EIN.N® 1969-2016, LIMA NORTE MIGESIMO SEXTO: Dafio MoRAL.- El daiio moral, cuya incidencia norepercute fen el palimonio, entrafa una perlurbacién a las condiciones animicas, Canaizadas mediante sentimientos de angustia, tsteza y desérimo, ene ‘ottos, slendo una caracterstica comin el pedecimiento emocional 0 Psicol6sico de! ofectado por el defo, sea el agraviado crectamente con 'a acci6n defictiva, © en su caso, os familiares con una irfima vnculacién Gfeciiva, El articulo 1984° del Cédigo Civi sefcla: “El dao moral es J meernsade consderendo 56 meg ye meoxesbopodiaee ot Wiclima © « su famifia". Aon cuando no existan parémettos para cvantifcar los perjuicios morales, conforme a fa doctina 13, convene destacor los Sgvientes ciiteros y pavias para evaiuar el date mora) La gravedad del dae, que es més grave, miontias més intensa sea Ia intervencién del fesponsable en el hecho: fi) La infensidad del padecimiento animico, debiéndose valorar la duracién del dolor que est en funcién ala edad y vinevio de parentesco © convivencla. En base a lo expuesto, el perjuicio, ‘moral esti suficientemente probado y deviene de la naturcieza allctiva det delito y las consecuencias que acarrea [delomaciin grave y permanente dl rostro, no rectlicables natualmente), generando en la agraviaca Lzeth Rosario, Socia Guillén una percepcién de minusvala e inferioridad, asi come un intenso sutimiento. Son datos de la realidad, extraides de la experienciés ‘comin ¥ estén avalados por las conclusiones del Protocolo de Pericic Psicol6gica némero 020032 ~ 2012 PSC, de fojas ciento cincuenta y. tres. EI jecho delictive en su pericio le ocasioné infranquilidad e inseguridad, nsaciones de amenaza, auto percepcién de vuinerablidad y terior al ‘agresor; todo ello relacionado con el contexto de violencia familar. Y escrito, requitiendo terapia psicolégica, Ei padecimiento por la agresién fisica atecté severamente la psiquis de la victima, percibiéndola como esligmatizada a nivel social. Los hechos tuvieron lugar en el contexio de (9G aga, Toni tv, tnd Ls Cao A La Reprn Cl ne Paces Pea eds Sectnar ypc, st Pate, ia 016, pp. 38. 28 ey | CORTESUPREMA.DE USTCIA | SALA PENAL PERMANENTE DELAREPUBLICA RN. N° 1969-2016, LMA NORTE Una telacién de convivencia, Es preciso reconocer que toda agresién fica Y psicolégica contra la mujer es un acto especisimente grave y reprobable (1. Generaimente, estos hechos son cometidos aprovechando su estadc! de winerabilidad y abusando de la posicién del poder que despliega el ‘agtesor. El articulo §° de la Convencién Americana sobre Derechos Humanos, estipuia que "Toda persona tiene derecho a que se sespete su {ptegridad fsica, psiquica y moral". En concordancia con éilo, et CRTENG ots csumid pc ote Sota Penal prema pale cetermnactn de la pena, debe ser tombién apicado para la cuamificacién de la teparacién civil. Constituye un criterio generalizado para a aplicacién dé’ las consecuencias juidicas. ¥ es que, segtin se indicié anteriormente, fiene! come finalidad generar un efecto inhibitotio de la violencia de género ¥. § ecemes, se puta en una perspectva de juscia por la sonsbitid soci del hecho punible y de reivindicacién por los dafios ocasicnados, $i bien éf JAaAo moral es incuantificable, su esimacion esté sujeta a -la discrecionalidad del érgano jurisdiccional, dado su cordcter ideal y subjetivo, fomando en cuenta los factores expuestos. Por lo tonto, ‘asumiendo una funcién tuitiva, debe fijare equitativamente la suma de- TREINTA ML NUEVOS SoLES por concepto de dafie mordl. MIGESIMO SETIMO. En consecuencia, la sumatotia de los montos flados por daho personal, iucro cesante y dafio moral, arroja come resulade a suma ‘de Ce mi NUEVOS SOUS. Este monto debe ser abonado por el sentenciado \\ Row Lls Gascta Gutmén. Se comesponde con el Principio del Dao causado, (0A ope singin rae qua ey rma 08, esha 7 eave de 215, presen os aeces exmaies oi ein deve cana is mow [at '} Lavon cn he es cau ‘oat ass cass un, sa steno, eo ocabpo pra ead s oF tne ao camo one gra’ dems, e's 0 carr devon conte eg soon {ase 8 La wei conta cir ike dy gos fmt es can ct coe Qe es mate, dato o tatnio At, sona!0 pesca gu a0 pres cero te ec oe respons ofan pose pat tn bce fom a 29 ‘SORTESUPREMA DE USTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DELA REPUBLICA, RN. Ne 19692016 LIMA NORTE DECISION Por estos fundamentos, fos sefiores Jueces Supremos intecrantes de la Sala. Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la Répdblica, declararon! 1) NO HABER NUUDAD en ia sentencia de fojas mil novecientos veinissis, de fecha dieciocho de julio de dos mi dieciséis, emilida por la Primera Sala Pencl para Procesos con Reos en Cércel de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, en el extreme que absolvié, por uncnimided, Rony Lus Garcla GuzwAn, de la acusccién fiscal como autor del deli Contra Io liberlad personal ~ Secuesto, en agravie de Lizeth Rosario mayorio, « Row Lus Gakcis Guzman, como autor del delilo contra Io vido, e! cuerpo y la salud ~ Lesiones Graves por Violencia Familiar; eh ‘agravio de Lizeth Rosario Socia Guillén, cuatro afios de pena privativa, de libertad, suspendida en su ejecucién por el periode de prueba de tres aos, y reforméndola, le IMPUSIERON sia aRos de pena privative de libertad, cuyo cémputo regiré desde la fecha de su recaptura: desconlGndosele el periodo que estuvo recluido en el Establecimiento Penal, comprendido desde el seis de julo de dos mil doce {toe osclenles ochenta y ache}, hasia el dieclocho de diciembre de dos mil Socla Guilin: r HABER NULIDAD en la propia sentencia, en el extremo que impusc: por p L | aN 20 DetAREPORtiCA, RIN.N? 1969-2016 om | Sass ‘SALA PENAL PERMANENTE UMA NORTE Ml) HABER NULIDAD en la refetida sentencia, en el extemo que fié por concepto de reparacién civil la suma de veintiocho mil nuevos soles ‘que deberd abonar el sentenciado Rony Lus Garcia Guawin, como utor del delito contra la vida, el cuerpo y Ia salud ~ Lesiones Graves or Violence Famiar, en ogravio de Uzeth Rosario Socta Gull: y reforméndola, FARON Ia reparacién civil en ci§N mit NUEVOS SOU; onto que deberé abonar el procesado Ron Lus GaRcia Guan, en siecucion de sentencia, intervene el seftor Juez Supremo Hugo Principe Tullo, por licencia del sefior Juee Supremo Joxé Neyra Flores: y, los devolvieron- 88, fh ct ! RoDRIGUETTINEO PARIONA PASTRANA, HINOSTROZA PARIACHL » (ald) PRINCIPE TRUUILL cuPyecb. / (Sot ig 3

También podría gustarte