Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de Mar del Plata

Facultad de Humanidades
Historia General Argentina II
Ayudante de Trabajos Prcticos
Profesor Csar Manuel Romn

TRABAJO PRCTICO: Desindustrializacin, hiperinfacin, convertibilidad, reforma del estado y crisis ( 1976-
2001)

Bibliografa:

A) BELLINI, Claudio y KOROL, Juan Carlos. (2012) Historia Econmica de la Argentina en el Siglo XX. Buenos
Aires. Ed. Siglo XXI. Cap. 6. Desindustrializacin, hiperinflacin, convertibilidad y crisis. P. 231 a 282.

B) LLACH, J. J. (1997) Otro siglo, otra Argentina, Bs. As., Ariel, Cap. VII. La Reforma del Estado. pp.145194.

Actividades

A) Lea y analice crticamente el material propuesto solucionando en forma escrita el cuestionario orientados

B) Exponga en forma individual y grupal el material analizado durante las clases prctica bajo la coordinacin
del docente.

C) Discuta y debata crticamente los textos estudiados

Cuestionario Orientador
A)

1. Analice segn Bellini y Korol- la poltica econmica de Martnez de Hoz.

2. Cules fueron las particulares del plan Austral durante la presidencia de Alfonsn y qu caractersticas tuvieron
las hiperinflaciones de 1989 y 1990.

3. Desarrolle las singularidades de la convertibilidad durante la presidencia de Menem.

4. Caracterice la crisis econmica y social del ao 2001.

5. Vinculado a los sectores de la produccin segn los autores- analice los siguiente:
a) el agro pampeano
b) las economas del interior
c) el sector manufacturero

6. Analice el balance que elaboran los autores en relacin al proceso de industrializacin por sustitucin de
importaciones, a las modificaciones en torno del poder econmico y el comercio exterior.

7. A qu se refieren los autores con los conceptos de polarizacin y marginacin social.

B)

1. En relacin a la reforma del estado segn la perspectiva de Llach- analice la incidencia del gasto pblico. Ver
cuadro 22.
2. A qu se refiere el autor con la frase: La revolucin impositiva. Discuta el concepto y analice el cuadro 26.

3. Por qu el autor plantea que durante la etapa que describe se recupera el crdito pblico.

4. Analice el dficit fiscal e incorpore la informacin del cuadro 28.

5. Qu se hizo segn Llach- con la plata de las privatizaciones?

También podría gustarte