Está en la página 1de 4

CEBAS N° 48

TALLER DE SALUD PÚBLICA III

Programa Piloto de Prevención


del cáncer de colon.

Informe de resultados
Mayo2010

1
Presentación

Los alumnos del 3er año del CEBAS Nº 48, hemos participado del
“Programa piloto para la prevención y detección precoz del cáncer de colon”, con
el propósito de detectar sangre oculta en materia fecal, destinado a personas
mayores de 50 años de ambos sexos, que habitan dentro del área programática
del Hospital San Roque de Gonnet.

Implementación de la actividad

El trabajo consistió en la visita a los domicilios del complejo habitacional


ubicado en la localidad de Villa Elisa con el propósito de hacer entrega del test de
SOMF (sangre oculta en materia fecal). Este test de laboratorio es de gran utilidad,
sencillo e incruento, detecta la presencia de sangre humana en materia fecal .
Este programa se origina para la detección precoz de cáncer de colon, ya
que es la segunda causa de muerte de cáncer, luego del cáncer de mama en la
mujer y cáncer de próstata en el hombre, siendo responsable de 5500 muertes por
año solo en la provincia de Bs. As. Y es prevenible en la mayoría de los casos,
teniendo en cuenta que toda persona mayor de 50 años tiene riesgo habitual,
siendo aumentado por historia familiar o personal de cáncer de colon .

Difusión de la actividad

Previo a la salida a terreno, se ha dado importancia a la difusión de la


actividad, para optimizar los recursos afectados a la tarea, logrando la mayor
difusión posible para que las personas tuvieran información previa a la visita.
Para llevar a cabo esta actividad se utilizaron diferentes medios de
comunicación: afiches en las torres, en diario local, en el diario El Día y en la radio
local.
Después de recuperar en el aula conceptos de salud, promoción,
prevención e investigación, y con una charla previa, informativa del Doctor Alach,
coordinador del programa, los alumnos fueron organizados por los docentes para
realizar las acciones y llevar acabo las tareas.

2
Crónica de la actividad

Durante la primera visita se hace la entrega del kit junto con la folletería y la
correspondiente instrucción para la toma de la muestra, se registran los datos de
las personas que aceptan hacerse el test.
En caso de registrarse antecedentes o síntomas, se le recomienda la visita
al servicio de gastroenterología del hospital de Gonnet. Comunicándole que se
realizara la lectura de la muestra en el domicilio a una semana de la primera visita.
En la segunda visita realizamos la lectura de la muestra. Se le aconseja
que en caso de que el resultado sea positivo, dirigirse para la consulta pertinente,
advirtiendo que el test positivo solo muestra la presencia de sangre en materia
fecal y que puede deberse a diversos motivos.

Conclusiones de la experiencia

Esta experiencia nos permitió aplicar los conocimientos previos adquiridos


en la teoría y hoy puestos en práctica mediante este programa, que permite salvar
vidas utilizando la promoción y prevención en la salud.

Resultados trabajo de terreno

Cuadro Nº 1

Número de kit y test tomados por torre

Torre Nº de kit Resultado


entregados
12 2 negativos
13 2 negativos
14 5 4 negativos y 1
positivo
15 2 1 positivo y 1
negativo
9 negativos y 2
TOTAL 11 positivos

Alumnos del 3er. año


CEBAS 48

3
Participaron de la experiencia:

Director
Luis Echeverría

Asesora en salud
María Beatriz Martinez

Docentes:
Jorgelina Cabanillas
Mariel Vasallo
Adriana Villalva

Preceptoras:
María Medel
Nerina Zarranz

Alumnos:
Ramona Fernández
Graciela Soragni
María del Carmen Brandariz
Ana Echevest
Susana Leal
Maria Esther Muñoz
Liliana Correa
Claudio Destacio
Matias Berto
Gabriela Ibañez

También podría gustarte