Está en la página 1de 17
_ASCENSORES IRAN a constante evolucién de la arquitectura demanda nuevas soluciones estéticas y funcionales, con el fin de resaltar la singularidad de los edificios, haciéndolas mas atractivos para fos usuarios y visitantes. Como respuesta a esta necesidad, han surgido los ascensores panoramicos, hoy extendidos universal- mente, los cuales permiten armonizar ornamentacidn con practicidad, para realzar areas importantes de mul- titud de inmuebles, destinados a los usos mas diversos, desde Oficinas hasta Hoteles, pasando por Centros Comerciales e incluso Fabricas. Su instalacion puede efectuarse en el interior o exterior de los edificios, siendo necesario considerar, en este ultimo caso: la orientacién de la fachada por la que cir- cularan los ascensores y las circunstancias climatolégi- cas de la zona, al objeto de conseguir la solucién esté- tica y funcional mas adecuada. Los diferentes cisefios incluidos en este catalogo pre- tenden ilustrar el importante potencial de OTIS dentro de la especialidad de ascensores panoramicos. La capacidad para desarrollar tal diversidad de modelos se deriva, no sdlo de la experiencia internacional de OTIS, sino también de la politica seguida por la empre- sa desde su fundacién, hace cerca de 150 afios, con- sistente en la colaboracion estrecha con arquitectos de todos los paises para encontrar definiciones técnicas y estéticas a los planteamientos de cada profesional. . PNAS Ns et Para los qasaleros, el ascensor panoramico tiene también un alractivo especial: cominar desde su interior todo Io que le rodea, Esto, no s6lo reduce la berrera psicaldgica de viajar en tun espacio cerrado, sino que acta como Incentvo para si uliizacion, Constituyo un aliciente umpostanto para ser instala- 0 en los Centres Comerciales, ya que permite al pobiico una erspectiva elevada sobre tas areas comerciales, similar a las proporcionadas hasta hoy por las escalesas miviles. Los ascensores panorémicos son, por consiguiente, no solo un ‘madio de transporte, sino un verdadero "wehiculo de venta" | ciserio do los ascensores, panorémicos, a diferencia de fos Ponvencionales cuya docoracion se fimita al interior de las cabinas, permite a jos arquitectos desarroliar toda su creatividad para encuadrarlo, tanto on forma como en tipos de ecabado, en el marco global del acificio. El necha de que OTIS opsre internacionalmants, con muchos afos de ‘experiencia on osia clase de inetalaciones, ¢8 un factor adicional que pone a disposicién de sus clientes para Contribuir al logre de la solucién estética y constructive mas adecuada, particularmente on ol caso de Instalaciones complejas. Los ascensores enorémicos instalados en patio interior proporcionan, entre otras, las siguientes ventaias: » Accesos singulares a las plantas de jos edilicios + Eepecial alractive para los clientes de Hoteles, Ceniros de recreo, ete, + Enos Centros Comerciales fomentan la movilidad de los clientes desde la planta baja hasta la mas alta. + Abundantes oportunidaces para la ecoracién imaginativa de interlores En pocas palabras, el patio ofrece una ampli dversidad de ventajas stéticas funcionales y comerciales, Hay una diferencia fundamental ‘entre un ascensor convancional y lun ascensor panorémico El primero es un medio de ‘ransporte que funciona ooullo a la vista, on tanto que e! ascensor panorémico se proyecta y cconstruye para ser contemplado, ademas de aportar al disefio aqui teetonico un elemento esencialmente nuevo y vital: ¢l movimiento, Va Sa | Ademés de las ventsjas comentadas carwine tener presente ol evident ahorro de espacio rertable que aportan os ascensores panoramicos instalados en el exterior de las construcciones Gomo promedio, un hueco de ascensor de estas caractersticas en tipo convencional uiiza cuatro © mas metros custrados por planta El ascansor panorémico, por lo tanto, dlewvelve esta supertcie al ecificio para ser utlizada rentabiemente Para permitir la mayor visibilidad y dotar al ascensor de la maxima sensacién de ampiitud, fs frecuente que la superficie acristalada se extienda de suolo a techo y que incluso las Duerlas sean de cristal, aspecto, esie ultimo, que precisa de una autonizacién especial por Parte de la Administracién. Una amplia varladad de contiguraciones se puede conseguir con los ascensores panorémicos, tanto en versién eléctrica como biordulica La seguridad y la calidad, dos objetivos srenunciables de OTIS, base del prestigio reconocido la marca universalmente, se ven avatados hoy por ta Certficacién 1S0 9001 consoguida en todas las ectivniades de la Compania, desde las labores de investigaciin y desarrollo hasia las Ge mantenimiento, Pasando par fabricacion y montaje, Groat Fane Abi Hat eyamoe El mantenimiento de los ascansores cconstituye un aspecto vital En OTIS, nos emperiamas en lograr ‘que la calidad del mantenimiento no ‘eda ante ninguna otra consideracién, Esio supone contar con mas ingenieres tecnicos de servicio y més centros de asistencla que ninguna otra empresa del rao. Desde hace 180 aos, permanecemos figlea a nuestro principio original *Nyestio compromiso después de uns venta, 2s tan importante como lo que ofrecemos antes de realizarla™. apereag irance 2% INSTALACIONES DE ASCENSORES PANORAMICOS 1.~Consideraciones Generales * En los edificios de trafico complojo, los ascensores panoramicos suelen ir acompafiados por otros convencionales mas répidos para el transporte prin- cipal de personas y objetos, destinando los primeros a la observacién del entomo, * Los ascensores panoramicos pueden ser instalados a la intemperie con materiales especiales o en recintos acristalados, para evitar los problemas derivados de la accién directa de los fenémenos atmosféricos 0 condiciones ambientales adversas (lluvia, nieve, hielo, viento, polvo, salinidad, etc.). Segiin las necesidades de recorrido y tréfico, pueden ser eléciricos e hidréu- licos. La superficie acristalada que puede darse a un ascensor panorémico depende, en gran medida, de su capacidad nominal; cuanto mayor sea ésta, tanto mas fAcil resulta trabajar creativamente en la cabina, permitiendo darle formas mas originales, prominentes y atractivas, a costos proporcionalmen- te menos elevados. * En ascensores de pequefia capacidad es menos lo que se puede hacer en cuanto al disefio panorémico propiamente dicho, por lo que se recomien- da acudir a formas acristaladas simples, En estos casos puede ser con- veniente utilizar equipos hidraulicos en vez de traccién eléctrica * En los ascensores panorémicos, para lograr la mayor superficie de acris- talamiento posible, las guias, contrapeso, cordén de maniobra, cables de traccién y compensaci6n, etc., deben ir alojados en menos de la mitad del espacio normaimente requerido para los ascensores convencionales, todo lo cual plantea problemas delicados de ingenierla mecanica que deben ser resueltos durante la etapa del proyecto. * La iluminacién, tema de capital importancia en una cabina panordmica, debe ser recéndita y no instalarse superficialmente o bajo ei cielo raso, para evitar reflejos en los cristales. Si se instalara otro tipo de iluminacién, deben tomarse las previsiones nece- sarias para que sdlo luzca intensamente mientras la cabina esté parada, dis- minuyendo la luz, 0 incluso extinguiéndose cuando se encuentre en movi- miento, para eliminar reflejos indeseables en los cristales y permitir una mejor vision, especialmente durante la noche. * La iluminacion exterior de la cabina es, a veces, otro aspecto interesante para resaltar su presencia y movimiento en la noche. Consideraciones particulares * Cuando las instalaciones son exteriores debe tenorse presente que el viento y la lluvia afectan adversamente, no sdlo a los trabajos de instala- cién, sino al funcionamiento, mantenimiento y conservaci6n de los equi- pos. * Ciertas condiciones ambientales (salinidad, polvo y otros agentes fisicos, meteorolégicos y quimicos) hacen necesario el uso de materiales, proteccio- nes y cuidados especiales. * Los equipos situados a la intemperie suelen requerir la instalacién de cana- letas, espitas u otros medios de drenaje para casos de lluvia. Componentes especiales + Por razones de seguridad, deben usarse cristales inastillables de seguri- dad 0 policarbonato, de 6 a 13 mm. de espesor, segiin disefio y tamaio. + En instalaciones orientadas al sol, es recomendable que los cristales sean tintados 0 de algtin tive que reduzca los efectos de los rayos solares y el calor. + Tema importante en las cabinas panoramicas es el control de la temperatu- ray la ventilacién. Un ventilador extractor en la cabina, ademas de ventilar- la, absorbera el aire acondicionado de las plantas al parar en ellas, mientras las puertas permanecen abiertas. * Cuando las condiciones climatolégicas |o requieran, se podra instalar un equipo auténomo de aire acondicionado en la cabina. + Para ocultar los equipos mecanicos, las partes superior e inferior de la cabi- na, deben ir provistas de faldones o caperuzas construidos en material lige~ ro para no incurrir en sobrecargas. ASCENSOR PANORAMICO ELECTRICO, SECCION VERTICAL: “A-B” CUARTO DE MAQUINAS i t 8 - PLANTA Y FOSO 5 t—_| i UE ad 5) he 3 a j | ! { B¢ i NOTA: DIMENSIONES ORIENTATIVAS SOLAMENTE, CONSULTAR EN CADACASO ‘can@a| VEL] paso |INTERORDECABINA| _HUECO FOSO | soane- (Kg) | (mis) | LIBRE AxB XxY recon | FOS eo | 10 | ao | 1400x1880 | 2800x1100 | 1.950% 1.900 —— | 4200 | 1500 100018 | eo | — 14€00x1.550 | 000% 1.100 | 2.150%2.100 2 ASCENSOR ASCENSOR PANORAMICO. | PANORAMICO ELECTRICO ELECTRICO CUARTO CUARTO DE DE MAQUINAS PLANTA Y FOSO MAQUINAS PLANTA Y FOSO SECCION VERTICAL: “A-B” SECCION VERTICAL: “A-B” L Ae | g d \ g 3 H U & B | 3 al gi q 4 3] | i | ao q 4 i ; — —+ 3 F 4 aso te, 2500 A | , i : | } Bd — i 3 NOTA: DIMENSIONES ORIENTATIVAS SOLAMENTE, CONSULTAR EN CADA CASO NOTA: DIMENSIONES ORIENTATIVAS SOLAMENTE, CONSULTAR EN CADA CASO. CARGA) VEL. | PASO [INTERIOR DE CABINA| HUECO FOSO | soare- | -o50 CARGA| VEL. | PASO [/NTERIOR DE CABINA] — HUECO Foso | sosre-| paso (Kg.) (mis) | LIBRE AxB XKY XY) RECOR. (Kg) | (avs) | LIBRE AXB XY XixYe RECOR. soo | 10 | 200 | 1000x2200 | asooxi480 | 2080x2660 | 4000 | 1.000 1.150 | 10 4.600%2050 | 6.000 1.100 | 2000x2600 | 4200 | 1.800 “ “ — 1.000 ‘000 | 16 | 960 | 1400x2200 | 2700x1180 | 2180x2080 | «200 | 1500 | 150 | 16 1750x2800 | e000x1.100 | 2100x2880 | 4500 | 1.700 ASCENSOR PANORAMICO ELECTRICO, SECCION VERTICAL: “A-B" CUARTO DE MAQUINAS jo——__Sebrorovorrido PLANTA Y FOSO. ec ‘ — | x [acme | ed NOTA: DIMENSIONES ORIENTATIVAS SOLAMENTE. CONSULTAR EN CADA CASO ASCENSOR PANORAMICO SECCION VERTICAL: “A-B” CUARTO DE MAQUINAS ‘Sohremeconido 2.000210 ELECTRICO PLANTA Y FOSO cangal veL. | paso [INTERIOR DE CAaINA FOSO | soane. (Ka) | (nis) LIBRE Axe XY, Recor, | FOSO w180 | 10 | [__to00x2080 1900x2600 | 4.200 | 1.500 1350 | 16 1.800 x 2.200 2000%2750 | 4500 | 1.700 t rest 2500 A { x & — Bq B NOTA: DMENSIONES ORENTATIVAS SOLAMENTE. CONSULTAR EN CADAGASO paso [INTERION bE CaBINAT —_HUECO FOS0 some] pono LIBRE AXE a Xx¥ Xx R, | RECOR. 200 | 1.200% 1.600 | 600 | 2500.%1.100 | 1.600%x2.100 | 800 4200 1900 200 | 1.400. 1.200 | 700 | 2.700%-.100 | 1.800%2800 | 900 PANORAMICO ELECTRICO ASCENSOR ASCENSOR PANORAMICO HIDRAULICO SECCION VERTICAL: “A-B” CUARTO. DE MAQUINAS PLANTA Y FOSO- 7 ‘ i i LI oo i my : Z _ 4 i \ — ‘ | |i 1 || = i | | ( NOTA: DIMENSIONES ORIENTATIVAS SOLAMENTE, CONSULTAR EN CADA.CASO carcal vel) paso [INTERIOR DE chsNa] —HUECO F080 Soene. (ka) | (evs) | LIBRE [axe R Xx¥ XY ”._| Recon | FOSO 1150 | 10 4.200x2.200 | 750 | 2.900x1.100 | 2.000%2,760 | 1.000 4200 | 1.500 1.000 1250 | 16 | 1.200% 2.260 | 800 | 2.900% 1.100 | 2100x2810 | 1.050) 4500 | 1.700 Porosfteconide 00 SECCION VERTICAL: *A-B” g i fe a it 7 3 PLANTA Y FOSO 3 Ad & x 8 ; i |i a = ale é —4— 200 y t 7m “T Ee Peso Ire | 8 A x t : i | el 3 TWh Notas: . a SURO DE MAGUINAS A DETERMINAR, ¥ EN Gn RADIO NO SUPERIGR A 10 M. DELHUECO = DIMENSIONES ORLENTATIVAS SOLAMENTE. CONSULTA EN CADA CASO sso cana] ve. | aaso [NEROROE CnSiIA| —wUECO [FOS [sone] ogo (ka) | (rie) | LIBRE AxB Xx¥ Xix¥; | RECOR. eo | o40 | coo | 1350x1400 | 1.900%1.000 | 1.600 x 1.850 3 4000 | 4.200 1.000 | 063 | 1.000 | 1.400x1.600 | 2400x1200 | 1.650 x 2.050 HIDRAULICO HIDRAULICO SECCION VERTICAL: “A-B" SECCION VERTICAL: “A-B” 3 i PLANTA Y FOSO i he \ Y PLANTA Y FOSO z _{ 3 J — Ay : aL | 3 ' 3 | 5 { z | Sot oa IC f T a f . a U4 rq | > i | , -| ef 2500 a \ _ } SSS | + | Paso. | —— | i oie 7 r I 4 A a | 4 le x ° x | Bd +—— Ba 3 L 2 5, Novas: Fy Novas 83 “GUARTO DE MAQUINAS A DETERMINAR, ¥ EN #8 CUARTO DE WAQUINAS A DETERMINAR, Y EN a. ‘UN RADIO NO SUPERIOR A 10 M. DEL HUECO. 8 UN RADIO NO SUPERIOR A 10 M. DELKUECO, g ~ DIMENSIONES ORIENTATIVAS SOLAMENTE 8 = DIMENSIONES OMIENTATWAS SOLAMENTE é CONSULTAR EN CADA CASO CGONSULTAR EN CADA CASO Lessa [oso can@a| vet. | paso [INTERIOR DE CABINAT HUECO FOsO | soon | pogo GanGa] VEL. | Paso [INTERIOR DECABINA| _ HUECO FOs0 soare- | p50 (Kg) | (rvs) | LIBRE AxB KxY, Kix Ye RECOR, (Kg) | (evs) | LIBRE xB B XxY XxY, R, | RECOR. og _| 900 1200 »2600 | ae | 500 000 | | gogo 120082000 | 700 | 2.160% 1.100 x 900 | 3.80 waza | ass 18002900 [200 2780 veo | ‘002100 | 760 | 2180x100 | 1200x2000 | eso | asco | 100 — | | a OTIS wew.atis.com ZARDOYA OTIS, 8.A. - Plaza del Liceo, Parque Conde do Orgaz. 28048 Madrid - Espaiia, te aan ecco ea tn oi uy wh Me acon ee nis, eps y ane,

También podría gustarte