Está en la página 1de 1

DERECHO PROCESAL

CMO DEBE SER COMPUTADO UN TRMINO?


Si eres abogado, seguramente alguna vez has escuchado que a algn colega se le pas un trmino (lo
que deriv en el peor de los casos a que perdiera un juicio) quizs por no tener la precaucin debida de
anotar bien las fechas y horas, quizs por olvido o peor aun quizs por negligencia, situacin que sin
duda deja muy mal parado al profesional del derecho.
Para que a ti NO te pase lo anterior te dejo este pequeo ejemplo grfico, el cual va dirigido
principalmente ha los estudiantes de derecho por egresar o a los recin egresados.
Tomemos como ejemplo el artculo 22 de la Ley de Amparo.
Artculo 22. Los plazos se contarn por das hbiles, comenzarn a correr a partir del da
siguiente al en que surta sus efectos la notificacin y se incluir en ellos el del vencimiento,
inclusive para las realizadas en forma electrnica a travs del uso de la Firma Electrnica,
salvo en materia penal, en donde se computarn de momento a momento.
Corrern para cada parte desde el da siguiente a aqul en que para ella hubiese surtido sus
efectos la notificacin respectiva.
Ejemplo grfico:
LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SABADO

DOMINGO

Da 01

Da 02

Da 03

Da 04

Da 05

Da 06

Da 07

Da de la notificacin
Da en que surte efectos la notificacin
Primer da del trmino para su cumplimiento
Segundo da del trmino para su cumplimiento
Tercer y ltimo da del trmino para su cumplimiento
Te recomiendo encarecidamente que cuando computes plazos y trminos no tomes en cuenta el de
surtir efectos, pues un buen litigante no presenta sus promociones el ltimo da.

SUERTE A TODOS.

También podría gustarte