Está en la página 1de 10

2º PRUEBA

¡DESPERTATE, CIPRIANO!
• Personajes

o Cipriano Sandoval

o Bitter Angostura

o Esperanza

o Poroto

o García Figueroa

o Secretario – Ordenanza – Mozo – dos que se burlan – dependiente

• 4 cuadros

• Lecturas

o Psicológica: El personaje es un psicótico, alguien al que la realidad


le resulta tan intolerable que enloquece y prefiere vivir en su propia
realidad.

o Dualidad Humana: Se representa el conflicto entre el ser y el querer


ser; entre el ser y lo que se impone como modelo del ser socialmente.

• Cipriano se inventa una realidad porque no soporta la propia. Hay un


conflicto entre apariencia y realidad. A veces, si nos preocupamos por lo
primero, dejamos de entender quiénes somos realmente.

• Final trágico  Contrario a las normas del teatro, el personaje principal no


sufre cambios; pese a todo lo que ocurre, Cipriano continúa en su mundo de
fantasía, repite su error y se queda solo.

• ESQUEMA DE FUERZAS

Fuerza 1 ≠ Fuerza 2
FANTASÍA E IMAGINACIÓN REALIDAD
escapar de la realidad  Mejorar la realidad como se pueda
 Mostrar a Cipriano el camino
correcto y real

• ¡Despertate, Cipriano! Vs Don Quijote de la Mancha

o Ambos personajes principales inventan un mundo de fantasía donde


son mejores de lo que son realmente, prefiriendo el mundo
imaginario al real.

 Cipriano quiere evadir la realidad que le parece frustrante

 DQ lee tantos libros de caballería que cree que son reales

o Cipriano quiere cambiar la actualidad. DQ quiere volver a una época


pasada

o Cipriano busca un beneficio personal, haciéndose el importante por


tráfico de influencia. DQ lo hace por el bien de la sociedad,
intentando devolver el valor a los ideales de la caballería.

o En ambas historias hay personajes que se burlan de los principales y


otros que los quieren regresar al mundo real.

 CIPRIANO: Los hombres del bar se burlan y Bitter, su esposa y


García quieren despertarlo.

 DQ: Los duques se burlan y el bachiller, el barbero y el cura


quieren que abandone la fantasía.

o En ambos relatos algunos personajes tratan de comunicarse con los


principales utilizando recursos del mundo de la fantasía.

 DQ: Los duques, el bachiller

 CIPRIANO: García

o En ambos casos, los personajes principales tienen manos derechas


que por sí solas no funcionan y los dos necesitan del otro.

 DQ: Sancho lo necesita para divertirse, DQ lo necesita para


cosas reales y para cumplir requisitos de caballero. Sancho se
“quijotiza”

 CIPRIANO: Bitter lo necesita porque es inútil. CIPRIANO en el


mundo real lo necesita porque es su única fuente de dinero y
trabajo pero en el mundo de fantasía, lo entorpece. Bitter sabe
que Cipriano está loco.

o Los personajes principales se diferencian por sus habilidades:

 CIPRIANO tiene capacidad, podría llegar a su ideal


 DQ solo puede sobresalir por su locura

o Las mujeres ocupan lugares importantes:

 En DQ Dulcinea, parte del mundo de fantasía, símbolo de lo


ideal

 En CIPRIANO la esposa, parte del mundo real, símbolo de


derrota

o Los finales son distintos:

 DQ termina entendiendo que estaba loco

 CIPRIANO no se “cura” de su locura

o El objetivo de las obras es el mismo: Buscan un efecto cómico pero a


la vez buscan la reflexión

 DQ: reflexión sobre el yo real y el ideal + crítica a la sociedad

 CIPRIANO: Reflexión personal, lo que la sociedad nos impone


como ideal

• CONTEXTO HISTÓRICO: Fue escrito en 1927. Mundialmente está la caída de


la bolsa de Wall Street. En Argentina, está la primera dictadura. Aunque el
tipo de teatro no se ocupa de reflejar el estado de la sociedad, la situación
económica de Cipriano corresponde a la época.

• TIPO DE TEATRO: El teatro independiente  Comienza a fines de la década


del 20, apartado de los circuitos comerciales. Lo más importante son las
temáticas universales. En este tipo de teatro, los personajes son complejos
y se los puede entender de diferentes formas.

UNA LIBRA DE CARNE

• Personajes:

o Elías Beluver o Tomás Shylok o Visitador médico


García
o Rentista
o Corredor de o Jubilado o Ama de casa
lapiceras
o Maestra o El defensor

o El acusador o EL hombre o Periodista y


fotógrafo
o Juez o Ujieres
o Patrones
o Pasajeros del o Ordenanza
ómnibus o Público
o Médicos y
o Sra Beluver enfermeras

• 1 escena

• CRÍTICA SOCIAL: se critica al sistema capitalista

o Sistema judicial: Están más preocupados por las apariencias o por


cumplir las reglas que por impartir justicia.

o Periodismo: Está más preocupado por encontrar la noticia que más


venda que en transmitir la verdad

o Mujer de Elías: Prototipo del sistema porque está muy preocupada por
las apariencias, la competencia y la necesidad del consumo

o Público: Más interesado en el espectáculo que en la justicia,


complementándose con la periodista. Prejuzgan a Beluver.

o Patrones: Representan a los explotadores. Se muestran preocupados


y solidarios con Elías pero lo abandonan y se aprovechan de él
bajándole el sueldo.

o Prestamista: Se aprovecha de la situación precaria y desesperante de


Beluver para su propia conveniencia

o Juzgado: No pueden ser objetivos y cada uno analiza la situación


desde su punto de vista y para su conveniencia, dejándose llevar por
las palabras más impactantes y sin oír la historia completa. Son
injustos

o Abogados: Les preocupa solamente el dinero; ambos prefieren al


cliente del otro.

o Beluver: No puede rebelarse contra el sistema y nunca se queja, lo


deshumanizan y convierten en una máquina rutinaria al igual que los
personajes que viajan con él.

• La obrá es una FARSÁTIRA El juicio es una farsa y tiene una crítica


burlesca.
• ESQUEMA DE FUERZAS

SISTEMA ↔ INDIVIDUO

 explotar al individuo  someterse al sistema

** no son fuerzas opuestas sino complementarias, ambas necesitan de la


otra. Lo único que hace la obra es mostrar un estado de situación,
mostrando un orden ante el cual lo único que queda es rebelarse. Todos
somos Elías.

• UNA LIBRA DE CARNE vs EL MERCADER DE VENECIA

o En ambas el acusado tiene una deuda y la garantía es un pedazo de


su propia carne

o En ambas el prestamista se llama SHYLOK

o Los abogados defensores de ambas historias hablan de que no se


puede derramar una gota de sangre o el acusador debería pagar.
DIFERENCIA: En EL MERCADER DE VENECIA se derrama sangre y el
acusador debe pagar; en el caso de UNA LIBRA DE CARNE Elías no
tiene sangre.

• UNA LIBRA DE CARNE vs EL RESTO DE LAS OBRAS

(MENOS TU CUNA)

o Tema en común  Ausencia del dinero

o Elemento trágico al final  diferencia: si ayuda o perjudica al


personaje

o El personaje principal es honesto y trabajador pese a su situación

TODOS

o Las mujeres se quejan por la falta de dinero

o Elementos cómicos  diferencia: aporta o no al conflicto central

o Conventillo  Muestra la situación de los personajes

o Crítica a la sociedad  algunas muestran la realidad, otras la caída


de un personaje en particular

o Las primeras hablan de la clase baja, las últimas dos de clase media.

o En las primeras se habla en lenguajes regionales, las últimas dos en


lenguaje universal
o Todas las anteriores tienen hechos cronológicos, ésta tiene
simultáneos.

• CONTEXTO HISTÓRICO:
“Una libra de Carne” se estrenó en el 1954, en la época de la guerra fría
(entre el capitalismo y el comunismo). El capitalismo – según Marx en su
libro “el capital” – tiene como objetivo explotar al máximo a los obreros o
proletariados hasta secarlos, los llama CHUPASANGRES. La obra termina
llamando a la revolución (con la VOZ DE EL HOMBRE que es directamente el
autor hablando). Según Marx, sin justicia, no hay paz social. El hecho de que
la estatua de la justicia se cae al suelo, también llama a la revolución.

• TIPO DE TEATRO: El teatro expresionista


Es un movimiento de pre guerra, anticipa el horror. Como características,
están la exageración y la distorsión de los elementos de la puesta en
escena. En la evolución del teatro, esta obra presenta una gran complejidad
en la relación de situaciones simultáneas y en la alternancia de pasado y
presente.
¿CÓMO SE VE EN LA OBRA?

o Se habla de la molicie y de que todo le va mal a Elías porque durmió


DIEZ minutos más

o El hombre de ordenanza exagera y dice que si él no barriese, el


mundo desaparecería

o Los médicos hablan muy difícil, nadie los entiende, exageran sus
conocimientos

o En las indicaciones se habla de gritos desaforados o de indignación


profunda donde normalmente no habría

LA NONA
• PERSONAJES

o Don Francisco  La Nona  Ayula

o Chicho – ( CarmeloMaría )  Marta

• 2 actos

• CRÍTICA SOCIAL
La nona pierde su sentido realista cuando pasa a ser indestructible (se habla
desde el principio de algo irreal pero con lo del veneno pasa a ser
totalmente irreal) y pasa a ser un símbolo.

o LA NONA =  Decadencia del


DICTADURA resto
 No se la cuestiona o PERSONAJES =
SOCIEDAD
 Indiferencia
 Víctimas
 Egoísmo
 Resignados
 Indestructible
 No pueden
ponerle límites

 Ambición

o LOS PERSONAJES:

 CHICHO  Cómplice (no le niega nada a la nona, a costa de los


otros)// Egoísmo (igual que la nona) // vagancia

 DON FRANCISCO  Quiere aprovecharse de la situación pero al


final termina siendo víctima

 MARTA  Jóvenes (son sacrificados sin ningún tipo de


compasión ni consideración, al resto no le importa cómo están)

 CARMELO  fuerza productiva (es el que mantiene a la familia


y el que más decae)

 MARÍA  Se salva porque se escapa, pierde todo menos la


vida. La única que no estaba emparentada por sangre a la
Nona es la que se salva.

 AYULA  Indiferente, inocente (es víctima pero calla, hace y no


se queja, se amolda)

o OTROS SIGNIFICADOS:
LA NONA = Capitalismo // Muerte // Monarquía // Colonialismo
CAPITALISMO: Representa al egoísmo, la indiferencia, la voracidad, al
explotador, al opresor. Convierte al hombre en una máquina de
producir para su consumo.

o ESQUEMA DE FUERZAS
OPRESOR ≠ SOMETIDO
 saciarse, conseguir todo  sobrevivir pese a tener que saciar al
opresor
lo que quiere

• LA NONA = GROTESCO + SAINETE

o SAINETE  1º acto

 Efecto cómico directo


 La estructura desarrolla la historia

 El patio del conventillo se reemplaza por la cocina

 Hay dos personajes inmigrantes (la nona y Don francisco)

o GROTESCO  2º acto

 Desproporción

 Precipitación al desenlace

 El humor está presente a través de la tragedia

 TEMA: ausencia del dinero

 En vez de haber muchas cosas, no hay nada. Igualmente,


representa la miseria.

La espera trágica
• PERSONAJES:

o ELLA

o ÉL

o EL DESCONOCIDO (mujer)

o LA SEÑORA (hombre)

o POLICÍA

• 1 acto

• CRÍTICA SOCIAL  Crítica a la comunicación


Se expone que hablamos mucho pero sin intención comunicativa y por eso
no nos entendemos. Se dice que si no queremos dar a saber algo, entonces
hablar no sirve y deberíamos callar.

• Tipo de teatro: Expresionismo + Absurdo

o ABSURDO – pos guerra - cuestionamientos:

 Cuestionamiento básico: ¿cómo el hombre puede ser tan


bestia? ¿por qué se llegó a las guerras mundiales?

 Critica a la comunicación. Dice que el hombre es una máquina


social que ha vaciado al lenguaje de contenido  ELLA habla al
final y plantea el problema de la comunicación
 Las obras no tienen historia o argumento  solo hay una
charla, los personajes no sufren cambios, no hay clímax

 Se cosifica al hombre  no tienen nombres ni personalidad los


personajes

 El tiempo lineal es abolido  se habla de tiempos imposibles


como “murió pasado mañana”

 El eje es la certidumbre, no se toma en cuenta al pasado


(pasado = guerras)

 El tema común es la espera (el hombre espera llegar a ser otra


cosa o que pase algo)  los personajes esperan a que pase
algo para entenderse

 El lenguaje es tan connotativo como en el género lírico. El


mensaje se transmite a partir del vacío de significado

o EXPRESIONISTA – Pre guerra – anticipa el horror:

 Innovaciones escenográficas (escenarios giratorios,


simultáneos, etc)

 El personaje principal sufre una crisis. El resto de los


personajes son mostrados como el primero los ve  los
personajes principales no pueden entenderse. El resto son
sombras porque los personajes principales no los conocen.

 Los personajes son tipos, seres abstractos o numerosos  hay


mucha gente que ni se ve y los que sí, no tienen identidad
clara tampoco.

 El lenguaje es cortado, telegráfico, reiterativo, lírico, hay


monólogos  los personajes que hablan repiten mucho, no
arman oraciones completas, etc.

 La acción es exagerada  las mímicas (según las indicaciones)


deben ser exageradas, muy marcadas

LENGUAJE
• DENOTATIVO  Significado habitual

• CONNOTATIVO  Significado adquirido por contexto o combinación con


otras palabras

o SEMÁNTICO  Por significado (ej: las metáforas)


o MORFOLÓGICO  Por transformación (ej: pajarear = volar,
viene de pájaro)

o SINTÁCTICO  Por la estructura de la oración (se cambia el


orden, se ponen comas para avisar que se cambió el orden y
según cómo esté armada la oración, se pueden transmitir
sentimientos)

o FÓNICO  Por el efecto sonoro producido (rimas, rítmicas,


musicalidad)

También podría gustarte