Está en la página 1de 18

Universidad Mesoamericana

Lic. en Comunicación
“Teoría y Práctica de la Comunicación social”
Ensayo: La comunicación en la Democracia
Iván de Jesús Bautista Olmedo
06 – Feb - 2009

El presente ensayo tiene como objetivo ser un análisis critico


constructivo de la comunicación dentro de la vida política, y
principalmente, serlo de la misma dentro del contexto del Estado
de Oaxaca.

Sin lugar a dudas vemos en Oaxaca, así como en el resto del


país, una crisis de diversos tipos que invita a hacer un análisis de
la situación del mismo.

La comunicación se presenta como un canal, en el sentido de


que permite a un sujeto compartir con otros, mas allá de
mensajes, mas allá de ideas o conceptos, una parte de su propia
realidad y empatarla con la de otros, incluso reconstruirla con
ayuda de la retroalimentación.

Es por ello que en el presente trabajo, nos centraremos en una


idea de ver a la comunicación como medio y herramienta no solo
para crear una verdadera cultura democrática en Oaxaca,
transmitiendo valores e ideas necesarios para la misma; sino
para crear un ambiente realmente democrático donde el
ciudadano tenga y utilice canales de participación vida
democrática del estado a través de instituciones representativas,
recreando una nueva realidad que permee a todos por igual.

Ergo, presentaremos un análisis de cómo puede un ciudadano


oaxaqueño llevar sus inquietudes, opiniones y propuestas
políticas al poder representado de sus instituciones en un
ejercicio democrático de diálogo, en especial en un marco de
multiculturalismo al existir una gran variedad de culturas, no solo
como etnolenguas reconocidas jurídicamente por el estado, sino
también como subculturas de principios políticos y conceptos
democráticos diversos como lo son los propios grupos de acción
social que existen. Esto desarrollado en un marco donde los
medios de comunicación de alta tecnología se encuentras
limitados, conviviendo también con medios mas sencillos, como
perifoneo o las propias bardas pintadas.
Para ello, se analizarán los diversos elementos contenidos en
esta idea, desde un punto de vista teórico inicialmente, y
después adentrándonos en el contexto del estado, revisaremos a
la democracia se definirá en su estado actual en Oaxaca; se verá
y propondrá la existencia o no existencia de un verdadero
ciudadano oaxaqueño, se expondrán las cuestiones del
multiculturalismo en diversos niveles; se vera la relación de la
vida política del estado con los medios de comunicación, y
finalmente se propondrá a una forma de conciliación y dialogo
ampliado como respuesta posible a la relación del ciudadano con
el poder, observando en todos y cada uno de los aspectos el
papel de la comunicación de manera implícita en todos los
procesos sociales, sin explayarse en hacer elogios a la
comunicación y manteniendo una visión responsable.

Por lo anterior, se aclara que tajantemente podemos pensar que


hablar de un papel de la comunicación en la democracia es un
concepto limitante, la organización humana se basa en la
comunicación y toda actividad social o política es organizativa.
Por ello en este trabajo deberá entenderse a la comunicación
como una actividad humana que se basa en una relación entre
dos o mas sujetos, y principalmente como una necesidad natural
del hombre para sobrevivir, como parte de la naturaleza humana,
la cual al ser también una naturaleza social y política, podemos
entenderla también como necesidad social y política.

Así mismo en el mismo trabajo, aunque a veces se antoje de


una perspectiva funcionalista, al analizar como es que las
instituciones actúan en el medio social y la forma en que los
ciudadanos actúan con ellas; y en otras estructuralista, al ver la
manera en que se forman las relaciones estado-instituciones-
ciudadanos; se manejara un contexto mas hermenéutico, al
pensar a la democracia como producto de valores, significados
que comparte una sociedad en común y cuyo valor puede
sobrepasar los procesos jurídicos, lo cual integra un sistema
cultural que reconocemos simple y llanamente como cultura de
la democracia, y siendo este un sistema de significados, parte
del área del estudio de comunicación, bajo un eje de
entendimiento de intersubjetividad de Habermas, así
entenderemos a la democracia también como producto de una
relación de subjetividades políticas diferentes, puestas en
relación dentro del espacio público por diferentes actores,
conciliadas a través de un dialogo conciliatorio y que crea
valoraciones y entendimientos políticos nuevos, cuya naturaleza
intersubjetiva, le hacen pasar de particularidades subjetivas, a
generalidades objetivas socialmente; siendo esta ultima, la
principal idea de la comunicación como herramienta que
aplicaremos al final de este ensayo.

La democracia y su concepto general en Oaxaca

La palabra democracia es sin duda uno de los vocablos e ideas


mas utilizados en el mundo occidental, e integra, si no es que es
por si mismo, la base para la forma de vida que rige (o a la que
aspira) todo el hemisferio. Sin embargo la forma de ver a este
concepto es generalmente ambigua, abundan diferentes
definiciones que si bien difieren en concepciones o praxis de la
misma, convergen en un punto o imagen que al parecer encierra
a toda la definición en sí: Elecciones. Sin embargo la situación
actual de las democracias, demandan un estudio mas a fondo, si
no del termino per se, si de todo el sistema de ideas y valores
que encierra, por lo cual es necesario definir de una manera mas
formal lo que es la democracia.

La palabra democracia proviene de los vocablos griegos Demos


(pueblo) y Cratos (gobierno), es decir, “gobierno del pueblo”.
Históricamente podemos ubicar a la democracia dentro del
esplendor de la antigua Grecia, y quizá un poco más en la polis
Atenas, donde se desarrollo además la idea del voto. Sin
embargo, la democracia antigua era diferente a la que
conocemos hoy. El propio concepto de voto era considerado una
actividad, que si bien era para todos los hombres libres e iguales,
era precisamente para los que entraban en este concepto: se
excluía por igual a mujeres y esclavos, e incluso en algunas otras
polis el voto era preferencial para los nobles.

La diferencia del concepto de voto universal que se tiene


actualmente

Dentro del análisis de democracia que hemos realizado, al ir


definiendo este concepto de forma contemporánea en un
ejercicio precisamente de intersubjetividad y guidado por la línea
del auto Alan Tourine, definimos que a democracia requiere y
posee los siguientes elementos:

Libertad.- se hace hincapié en este elemento puesto que es


básico para la democracia. La libertad, definida por Touraine mas
por la facultad de autodeterminación, de libre afirmación, donde
se tiene una capacidad-voluntad-derecho de hacerse a si mismo,
mas que de hacer lo que se quiera 1

Igualdad.- En una sociedad democrática, donde la elección, o


mejor dicho la facultad y el derecho de elegir a voluntad, la
igualdad no solo legal, si no también de oportunidades es
elemental.

Representatividad.- Aunque no es lo único de la democracia, la


elección de los gobernantes se refiere a este apartado, la
representatividad. Cada persona o grupo social posee el derecho
de ser representado dentro del gobierno, y existen instituciones
que se encargan de dicha representación, como los partidos
políticos u otras instancias.

Ciudadanía.- La ciudadanía, junto con la libertad se presentan


como piedras angulares de la democracia, puesto que para que
esta se desarrolle se necesitan ciudadanos libres y conscientes
de su pertenencia al estado y su vida política. Sin embargo la
definición de ciudadanía es un asunto más peliagudo de lo que
se puede pensar, y que será abordado más profundamente en el
siguiente apartado.

Estos elementos por supuesto, no son necesariamente los


únicos de la democracia, existen mas visiones de esta pero para
fines prácticos serán los que nos guíen en esta línea de ideas.

Si hablamos de democracia pues, ateniéndonos a estos


elementos que le integran veremos las serias deficiencias en
Oaxaca: la libertad se presenta como una excusa para poder
comportarse de forma arbitraria, no definirse a si mismo si no
querer definir al otro en un libertinaje de ideas que no conducen
a ninguna parte, las leyes mordaza circunscritas limitan los
campos de actuación política a marchas sinsentido y a limitar a
los comunicadores en activo; la igualdad no se queda atrás en un
estado que se encuentra en el ultimo lugar de nivel de desarrollo,
donde no existen mercados competitivos ni una economía
interna generadora de empleos, y donde ni si quiera el 100% de
la población tiene acceso a los mas elementales recursos para un
nivel de vida decente, donde niño mueren de enfermedades
curables y la educación se considera un privilegio muchas veces
inalcanzable; y además donde la representatividad se muestra
como una idea vaga, y donde incluso muchas veces existen
grupos enteros de la población que no están representados.

1
Touraine, Alan (1995:332)
El ciudadano Oaxaqueño

Dado que la idea central de este ensayo es la relación de del


ciudadano con el poder, y la comunicación como vehículo para
dicha relación e interacción, es necesario definir bajo los
preceptos observados al ciudadano, y mas aún, a un ciudadano
oaxaqueño.

El concepto de ciudadano nos remite a una pertenencia a un


grupo social, a una comunidad. Generalmente se relaciona en
México como un acto inherente a la adquisición de la propia
mayoría de edad, barrera que por norma mundial marca el
desarrollo mínimo intelectual y físico que requiere una persona
para integrarse plenamente a la sociedad, reconocer su adultez y
su capacidad de elegir y obrar por voluntad.

Sin embargo esta concepción de ciudadanía esta relacionada


una vez mas con la visión limitada y generalizada del voto. Es de
importancia tomar en cuenta que la propia ciudadanía marca la
concepción de derechos, pero también de responsabilidades.
Notable es pues, que en la cuna de la democracia, la antigua
Grecia, la definición de ciudadano, aunque limitada y restringida
socialmente hablando, hacia referencia a la capacidad del
ciudadano de “portar armas y defender al estado”.

Para efectos de este ensayo sin embargo, retomaremos que


“ser ciudadano significa sentirse responsable del buen
funcionamiento de las instituciones que representan los derechos
del hombre y permiten una representación de ideas y los
intereses” (Touraine, 1995:324). El ciudadano es un sujeto pues,
que se presenta como responsable y consciente de su
pertenencia a la sociedad: aunque pide respeto a sus intereses y
necesidad individuales, es capaz de someterlas o dejarlas a un
lado a las de la propia sociedad.

En una versión democrática moderna, vemos al ciudadano


como algo clave para que la misma exista, como sujetos que
deben sentirse, precisamente, ciudadanos en la vida
democrática. Esto es importante porque marca a la ciudadanía
como un concepto mas activo, para el cual la participación
ciudadana ciertamente corresponde a una espectro mayor que el
de simplemente votar.

Si nos atenemos a la versión clásica del ciudadano y de la


participación ciudadana, veremos que ni manteniéndonos en
estos parámetros más sencillos podremos hablar de un
desenvolvimiento real de la ciudadanía en la vida democrática
del estado: de acuerdo con estadísticas oficiales del IEE, tan solo
en las elecciones del 2007, el índice del abstencionismo estuvo
en el 45.37% de abstencionismo2, lo que significa que de 1 millón
580 mil 371, votaron 863 mil 371, de los cuales por cierto se
declararon nulos 13 mil 991 votos; apenas poco mas de la mitad
de “ciudadanos” con derecho al voto lo ejercieron, y de quienes
lo hicieron, esta es la única voz importante que tendrán hasta las
próximas elecciones.

Otra forma de participación, que vemos, la de la figura del


observador electoral ciudadano, está también demeritada en e
actuar político, en el sentido de que por ejemplo, en todo el
estado, durante las pasadas elección, solamente fueron
registrados 306 observadores electorales, de mas de 3 millones
de habitantes que tiene el estado. ¿Podemos decir que exista
alguna duda aun sobre la existencia real de un verdadero
ciudadano oaxaqueño? Ciertamente no podemos caer en los
vicios críticos de hablar de apatía y desinterés de las personas
por la vida política, que aunque puede mostrarse como punto
válido, no es la intención del presente trabajo.

Sin embargo un punto importante en este desarrollo del


ciudadano, podemos verlo en la crisis de legitimidad de los
partidos políticos, instituciones que teóricamente deberían
funcionar como representantes de la conciencia y actuar
ciudadanos pero que vemos que se han convertido en mafias que
mantienen secuestrada a la política en una verdadera
Kakistocracia donde valen mas las influencias, conexiones y
amistades para obtener un puesto público que la verdadera
vocación y habilidad para manejarlo y servir a la población. A
estos se unen también las diversas agrupaciones políticas y
civiles que igualmente carecen de la capacidad de un verdadero
dialogo y concertación, y que parecen muchas veces incapaces
de dejar a un lado sus intereses y pasiones en aras de una
negociación fría y mas productiva, aunque claro, en ocasiones no
podemos simplemente acusarles de ignorantes o de salvajes,
puesto que podemos también comprender la frustración de las
personas que muchas veces integran a estas organizaciones:
indígenas, campesinos, sindicatos (aunque no pocas veces
manipulados) y en general todos los sectores sociales que se
sienten olvidados por el gobierno.

2
Es sin embargo notable que existe un aumento entre las elecciones
celebradas en octubre, y las celebradas en junio del mismo año, donde el
índice de participación fue hasta 12% mayor
Aquí ya es posible esbozar una idea de un papel que puede
jugar la comunicación, principalmente como negociador y
mediador en estos conflictos sociales.

En términos puramente del ciudadano oaxaqueño, como


componente a desarrollar, observamos que tenemos necesidad
de:

 Promover las ideas y valores de este entre la población

 Dar a conocer a la población las diversas formas de


participación

 Capacitar a nuestras instituciones en aéreas de


negociación y diálogo

 Poner a las mismas instituciones en contacto con los


ciudadanos

Todas estas necesidades, son necesidades que podemos cubrir


con áreas de la ciencia de la comunicación, pero que sin
embargo aun se enfrentan a diversos problemas, y que necesaria
mente deben desarrollarse en un marco contextual de dos
elementos, por un lado, el estado de los medios de comunicación
en el estado, y por el otro el multiculturalismo inherente a este.

Oaxaca y el multiculturalismo

En el estado de Oaxaca se encuentra la mayor cantidad de


grupos etnolingüísticos del país. En total se cuentan y reconocen
legalmente 16 grupos etnolingüísticos en el estado, el cual por
cierto posee la mayor cantidad de municipios del país, 570, junto
con aun mas agencias municipales.

En Oaxaca el multiculturalismo se ha reconocido como política


de estado. Sin embargo la integración real de los pueblos
indígenas a la vida política del estado dista mucho de llegar a
una realidad intercultural.
Incluso dejando de lado las obvias e imperantes necesidades de
desarrollo para la igualdad de estos pueblos con los “mestizos”,
el problema de los “usos y costumbres” aun marcan barreras
para creación de una vida política compartida.

A pesar de que socialmente existe una relación de imagen


positiva con el sistema de usos y costumbres, como la gran
victoria de los pueblos indígenas (haciendo este comentario sin
demeritar las luchas sociales y los derechos de elección de los
mismos), es interesante como existe un grupo de intelectuales
que no le ven con ojos tan benévolos.

Juan Pedro Viqueira, en su libro La política del gatopardo:


Multiculturalismo y Democracia en Oaxaca, hace un frio y
objetivo análisis del difícil camino, o incluso para muchos callejón
salida, en el que entro Oaxaca en 1995, las elecciones por sus y
costumbres en dos cuestiones fundamentales: ¿Sera posible que
los problemas electorales sean iguales en un municipios con
apenas 1000 electores, a otros donde existen hasta 10 000 si son
regidos en este sistema sin un arbitro que pueda controlarlos? Y
segundo ¿será posible que los partidos políticos abandonen tan
fácil la vida política de tantas poblaciones donde han mantenido
una buena presencia?

Viqueira hace un análisis etnográfico moderado donde reconoce


a dos grandes grupos de municipios donde estas políticas se han
implantado: por un lado, aquellos municipios donde este tipo de
elección solamente han sido útiles para arraigar el poder de los
caciques y el servilismo político, y otro donde se puede observar
que realmente han ayudado a fomentar una mayor participación
social y un mejoramiento del día a día político; pero que
curiosamente, solo son aquellos donde se han basado en los
aspectos mas reconocidos de la democracia general: el voto
universal, las agrupaciones por partidos, y el reconocimiento de
un arbitro o mediador.

Finalmente, Viqueira hace un atento llamado al principal


obstáculo para la integración cultural: la igualdad de
oportunidades, lo que limita la propia igualdad y el que veamos a
ciudadanos indígenas que puedan ser parte de la democracia
oaxaqueña, aun más cuando vemos que han sido relegados de
esta.

Aquí vemos una vez mas un problema en cuanto a la


representatividad y la propia relación entre la población en este
caso de los pueblos indígenas con las instituciones, relación que
proponemos solucionar a través de las áreas de la comunicación.
Sin embargo, por si fuera poco pensar en el multiculturalismo
solo en nivel de los pueblos indígenas, la verdad es que en
Oaxaca existe un según multiculturalismo que afecta la vida
política del estado, y este se encuentra representado por los
diversos grupos políticos y sociales, tanto oficiales y en el poder
(como los partidos, y alianzas entre estos) como los no
gubernamentales con agendas políticas diferentes, pero
igualmente con variaciones de concepción de la democracia y de
cómo debe funcionar. Este distanciamiento llano entre grupos de
poder, solamente fragmenta a una sociedad que ya de por si se
encuentra alejada los unos de los otros, con problemas de
relación y sobre todo de COMUNICACIÓN muy graves.

La lógica de los medios en la democracia

Cuando Marshall Mcluhan esbozo su concepto de aldea global,


visionaba una cultura mundial conectada por los medios, donde
estos tendrían preeminencia en la forma de vida de los
ciudadanos, aunque claro esta, lo hizo bajo una valorización
positiva.

En la Era de la Información, Castells dedica diversos apartados


para hablar sobre el desarrollo de la política y su relación con los
medios de comunicación masiva y el propio manejo de la
información por estos.

Castells habla sin miramientos de una mediocracia, donde la


política esta dentro del sistema y la lógica de los medios,
encuadrados bajo la lógica pura de estos que se basan
ampliamente en la búsqueda del ratings y el sensacionalismo, y
como las democracias occidentales siguen este esquema
integrando la grandilocuencia a los discursos de sus políticos,
creándolos y manejándolos como marcas y productos, el auge de
la mercadotecnia política.

Esta lógica podemos entenderla también incluso como la propia


adecuación de los contenidos y mensajes políticos a los propios
intereses de los medios. Prueba de ello, es el caso actual de la
controversia con los Spots políticos, y el manejo que han tenido
los medios de las disposiciones marcadas por el IFE.

La controversia, generada solo por el hecho de que las


televisoras acatado las disposiciones y presentando la “tanda” de
Spots insertándola dentro de sus barras programáticas,
interrumpiendo en ocasiones programas de gran popularidad
como lo es el Futbol, pero además colocando ventanas donde se
disculpan por insertarlos, diciendo que es “por orden, disposición
y mandato ” que interrumpirán su programación favorita, esto
es, que por culpa de los legisladores la gente no podrá ver a
gusto sus programas.

En su columna “El contraataque televisivo”3, Emilio Rabasa


Gamboa hace un análisis de cómo la beligerancia entre cadenas
se detiene por un momento y se ajusta a hacer una declaración
en contra de la ley emitida. Cierto es que podría verse como solo
una respuesta de las televisoras ante sus pérdidas, pero Rabasa
va más allá y declara abiertamente que:

“Cuando las televisoras encadenadas interrumpen un


espectáculo como el Super Bowl para lanzar al aire paquetes de
spots acumulados, fuera de los tiempos comerciales, no es que
estén acatando las órdenes de la autoridad electoral, como lo
afirman, sino que están usándola junto con la ley para enfrentar
al teleauditorio en contra del Estado mexicano que aprobó la
reforma, del organismo que debe cumplirla y hacerla cumplir, de
los partidos políticos que anuncian su propaganda en esos spots,
y en contra también del presidente Felipe Calderón por haberla
promovido y no haberla vetado.” (Rabasa Gamboa, 2009)

Esta declaración, aunque se puede antojar como exagerada o


que se adelanta a una controversia de la que apenas si se
comienza a hablar, si nos debe llamar la atención por un hecho
sencillo: la confrontación contra el estado.

Si bien de ninguna forma se esta tratando de defender al


gobierno, o de poner a los medios como entidades malignas en
contra del país, si es importante reconocer el poder, alcance e
influencia que tienen estos. En nuestros análisis de democracia,
y ciudadanía, ya se ha hablado de cómo el ciudadano debe
sentirse parte de la democracia, de la vida democrática y de
cómo este ciudadano no existe de manera amplia en nuestra
sociedad, por lo cual, un discurso como el que se esta manejando
en las televisoras, es de ser pensado seriamente, porque seria
irresponsable no reconocer en como el manejo de la información
bajo un filtro negativo podría afectar la imagen de esta
democracia incipiente y por desarrollar, y peor aun la
participación activa de las personas.

3
Rambasa Gamboa, E. “El contraataque televisivo” en El universal en línea.
05 de febrero de 2009. Disponible en
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42832.html
Así, la lógica de los medios, y basar en ella la propia vida
democrática, limita a esta y crea una imagen de la política que
nos ha llevado a un status quo donde los vicios electorales del
abstencionismo y la apatía son un ciclo sin fin en cada relevo de
poder.

Sin embargo, aunque es posible hacer diversos comentarios y


análisis a lo descrito por Castells, es también interesante hacer
ver que este comentario, aunque en gran medida válido, legitimo
y reconocido, es también altamente limitado si lo aplicamos a
contextos diferentes del primer mundo, como lo es el estado de
Oaxaca, donde vemos que aunque los medios de comunicación
masivos tienen una gran presencia, su actuación política tiene
limitantes: 1) La televisión, el medio central y de mayor actividad
según el punto de vista de Castells, aunque popular, no
representa ser el de mayor alcance, puesto que dada la orografía
del estado y sus condiciones socioeconómica, las ondas AM tiene
mayor alcance; 2) Los usos informativo-periodísticos de la
televisión, e incluso el internet son limitados, son mas comunes
sus usos como de diversión y ocio; 3) el cable, filtro poderoso
local según Castells y al mismo ventana a la aldea global
televisiva, esta limitado en alcance e incluso en uso, el primero
ya que la televisión local por cable se encuentra pobremente
desarrollada y no representa una oferta mediática importante, y
lo segundo ya que se ha observado ampliamente que en las
comunidades, los servicios de señal privada a pesar de tener
amplia oferta de canales, son utilizados en su mayoría para ver
los canales nacionales o de contenido parecido; y 4) la
convivencia en la mayoría de poblaciones con otras tecnologías
mas pasivas como el perifoneo y el bardeado, que aunque
Castells reconoce que los medios electrónicos no son ni los
únicos ni los mas poderosos, no entran en la misma definición
mediocrática del autor.

Así vemos que el encuadre de la política en los medios no se


muestra como algo preponderante en nuestro estado, vemos
aquí una oportunidad para utilizarlos en pro de la democracia,
por que “de hecho en muchos casos, las campañas de los medios
pueden apoyar al público contra la clase política” (Castells,
2002:343) En nuestro caso particular, los medios como forma de
propagación de ideas simplemente puede representar un apoyo
en un sistema de gobierno que aun maneja muchos vicios.

No por ello se maneja la idea de que este sea el actuar único de


la comunicación, pero si uno importante que puede ayudar al
desarrollo de la democracia, si se amplia el papel de los medios
mas allá de canales propagandísticos y solo de “denuncia”,
donde solo se hable de obras inconclusas o sospechas de
saqueo, sin un seguimiento de la información, sin verles como
reflejo de una agenda política social, donde se puedan abarcar
los temas importantes que detienen de entrada el
establecimiento de las condiciones necesarias para la
democracia, como la igualdad, y promoviendo las ideas de
libertad, responsabilidad y respeto para crear una verdadera
conciencia ciudadana.

Dialogo y Conciliación: La intersubjetividad como respuesta

A lo largo del ensayo hemos visto como las visiones teóricas de


la democracia se emparentan en poco o nada con las praxis de la
misma, en especial la de Oaxaca. Hemos visto también como la
concepción de la comunicación y su actuar en la vida política
esta reducido a ideas vagas e incorrectas que englobamos en la
“propaganda política” y la “comunicación social”.

En el marco de nuestro estado vemos esto reflejado dentro de


los diferentes conflictos que parecen pasar de paso las formas o
concepciones oficiales del actuar de la democracia; entre
diversas asociaciones y grupos civiles y/o políticos del estado,
que si bien dichos problemas no son privativos de nuestra
entidad, si son azuzados más por los retrasos económicos y
sociales que presenta la misma. Vemos verdaderas ineficacias en
la organización, en el debate de ideas y la negociación de todas
estas instituciones.

Sin embargo hemos comenzado a inferir en un nuevo papel,


una nueva dimensión de la propia comunicación en la vida
democrática de una sociedad y en especial de nuestro estado.

Podemos proponer que la comunicación sea mas bien un medio,


una herramienta para alcanzar el estado democrático y
multicultural en la vida social y política del estado., mas que un
lujo, o un medio de crearse una imagen del mismo gobierno.

Para ello, se propone considerar los siguientes planteamientos.

De entrada, los propios medios de comunicación, que como ya


vimos aun no caen 100% en la lógica de Castells para encuadrar
a la vida democrática, pueden servir para comenzar a dictaminar
una nueva agenda pública y ayudar a dar forma a una nueva
cultura democrática, tanto así que me atrevo a pensar en las TIC
´s como un medio no para manipular, pero si para poder orientar
a la opinión pública hacia un modelo crítico: si durante décadas
los detractores de los medios masivos han propugnado los males
sociales que provocan y como afectan a la sociedad ¿Por qué no
concebir la idea de que puedan hacer lo contrario y ayudarla? Si
logramos concebir a todos los medios de una u otra forma en
acciones para difundir los valores democráticos, podemos verlos
jugando en un papel de apoyo para el desarrollo del estado.

En segundo lugar los propios medios tienen una segunda


participación: la oportunidad de acercarnos a la interculturalidad.
El acceso a los medios, y la difusión y reproducción de discursos
por parte de diversas culturas son un apoyo para poder cimentar
bases de entendimiento y dialogo, del cual los propios medios
pueden ser promotores e incluso en diferentes casos foros donde
el propio acceso de la opinión publica incremente la oferta de
ideas y cimente mejor la creación de un argumento que
contenga una verdadera dosis de pluralidad, lo cual lleva a una
idea que también debe ser considerada; la democracia presenta
un problema inherente a su concepción: la pluralidad y
diversidad de ideas.

Así, vamos a observar siempre dentro de la democracia


confrontaciones de ideas, que si bien generalmente y como lo
vemos además en nuestra situación actual estatal, pueden
degenerar en verdaderos conflictos que no llevan a ninguna
parte a pesar de propugnarse flagrantemente como luchas
sociales. El pensar en estas confrontaciones como atentados
u obstáculos a la democracia, es, empero, un error. La propia
concepción de la democracia en el marco de la pluralidad nos va
a conducir inevitablemente a la confrontación de ideas, lo cual es
en realidad, no solo parte inherente de esta forma de
organización política y social, sino uno de sus verdaderos puntos
fuertes. Aquel que caiga en esta concepción errónea, olvidara
que parte esencia de la democracia, la libertad, conlleva otros
dos aspectos importantes, la responsabilidad, enlazada con la
ciudadanía; y además el respeto mismo, el cual no solo se ejerce
como tolerancia exigida a uno mismo, sino también otorgada al
otro. La verdadera prueba del respeto y la tolerancia, no estará
en aquellas opiniones o ideas que nos agraden, o que
simplemente no nos afecten o importen, sino en aquellas que
nos desagraden, y estén en oposición a las nuestras.

La democracia se presenta dentro de un espacio netamente


público donde convergen ideas. Siguiendo el lineamiento de
Habermas y reinterpretado por Touraine, vemos la creación de la
generalidad a partir de la particularidad: en la convergencia de
las opiniones políticas, de los intereses y necesidades de los
grupos y actores sociales y políticos, en la convergencia de las
culturas que conviven en el mismo territorio del estado de
Oaxaca, podremos construir un espacio intersubjetivo, que
permee a todo el espacio publico del mismo.

Esto va a remitirnos, para ampliar mejor la idea, al concepto de


verdad propuesto por Vattimo, donde nos habla, además de sus
verdades débiles y fuertes, de cómo cada sujeto en su
concepción del mundo, tendrá una especie de “pedazo” de la
verdad, que puede ser más grande, y mas fuerte, cuando se
pone en contacto con el del otro.

Al inicio, hablamos de la comunicación como una forma de


compartirnos, ponernos en contacto con el otro e incluso
recrearnos a través de el. Esta concepción, aunque se nos pueda
antojar a filosófica, empatándola con las ideas de Vattimo,
Habermas y el propio Touraine, nos puede recrear un concepto
rector, mas que de la comunicación, inherentemente presente en
este proceso, de cómo las relaciones humanas, y
específicamente las que se dan en la esfera democrática, deben
darse: En respeto, en unión, en confrontación libre y responsable,
a través de un dialogo argumentativo, conciliativo y constructivo,
donde podamos tener la mentalidad de que es posible recrear
una nueva idea a partir de la confrontación de dos diferentes
concepciones.

Así, tenemos la primer respuesta a nuestra búsqueda inicial del


una forma de enlace del ciudadano con el poder y su
participación política: la comunicación como herramienta de
dialogo, como herramienta para recrear el espacio público donde
se da la vida política.

La comunicación debe ser también una forma de enlazar a los


ciudadanos, a través de las instituciones representativas como
los partidos, o directa y de manera organizada por grupos civiles
con herramientas como el plebiscito, el referéndum y la iniciativa
popular.

¿Por qué no incluso ampliar la actuación de los mal llamados


departamentos de comunicación social a departamentos que
puedan mejorar la comunicación con los ciudadanos, donde ellos
puedan verter directamente sus opiniones, inquietudes, y
necesidades, donde la propia institución pueda escucharles y
canalizar todas estas formas de expresión de un ciudadano?
Si sabemos por ejemplo, que el papel real de los partidos
políticos es el de representar, es necesario entonces que estos
recreen su concepción de dialogo no solo con otros partidos, sino
también con la población, la cual después de todo, es aquella a la
que representan. Esta representatividad debe ampliarse al
espectro de las instituciones, que si bien muchas veces no están
elegidas por los ciudadanos, si poseen un poder emanado de
estos, de sus necesidades e interés, por lo cual requieren un
enlace mas profundo con los mismos, que incluso al mismo
tiempo pueden servir de critica autor reflexiva que les lleve a
mejorar sus servicios; si ya determinamos que en un espacio
intersubjetivo es posible recrear los espacios públicos donde
intervienen todos, ¿Por qué no pensarlos en una forma de
perfeccionar no solo al modelo político y sus ideas, sino también
de las propias instituciones? Recordemos, que una institución
para ser política debe respetar 3 preceptos básicos: el
reconocimiento de los derechos fundamentales, la
representatividad social de los dirigentes y su política, y
finalmente la conciencia ciudadana. 4

Así, la comunicación junto con cada una de sus áreas, jugara un


papel conciliatorio y de unión entre los actores sociales y las
propias instituciones.

Un análisis como propuesta: El Instituto Estatal Electoral

Finalmente, y en un ejercicio de lo planteado en el presente


ensayo, deseo plantear una propuesta, que sin llevar una
metodología estricta, si lleva el espíritu de lo expuesto aquí.

El Instituto Estatal Electoral (IEE), organismo público autónomo,


tiene la importante función de árbitro y mediador en los
conflictos electorales, lo cual tiene una gran importancia en el
desarrollo democrático.

Sin embargo, el papel de esta institución no tiene porque, como


la participación ciudadana, quedar limitada al mundo de las
elecciones.

El IEE posee la capacidad de actuar como promotor de la propia


cultura de la democracia, y en realidad existen actividades
desarrolladas por este actualmente a través de su departamento
de capacitación, como lo son las propias elecciones escolares.

4
Touraine, 1995:321
Con una visión de planeación estratégica, las funciones de este
departamento combinadas con una visión mas amplia que
ofrezca la comunicación pueden generar un promoción y difusión
mas fuerte para crear y recrear el espacio ciudadano.

En una segunda instancia, la propia institución, si logra


permearse con la visión aquí propuesta de la comunicación y la
intersubjetividad, podrá mediar mejor en los conflictos que por
naturaleza arbitra, una capacitación en estas habilidades de
dialogo serían en extremo útiles, pudiendo además, ampliar
como se ha dicho su departamento de comunicación de un
modelo vertical a uno horizontal, y poniéndose en contacto con
la población, representando el propio descontento de los
ciudadanos contra los partidos que muchas veces no les
representan, e incluso influyendo en estos.

Esto por supuesto, esta en una realidad de idea, que sin


embargo podría retomarse a consideración con una metodología
mas profunda, pero que trata de plasmar las idea aquí
propuestas en una praxis, para no dejarlas simplemente en una
esfera de ideas, lo cual a mi juicio, seria una irresponsabilidad si
tratamos de hablar de generación de cambios en el papel de la
comunicación, y tan solo como un ejercicio de aportación a la
intersubjetividad como respuesta a las crisis que se nos
presentan en la actualidad.

Conclusión

No es mi objetivo al redactar este ensayo en ver a la


comunicación con aires de gran invento, de novedad ni mucho
menos de adalid de las luchas sociales, de gran respuesta, sino
de necesidad y de herramienta, de oportunidad, y sobre todo de
un elemento intrínseco a la actividad humana por el solo hecho
de ponernos en contacto con el otro, solo deseo ofrecer un
enfoque mas profesional, responsable, amplio y participativo.

En un ejercicio de honestidad declaro que mi principal temor al


escribir este ensayo haya sido alejarme de la comunicación en un
enfoque teórico mas obvio, por así decirlo, y enfrascarme en
descripciones mas de los objetos que le rodean insertándola por
necesidad.

Sin embargo, como he declarado considero a la comunicación


como un elemento inherente toda practica humana, y por ello
opte por avocarme mas a los elementos que la condicionan,
observando su papel actual, ideal y posible.

Es por ello, que mi principal conclusión, se basara en la idea de


que el desarrollo de la ciencia de la comunicación como tal,
presenta ser una oportunidad de desarrollo, y mas si la seguimos
bajo este concepto rector propuesto de intersubjetividad, lo cual
puede llevarnos a recrear nuestro espacio publico y social, y
finalmente llevarnos a la democracia, que aunque no es un
estado ultimo, si es uno mejor, y que finalmente tendremos
aunque continuar perfeccionado.

Esto por supuesto, es solo la realidad que yo concibo, a partir


de mi propia intersubjetividad con otras opiniones y formas de
pensar que he conocido y reconocido, el resto, es solo esperar a
que quien recibe estas ideas pueda conciliarlas, y así recreemos
una nueva realidad, una donde todos estemos de acuerdo.

Eso es, sin embargo, cuestión de opiniones.

Bibliografía
Touraine, Alan (2002). Critica de la Modernidad. México. Fondo de
Cultura Económica.

Castells, Manuel (2202). La era de la Información. Economía,


sociedad y cultura. Volumen 2 El poder de la identidad. Madrid,
España: Alianza editorial.

Viqueira, Juan Pedro (2008) La política del gatopardo:


Multiculturalismo y democracia en Oaxaca. México. Publicaciones
de la casa Chata.

GONZÁLEZ, Razhy. Acción civil. Guía para gobernar a quienes


gobiernan. FAM, México, 2006.

Instituto Estatal Electoral. Estadísticas de comicios electorales


2007 [en línea] México. Disponible en http://diputados.inforep-
oaxaca.org.mx/

También podría gustarte