Está en la página 1de 2

Danza de la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa.

Expresa el agradecimiento por los frutos recibidos durante la cosecha y el reconocimiento de los poderes cristianos por parte de los gentiles. Esta danza nos muestra con toda claridad, el argumento jurdico y teolgico de la primera gran diferenciacin social del renacimiento: la divisin del mundo entre cristianos y gentiles. Con la conquista de Amrica esta concepcin se hace extensiva a la sociedad india, el fantasma de los Turcos se traslada a estas tierras y Santiago Matamoros se convierte en Santiago Mataindios. Dentro de la coreografa de la danza se agradece el bienestar y la proteccin brindadas frente a la imagen patronal. Acompaan la quilla luna (deidad pre-hispnica y smbolo turco) y el inti sol (deidad pre-hispnica muy importante). Las fases de la danza se interpretan con msica muy especial y son: La marcha de presentacin La lucha de espadas, y La fase de la alegra. La vestimenta es

TURCOS DE CAYLLOMA AREQUIPA

Danza de la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa. Expresa el agradecimiento por los frutos recibidos durante la cosecha y el reconocimiento de los poderes cristianos por parte de los gentiles. Esta danza nos muestra con toda claridad, el argumento jurdico y teolgico de la primera gran diferenciacin social del renacimiento: la divisin del mundo entre cristianos y gentiles.

Con la conquista de Amrica esta concepcin se hace extensiva a la sociedad india, el fantasma de los Turcos se traslada a estas tierras y Santiago Matamoros se convierte en Santiago Mataindios. Dentro de la coreografa de la danza se agradece el bienestar y la proteccin brindadas frente a la imagen patronal.

También podría gustarte