Está en la página 1de 177
medicina natural [Ex UBRO MUERE CUANDO 10 FOTOCOPIAN Amigo lector: Laobra que usted tiene en sus manos es muy valiosa, pues el autor verié: nella conocimientos, experiencia y afosde trabajo. El editarh procurado dar una presentacidn digna a su contenido y pone su empetio y recursos para difundirla amplamente, por medio de su red de comercializacién, Cuando usted fotacopia este libro, o adquiere una copia “pirata", el autor yee editor dejan de percibir lo que les permite recuperar la inversion que than realizado, y ello fomenta el desaliento de la creacién de nuevas obras. La reproduccién no autorizada de obras protegidas por el derecho de autor, ademas de ser un delito, data la creatividad y limita la difusion de fa cultura, Si usted necesita un ejemplar del libro y no le es posible conseguitlo, le rogamos hacérnoslo saber, No dude en Comunicarse con nosotros. + Editorial Pax México SHEE Poxtana: Guadalupe Pacheco IuusrRActON DE PORTADK: Alma Ross Pacheco InusTRACtONES DEINTERIORES. Alma Rosa Pacheco e Ismael Vizquet , © 1997, Editorial Pax México, Libreria Carlo Cesaan S.A, ‘Av. Cuauhtémoc 1430 Col, Santa Craz Acayac Mexico D.E 03310 ‘Teléfono: 5605 7677 Fax: 5605 7600 Comreo electrnico:editorialpax@edicrilpes.com Pégina webs www edicoialpaxcom Segunda edicin (Ocravareimpresin ISBN 968.860-225-6 Reservados todos los derechos Impreso en México / Printed in Mexico INTRODUCCION LA SALUD POR DISTINTO CAMINO Los més grandes sucess, ls més grandes ideas (las mds grande ideas tn ls més grandes sce), se comprenden gy tarde; las goneacionescontempor dnt no Ll vives, aunque vive cee. Acontece en la vida como one ino de los atone la as de las elas mds enc leg tare a nostos 3, entetant, el hombre neg ue tes elas exon sCudnts gles necesita esprit Pare ser comprendide? eset Match El verdadero titulo de este libro deberta ser “la salud al alcance de todos”, pero como solemos despreocuparos del cuidado de ese tesoro y sélo lo apreciamos cuando lo hemos perdido, buscan- do entonces afanosamente las medicinas que alejarin nuestras dolencias, he adoptado el titulo que leva, a fir de poner en conocimiento de sanos y enfermos fos medios adecuados que nos ofrece la Naturaleza con el aire, Ia luz, la tierra, el agua, el sol y Jos vegetales para mantener y recuperar la salud, sin necesidad de intervenciones extrafias y atin menos de productos artificiales elaborados por el hombre en sus laboratories 0 mediante la ac- cién de la civugla, la electricidad o los rayos de cualquier tipe La medicina, cualquiera que sea su nombre, siempre actéa sobre dos fundamentos convencionales: Ja Patologia, que es el estudio de las enfermedades, y Ia Terapéutica, que ensena los procedimiencos para combatir dichas enfermedades. La profesién médica basada en estos fundamentos esté con- denada al fracato porque acuia sobre la “enfermedad”, la cual ¢s entendida como una alteracion mayor o menor de la salud con manifestaciones diversas. Se dirige, pues, hacia wn fenémeno ne- gativo, mientras que las ensefanzas de esta obra tienen como materia de trabajo Ia salud, considerada como normalidad fua- cional del organisino, es decir, un fenémeno positivo. £1 dnico remedio capaz de alejar todas las dolencias consiste en cultivar la salud, y es0 es lo que vamos a enseaarle a lector. “No hay enfermedades, sélo hay enfermos", establecié Hipécrates. De aqut que se debe ensenar al enfermo a que se restablezca y conserve su salud integral y no a combatir su dolen- cia, la cual no es més que el efecto de su Falta de salud. Como dijimos, toda enfermedad ex de la misma naturaleza: alteracién de la salud en mayor o menor grado. Sélo se muere de falta de salud Como se verd mas adelante, llamamos enfermo a quien care- ce de salud y enfermedad a la manifestacidn variable de esta anormalidad. La medicina fracasa en si lucha contra las “enfer- medades" al igual que ¢l boxeador es incapaz ¢ impotente para desteuir su propia sombra porque los fendmenos negativos son intangibles, inatacables e indestructibles. Al margen de lo que s¢ considera como cieatifico, mi sistema se desentiende on absoluto de la Patologia y de la Terapéutica y sc dirige sélo a la normalic dad funcional, es decir, 2 ta salud, ensefiando al sujcto a recupe- rarla 0 conservarla mediante el Equilibrio Térmico de su cuerpo. Para obtener ese equilibrio basta cor uso adecuade, de los agentes naturales de vida: el aire, el agua, Ia biz, el soly la tierraty la alimentacién conveniente a base de frutas y ensaladas crudas. Dentro del concepto de mis ensefianzas, la dnica “enferme- dad” que existe se llama “ignorancia de la salud’, y el dnico “re- medio” racional y logico es la constitucién de! individuo para que por si mismo practique una vida sana con buenas digestiones y tana activa eliminacién cutinea, que son factores indispensables para conseguir la salud integral. Es Ia persona interesada quien debe actuar en defensa de su normalidad orgénica, de su salud integral. De acuerdo con las leyes de la Naturaleza de ta cual formamos parte, al igual que la riqueza es el fruto de la actividad diaria del interesado, la salud también es el resultado de nuestros actos de cada dia. La salud no se obtiene en Ia consulta con el médico ni se compra en el mostrador de Ia farmacia Las ensenanzas de este libro se refieren, pues, a consejos de vida sana para que cada quieu scpa escoger sus alimentos, activar su piel, masticar y ensalivar lo que come, digerir, respirar, elimi- nar, dormir, practicar ejercicios fisicos adecuados y, ea pocas palabras, mantener Ia actividad normal de su propio cuerpo en Jas funciones de nvtricidu y eliminacién que coustituyen Ia vida. De aqui que el problema de la salud sea considerado funcio- al y no microbiano. Asi que en vez de “curar” prescribiendo cemedios” para eliminar sintomas o manifestaciones de la falta de salud, mi sistema procura el restablecimiento de ésta mediante tun Régimen de Vida dirigido a obtener buena digestion, vespira- cién normal y buena actividad funcional de la piel. La buena digestion permite la formacién de sangre pura en el cuerpo y mediante una activa eliminacién cutdnea se expulsa lo malsano y perjudicial. Dado que la digestidn es la base de la salud y puesto que se wata de un proceso de fermentacién de los alimentos, debe realizarse a Ia temperatura de 87 grados centigrados. Es por esto que “no existe enfermo sin fiebre gastrointestinal” como lo revela cl itis de sus ojos y lo confirma, por lo general, su pulso. Por su parte, la respiracién de un adulto debe ser de 70 pulsaciones por minato para que la ola sanguinea se movilice normalmente en los pulmones. Esto sélo es posible a 87 grados centigrados tanto en 12 superficie como en el interior del cuerpo. Desde mi nuevo concepto de salud, queda establecide que la rormalided funcional del organismo precisa una temperatura normal y tuniforme del cuerpo. Le salud es, entonces, una cuestién “térmica” y no de medicamentos, magnetiono, hierbas, sueros, vacunas, inyecciones, ci gta, ayos X, radio electicidad, etcetera Mi sistema, pues, se desentiende de “diagndsticos” y “medici- nas” y sdlo se dirige a la salud que, repetimos, es la normalidad funcional del organismo que requiere del Equilibrio Térmico del Cuerpo. Mi Doctsina ‘Térmica saca el problema de la Salud del cam- po de la Patologia y dle la Terapéutica para colocarlo en el terre- no de la Temperatura. Finalmente, el lector debe comprender que en este libro no se le ofrece uno de tanto medios para “eurar” enfermedades, sino un camino distinto y seguro para disfrutar de salud, al margewt de la medicina ML. A. inoice Introduccion La salud por distinto camino iii 1/ La ciencia de la salud 1 2/ La ley natural 4 Respirar siempre aire puro 6 Comer exclusivamente productos naturales 7 Ser sobrios constantemente 9 Beber tinicamente agua natural 17 Tener suma limpieza en todo 12 Dominar las pasiones, procurando la mayor castidad 13 No estar jams ociosos 14 Descausar y dormir sélo lo necesario 15 Vestir sencillamente y con holgura 15 Cultivar todas las virtudes, procurando siempre estar alegres. 17 3 | Historia y doctrina 18 Doctrina Térmica de Salud 19 Cémo concebi la Doctrina Térmica 21 Desarreglo funcional del organismo por desequilibrio térmico del cuerpo 22 Resumen de mi doctrina 23 4{ Medicina natural y medicina medicamentosa se oponen 28 Leyes absolutas y no teorfas 30 S| Temperaturas en ef cuerpo humano 32 EL hombre es el tinico ser de la creaci6n que vive desequilibrando las temperaturas de su cuerpo 33 6! Toda dolencia es de naturaleza funcional y no micrabiana 36 Enfermedad aguda y crénica 39 La Fiebre gastrointestinal es la naturaleza intima de todo proceso morboso 40 7 | La salud y sus manifestaciones 41 8 | Enfermamos por desequilibrio térmico del cuerpo 44 Origen de la fiebre interna 46 Efectos de la fiebre interna 47 re curativa y fiebre destructiva 50 ‘Como producir fiebre curativa. 51 10 { Enfermo, desarreglo funcional y enfermedad 55 11 | Solo hay enfermos por desarreglo funcional de su organismo 58 12 | Investigacién del estado de salud 60 13 / El arte de curar es cuestign de temperaturas y no de medicamentos 67 Desinflamar es curar 69 14! Pardsitos y microbios 73 Infecciéa y putrefacci6n 76 15 | La manera eémo la naturaleza cura 78 16! La nutricién 83 Nutricién pulmonar 84+ Nutricién cutinea 86 La autricién depende de la temperatura Gel aparato digestivo 89 Comprobacion 92 17 | Trofologin 93 De los alimentos, clase, cantidad y combinacién 94 Alimentos que refrescan y alimentos que afrieban 97 Combinaciones alimenticias 103 ’ 18 | Las eliminaciones defienden la vida 109 19 | La propia fuerza vital, nico agente curative 115 Defensa orgénica 117 La vida ex renovacion 117 Elementos vitales 118 oF EL lodo es agente de salud porque combate Ia calentura interna y local 126 Modo de emplear el lodo 128 20 / El agua fria, agente de salud 130 Sistema nervioso 130 La piel 132 Como obtener equilibrio térmico 133 Sudor y reacciéu 134 agus fin 138 Eagan conera y senblece fod 157 co ena toda acai de ag 8 pee corde cuerpo 189 , vglin'e ano de tall 40 Lincs froadones 142 Evenerso paqtes 44 Compreow 18 Chores 0 anos 152 Vapores 158 Lovato de i snngre_ 199 Wapores pares 262 agmare lavas 168 Resumen ied 21 Plat) rates pra la vlud 165 feet it de aj ¥ prgamtes 173 22 ndicatons 9 aavertencios 175 Cine emote te ven 178 Fe Ge parade de ncaracion 179 fugu de salad 18 Teeucla © pemtenca 182 ser de curecén 183 aa Bae cerebral que no existia 183, se eenblrn pr Rayos y desmentida rls 164 sino werino 184 rcnstandes de infoaia 183 rem dadeguta por la cena bteido cgi rc) 188 eee Rtpaeta dean eras 186 Fear eno por onde de carbone 187 J a gripe descukdada 184 i cesarias 185 “Tumor tuberculeso en un tobillo 188 Envenenamiento por exicianuro de mercurio 189 Tuberculosis sea 199 24 | Vivimos una época de grandes errores en medicina 192 La ignorancia del publico permite que prospere la falsa medicing 192 Por qué se complican las enfermedades 193 Enfermedades incurables 194 aPor qué fracasa Ia medicina? 194 Cémo la autoridad médica defiende la salud publica 195 Técnica médica 196 PARTE PRACTICA Introduceién 197 Curar y sanar 199 Fiebre y temperatura 200 La cama 202 Primeros auxilios o tratamiento de afecciones agudas 203, Enfermo inmovilizado 203 Resfriado o enfriamiento € indigestion: punto de partida de todas las enfermedades 205 * Dolor 206 Enfermedacles de los nifios 208 Fiebres eruptivas (sarampién 0 alfombrilla, escarlatina, viruela, varicela y erisipela) 209 Escarlatina 210 Sarampién o alfombrilla 210 Viruela 211 Paperas 213 Aparato digestivo 224 La alimentacién de los bebés 214 Gonsecuencias de los errores en Ia alimentacién de los adultos 215 Anemia 215 Yalta de apetito 217 Estémago 217 Dilatacién del estomago 220 Catarro agudlo del estémago (gastitis. indigestion, empacho) 220 Catarro crénica del esiémago 221 Acider estomacal (hipercloridria, dispepsia acida, agruras 0 acedia) 222 Uleeras del est6mago 225, Vomitos 226 Gélera 227 iebre tifoidea (ifus abdominal) 226 fas exantemético 229 Higado 250 Galeutos biliares, clio hepatico 252 Ictericia 0 hepatitis 252 Intestino 234 Diarrea 285 Catarro intestinal evénico 256 Enterocolitis mucomembranosa 287 Uleeras del intestine 287 Cancer de los intettinos 287 Apendicitis 258 Estrehimiento o constipacién 289 Lombrices 242 Peritonitis 243 Ano 244 Prolapso del recto 244 Inflamacién del ano 244 Tumores en el ano 245, Fisuras o grictas en el ano 245 Fistolas del ano 245 Almorranas 0 hemorroides 246 Bazo 246 Dientes 247 Otros padocimientos del aparato digestivo 248 Disenterfa 251 x il Aparato respiratorio 252 La piel Los pulmones 252 Pulmonta: inflamacién del pulmén 254 Bronconeumonfa 255 Resfriado o enfriamiento 255 Pleuresia 256 Asma 256 Nariz 258 Bronquivs 259 Gripe, influenza 0 dengue 260 Amigdalas 0 anginas 261 Inflamaciones y dlceras de la garganta 262 Difteria y crup 262 Tisis y tuberculosis 264 267 Fanciones y.enfermedades 267 El hombre enferma y muere por la piel 270 Sabaniones 270 5 Callos, juanetes y verrugas 270 Abscesos, postemas y tumores 271 Alergia 273 Antrax 273 Sarna 273 Lepra 274 Calvicie 275 Aparato génitourinario 276 : + Rinones 276 Vejiga urinaria 278 Anuria o supresion de orina 279 Aparato reproductor 279 Enfermedades de la mujer 279 Hemorragias 281 Embarazo 0 preter 282 Alumbramiento 282 Aborto 288 Fiebre puerperal 283 Leche de tx madre 284 Estrechez de Ia uretra 284 Enfermedades de los testiculos: orquitis 285 Enfermedades de la prastata 285 Esterilidad ¢ impotencia 286 Enfermedades venéreas 287 - Chancro bland 290 Blenorragia, purgacién 0 gonorrea 291 Sistema nervioso 293 Hemorragia cerebral (apoplejia) 294 Pardlisis 295 Ataques convulsives 296 Epilepsia 297 Locura y demencia 298 Histerismo 299) Neurastenia 299 Vabes dorsal (ataxia-locomotriz) 500 Parilisis infantil (poliomielitis) 300 Neuralgias 302 Meningitis 302 Insomnio 304 Sistema circulatorio: el corazén 305 La sangre 308 Uremia 309 Septicemia 310 Artecias 311 Presién y depresi6n arterial $11 Arterosclerosis $12 Venas 512 Varices 313 Flebitis 0 inflamacién de las venas $14 Aparato locomotor 315 Los huesos 315 Accritis 315 Gistica 316 Raquitismo 317 Reumatismo articular $17 Gora 318 Hernias 319 Hidropesia y edema 320 Sistema linfético 321 Inflamacién de los ganglios 321 Glindulas 322 Glandula tiroides y sus dolencias 322 Grganos de los sentidos 324 Los ofdos 324 Ojos 325 Accidentes y otras dolencias 326 Quemaduras 328 Gangrena 328, Picaduras venenosas 330 Donadores de sangre 331 Epidemias del trépico 331 Cancer 382 Cada cual su propio médico 337 1/ LA CIENCIA DE LA SALUD “iTener buena salud considerdis el mayor bien sobre la tierra?... Digo que no, la felicidad estd en saber conservarse sano.” Padre Tadeo “La enfermedad es una ofensa a Dios. La salud es el mejor tributo que el hombre puede ofrecer a su Creador.” (Cardenal Verdier En el camino del progreso, que es salud, existen por lo menos tres tapas: 1. conocer la verdad; 2. comprenderla y 3. realizarla Para alcanzar la meta gloriosa de la Salud es necesario cono- cer las leyes naturales, comprenderlas y aplicarlas de manera ade- cuada. La Sabidurfa esti en la Naturaleza y no en el Laboratori. Para ser sabio de verdad es preciso observar la obra del Creador ~vale decir la Naturaleza-, practicar sus leyes inmutables y adqui- vir la suficiente exp personal. El laboratorio s6lo forma sabiduria convencional, sabios de laboratorio, que jamés poseerén la ciencia que hay detras de la felicidad de los seres irracionales que viven con salud sin mas guia que su instinto. La Salud vale més que la vida porque ésta sin aquella no vale Ia pena. La *ignorancia de la Salud” es la Gnica y verdadera causa de todas las enfermedades Esta obra ha tenido una extraordinaria acogida en toda América Latina, en Espana y en Portugal a lo largo de muchos alos. Su éxito se explica por el ansia de vida y salud que siente el 1 individuo tiranizado dia con dia por la enfermedad crénica y por los errores de la medicina medicamentosa y quirirgica La escuela ensefa al nino y al joven muchos conocimientos considerados indispensables para ascgurar cl éxito en Ia vida. Sin embargo, no se les ensehan los medios para guiar y cuidar el delicado organismo que el Creador ha puesto a disposicion de cada hombre para que cumpla con su destino moral y fsico Si para emprender un largo, penoso y accidentado viaje le entregamos a un inexperto viajero un magnifico automévil, sin ensenarle antes cémo debe mancjarlo y cuidarlo para evitar des- composturas y accidentes, ni los medios adecuados para restable- cer su funcionamiento norinal, estaremos de acuerdo en que s6lo de milagro legard al fin de su jornada y que ésta ser un calvario que no se aliviars por muchos mecénicos que encuentre en su camino, siempre dispuestos a realizar las composturas necesarias a cambio del pago de sus servicios Pero esto que todos entendemos tratindose de un asunto trivial, parece olvidarse en lo que toca a una cuesti6n tan funda mental como la vida inisma dentra de lo que solemos lamar civilsacén, Los padres ignorantes, que son casi la totalidad, creen que para preparar a su hijo hacia la dura experiencia de la vida basta con entregarlo a sus maestros, llenos de conocimientos tedrices y antificiales, En esta forma, el nit, después de duras pruchas para adquirir conocimientos poco menos que indtiles, se lanza a la jornada de la vida poseedor de un organismo que no conoce ni sabe citidar y mucho menos reparar en caso de accidente o alte- racién de su salud, + Pero como exigir que el nino o el joven aprendan a evitar las dotencias cuando éstas no dependen de él, sino que se consi- deran obra de in agente misterioso, maligno y caprichoso como el demonio y al cual se conoce con el nombre de microbio cau- sante de infecciones? Si cada dia estainos expuestos a ser victimas de Ia infeccién que nos acecha por todas partes, éde qué nos sirven los conoci tnientos si para combatir a ese invisible y poderoso enemigo tene- amos que poseer la oculta ciencia del laboratorio reservada sélo a sus sacerdotes? Solamente nos queda abandonarnos al capricho del destino y tecurrir al sacerdote de Is ciencia microbiana para ‘qe nos libre de la amenaza del nuevo demonio. Estos son los errores consagrados por la civilizacién. No pre~ tendemos sacar al mundo del error en que tan regocijadamente parece vivir. Sin embargo, creemos hacer bien a nucstros seme- Jjantes mostrandoles los equivocos de que hemos sido victimas y fensenaudo a los que sufren el camino de la liberacién, El hombre, en su ignor hasta a Dios hace responsable de sus desdichas, olvidando que cada cual tiene lo que merece y que el honibre es hijo de sus obras. Enfermamos no por obra 0 fuerza extrana, sino por nuestros propios errores de vida. La salud no se abtiene con médicos ni drogas, sino con nuestros actos de cada dia. De aqui que la voluntad del enfermo es el primer agente de salud. El objetivo de este libro es ensefar la ciencia de vivir sanos de cuerpo y alma, buscando las fuentes de esta felicidad en el generoso regazo de la Madre Naturaleza. En este libro ensefto mi Doctrina Térmica, que no tiene nada que ver con el trillado Naturismo, a cuya sombra tantas inexacti- tudes prosperan. Mi Régimen de Salud, explicado en este texto, constituye un “artificio” hoy necesario para combatir el artificio de la vida contemporénea, Mi sistema tiene por objeto *afiebrar” diariamente la piel que progresivamente se enfria con Ia ropa y abrigos que enfundan nuestro cuerpo. También se dirige a re~ frescar las enitratias afiebradas cada dia por los prolongados es- Tuerzos digestivos que realizan el estémago y los intestinos para procesar alimentos inadecuados € indigestos, Dejando de lado “personalismos” en este libro se ensef'a una “ciencia personal”, fruto de la observacién y_una larga experien- cia. A sanos y enfermos les ofrezco esta obra para que disfruten del goce de vivir

También podría gustarte