Está en la página 1de 194
1a, Social Psicologia Social para Principiantes® © de los textos, Gladys Adamson © de las ilustraciones, Pablo Sapia © de la presente edicién, Eta Naciente SRL. Director de la serie: Juan Carlos Kreimer Para Principiantes* es una colecci6n de libros de Era Naciente SRL Fax: (5411) 4775-5018 Buenos Aires, Argentina E-mail: kreimer@ciudad.com.ar www paraprincipiantes.com ‘Aganson, Gladys Fracoigia Soil para pncipaes / ladys dus: sd or Pablo Spi. ~ 1" 9, ~ Buenos Sires: Era Naclerte, 2005, 182 p. l, 20418 em. = (Para prncpartes) ISBN 967-555-020-9 1. Psicologia Soci |. Sapla, Pablo. us Tito co 3021 Queda hacho el depésito que prevé la Ley 11.723 Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, almacenada 0 transmitida de manera alguna or ningtin medio, ya sea electrénico, quimico 0 da fotocopia, sin permiso previo escrito del editor. La presente edicién se terminé de imprimir en los talleres de Longseller, Buenos Aires, Repiblica Argentina, en febrero de 2005. I. QUE ES LA PSICOLOGIA SOCIAL? Los grandes desplazamientos de poblaciones de uno parte del mundo hacia otra, la trans- 4” culturacién y las comunidades interculturales, Ja emigracién, la marginalidad y la pobro- zo; la xenofabia, el probleme de fo exclusion y el de la ancianidad; los nuevos mercados laborales expulsivos, la aristocracia tecnologico y los graves problemas ecologicos con- formon una nueva realidad y planteon problematicas de interrelacian que no pueden ser cotologadas como “patologicdl”. El debate acerca de los efectos del mundo globalizado es y sera la gran problematica del siglo que comienza. E! mapa social del mundo ha incorporado un paisaje insospecho- doe inestable, cuyos efectos estamos aun lejos de predecir. www.esnips.com/web/Psique — or) aps Esta ruptura de las tramus vineulares que han sostenido la identidad y el proyecto de vida individual y familiar ha creado condiciones de preocupante incertidumbre. El su- jeto de [a era globalizada —como producto de esas rupturas-, es un sujeto en crisis. Necesita, por fo tanto, reconstruir su esquema referencial (sus modelos de pensar, sen- tir y hacer en el mundo) y encontrar-producir nuevos tejidos sociales que lo alberguen y sostengan, y le posibiliten reencontrar un proyecto de vida y una razén para vivir. Ee-vAs PROBLEMATICAS No REQUIEREN LA INTERNACION DE Los SUJETOS, Como RESVELVE EN UN CIRCULO CERRADO, SINC EN UNA CONTINUA REALIMENTACION DE LA TEORIA, A TRAVES DE SU CONFRONTACION EN LA PRACTICA, Y VICEVERSA. LA PsicoLocia Social ACADEMICA ESTA PREOCUPADA POR LAS TECNICAS; PoR Lo QUE SE SIENTE PARALIZADA FRENTE A SU RESPONSABILIDAD DE REALIZAR UNA SINTESIS DE “TEORTA ¥ PRACTICA, ee eR CR Ome e oc DT on UR Rua aa www.esnips.com/web/Psique Estas concepciones sabre la disciplina hablan, sin duda, de posicionamnientos opuestos res- pecto del mundo; o, sise quiere, del lugar desde donde se mira y se enfrenta al mundo, Las corrientes académicas tienen su arraigo y desarrollo fundamentalmente en fos Estados Unidos. En combio, la préctica de intervencién social tiene sv despliegue principal en Lati- noumérica y dltimamente en Europa. Postuto UNA PsICoLociA Social Como “LA CIENCIA DE LAS INTERACCIONES ORIENTADA HACIA UN CAMBIO SOCIAL”. La posicién de Pichon Rividre no debe entenderse como una critica a fa praduccién de suber, sino como una critica a los investigaciones experimentalistas que promueven experiencins de laboratories y rehuyen la indogacidn-accida con sujetos concretos en sus condiciones con- cretas de existencia, En (o emergencia latinoomericana, hacer teoria o realizar investigaciones teniendo como referente s6lo los criterios académicos es una eleccian ética dificil de sostener. Los condiciones socioecondmicas y la injusta distribucién de bienes {econémicos, culturales, de solud, educativos, etc.) oftecen un panoroma de inequidad que obliga a dejar posiciones

También podría gustarte