Está en la página 1de 31

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Instituto Universitario Nacional Especializado (I.U.N.E)

Núcleo Miranda

Participantes:

Br. Patricia Reyes

Br. Alexis Estrada

Br. Verónica Ochoa

Miranda, Mayo de 2011

INTRODUCCIÓN
Las expresiones plásticas, como todo lenguaje supone un proceso
creador. Ésta es el cauce para la expresión de contenidos mentales de
índole estética y emocional y también para la expresión de contenidos
cognitivos acerca de configuraciones visuales y espaciales, haciendo posible
la materialización de las ideas junto con la formación y desarrollo de la propia
motricidad, afectividad y cognición del niño. Además tiene un fuerte valor
procedimental como recurso didáctico para la comprensión de los contenidos
de otras áreas.

Se podría decir que la fundamentación del estudio de las expresiones


plásticas se sustenta sobre cinco argumentos. En primer lugar cabe destacar
el valor intrínseco de la misma, ya que es considerado, junto a las ciencias y
a la tecnología, como una de las facetas fundamentales del ser humano. En
segundo lugar debemos decir que es una forma de desarrollar la
sensibilidad. La pedagogía cognitiva defiende que el conocimiento se origina
y fundamenta en la percepción sensorial, aumentando mediante ésta la
capacidad de reconocimiento y discriminación de formas, colores, volúmenes
y sus relaciones. Seguidamente señalaremos la expresión plástica como
desarrollo de la capacidad creativa ya que requiere ejercitar el impulso
creador y no la reproducción mecánica de lo ya conocido. En cuarto lugar
cabe señalar la necesidad de la expresión plástica como medio de la auto
expresión, permite dar rienda suelta a todo lo que necesitamos manifestar.
Por último destacaremos la expresión plástica como medio para desarrollar
la autoestima, debido a que en esta actividad, el artista se siente implicado
completamente, a su vez, esta implicación es potenciada y valorada.

El Dibujo
El dibujo es el lenguaje universal porque, sin mediar palabras,
podemos transmitir ideas que todos entienden de modo gráfico. Hay dibujos
que son reconocidos dentro de una cultura, a los que llamamos símbolos.
Otros ejemplos son las señalizaciones: señales de peligro, de advertencia o
informativas, como las que prohíben fumar, las que diferencian géneros, o
indican salidas de emergencia. En ellas se utiliza el lenguaje gráfico como un
modo directo y eficiente de transmitir un mensaje.

Paul Valéry decía que las tres grandes creaciones humanas son el
dibujo, la poesía y las matemáticas.

Dibujo significa tanto el arte de enseñar a dibujar, como delineación,


figura o imagen ejecutada en claro y oscuro, que toma nombre del material
con que se hace.

El dibujo es una forma de expresión gráfica, plasmando imágenes,


una de las modalidades de las artes visuales. Se considera al dibujo como el
lenguaje gráfico universal, utilizado por la humanidad para transmitir sus
ideas, proyectos y, en un sentido más amplio, su cultura.

Nos valemos del dibujo para representar objetos reales o ideas que, a
veces, no podemos expresar fielmente con palabras. Los primeros dibujos
conocidos se remontan a la prehistoria, como los que se encuentran en la
Cueva de Altamira, donde nuestros antepasados representaron en los techos
y paredes de las grutas lo que consideraban importante transmitir o expresar.

Antecedentes:
Dibujos de la cueva de Altamira:

De las primeras civilizaciones perduran escasos testimonios de


dibujos, normalmente, por la fragilidad de sus soportes (se han hallado en
ostraca y pinturas murales inacabadas), o porque eran un medio para
elaborar posteriores pinturas, recubriéndolos con capas de color. Las
culturas de la Antigua China, Mesopotamia, el valle del Indo, o el Antiguo
Egipto nos han dejado muestras evidentes de ello, ideándose los primeros
cánones de proporciones, como sucedió también en la Antigua Grecia y
Roma.
En la Edad Media se utilizó profusamente el dibujo, generalmente
coloreado, para representar sobre pergaminos los temas religiosos tratados,
a modo de explicación o alegoría de las historias escritas, primando lo
simbólico sobre lo realista, incluso en sus proporciones y cánones. También
la cultura islámica contribuyó con preciosos dibujos que acompañaban textos
de anatomía, astronomía o astrología.

Es en el Renacimiento cuando el dibujo eclosiona alcanzando


sublimes cotas. Por primera vez se estudia el método de reflejar la realidad lo
más fielmente posible, con arreglo a unas normas matemáticas y
geométricas impecables: con Filippo Brunelleschi surge la perspectiva
cónica. El dibujo, de la mano de los grandes artistas renacentistas cobra
autonomía, adquiriendo valor propio en autorretratos, planos arquitectónicos
y variados temas realistas –como los de Leonardo da Vinci–, además de
seguir sirviendo como estudio previo imprescindible de otras artes, como la
pintura, escultura, o arquitectura.

Clasificación del dibujo:


De acuerdo con su objeto, el dibujo se puede clasificar en:

 Dibujo de concepción
 Dibujo de definición
 Dibujo de fabricación
 Dibujo Industrial

Estos determinan precisamente el orden cronológico para representar


y transmitir a través de bosquejos, diagramas o esquemas la idea o proyecto
que desea desarrollar y ejecutar su inventor o diseñador: plasmando en su
orden la idea general; su espacio forma y dimensión; y por último su proceso
y técnica de fabricación.

De acuerdo con su objetivo se clasifican en:

Dibujo artístico:

Es la representación de un objeto por medio de líneas que limitan sus


formas y contornos. Se trata de una abstracción de nuestra mente que
permite fijar la apariencia de la forma, puesto que el ojo sólo percibe masas
coloreadas de diversa intensidad. Los dibujos artísticos suelen ser
representaciones de objetos o escenas donde el artista ve, recuerda o
imagina. Estos pueden ser realistas: un ejemplo son los retratos, o los
dibujos arquitectónicos. El dibujo también puede llegar al grado de perder
cierta aproximación con la realidad (como las caricaturas), relativamente
alejados de la realidad (o los dibujos animados y los cómics), hasta llegar a
lo surrealista y lo abstracto.
Proceso en el dibujo artístico:

1. Apunte: Dibujo rápido que se usa para captar y recordar las


características de lo que se va a dibujar después. Es
especialmente útil cuando se dibujan exteriores o figuras en
movimiento.

2. Boceto: Prueba del dibujo en un papel aparte. Sirve para


ayudar a decidir el encuadre, la composición, qué elementos se
incluyen.

3. Encajado: Líneas generales que se trazan en el papel definitivo


(se tapan o borran después) que sirven como base del dibujo.

4. Línea: Dibujo de los contornos. Se dibuja primero lo más


general y después el detalle.

5. Sombreado: Para conseguir más realismo y volumen, se


sombrean las zonas más oscuras. Las zonas de luz se pueden
aclarar borrando o usando un lápiz de color blanco o similar.

6. Color: Un dibujo puede llevar color, especialmente si está


destinado a ser una ilustración (dibujo que acompaña a un texto
en libros, carteles, etc.). El color se puede aplicar con varias
técnicas: acuarela, tinta, lápiz de color, ordenador... El color
puede ser plano (homogéneo) o con textura (apariencia
irregular que se puede conseguir con el material, el papel, la
técnica).
7. Correcciones: Los errores se pueden corregir: Borrando,
cubriendo una zona del dibujo con pintura o un trozo de papel y
dibujando sobre él, o escaneando el dibujo y modificándolo en
un programa de retoque fotográfico.

Un modo de dibujo a mano alzada es el realizado sobre la marcha, sin


correcciones posteriores, por viajeros, exploradores, científicos. A este tipo
de dibujos se les conoce como Cuadernos de campo. Como ejemplo se
pueden citar al colombiano Juan José Gutiérrez, al alemán Wilhelm Filchner
y al español Julio Caro Baroja.

Dibujo geométrico:

Es aquel que se representa por medio de gráficas planas. El Dibujo


geométrico constituye un verdadero y novedoso sistema de enseñanza
estructurado para garantizar, tanto al alumno de los primeros años de las
escuelas técnicas como a los de las facultades de arquitectura e ingeniería,
bachilleres o peritos mercantiles. Un rápido manejo y posterior dominio de la
mano en el plano. Tal surge de sus figuras y dibujos, la enumeración y
designación de los útiles y la explicación del empleo de lo estrictamente
necesario; las características de la caligrafía técnica, sus grupos para realizar
la práctica adecuada y los consejos para efectuar los ejercicios.

También se incluyen las principales figuras geométricas y se detalla el


modo lógico de construirlas, enfoque éste fruto de una tarea minuciosa, una
metodología adquirida día a día, parte de la cotidianidad del ingeniero.

Dibujo técnico:
Se dice que el Dibujo Técnico es el lenguaje gráfico universal técnico
normalizado por medio del cual se manifiesta una expresión precisa y exacta.
Las actitudes para esta clase de dibujo por lo general son adquiridas, es
decir, que se llega a él a través de un proceso de conocimiento y
aprendizaje. Que se subdivide en Dibujo Técnico Especializado, según la
necesidad o aplicación las más utilizadas o difundidos en el entorno técnico y
profesional. Cada uno se caracteriza porque utiliza una simbología propia y
específica generalmente normalizada legalmente.

Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina


formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los
que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un
conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar
un todo, son llamados planos de montaje.

Dibujo geodésico:

Un mapa del mundo en dos dimensiones, como si la tierra fuera plana,


deberían trazarse los meridianos (círculos concéntricos verticales) en forma
de líneas rectas verticales (pero Europa estaría situada proporcionalmente
mucho más alejada de América). En algunos mapas, los paralelos (círculos
paralelos horizontales) se dibujan como líneas horizontales paralelas, y los
meridianos son curvas que parten de los polos (así, Europa está situada a
una distancia proporcional de América).

La Pintura
La pintura artística es el arte de la representación gráfica utilizando
pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o
sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de
teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica del arte de
pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada (una hoja de
papel, un lienzo, un muro, una madera, un recorte de tejido, etc.) una técnica
determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas,
dibujo, etc. dando lugar a una obra de arte según unos principios estéticos.

El arquitecto y teórico del clasicismo André Félibien, en el siglo XVII,


en un prólogo de las Conferencias de la Academia francesa hizo una
jerarquía de géneros de la pintura clásica: la historia, el retrato, el paisaje, los
mares, las flores y los frutos.

La pintura es una de las expresiones artísticas humanas más antiguas


y una de las seis Bellas Artes. En la estética o teoría del arte modernas la
pintura está considerada como una categoría universal que comprende todas
las creaciones artísticas hechas sobre superficies. Una categoría aplicable a
cualquier técnica o tipo de soporte físico o material, incluyendo los soportes o
las técnicas efímeras así como los soportes o las técnicas digitales.

Una pintura es el soporte pintado, sea un muro, un cuadro, o una


lámina. La palabra pintura se aplica también al color preparado para pintar,
asociado o no a una técnica de pintura, en este sentido es empleado en la
clasificación de la pintura atendiendo a las técnicas de pintar.

Antecedentes:
La historia de la pintura consta desde la prehistoria hasta la Edad
Contemporánea, e incluye todas las representaciones realizadas con las
diferentes técnicas y cambios, que coincide con la historia del arte en su
contexto histórico y cultural.

El llamado arte parietal de pintura mural en cuevas, se concentra


sobre todo, en ciertas regiones pirenaicas pertenecientes a Francia y España
y en la costa mediterránea en el arte levantino, en muestras inferiores se han
encontrado en Portugal, Norte de África, Italia y Europa oriental. Las pinturas
rupestres más antiguas conocidas se encuentran en la Cueva de Chauvet en
Francia, fechada por algunos historiadores de unos 32.000 años, de los
períodos entre el Auriñaciense y el Gravetiense, fueron realizadas con ocre
de arcilla, rojo de óxido de hierro y negro de dióxido de manganeso .
También cabe destacar las cuevas de Lascaux y Altamira. Se encuentran
dibujados rinocerontes, leones, búfalos, mamuts, caballos o seres humanos
a menudo en aptitud de caza.

En la Antigua Roma era normal decorar los muros de las casas y


palacios principales y entre las mejores conservadas se encuentran las de
Pompeya y Herculano. En la época paleocristiana se decoraron las
catacumbas con escenas del Nuevo Testamento y con la representación de
Jesús como el Buen Pastor, eran figuras estáticas con grandes ojos que
parecían mirar al espectador, este estilo continuó en la escuela bizantina de
Constantinopla. La pintura románica se desarrolla entre los siglos XII y XIII,
siendo las zonas más interesantes las del Sur de Francia y las de Cataluña,
la mayoría de las veces eran temas religiosos realizados para los ábsides y
muros de las iglesias con representaciones del Pantocrátor, la Virgen María y
la vida de santos.
En pintura gótica además de los temas religiosos se representan
temas laicos principalmente en Francia y Italia, donde destacó la figura el
pintor Giotto.

En el renacimiento tuvo la pintura una gran influencia clásica, se


desarrolló la perspectiva lineal y el conocimiento de la anatomía humana
para su aplicación en la pintura, también en esta época apareció la técnica
del óleo. Fue una época de grandes pintores entre los que se destacaron
Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael Sanzio y Tiziano

El romanticismo de principios del siglo XIX expresaba estados de


ánimos y sentimientos intensos. En Francia el pintor más importante fue
Delacroix; en el Reino Unido, Constable y Turner; en los Estados Unidos,
Thomas Cole; y en España, Francisco de Goya. Con la invención de la
fotografía a mediados del siglo XIX, la pintura empezó a perder su objetivo
histórico de proporcionar una imagen realista; el impresionismo, con Manet
como precursor, es un estilo de pinceladas sueltas y yuxtaposición de
colores que busca reconstruir un instante percibido, una impresión, sin
interesarse por los detalles concretos.

El inicio del siglo XX se caracteriza por la diversidad de corrientes


pictóricas: el Fauvismo, que rechaza los colores tradicionales y se acerca a
colores violentos; el Expresionismo, que mostraba más los sentimientos que
la reproducción fiel de la realidad; el Cubismo con Georges Braque y
Picasso, con la descomposición de las imágenes tridimensionales a puntos
de vista bidimensionales; y la pintura abstracta, heredera del cubismo. El
expresionismo abstracto se desarrolló en Nueva York entre los años 1940-
1950, el Pop art llegó un poco después, con un conocido exponente en Andy
Warhol. El minimalismo se caracteriza por la búsqueda de la máxima
expresión con los mínimos recursos estéticos.
El siglo XXI demuestra una idea de pluralismo y las obras se siguen
realizando en una amplia variedad de estilos y gran estética.

Géneros pictóricos:

Los géneros artísticos, además de clasificar las obras por temas, han
sido la presentación artística a través de la historia de la pintura, que ha
afectado también la técnica, las dimensiones, al estilo y a la expresión de las
obras de arte. Los autores como Platón (427-347 a. C.), Aristóteles (384-322
aC) y Horacio (65-8 aC) afirmaron que el arte es siempre una mímesis y que
su mérito está en el valor didáctico de lo que representa y su buena
representación, sin establecer diferencias entre el retrato imaginado o real.
Vitruvio en la segunda parte del siglo I, describió la decoración de comedores
donde se veían imágenes con comida y de otras salas con paisajes o
escenas mitológicas.

En el renacimiento, Leon Battista Alberti quiso elevar el grado de


“artesano de la pintura” al de “artista liberal”, afirmando: “El trabajo más
importante del pintor es la historia”, con la palabra historia se refería a la
pintura narrativa, con escenas religiosas o épicas.

La aparición de la pintura al óleo en el siglo XVI y el coleccionismo,


hizo que, aunque no se perdiera la monumentalidad para murales narrativos,
surgieran las pinturas más comerciales y en otros formatos más manejables,
así comenzaron a clasificarse los géneros pictóricos y su especialización por
parte de los artistas.

En la Italia central se continuó haciendo pintura histórica, los pintores


de la parte norte de la península itálica realizaban retratos y los de los Países
Bajos realizaron la pintura de género a pequeña escala presentando la vida
campesina, el paisaje y la naturaleza muerta.

Pintura histórica:

La pintura histórica era considerada grande genre e incluía las


pinturas con temas religiosos, mitológicos, históricos, literarios o alegóricos,
era prácticamente una interpretación de la vida y mostraba un mensaje
intelectual o moral. Sir Joshua Reynolds, en sus Discursos sobre arte
expuestos en la Royal Academy of Arts entre 1769 y 1790 comentaba: “El
gran fin del arte es despertar la imaginación”.

Retrato:

Dentro de la jerarquía de géneros, el retrato tiene una ubicación


ambigua e intermedia, por un lado, representa a una persona hecha a
semejanza de Dios, pero por otro lado, al fin y al cabo, se trata de glorificar la
vanidad de una persona. Históricamente, se ha representado los ricos y
poderosos. Pero con el tiempo, se difundió, entre la clase media, el encargo
de retratos de sus familias. Aún hoy, persiste la pintura de retrato como
encargo de gobiernos, corporaciones, asociaciones o particulares. Cuando el
artista se retrata a sí mismo se trata de un autorretrato. Rembrant exploró en
este sentido con sus más de sesenta autorretratos. El artista en general
intenta un retrato representativo,.

Pintura de género:

La pintura de género es el retrato de los hábitos de las personas


privadas en escenas cotidianas y contemporáneas del pintor, también se
suele llamar pintura costumbrista.
Los primeros cuadros más populares se dieron en los Países Bajos
durante el siglo XVI y entre los artistas más destacados se encuentran Pieter
Brueghel el Viejo y Vermeer. No se sabe con seguridad si se trata de simple
representación de la realidad con un propósito de mera distracción, a veces
cómico, o bien se buscaba una finalidad moralizante a través de los ejemplos
cercanos al espectador. No hay duda de que, en el cuadro de género del
siglo XVIII, sí estaba presente la intención satírica o moralizante en obras
como las de William Hogarth o Jean-Baptiste Greuze.

Paisaje:

En China y Japón son los países donde, desde el siglo V, se


encuentran pinturas con el tema del paisaje. En Europa, aunque aparecen
elementos de paisaje como fondo de escenas narrativas, o tratados de
botánica y farmacia, se inicia verdaderamente en el siglo XVI, cuando con la
aparición del coleccionismo se empezó a pedir temas de cuadros campestres
y a designar como especialistas a los pintores del norte de Europa. Así de
una manera específica se impuso el tema del paisaje holandés, que se
caracteriza por su horizonte bajo y los cielos cargados de nubes y con
motivos típicos holandeses como los molinos de viento, ganados y barcas de
pesca.

Los paisajes venecianos de Giorgione y sus discípulos son con una


apariencia lírica y un bello tratamiento cromático, este tipo de pintura se
desarrolló sobre todo a lo largo de todo el siglo XVIII, en un estilo llamado
vedutismo, que son vistas generalmente urbanas, en perspectiva, llegando a
veces a un estilo cartográfico, donde se reproducen imágenes panorámicas
de la ciudad, describiendo con minuciosidad los canales, monumentos y
lugares más típicos de Venecia, solos o con la presencia de la figura
humana, generalmente de pequeño tamaño y en grandes grupos de gente.
Naturaleza muerta:

Es el género más representativo de la imitación de la naturaleza de


objetos inanimados, en general de la vida cotidiana, como frutas, flores,
comida, utensilios de cocina, de mesa, libros, joyas etc. y se puede decir,
que es el menos literario de todos los temas. Su origen está en la antigüedad
donde se utilizaba para la decoración de grandes salones, como los frescos
romanos en Pompeya.

Técnicas de pintura:

Las técnicas de pintura se dividen de acuerdo a cómo se diluyen y


fijan los pigmentos en el soporte a pintar. En general, y en las técnicas a
continuación expuestas, si los pigmentos no son solubles al aglutinante
permanecen dispersos en él.

Óleo:

Paleta de pintor, pinceles y tubos de pintura al óleo.

El vehículo empleado para fijar el pigmento son tipos de aceites y el


disolvente es la trementina. La pintura al óleo se hace básicamente con
pigmento pulverizado seco, mezclado en la viscosidad adecuada con algún
aceite vegetal.

Cera:

El vehículo son ceras que normalmente se usan calientes. La


encáustica, que deriva del griego enkaustikos (grabar a fuego), es una
técnica de pintura que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante
de los pigmentos. La mezcla tiene efectos muy cubrientes y es densa y
cremosa. La pintura se aplica con un pincel o con una espátula caliente. La
terminación es un pulido que se hace con trapos de lino sobre una capa de
cera caliente previamente.

Acuarela:

La acuarela es una pintura sobre papel o cartulina con colores diluidos


en agua. Los colores utilizados son transparentes (según la cantidad de agua
en la mezcla) y a veces dejan ver el fondo del papel (blanco), que actúa
como otro verdadero tono. Se compone de pigmentos aglutinados con goma
arábiga o miel. En sus procedimientos se emplea la pintura por capas
transparentes, a fin de lograr mayor brillantez y soltura en la composición que
se está realizando.

Témpera:

La témpera o gouache es un medio similar a la acuarela, pero tiene


una carga de talco industrial o blanco de zinc. Este añadido adicional al
pigmento le aporta a la témpera el carácter opaco y no translúcido que lo
diferencia de la acuarela, permitiéndole aplicar tonalidades claras sobre una
oscura, procedimiento que en la acuarela clásica se considera incorrecto

Acrílico:

La pintura acrílica es una clase de pintura de secado rápido, en la que


los pigmentos están contenidos en una emulsión de un polímero acrílico
(cola vinílica, generalmente). Aunque son solubles en agua, una vez secas
son resistentes a la misma. Se destaca especialmente por la rapidez del
secado.
Pastel:

La técnica de la pintura al pastel consiste en la utilización de unas


barras de colores cuyos pigmentos en polvo están mezclados con la
suficiente goma o resina para que queden aglutinados y formen una pasta
seca y compacta. La palabra pastel deriva de la pasta que así se forma; es
pasta modela en la forma de una barrita del grueso aproximado de un dedo
que se usa directamente (sin necesidad de pinceles ni espátulas, ni de
disolvente alguno) sobre la superficie a trabajar, como soporte es común
utilizar papel de buena calidad de buen gramaje de color neutro no blanco y
de ligera rugosidad.

Temple:

La pintura al temple tiene como aglutinante una emulsión de agua,


clara y yema de huevo y aceite. Conviene primero hacer la mezcla del huevo
con el aceite hasta lograr una mezcla homogénea, después gradualmente
agregar el agua hasta crear la emulsión o médium de la técnica al temple

Tinta:

La presentación de la tinta, también llamada tinta china, es


generalmente líquida aunque también puede ser una barra muy sólida que se
debe moler y diluir para su uso. Se usa sobre papel y los colores de tinta más
utilizados son el negro y el sepia, aunque actualmente se usan muchos otros.

Fresco:

A menudo el término fresco se usa incorrectamente para describir


muchas formas de pintura mural. El verdadero fresco es a las técnicas
pictóricas modernas lo que el latín es a los idiomas modernos. La técnica del
fresco se basa en un cambio químico. Los pigmentos de tierra molidos y
mezclados con agua pura, se aplican sobre una argamasa reciente de cal y
arena, mientras la cal está aún en forma de hidróxido de calcio. Debido al
dióxido de carbono de la atmósfera, la cal se transforma en carbonato de
calcio, de manera que el pigmento cristaliza en el seno de la pared.

Grisalla:

Es una técnica pictórica basada en una pintura monocroma en


claroscuro: luz y sombra como la llamó Vasari, el color está hecho de una
mezcla de óxidos de hierro y de cobre y de un fundente, que produce la
sensación de ser un relieve escultórico.

En el siglo XIV se utilizó para esbozos prepatorios de los escultores


para conseguir el efecto de relieve mediante diversas gradaciones de un solo
color. Bajo el reinado de Carlos V de Francia, el uso de la grisalla fue sobre
todo en la miniatura, en los vitrales y en la pintura. Su utilización será una de
las características de la pintura flamenca.

Puntillismo:

El puntillismo es la técnica que surgió en el neoimpresionismo por el


estudio practicado principalmente por el pintor Georges Seurat, que consiste
en colocar puntos pequeños esféricos de colores puros, en lugar de la
técnica de pinceladas sobre el soporte para pintar.
Dripping:

El dripping es una pintura automática, que según los surrealistas se


consigue con ella una pintura casual, hecha con gotas y salpicaduras de
pintura, es la técnica pictórica característica de la action painting
estadounidense (pintura de acción). La pintura se realiza por el artista
caminando sobre la superficie a pintar con grandes brochas o con el mismo
bote de pintura, dejando caer el goteo del color, normalmente esmalte, que
es el que forma las manchas sobre el soporte.

Grafiti:

Se realiza con una pintura envasada en aerosoles que se utiliza


pulsando el botón superior por lo que sale en una aspersión muy fina y
permite pintar grandes superficies, normalmente los muros de las calles, a la
pintura conseguida de esta manera se le denomina graffiti. A finales de los
años 1970 se empezaron a ver muchas de estas obras urbanas firmadas y
cada vez más elaboradas, incluso se fabrican pintura en aerosol
exclusivamente para estos artistas, a veces se utilizan plantillas para recortar
la superficie que se quiere pintar, así como también hay otras plantillas para
letras en el mercado, aunque lo más corriente es que los propios artistas se
hagan las suyas.
Elementos De La Expresión Plástica:

ELEMENTOS DE EXPRESION PLASTICA

Las artes plásticas tienen su propio lenguaje, que consiste en un


conjunto de aspectos visuales de gran variedad; estos se pueden organizar
en conformaciones fácilmente definibles y tangibles, cuyas unidades básicas
y estructurales reciben el nombre de elementos plásticos.

Cada artista empieza con los elementos plásticos de su medio y el


estado físico de su obra depende de tales elementos.

Así como el escritor elige sus palabras, construye frases, ordena sus
párrafos. El pintor despliega sus colores en la paleta, pinta formas con esos
colores en el lienzo, las combina en grupos mayores de tamaño y formas
variables. Incluye líneas, colores, luces, sombras y texturas, hasta configurar
su obra.

El punto, la línea, la forma, el color, el valor y la textura son elementos


expresivos:

El punto:

Es el resultado del primer encuentro de la punta de un lápiz, un buril,


la pluma o pincel, con el plano básico material: el papel, la madera, la tela, el
metal.

Concebido en la imaginación o en lo abstracto, el punto es idealmente


pequeño y redondo.
La línea:

Es la hulla del punto móvil y, por consiguiente, un producto que


obtenemos mediante una sucesión de puntos y con este movimiento se
transforma de un estático en dinámico.

Percepción de la línea:

La línea en la naturaleza no es visible por si solo se hace perceptible


cuando limita el contorno de las hojas, flores, los animales, las montañas, las
nubes.

Percibimos elementos lineales como las ramas de los árboles, los


cables del alumbrado. A veces trazamos líneas imaginarias entre puntos
cercanos o distantes, o delineamos visualmente el contorno de las formas.
La percepción de la línea en la naturaleza es similar a la línea geométrica
cuando la relacionamos con el borde real de una superficie. Ejemplo: el
contraste de blanco y negro. También la percibimos en la intersección de
superficie

La línea como elemento de la composición:

Cada tipo de línea posee un sentido psicológico especial, en


correspondencia con las formas, y de acuerdo con las sensaciones que
producen. La línea, según el sentido y la forma que tiene, expresa o dice una
idea o sentimiento.
La luz y sus efectos:

El ojo recibe parte determinada de ondas electromagnéticas y las


transforma en sensaciones de luz y experiencia de color y forma.

La luz blanca, la luz solar, contienen toda la diversidad de colores que


el hombre puede ver.

Sin embargo, solamente vemos formas y colores cuando nuestros ojos


le llega una parte de luz blanca. Percibimos un objeto gracias a la luz. Puede
ser luz reflejada cuando el objeto se refleja, de manera selectiva y en todas
las direcciones, una parte de la energía de la luz que recibe; y puede ser
directa o natural, cuando la percibimos físicamente de un cuerpo luminoso
como el Sol o un foco de luz artificial.

La luz se manifiesta en una gradación que tiene dos extremos, el


blanco y el negro. El blanco está en el extremo superior de esa gradación y
representa el mayor grado de luminosidad y el negro está en el extremo
inferior y representa la penumbra.

Entre ambos extremos encontramos una sucesión del valor total; de


esa manera podemos hablar de valores tonales claros, intermedios y
oscuros.

El valor: Se refiere, especialmente, a la cantidad de luz que puede


reflejar una superficie. El valor no es la condición única de los grises, que
resultan del pase blanco y negro, es también una condición de toda
superficie que refleja más o menos luz.
Los valores que apreciamos en la naturaleza los ubicamos en una
escala, de tal manera que pueden ser comparados los tonos altos, la
transición gradual o tonos intermedios y los tonos bajos.

El color en la naturaleza:

Todo lo que existe en la naturaleza tiene color. Las cosas que vemos
no solo se diferencian entre sí por su forma y tamaño, sino también por su
colorido.

El color es una señal y es testimonio de un estado determinado.


Ejemplo: la rosa de vivo color, visible a lo lejos, debe pregonar a los insectos:
ven aquí, aquí hay polen y miel, y mientras el insecto encuentra su alimento,
las flores se fecundan. Así encuentra la naturaleza su equilibrio. También
emite señales la roja cereza y la ciruela azul: Estamos maduras. Y el pájaro
que se come la cereza le da al hueso la oportunidad de ser llevado al lugar
donde pueda germinar y crecer. En el mecanismo de la naturaleza, el color
parece ser un medio de lograr una determinada finalidad.

Desde el punto de vista físico, el color luz es el que se deriva de la


descomposición de la luz blanca proveniente de Sol o de un foco o fuente
luminosa artificial.

La aparición de estos colores es siempre visual, por ejemplo: la forma


coloreada que deja pasar un vitral. El color material es una propiedad relativa
de los cuerpos. Su aspecto depende de la luz existente. Cambiando el
aspecto de la luz, puede modificarse el aspecto de los colores, por ejemplo:
la tela de un vestido parece diferente a la luz de una lámpara y a la luz del
día; los objetos cambian de color de acuerdo con la hora de día, así nos
parecen claros y brillantes al mediodía con la luz del sol y grises al tardecer,
cuando hay copa luz solar. Por consiguiente, el aspecto del color siempre es
relativo. Los colores básicos, que son producto de las luces cromáticas, son
el azul-violeta, el verde y el rojo-naranja.

El circulo cromático:

El objetivo es representar la distribución de colores en función de las


leyes de percepción. La organización de los colores en el círculo cromático
corresponde exactamente a los colores del espectro y es una ordenación
sistemática basada, generalmente, en los tres colores básicos o primarios,
llamados: rojo, amarillo y azul, sus opuestos adyacentes y derivados.

1. Colores analógicos: Son colores que generan semejanza entre


sí. Los identificamos en el círculo cromático por su vecindad y
proximidad, es decir, que son colores vecinos. Por ejemplo:
rojo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado.

2. Colores cálidos: Producen una reacción subjetiva que se


percibe como temperatura, pueden ser cálidos los colores rojo,
amarillo-naranja.

3. Colores fríos: Son los que se identifican en la percepción visual


con sensaciones de temperatura opuesta a los colores cálidos y
reflejan copa luz, puede ser violeta, azul y el rojo violáceo.

La textura:

Cuando miramos el mundo natural o el artificial, podemos descubrir


diversas texturas como, por ejemplo: en la corteza de los árboles, las
piedras, las paredes, los muros…, y en nosotros mismo descubrimos
texturas cuando nos palpamos la piel, el pelo, nuestros vestidos. La textura
puede ser óptica o visual.

Espacio: En el espacio se pueden jugar con varios elementos para


poderle dar lugar, entre ellos encontramos:

La perspectiva: Es un método de organizar y sugerir el espacio y


crear la ilusión de profundidad.

La superposición: Es cuando un objeto cubre parte de otro, podemos


inferir que debe estar delante de él; por lo tanto, está más cerca del
espectador.

Luminosidad: Es cuando los objetos están representados con mayor


luminosidad dan la sensación de estar más cerca del observador y los menos
eliminados de estar más lejos.

La escala: Tomando como base el tamaño real de todo lo que nos


rodea, podemos lograr la profundidad dentro del campo visual utilizando
contraste de formas y gradación de tamaño, tanto en composición figurativas
como abstractas.

El color, la profundidad y el espacio: Hay colores que actúan como


indicadores de espacio, avanzan o retroceden. Para lograr esto es necesario
organizarlos con otros indicadores de espacio.

La textura: la disminución de detalles se pueden aplicar a la textura


visual, la cual depende de la distancia a que se encuentra de nosotros. La
textura se ve suave en un área intermedia y ninguna o muy leve para la
distancia.
La nitidez de los contornos: La calidad y la nitidez del detalle que
podemos ver, depende de la distancia a que se encuentre de nuestros ojos
las formas que observamos. Si están próximos, podemos ver detalles con
claridad, pero al alejarse se pierde progresivamente.

La forma:

De acuerdo con nuestro campo visual, todos los objetos que nos
rodean tienen forma.

Cuando el artista crea una forma, pone en juego muchas facultades,


como: el sentido, la infusión, la imaginación.

Las principales cualidades que se caracterizan a la forma son:

 Configuración: Presupone un cierto grado de organización en el


objeto, que no se puede alterar en sus elementos sin que
pierda significación.

 Tamaño: Depende de la relación y comparación entre una


forma y otra.

 Color: Generalmente lo que se ve como forma no puede


separarse de lo que se ve como color, pues el color en la forma
es sencillamente la reacción de un objeto a los rayos de luz
mediante los cuales lo percibimos.

 Textura: Se refiere a la apariencia externa de la forma que


podemos percibir a través de la vista y el tacto, según el
tratamiento que se le de a la superficie de la misma.
 Posición: Se relaciona más con el concepto de forma
compositiva o composición y tiene que ser con la forma en el
espacio.

Clasificación de las formas:

1. Orgánicas: Son la forma humana y todas las que se encuentran


en la naturaleza, a las cuales el hombre recurre, generalmente,
para sus creaciones artísticas: los animales, plantas.

2. Artificiales: Son fabricadas o creadas por el hombre.

3. Básicas: Son el circulo, el cuadrado y el triángulo equilátero (no


un triángulo cualquiera). Cada una de ella tiene sus propias
características y son la base para la creación de nuevas formas
o estructuras.

4. Simbólicas: Tiene una significación que va más allá de lo que


representan.

5. Abiertas: Se perciben con mayor facilidad cuando se relaciona


con el fondo, ya que una de sus características principales es
que se integran a él o al medio.

6. Cerradas: Se diferencia de la abierta por su contorno, por la


continuidad del contraste con respecto al fondo.

7. Simétrica: En la naturaleza encontramos gran variedad de


formas, también obras artísticas.
8. Tridimensionales: Tienen volumen, masa y tres dimensiones:
largo, ancho y profundidad; el espacio que ocupa es real.

9. Bidimensionales: Es plana, tiene dos dimensiones: largo y


ancho; la forma es plana.

10. Positivas y Negativa: Pueden ser tridimensionales cuando la


podemos palpar en la realidad y bidimensional cuando la
captamos en representaciones planas.

El campo que rodea a la forma positiva tridimensional se proyecta en


la retina a través de su contorno o volumen y otras característica (no es una
representación, es la forma real).

El espacio que rodea a la forma positiva bidimensional, lo percibimos


como fondo en una superficie plana. La forma positiva y la negativa
bidimensional guardan estrecha relación con el problema figura-fondo.

El contraste de la forma positiva y la negativa beneficia y agudiza


nuestro sistema visual y perceptivo, ya que en ambos casos captamos las
características de la forma: tamaño, dirección, contorno…También la forma
positiva y negativa, cuando se observan separadamente, presenta una
apariencia firme, con significados e igual configuración, que permite su
identificación y su encaje.
Principales Obras Artísticas Y Artistas Que Exaltaron A Bolívar:

1783. Bautizo del Libertador. Esto ocurrió el 30 de julio de 1783. Tenía


Bolívar 6 días de nacido. Pintura de Tito Salas realizada en 1930.

1793. Confirmación de Simón Bolívar en la Capilla de su Casa. Abril


de 1793. Tenía 9 años. Pintura de Tito Salas realizada en 1930.

1796. Simón Bolívar recibiendo clases de Andrés Bello y el Padre


Andújar. Pintura de Tito Salas. Casa Natal del Libertador 1930.

1803. Muerte de la esposa de Bolívar, María Teresa del Toro


Rodríguez y Alayza de Bolívar, ocurrida el 22 de enero de 1803. Enviudó a
los 8 meses de casado. Tenía Bolívar 19 años. Pintura de Tito Salas
realizada en 1929.

1805. Juramento del Monte Sacro acompañado de su amigo Fernando


Toro y de su maestro Simón Rodríguez. 18 de Agosto de 1805.

1812. Terremoto del 26 de Marzo de 1812. Tenía 28 años. Pintura de


Tito Salas realizada en 1929.

1813. Batalla de Araure. Ocurrió el 5 de diciembre de 1.813. Tenía


Bolívar 30 años. Pintura de Tito Salas realizada en 1928.

1883. Entrega de la Bandera de Numancia al Batallón sin Nombre.


Este hecho ocurrió luego de la Batalla de Araure. Tenía Bolívar 30 años.
Pintura realizada por Arturo Michelena en París.
1816. Expedición de Los Cayos. Al abordaje del Bergantín "Intrépido".
Ocurrida el 8 de diciembre de 1816, Bolívar tenía 33 años. Pintura de Tito
Salas realizada en 1928.

1818. Toma de Las Flecheras. Bolívar observa mientras Páez ejecuta


la acción. Las Flecheras eran unas embarcaciones que los españoles tenían
en el Río Apure. Esta pintura realizada por Tito Salas.

1826. Simón Bolívar. Pintado por Gilbert F en 1826.

1828. Retrato de Bolívar Pintado por Antonio Salas. Se encuentra en


el Museo Bolivariano de Caracas. Pintura de Celestino Martínez.

1830. Parte del Cuadro: "Los Últimos Momentos del Libertador"


Pintado por Antonio Herrera Toro en 1883

1830. Bolívar en Capilla Ardiente. Bolívar tenía 47 años cuando murió.


Pintura de Francisco Quijano realizada en 1912.
Conclusion

Aun cuando los artistas puedan ser genios únicos movidos por unas
energías creativas propias, también son en gran parte un producto de la
sociedad en la que viven. Ésta debe procurar un grado de bienestar
económico y suficiente tiempo libre como para permitir que el público o las
instituciones puedan pagar a los artistas profesionales, como hacían los
sacerdotes sumerios o los príncipes renacentistas. Un artista aficionado ha
de poder disponer de tiempo libre, tanto el granjero que talla o la granjera
que borda durante el invierno como el empleado de una oficina que se
dedica a pintar los domingos. Incluso la decisión de ser artista puede
fomentarse culturalmente

A lo largo de los siglos, se han venido sucediendo diferentes métodos


y estilos artísticos, así como teorías relacionadas con la finalidad del arte
para, en algunos casos, reaparecer en épocas posteriores con alguna
modificación. En el renacimiento, la pintura al fresco en muros y techos cedió
el paso a la pintura de caballete al óleo, pero ha vuelto a cobrar actualidad en
el siglo XX con las obras de los muralistas mexicanos. La necesidad de
expresar una emoción intensa por medio del arte une a pintores tan
diferentes como el español El Greco, del siglo XVI, y los expresionistas
alemanes del siglo XX. En el polo opuesto de los intentos de los
expresionistas por revelar la realidad interior, siempre ha habido pintores
empeñados en representar exactamente los aspectos exteriores. El realismo
y el simbolismo, la contención clásica y la pasión romántica, se han ido
alternando a lo largo de la historia de la pintura, revelando afinidades e
influencias significativas.

También podría gustarte