Está en la página 1de 4

Instituto Padre Hurtado Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Huechuraba Octavo Año


Fe y Alegría
Nivel de Logro

Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Nombre: ___________________________________________________________________________________________

Instrucciones:
- Lee atentamente la prueba.

Selección Múltiple (1 punto cada uno) 7. Si al observar el cielo de noche cuando esta
1. El Universo se origino a partir de: despejado, con tu imaginación creas líneas
a. La explosión de un planeta entre estrellas agrupando figuras, y encuentras
b. Una liberación de energía la Cruz del Sur, el Cinturón de Orión y Pegaso,
c. Una explosión llamada Big Bang estás viendo:
d. La unión de dos constelaciones a. Planetas
b. Galaxias
2. “Galaxias, estrellas, constelaciones, planetas, c. Constelaciones
etc.” Son parte: d. Supernovas
a. Del Universo
b. De la Vía Láctea 8. La teoría del Big Bang, explica:
c. De la Estrella Polar a. El origen del sol
d. Ninguna de las Anteriores b. El origen de los planetas
c. El origen del Universo
3. “Son un excelente instrumento para la d. El origen de las constelaciones
observación del Universo”
a. Lupa 9. Es la única estrella del sistema solar
b. Observatorio a. Luna
c. Mapa b. Alfa
d. Plano c. Centauro
d. Sol
4. Descubrió la Vía Láctea:
a. Albert Einstein 10. Es un planeta especial, ya que se encuentra a
b. Galileo Galilei una distancia adecuada del sol, lo que le permite
c. Ptolomeo recibir el calor y luz necesaria para la vida.
d. Nicolás Copérnico Estamos hablando de:
a. Saturno
5. “Son un conjunto de millones de estrellas” b. Marte
a. Planetas c. Tierra
b. Constelaciones d. Luna
c. Via Lactea
d. Galaxias 11. Grandes extensiones de agua que separan a los
continentes:
6. “Son cuerpos celestes que generan su propia a. Mares
luz y calor” b. Ríos
a. Sistema solar c. Lagos
b. Estrellas d. Océanos
c. Planetas
d. Sol
Instituto Padre Hurtado Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Huechuraba Octavo Año
Fe y Alegría
12. Es una vara imaginaria que atraviesa a la tierra a. la sucesión del día y la noche
y la sostiene en su movimiento: b. la hora cambia dependiendo de la zona del planeta en
a. Línea del Ecuador que estés.
b. Línea de Greenwich c. el achatamiento de la tierra en los polos
c. Eje terrestre d. la sucesión de las estaciones del año
d. Núcleo terrestre
19. La rotación de la tierra provoca diversos efectos, cuál
13. Son características de la Tierra es uno de estos:
i. Forma esférica a. establece grandes zonas climáticas y térmicas en
ii. Posee más tierra que agua la tierra
iii. Es perfectamente redonda b. los vientos y corrientes marinas de la tierra se
iv. Se encuentra rodeada por una desvían
capa llamada atmósfera c. la sucesión de las estaciones del año
a. Solo i d. distinta duración de los días y las noches durante el
b. Solo ii año.
c. i, iv
d. i, ii, iv 20. El movimiento aparente del sol en el cielo es en el
sentido:
14. La tierra presenta movimientos de: a. Norte – Sur.
a. Rotación alrededor del sol b. Oeste – Este.
b. Traslación en su eje c. Este – Oeste.
c. a y b d. Sur – Norte.
d. Ninguna de las anteriores
21. La puesta del sol indica el punto cardinal:
15. Se llama movimiento de traslación al: a. Este
a. movimiento que realiza el planeta sobre b. Norte
su propio eje. c. Oeste
b. movimiento que realiza el planeta d. Sur
alrededor del sol.
c. movimiento que realiza el planeta 22. ¿En qué hemisferio se encuentra Chile?
alrededor de la luna. a. Norte
d. movimiento que realiza el planeta cada b. Sur
24 horas. c. Este
d. Oeste
Observa el Globo Terráqueo:
16.- Las flechas indican que
la Tierra se mueve en 23. Indica en la rosa de los vientos a qué puntos
sentido: cardinales corresponden los
a. Este a Oeste puntos 1, 2 y 3.
b. Norte a Sur a. 1: norte, 2: sur, 3:
c. Sur a Norte este.
d. Oeste a Este b. 1: sur, 2: norte, 3:
este.
c. 1: norte, 2: este, 3:
17. La rotación de nuestro planeta, es: sur.
a. El movimiento que realiza la Tierra sobre sí misma d. 1: sur, 2: este, 3: norte
b. La órbita elíptica que realiza la Tierra alrededor del Sol
c. El eje imaginario de la Tierra 24. ¿En qué continente vives tú?
d. La mayor lejanía de la Tierra con respecto al Sol a. Europa
b. Oceanía
18. La traslación de la tierra provoca diversos efectos, c. Asia
cuál es uno de estos: d. América
Instituto Padre Hurtado Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Huechuraba Octavo Año
Fe y Alegría

28. Chile se encuentra al _______________ del Océano


25. ¿Cuáles de estos países son América del sur? Pacífico
a. España, Italia y Rusia a. norte
b. Argentina, Bolivia y Ecuador b. sur
c. Venezuela, Canadá y Costa Rica. c. este
d. Panamá, El Salvador y Guatemala. d. oeste

Observa la imagen y luego responde de la pregunta 26 a 29. Chile se encuentra al _________________ de


la 31, marcando con una X la alternativa correcta. Argentina.
a. Norte
b. sur
c. este
d. oeste

30. Chile se encuentra al___________________ de


Perú
a. Norte
b. sur
c. este
d. oeste

31. La características principal de Paraguay es:


a. Tiene costa en el océano pacifico
b. Es limítrofe con Brasil
c. Pertenece a la cuenca del Pacifico
d. Está en el paralelo 50°

32. Son circunferencias perpendiculares al eje


terrestre, con orientación este-oeste.
a. Paralelo
b. Meridiano
c. Latitud
d. Longitud

33. Es llamado también paralelo cero, divide


(imaginariamente) a la tierra en el hemisferio
norte y el sur.
26. ¿Qué tipo de mapas es el observado?
a. Trópico de cáncer
a. mapa mudo
b. Trópico de capricornio
b. mapa político
c. Línea de la concordia
c. mapa físico
d. Línea del Ecuador
d. mapa económico
34. Nombre del meridiano más importante, divide
27. ¿Qué información nos entrega este mapa?
(imaginariamente) a la tierra en hemisferio este
a. distribución de los recursos económicos de
y oeste.
la zona
a. Línea de Greenwich
b. características del relieve de la zona
b. Línea del Ecuador
c. límites fronterizos entre los países de la
c. Línea divisoria
zona
d. Línea meridiana
d. distribución de la población humana de la
zona
Instituto Padre Hurtado Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Huechuraba Octavo Año
Fe y Alegría
37. Son semicircunferencias imaginarias que
35. Es cada una de las mitades en las que puede comienzan y terminan en los polos de la tierra.
dividirse la esfera terrestre. a. Trópicos
a. América b. Paralelos
b. Hemisferio c. Polos
c. Polo d. Meridianos
d. Continente
38. Es la distancia de un lugar con relación a la
36. Es la distancia que existe entre un lugar y la línea del Ecuador.
línea de Greenwich. a. Longitud
a. Latitud b. Hemisferio
b. Meridiano c. Meridiano
c. Longitud d. Latitud
d. Paralelo

Completa el mapa del lugar que


muestra el dibujo. En el mapa se

utilizó para representar el


bosque y para representar la
ciudad. Usa los símbolos que tú
quieras para mostrar los elementos de la
zona y completa la tabla de símbolos
con su significado.

También podría gustarte