Está en la página 1de 7

Cesarea

El Procedimiento
Para llevar a cabo una cesárea se necesitará la presencia de un cirujano que deberá realizar
una incisión horizontal en su estómago y en su útero; usualmente justo por debajo de la zona
de nacimiento del vello púbico. Su bebé será sacado del útero a través de esa incisión. No
obstante, previamente a la cirugía propiamente dicha, deberán llevarse a cabo una serie de
pasos, a fin de asegurarse de que dicho procedimiento sea lo más seguro posible.

Primero, el personal médico se encargará de asear su abdomen y posiblemente lo rasurarán


utilizando una solución antiséptica. Además, se le insertará un catéter para poder vaciar su
vejiga.

Luego de ello, se le insertarán medicamentos y suero por vía intravenosa (I.V.) en su brazo o
en su mano para poder asegurarse de que reciba la suficiente cantidad de líquido y de
medicación durante el transcurso de la cirugía. También podrá recibir anestesia general, la cual
la dejará completamente inconsciente durante todo el tiempo que dure este procedimiento; o
podrá recibir anestesia local, la cual sólo adormecerá parte de su cuerpo, mientras que usted
podrá permenecer despierta y alerta durante todo el tiempo que dure la cesárea.
Usted no podrá ver este procedimiento dado que se extenderán delante suyo una serie de telas
o cortinas quirúrgicas que taparán el lugar en donde se esté realizando la cirugía; siendo su
propósito específico el de bloquear la visión. Si su pareja estuviera presente en la sala de parto
durante el momento del nacimiento de su bebé, el personal médico le proporcionará batas
médicas esterilizadas y así podrá presenciar la cirugía si es que lo desea.

¿Qué Sucederá Luego del Nacimiento?


Una vez que el bebé haya nacido, el personal médico encargado de tal tarea le succionará la
naricita y la boca al mismo/a y le sujetará y cortará el cordón umbilical. Como paso final, el
doctor se encargará de extraer la placenta.

Su útero será suturado utilizando puntos de sutura reabsorbibles, mientras que su estómago
será cerrado utilizando puntos de sutura o grapas.

Después del nacimiento, usted y su bebé serán trasladados a otro cuarto en el cual continuarán
siendo monitoreados y controlados.
APENDICECTOMÍA

Anatomía normal

El apéndice es una pequeña bolsa de tejido intestinal en forma de dedo, que se

extiende desde el ciego cerca de su unión con el intestino delgado.


Indicaciones

Si el apéndice se infecta, se debe extirpar quirúrgicamente antes de que se

produzca una perforación y la infección se disemine a toda la cavidad abdominal.


Los síntomas de la apendicitis aguda son, entre otros: dolor abdominal localizado

en el lado inferior derecho, fiebre, poco apetito, náuseas o vómitos.

Antes de la cirugía, el médico llevará a cabo un examen físico, incluyendo examen

del abdomen para verificar el nivel de sensibilidad y tensión, y examen del recto

para verificar el nivel de sensibilidad y el aumento de tamaño del apéndice. En las

mujeres, se llevará a cabo un examen pélvico con el fin de excluir el dolor causado

por los ovarios o el útero. Además, se puede realizar exámenes de sangre y

radiografías.

No hay un examen que permita confirmar la apendicitis y los síntomas pueden ser

causados por otras enfermedades. El médico emitirá un diagnóstico a partir de la

información que reporte el paciente y lo que observe durante el examen. Incluso, si

durante el procedimiento quirúrgico de apendicectomía, el cirujano encuentra que

el apéndice no está infectado (lo cual puede suceder hasta en un 25% de los

casos), examinará meticulosamente los otros órganos abdominales y extirpará el

apéndice de todas maneras.


Incisión

Dependiendo de las circunstancias del paciente individual, una apendicectomía se

puede llevar a cabo en una de dos formas: a través de una incisión abierta o con

un laparoscopio.

En la técnica abierta, se realiza una pequeña incisión en la parte inferior derecha

del abdomen, a través de la piel, la pared muscular y el peritoneo. Se localiza el


apéndice, luego se libera cuidadosamente de las estructuras circundantes y se

extirpa.

En la técnica laparoscópica, se hacen varias incisiones pequeñas en el abdomen y

en una de ellas se inserta un laparoscopio que tiene una lente diminuta a la cual se

fija una cámara de TV. La apendicectomía es realizada por un cirujano mientras

observa un monitor de TV. En las otras incisiones, se insertan pequeños

instrumentos que se utilizan para extirpar el apéndice.


Procedimiento

Si se ha formado una cavidad infectada o si el apéndice ha sufrido una ruptura, se

hará un lavado completo del abdomen durante la cirugía. Luego, el cirujano puede

dejar la piel abierta de manera que ésta sane por sí sola, permita que la infección

pueda drenar o, con menos frecuencia, para colocar un pequeño tubo de drenaje.
Cuidados postoperatorios
Generalmente, la recuperación de una apendicectomía simple es completa y rápida.

La mayoría de los pacientes se va a su casa al día siguiente de la operación y

continúa con su dieta y actividades normales en un período de una a dos semanas.

Si el apéndice ha desarrollado un absceso o ha sufrido una ruptura, la recuperación

suele ser un poco más lenta y más complicada, siendo necesario el uso de

medicamentos (antibióticos) para tratar la infección. La falta de apéndice no causa

problemas conocidos para la salud de las personas.

Incisión

Dependiendo de las circunstancias del paciente individual, una apendicectomía se


puede llevar a cabo en una de dos formas: a través de una incisión abierta o con

un laparoscopio.

En la técnica abierta, se realiza una pequeña incisión en la parte inferior derecha

del abdomen, a través de la piel, la pared muscular y el peritoneo. Se localiza el

apéndice, luego se libera cuidadosamente de las estructuras circundantes y se

extirpa.

En la técnica laparoscópica, se hacen varias incisiones pequeñas en el abdomen y

en una de ellas se inserta un laparoscopio que tiene una lente diminuta a la cual se

fija una cámara de TV. La apendicectomía es realizada por un cirujano mientras

observa un monitor de TV. En las otras incisiones, se insertan pequeños

instrumentos que se utilizan para extirpar el apéndice.

Procedimiento

Si se ha formado una cavidad infectada o si el apéndice ha sufrido una ruptura, se

hará un lavado completo del abdomen durante la cirugía. Luego, el cirujano puede

dejar la piel abierta de manera que ésta sane por sí sola, permita que la infección

pueda drenar o, con menos frecuencia, para colocar un pequeño tubo de drenaje.
Cuidados postoperatorios
Generalmente, la recuperación de una apendicectomía simple es completa y rápida.

La mayoría de los pacientes se va a su casa al día siguiente de la operación y

continúa con su dieta y actividades normales en un período de una a dos semanas.

Si el apéndice ha desarrollado un absceso o ha sufrido una ruptura, la recuperación

suele ser un poco más lenta y más complicada, siendo necesario el uso de

medicamentos (antibióticos) para tratar la infección. La falta de apéndice no causa

problemas conocidos para la salud de las personas.

También podría gustarte