Está en la página 1de 18

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

• ANÁLISIS DE LAS 5
FUERZAS DE PORTER
• BCG
• MATRIZ FODA
5 FUERZAS DE PORTER
• Entrada de Nuevos Competidores
• Amenaza de productos substitutos
• Poder de negociación de los
compradores
• Poder de negociación de los
proveedores
• Rivalidad de la competencia
BCG
FORTALEZAS
F.O.D.A. OPORTUNIDADES
Abundancia de Materia Prima Creciente demanda de almidón
Demanda regional buena Crear polo industrial y mejora de ingresos
Posibilidad de Exportación Aprovechar mercados internacionales
Bajo impacto ambiental Crear alianzas estratégicas con productores
Apoyo de las autoridades locales y de la Entidad Posibilidad de generar nuevas industrias paralelas como
Binacional Yacyreta cárnicos, embutidos, etc.
Posibilidad de aumentar rentabilidad con la Tecnificación de la zona y motivación a la agricultura
industrialización del bagazo como ración. familiar campesina
Abundancia de recursos naturales y mano de obra Posibilidades de expandir área de cultivo
disponible. Mano de obra técnica proveniente de Escuelas Agrícolas
Producto de Alta calidad de la zona

DEBILIDADES AMENAZAS
Falta de experiencia Competidores grandes (nacionales e internacionales)
Falta definir canales de distribución Inestabilidad político-económica
Falta capacitación Fluctuación de precios de la mandioca
Ausencia de comités con líderes capacitados en técnicas Baja de precios del almidón
productivas. Clima (disminución de rendimiento)
Curva de aprendizaje agrícola hasta la plena adaptación Poco financiamiento a largo plazo para el sector
a las especies adecuadas. productivo en Paraguay.
Bajo poder negociador con proveedores y clientes. Precios bajos de los panificados
Escaso desarrollo de la cultura industrial en la zona. Mayor demanda nacional de la mandioca fresca.
ESTRATEGIA DE LAS
OPERACIONES
INTRODUCCIÓN
I. COMPETENCIA GLOBAL: Naturaleza cambiante de los
negocios en el mundo; Compañías internacionales; Alianzas
estratégicas y producción compartida; Fluctuación de las
condiciones financieras internacionales;
II. TECNOLOGÍA AVANZADA DE PRODUCCIÓN.
III. CRECIMIENTO DEL SECTOR DE SERVICIOS.
IV. ESCASEZ DE LOS RECURSOS DE PRODUCCIÓN.
V. ASPECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL.
ESTRATEGIAS
GENÉRICAS (PORTER)
I. LIDERAZGO EN COSTOS
II.DIFERENCIACIÓN
III.ENFOQUE
El problema radica en no distinguir entre:

• EFECTIVIDAD
OPERACIONAL
• ESTRATEGIA
ESTRATEGIA DE LAS
OPERACIONES
Armas competitivas:
• CALIDAD
• COSTO
• SERVICIO (al cliente)
PRIORIDADES COMPETITIVAS

1. COSTOS BAJOS DE
PRODUCCIÓN
2. DESEMPEÑO EN LA ENTREGA
3. CALIDAD ELEVADA
4. SERVICIO AL CLIENTE Y
FLEXIBILIDAD
EVALUACIÓN DE LAS
MISIÓN
CONDICIONES COMPETENCIA O
ESTRATEGIA
GLOBALES DE LOS DEBILIDADES
EMPRESARIAL
NEGOCIOS

PLANES DE PRODUCTOS
O SERVICIOS

PRIORIDADES
COMPETITIVAS
COSTOS, TIEMPO,
CALIDAD Y
FLEXIBILIDAD

ESTRATEGIA DE LAS OPERACIONES:


1. Posicionamiento del Sistema de Producción (sobre pedido o estándar, por producto o por
proceso, con o sin inventarios)
2. Enfoque de la producción (pocos o muchos productos o procesos)
3. Diseño y planes de productos y servicios (según ciclo del producto: I, C, M y D)
4. Procesos de producción y planes de tecnología
5. Asignación de recursos a alternativas estratégicas
6. Planes de instalaciones: Capacidad, Ubicación y Disposición física
1 - POSICIONAMIENTO DEL SISTEMA DE
PRODUCCIÓN

1.1 - TIPO DE DISEÑO DEL PRODUCTO:


a. Sobre pedido (flexibilidad, personalizado a
la exigencia del cliente, lotes pequeños)
b. Estándar (costos bajos, producción
continua, pocos modelos, lotes
normalmente muy grandes)
1 - POSICIONAMIENTO DEL SISTEMA DE
PRODUCCIÓN
1.2 - TIPO DE SISTEMA DE PROCESAMIENTO:
a. Por producto o línea de producción o
ensamble: altos volúmenes y pocos
modelos estándares. Las máquinas se
organizan para un producto específico.
Sistema poco flexible
b. Por proceso: cada departamento realiza un
solo proceso, es más flexible para
productos únicos
1 - POSICIONAMIENTO DEL SISTEMA DE
PRODUCCIÓN
1.3 - POLÍTICA DE INVENTARIO DE PRODUCTOS
TERMINADOS
a. Producir para inventario
b. Producir por pedido
2 - ENFOQUE DE LA PRODUCCIÓN

TIPOS DE ENFOQUE
a. Fábricas enfocadas en unos pocos modelos
o productos.
b. Fábricas enfocadas en unos pocos
procesos, donde sea especializada
3 - DISEÑO Y PLANES DE PRODUCTOS Y
SERVICIOS
DISEÑO

La manera en que el producto se fabrica


determina el diseño del sistema de producción,
que es el corazón de la estrategia de
operaciones y depende principalmente de las
características del producto. Lleva en cuenta el
ciclo de vida del producto: I, C, M y D
4 - PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y PLANES DE
TECNOLOGÍA
PROCESOS Y TECNOLOGÍA

Máquinas, automatización, eficiencia


5 - ASIGNACIÓN DE RECURSOS A
ALTERNATIVAS ESTRATÉGICAS
RECURSOS:

Capital, capacidad, laboratorios, trabajadores,


materiales, etc. para optimizar la eficiencia y
los lucros.
6 - Planes de instalaciones

INSTALACIONES:

• Capacidad
• Ubicación
• Disposición física

También podría gustarte