Está en la página 1de 24

La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

LA CULPABILIDAD COMO LÍMITE AL IUS PUNIENDI ESTATAL

El derecho penal, concebido como un mecanismo para limitar el poder punitivo


estatal, tiene incidencia en múltiples factores de la vida en sociedad, en cuenta en el
reconocimiento o no de garantías a las personas.
Dentro de este contexto, la culpabilidad como principio y como nivel de análisis de la
teoría del delito, forma parte de esos mecanismos que, dependiendo de su empleo, podría
servir de límite del poder punitivo estatal, siendo de interés repasar sus conceptos
esenciales.
Para el desarrollo de la presente monografía, se ha considerado como tema central: La
culpabilidad como principio constitucional y elemento integrante del delito, constituye una
garantía dentro del Estado Democrático de Derecho y límite al poder punitivo estatal.

La noción de Estado de Derecho, en términos muy simples, alude a dos dimensiones:


la política y la jurídica, la primera de éstas se relaciona con un sistema de gobierno basado
en la voluntad de la mayoría, la segunda, a la forma y contenido que se asumen dentro de
un grupo social en cuanto a la fijación de las reglas comunes de convivencia y muy
especialmente en el establecimiento de límites al ejercicio del poder público frente a los
derechos y libertades de los individuos. Este último aspecto de la dimensión jurídica 1 es lo
que se conoce como garantías, cuya función primordial es la salvaguarda del individuo de
la arbitrariedad del Estado, lo que supone un orden político-social sometido a los
ciudadanos (con todos sus derechos) y en procura de la satisfacción de sus necesidades
existenciales. El garantismo como presupuesto esencial de todo estado de derecho, tuvo
una evolución que se expresó más fuertemente con el movimiento liberalista y que
obedeció a la ideología resultante en los fundamentos de la soberanía popular, del imperio
de la ley, del control y separación de los poderes y de la defensa de la libertad, los cuales
son las estructuras del modelo de Estado originado por la Revolución: el Estado Liberal de
Derecho. La mayor expresión de los ideales del liberalismo en el Derecho penal es Cesare
Beccaria, que con su obra titulada "De los delitos y de las penas", lanza los fundamentos de

1
La disección de la democracia en dos dimensiones ha sido establecida por Ferrajoli (1997) quien designa
una dimensión política y una sustancial.
_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

un sistema penal garantista y limitador del poder punitivo, que sustentaron las
proposiciones doctrinales presentadas más tarde y que llegan hasta hoy día 2. El sistema
presentado por Beccaria está constituido básicamente por un elenco de garantías que
limitan la intervención punitiva del Estado, a través de la libertad e igualdad del
ciudadano. Este sistema responde a una nueva perspectiva, basada en el valor de la persona
afirmándose el principio de la dignidad humana, siendo que el individuo ya no es
considerado como cosa sino que se asegura su libertad e igualdad.
El principio de culpabilidad formaba parte del rol de mecanismos propuestos por
Beccaria para la institución de este sistema penal, de hecho, lo que se extrae de la siguiente
afirmación: “Finalmente algunos pensaron que la gravedad del pecado se considerase en
la graduación de los delitos (…). La gravedad del pecado depende de la impenetrable
malicia del corazón. Esta no puede sin revelación saberse por unos seres limitados; ¿cómo
pues, se le tomará por norma para castigar los delitos? Podrán los hombres en este caso
castigar cuando Dios perdona y perdonar cuando castiga. Si ellos son capaces de
contradecir al Omnipotente con la ofensa pueden también contradecirle con el castigo” 3.
En la actualidad el principio de culpabilidad se presenta como un postulado que es
admitido en la mayoría de los ordenamientos jurídicos con respecto a su contenido, alcance
y exigencias. Dicho principio deviene en un referente de legitimación del ordenamiento
jurídico penal4, por lo que resulta relevante determinar la vigencia y eficacia del mismo en
el sistema judicial costarricense pues es claro que el principio que no se aplica no sirve para
nada y en consecuencia no es principio de nada 5 ; en virtud que los principios rectores del
Derecho Penal así como del proceso penal determinan el contenido de la justicia y
constituyen un escudo contra la arbitrariedad; la desigualdad y la subjetividad.

2
No sólo el Derecho penal, sino también el procedimiento penal era severo, señalado, de entre otras
características, por la inquisitoriedad, presunción de culpabilidad, por la utilización de un sistema de pruebas
elástico, que permitía la constatación de cualquier afirmación contra el reo, con poquísimos recursos de
defensa. En este sentido, BECCARIA (Cesare), De los delitos y de las penas, Madrid, Editorial Aguilar, 1976,
introducción y traducción al castellano de TOMÁS Y VALIENTE, pp. 25-31.
3
Ibid., p. 142.
4
Para el jurista colombiano Juan Fernández Carrasquilla los principios rectores del proceso penal surgen
como barreras y criterios auto reguladores del poder punitivo por lo que la teoría del delito sólo puede
moverse dentro de esos principios que es” la base mínima de justicia social y seguridad jurídica”, ver
FERNÁNDEZ CARRASQUILLA (Juan), Derecho Penal Fundamental,Teoría General del Delito y
Punibilidad, Segunda Edición, Volumen II, Editorial Temis, Bogotá, 1989, p. 1.
5
Ibid., p. 6.
_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

El principio de culpabilidad resulta ser la característica propia del Estado


democrático, respetuoso del pluralismo ideológico y en el cual los miembros del
conglomerado tienen la libertad de optar por los contenidos de sus pensamientos y de su
conciencia por tanto “capaz de motivarse en las prescripciones jurídicas, y ser susceptible
de ser alcanzado por la coerción punitiva sólo en la medida de su responsabilidad y nunca
en función del azar o de la razón de Estado”6.

Aspectos generales sobre el principio culpabilidad


El apotegma Nulla poena sine culpa (no hay pena sin culpabilidad) hace alusión a
que la culpabilidad es el fundamento de la pena estatal y ésta sólo se le puede imponer a
quien le es exigible un comportamiento distinto al que ha llevado a cabo. Dicho principio
significa que sólo las personas que tienen capacidad de culpabilidad (comprensión de la
ilicitud de sus actos y de determinarse bajo esa comprensión), según se desprende del
artículo 42 del Código Penal, serán penalmente responsables de sus actos.
De acuerdo con la resolución 2006-474 de la Sala Tercera7, la importancia de la
culpabilidad está no sólo en que es un elemento más de la teoría del delito, sino que
funciona como garantía al ciudadano de una respuesta proporcional al juicio de reproche
que corresponda hacer por la acción realizada. La comprensión de dicho principio se dirige
a que la esencia de la culpabilidad reside en la responsabilidad. La culpabilidad en última
instancia es el juicio de reproche no porque el sujeto pudo actuar de otra manera, sino
porque tenía un grado de motivación normal, exigible en la circunstancia concreta. En
similar sentido, la Sala Constitucional, ha expuesto que las penas corresponden únicamente
a los que se les puede reprochar la conducta delictiva por haberse podido motivar
normalmente de acuerdo con las normas, es decir, el juicio de reproche es un nexo entre los
elemento de la culpabilidad como se explicará más adelante8. Es decir, el principio de
culpabilidad es un termómetro de legitimidad que además de ser un principio rector de la
ley penal, es al mismo tiempo un elemento del delito como se verá en relación con el
desarrollo de la categoría de la culpabilidad o responsabilidad penal, y al principio nulla

6
SILVESTRONI (Mario), Teoría Constitucional del delito, Buenos Aires, Editores del Puerto, p. 167.
7
Sala Tercera, N° 474 de las ocho horas cincuenta y cinco minutos del veintiséis de mayo de dos mil seis.
8
Sala Constitucional, N° 88 de las 11:00 horas del 17 de enero de 1992 y N° 6379 de las 9:18 horas del 30 de
_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

poena sine culpa o postulado de culpabilidad del cual aquella es una derivación9 . Estos dos
conceptos se diferencian también de la culpabilidad en sentido procesal, entendida como la
resultante de la presencia de todos los requisitos del hecho punible y de la prueba del
mismo siguiendo un debido proceso legal 10, lo que es necesario precisar pues
"culpabilidad" se usa de manera equívoca no sólo en el derecho penal moderno sino en
otras ciencias sociales.
Ferrajoli denomina al principio de culpabilidad como la tercera condición del modelo
penal garantista, señalando que no es ni un pensamiento ni un mero aspecto interno de la
persona, sino un elemento del hecho (delito), esto es, una condictio sine qua non del
mismo, fundada más que en razones éticas o utilitaristas, en la estructura lógica de la
prohibición11.
Dicho esto resulta indispensable establecer previamente que la acepción culpabilidad
debe comprenderse en tres dimensiones:
1.- "culpabilidad" como elemento dogmático del delito (elemento imprescindible
según la mayoría de la doctrina- para la calificación de una conducta como delictiva).
2.- "culpabilidad" como fundamento del principio de culpabilidad enunciado bajo el
aforismo latino "nulla poena sine culpa".
3.- "culpabilidad" como elemento legitimador de la pena y del ius puniendi.
La conjunción de esas tres dimensiones resulta ser el principio de culpabilidad.

La culpabilidad como elemento de la teoría del delito


El análisis de “la culpabilidad”, como elementos del delito, resulta plausible una vez
agotado el estudio de la acción, la tipicidad y la antijuridicidad. El fundamento de la
culpabilidad radica en la idea de la libertad humana, sin la cual resulta imposible construir
el concepto mismo del delito. Si no hay libertad falta no solamente la culpabilidad, sino la
acción en virtud que el hombre no puede estar sometido de forma implacable a inexorables
leyes físico-naturales sin que se pueda diferenciar el comportamiento humano de cualquier

julio de 1993.
9
Cfr. MUÑOZ CONDE, "El Principio de Culpabilidad" en /// Jornadas, p. 221.
10
WELZEL, El Nuevo Sistema, p. 81: NAUCKE (Strafrecht), pp. 236 y 243.
11
FERRAJOLI (Luigi), Derecho y Razón, Editorial Trotta, Madrid, 2004, p. 487.
_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

acontecimiento del mundo inanimado 12. La doctrina es coincidente con relación a que
“mientras la antijuridicidad constituye un juicio despersonalizado de desaprobación sobre el
hecho, la culpabilidad requiere, además, la posibilidad de atribución de ese hecho
desvalorado a su autor”13.
La culpabilidad puede definirse como el juicio de reproche que se dirige en contra del
sujeto activo de un delito, en virtud de haber ocasionado la lesión o puesta en peligro de un
bien jurídico, no obstante, que tenía otras posibilidades de actuación menos lesivas o
dañinas del bien jurídico14 . A partir del anterior planteamiento, la construcción de la
culpabilidad que se diera durante décadas, con relación a su significado y contenido, se
supeditó a los siguientes aspectos fundamentales15:
a) el dolo y la culpa como formas de la culpabilidad;
b) el dolo y la culpa integrándolas junto a la conciencia del injusto;
c) la imputabilidad como su presupuesto;
d) la imputabilidad como su elemento;
e) la separación del dolo y la culpa y su ubicación como estructuras típicas;
f) su concepción general como relación sicológica;
g) como reprochabilidad;
h) la diversa captación del concepto respecto de la responsabilidad penal;
i) su pretendido reemplazo por la peligrosidad.

12
RODRÍGUEZ DEVESA (José María), Derecho penal español, Madrid, Artes Gráficas, Carasa, p. 416.
13
MIR PUIG (Santiago) hace referencia a las ideas inicialmente planteadas por Liszt, respecto de la
desaprobación del acto, al cual se le añade la que recae sobre el autor, Derecho penal. Parte general, 3ª Ed
Barcelona Promociones y Publicaciones Universitarias, 1990, p. 575.
14
En el mismo sentido Islas de González Mariscal, Olga, para quien “la culpabilidad es el juicio de reproche
al autor de la conducta violatoria del deber jurídico penal, por el conocimiento que tiene de que con su acción
u omisión no va a salvar bien jurídico alguno o de que existe otra alternativa de actuación no lesiva o menos
lesiva” , Análisis lógico de los delitos contra la vida y la integridad corporal,2ª Ed, México, Trillas,
1985,pág.67. Para Jescheck “es reprochabilidad de la formación de la voluntad”, Tratado de derecho penal,
(…), p. 559. Para Zaffaroni, a la culpabilidad se le puede entender como reprochabilidad, esto es, el conjunto
de presupuestos o caracteres que debe presentar una conducta, para que le sea reprochada jurídicamente a su
autor de la conducta por el sujeto activo, Teoría del delito, Buenos Aires, 1975 , Ediar, págs.505 y siguientes.
Para Reyes Echandía, es la actitud consciente de la voluntad que da lugar a un juicio de reproche, en cuanto el
agente actúa en forma antijurídica pudiendo y debiendo actuar diversamente, Culpabilidad, 3ª Ed, Bogotá,
Temis, p. 26.
15
ZAFFARONI (Eugenio Raúl), Teoría del delito, Buenos Aires, Sociedad Anónima Editora, p. 507.
_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

Existen tres momentos históricos o teóricos que abordan el problema de la


culpabilidad, la teoría sicológica, la teoría normativa en el causalismo y la teoría normativa
en el finalismo.

1. Teoría sicológica de la culpabilidad


La concepción del delito propuesta por Beling y Liszt, inició la concepción sicológica
de la culpabilidad, en este sentido se le concibió como la relación sicológica entre el hecho
y el autor. Así, la teoría del delito dividía el análisis de la culpabilidad en dos aspectos: el
externo y el interno. Por otra parte, definía como elemento fundamental a la causalidad, por
ello se identificó a la antijuridicidad con el aspecto externo y a la culpabilidad con lo
interno o subjetivo. El delito existía como resultado de una doble vinculación: la relación
de causalidad material, la cual daba lugar a la antijuridicidad, y la conexión de causalidad
síquica, que contemplaba a la culpabilidad.
En esta concepción, el dolo y la culpa no sólo se encuentran a nivel de culpabilidad,
sino que también son dos de sus especies, entendida la primera como el género. No sólo
eran formas de la culpabilidad, sino incluso la culpabilidad en sí misma. Entonces,
resultaba que la presencia del dolo o de la culpa ante el delito, no representaban solamente
la posibilidad de la culpabilidad, sino también su existencia en atención a la relación de
género y especie. El delito doloso era la especie más perfecta de culpabilidad, porque
suponía la relación síquica completa entre el autor y el hecho. Y la culpa se entendía como
una conexión síquica imperfecta con el hecho16.

2. La teoría normativa según el causalismo


En virtud de las críticas a la teoría sicológica de la culpabilidad, surgió la teoría
normativa propiciada por las ideas de Frank (1907), Goldschmidt (1913 y 1930),
Freudenthal (1922), Hegler (1930) y Mezger (1931), las ideas formuladas desde principios
del siglo veinte en oposición a la teoría sicológica, transformaron a la culpabilidad en un
juicio de valor, entendido como reprochabilidad. En tal sentido, el dolo y la culpa se
transformaron en especies de culpabilidad a elementos de la culpabilidad, la presencia del

16
MIR PUIG (Santiago), Derecho penal. Parte general, 3ª Ed Barcelona Promociones y Publicaciones
Universitarias, 1990,p. 579.
_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

dolo y de la culpa no resultaban definitivas para la presencia de la culpabilidad. La


concepción normativa de la culpabilidad planteaba:
1. La imputabilidad, como capacidad de culpabilidad.
2. El dolo o la culpa como voluntad defectuosa; y
3. Ausencia de causas de exculpación.
Algunos autores han hecho el señalamiento en cuanto a que la imputabilidad en este
caso es a nivel psicológico, en tanto la culpabilidad es eminentemente valorativa, puesto
que su contenido es un reproche 17.
La concepción normativa de la culpabilidad intentó incluir la totalidad de los
elementos síquicos del hecho bajo un solo concepto material que permitieran la valoración
de la parte interna del hecho y la hicieran comprensible, así como la definición de los
factores pertenecen a la culpabilidad y cómo deberían enjuiciarse la falta de sus elementos
particulares. A la vez, trataba de explicar los siguientes aspectos:
a) que se niegue la culpabilidad en casos en los que no puede negarse la imputabilidad
ni la presencia del dolo o la culpa, como, por ejemplo, en el estado de necesidad
exculpante;
b) que se afirme allí donde en el momento de realizarse la acción no existe una
relación síquica entre el sujeto y el resultado de su actividad, por ejemplo, en la culpa
inconsciente18.

c) La teoría normativa según el finalismo


La teoría final de la acción propuesta por Welzel 19, provocó entre otros efectos el
redimensionar la idea del delito, así como la ubicación del dolo a nivel del tipo y la
infracción del deber de cuidado, sustrayéndolas de la culpabilidad, lugar que hasta entonces
se les había asignado. La culpabilidad quedó reducida en el finalismo a los siguientes
elementos:

17
JIMÉNEZ DE ASÚA (Luis), op.cit., p. 447.
18
RODRÍGUEZ DEVESA (José María), Derecho penal español, Madrid, Artes Gráficas, Carasa,, p. 420.
19
Aun cuando el desarrollo de la teoría final de la acción se le atribuye a Welzel, los precursores de dicha
teoría fueron principalmente Von Weber, Ernst Wolf y Alexander Graf Zu Dhona, autores que no alcanzaron
a madurar debidamente el concepto de la acción final desarrollado por Welzel.
_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

a) la imputabilidad de presupuesto previo de la culpabilidad se erige como condición


central de la reprochabilidad, en virtud que las condiciones para la reprochabilidad giran a
partir de la posibilidad que tenía el sujeto de poder actuar de otro modo;
b) la posibilidad de conocimiento de la antijuridicidad del hecho, el dolo, pasa al tipo
sólo como dolo natural, por lo que no incluyó el conocimiento de la prohibición (que en el
causalismo pertenece al dolus malus)20;
c) la ausencia de causas de inculpabilidad.

Así expuesto, los presupuestos de la culpabilidad son: la acción, la tipicidad, la


antijuridicidad y la ausencia de eximentes de culpabilidad.
Con respecto a los elementos de la culpabilidad, existen una serie de conceptos como
consecuencia de los cuales resulta la culpabilidad; así, los elementos que integran a la
culpabilidad en el estado actual de la evolución de la teoría del delito son:
a) la imputabilidad, no a nivel de presupuesto, sino como condición de la
culpablilidad;
b) la posibilidad de conocimiento de la antijuridicidad del hecho, y
c) la ausencia de causas de exculpación.

1. La capacidad de actuar (de autodeterminación y conocimiento de la norma): La


capacidad de actuar, que no es idéntica a la capacidad de derecho o la capacidad de
obligación, sino más bien son conceptos diferentes. La capacidad de actuar se refiere
siempre a un hecho bien determinado, es capacidad de actuar ad hoc. La capacidad de
delinquir y la capacidad de actuar son idénticas desde el punto de vista de su esencia y sus
elementos constitutivos. Por eso se le denomina comúnmente capacidad de delinquir, o
bien, capacidad de culpabilidad y erróneamente capacidad de imputación, esta capacidad de
actuar presupone:
a) capacidad de autodeterminación;

20
El análisis del conocimiento de la antijuridicidad queda para la culpabilidad, pero no como un contenido
psicológico de conocimiento efectivo, sino como posibilidad, normativamente determinable de dicho
conocimiento. En este caso, al igual que tratándose de la imputabilidad habrá que determinar si el sujeto pudo
haber actuado de un modo distinto y si estaba en posibilidades de conocer la prohibición del hecho. La
ausencia de esta posibilidad no excluye el dolo, sino a la culpabilidad (error de prohibición invencible), en el
caso del error de prohibición vencible puede atemperarse la culpabilidad. MIR PUIG (Santiago), op.cit., p.
_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

b) tener conocimiento de la norma;


c) posibilidad del conocimiento del deber en el momento del hecho;
d) capacidad de guiarse por la norma, y
e) capacidad para el cumplimiento del deber.

a) La capacidad de autodeterminación, vista como la libertad de voluntad, resulta un


presupuesto indispensable de la capacidad de actuar.
b) El tener conocimiento de la norma, surge sólo a través del conocimiento de la
existencia y contenido de la norma. Así, se requiere que el sujeto conozca la proposición
jurídica que contiene la prohibición o mandato que va a contrariar. Exigirle a un individuo
el cumplimiento de proposiciones jurídicas sin que esté en posibilidad de conocerlas nos
orilla a exigirles algo que desconocen. Ahora bien, tampoco resulta válido el aserto en el
sentido de que a partir de un desconocimiento alguien pretenda justificar su acción
antijurídica, pues ha de recordarse que existe un principio en el sentido de que el
desconocimiento de la ley no exime a nadie de su cumplimiento.
c) La posibilidad del conocimiento del deber en el momento del hecho, se agrega la
capacidad de recordar tanto la prohibición como el mandato, o bien de construirlos
mediante consideraciones racionales.
d) La capacidad de guiarse por la norma, supone que el sujeto tenga la suficiente
madurez mental a efecto de que pueda actuar conforme al deber, pues en ocasiones quien
tiene conocimiento no logra transformar su contenido en criterio orientador de su conducta
(menor, trastornado mental).
e) Capacidad para el cumplimiento del deber. En este caso el sujeto tiene que
plantear correctamente en su conciencia el contenido de su voluntad de causación. No tiene
que saber, sino estar en posibilidades de saber qué es lo que piensa causar. Además de una
capacidad de libertad de la determinación de la voluntad.

2. La exclusión de la capacidad de delinquir: Los elementos incluidos en la capacidad


de actuar traen como consecuencia excluir la capacidad de delinquir. Lo cual vale para el
error de prohibición invencible.

583.
_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

Acerca del principio de culpabilidad


El principio de culpabilidad se desprende del principio de legalidad, es un juicio legal
cuyos parámetros deben estar en la ley: es imputable el que no está en las excepciones de la
ley (Artículo 42 del Código Penal)21.
Su regulación está prevista en:
 Artículo 28 Y 39 de la Constitución Política:
-Artículo 28.- “Nadie puede ser inquietado ni perseguido por la manifestación de sus
opiniones ni por acto alguno que no infrinja la ley. Las acciones privadas que no dañen la
moral o el orden públicos, o que no perjudiquen a tercero, están fuera de la acción de la ley
(…)
-Artículo 39.- A nadie se hará sufrir pena sino por delito, cuasidelito o falta,
sancionados por ley anterior y en virtud de sentencia firme dictada por autoridad
competente, previa oportunidad concedida al indiciado para ejercitar su defensa y mediante
la necesaria demostración de culpabilidad (…)” 22.

 Artículos 10.1 y 14.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP):
-Artículo 10.1: “Toda persona privada de libertad será tratada humanamente y con el
respeto debido a la dignidad inherente al ser humano (…)
-Artículo 14.2: “Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley (…)” 23.

 Artículos 8.2 y 11.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, suscrita en


San José, Costa Rica (CADH):
-Artículo 8.2: “Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda
persona tiene derecho, en plena igualdad.
-Artículo 11.1: “Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento
de su dignidad”24 .

21
Sala Tercera, N° 66de las 9:55 horas del 3 de febrero del 2006.
22
Constitución Política de 7 noviembre de 1949, San José, Editorial Juricentro, 2004, arts. 28 y 39.
23
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, arts. 10.1 y 14.2.
24
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), art. 8.2 y 11.1.
_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

 Artículo 30 del Código Penal (C. P.): Nuestro Código Penal sigue la teoría psicológica
de la culpabilidad al establecer (Sección V Culpabilidad (No hay pena sin culpa)), sin
embargo a nivel jurisprudencial y doctrinal ha sido superado y se sigue la teoría
normativa finalista infra expuesta.
-Artículo 30: “Nadie puede ser sancionado por un hecho expresamente tipificado en
la ley si no lo ha realizado con dolo, culpa o preterintención” 25.

Nuestra jurisprudencia ha establecido criterios y parámetros trascendentales de


valorar, en cuanto al principio culpabilidad; algunos de ellos se señalan de seguido:
 Resolución 500-90 (Voto que establece el respeto al principio de culpabilidad. En el
caso conocido se condenó a gerente por ser el representante legal) 26.
 Resolución 6361-93 y 2527- 94 señalan que la responsabilidad objetiva vulnera el
principio de culpabilidad27 .
 Resolución 5469-96: se conoció acerca de la constitucionalidad del artículo 230 del
Código Penal, en cuanto al criterio de peligrosidad por tenencia de objetos o ganzuás.
Se cuestionó ¿cuál era la vulneración al bien jurídico? Señalándose que la redacción de
ese artículo era de corte autoritario y por tanto en era reminiscencia de un derecho
penal de peligrosidad es decir de un derecho penal de autor inconcebible en un estado
democrático como el costarricense28.
 Resolución 7549-94: Se conoció la constitucionalidad de la Ley contra la Vagancia y
Mendicidad y el Abandono. Se determinó que la misma es contraria a la Constitución
Política. Se indicó que el artículo 5 también resulta inconstitucional en la medida en que
impone sanciones que no cumplen con las garantías penales mínimas; nuevamente se
sancionan estados y no conductas castigando lo que el individuo es, es decir, aspectos
de su personalidad, con lo cual ilegítimamente se atienden estados de peligrosidad y no
de culpabilidad como exige el artículo 39 citado29. Dicho voto resulta relevante en el
tanto rechaza de forma absoluta el derecho penal de autor, que como se explicó supra es
característico de los regímenes autoritarios. En esta resolución se determinó que la

25
Código Penal, número 4573, 8 de noviembre de 1971, art. 30.
26
Sala Constitucional, resolución número 500-90.
27
Ibid., resoluciones número 6361-93 y 2527- 94.
28
Ibid., resolución número 5469-96.
_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

referida ley, sanciona más gravemente al reincidente, lo cual dado que se trata de
estados y no conductas, significa que se intensifica la pena porque el individuo continúa
siendo lo que es. Enfatizó el Tribunal Constitucional que esta Ley, al igual que otras
que sancionan contravenciones, tienden a reprimir a las clases más pobres de la
sociedad, por ello hay que tener mucho cuidado de no castigar, en sí mismo, la pobreza,
la diferencia de opiniones o modos de ser, porque ello, evidentemente es incompatible
con el sistema de libertad y con el principio de igualdad. Así mismo puntualizó que “El
comunismo sucumbió como sistema político, precisamente porque no permitía el
desarrollo pleno de las capacidades humanas y en la Alemania de Hitler, se cometieron
atrocidades por el ideal de una raza única y superior; la democracia, con todos sus
defectos, es el único sistema que basado en la libertad, permite que cada uno desarrolle
lo mejor o peor de su personalidad, y al menos permite la diferencia, lo cual no es más
que el respeto a nuestra propia naturaleza humana. Sancionar penalmente a quien se
considere vago o mendigo, no es más que el desconocimiento de esas diferencias y de
nuestra realidad socio-cultural”30. La declaratoria de inconstitucionalidad se realizó
mediante referencia expresa al principio de culpabilidad: ”El principio de exterioridad o
materialidad es, en nuestro ordenamiento jurídico, de carácter constitucional, puesto
que de lo dispuesto por el artículo 39 de la Constitución respecto al denominado
principio de legalidad (nullum crimen, nulla poena sine lege), debe colegirse que si
“ninguna persona puede ser sancionada por actos u omisiones que no fueren previstos
como delitos, faltas o infracciones en leyes preexistentes”, lo único que puede ser
sancionado por el Derecho penal son precisamente “actos u omisiones” y no la
personalidad del autor”31.

El ordenamiento jurídico costarricense, a partir de la teoría normativa de la


culpabilidad, determina los presupuestos que hacen de la culpabilidad una exigencia
ineludible en un sistema respetuoso de los derechos fundamentales:

29
Ibid., resolución número 7549-94.
30
Sala Constitucional, resolución número 7549-94.
31
Ibid., resolución número 7549-94.
_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

i) “se es culpable si se tiene la capacidad de comprender en general el carácter


ilícito o no de las conductas;
ii) se es culpable además si teniendo esa capacidad, se puede obrar conforme a ese
conocimiento, escogiendo libremente el comportamiento que se adecue o que no lesione
la norma;
iii) si se escoge libremente la conducta transgresora, la sanción que el tipo penal
establece, deberá ser individualizada como reproche en el caso concreto, considerando
las especiales condiciones de la persona a sancionar y delimitando la pena según el
reproche que se le pueda hacer” 32.
Por esto puede afirmarse que en el ordenamiento jurídico costarricense lo relevante
para determinar la culpabilidad es la valoración del hecho en si mismo y la actuación del
sujeto, teniendo en vista la adecuación de la sanción a una fórmula lo más proporcional
posible con la medida de su “culpa”. En la resolución 2005-00276, la Sala Tercera indicó
que lo relevante para determinar la culpabilidad es el acto cometido y no la conducción de
vida, por lo que criterios que se refieran a esta última consideración son el resultado de un
derecho penal de autor inadmisible por las razones ya apuntados en el estado de derecho
costarricense: “…El juez penal, para serlo, debe saber separar ambos niveles de
pensamiento, liberarse de prejuicios (por su propia naturaleza: irracionales), asumir el
delito como construcción político-social que es no como ente sobrenatural, con existencia
previa a su creación legislativa- y cumplir su tarea rechazando decididamente las
influencias siempre perniciosas que le lleven a instrumentalizar al imputado, en vez de
tratarlo como un ser humano, con dignidad intrínseca, igual a todos los demás y a quien,
en caso de ser hallado con certeza culpable, se le reprocha el acto cometido y no la
conducción de su vida (…)”33 .

Modernas teorías de la culpabilidad


Como se ha expuesto, la cultura social y jurídica mantiene un concepto de
culpabilidad construido sobre la idea de la libertad del sujeto. Decir “quien tiene la culpa”
implica admitir un grado de decisión y responsabilidad en aquél que actuó de forma ilícita y

32
Ibid., resolución número 474-2006.
_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

antijurídica. En la actualidad se discute sobre la culpabilidad y se cuestiona a qué se dirige


ésta, si se dirige a valorar la personalidad y las condiciones personales del autor del hecho
para indicar la pena más adecuada de acuerdo con finalidades preventivas, o se dirige a la
valoración del hecho en si mismo y a la actuación del sujeto teniendo en vista adecuar la
sanción a una fórmula lo más proporcional posible con la medida de su “culpa”. O expresa,
en última instancia, una ofensa al orden jurídico, que por lo tanto genera la necesidad de
castigo como mecanismo de restablecimiento del Derecho.
En este apartado se expondrán los planteamientos de cuatro autores: Claus Roxin,
Günther Jakobs, Winfried Hassemer y Francisco Muñoz Conde con concepciones distintas
de la culpabilidad y que por consiguiente ofrecen caminos divergentes con relación a la
necesidad de redefinición del concepto y su incidencia en la responsabilidad penal. En
estos juristas se puede identificar posiciones de substitución, refuerzo, eliminación o
superación del concepto de culpabilidad como fundamento del delito.
 Las propuestas de Roxin, parecen ser sustitutivas, ya que el autor sugiere que el
concepto normativo de culpabilidad sea perfeccionado en dirección a un concepto
normativo de responsabilidad.
 La lectura de Jakobs, por otro lado, apunta para la construcción de un concepto material
de culpabilidad que atienda a fines sociales, demostrando que la culpabilidad cumple
una función de refuerzo a la fidelidad al Derecho.
 Por su parte Hassemer discute la eliminación del reproche como elemento de la
culpabilidad y la necesaria preponderancia de un concepto de responsabilidad atento al
hecho concreto.
 Por último, Muñoz Conde propone la superación de la culpabilidad con la introducción
de una dimensión social que permita valorar la conveniencia y la necesidad de la
imposición de una sanción penal teniendo en cuenta las condiciones personales y
socioeconómicas del sujeto.
Como ya ha sido expuesto desde el inicio de esta monografía, la realización de una
conducta típica y antijurídica no es suficiente para responsabilizar penalmente a una
persona, sino que se requiere que el autor haya actuado culpablemente, lo que quiere decir

33
Sala Tercera, resolución número 2005-276.
_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

que, sea imputable, que conozca la ilicitud de su acto y que le sea exigible una conducta
diversa a la desplegada. Entonces, a partir de lo expuesto, se erige la culpabilidad como el
conjunto de condiciones que determinan que el autor de una acción típica y antijurídica, sea
criminalmente responsable de la misma. Dentro de este análisis, la libertad constituye un
elemento vital sobre el cual gira el Estado Democrático de Derecho. El artículo 1 de la
Constitución Política, señala que Costa Rica es una “República democrática, libre e
independiente”34, mientras que el artículo 20 dispone que “Toda persona es libre en la
República, no puede ser esclavo el que se halle bajo la protección de sus leyes”35 . Por su
parte, el artículo 28 de la Constitución Política, unido a los anteriores, establece un límite a
la intervención estatal, al preceptuar que nadie puede ser perseguido por acto alguno que no
infrinja la ley y las acciones privadas que dañen la moral o el orden público, o que no
perjudiquen a tercero, están fuera del alcance de la ley. Lo anterior constituye una barrera,
pues así la ley solamente podrá contemplar las acciones privadas que dañen la moral, el
orden público o perjudiquen a terceros. A lo que se pretende arribar con el análisis de los
artículos constitucionales precedentes es que, la libertad constituye el fundamento de la
culpabilidad como garantía. En efecto, una persona que no es libre, no es culpable y el
Estado se ve imposibilitado para castigar. Así por ejemplo, una persona coaccionada por
algún motivo, no es libre, por lo tanto no es culpable y en virtud de ello el Estado no podrá
imponerle una sanción penal.

La culpabilidad como garantía en la limitación de la sanción


Mientras que en la tipicidad se verifican los elementos subjetivos como el dolo o la
culpa o la preterintención y la dirección de esos fines, en la culpabilidad se analizan a la
persona y los motivos que dirigen al autor en la formación de su voluntad, ya no a esa
voluntad propiamente dicha. Se dice que la culpabilidad es la reprochabilidad. La
culpabilidad es la reprochabilidad y es reprochable cuando se le puede exigir al sujeto que
pudiendo obrar de otra manera, lo hizo lesionando un bien valioso para el derecho36.
Significa que el hecho antijurídico se achaca al autor porque en la formación de su voluntad

34
Constitución Política, op.cit., art. 1.
35
Ibid., art. 20.
36
Entendemos lesión, no sólo como resultado material, también abarca la puesta en efectivo peligro de ese
_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

hubo una actitud interna contraria al derecho, es eso lo que reprochamos, por eso es que
decimos que la culpabilidad es reprochabilidad, pero no se le reprocha la formación de la
voluntad por sí sola. Se es culpable, pues, por no haberse motivado en la norma, para actuar
pudiendo haberlo hecho. La culpabilidad tiene que ver con esa capacidad de comprender el
carácter ilícito de mis acciones y sumado a esa capacidad, el hecho de poderme determinar
de acuerdo con esa comprensión.
En un sistema penal democrático o como lo dice Muñoz Conde en cualquier país
civilizado, el merecimiento de pena y la imposición de la pena, como principal
consecuencia jurídico-penal del delito, no depende únicamente de la constatación de la
afectación o la puesta en peligro efectivo del bien jurídico importante o trascendental para
ordenamiento jurídico37, depende también de que la acción típica y antijurídica le pueda ser
reprochable al sujeto activo de esa acción. En ese sentido, con respecto a las posibles
consecuencias del principio de culpabilidad tenemos “(...) la primera es que no hay pena sin
culpabilidad, además, la imposibilidad de recibir pena por la peligrosidad personal del
autor, la culpabilidad como consecuencia de la lesividad38 y como tercer aspecto la
prohibición de lo imputación objetiva de hechos39 . En materia penal se parte del principio
de que no hay pena sin culpabilidad. Esto significa no sólo la simple imposición de la pena,
también se encuadra dentro de este concepto la cantidad de pena. Ya que de la culpabilidad
del autor depende la medición de la pena, como fundamento de ésta.
Afirma Ferrajoli que un fundamento externo de la garantía de culpabilidad “está
constituido por la función utilitarista de prevención general propia del derecho penal. Sólo
los comportamientos culpables pueden ser objeto de prevención mediante la pena, dado que
sólo respecto a ellos puede la conminación penal desplegar una función intimidante”40.
Para él, los hechos no culpables no pueden prevenirse penalmente por ser inexigibles y

bien valioso para la convivencia social y las relaciones inherentes a esa convivencia.
37
FERRAJOLI (Luigi), Derecho y Razón, op.cit.. Afirma el autor al ensayar sobre el tema de la acción, que
"como punto de partida, es necesaria una relación de causalidad entre la acción y el resultado dañoso (o
peligroso)" En similar sentido ver HASSEMER (Winfried), op.cit..
38
De hecho, al definir el bien jurídico, Zaffaroni hace una remisión directa a la lesividad, al indicar que "Bien
jurídico es un concepto indispensable para hacer efectivo el principio de lesividad, pero no es, en modo
alguno un concepto legitimante del poder punitivo, de lege lata ni de lege ferenda." ZAFFARONI (Eugenio
Raúl), Derecho Penal, Buenos Aires, Sociedad Anónima Editora, 2000, p. 463.
39
ZUGALDIA ESPINAR (José Miguel), Fundamentos de derecho penal, Valencia, Editorial Tiran lo blanch,
3ra. Edición, 1993, pp. 242-254.
40
FERRAJOLI (Luigi), op.cit., p. 491.
_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

respecto a ellos la pena es superflua. Lo que se pretende demostrar que más que la simple
tutela del bien jurídico, hace falta su vulneración por lo menos en cuanto a riesgo
concretado, como aspecto legitimante de la intervención sistemática penal, y como de
seguido quedará establecido, la peligrosidad del autor no puede ser elemento del cual se
parta para imponer penas.
Pues bien, en un Estado de Derecho como el nuestro, es imposible el desconocer la
serie de principios fundamentales que pertenecen a este sistema penal democrático. Entre
los principios tenemos la igualdad ante la ley, principio de proporcionalidad (respecto a la
proporcionalidad de la pena con la gravedad del hecho), principio de lesividad (solo se
persiguen hechos que afecten bienes jurídicos). Esta es la tarea de la política criminal es el
establecimiento y resguardo de estos principios.
El principio de culpabilidad se formula en torno a dos proposiciones: no hay pena sin
culpabilidad y la pena no debe sobrepasar la medida de la culpabilidad (de modo que se
rechaza el castigo innecesario que no justifique tal fin). De este modo, la culpabilidad ha
resultado inadecuada para fundamentar la potestad estatal, sin embargo sirve para limitar la
potestad estatal. Es importante recalcar que los conceptos de dignidad humana y autonomía
de la persona presuponen al hombre como un ser capaz de culpabilidad y responsabilidad.

En la labor de fundamentación de la pena, en un sistema democrático de derecho, el


juez debe cumplir aspectos y requisitos mínimos que surgen como garantía de su labor,
tales como:
“(…) 1) Finalidad de la pena: (…) la individualización de la pena debe responder a
los fines políticamente asignados a ésta. La decisión del fin de la pena es de naturaleza
política criminal, de modo que los tribunales, sin hacer política criminal en el caso concreto
y sin separarse de las líneas maestras señaladas por el ordenamiento jurídico en abstracto
―por el legislador en otras palabras―, deben cuantificar la pena en cumplimiento de
aquellos principios básicos de la política criminal (…). De aquí derivan dos consecuencias
importantes: (i) la pena no puede ir más allá de la persona del condenado, en cuanto no
debería afectar a otros como su cónyuge o hijos, pero tampoco puede trascender a otros
miembros de la sociedad como un mensaje de prevención general negativa, por lo menos
no puede imponerse la pena con esta intención; y (ii) si la finalidad de la pena es la reforma

_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

y readaptación social del condenado, su propósito ―de prevención especial positiva― es el


de aplicarse en la medida necesaria para la reinserción social del condenado. La
individualización de la pena gravita en torno a la necesidad individual de castigo, dentro de
los parámetros fijados por la ley (…).
2) Proporcionalidad de la pena: Corresponde subrayar el límite de actuación de la ley
establecido por el artículo 28 de la Constitución Política, cuando indica que los actos
privados que no dañen a terceros quedan fuera de la acción de la ley; o a contrario sensu:
sólo ante la lesión o peligro para bienes jurídicos protegidos por el ordenamiento es posible
aplicar la ley. Es decir la ley se aplica en la medida, en la proporción o en relación, al daño
o peligro para el bien jurídico afectado por el delito (…).
3) Elementos objetivo, normativo y subjetivo en la fijación de la pena: Así lo señala el
artículo 71 del Código Penal, cuando dispone en la parte inicial: «El Juez, en sentencia
motivada, fijará la duración de la pena que debe imponerse de acuerdo con los límites
señalados para cada delito, atendiendo a la gravedad del hecho y a la personalidad del
partícipe». Se encuentran aquí los elementos de ponderables para la fijación de la pena: (i)
elemento objetivo, contenido después en el inciso a) del mismo artículo («...la pena que
debe imponerse de acuerdo con los límites señalados para cada delito...»); (ii) elemento
normativo, desglosado en los incisos b), c) y e) (la lesividad, el daño o peligro, «...
atendiendo a la gravedad del hecho...»); y (iii) elemento subjetivo, descompuesto en los
incisos a), d), e) y f) (la culpabilidad, «... la personalidad del partícipe...»).
4) Pasos para la fijación de la pena: De este modo, debe calificarse el hecho y
establecer la previsión abstracta para el delito en general; un segundo paso es el de
establecerse el límite de la pena para el caso concreto, atendiendo a la extensión del daño o
peligro para el bien jurídico tutelado, en consideración al quantum económico cuando sea
posible, a la vulnerabilidad de la víctima, a la inflexión de dolor más o menos necesaria
para la comisión del hecho y a las condiciones de modo, tiempo y lugar; y el tercer paso,
implica la ponderación de la culpabilidad ―en cuanto mayor o menor exigibilidad de
conocer el derecho y de actuar conforme a ese conocimiento―, la oportunidad del delito, la
consideración a la víctima y las condiciones materiales y espacio-temporales de la comisión

_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

del delito41.
En síntesis, las consideraciones a estimar por parte del juzgador al establecer la pena
en el caso en particular, son los siguientes:

Elementos Contenido Pasos para la fijación de la pena


de la pena

Elemento Se trata de los límites Primero: Se califica el hecho y se establece la previsión


Objetivo legales de la pena, abstracta de la ley para el delito.
señalados para el
delito cometido.

Lesividad, daño o Segundo: Se establecer el límite máximo de la pena para el


Elemento peligro, de acuerdo a caso concreto, atendiendo a la extensión del daño o peligro
normativo la gravedad del hecho. para el bien jurídico tutelado, en consideración al quantum
económico cuando sea posible, a la vulnerabilidad de la
víctima, a la inflexión de dolor más o menos necesaria para
la comisión del hecho y a las condiciones de modo, tiempo
y lugar.

Mayor o menor Tercero: ponderación de la culpabilidad ―en cuanto mayor


Elemento reproche, en atención o menor exigibilidad de conocer el derecho y de actuar
subjetivo a la mayor o menor conforme a ese conocimiento―, la oportunidad del delito,
exigibilidad de actuar la consideración tenida a la víctima y las condiciones
conforme a derecho materiales y espacio-temporales de la comisión del delito.
en el caso concreto.

A partir de lo expuesto y en relación con la ponderación de la culpabilidad, se afirma


que ésta es un concepto graduable. Existen distintas formas de infringir un deber, con plena
conciencia y voluntad de hacerlo, sin voluntad de resultado pero infringiendo el cuidado

41
Tribunal de Casación Penal, N° 53 de las 10:15 Hrs del 01 de febrero del 2002.
_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

exigible, con conciencia y voluntad de realización de una conducta peligrosa pero con la
esperanza de que no se producirá un resultado tan grave como el finalmente se produce, con
conciencia y voluntad de realización del hecho y manifiesto desprecio a la lesión del bien
jurídico que con ella pueda producirse; todas éstas son distintas formas de infracción del
deber que comportan distintos grados de imputación subjetiva. El respeto al principio de
culpabilidad exige no sólo que no se imponga pena alguna sin un mínimo grado de libertad
y voluntad en el sujeto; sino también una adecuación entre el grado de infracción del deber
y la consecuencia jurídica que comporte42.
Entre los subprincipios que conforman el de culpabilidad se mencionan: principio de
responsabilidad penal o personalidad, principio de responsabilidad frente al hecho aislado,
frente a la responsabilidad por el carácter, principio de inocencia y principio según el cual
la pena no debe sobrepasar la medida de culpabilidad43.
a) El primero, exige que la persona responda penalmente por los hechos propios y no
ajenos.
b) El segundo principio requiere que nadie sea sancionado por su manera de ser o por
la opción de vida que ha escogido. La persona es penalmente responsable por su actuar,
no por lo que es (…).
c) El principio de inocencia, que por razones de contenido de la presente investigación
no será objeto de análisis.
d) El último principio, según el que la pena o debe sobrepasar la medida de
culpabilidad, implica la exigencia de proporcionalidad entre la sanción y el hecho
cometido, derivado del contenido cuantitativo y cualitativo del reproche. Se relaciona
con la individualización de la sanción, sin que la pena pueda sustentarse en razones de
peligrosidad del individuo o en necesidades de defensa social, sino que la gravedad de
la culpabilidad determina la gravedad de la pena, en cuyo caso pueden conllevar a ese
desbordamiento los extremos sancionatorios mínimos que han sido establecidos
legislativamente44. En este sentido, Binder señala que “si bien es admisible el

42
CARBONELL MATEN (Juan Carlos) Derecho penal, concepto y principios constitucionales, Valencia,
Tirant lo Blanch, 1995, pp. 219-220.
43
BORJA JIMÉNEZ (Emiliano), op.cit, pp. 168-171.
44
CHINCHILLA CALDERÓN (Rosaura) y GARCÍA AGUILAR (Rosaura) En los linderos del ius puniendi,
San José, Editorial Investigaciones Jurídicas S.A., 2005, pp.326-328.
_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

establecimiento legal del máximo de la pena porque ello es una de las consecuencias
principales del principio de legalidad, no ocurre lo mismo con el establecimiento de
límites mínimos a la reacción punitiva. Si la culpabilidad es esencialmente graduable, es
decir, solo existen grados de culpabilidad y ella debe ser la medida de la pena (…)
entonces el establecimiento de un mínimo de la pena, implica establecer una presunción
de un determinado grado de culpabilidad y toda presunción de culpabilidad está
prohibida (…). Por lo que tanto, los jueces así como están obligados a realizar un
discernimiento fundado del grado de culpabilidad no están obligados a aplicar la
presunción de culpabilidad que implica el establecimiento de mínimos obligatorios en
las escalas de pena”45.

La Sala Tercera ha indicado que “(…) “el término “culpabilidad” también es


utilizado como un criterio para la medición o fundamentación de la pena. En este caso
se utiliza el concepto en el sentido de que la sanción no debe exceder la gravedad de la
culpabilidad, o lo que es lo mismo que ella debe ser proporcional y no mayor a la gravedad
de la culpabilidad (…) el artículo 71 del Código Penal establece una serie de criterios
necesarios para asegurar que en el análisis para la medición o fundamentación de la pena
esta no exceda la gravedad de la culpabilidad, y para que exista proporcionalidad entre
ambas”46. La importancia de la culpabilidad está no sólo en que es un elemento más de la
teoría del delito sino que funciona como garantía al ciudadano de una respuesta
proporcional al juicio de reproche que corresponda hacer por la acción realizada.
Culpabilidad, siguiendo la teoría normativa que es la que más se ajusta a una visión
racionalizadora del derecho penal, significa reprochabilidad. Se parte, para emitir el juicio
de culpabilidad, del reconocimiento de una base de libertad en el sujeto para decidir,
identificable al menos, como señala Carbonell Mateu, con su capacidad para recibir los
mensajes normativos y adaptar su conducta a los mismos. “(…) la denominada concepción
normativa de la culpabilidad hace descansar en esa libertad del sujeto para decidir actuar
de un modo u otro. No parece adecuado a un Derecho Penal propio de un Estado social y
democrático de Derecho castigar a quien no se motivó aunque no pudiera haberlo hecho;

45
BINDER (Alberto), Introducción al derecho penal, Buenos Aires, Ad-hoc, 1ª. Edición, 2004, p. 252.
46
Sala Tercera, N° 975-2000 de las 10:30 Hrs del 26 de agosto del 2005.
_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

esto es, a quien no tuvo la capacidad de optar entre llevar a cabo la conducta adecuada a la
norma, motivándose por ella, o a la contraria, no motivándose.” 47 . Para la Sala Tercera
“(…) en contraposición a un criterio psicológico de culpabilidad, que hacía depender el
quantum de la pena del dolo o culpa con que hubiera actuado el agente, se sigue un concepto
normativo, según el cual el reproche depende de la mayor o menor exigibilidad para que el
agente -en la situación concreta- actuara conforme el derecho esperaba48. De acuerdo a ello la
culpabilidad se define como “el juicio de reproche personal que se dirige al sujeto por la razón
de que, no obstante poder cumplir las normas jurídicas, llevó a cabo una acción constitutiva
de un tipo penal; es decir, en atención a que realizó una conducta prevista como delito pese a
que estaba en situación de actuar de modo distinto” 49. De esta forma, la culpabilidad
normativa obliga al juzgador a apreciar las circunstancias que rodean al agente al momento
del hecho, para establecer si el ordenamiento jurídico podía -bajo las circunstancias concretas-
requerir con mayor o menor severidad una acción ajustada a derecho, y así cuanto más
exigible más reprochable y por el contrario cuanto menos exigible menos reprochable. La
importancia política además, de esta conceptualización de la culpabilidad como exigibilidad y
como reproche, radica en que se trata de sancionar al sujeto por una conducta específica que
resulta típica y antijurídica y no por su personalidad o su forma de vida, es pues
responsabilidad por el acto o la conducta y no por la forma de ser o vivir, lo que contribuyó a
racionalizar el uso del instrumento penal y a superar tesis peligrosistas y ampliativas del
derecho penal, que pretendían alcanzar fases “predelictuales” para sancionar penalmente
formas de ser, de pensar y de vivir que aún no habían concretado.

Algunas conclusiones
A manera de conclusión, podemos afirmar lo siguiente:
 En el Estado de democrático de Derecho, el principio de culpabilidad, junto a
otros principios, establecen un límite al poder punitivo del Estado. En un sistema garantista,
el principio de culpabilidad constituye un eje para elaborar un sistema penal no autoritario,

47
CARBONELL MATEN (Juan Carlos), op.cit., p.212.
48
Ver en ese sentido Sala Tercera, Nº 446-F, de las 15:40 Hrs del 25 de septiembre de 1992; Nº 511-F, de las 9:00
Hrs del 10 de septiembre de 1993; Nº 561-F, de las 9:45 Hrs del 15 de octubre de 1993; y Nº 713-F, de las 10:55
Hrs. del 17 de diciembre de 1993.
49
CORDOBA RODA (JUAN). Culpabilidad y pena, Barcelona, BOSC, Casa Editorial, S.A., 1977, p. 16.
_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

por lo que la responsabilidad por el hecho es una categoría limitadora del poder punitivo y
por lo tanto del castigo.
 El principio de culpabilidad impone una limitación de la facultad de castigar del
Estado porque sólo es posible sancionar a quienes son culpables de un delito. La realización
de una conducta típica y antijurídica no es suficiente para responsabilizar penalmente a una
persona, sino que se requiere que el autor haya actuado culpablemente, lo que quiere decir
que sea imputable, que conozca la ilicitud de su acto y que le sea exigible una conducta
diversa a la desplegada. Por ello son inadmisibles las fórmulas de responsabilidad objetiva,
desvinculadas de un reproche personal.
 El derecho penal no puede prescindir del concepto de culpabilidad como función
legitimante de la pena sin que esto afecte una de las mayores garantías de las que goza el
individuo en el Estado de derecho. El carácter de garantía que tiene el principio de
culpabilidad no puede renunciarse por conceptos funcionales o utilitaristas.
 El principio de culpabilidad ha derivado consecuencias lógicas de su
mantenimiento que devienen en garantías de su aplicación y que son: la exclusión de la
responsabilidad por el resultado; la responsabilidad por el hecho; graduación de la pena;
proscripción de los delitos de sospecha; eliminación de la residencia y de los tipos
peligrosos y de importancia, la medida de la culpabilidad es el límite de la pena.
 La libertad constituye el fundamento de la culpabilidad como garantía y ello se
desprende de la relación de los artículos 1, 20 y 28 de la Constitución Política. En efecto,
para considerar a una persona como culpable desde el punto de vista de la teoría del delito,
debe tratarse de una persona libre. En caso de no existir libertad, no hay culpabilidad.

_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal
La culpabilidad como límite al ius puniendi estatal

_________________________________________________________________
Alfredo Araya Vega
Profesor Derecho Penal

También podría gustarte