Está en la página 1de 2

CIEN AÑOS DEL POETA

MIGUEL HERNÁNDEZ
(26 de abril – 12 de mayo de 2011)

I.E.S. “GRAN CAPITÁN”


DE CÓRDOBA

PRIMAVERA DE 2011

“RECITAL POÉTICO-MUSICAL:
MIGUEL HERNÁNDEZ”
(JUEVES, 28 DE ABRIL DE 2011)
MAÑANA: 5ª Y 6ª HORAS
TARDE: 19 HORAS
Sin duda alguna, uno de los ejes en torno al cual gira el resto de
actividades previstas para el homenaje al poeta oriolano es el “Recital
poético-musical: Miguel Hernández” que ahora nos ocupa. Consiste en
un sencillo acto, conducido por alumnos y profesores del centro, de manera PARTICIPANTES EN EL “RECITAL POÉTICO MUSICAL:
totalmente voluntaria y placentera. Está integrado por un montaje MIGUEL HERNÁNDEZ”
audiovisual, una lectura poética y la interpretación de algunas piezas
musicales y de baile.

Con él pretendemos ofrecer una imagen del poeta que abarca desde LECTURA DE TEXTOS
su vitalista juventud, hasta su madurez bélica y posterior encarcelamiento y
muerte. Pero, lejos de mostrar el aspecto más crudo y triste de una RUBÉN ÁLVAREZ: TEXTO DE MIGUEL HERNÁNDEZ JOVEN
MIGUEL OSUNA: POEMA 1: “Estoy perdidamente enamorado”
excelente trayectoria poética truncada, queremos que el homenaje sea un
ANTONIO CÁRDENAS: POEMA 2: “Palmera”
mensaje de esperanza y de aliento futuro. ADRIÁN ESTEPA, KIKO RODRÍGUEZ: POEMA 3: “Mis ojos, sin tus
ojos…”
Los miembros del recital irán vestidos de riguroso negro. Sin embargo, MATÍAS REGODÓN: POEMA 4: “¿No cesará este rayo…?”
habrá en ellos un toque de color, simbolizando determinadas ideas, en ANTONIO DIÉGUEZ, ALEJANDRO ROMERO: POEMA 5: “Como el toro”
relación con los diferentes bloques en que hemos dividido el acto: BENITO VAQUERO: POEMA 6: “Elegía a Ramón Sijé”
JUAN RIVERA: POEMA 7: “El niño yuntero”
MARI PAZ AYÚCAR:POEMA 8: “Rosario, dinamitera”
- Bloque I: Introducción.- Muestra los inicios vitales y poéticos del MARGARITA CHAMORRO, CARMEN JURADO: POEMA 9: “Canción del
autor de Primeros poemas y Perito en lunas. El color es “verde esperanza”. esposo soldado”
RAFAEL COBOS, ISABEL GÓNZÁLEZ (VÍDEO): POEMA 10: “Vino. Dejó
- Bloque II: Amores.- Recoge poemas de El rayo que no cesa, de las armas”
intenso contenido amoroso y elegíaco. El color es “rojo pasión”. GONZALO UCEDA: POEMA 11: “Llegó con tres heridas”
AROA CORREDOR: POEMA 12: “Ausencia en todo veo”
REBECA RUEDA: POEMA 13: “¿De qué adoleció…?”
- Bloque III: Lucha.- Nos internamos en poemas de Viento del pueblo,
ALEJANDRO LUCENA: POEMA 14: “Tristes guerras”
exponentes del sufrimiento en los sucesivos campos de batalla. El color es NOELIA SALINA: POEMA 15: “Menos tu vientre”
“morado bélico”. ADRIÁN MONTSERRAT, Mª JESÚS RUBIO, Mª CARMEN ZURITA
(VÍDEO) POEMA 16: “Sonreír con la alegre tristeza del olivo”
- Bloque IV: Madurez.- Recorremos breves e intensos poemas del MARIA SANJUÁN, LOLA CORTÉS, LOLA PÉREZ: POEMA 17: “Yo no
autor de Cancionero y romancero de ausencias, maduro y preso, que se quiero más luz que tu cuerpo ante el mío”
PACO PÉREZ: TEXTO DE NERUDA A MIGUEL HERNÁNDEZ
plantea desgarradoras cuestiones existenciales. Color “dorado madurez”.

- Bloque V: Réquiem.- Profundos poemas en los que, a pesar de MÚSICA Y BAILE


presentir su inminente muerte, motivada por el mantenimiento de su
coherencia ideológica y poética, el poeta apuesta por trascender el dolor y la ABRAHAM APARICIO, SARA HERRERA: PIANO
negrura, en busca de la luz. Son Poemas últimos. El color es “azul LUIS SERRANO: GUITARRA FLAMENCA
CLAUDIA CAMARGO: SAXO
trascendencia”.
ISABEL TORRICO: BAILE

Agradecemos la buena disposición y generosidad de todos los


participantes del recital; en especial, la de nuestro director, José Antonio
Ortiz Ponferrada, claro ejemplo de humildad, paciencia y entrega al grupo,
EQUIPO TÉCNICO
siendo como es un reconocido director teatral. ANTONIO GÓMEZ, JOAQUÍN MESA, MARÍA DOLORES MARTÍN,
ALEJANDRO BUENO, JOSÉ ANTONIO ORTIZ
Esperamos que los espectadores disfruten tanto como los integrantes
del recital lo hemos hecho en los trabajos previos de preparación y, con
seguridad, también en el día del estreno.

También podría gustarte