PRESENTACIÓN
HISTORIA ( Y CONSTRUCTORES)
Hay dudas acerca de quién lo inventó. La patente data de 1856 y está a nombre de
Pierre-Louis Gautrot y Sarrús. Algunas fuentes apuntan a Gautrot, aunque fuera
Sarrús quien posteriormente le pusiera el nombre. Otras en cambio se decantan por
atribuirle el invento a Sarrús, aunque la idea original fuese de Gautrot. También hay
que hacer una breve mención a los fabricantes de clarinetes Buffett y Selmer, cuyas
aportaciones al desarrollo del sarrusofón tuvieron su importancia. Una de las marcas
más renombradas de la actualidad (junto con Buffett y Selmer) es la firma
estadounidense C. G. Conn.
FAMILIA
Aunque uno sea el modelo que haya perdurado el sarrusofón es una amplia familia:
Sarrusofón contrabajo
El repertorio en la orquesta es muy escaso. Solo durante finales del siglo XIX (y
principios del XX aunque menos aún) se escribía algo de música orquestal
incluyendo un sarrusofón en la plantilla. Algunos de estos casos son: Rhapsodia
Española de Ravel, Las bodas de Prometeo de Saint-Saëns, la Sinfonía op. 24 en Si menor
de Paderewski, Apollo and the Seamen de J. Holbrooke's, y Threni de Stravinsky.
ENLACES
Video didáctico sobre el Sarrosofón contrabajo. (El intérprete probará a tocar ese
instrumento con tres embocaduras distintas. Naturalmente solo dará buen resultado
cuando lo haga con la de doble lengüeta).
http://www.youtube.com/watch?v=51lcyVGorYQ
(The Sarrusophone por Michel Jolivet and Robert Richart para la Web de la
Internacional Double Reed Society–en Inglés)
http://www.idrs.org/publications/dr/DR8.2/DR8_2Joli.html
(Gorbymusic.com) http://www.gorbysmusic.com/sarrusophone.asp
http://www.wfg.woodwind.org/sarrus/
http://www.ateneomusicaldelpuerto.es/www/?q=node/923
http://www.hagaselamusica.com/ficha-instrumentos/viento-madera/otros-fagotes/