Está en la página 1de 12

Cultivo del

Chile Dulce
(Capsicum annuum L.)
Importancia ¡Un chile
tiene más vitamina C
que una naranja !
1. ES MUY CONSUMIDO
POR LA POBLACIÓN.

2. TIENE UN ALTO VALOR


NUTRITIVO (P OSÉE UN ALTO
c ONTENIDO DE VITAMINAS C,
A Y B; Y ALGUNOS MINERALES ).

3. BUENA RENTABILIDAD
PARA LOS PRODUCTORES.

ACTUALMENTE LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE CHILE DULCE ES MENOR


QUE LA DEMANDA (Consumo Interno); ESTO OBLIGA A IMPORTAR DE
OTROS PAÍSES, POR LO QUE LOS PRODUCTORES NACIONALES TIENEN
LA OPORTUNIDAD DE DEDICARSE AL MANEJO DE ESTE CULTIVO Y ASÍ
OBTENER GANANCIAS MAYORES.

Autor:

Tobar Palomo, Carlos Arturo. CIT San Vicente.

Fecha: MARZO/2004.
Para mayor información comuníquese a los teléfonos:
Programa San Vicente Productivo 390 01 01, 390 01 02 y 390 01 03

Este documento ha sido elaborado con la ayuda financiera de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad
exclusiva del Comité de Innovación Tecnológica de San Vicente (CIT) y en ningún caso se debe considerar que
refleja opinión de la Unión Europea.

2
Origen e Historia
ES ORIGINARIO DE PERÚ Y BOLIVIA,
AUNQUE OTRA TEORÍA LO UBICA EN
AMÉRICA CENTRAL Y MERIDIONAL.

8 mil
años antes
de Cristo!

DESDE LA ANTIGÜEDAD ES
CULTIVADO POR NUESTROS
ANTEPASADOS (En Yucatán desde
hace 10,000 AÑOS).

ES CRISTOBAL COLÓN QUIEN LO


LLEVA A EUROPA.

Requerimientos Ambientales

• NECESITA CLIMA CALUROSO


(CALIDO Y SECO) PARA UN
BUEN CRECIMIENTO Y
DESARROLLO.

• ES SENSIBLE A LAS BAJAS


TEMPERATURAS (FRIO O
HELADAS).
40 cm

3
• SE PUEDE CULTIVAR DESDE SUELOS ARCILLOSOS HASTA
FRANCO ARENOSOS (PREFERIBLES).

• SUELO CON BUEN DRENAJE Y UNA PROFUNDIDAD MÍNIMA


DE 0.40 m.

• ADAPTADO A LA ZONA MEDIA 300 a 800 msnm, AUNQUE SE


MENCIONAN RANGOS MÁS AMPLIOS DE ADAPTACIÓN 0 a
2,300 msnm.

Variedades Recomendadas
EN EL SALVADOR RECOMENDAMOS
LAS VARIEDADES HÍBRIDAS:

• Nathalie * • Domino
• Melody • Quetzal
• Tikal • Lido

* Más recomendada

Preparación de Suelos
PARA MAYOR INFORMACIÓN VER EL
FOLLETO "PREPARACIÓN DE SUELOS
IÓN
ARAC
PREP ELOS
U PARA HORTALIZAS".
DE S
PARA ALIZAS
HORT

4
Obtención de Plantas
para el Trasplante
COMO LO HEMOS DICHO, ES
IMPORTANTE COMPRAR PLANTINES
SANOS Y BIEN DESARROLLADOS;
DEBEN SER OBTENIDOS EN EMPRESAS
O PRODUCTORES DE RECONOCIDA
EXPERIENCIA Y HONRADEZ.

EN ESTE SISTEMA, LAS RAÍCES NO


PRESENTAN DAÑOS MECÁNICOS
AL ARRANCARSE LAS PLÁNTULAS
PARA SU TRASPLANTE.

Riego y Drenaje

EL CHILE DULCE SE VE AFECTADO, YA SEA POR FALTA DE AGUA O POR


EXCESO, PERO ESTO ES MÁS GRAVE CUADO OCURRE ANTES O AL
INICIO DE LAS PRIMERAS FLORES.
5
Falta de Agu ¡El riego y el
a
drenaje es importante gua
para este cultivo! Exceso de A

EN ÉPOCA SECA EL CULTIVO EN LA ÉPOCA LLUVIOSA SE


DEBE SER REGADO SEGÚN DEBE DE ELIMINAR EL EXCESO
UNA PROGRAMACIÓN DE DE AGUA O EMPOZAMIENTO
RIEGO, O PERIÓDICAMENTE CON UN BUEN DRENAJE DEL
SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS SUELO .
PROPIAS DE LA ZONA .
PUEDE REGARSE EL CULTIVO POR DIFERENTES SISTEMAS COMO EL
SUPERFICIAL (SIFONES, ETC.) Y POR GOTEO .

COSIDERANDO
PROGRAMACIÓN FACTORES
DE CLIMÁTICOS, DEL
RIEGO SUELO Y DEL
CULTIVO
DETERMINAMOS :
• CANTIDAD DE
AGUA A APLICAR
• FRECUENCIA DE
RIEGOS

6
Distanciamientos de Siembra
VARIEDADES ALTAS

Camellón
25-30

Surco
DE 1.0 m a 1.5 m cm

- Entre hileras 0.80 m


- Entre Plantas 0.25 - 0.30 m
80cm

VARIEDADES DE PORTE MENOR


O ALTURA DE 0.6 m 25-30
cm

Surco
• UNA SOLA HILERA PARA
ÉPOCA SECA Planta
- Entre hileras 0.60
- Entre Plantas 0.25 - 0.30 m 60cm

40cm
• DOBLE HILERA O CAMA DOBLE
Camellón
25-30
PARA ÉPOCA LLUVIOSA cm

- Entre camas 0.80 m Surco 40cm


- Entre hilera doble 0.40 m
- Entre plantas 0.25 - 0.30 m
- Ver portada 80cm

Riego Pre-trasplante en terreno


Definitivo
REGAR POR GRAVEDAD
O GOTEO 1 o 2 DÍAS
ANTES DEL TRASPLANTE.

DEJAR EL SUELO
HÚMEDO Y NO
ENCHARCARLO.

7
Trasplante
¿Qué
características 15 cm
deben llenar los
plantines para su
trasplante? 4 o 6
hojas
verdaderas

ESTO SE ALCANZA ENTRE LOS


28 - 32 DÍAS

AL USAR PLANTINES, EL
TRASPLANTE SE PUEDE HACER
A CUALQUIER HORA

Tutorado y Amarre
ESTA LABOR HACERLA DESPUÉS DEL TRASPLANTE.
SE UTILIZA PARA VARIEDADES DE ALTURA MAYOR A UN METRO,
PORQUE LA CARGA DE LOS FRUTOS PUEDE ROMPER LAS RAMAS
Y ASI PERDER PARTE DE LA PRODUCCIÓN .

VENTAJAS: * COSECHA MÁS TEMPRANA


* FRUTOS LIMPIOS Y DE MAYOR TAMAÑO
* FACILITA EL MANEJO DEL CULTIVO
* PROTEJE LA PLANTA DEL VIENTO

UTILIZAR TUTORES DE BAMBÚ DE 2.0 m DE LONGITUD,


ENTERRADOS A 0.50 m Y SEPARADOS ENTRE SÍ CADA 3.0 m .

COLOCAR DESPUÉS ENTRE 2 - 4 DOBLES HILERAS DE ALAMBRE, PITA


U OTRO MATERIAL COMO ESTRUCTURA DE SOSTEN, DEPENDIENDO
DE LA ALTURA DE LAS PLANTAS.
8
Medidas de Tutorado

Tutor 3.0 m

Doblehileradealambre

2.0 m

Camellónocamadesiembra

0.5 m

Plagas y Enfermedades
Para el control de plagas y enfermedades
ver el folleto: " Manejo Integrado de
Plagas y Enfermedades del Chile Dulce"

Fertilización ¡Tomar la
muestra y enviarla al
laboratorio 2 meses antes
del trasplante!
MEDIANTE UN ANÁLISIS DE SUELOS
PODEMOS CONOCER EL ESTADO
NUTRICIONAL DEL SUELO (LOS
ELEMENTOS O MINERALES QUE
POSEE Y LOS QUE NECESITA)
DONDE VAMOS A CULTIVAR, Y
ASI NOS PROPORCIONARAN
UNA RECOMENDACIÓN Muestra de suelos para ser
ADECUADA Y ECONÓMICA enviada al Laboratorio.
DE LOS FERTILIZANTES
A APLICAR. 9
EN EL CASO DE NO SER POSIBLE EFECTUAR EL ANÁLISIS DE
SUELOS, SE RECOMIENDA EN GENERAL POR MANZANA:
1. EL DÍA DEL
TRASPLANTE
O UNA SEMANA
DESPUES

38 5 lb a de fó rm ul a
15 -1 5- 15
300 lbs de superfosfato
simple
160 lbs de muriato de
potasio 2. AL INICIO DE LA
FLORACIiÓN

3. CU AN DO LO S FR UT OS
TIENEN 5 CM DE LARGO
300 lbs de sulfato
de amonio
130 lbs de
urea 4. AL INICIO DE LA
COSECHA

300 lbs de sulfato


UBICACIÓN DEL FERTILIZANTE:
de amonio

ENTERRAR LOS FERTILIZANTES, ESPECIALMENTE EN LEMPA ACAHUAPA POR


LAS ALTAS TEMPERATURAS DE LA ZONA.
APLICAR EL FERTILIZANTE CUANDO EL SUELO SE ENCUENTRE HÚMEDO.

Aporco
EFECTUARLO POCOS DÍAS
DESPUÉS DEL TRASPLANTE.

SE HACE CON EL OBJETIVO DE


LOGRAR MAYOR FIRMEZA DE LAS
PLANTAS EN EL TERRENO, Y
PROTEGER DEL LAVADO AL
FERTILIZANTE POR ACCIÓN DEL
10 AGUA .
Control de Malezas
LAS MALEZAS COMPITEN CON EL CULTIVO POR LOS NUTRIENTES DEL
SUELO, AGUA, LUZ Y ESPACIO Y ES ASÍ QUE REDUCEN SU RENDIMIENTO.
ESTO AFECTA AL CULTIVO PRINCIPALMENTE DURANTE LOS PRIMEROS 60
DÍAS .

TIPOS DE CONTROL :
* CONTROL CULTURAL

Chile Chile PREPARANDO ADECUADAMENTE EL SUELO,


Cobertura
SIEMBRA DE CULTIVOS DE COBERTURA COMO
MUCUNA, DOLICHOS, CANAVALIA O SOYA Y
USO DE COBERTURA DE ORIGEN VEGETAL O
ARTIFICIAL PARA EL SUELO COMO BAGAZO DE
CAÑA, HOJAS DE PLANTAS, CUBIERTA DE
PLÁSTICO O PAPEL GRUESO .

* CONTROL MECÁNICO

UTILIZANDO MAQUINARIA CON SUS


IMPLEMENTOS

* CONTROL MANUAL

CON EL USO DE AZADÓN O CUMA CUANDO


EL CULTIVO LO AMERITE, TENIENDO EL
CUIDADO DE NO DAÑAR LAS RAÍCES .

* CONTROL QUÍMICO

MEDIANTE HERBICIDAS USANDO DOSIS


ADECUADA, CALIBRACIÓN DEL EQUIPO,
BOQUILLAS APROPIADAS, ESTADO DE
DESARROLLO DE LAS MALEZAS Y TOMANDO EN
CUENTA LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS.
11
Cosecha
LOS FRUTOS DEBEN COSECHARSE:

• LLEGAN A SU TAMAÑO COMERCIAL.


cia
• APARIENCIA LUSTROSA Y CEROSA. Se ini
s
• SIN PÉRDIDA DEL COLOR VERDE 60 día el
és d
OSCURO.
despu
nte
ALMACENAR LOS FRUTOS EN traspla
SOMBRA DESPUÉS DE LA COSECH A.

Comercialización
SE RECOMIENDA A LOS AGRICULTORES TRASPLANTAR EN DOS PERÍODOS :

FEBRERO - MARZO AGOSTO - SEPTIEMBRE

DE TAL MANERA QUE LAS RESPECTIVAS COSECHAS SEAN EN :

MAYO - JUNIO NOVIEMBRE - DICIEMBRE

LOS MESES CUANDO EL CHILE


ALCANZA SUS MEJORES PRECIOS
DE MERCADO. ESTO NO ES REGLA,
PORQUE LOS PRECIOS PUEDEN VARIAR
DEPENDIENDO DE LOS ENVÍOS DE
GUATEMALA.

SE RECOMIENDA SIEMBRAS
ESCALONADAS PARA LOGRAR
BUENOS PRECIOS CUANDO
HAY ESCASEZ DEL PRODUCTO.
12

También podría gustarte