Está en la página 1de 9

2011

Memoria de
asistencia a
Seminario
<Herramientas
Creativas,
periodistas
innovadores>

Periodismo Multimedia

Indicar <Vanesa Lozano Vizcarro>


Indicar <B3>
15/03/2011
Memoria de asistencia a Seminario

<Nombre y apellidos> Vanesa Lozano Vizcarro

<Grupo clase> B3

Datos del seminario o Jornada


• Título: Herramientas creativas, periodistas innovadores.
• Lugar: Campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos.
• Fechas: 15/03/11
• Duración: 5 horas.
• Entidad y organismo convocante: Profesor José María García de Madariaga,
URJC.
• URL del evento1:

1
Si no se dispone, anexar con el entregable el programa del evento.

Edificio Departamental. Camino del Molino s/n. 28943-Fuenlabrada. Madrid. España. Teléfono: 91 488 81 68

Fax: 91 488 82 20
Resumen de la Jornada

El 15 de marzo tuvimos la oportunidad de asistir a las jornadas desarrolladas bajo el


título Herramientas creativas, periodistas innovadores, organizadas en la URJC por el
profesor José María García de Madariaga.

Estas tuvieron por objeto el desarrollo del periodismo hacia nuevos soportes y
formatos, con las consiguientes estrategias y manifestaciones que han surgido a
colación de la aparición de novedosas herramientas que lejos de mermar la labor
periodística, potencian en gran medida su función.

En primer lugar, contó con la presencia de Homero Gil de Zúñiga, profesor de la


universidad de Texas, quien comenzó su exposición con la idea de mutación del
periodismo hacia fronteras por el momento aún solo intuidas, haciendo hincapié, eso sí,
en el hecho de que por mucho que este se transforme, sus auténticos valores traspasarán
las fronteras con él.

En un contexto en el que “el periodismo escrito no está obsoleto, sino muerto”,


en un mundo en el que “las barreras de acceso a la información son más bajas que
nunca”, en el que ya “no hay ni que estar en el lugar de los hechos” para producir la
información que allí acontece, en el que la figura del mediador ha prescrito y el
gatekeeper no es más que un mítico recuerdo, en un sector en el que el ciclo de la
información ha cambiado en pro de la actualización constante y el concepto de
competencia ya no gira en torno al concepto de primacía, de exclusiva, sino de razón y
credibilidad, lo cierto es que el nacimiento de infinitas herramientas e instrumentos que
contribuyen a la adaptación del periodista a su nueva realidad no parece una idea tan
descabellada.

Edificio Departamental. Camino del Molino s/n. 28943-Fuenlabrada. Madrid. España. Teléfono: 91 488 81 68

Fax: 91 488 82 20
Tras la disertación de Homero, tuvo lugar una mesa redonda con la presencia de
Iñaki Berazaluce, periodista y creador del blog Strambotic; David Rojo, creador de
Periodista Digital y Luis Merino, co-director de la web Energías renovables.

Si bien Homero estuvo abierto a toda duda o iniciativa propuesta por los
asistentes durante su exposición, todo el interés participativo se centró en esta parte del
seminario, quizá porque, bajo el halo descriptivo de “mesa redonda” se adaptaba más al
formato participativo y de debate. O quizá también debido a la controversia creada e
incitada por algunos de los ponentes que, sin duda, no dejaron indiferente a nadie.

Bajo el lema “No seas estándar”, Iñaki Berazaluce se mostró tajante con lo que
para él es fundamental en un profesional de la comunicación: diferenciarse, innovar, no
prolongar más la agonía de “procurar resolver los problemas del presente con
soluciones del pasado”. Y habló de tres conceptos claves que destacan de la nueva
configuración del periodismo:

1.- “No conozco ningún blog que esté haciendo periodismo. Al menos no como
yo lo entiendo. Para mí el periodismo es contar lo que alguien no quiere que sepas,
desvelar secretos”, afirmó, para añadir después en mi opinión el consejo más útil de las
jornadas: “La mala noticia es que eso es costoso en tiempo y caro en dinero. La buena
noticia es que nadie lo está haciendo, con lo cual tenéis el 80% del cielo ganado si lo
hacéis vosotros”.

2.- “El concepto de empresa ha cambiado. Ya no hace referencia a una


infraestructura técnica, sino que ahora una sola persona puede constituir una empresa,
únicamente con un ordenador portátil y una cámara. Yo soy una empresa, y tú, y tú.
Cada uno de vosotros es una empresa”.

Edificio Departamental. Camino del Molino s/n. 28943-Fuenlabrada. Madrid. España. Teléfono: 91 488 81 68

Fax: 91 488 82 20
3.- La competencia se ha trasladado a la lucha por la atención.”Es absurdo que
El País se jacte de sacar 100.000 lectores de ventaja a El Mundo, cuando ambos
compiten en un mercado ya mucho más amplio, conformado por incontables medios
online y una infinidad de blogs”.

Tras la intervención de Berazaluce David Rojo, en un tono provocador y algo


subversivo, mal interpretado por algunos, consiguió captar la atención de toda la sala
(que no es poco), y que, a fin de cuentas es de lo que se trataba.

De todos los recursos alborotadores que empleó, yo me quedo con la siguiente


rebeldía: “Yo no he trabajado en mi vida. ¿De profesión? Vividor. Pues si tomáis el
periodismo como una profesión daros por jodidos”.

¿La frase más comentada? “Durante cinco años os entrenan para hacer lo contrario de lo
que se os exige el resto de vuestra vida, es decir, escribir, escribir y escribir. El hecho de
estar aquí ya os hace menos periodistas. Deberíais estar en un país árabe, informando de
lo que allí está sucediendo”. Sobran las palabras.

Para terminar, Luis Merino, a quien le quedó un escaso margen para hablar tras
las incesantes réplicas por parte del alumnado a las salidas de tono de Rojo, relató
brevemente su paso por distintos medios y la creación de Energías Renovables,
poniendo un especial énfasis en la importancia del Medio Ambiente, su campo de
especialización. Para finalizar aclarando su propio concepto de lo que debe ser un
periodista de verdad: “Un periodista es alguien que cuenta cosas, no solo quien las
descubre”.

Relación con la asignatura

Desde luego, las jornadas en su totalidad no solo tienen una relación muy estrecha con
la asignatura Periodismo Multimedia, sino que incluso se solapan. En boca de otros

Edificio Departamental. Camino del Molino s/n. 28943-Fuenlabrada. Madrid. España. Teléfono: 91 488 81 68

Fax: 91 488 82 20
profesionales de la comunicación, escuchamos todas aquellas realidades que el profesor
Madariaga ha ido exponiendo a lo largo de todo el cuatrimestre, con un valor añadido
muy importante, en la medida en que cada uno de los ponentes, añadió a éstas su propia
concepción de acuerdo a la parcela de esta realidad que conocen más profusamente, en
función de su experiencia profesional. Nuevo concepto de empresa, competencia,
periodismo ciudadano, blogosfera, herramientas de nuevo cuño en la web, la
canivalizalización mediática, nuevos formatos, nuevos soportes, crowdsourcing… todos
estos conceptos un muchos más salieron a la palestra. En cuanto al marco más práctico,
conocimos algunas herramientas que hasta el momento eran desconocidas por algunos
de nosotros y que añadimos a la lista de instrumentos conformada con el profesor
Madariaga a lo largo del curso.

Aspectos más relevantes

1. HOMERO GIL DE ZÚÑIGA Y LAS HERRAMIENTAS CREATIVAS

Quizá de lo más útil fueron las aportaciones de Homero Gil de Zúñiga en cuanto a las
herramientas creativas para el periodismo que, aunque hemos nombrado anteriormente,
quizá sea éste el apartado más propicio para desarrollarlas un poco más.

• Innocentive: ha propuesto una iniciativa en la que se ofrece una aportación


económica determinada para la resolución de un problema al mejor grupo
científico que la resuelva.
• Mechanical.turk: es una herramienta por la cual esta empresa paga a los
usuarios por responder a preguntas sencillas. Esto contribuye a tener
conocimientos sobre distintas partes del mundo de la mano de personas que
viven en las distintas ciudades.
• Google Image Labeler: Google se apoya en la ayuda de la comunidad para
poder etiquetar las fotografías que aparecen en su galería. Esto ocurre a través de
un juego en el que el usuario compite con otro usuario para ver quién pone más
palabras clave.

Edificio Departamental. Camino del Molino s/n. 28943-Fuenlabrada. Madrid. España. Teléfono: 91 488 81 68

Fax: 91 488 82 20
Estas son las iniciativas a mi parecer más llamativas. No obstante, Homero también hizo
un repaso por el fenómeno de las wikis, como una de los instrumentos más populares
para el crowdsourcing y aprovechó para mostrar otras herramientas más conocidas,
como: How to, Power Reporting, Web invisible, Technorati, Alexa o Digg.

Homero también dejó constancia de un estudio realizado por él en EEUU en el que se


evaluó “bajo qué condiciones la blogosfera puede ser considerada periodismo”, cuyas
conclusiones expongo a continuación:

Que un blog sea periodístico o no depende sobre todo de dos variables muy concretas:

A) Las motivaciones del bloguero.

En este sentido, el estudio recoge: -Influenciar e informar.


-Modo de expresión.
-Conocer y asociarse.

B) Temas más frecuentes en la blogosfera.

Se distinguen cuatro: -“Mi vida”.


-Interés particular (cine, literatura, etc).
-Asuntos públicos.
-Entretenimiento.

El resultado más relevante es que se comprueba mediante estas condiciones que existe
una correlación positiva entre el nivel educativo y el periodismo como motivación. A
mayor nivel educativo existe una mayor motivación periodística en el uso de blogs.

Estamos hablando de la blogosfera como fenómeno de participación digital ciudadana


contra la creciente pobreza intelectual del mercado empresarial periodístico. Algo que
Homero representó gráficamente así:
PROFESIONALES AL CARGO AMATEUR

Edificio Departamental. Camino del Molino s/n. 28943-Fuenlabrada. Madrid. España. Teléfono: 91 488 81 68

Fax: 91 488 82 20
De Iñaki Berazaluce por su parte podemos destacar los siguientes consejos que sintetizó
en esta lista:

1.- No seáis estándar.

2.- Sed versátiles. Utilizad el formato más adecuado.

3.- Nada de Curriculum Vitae. Enseñad vuestros trabajos en Internet.

4.- Presentaos a los clientes como una necesidad, no como una fuente de gastos.

5.- Estudiad la estructura de costes y gastos de las empresas.

6.- Aprended inglés.

Valoración personal

A mi juicio, este tipo de actividades suplen las deficiencias del sistema universitario, en
tanto en cuanto acerca al estudiante a la realidad profesional en cuestión, a través de
casos concretos y distintos perfiles profesionales.

Edificio Departamental. Camino del Molino s/n. 28943-Fuenlabrada. Madrid. España. Teléfono: 91 488 81 68

Fax: 91 488 82 20
Claramente no solo ya he recomendado a mis compañeros esta actividad, sino que yo
misma volveré si me es factible en ediciones sucesivas.

Edificio Departamental. Camino del Molino s/n. 28943-Fuenlabrada. Madrid. España. Teléfono: 91 488 81 68

Fax: 91 488 82 20

También podría gustarte