Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES


LICDA. CLAUDIA LORENA VALENZUELA VELA
DERECHO CIVIL III
SECCION D
2011

CLASIFICACION DE LAS FUENTES

RAUL ESTUARDO COLO MARTINEZ


CARNE: 2009 12261

GUATEMALA, 4 DE ABRIL DE 2011


CLASIFICACION DE LAS FUENTES
Concepto:
Fuente de la Obligación son los hechos, acontecimientos o causas a los que el ordenamiento jurídico liga el
efecto de hacer nacer una obligación.
a) Clasificación de las fuentes de obligaciones en la Doctrina:
El problema de las fuentes de las obligaciones ha provocado discrepancia en la doctrina, en consecuencia
tratadistas de renombre a propuesta las siguientes doctrinas:
1) Doctrinas unilaterales: Los precursores de la misma, consideran a la voluntad humana como la fuente
única de las obligaciones, derivado del gran principio de la soberanía de la voluntad, pretende hacer ver
que el único elemento que puede determinar el origen de una obligación es la voluntad humana.
2) Doctrinas Bipartitas: Los seguidores de ésta, contemplan como fuentes de las obligaciones a la voluntad
humana y a la ley, su principal ponente es Planiol, para quién en la ausencia de un contrato, el
nacimiento de una obligación no puede tener otra causa que la ley.
3) Doctrinas de Contenido Amplio: Los defensores de esta doctrina, establecen que el surgimiento de las
fuentes de la obligación se concretiza en los siguientes grupos: El Contrato, La voluntad unilateral del
deudor, los actos ilícitos, voluntad del acreedor (cuasicontrato), el simple hecho.

De lo anterior se desprende que los tratadistas trataron la manera de establecer el verdadero origen de las
fuentes de las obligaciones llegándose a obtener la siguiente clasificación tradicional, resultante en el derecho
intermedio romano, tradicionalmente eran 5 las fuentes de las obligaciones:

a.  Contrato
b.  Cuasicontrato
c.  Delito
d.  Cuasidelito
e.  Ley.

Constituían los actos por los cuales surgía la obligación. Poco a poco se han ido resumiendo algunas figuras que
se han estimado que no constituyen fuentes: Cuasicontrato, delito y Cuasidelito.
Los autores han estudiado dos fuentes: el contrato y la ley.

Es relevante saber como se ha ido formando a través de la historia del pensamiento doctrinal y legislativo esta
enumeración. La opinión moderna coincide en afirmar que la primera razón y causa de responsabilidad que
aparece en la historia del constreñimiento humano, respecto a la sociedad o de los demás hombres, es el delito,
por ende por la naturales y modo de los pueblos impide el desenvolvimiento del espíritu negociar y lógicamente
no había más fuerte de la obligación que la derivada de las ofensas y violaciones de la esfera jurídica.

Posteriormente, se da un nuevo paso, cuando se inicia la fase comercial, la sociedad entra en una vida más
dinámica y ágil, la cual, junto a la estabilidad de las nuevas políticas, permite que al lado de aquella primera
fuente de la obligación se sitúe el Contrato, concibiéndose no como la convención generada de obligaciones y
que suponía el consentimiento mutuo, sino una palabra más amplia de matiz impreciso, que incluía a todas
aquellas estipulaciones que excluyen toda idea de acuerdo o consentimiento, como la gestión de negocios, el
pago de lo indebido y la simple promesa.

Con el transcurso del tiempo, el Código Francés y el italiano, recogen la tendencia y lo hacen en forma definida,
indicando que las fuentes de las obligaciones son: la Ley, Contrato, del Cuasi Contrato, Delito y Cuasi Delito, en
esta última fórmula se inspiró nuestro Código Civil, aunque realizando algunas innovaciones en la terminología.

Ahora bien, indicaremos las Clasificación de las fuentes de obligación aceptada por nuestro Código Civil, Decreto
Ley 106, siendo:
1. OBLIGACIONES PROVENIENTES DE HECHOS LICITOS SIN CONVENIO.
a) PAGO INDEBIDO
b) ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA
c) DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD
d) GESTIÓN DE NEGOCIOS

2. OBLIGACIONES QUE PROCEDER DE HECHOS Y ACTOS ILICITOS: (TANTO PENALES COMO CIVILES)

3. NEGOCIO JURIDICO

1. OBLIGACIONES PROVENIENTESDE HECHOS LICITOS SIN CONVENIO:


Parten de un acto ilícito, por el cual una persona resulta obligada sin que para ello exista un convenio o contrato.
Entre los cuales encontramos los siguientes:

a) ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA:


Se le denominaba antiguamente enriquecimiento torticero, su fundamento no radica en la culpabilidad de
nadie, en consecuencia su finalidad no es el resarcimiento de daños o perjuicios, su esencia hay que buscarla en
el principio universal de equidad y orden, tendiente a evitar o corregir lo injusto, por eso el tratadista Mazeaud
indicó: “es necesario obligar al enriquecido a restituir lo que haya adquirido cuando tal enriquecimiento sea sin
causa, el derecho no debe consagran la injusticia protegiendo al enriquecido, no debe inclinarse ante el hecho
consumado: su papel consiste en rectificar, corregir, restableciendo el equilibrio roto injustamente entre los
patrimonios.

Definición:
La persona que indebidamente se enriquece acrecentando sin justa cusa su patrimonio en detrimento del
patrimonio de otra persona, tiene la obligación de retribuir en la medida de su enriquecimiento.

Definición Legal:
Es un hecho ilícito sin convenio por el cual una persona enriquece su patrimonio en perjuicio de otra con base a
un contrato o a un hecho o acto lícitamente celebrado y ello le impone la obligación de indemnizar al afectado
en la medida de ese enriquecimiento sin causa. Art. 1616 Código Civil.

Características:
El hecho debe producir el enriquecimiento de una persona y el empobrecimiento de otra persona, debe existir
un nexo causal entre el enriquecimiento y empobrecimiento, es decir, un mismo hecho lo produce, además no
existe causa jurídica.

Elementos:
Personal, una persona se enriquece y la otra se empobrece en relación a su patrimonio.

Efectos:
La persona que enriqueció su patrimonio debe resarcir en la medida del monto percibido al patrimonio
empobrecido de la persona que sufrió el mismo.

PAGO INDEBIDO:
Este pago constituye un pago anómalo, incorrecto, nuestro Código Civil, lo regula en el capítulo donde se
encuentra regulado el enriquecimiento sin causa, por lo que puede considerarse que el legislador lo concibió
como especie, pero dicha figura tiene elementos que lo hacen independiente del enriquecimiento sin causa, en
virtud que el referido enriquecimiento puede originarse por múltiples razones, en cambio el pago indebido surge
por error, cuando alguien hace u pago que no debía hacer o debía hacerlo en la forma que lo hizo, en este pago
el que recibió el pago de mala fe, está obligado no solo a restituirlo el monto de lo recibido sino también a la
devolución de frutos y al resarcimiento de daños y perjuicios.

Definición:
Pagar lo indebido es cumplir con una prestación a la que no se está obligado y sin tener la voluntad de pagar
deuda ajena.

Requisitos para el pago indebido:


Es necesario el pago que sea indebido y que se entregado por error.

Efectos:
Pueden darse las siguientes circunstancias en la persona que efectuó el pago en forma indebida:

Creerse deudor sin serlo, pagar cantidad mayor o cosa diferente de la debida, paga a quien oes su acreedor,
paga una deuda sujeta a condición suspensiva aún no cumplida creyendo que ya se cumplió. En conclusión todo
pago que se haga sin justa causa y cuando se paga lo que no debe hacerse.

Consecuencias Jurídicas:
El que pago tiene derecho a recobrar lo que pago indebidamente. Quien recibió el pago de buena fe, está
obligado a la devolución y si lo hubiera enajenado antes de ser notificado de la demanda de restitución,
entregará el precio o cederá la acción para reclamarlo.

Quien recibe el pago puede darse dos situaciones de buena fe, que haya sido por error y de mala fe, en esta caso
actúa con dolo, es decir que a sabiendas que el pago es incorrecto, lo recibe y no objeta nada, va estar obligado
a la restitución de lo pagado indebidamente y la restitución de sus frutos civiles y resarcimiento de daños y
perjuicios causados. Si la cosa se hubiera perdido queda obligado a la reposición aunque no hubiera tenido culpa
en su pérdida.

Quien recibe la cosa de buena fe y le hiciera mejoras, tiene derecho a quitárselas antes de devolverlas.

GESTION DE NEGOCIOS:
Es un hecho lícito sin convenio por el cual una persona llamada Gestor, toma a su cargo un asunto o un negocio
ajeno, sin que para ello haya sido mandado, y ello le generara la obligación de hacer todo lo que vaya en
beneficio del “Dueño” y de responder por los eventuales daños o perjuicios que a este se le ocasionen.

Definición Legal:
El que sin convenio se encarga voluntariamente de los negocios de otro, esta obligado a dirigirlos y manejarlos
útilmente y en provecho del dueño.

El gestor debe dar aviso de su gestión al dueño, tan pronto como sea posible y esperar su decisión, a menos que
haya peligro en la demora.

Si no fuera posible dar ese aviso, el gestor debe continuar su gestión hasta que concluya el asunto. Los
propósitos esenciales de esta figura son de obtener beneficios a favor del propietario o por lo menos evitarle
daños o perjuicios, la ley vincula de tal manera al gestor de negocios que una vez iniciada la gestión, queda
obligado a atender el negocio en provecho del dueño, sin que pueda separarse hasta que se apersone o éste o
su representante.

La obligación civil que nace de la gestión es a cargo del gestor, tiene como único origen la voluntad del gestor y
consiste en el hecho de haberse inmiscuido en negocios ajenos, debe manejarlos de manera útil y provechosa
del dueño del negocio.
Elementos de la gestión de negocios:
Gestor: cualquier persona que voluntariamente asume la atención del negocio ajeno.
Propietario del negocio: puede ser cualquier persona en el inició de la gestión el propietario del asunto no tiene
conocimiento de ella.
Objeto de la gestión: es lo que va atender el gestor es un asunto material o jurídico, lícito, posible, abandonando
por su propietario.

Requisitos de la gestión de negocios:


Negocio ajeno, nadie puede ser gestor en negocios propios.
Justificación, no puede admitirse ninguna injerencia innecesaria o inoportuna.
Interés o Beneficio del propietario: Si el gestor antepone su interés propio, la ley lo sanciona al pago de daños y
perjuicios causador.
Ausencia de ánimo de lucro: el propósito del gestor no ha de ser obtener ganancias para sí.

Efectos:
Gestor:
Realizar la gestión con diligencia y buena fe, Dar aviso al propietario tan pronto como le sea posible, y esperar su
decisión, a menos que haya peligro en la demora, mantenerse en el giro habitual del negocio, rendir cuentas al
propietario, entregar al propietario los bienes y frutos producidos, resarcir al propietario de los daños y
perjuicios que con culpa hubiera ocasionados.

Propietario:
Responder el aviso del gestor, pagar los gastos necesarios y útiles que el gestor hubiera efectuado, indemnizar al
gestor por los daños y perjuicios que hubiera sufrido sin su culpa, en el desempeño de la gestión, responder ante
terceros de las obligaciones contraídas en su interés por el gestor, pagar al gestor la remuneración convenida,
luego de la ratificación de la gestión, o en su caso la que estableciera el juez competente, las obligaciones del
propietario son de naturaleza contractual, es decir que nace a partir que ha dado su anuencia a la gestión
mediante la ratificación expresa o tácita que de ella se hace.

OBLIGACIONES PROVENIENTES DE HECHOS ILÍCITOS. ILICITO PENAL. ILICITO CIVIL. RESPONSABILIDAD POR
ILÍCITOS PENALES

Ilícito Penal. Es aquel que se encuentra perfectamente encuadrado dentro de una disposición penal.
Ilícito Civil. 2 puntos de vista.
Amplio. Toda contravención que se hace a una norma jurídica y que tenga como consecuencia una
responsabilidad.
Restringida. Actitud antijurídica por la cual se produce la trasgresión a una norma legal que trae como
consecuencia una relación entre el causante del hecho (Deudor) y la persona perjudicada (Acreedor).
Definición: Conducta antijurídica, culpable y dañosa, la cual impone a su autor la obligación de reparar los daños
y engendra a su cargo una responsabilidad civil, es decir que existe violación culpable de un deber jurídico que
causa daño a otro y que responsabiliza civilmente.

Elementos:
Antijuricidad
Culpa
Daño

Daño:
Es toda perdida o merma que sufre una persona en su patrimonio como consecuencia de un hecho o acto ilícito,
este puede ser:
Por dolo cuando hubo intención
Por culpa cuando no hubo intención, lo que si hubo fue un descuido “pudo haberlo evitado y no lo evito”
Por negligencia no hacer lo debido
Por impericia
Por ignorancia

LA CULPABILIDAD. GRADOS DE CULPABILIDAD.


El incumplimiento de una obligación precisa como elemento esencialísimo el requisito de la culpabilidad.  Para
declarar a una persona responsable de las consecuencias del incumplimiento de su obligación, era condición
necesaria que el mismo se hubiere llevado a efecto en relación con un presupuesto subjetivo situado en la
persona del deudor, bien porque éste haya incumplido dolosamente, bien porque su negligencia haya
provocado aquel.

Grados de culpabilidad:

1º. El dolo (culpabilidad máxima).


2º. La culpa (culpabilidad mínima).
3º. El caso fortuito (inexistencia de la culpabilidad).

Perjuicio:
Ganancia lícita que el afectado deja de percibir como consecuencia del daño sufrido. El perjuicio no puede existir
si antes no hay un daño, el perjuicio es consecuencia del daño.
Ejemplo: Juan Pérez va conduciendo su automóvil y colisiona con otro auto, destruyéndolo, (este otro auto era
un taxi). Este taxi era conducido por su propietario quien lo usaba para abastecer a su familia del pan diario.

Consecuencia Jurídica:
Existe daño al vehículo taxi y un perjuicio al propietario quien o podrá abastecer a su familia de comida mientras
esté en reparación el taxi que deberán ser recompensados.

Por tanto, Juan Pérez, debe resarcir el daño provocado, si existen lesiones corporales debe pagar su curación, así
como el perjuicio surgido por el daño, durante el tiempo que el señor taxista no pueda trabajar, de conformidad
con lo establecido en el artículo 1655 Código Civil.

RESPONSABILIDAD CIVIL:
Definición:
Es necesidad de reparar los daños y perjuicios causados a otros, por un acto ilícito o por la creación de un riesgo.

La responsabilidad civil comprende, la restitución, reparación de los daños materiales y morales, y la


indemnización de perjuicios.

Elementos:
a) Existencia de un acto u omisión ilícita, es decir, de una persona cuya inteligencia le permita discernir la
magnitud de su conducta que en cierto actuar puede provocar daños a otras personas que tienen como
consecuencia su resarcimiento.
b) Que dicho acto u omisión ilícita provenga de un sujeto imputable.
c) Dolo y culpa
d) Lesión en el patrimonio actual de un tercero, o frustración de un ingreso o ganancia lícita que
ciertamente habría de recibir
e) Relación de causalidad entre la culpabilidad y el daño o perjuicio, de haber, pues una vinculación directa
del acto como origen y el daño o perjuicio como consecuencia.
f) Inexistencia de toda causa de exclusión de responsabilidad civil, es decir que el ofendido no haya
renunciado a su reclamo o transigido acerca del mismo, así como que no hubiere caducado la acción ni
exista fallo judicial firme que exonere civilmente al ofensor.
ACTOS PROPIOS:
Son los causados por los propietarios de bienes o bien por las personas propiamente dichas. Ejemplo: los
mayores de 15 años pero menores de 18 años, van hacer responsables de los daños y perjuicios que ocasionen
en.

ACTOS POR TERCEROS:


Son causados generalmente por aquellas personas a las cuales les hemos encomendado la realización de
determinada actividad y que por su descuido cusan daño a otras personas.

POR ANIMALES:
Son difíciles de establecer, ya que de primero se debe probar la propiedad del animal para luego pretender
cobrar o responsabilizar al dueño de estos.

Ejemplo: una familia viaja por un camino a x velocidad, en una curva aparecen dos vacas no habiendo posible
reacción, se colisiona contra la vaca haciéndole al carro un daño considerable.

Según el artículo citado, es responsable de los daños, el propietario de las vacas, pero según el mismo artículo si
hubiere existido una tercera persona encargada de que los animales no salieran, o que él las haya sacado, él
tiene responsabilidad por el daño compensatorio.

Ejemplo: si X persona molesta al perro de su vecino, el cual le advierte que es perro bravo, y le pega al perro, el
vecino no tendrá ninguna responsabilidad por los daños ocasionados por el perro.

POR COSAS INANIMADAS:


Estas se producen por la ruina o mal estado del bien inmueble que pueda provocar un daño a una persona o
bien a otro inmueble vecino, instalaciones de árboles tiene derecho a pedir al propietario que tome las medidas
necesarias para evita ese peligro que se vislumbra.

Ejemplo: Rudy sembró un árbol de naranja a la par de la pared medianera de su vecino, el vecino considera que
la raíz de ese árbol en un momento dado conforme crezca puede ocasionar un daño a su propiedad, razón por la
cual solicita a su vecino Rudy que tire ese árbol.

ABUSO DE DERECHO:
Todos sabemos que los derechos de cada persona, por genuinos y respetables que sean, jamás deben lesionar
los derechos de otra u otras personas. De ahí que su ejercicio debe ser oportuno, mesurado, de buena fe y
realizar en ocasiones n que su titular necesita verdaderamente su ejecución.

Debe tenerse en cuenta que, para que haya abuso de derecho, debe estarse en situaciones en las que, quien es
titular legítimo del mismo, lo emplee de manera excesiva o imprudente; lo ejercite sin necesidad alguna y, como
consecuencia, cuse daño a persona o propiedades; u omita su ejercicio cuando hay certidumbre o posibilidad de
que por su abstención otra persona resulta dañada.

La ley determina que el exceso y mala fe en el ejercicio de un derecho o la abstención del mismo que cuse daños
o perjuicios a personas, propiedades, obliga al titular del derecho (incorrectamente ejercitado, se entiende) a
indemnizarlo. Además de la anterior se puede citar al abuso de derecho en el ejercicio de las facultades de
dominio, que el propietario no puede en ejercicio de su derecho, realizar actos que cusen perjuicio a otras
personas, quien este amenazado de sufrir un daño porque otro abuso de su derecho de propiedad, puede pedir
que se restituya a su estado anterior y quien sufrió el daño puede demandar la indemnización correspondiente.

Quien ejercitando una actividad lícita, actúa imprudentemente, por eso es que las leyes de tránsito sancionan a
los conductores imprudentes, aunque no hayan causado daño alguno.
El funcionario o empleado público que cusa daños en el ejercicio de su cargo, por los daños causados por las
personas indicadas anteriormente, corresponde solidariamente al servidor público y al estado o la municipalidad
donde trabaje. El ente público tiene derecho a repetición para la totalidad que lo haya pagado.

Debe advertirse que la ley vincula al estado o a la municipalidad cuando el funcionario cause daño o el perjuicio
en el ejercicio de su cargo. De ahí que sí el servidor público no estaba en el ejercicio de funciones de su cargo
cuando dañó o perjudicó, sería verdaderamente injusto obligar a los referidos entes públicos a responder del
resarcimiento.

TEORIA SUJETIVA O AQUILIANA:


Cuando los daños han sido causados por una conducta culpable, antijurídica y dañosa, que tiene como fuente el
hecho ilícito y por soporte esa noción de culpa.

TEORIA OBJETIVA O DE RIESGO CREADO:


Si los daños provienen de una conducta lícita, jurídica inculpable, consistente en aprovechar un objeto peligroso
que crea el riesgo de daños, responsabilidad fincada en dicho riesgo y que por consiguiente se llama
responsabilidad objetiva, por tener su apoyo en un elemento externo como es el riego creado.
El Código Civil acepta los siguientes casos:
Accidentes de trabajo
Actividades peligrosas
Medios de trasporte
Daños que provienen de arboles, edificios y cosas
Daños causados por animales

TEORIA DE LA LEY CIVIL O ECLETICA:


El Código Civil afirma que TODO DAÑO DEBE INDEMNIZARSE, pero también sugiere que la Culpa se presume, por
lo cual, se puede presentar pruebas en contrario, en ese sentido se puede indicar que nuestro coligo
excepcionalmente acepta la doctrina objetiva, y consiste en lo siguiente: la victima tiene que probar el daño o
perjuicio que sufrió, así como quien fue el causante, establecido esto se presume la culpa del ofensor, esta
presunción admite prueba en contrario ( que solo puede consistir en culpabilidad de la victima, acto inevitable
de un tercero, caso fortuito o fuerza mayor)

En relación a delitos penales, es importante indicar que nuestro código civil guatemalteco, contiene dos normas
que tienen relación con la ley penal, una se refiere que el responsable de un delito doloso o culposo, esta
obligado a reparar a la victima de los daños y perjuicios que le haya acusado; y la otra exención de la
responsabilidad penal no lo libera de la responsabilidad civil.

También podría gustarte