Está en la página 1de 1

¿Hasta cuándo vamos a esperar?

(Extracto carta1)

“(…) Nosotros por ser una familia cristiana y comprometida hemos sufrido desde hace un buen tiempo. A
nosotros el año pasado nos allanaron la casa, nos destrozaron todo, nos robaron. Después de eso nosotros pusimos
una querella criminal, y desde allí empezó todo el gran problema; porque en estos momentos querellarse contra la
represión, más específicamente contra carabineros, contra la CNI, no cualquiera lo hace. Es levantarse y decir
¡Nosotros tenemos dignidad! ¡Queremos que haya justicia! Y ahí empezó todo el problema.
(…) Bueno, después de toda esta situación de represión que tuvimos nosotros en nuestra familia, los tres
hijos hombres se fueron de la casa, o sea que ellos lograron desintegrar a nuestra familia. (…) Después de eso ya
a los niños los veíamos muy a lo lejos, teníamos que vernos a escondidas con ellos. (…) pero esa es la situación
de nuestra familia y es la situación de muchas familias en Chile que han sido destruidas por la represión. Hay
muchas familias que son exiliadas aquí mismo en Chile.
(…) Nosotros no sabemos exactamente qué pasó el viernes; lo único que sabemos hasta ahora es que ellos
estaban en un momento dado en la calle 5 de Abril, más o menos con Las Rejas, eran como las 7.45; apareció un
furgón de carabineros. (…) Se bajaron carabineros del furgón y dispararon y mataron a mi hijo Eduardo, le llegó
el disparo por la espalda, él no se dio cuenta. Pareciera, porque todavía tenemos que juntar bien los testimonios de
los testigos, pareciera que el menor que tiene 18 años sintió, se dio cuenta que habían balazos, que había caído su
hermano; se volvió y allí lo mataron a él. Es más o menos lo que nosotros sabemos. Ustedes se imaginan por qué
se devolvió él; ellos se querían mucho, muchísimo. Ellos para el año nuevo, cuando nos juntamos… ellos no se
habían visto y jugaron como niños, se emborracharon ¡fue una borrachera tan especial!, se abrazaban y jugaban.
Y nosotros sabemos… parece que a Eduardo, cuando lo mataron, no murió inmediatamente. Parece que lo
arrastraron, los juntaron y Rafael, el más chico estaba vivo todavía y estiró su mano para tomar a su hermano, y
pareciera que ahí murió.
(…) Por eso yo digo tengo una contradicción: porque yo sé que están bien, yo sé que están felices, yo sé
que están con el señor. (…) Pero por otro lado, uno está realmente adolorido y apenado; porque los queríamos
mucho, porque eran hijos excelentes, porque se jugaron por la vida, por darle vida a nuestro pueblo que está tan
pisoteado…
Entonces nosotros al sufrir la pérdida de nuestros hijos hemos reafirmado la ida de que esto no da para
más. Decimos ahí nosotros ¿hasta cuándo vamos a esperar? ¿Vamos a esperar que maten al vecino, o al hijo
de alguno de ustedes? ¿Ahí entonces nos vamos a levantar? ¿Cuántos hijos más van a tener que morir para
que tengamos un régimen democrático?”
1
Manuel Vergara.
Asistente Social, padre de Eduardo y Rafael Vergara Toledo,
asesinados el 29 de marzo de 1985.

Como CRECER conmemoramos la muerte de estos jóvenes, porque creemos que la


historia de los hermanos Vergara Toledo se suma a la de muchos otros que incluso en
democracia han caído en circunstancias similares y a la de quienes hoy luchan por un
mundo en el que se haga realidad la comunidad de iguales donde todos tengamos
oportunidades y todos actuemos solidariamente.
Porque los jóvenes muertos en dictadura, no son parte de una historia fosilizada a la
que no queremos mirar. Y porque hoy, como ayer, respetamos a quienes desde el
anonimato han defendido el legítimo derecho a ser hombres y mujeres, antes que un
factor productivo o simple mano de obra; también a quienes luchan por defender su
pueblo y reivindicar sus derechos ante una larga historia de represión y muerte; con
todos ellos nos hacemos compañeras y compañeros en la lucha.
Por eso hoy debemos recordar a las y los compañeros, recordar que su historia y la
nuestra aún no terminan. ¡La lucha continúa, con memoria, con futuro, con fuerza y
compromiso!
PLATAFORMA CRECER UC

También podría gustarte