Está en la página 1de 12

Atención Psicosocial Y Salud Integral A Victimas

Unidad 1 - Contextualización y Aspectos Históricos

Tutora: María Isleny Franco

Curso # 151053A_951

Autores:

Jenin Meir Orozco Franco

Leonel Gómez

John Alexander Pérez

Dilia Mosquera

Carlos Adrián Bedoya

Numero de grupo: 151053_9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Cead Dosquebradas

Administración en Salud

Marzo de 2021
1

Introducción

El conflicto armado colombiano se ha caracterizado por la violación sistemática de los


derechos humanos de la población, a través de diferentes modalidades de violencia,
secuestro, atentados, etc. Los daños producidos a las víctimas son diversos, entre ellos, los
morales, emocionales y a la salud mental y social, definiendo este como un estado dinámico
de los sujetos que les facilita relacionarse con el otro, aportar a su familia, comunidad y
desenvolverse en su vida cotidiana, a partir de sus recursos emocionales, mentales y
cognitivos.

Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá D.C., 2017

En el presente trabajo se encontrara detalladamente la historia del conflicto armado en


Colombia , desde sus inicios hasta la actual fecha , con todos sus altibajos e intentos por
subsanar dichos problemas conflictivos , también se evidenciara las causas por las cuales
se formó dicho conflicto armado en nuestro país (Colombia) y las afectaciones de este
conflicto en un caso en especial de la revista semana , Conflicto y Salud Mental Las
Heridas Invisibles de la Guerra: había una vez un valle encantado.
2

Contenido

Línea de tiempo de la historia del conflicto armado en Colombia

Enlace líneo de tiempo:

https://venngage.net/ps/eXoZLNMsogM/higher-education-class-semester-timeline-
infographic
3

Espina de Ishikawa y las causas del conflicto armado en Colombia.


4

Análisis sobre las afectaciones del conflicto armado en el caso mencionado en la revista
semana; a) breve descripción del caso; b) análisis de las afectaciones individuales,
familiares y colectivas, c) conclusiones.

CONFLICTO Y SALUD MENTAL LAS HERIDAS INVISIBLES DE LA GUERRA

Había una vez un valle encantado

Revista Semana.

El documento testimonial acopiado por el GMH expuesto en este capítulo expresa un retrato
vivo, descarnado y humano del sufrimiento desencadenado por los hechos violentos.
Registra el horizonte del dolor y de la violencia humana a partir del que los testigos y
sobrevivientes recuerdan lo que sucedió. Del lado de la memoria del sufrimiento, además se
registra la memoria de la dignidad y de la resistencia. Es la memoria de los esfuerzos para
afrontar la guerra y para edificar el bienestar, es la memoria del coraje y la valentía que
habla de la solidaridad extraordinaria de la que además somos capaces los humanos. a partir
de esta memoria brota otra connotación del vocablo víctima: la víctima como protagonista,
como agente social que desafía el poder, que reclama y reivindica, y que A partir de aquel
sitio no solo sobrevive y se rescata a ella misma, sino que transforma y construye una
totalmente nueva sociedad. El relato de esclarecimiento histórico sobre la guerra que el
GMH entrega al territorio es además un registro de la resistencia y de las diversas maneras
en que la población civil afrontó y resistió las violencias y tomó el control de sus vidas. El
imperativo de la no repetición que sigue la labor de esclarecimiento histórico además
involucra el compromiso de reconocer la función de acción y contestación de quienes
fueron victimizados. En suma, la labor desarrollada nos ha confrontado con la injusticia, la
arbitrariedad, el dolor y la valentía. Varias de ellas se registran en los informes y de forma
particular en el escrito Memoria en tiempos de guerra, en el que el GMH documentó
diversas iniciativas de memorias. Entre las balas o de las treguas, las sociedades, en muchas
situaciones alentadas y acompañadas por empresas defensoras de Derechos Humanos,
5

resguardaron y conservaron objetos, imágenes y textos para garantizar cualquier


mecanismo de rememoración. Aquellos gestores y guardianes de la memoria realizan viable
la recomposición de la historia y con justicia reclaman su protagonismo en la
recomposición de la narración de esta nación. La tarea de memoria es gran y todavía hay
mucho por hacer para seguir la labor de esclarecimiento y dignificación que ya varios como
el Centro Nacional de Memoria Histórica y numerosas instituciones académicas, empresas
sociales y sectores de la sociedad colombiana han emprendido. Y va a ser una labor
elemental a medida que las sociedades continúen pidiendo, con razón, que sus casos sean
trabajados y además nombrados como emblemáticos, a medida que continúen sintiendo que
su tragedia y su resistencia no fueron menores a las de otros y que además precisan ser
contadas y divulgadas Muchos años de guerra demandan varios esfuerzos y compromisos
para hacer de nuestra historia una fuente de aprendizaje, una lección que nos posibilite
cambiar lo cual hemos sido y nos comprometa en la labor de exigir la realidad, la justicia,
la compostura y las garantías de no repetición para las víctimas. Solo si la sociedad hace
suya las razones de las víctimas y las reclama y las defiende, se hace además constructora y
merecedora del apelativo de sociedad democrática que le asegura su derecho a vivir con
dignidad. Estamos en tiempos de memoria, sin embargo, la recomposición apenas empieza.

Breve descripción del caso: Había una vez un valle encantado

Un conflicto armado tiene su propio ciclo de vida que alcanza un punto máximo e incluso
violento, el conflicto en Colombia se ha desarrollado en tres etapas la inicial la intermedia y
la final con retos propios en cada una de ellas. Sin embargo, la etapa final conocida como el
posconflicto será la más larga, costosa y la que tendrá el mayor número de retos debido a su
complejidad.

Una mujer cuyo destino saco a su familia adelante sin pensar en su pasado a pesar que se vio
obligada a tener una vida llena de muchas necesidades a causas del conflicto armado. con
ayuda con buenos pensamiento logro ayudar a sus hijos a no tener una vida llena de tristeza
y rencor por culpa del conflicto en Colombia.

La mujer a pesar de lo ocurrido por culpa del conflicto armado perdió a su esposo y más
familiares perdió todo lo que había construido con su familia le toco huir a pasar una vida
6

trágica con sus hijos y poco apoco con fe fue mejorando un poco más su vida teniendo que
luchar para olvidar lo ocurrido y así tener una vida digna y lejos del conflicto.

Ellos le hacían regalos a la gente para buscar legitimación, pero nosotros nunca quisimos
recibirles nada. Una vez llegaron con el camión lleno de mercado y la señora Oveida Mejía
les dijo nosotras no lo necesitamos porque ya tenemos, llévenlo para otro lado. Era una
estrategia para rechazar sus dádivas sin que se dieran cuenta. La realidad era que ella ni
tenía sal, pero sí tenía los restos de su hijo muerto a mano de los paramilitares en su casa.
Habíamos sufrido la guerra, cómo íbamos a aceptarles algo a esos matones. Al otro día los
devolvió

Hay mucha gente traumatizada en el Valle Encantado. Hay por lo menos dos o tres personas
por familia que requieren de atención en lo mental. No son locos que tiran piedra, pero
tampoco son cuerdos. Está una señora que la gente cree que ya ha superado sus cosas, pero
no. Se ven normales, pero ya sabemos las cosas de cada cual.

Después de lo ocurrido otro grupo armado ofrecieron ayuda alimenticia, pero se negaron
aceptarla por sus malas acciones anteriormente y a pesar de todo lo ocurrido todavía tienen
una deuda por la finca desde hace 16 años no es justo que las victimas carguen con deudas
si para eso existe un gobierno para ayudar a las zonas rurales.

El desplazamiento interno forzado es el principal padecimiento de las mujeres pobres de este


país, ya que son las mujeres que tienen fortalezas para hacerlo a un costo personal muy
grande, en el que entregan todas las capacidades y recursos propios olvidándose de sí
mismas y poniendo los intereses colectivos y comunitarios por encima de los suyos
mujeres desplazadas que constituyen experiencias significativas de la capacidad de las
campesinas y mujeres urbanas pobres de resistencia y sobrevivencia a las condiciones que
les impuso la guerra.

Conflicto y Salud Mental Las Heridas Invisibles de la Guerra. (s.f.)

Análisis de las afectaciones individuales.

María Zabala: Una mujer fuerte que aun que tuvo que vivir la muerte de su esposo y
familiares se enfrentó a la vida sobreviviendo y llevando una gran carga de tristeza; aunque
7

ella demostraba su fortaleza sacando adelante a sus hijos, estaba muy afectada por la
masacre de aquel día, sin embargo, fue de aliento para sus hijos.

Oveida Mejía: Una mujer que la violencia la dejó muy afectada psicológicamente ya que esta
les arrebató a sus hijos inocentes, por mucho tiempo cargó los restos de su hijo con la
intención de que algún día el estado reconociera que su hijo era un joven inocente y así
poderle dar una sepultura decente.

Lilia: Hija de María y Antonio ella tenía un año cuando tuvo que presenciar la muerte de su
padre, quedó muy afectada y traumada psicológicamente hasta el punto de que, menciona
su madre que ella no habló por un tiempo. Siempre estaba enferma, y lloraba por la noche.

Fernando: A causa de lo sucedido su corazón se llenó de odio en el cual sembró una ideología
de que estudie o no siempre los matan, pero su madre luchó para cambiar eso y sembrar
amor de Dios en sus corazones.

Esther: Aunque cuando sucedió lo de la masacre y muerte de su padre Esther estaba en el


vientre de su madre, y como sabemos todos unos bebés también es afectado
psicológicamente así este en el vientre; intentó suicidarse, su madre le contó toda la
historia, pero ella también tuvo que sufrir durante la lucha de sobrevivir y conseguir para
una vida mejor de ella, sus hermanos y su madre.

Afecciones familiares y colectivas:

María y sus hijos literalmente quedaron muy afectados por toda la violencia y guerra que les
tocó vivir, más la muerte del padre, esposo, donde ella tuvo que enfrentarse a un mundo de
lucha sin nada en sus bolsillos, ni un lugar digno donde vivir con sus hijos, se vieron
afectado todos ya que los hijos también tenían que ayudar, los hermanos mayores cargaban
a sus hermanitos, y pese a esto y su embarazo llevo logró sacar adelante a su familia.

Con referencia a las otras familias de Valle Encantado también quedaron afectados por la
violencia que les tocó vivir, los recuerdos atormentan sus mentes y la tristeza los invade por
la muerte de sus familiares, lastimosamente se menciona que no recibieron ayuda
psicológica y aunque algunos de diferentes familias están más afectados que otros.
8

Aunque no hubo ayuda psicológica, entre ellos mismos autoevaluaban las situación y doña
María no se permitió vivir con la tristeza que la consumía por la pérdida no solo de su
esposo Antonio si no de 3 de sus familiares, la afectación emocional que una pérdida de
estas conlleva no debe ser fácil, pero ella misma genera resiliencia para no permitirse
vencer por las adversidades ni la tristeza infinita de perder sus seres amados. El hecho de
comenzar de cero la hizo fuerte, también las ganas de luchar por sus hijos, que no crecieran
en medio del odio y el resentimiento, pegarse de Dios y lograr la supervivencia era su único
objetivo. La herramienta psicológica que sacó María para enseñar a sus hijos fue
recordándoles que ellos no debían llenar sus corazones de odio ni venganza, que ellos no
eran iguales a los malos, por el contrario, llenar sus corazones por las cosas de Dios
arrancaría el dolor y podrían avanzar cada uno en sus aspectos personales.

María logro salir adelante con sus hijos, logro sembrar amor en sus corazones evitando el
odio, con esto gano que sus hijos no tomaran justicia por mano propio si no que lo dejaron
en manos de Dios, todos los habitantes de valle encantado quedaron con todos los
recuerdos de aquel día, jamás recibieron ayuda psicológica por lo tanto intentan manejar su
tristeza y dolor por haber perdido sus seres queridos. María estuvo a la espera de que el
estado le reconociera por todos los daños causados. Esta familia es solo una de muchas que
han vivido en carne propia el dolor de la guerra y el salir adelante por sus propios medios.
9

Conclusiones

La violencia en Colombia muestra una fase vulnerable de nuestro país, los desplazamientos
forzosos y demás acciones que eventualmente se repudian ante una población con
pobreza y afectación social, estas situaciones solo nos confirman que la justicia, la
institucionalidad e incluso el estado de derecho están en dudosa acción, la débil
implementación de políticas públicas por parte de los diversos agentes del estado. Las
posibilidades de desarrollo local y de prevención integral de la violencia, pasan por un
esfuerzo sostenido e integral de organizaciones no gubernamentales, organizaciones
sociales y una presencia fuerte del Estado. Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento
del conflicto armado, la evolución del conflicto armado y sus cambios están
encaminados a la persistencia del problema agrario; la propagación del narcotráfico; las
limitaciones de la participación política; las presiones del contexto internacional; la
descomposición institucional y territorial del estado, las transformaciones del conflicto,
los resultados arbitrarios de los procesos de paz y las reformas democráticas. Si bien
analizamos el recorrido histórico que ha tenido Colombia, a lo largo del tiempo han
ocurrido eventos impactantes que han marcado de una u otra manera la trayectoria de
crecimiento que ha tenido el continente colombiano, gracias a estos eventos se han
logrado miles de cosas que han ayudado a la población como al territorio colombiano
pero si vemos esta herencia se arraigó tanto que no fueron suficientes, los alzamientos
revolucionarios, puesto que continuamente caían en manos de unos pocos con mucho
poder que solo conseguían en nombre del cambio ejercer aún más dominación. Es la
situación del reconocimiento poblacional que solo es reconocida una vez que el interés
económico los necesita para hacerlos parte de obligaciones tributarias. Actualmente
pasamos de independizarnos española para caer en otras manos las de una totalmente
nueva potencia, y se hace una copia del mismo modelo que hace 200 años pretendieron
revocar, pensar en la constitución de una país, de una ruptura de un problema que
localizó unas raíces en el radicalismo político y que atenta contra civiles que preferirían
seguir estando al margen del problema, que muestra su cara más despiadado al
determinarse por interese, que no distan de las intenciones de los españoles. En este
10

marco exaltar los relatos de las valientes damas que se alistaron en las filas para escoltar
no solo a sus esposos sino a la causa de lograr la igualdad e independencia para un
futuro mejor de su descendencia. Entonces en nuestras propias manos está hacer una
meditación crítica del caso de hoy de Colombia y decidir de qué forma estamos
proyectando la narración de nuestro estado a unas futuras generaciones que como
nosotros mismos nos enseñaron a izar la bandera con orgullo y a convencernos
erradamente con las próximas falacias al tener en cuenta nuestro territorio “un país
soberano, sin dependencia, regida por inicios de independencia, orden y justicia para
todos”.
11

Referencias
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de
Guerra y Dignidad.
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/

Colombia, la historia contada desde las regiones. Historia colombiana. Revista SEMANA.
(sf). Http://semanahistoria.com/linea-del-tiempo/

Giraffe Videos Explicativos. (2016, 08 de abril). Historia del Conflicto armado en


Colombia en 3 minutos. [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=0zmDS18SoWA

Historia de mi País. (2017, 25 de enero). Historia de Colombia | La verdadera Historia de


Colombia. [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=JrU8oskFCWo

Revista Semana. (s.f.). Conflicto y Salud Mental Las Heridas Invisibles de la Guerra.
Consultado el 04 de marzo de 2020.
https://especiales.semana.com/especiales/conflicto-salud-mental/

Universidad Militar Nueva Granada. Especialización en Procedimiento Penal


Constitucional Justicia Militar. Facultad De Derecho. Bogotá D.C., 2017.
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15958/MerchanTorresA
drianaMarcela2017.pdf;jsessionid=0718644952026F90C362098A89B6FE40?
sequence=1

También podría gustarte