Está en la página 1de 33
MICROECONOMIA INTERMEDIA: UN ENFOQUE ACTUAL. + Caps. 19 y 20 AUTOR : Varian, Hal R. FOTOCOPIADO DE: Microeconomia intermedia : un enfoque actual / Hall R. Varian.- Sa. ed. Rarcelona : Antoni Rasch, 1999. SEMESTRE : VERANO 2005 “USO EXCLUSIVO ALUMNOS FACEA, PARA FINES DE DOCENCIA E INVESTIGACION” 19. LA MAXIMIZACION DEL BENEFICIO En el capitulo anterior explicamos algunas formas de describir la eleccién tecnolégi- ca de la empresa. En éste presentaremos un modelo que describe como elige la em- presa la cantidad que produce y el modo en que la produce. Utilizaremos el modelo segtin el cual la empresa elige el plan de produccién que maximiza sus beneficios. En este capitulo suponemos que los precios de los factores y de los productos a que se enfrenta la empresa son fijos. Ya hemos dicho antes que los economistas lla- man mercado competitive a aquel en el que cada productor considera que los pre- cios estén fuera de su control. Por lo tanto, en este capitulo estudiamos el problema de Ia maximizacién del beneficio de una empresa cuyos factores de produccién y cu- yos productos se venden en mercados competitivos. 19.1 Los beneficios Los beneficios se definen como los ingresos menos los costes. Supongamos que la empresa produce 1 bienes (y;,..., ¥,) ¥ utiliza m factores (X4,...) Xyq)- Sean (Pyy-+-» Py) Los precios de los productos y (wy Los beneficios que obtiene la empresa, , pueden expresarse de la forma siguiente: eb w Yon El primer término es el ingreso y el segundo el coste. En la expresi6n del coste debemos asegurarnos de que incluimos todos los facto- res de produccién que utiliza la empresa, valoradas a su precio de mercado. Normalmente, esto es bastante obvio, pero en los casos en que es un mismo indivi- duo el que posee la empresa y el que la dirige, es posible que se ulviden algunos de los factores. ., 1, los precios de los factores Por ejemplo, si una persona trabaja en su propia empresa, su trabajo es un factor ¥; por lo tanto, debe incluirse en los costes. Su salario es simplemente el precio de mercado de su trabajo, es decir, lo que recibiria si vendiera su trabajo en el mercado, ‘Lo mismo ocurre con el agricultor que posea tierra y que la utilice para su produc 338 / MicROECONOMIA INTERMEDIA, cién: cuando se calculan los costes econémicos, esa tierra debe valorarse a su valor de mercado. Hemos visto que este tipo de costes econémicos suele amarse coste de oportu: nidad. El término se basa en la idea de que si un individuo utiliza, por ejemplo, su trabajo, pierde Io oportunidad de euipleatlo en otra parte. Por 10 tanto, los salarios perdidos forman parte del coste de produccién. Lo mismo sucede con el ejemplo de la tierra. El agricultor tiene la oportunidad de arrendarla a otra persona, pero decide Tenunciar a ese alquiler a cambio de alquilérsela a si mismo. Los alquileres perdidos forman parte del coste de oportunidad de su produccién. La definicién economia del beneficio obliga a valorar todos los factores y los pro- ductos a su coste de oportunidad. Tal como lo calculan Ins contables, no mide nece- sariamente con precisin los beneficios econémicos, ya que normalmente éstos utilizan los costes hist6ricos (es decir, lo que costs el factur cuando se compré) en lu- Bar de los costes econémicos (es decir, lo que costaria si se comprara hoy). El térmi- No “beneficio” se utiliza en sentidos muy distintos, pero nosotros siempre nos atendremos a la definicién econémica. Algunas veces surge otra confusién debido a que se mezclan periodos de tiempo diferentes, Normalmente, suponemos que 1os tactores son variables flujo. Un niime- 10 dado de horas semanales y un ntimero dado de horas-maquina semanales gene- ran una determinada cantidad de produccién a la semana, En ese caso, los precios de los factores son los que corresponden a la adquisicién de dichos flujos. Los salarios se expresan, légicamente, en pesetas por hora. En el caso de las méquinas, la medida angloga es el alquiler, es decir, la tasa a la que podemos alquilar una maquina du- rante el periodo de tiempo dado. ‘Muchas veces, no existe un mercado muy desarrollado de maquinas de alquiler, ya que las empresas suelen comprar su equipo de capital. En estos casos tenemos que obtener el alquiler implicito calculando cuénto costaria comprar una maquina al principio del periodo y venderla al final. 19.2 La organizacién de las empresas En un economia capitalista, las empresas pertenecen a individuos. Sélo son entida- des juridicas; en tltima instancia, son sus propietarios los responsahles de su con- ducta y los que recogen sus frutos o pagan sus deudas. En términus generales, existen tres tipos de empresas, segtin su organizacién: las de Propiedad individual, las sociedades colectivas y las sociedades anénimas. Una empre- sa de propiedad individual es aquella que pertenece a una tinica persona. Una socie- dad colectiva es aquella que pertenece a dos o més perconas. Una sociedad anénima es aquella que pertenece a varias personas, pero que, desde el punto de vista juridico, tie ne una existencia independiente de sus propietarios. Por lo tanto, una sociedad colecti- La miximizaci6n del beneficio (c, 19) / 389 va dura tanto como vivan sus soins y estén de acuerdo en mantenerla. Una sociedad anénima puede durar més que la vida de cualquiera de sus propietarios, razén por lo ‘cual la ntayuria de las empresas grandes tienen este tipo de organizacién. Los propietarios de cada una de estas clases de empresas suelen considerar Papel en la gestion de la empresa de manera muy distinta. En una empresa de pro- Piedad individual o en una sociedad volectiva, suclen desempefiar un papel directo ena gestion real de las operaciones diarias y tratan de conseguir los objetivos que se han propuesto con la creacién de la empresa. Normalmente, su meta es maximizar los beneficios, pero también pueden tener otros abjetivas no licrativos. En una sociedad anénima, los propietarios suelen ser distintos de los directivos. Por lo tanto, existe una separacién entre la propiedad y el control. Los propietarios de la sociedad deben definir el objetivo que han de seguir los directivos y cerciorar- se de que éste realmente se cumple. En este caso, el objetivo, normalmente, es tam- bién la maximizacién del bencficio. Como veremos més adelante, este objetivo, si es interpretado correctamente, es probable que induzca a la direccién de la empresa a tomar decisiones que redunden en interés de sus propietarios. 19.3 Las heneficios y el valor en bolsa A menudo el proceso de produccién que utiliza una empresa se mantiene durante mucho tiempo. Los factores que se introducen en el periodo t generan un flujo de ser- vicios més tarde. Por ejemplo, una fébrica construida por una empresa puede durar 50.0 100 afios. En este caso, un factor introducico en un momento dado contribuye a producir bienes en el futuro. Cuando ocurre esto, debe valorarse el flujo de costes y el flujo de ingresos a lo lar- g0 del tiempo. Como vimos en el capitulo 10, la medida correcta para valorarlos es el concepto de valor actual. Cuando los individuos pueden solicitar y conceder cré- ditos en los mercados financieros, puede ulilizarse ul tipo de interés para definir un precionatural del consumo en momentos diferentes. Las empresas tienen acceso a los mismos tipos de mercados financieros y pueden utilizar el tipo de interés para valo- rar las decisiones de inversién exactamente de la misma forma. Consideremos un mundo en el que no hubiera incertidumbre y se conociera el flujo de beneficios futuros de una empresa. kin ese caso, el valor actual de estos be- neficios seria el valor actual de la empresa, es decir, lo que estaria dispuesta a pagar ‘una persona por ella. Como hemos senalado antes, la mayoria de las grandes empresas son sociedades an6nimas, lo que significa que pertenecen a una serie de personas. Emiten acciones que representan la propiedad de una de sus partes. Periédicamente, reparten los di- videndos generados por estas acciones, que representan una parte de los bencficios de la empresa, Las acciones de las sociedades andnimas se compran y se venden en 340 / MICROECONOMIA INTERMEDIA la bolsa de valores. Su cotizacién representa el valor actual de la corriente de divi- dendos que esperan recibir los accionistas por cada accién. El valor total en bolsa de ‘una empresa representa el valor actual de la corriente de bentefivius que se espera que genere. Por Jo tanto, también puede decirse que el objetivo de la empresa —maxi- mizar el valor actual de la cortiente de beneficios que genera— es maximizar su va- Jor en bolsa. En un mundo en el que no exista incertidumbre, estos dos objetivos significan lo mismo. Generalmente, los propietarios de la empresa quieren que ésta elija los planes de produccién que maximicen sn valor en holsa, ya que de esa manera el valor de las ac ciones que poseen es el maximo posible. En el capitulo 10 vimos que cualesquiera {que sean los gustos de tn individuo en diferentes momentos, siempre preferiré una dotacién que tenga un valor actual mayor a otra que tenga un valor actual menor. Maximizando el valor en bolsa, una empresa aumenta lo més posible los conjuntos Presupuestarios de cus accionistas y acttia asf en interés de todos ellos. Si la corriente de beneficios es incierta, no tiene ningtin sentido ordenar a los di- rectivos que maximicen los beneficios. ;Deben maximizar los beneficios esperados? eDeben maximizar la utilidad coperada de los beneficios? ;Qué actitud deben aduptar hacia las inversiones arriesgadas? Cuando hay incertidumbre, dificilmente tiene senti- do maximizar los beneficios. Sin embargo, si lo tiene maximizar el valor en bolsa. Si los directivos de la empresa intentan aumentar lo més posible ol valor de las acciones, me- joran lo mas posible el bienestar de sus propietarios, es decir, de sus accionistas. Por lo tanto, la maximizacién del valor en bolsa proporciona a la empresa una funcidn obje- ‘tivo claramente definida en la mayoria de las condiciones econémicas. A pesar de estas observaciones sobre el tiempo y la incertidumbre, generalmente ‘nos limitaremos a analizar problemas de mtaxinnizacién de los beneficios mucho mas sencillos, a saber, aquellos en los que se produce un tinico bien sin incertidumbre y en un tinico periodo. Estos supuestos, pese a su sencillez, permiten extraer impor- tantes conclusiones que nos servirin para estudiar modelos més generales de la con ducta de la empresa. La mayoria de las ideas que examinaremos se aplican facilmente a estos modelos mas generales. 19.4 Factores fijos y variables En un momento dado del tiempo puede ser muy dificil ajustar algunos de los facto- res, ya que normalmente las empresas tienen obligaciones contractuales para utilizar una determinada cantidad de ciertos factores. Por ejemplo, el arrendamiento de un edificio les obliga legalmente a comprar una determinada cantidad de espaciv du- rante el periodo examinado. El factor de produccién cuya cantidad es fia se llama factor fijo y el que puede utilizarse en cantidades diferentes se llama factor variable. ‘La maximizacién del beneficio (c. 19) / 341 Como vimos en el capitulo 18, el corto plazo es el periodo de tiempo en el que hay algunos tactores tijos, es decir, factores que sélo pueden utilizarse en cantidades fijas. En cambio, a largo plazo. la empresa puede alterar todos los factores de pro- duccién, es decir, todos son variables. No existe un limite estricto entre el corto plazo y el largo plazo. El periodo exac- to depende del problema que se examine. Lo importante es que algunos factores de produccién son fijos a corto plazo pero variables a largo plazo. Dado que todos son variables a largo plazo, una empresa siempre puede decidir no utilizar ningtin factor y no producir nada, es decir, cerrar. Por lo tanto, el beneficio minimo que puede ob- tener a largo plazo es un beneficio nulo. Acorto plazo, la empresa esta obligada a emplear algunos factores, incluso aun- que decida no producir nada. Por lo tanto, es perfectamente posible que obtenga ‘unos beneficios negativos. Por definicion, los factores fijos son aquellos que debe pagar la empresa aun cuan- do decida no producir nada: si tiene un contrato de arrendamiento de un edificio, tie- ne que pagar el alquiler periédicamente, independientemente de que decida 0 no producir durante un tiempo. Pero existe otra categoria de factores que sélo es nece- sario pagar si la empresa decide producir una cantidad positiva. Un ejemplo es la electricidad que se utiliza para la iluminacién, Si la empresa no produce nada, no ne- cesita iluminacién alguna; pero si produce una cantidad positiva, tiene que comprar una cantidad fija de electricidad. Los factores de este tipo se denominan factores cuasifijos, porque deben utilizar- se en cantidades fijas, independientemente de la produccién de la empresa, siempre que ésta sea positiva. La distincién entre factores fijos y cuasifijos es itil algunas ve- ces para analizar la conducta econémica de la empresa. 19.5 La maximizacién del beneficio a corto plazo Consideremos el problema de maximizacion del beneficio a corto plazo cuando el factor 2 es fijo, ,. Sea flxy, %,) la funcidn de produccién de la empresa. Sea p el pre- cio de los productos y w, y w, los precios de los factores. En este caso, el problema de ‘maximizacién del beneficio a que se enfrenta la empresa puede expresarse de la for- ma siguiente: max pty B)~ Wy = Ey No es dificil descubrir la condicién de la eleccién éptima del factor 1 342 / MICROECONOMIA INTERMEDIA, Si x{ es la eleccidn del factor 1 que maximiza el beneficio, el precio del producto multiplicado por el producto marginal del factor 1 debe ser igual al precio del factor 1 En simbolos, pPM (v5, 7) =m, En otras palabras, el ualor del producto marginal de un factor debe ser igual a su precio. Para comprender esta regla, supongamos que la empresa decide emplear una canti- dad algo mayor del factor 1.$i aumentamos dicho factor en Ax,, obtenemos Ay = PM,Ax,, més de produccién, que vale pPM,Ax, Pero obtener este producto marginal cuesta wy, Si el valor del producto marginal es superior a su coste, es posible aumentar los Deneficius incrementindo el factor 1, Si es menor, es posible aumentarlos reduciéndolo, Si los beneficios de la empresa son los mayores posibles, no deben aumentar cuando incrementemos o reduzcamos el factor 1, lo que significa que en una eleccién de los factores y los productos maximizadora del benefiviv, el valur del producto ‘marginal, pPM,(x4, X,), debe ser igual al precio del factor, «, Esta condicion puede obtenerse gréficamente. Consideremos la figura 19.1, en la que la curva representa la funcién de produccién correspondiente a una cantidad fi- ja del factor 2, X, Si y representa la produccién de la empresa, los beneficios son = py ~ W,X, ~ WF. Despejando y en esta expresion, obtenemos la produc: 7 9.1) Esta ecuaciGn describe rectas isobeneficio. Se trata de combinaciones de los factores y del producto que generan todas ellas un nivel constante de beneficio, x Cuando va- ria x obtenemos tna familia de rectas paralelas que tienen todas ellas una pendiente de w,/p y una ordenada en cl origen de x/p + w, %,/p, que mide los beneficios 1 los costes fijos de la empresa. Los costes fijos son fijos, por lo que lo tinico que varia realmente cuando nos des- plazamos de una recta isobeneficio a otras es el nivel de beneficios. Por lo tanto, los niveles més altos de beneficios corresponden a rectas isobeneficio que tienen orde- nadas en el origen més altas. EL problema de maximizacién del beneficio consiste, pues, en hallar el punto de Ja funcién de produccién que corresponde a la recta isobeneficio més alta. Ese punto se describe en la figura 19.1. Como siempre, se caracteriza por una condicién de tan- gencia: la pendiente de la funcién de produccién debe ser igual a la de la recta iso- beneficio. Dado que Ia pendiente de la funcion de produccién es el producto marginal y la pendiente de la recta isobeneficio es w,/p, esta condicion también pue- de expresarse de la forma siguiente: La maximizacion del benefcio (c. 19) / 343 ‘que es precisamente la condicién que obtuvimos antes. Nivel de produccién Rectas isobeneficio Pendiante ~ 2,/p a“ Figura 19.1. La maximizacién del beneficio. La émpresa elige la combinacién de factores y de productos que se encuentra en la rec- ta isobeneficio més alta. En este caso, el punto de maximizacién del beneficio es (x4, y’) 19.6 Estética comparativa A continuacion ubizaremos la geometria de la figura 19.1 para explicar cémo varia la eleccién de los factores y los productos de una empresa cuando varian sus precios; es decir, analizaremos la estética comparativa de la conducta de la empresa. Por ejemplo, gcémo varia la eleccién 6ptima del factor 1 cuando alteramos su pre- cio w,? Utilizando la ecuacién [19.1], que define la recta isobeneficio, vemos que si aumentamos w,, ésta es més inclinada, como muestra la figura 19.2A. Cuando es més inclinada, la tangencia debe encontrarse mas a la izquierda. Por lo tanto, debe dis- minuir el nivel 6ptimo del factor 1, lo que significa simplemente que cuando au- menta su precio, debe disminuir su demanda: las curvay de demanda de los factores deben tener pendiente negativa. Del mismo modo, si disminuye el precio del producto, la recta isobeneficio debe ser més inclinada, como mucstra la figura 19.2B. Por el mismo argumento anterior, 344 / MICROECONOMIA INTERMEDIA, disminuye la eleccién del factor 1 que maximiza el beneficio. Si disminuye la canti- dad del factor 1 y a corto plazo el nivel del 2 es fijo por hipotesis, debe disminuir la oferta del producto. Llegamos asi a otro resultado de estética comparativa: una re- duccién del precio del producto debe reducir su oferta. En otras palabras, la curva de oferta debe tener pendionte positiva. Por titimo, veamos qué ocurre si varia el precio del factor 2. Como nuestro ané- lisis se refiere al corto plazo, Ia variaciGn del precio del factor 2 no altera la eleccién de dicho factor, es decir, a carto plaza el nivel del factor 2 es fijo, X). La variacién de su precio no afecta a la pendiente de la recta isobeneficio, Por lo tanto, no varia ni la elecciGn 6ptima del factor 1 ni la oferta del producto. Lo tinico que varia es el bene- ficio que obtiene la empresa. Ses) fen) pbajo palto es A B Figura 19.2. Estética comparativa. La parte A muestra que cuando sube w;, desciende la demanda del factor 1 y la B que cuando sube el precio del producto, aumenta la demanda del factor 1, y, por lo tanto, también aumenta la oferta del bien. 19.7 La maximizacién del beneficio a largo plazo A largo plazo la empresa puede elegir el nivel de todos sus factores. Por lo tanto, el problema de maximizacién del beneficio a largo plazo puede plantearse de la forma siguiente: max fry. 13) ~ wr, ~ wary Este problema es esencialmente igual que el problema a corto plazo descrito antes, con la salvedad de que ahora pueden variar los dos factores. La condicién que describe la elecci6n ptima es esencialmente la misma que an- tes, pero ahora tenemos que aplicarla a cada factor. Antes vimos que el valor del pro- La maximizaci6n del beneficio (c. 19) / 345 ducto marginal del factor 1 debe ser igual a su precio, cualquiera que sea el nivel del factor 2. Ahora debe cumplirse la misma condicién en fodas las elecciones de los fac- tores: pPMy(xfy 9) pPM,(2t, 3) = wy. Si la empresa ha elegido dptimamente los factores 1 y 2 el valor del producto margi- nal de cada uno debe ser igual a su precio. En la eleccién éptima, no es posible ele- var los beneficios de la empresa modificando el nivel de ninguno de Jos dos factores. Fl argumento es el mismo que expuisimas en el caso de las decisiones maximiza- doras del beneficio a corto plazo. Por ejemplo, si el valor del producto marginal del factor 1 es superior a su precio, utilizando una cantidad algo mayor se obtiene PM, més de produccién, que se vende a pPM, pesetas. Si el valor de esta producci6n es superior al coste del factor utilizado para producirla, compensa claramente aumen- tar la cantidad que se utiliza de dicho factor. Estas dos condiciones dan lugar a dos ecuaciones con dos incégnitas, x} y x5. Si sabemos cémo se comportan los productos marginales en funcién de x, y x,, pode- mos hallar la elecci6n éptima de cada uno de los factores en funcién de sus precios. Las ecuaciones resultantes se denominan curvas de demanda de los factores. 19.8 Las curvas de demanda inversas de los factores ‘La curva de demanda de un factor por parte de una empresa mide la relacién entre bu precio y la cantidad de ese factor que maximiza el beneficio. Antes vimos cémo se hallan las elecciones maximizadoras del beneficio: dados los precios (p, w;, w,), bas- ta hallar las demandas de los factores (xj, x3) tales que el valor del producto margi- nal de cada factor sea igual a su precio. La curva de demanda inversa de un factor mide la misma relacién desde un punto de vista diferente, Muestra cual debe ser el previo correspondiente a una determinada cantidad demandada de dicho factor. Dada la cantidad 6ptima del factor 2, podemos trazar la relacién entre la eleccién éptima del factor 1 y su precio en un grafico como el de la figura 19.3, que es simplemente una representacién grafica de la ecuacién PPM (xy, x3) = wy, Esta curva tiene pendiente negativa como consecuencia del supuesto del produc- to marginal decreciente. Cualquiera que sea el nivel de x, esta curva muestra cual debe ser el precio del factor que induciré a la empresa a demandar ese nivel de x, manteniendo fijo el factor 2 en x3 346 / MICROECONOMIA INTERMEDIA w, pPM\(x, %31)= precio x producto ‘marginal del bien 1 Figura 19.3. La curva inversa de demanda de los factores. Muestra cual debe ser el precio del factor 1 para que se demanden x, unida- des, si el nivel del otro factor se mantiene fijo en x. 19.9 La maximizacién del beneficio y los rendimientos de escala Existe una importante relacién entre la maximizacién competitiva del beneficio y los. rendimientos de escala. Supongamos que una empresa ha elegido un nivel de pro- duccién maximizador del beneficio y* = fixy, 9), que se alcanza utilizando las canti- dades de factores (x4, x3). En ese caso, sus beneficios seran yt — wyx} ~ 2x3, Supongamos que la funcién de produccién de esta empresa posee rendimientos constantes de escala y que esté obteniendo beneficios positivos en el punto de equi- librio. Veamos qué ocurriria si duplicéramos la cantidad de factores utilizada, Sogn la hipétesis de los rendimientos constantes de escala, se duplicaria su nivel de pro- duccidin. 2Qné ocurriria con los beneficios? No es dificil ver que también se duplicarian. Pero eso contradiria el supuesto de que la combinacién inicial de factores maximizaba el beneficio. Hemos llegado a es- ta contradiccién supaniendo que el nivel inicial de beneficios cra positivo; si fuera 0, no habria ningtin problema: cero multiplicado por dos es cero. Este argumento muestra, a largo plazo, que el tinico nivel de beneficio que es ra- zonable para una empresa competitiva que tenga rendimientos constantes de escala en todos los niveles de produccién es cero (naturalmente, si una empresa tiene bene- ficios negativos a largo plazo, debe cerrar). La maximizacién del beneficio (c, 19) / 347 Casi todo el mundo considera sorprendente esta conclusién. Las empresas exis- ten para maximizar los beneficios, no? ¢Cémo es posible que a largo plazo sélo pue- dan obtener beneficios nulos? Imaginemos qué ocurriria si una empresa tratara de expandirse indefinidamente. Podrian ocurrir tres cosas. En primer lugar, podria expandirse tanto que, en realidad, no pudiera funcionar eficientemente, lo que equivale a decir, que en realidad no ten- dria rendimientos constantes de escala en todos los niveles de produccién. A la lar- ga, podria entrar en una zona de rendimientos decrecientes de escala debido a problemas de coordinacién. En segundo lugar, la empresa podria expandirse tanto que dominara totalmente el mercado de su producto. En este caso, no habria razén alguna para que se com- portara competitivamente, para que considerara dado el precio del producto, y mu- has razones, en cambio, para que tratara de valerse de su tamafio con el fin de influir fen el precio ce mereada. Va no tendria sentido que se comportara de acuerdo con el modelo de la maximizacién competitiva del beneficio, ya que, de hecho, no tendria ningtin competidor. Cuando analicemos el monupoliv, estudiaremos modelos apropiados de conducta de la empresa en esta situacién, En tercer lugar, si una empresa puede obtener beneficios positivos con una tec- nologia que tenga rendimientos constantes de escala, cualquier otra puede utilizar esa misma tecnologia. Si una empresa desea aumentar su produccién, bajard, desde luego, su precio y disminuirén los beneficios de todas las empresas de la industria. 19.10 La rentabilidad revelada ‘Cuando una empresa maximizadora del beneficio elige sus factores y sus productos, revela dos cosas: en primer lugar, que los factores y las productos utilizados repre- sentan un plan de produccién viable; y, en segundo lugar, que estas decisiones son mas rentables que otras también viables que podria haber tomado. Examinemos es- tas observaciones més detalladamente. Supongamos que observamos dos decisiones que toma la empresa con dos con- juntos distintos de precios. Bn el momento L, se enfrenta a los precios (p', rw, 1) y eli- ge (y', x{, x4). En el s, se enfrentan a los precios (p*, w}, w3) y elige (y*, xj, 3). Sila funcién de producci6n no varia entre estos dos momentos y si la empresa es maxi- mizadora del beneficio, i ~ wha} ~ wah ply — wha} aba 1192) PV — i= wi = py — wha - heat 348 / MICROECONOMIA INTERMEDIA Es decir, los beneficios logrados por la empresa que se enfrente a los precios del pe- iodo # deben ser mayores que si utiliza el plan del periodo s y viceversa. Si se viola- ra cualquiera de estas desigualdades, no padirfa ser una empresa maximizadora del beneficio (de no haber variado la tecnologia). or to tanto, si alguna vez observamos dos periodos de tiempo en los que se vio- lan estas desigualdades, sabremos que la empresa no estaba maximizando las hene- ficios. El cumplimiento de estas desigualdades es casi un axioma de la conducta maximizadora del beneficio, por lo que podriamos lamarlo axioma débil de la ma- ximizacién del beneficio. Silas decisiones de la empresa satisfacen el axioma débil de la maximizacién del bheneficio, podemos extraer una util conclusién de catética comparativa a propésito de las demandas de factores y las ofertas de productos cuando varfan los precios ‘Transponiendo los dos miembros de la ecuaciOn [18.3], se obtiene PY + whet + wit 2 ply’ + why + wheg lisa] y sumando las ecuaciones [19.4] y [19.2], se obtiene t= Py! (wt - wir} (wf wp)xt 2 (pt ~ Py - (w} - was - (wf - w5)xZ, [19.5] de donde se deduce que ("= PNY = y9) — (wf - wet — x) — (sof — oH (x4 = xB) = 0. [19.6] Por ciltim, definamos la varlacién de los precios, ap = (p! ~ p°), la variacién de la Produccién, Ay = (y'—y'), etc,, y tendremos que ApAy ~ Aw,Ax, ~ Aw,Ax, > 0. 197] Esta ecuacién es nuestro resultado final. Nos dice que la variaciGn del precio del producto multiplicada por la variacién de la produccién menos la variacién del pre- clo de cada factor multiplicada por la variacién de ese factor no debe ser negativa. Esta ecuaciGn se deduce tinicamente de la difinicién de la maximizaciGn del benefi cio. Sin embargo, contiene todos los resultados de estatica comparativa sobre las elec- ciones maximizadoras del beneficio. Supongamos, por ejemplo, una situacién en la que varia el precio del producto, pero permanece constante el precio de cada factor. Si Aw, = Av, = 0, la ecuacién [19.7] se reduce a Apay > 0. La maximizacin del benficio(c. 19) / 349 Por lo tanto, si sube el precio del producto, de tal manera que Ap > 0, la variacién de la produccion no puede ser negativa, Ay z 0, lo que significa que la curva de oferta de una empresa competitiva maximizadora del beneficio debe tener pendiente posi- tiva (0, al menos, nula). Del mismo modo, st los precios del producto y del factor 2 peuanevere constaste tes, la ecuacién [19.7] se convierte en — Aw,Ax, = 0, Io que equivale a Aww, Ax, <0. ‘Ast pues, si sube el precio del factor 1, de tal manera que Aw, > 0, la ecuacién [19.7] implica una disminucién de la demanda del factor 1 (0, en el caso extremo, su constan- ia), es decir, Ax, = 0. Eso significa que la curva de demanda de los factores debe ser u- zna funciéin decreciente de su precio: las curvas de demanda de los factores tienen pendiente negativa. La sencilla desigualdad del axioma débil de la conducta maximizadora del bene- ficio y su consecuencia expresada en la ecuaci6n [19.7], constituyen unas poderosas restricciones, que son ademas observables, sobre la conducta de la empresa. Es natu- tal preguntarse si son éstas todas las restricciones que cl modelo de maximizacién del beneficio impone a la conducta de la empresa. En otras palabras, sia partir de la ob- servaci6n de las decisiones de la empresa, y sabiendo que éstas satistacen el axioma_ débil de la conducta maximizadora del beneficio, podemos describir la tecnologia con la que las decisiones observadas son maximizadoras del beneficio. Como mues- tra la figura 19.4, la respuesta es afirmativa ara ilustrar gréficamente el argumento, supongamos que sélo hay un factor y un producto y una decisién observada en cada periodo t y s, representados por (p/, wo, ¥,x4) y @*, wf, v5, xf). Podemos calcular los beneficios x, y x, de cada periodo y tra- zar todas las combinaciones de y y x, que generan estos beneficios. Es decir, trazamos las dos rectas isobeneficio fy wx Py wiry Los puntos situados por encima de la recta isobeneficio correspondiente al perio- dot tionen unos beneficios superiores a x,y los puntos situados por encima de la rec- ta isobeneficio correspondiente al periodo s tienen unos beneficios superiores a. El axioma débil de la conducta maximizadora del beneficio exige que la combinacién 350 / MICROECONOMIA INTERMEDIA elegida en el periodo f se encuentra por debajo de la recta isobeneficios del periodo s y que la combinaciGn elegido en el periodo s se encuentra por debajo de la recta iso- beneficio del periodo f. Si se satisface esta condicién, noes dificil encontrar una tecnologia con la que (yx) ¥ (', x9) ocan clecciones maximizadoras del Lesefiiv. Basta tomar el area sombreada que se encuentra debajo de las dos rectas. Estas son todas las elecciones que generan ‘menos beneficios que las elecciones observadas con ambos conjuntos de precios. Recta Recta isobeneicio isobeneficio act ee de periods |r m/s Figura 19.4. Construccién de una posible tecnologia. Si las decisio- nes observadas son maximizadoras del beneficio en todos los con- juntos de precios, podemos estimar la forma de la tecnologia que ha generado esas decisiones utilizando rectas isabeneficio. La prueba de que con esta tecnologia las elecciones observadas son maximizado- ras del beneficio es clara desde el punto de vista geométrico. A los precios (pw), la elecci6n (y, x{) se encuentra en la recta isobeneficio més alta posible, y lo mismo ocu- sre con la elecci6n del periodo s. Por Jo tanto, cuando las clecciones observadas satisfacen el axivina débil de la conducta maximizadora del beneficio, podemos “reconstruir” una tecnologia que Podria haber generado las observaciones. En este sentido, cualquier eleccién compa- {ible con este axioma podria ser una eleccién maximizadora del heneficio. Conforme observamos un mimero cada vez mayor de decisiones que toma la empresa, realiza- ‘mos una estimacién cada vez més precisa de la furici6n de produccién, como mues- tra la figura 19.5, Esta estimaci6n puede utilizarse para predecir la conducta de la empresa en otros entornos o para realizar otro tipo de anilisis econémico. La maximizacion del beneficio(c. 19) / 351 Ejemplo: ,Cémo reaccionan los agricultores al sostenimiento de los precios? El Gobierno de Estados Unidos gasta actualmente entre 40.000 y 60.000 millones de délares al afio en programas de ayuda destinados a los agricultores. Una gran parte de este dincro se utiliza para cubvencionar la produccién de algunas artinlos como la leche, el trigo, el maiz, la soja y el algodén. De vez en cuando se intenta reducir 0 suprimir estas subvenciones. Si se suprimieran, bajaria el precio que percibirfan los agricultores por sus productos. ‘Algunas veces los agricultores sostienen que la supresion de las subvenciones que se ‘conceden a la leche, por ejemplo, no reduciria su oferta total, ya que lus lecheros aumen- tarian su ganado y su oferta de la leche para mantener constante su nivel de vida. ‘Sin embargo, eso es imposible si los agricultores tratan de maximizar los benefi- cios. Como hemos visto antes, la l6gica de la maximizacién de los beneficios exige que ‘una reduccién del precio de un producto provoque una reduccién de su oferta: si Ap es negativo, Ay también debe serio, Rectas isobeneficio Figura 19.5, Estimacién de a tecnologfa. Contorme observamos més decisiones, obtenemos una estimacién més precisa de la fun- cidn de produccién. Por supuesto es posible que las pequefias granjas familiares tengan otros objeti- vos distintos de la mera maximizacién de los beneficios, pero no es posible que eso suceda en el caso de las grandes explotaciones agroindustriales. Por lo tanto, dea su- presién de las subvenciones s6lo podria derivarse la reaccién mencionada, como mu- cho, de una forma muy parcial. 352 / MICROECONOMIA INTERMEDIA 19.11 La minimizacién del coste Si una empresa est maximizando sus beneficios y decide ofrecer el nivel de produc ci6n y, debe estar minimizando el coste de producirlo, ya que, de lo contrario, existi- ia una forma méc barata de obtener y unislaues Ue produccion, Jo que significaria que la empresa no estarfa maximizando los beneficios. Esta sencilla observacién es muy ttil para analizar la conducta de la empresa. En efecto, el problema de la maximizacién del beneficio puede dividirse en dus fases: Primero se averigua c6mo se minimizan los costes de producir una cierta cantidad y, # vontinuaci6n, qué cantidad de produccién maximiza, de hecho, los beneficios. Iniciaremos esta tarea en el proximo capitulo, Resumen 1. Los beneficios son la diferencia entre los ingresos y los costes. En esta definicién > importante que todos los costes se midan a los precios de mercado apropiados. 2. Los factores fijos son aquellos cuya cantidad es independiente del nivel de pro- duccién; los factores variables son aquellos cuya cantidad varia cuando varia el nivel de produccién. 3. Acorto plazo, algunos factores deben utilizarse en una cantidad predeterminada. A largo plazo, todos pueden variar. 4. Sila empresa maximiza los beneticios, el valor del producto marginal de cada fac- tor variable debe ser igual a su precio. 5. La logica de la maximizacién del beneficio implica que la funcién de oferta de ‘una empresa competitiva debe ser una funcion creciente del precio del producto y que la funcién de demanda de cada factor debe ser una funcién decreciente de su precio. 6. Si una empresa competitiva muestra rendimientos constantes de escala, su bene- ficio maximo a largo plazo debe ser cero. Problemas 1. Acorto plazo, si se sube el precio del factor fijo, qué ocurre con los beneficios? 2. Si una empresa tuviera en todos los niveles de produccién rendimientos crecien- tes de escala, ¢qué ocurriria con sus beneficios si los precios permanecieran fijas y duplicara su escala de produccién? Si una empresa tuviera sexuimientos decrecientes de escala en todos los niveles de produccién y se dividiera en dos empresas més pequefias del mismo tamafo, équé ocurriria con sus beneficios totales? La maximizacién del beneficio (c.19) / 353 4, Supongamos que ofmos a un jardinero exclamar: “;Con sélo 100 pesetas de semi- las he obtenido lechugas por més de 2.000 pesetas!” {Qué observaciones se le ocu- rririan a un economista despiadado? 5. gEs lo mismo que una empresa maximice sus beneficios que maximice su valor en bolsa? 6. Si pPM, > w,, cla empresa debe aumentar la cantidad del factor 1 para obtener més beneficios 0 reducirla? 7. Supongamos que una empresa est maximizando los beneficios a corto plazo con tun factor variable, x,, y un factor fio, xp Si baja el precio de x, zqué ocurre con la cantidad de x, utilizada por la empresa? zY con el nivel de beneficios de dicha empresa? 8. Una empresa competitiva maximizadora del heneficia que est ahteniendo bene ficios positivos en condiciones de equilibrio a largo plazo, zpuede o no tener una tecnologia con rendimientos constantes de escala? Apén El problema de la maxi ‘zaci6n del beneficio de la empresa es max p fy) — WH ~ hy Xy que tiene las condiciones de primer orden afte Poy afiet, #9) 2 Estas son exactamente iguales que las condiciones expresadas en términos del producto marginal mencionadas en este capitulo, Veamos cual es la conducta maxi- mizadora del beneficio utilizando la funcién de produccién Cobb-Douglas. Supongamos que esta funcion es fx, %,) = xf x4. En ese caso, las dos condiciones de primer orden se convierten en a1 x8 part-" xb -w, poxj xy *-w, Multiplicando la primera ecuacién por x; y la segunda por x, tenemos que 354 / MICROECONOMIA INTERMEDIA. part x2 w,x, Plot x3 — wy = 0. Suponiendo que y = xjx} representa el nivel de produccién de esta empresa, pode- ‘mos reformular estas expresiones de la forma siguiente: pay = oy, Phy = waxy Despejando x, y x,, tenemos que ge A estas expresiones demuestran las demandas de los dos factores en funcién de la elecci6n del nivel de produccién éptimo. Pero todavia tenemos que hallar este ill mo. Introduciendo las demandas 6ptimas de los factores en la funcién de produecién Cobb-Douglas, tenenus la expresion () Gy Sacando y factor comin, © sea, my ™» De esta manera tenemos la funcién de oferta de la empresa con una funcién de pro- duccién Cobb-Douglas, que, junto con las funciones de demanda de los factores de- rivadas antes, nos proporciona la solucién completa del problema de maximizacién del beneficio. Obsérvese que cuando la empresa tiene rendimientos constantes de escala ca decir, cuando a + b = 1—, esta funcién de oferta no esta bien definida. En la medida en que los precios de los productos y de lus factores sean compatibles con unos be- neficios nulos, una empresa que tenga una tecnologia Cobb-Douglas es indiferente en cuanto a su nivel de oterta 20. LA MINIMIZACION DE LOS COSTES [Nuestro objetivo es estudiar el comportamiento de las empresas maximizadoras del beneficio en los mercados competitivos y en los no competitives. En el capitulo ante- rior iniciamos este estudio analizando directamente el problema de la maximizacion del beneficio, Sin embargo, veremos que también pueden extraerse algunas conclusiones impor- tantes adoptando un enfoque més indirecto. Nuestra estrategia consiste en dividir el problema de la maximizacién del beneficio en dos partes. Primero analizaremos el pro- blema de la minimizacién de los costes de un nivel dado de produccién y, a continua- ci6n, veremos cimo se elige el ms rentable. Fn este capitulo eshidiaremos el primer paso, es decir, la minimizacién de los costes de un nivel dado de produ 20.1 La minimizacién de los costes Supongamos que tenemos dos factores de produccién, x, y x,, cuyos precios son w, y wy y que queremos averiguar la forma més barata de producir una determinada cantidad y. Six, yx, miden las cantidades utilizadas de los dos factores y f(r, ) es la funcién de pro- dluccién de la empresa, este problema puede expresarse de la forma siguiente: min wx, + 0%, sujeta a fix, x,) = y. Deben hacerse las mismas advertencias que mencionamos en el capitulo anterior sobre este tipo de anélisis: cuando calculamos los costes, hemos de asegurarnos de que los incluimos todos y de que el periodo de tiempo estudiado es el mismo. Lasolucién de este problema de minimizaci6n de los costes —los costes minimos necesarios para obtener el nivel de produccion deseado— depende de w, wy, € y, por Jo que lo expresamos de la forma siguiente: c(w,, i, y). Esta funci6n, denominada funci6n de costes, nos seré de enorme utilidad, ya que mide los costes minimos ne- cesarios para producir y unidades cuando los precios de los factores son (i, w,). 356 / MICROECONOMIA INTERMEDIA, Para comprender la solucién de este problema, representemos en el mismo gré- fico los costes y las restricciones tecnol6gicas a los que se enfrenta la empresa. Las isocuantas muestran las restricciones tecnolégicas, es decir, todas las combinaciones de x, y x, que pueden producir y. Supongamos que queremos representar todas las combinaciones de factores que tienen un nivel dado de costes, C. Estas satisfacen la ecuacién siguiente: wx, 1 wx, =C, de la que se deduce que Es facil ver que se trata de una recta cuya pendiente es ~w,/20, y cuya ordenada en el origen es C/w,, Variando C obtenemos una familia de rectas isocoste. Todos los. puntos de una misma recta tienen el mismo coste, C, y cuanto més arriba estén las rectas, mayor serd éste. Por lo tanto, nuestro problema de minimizacién de los costes también puede for- mularse de la manera siguiente: hillese el punto de la isocuanta que se encuentra en la recta isocoste mas baja posible. La figura 20.1 muestra ese punto. Elecci6n éptima Rectas isocoste pendiente = w,/e, a = Figura 20.1. La minimizaci6n de los costes. Las cantidades de los factores que minimizan los costes de produccién pueden determi- narse hallando el punto de la isocuanta al que corresponde la menor recta isocoste. La muinimizaciOn de los costes (c. 20) / 357 Obsérvese que si la solucién éptima exige utilizar ambos factores y si la isocuan- taes lisa, el punto de minimizaciGn de los costes se caracteriza por una condicién de tangencia: la pendiente de la isocuanta debe ser igual a la pendliente de la curva iso- coste. O utilizando la terminologia del capitulo 18 la relacién técnica de sustitucién de- be ser iguul u la relacisn ue previve de lu» futures. - PAGED ersug, x) =- 2 oa1 PM,(x4, x3) id w, - Si tenemos una solucién de esquina en la que no se utiliza uno de los factores, no es necesario que se satisfaga esta condicién de tangencia. Del mismo modo, si la fun- cidn de produccién tiene vértices, la condicién de tangencia no tiene sentido. Estas si- tuaciones son similares a las que encontramos en el caso del consumidor, por lo que en este capitulo no insistiremos mas en ellas. No es facil comprender las operaciones algebraicas en las que se basa la ecuacién [20.1]. Consideremos el easo de una variacién de la forma de produccién (Ax,, Ax) que mantiene constante el nivel de produccién. Esa variacién debe satisfacer la con- dicion siguiente: PM (4, 33)Ax, + PMA(3}, 39)4x, = 0. 120.2) Obsérvese que Ax, y Ax, deben tener signos opuestos, de tal manera que si se au- menta la cantidad del factor 1 debe disminuirse la cantidad del factor 2, con el fin de mantener constante el volumen de producci6n. Si nos encontramos en el coste minimo, esta variacién no puede reducir los cos- tes, por lo que w,Ax, + w,Ax, 20. 203] Consideremos ahora la variacion (- Ax, ~ A2,). Esta también da lugar a un nivel de produccién constante y tampoco puede reducir los costes, lo que implica que = w,Ax, - w,Ax, 20. [20.4] Uniendo las expresiones [20.3] y [20.4], tenemos que wy, + way [205] Despejando Ax,/Ax,, en las ecuaciones [20.2] y [20.5], se obtiene ba, PMC}, 33) Rem PMG’ », que es exactamente la condicién de la minimizacién de los costes obtenidos antes me- diante un argumento geométrico. 358 / MICROECONOMIA INTERMEDIA Obsérvese que la figura 20.1 tiene un cierto parecido con la del problema de la eleccién del consumidor examinado anteriormente. Sin embargo, aunque las solu- ciones parecen iguales, en realidad no se trata del mismo tipo de problema. En el del consumidor, la recta representaba la restriccién presupuestaria y el consumidor se dcoplazaba a lo large de ella pata hallar la posicion que preteria. kn el problema del productor, la isocuanta representa la restriccién tecnologica y el productor se des- plaza a lo largo de ella para hallar la posicién dptima. La elecci6n de aquellos factores que generan costes miinimos a la empresa de- Pende, en general, de los precios y del nivel de produccién deseado, por lo que las expresamos de la siguiente manera: x,(w,, wy 9) y x,(w,, Wy y). Estas funciones se de- nominan funciones de demanda condicionadas de los factores 0 demandas deri- vadas de los factores y miden la relacién entre los precios y la produccién y la eleccisn éptima de los factores por parte de la empresa, condicionada a que ésta pro- duzca una cantidad dada, y. Es necesario diferenciar claramente las demandas condicionadas y las demandas de los factores maximizadoras del beneficio analizadas en el capitulo anterior. Las demandas condicionadas muestran las elecciones minimizadoras del coste corres- pondiente a un mivel dado de produccién; las demandas de factores maximizadoras del beneficio muestran las elecciones maximizadoras del beneficin correspondiente a un precio dado del producto. Las demandas conulicionadas de tos factores no suelen observarse directamente; son un instrumento analitico hipotético. Nos indica qué cantidad de cada factor utilizaria si quisiera obtener un determinado nivel de produccién de la manera més barata posible. Sin embargo, las demandas condicionadas de los factores son titiles para distinguir el problema de la determinacién del nivel éptimo de produccién del problema de la de- terminacién del método de produccién mas eficaz desde el punto de vista de los costes, Ejemplo: Minimizaci6n de los costes con tecnologias concretas Supongamos que consideramos una tecnologia en la que los factorcs son comple- mentarios perfectos, de manera que f(x, x,) = minx, x,). En ese caso, si queremos obtener y unidades de produccién, es evidente que necesitamos y unidades de x, y y unidades de x,, Por lo tanto, los costes minimos de produccién son clay ty, y) = why + 20,y = (w, + wy. 2Qué ocurre con la tecnologia en la que los factores son sustitutivos perfectos, Sey %) = x, + x,? Dado que los factores 1 y 2 son sustitutivos perfectos en la produc- ion, es evidente que la empresa utilizard el més barato. Por lo tanto, el coste mini- mo de y unidades de producci6n sera el menor de w,y 0 w,y. En otras palabras, La minimizacion de los costes (c.20) / 359 c(w, Wy y) = minlw,y, w,y] = min((e,, w,)y. Finalmente, consideremos la tecnologia Cobb-Douglas, que se describe median- te la formula ftx,, x,) = x4x5, En este caso, podemos utilizar el célculo diferencial pa- 1a mostrar que la funcién de coste tendré la forma = a, clio, wy y) = Kw Pw, donde K es una constante que depende dea y b. Los detalles del célculo se presentan en el apéndice. 20.2 La minimizacién revelada del coste El supuesto de que la empresa elige factores que minimizan el coste de produccién, tiene consecuencias importantes en cuanto a la forma en que varian las elecciones ob- servadas cuando varian los precios de los faclores. Supongamos que tenemos dos conjuntos de precios, (w, w') y (w}, wi) y las elec- ciones correspondientes de la empresa (x', x) y (ti, 24). Supongamos también que ca- da una de estas eleceiones genera el mismo nivel de produccién y. En este caso, si cada eleccién minimiza el coste a sus precios correspondientes, deben cumplirse las siguientes desigualdades: fof + bes = wy + hey wp + wipes = west + wert. Si la empresa siempre elige la forma de producir y unidades que supone un coste me- nor, las decisiones tomadas en los periodos ty s deben satisfacer estas desigualdades, a las que llamaremos axioma débil de la minimizacién del coste. Si expresamos la segunda ecuacién de la forma siguiente: — why] ~ whey = — op — ops y la sumamos a la primera, obtenemos (w— widx + (wh— way = (wy ~ wi)xy + (toh Hag de donde se deduce que (w5—wipla} xp) + (wy WLS a9) = 0. 360 / MICROECONOMIA INTERMEDIA Utilizando A para representar las variaciones de las demandas de las dos factores, tenemos que Aw,Ax, + Aw,Ax, <0, Esta ecuacién se deduce tinicamente del supuesto de la conducta minimizadora del coste. Implica la existencia de restricciones sobre la forma en que puede variar el comportamiento de la empresa cuando varian los precios de los factores y la pro- duccion permanece constante. Por ejemplo, si sube el precio del primer factor y se mantiene constante el del se- gundo, entonces Aww, = 0, por lo que la desigualdad se convierte en Aw,Ax, <0. Si sube el precio del factor 1, esta desigualdad implica que debe disminuir su de- manda. Por tanto, las funciones de demanda condicionadas deben tener pendiente negativa. éQué podemos decir sobre la forma en que varian los costes minimos cuando al- teramos los pardmetsus del problema? Es facil ver que si sube el precio de cualquie- ta de los dos factores, deben aumentar los costes: si se encarece un bien y el precio del otro no varia, los costes minimos nunca pueden disminuir y, en general, aumen- tardn. Del mismo modo, si la empresa decide inerementar sux produccién, los costes tendrén que aumentar. 20.3 Los rendimientos de escala y la funcién de costes En el capitulo 18 analizamos el concepto de rendimientos de escala relativo a la fun- cidn de produccién. Recuérdese que una tecnologia tiene rendimientos crecientes de scala, decrecientes o constantes cuando f(x, tx) es mayor, menor o igual que ffx, %), Tespectivamente, cualquiera que sea f > 1. Como veremos, existe rina curiosa re- lacion entre el tipo de rendimientos de escala que muestra una funcién de produc- ci6n y la conducta de Ia funcidn de costes. Consideremos primero los rendimientos constantes de escala. Imaginemos que hemos resuelto el problema de la minimizaci6n del coste para obtener 1 unidad de produccién, por lo que conocemos la funcién de caste unitario, c(t, ty 1). ¢Cudl es la forma mds barata de obtener y unidades de produccién? La respuesta es sencilla: basta multiplicar por y la cantidad de cada factor que estébamus utilizando para ob- tener 1 unidad de produccién. Eso significa que el coste minimo necesario para pro- ducir y unidades es (0, W,, 1)y. En el caso de los rendimientos constantes de escala, la funcién de costes es lineal con respecto a la produccién. Qué ocurre si hay rendimientos crecientes de escala? En ese caso, los costes au- ‘mentan menos que proporcionalmente en relacién con la produccién. Si la empresa La minimizacin de ls costes (c. 20) / 361 decide duplicar su produccién. puede hacerlo incurriendo en un coste inferior al do- ble, siempre que los precios de los factores permanezcan fijos. Esta es una conse- ‘cuencia natural de los rendimientos crecientes de escala: si la empresa duplica sus factores, duplica con creces su produccién. Por lo tanto, si quiere duplicar su pro- duccién puede haceily utilizaly ness del doble de calla factor Pero utilizando el doble de cada factor se duplican exactamente los costes. Por lo tanto, utilizando menos del doble de cada tino, los costes suben menos del doble, lo que equivale a decir que la funcién de costes aumenta menos que proporcionalmente en te- laci6n con la produccién. Estos hechos pueden expresarse en relacién con la conducta de la funcién de cos- te medio que es simplemente el coste unitario de y unidades de produccin: ley ty 9) CMety) = SF Hemos visto antes que si la tecnologia tiene rendimientos constantes de escala, la funcién de costes tiene la forma c(i, w ¥) = ¢(w,, Wy, 1)y, lo que significa que la fun- cién de coste medio es (Wy, Wy Vy y Es decir, el coste por unidad de produccién es constante, cualquiera que sea el nivel de produccién que desee la empresa Si la tecnologia tiene rendimientos crecientes de escala, los costes aumentan me- nos que propotcionalmente con respecto a la produccion, por lo que a medida que aumenta ésta los costes medios decrecen. CMeQw, wy ¥) = (Wy, Wy 1). Del mismo modo, si la tecnologia tiene rendimientos decrecientes de escala, los costes medios aumentan conforme aumenta la produccién. Como hemos visto antes, una tecnologia dada puede tener dreas de rendimientos de escala constantes, crecientes o decrecientes, es decir, la produccién puede aumentar en. la misma proporcién, mas o menos deprisa, respectivamente, que la excala de upera- ciones de la empresa. Del mismo modo, la funcién de costes puede aumentar igual, ‘menos o més répidamente que la produccién, Jo que implica que la funcién de coste medio puede permanecer constante, disminuir 0 aumentar, segtin sea el nivel de pro duccién. En el siguiente capitulo analizaremos més detalladamente estas posibilidades. A continuacion, centraremos nuestra atencion, fundamentalmente, en la funcién de costes en relacién a la variable produccién. En la mayorfa de los casos considera- emos que los precios son fijos y estén predeterminados y que los costes dependen tinicamente de la decisi6n que tome la empresa reapecto a la produccién. Por lo tan to, en lo que sigue, expresaremos la funcién de costes exclusivamente en funcién de la produccion: c(y). 362 / MicROECONOMIA INTEROMEDIA 204 Los costes a largo y a corto plazo La funcién de costes se define coma el coste minimo necesario para conseguir un ni- vel dado de produccién. Muchas veces es importante distinguir entre los costes mi- nimoa en que incurre la empivsa LuaiiUv puede afustar todos sus factores de produccién y los costes minimos en que incurre cuando s6lo puede ajustar algunos. Hemos definido el corto plazo como el periodo de tiempo en el que algunos de los factores de produccién deben utilizarse en una cantidad fija, y cl largo plazo co- mo el periodo de tiempo en el que es posible alterarlos todos. La funcién de costes a corto place se define como el coste minimo necesario para conseguir un nivel da- do de produccién, ajustando tinicamente los factores variables; y Ia funcién de cos- tes a largo plazo, como el coste minimo necesario para conseguir un nivel dado de produccién, ajustando todos los factores. Supongamos que, a corto plazo, el factor 2 es fijo y tiene un nivel predetermina- du, Z, pero que, a largo plazo, puede variar. kn este caso, la funciGn de costes a cor- to plazo se define de la forma siguiente: 6.2) = min wx, + 2%, sujeta a fix, ¥,) =v Obsérvese que, en general, el coste minimo necesario a corto plazo para obtener y uni- dades de produccién depende de la cantidad existente del factor fijo y de su coste En el caso en que hay dos factores, es fécil resolver este problema de minimiza- basta encontrar Ia cantidad menor de x; tal que f(xy, Z,) = y. Sin embargo, si hay muchos factores de produccién que son variables a corto plazo, el problema de mi- rnimizacion de los costes exige la realizaciGn de calculos mas complejos. La funcién de demanda a corto plazo del factor 1 es Ia cantidad de dicho factor que minimiza los costes. Depende, normalmente, tanto de los precios de los factores como de los niveles de los factures fijas, por lo que las demandas de los factores a corto plazo son Estas ecuaciones nos dicen, por ejemplo, que si el tamafio de una fabrica es fijo a corto plazo, el ntimero de trabajadores que desee cuntratar la empresa, dado un con- junto de precios y una decisién sobre el nivel de produccién, depende, por lo gene- ral, de la capacidad de la fabrica. Obsérvese que, de acuerdo con Ia definicién de la funcién de costes a corto plazo, YE) = 1,35 (Wy ty Fy y) + La minimizacion de los costes (c, 20) / 363 Esta expresi6n significa simplemente que el coste minimo necesario para obtener e! nivel de produccién y es el que corresponde a la eleccién de factores minimizadora del coste. Esto. ademas de ser cierto por definicién, es titi. En este ejemplo, la funci6n de costes a largo plazo se define de la forma siguiente: oly) = min w,x, + wx sujeta a fix, x,) y. En este caso, los factores pueden variar. Los costes a largo plazo sélo dependen del ni- vel de produccidin que desee obtener la empresa y de los precios de los factores. Sea la funci6n de costes a largo plazo c(y) y expresemos la demanda de los factores a largo plazo de la forma siguiente: (Wy Wy Y) X= H(Wy Wy Y). La funcién de costes a largo plazo también puede expresarse: ely) = 1X, (00y, Wy, Y) + WeX,ltD,, WY). Jo que, al igual que antes, significa que los costes minimos son aquellos en que in- curre la empresa cuando su eleccién de los factores es minimizadora de los costes. Existe una interesante relacion entre la funcion de costes a corto plazo y la fun- cién de costes a largo plazo que utilizaremos en el siguiente capitulo. Para mayor sencillez, supongamos que los precios de los factores son fijos y estan predetermina- dos y expresemos sus demandas a largo plaza de la forma siguiente: 1= AO) = 1) En ese caso, la funcién de costes a largo plazo también puede expresarse me- diante la siguiente ecuacién, ely) = cy, x,(y)). La ecuacién nos dice que los costes minimos en que incurre la empresa cuanto to- dos los factores son variables son los mismos que aquellos en que incurre cuando el factor 2 es fijo e igual al nivel que minimiza los costes a largo plazo. De ello se de- duce que la demanda a largo plazo del factor variable —Ia eleccién minimizadora de los costes— es Hy Wy Wy, 9) =X} Wy Wy, LY), ¥)- 364 / MICROECONOMIA INTERMEDIA Esta ecuacién muestra que la cantidad del factor variable que, a largo plazo, mini- ‘iza los costes es aquella que la empresa elegirfa si tuviera, a corto plazo, la canti- dad del factor fijo que minimiza los castes a largo plazo. 20.5 Costes fijos y cuasifijos En el capitulo 19 distinguimos los factores fijos de los cuasifijas: los primeros son aquellos que deben pagarse siempre, independientemente de que la empresa pro- duzca 0 no, mientras que lus segundos son los que deben pagarse solo si la empresa decide producir algo. Es natural que definamos ahora los costes fijos y los cuasifijos de una manera pa- recida. Los costes fijos son los costes ue lus factures fijos: no dependen del nivel de Produccién y, en particular, deben pagarse produzca o no produzca la empresa. Los costes cuasifijos tampoco dependen del nivel de produccién, pero sélo es necesario agarlos si la empresa produce una cantidad positiva Por definiciGn, a largo plazo no existen costes fijos. Sin embargo, es facil que exis- tan costes cuasifijos. Si es necesario gastar una cantidad fija de dinero antes de po- der producir, habré costes cuasifijos. 20.6 Los costes irrecuperables Los costes irrecuperables (sunk costs) son otro tipo de costes fijos. Como mejor se explica el concepto es poniendo un ejemplo. Supongamos que hemos decidido alquilar una oficina durante un aio. El alquiler mensual que nos hemos compro- metido a pagar es un coste fijo, ya que estamos obligados a pagarlo independien- temente de la cantidad que produzcamos. Supongamos ahora que decidimos hacer teformas en la oficina pinténdola y comprando mobiliario. El coste de la pintura os tun coste fijo, pero también es un coste irrecuperable, ya que es un pago que no puede recuperarse. En cambio, el coste de la adquisicion del mobiliario no es to- talmente irrecuperable, ya que podemos revenderlo cuando deje de interesarnos. Lo unico irrecuperable es 1a diferencia entre el coste del mobiliario nuevo y el del usado. Para expresarlo més detalladamente, supongamos que pedimos un préstamo de 2.000.000 de pesetas a comienzos de ano, por ejemplo, a un tipo de interés del 10 por ciento. Firmamos un contrato de arrendamiento de una oficina y pagamos 1.200.000 Pesetas por adelantado en concepto de alquiler por un afio. Gastamos 600.000 en. mobiliario de oficina y 200.000 en pintar la oficina. A finales de afto, devolvemos el Préstamo de 2.000.000 més 200,000 de intereses y vendemos los muebles usados por 500.000. La minimizacién de los costes (c.20) / 365 Nuestros costes irrecuperables totales consisten en 1.200.000 pesetas de alquiler, 200.000 de intereses, 200.000 de pintura, pero s6lo 100.000 de mobiliario, ya que 500.000 del gasto inicial en muebles son recuperables. La diferencia entre los costes irrecuperables y los recuperables puede ser importan- te, Un gasto de 10.000.00U para comprar tres camiones ligeros parece mucho dinero, pe- 10 si los podemos vender més tarde en el mercado de camiones usados por 8.000.000, el coste irrecuperable efectivo es de 2.000.000 solamente. Un gasto de 10,000.000 en una prensa hecha de encargo que sélo sirve para fabricar un producto muy especial, y cuyo valor de reventa sea nulo es muy diferente; en este caso, todo el gasto es irrecuperable. La mejor manera de no equivocarse es asegurarse de que todos los gastos se con- sideran un flujo: zcudnto cuesta realizar las actividades de la empresa durante un aio? De esa forma, es menos probable que olvidemos el valor de reventa del equipo de capital y mas probable que mantengamos clara la distincién entre costes inrecu- perables y costes recuperables. Resumen 1, La funcién de costes, e(w,, wy y), amide los costes minimos necesarios para con- seguir un determinado nivel de produccién, dados los precios de factores. 2. La conducta minimizadora de los costes impone restricciones observables sobre las decisiones que toma la empresa. En particular, exige que las funciones de de- ‘manda condicionada de los factores tengan pendiente negativa. 3. Existe una estrecha relacién entre los rendimientos de escala de una tecnologia determinada y la forma de la funcién de costes. Si hay rendimientos crecientes de escala, el coste medio es decreciente; si hay rendimientos decrecientes de escala, el ‘coste medio es creciente; y si hay rendimicntos constantes de escala, el coste me- dio es constante. Problemas 1, Demostremos que una empresa maximizadura del beneficio siempre minimiza- 14 los costes. 2. Si una empresa esta produciendo en un punto en el que PM,/w, > PM,/w,, qué puede hacer para reducir los costes y mantener el mismo nivel de pro duccién? 3. Supongamos que una empresa minimizadora del coste utiliza dos factores que son sustitutivos perfectos: Si tienen el mismo precio, g¢6mo son las demandas condicionadas de los factores? 4. Sube el precio del papel que utiliza una empresa minimizadora de los costes. fs- ta responde alterando su demanda de determinados factores, pero mantiene constante la produccién. ¢Qué ocurre con su utilizacion de papel? 366 / MICROECONOMIA INTERMEDIA 5. Si una empresa utiliza n factores (n > 2), gqué desigualdad se deriva de la teoria de la minimizaci6n revelada del coste, en relaci6n con las variaciones de los pre- cios de los factores (Aw) y las variaciones de sus demandas (Ax), dado el nivel de produccién? Apéndice Estudiamos el problema de la minimizacién de los costes plantcado en este capitulo utilizando las técnicas de optimizacién explicadas en el capitulo 5. Se trata de un problema de minimizacion sujeta a restricciones del tipo spin wy, + 03t, sujeta a fry, x,) = Recuérdese que existen varias técnicas para resolver esta clase de problemas. Una de ellas consiste en introduclr la restriccién en la funcion objetivo. Esta técnica tam- bién puede utilizarse cuando tenemos una forma funcional concreta de ft, x,). pe- ro generalmente no resulta muy practica. El segundo método es el de los multiplicadures de Lagrange, que resulta perfec- tamente adecuado. Para aplicarlo, formulemos el lagrangiano Lamy, + 15%, MF x) y derivemos con respecto a x, x, y A; de esta forma obtenemos las condiciones de primer orden: Aly, %) no EE = ft %)-y=0. La tiltima condici6n es simplemente la restriccién. Reordenando las dos primeras ecuaciones y dividendo la primera por la segunda, tenemos que Alt, x) /ax, Hey 7,” Obsérvese que este resultado es igual que la condicién de primer orden que hemos obtenido en este capitulo: la relacién técnica de sustitucién debe ser igual a la rela- cidn de precios de los factores. La minimizactn de los costs (c.20) / 367 Apliquemos este método a la funcién de produccién Cobb-Douglas: fis x) - xx. En este caso, el problema de minimizacton de los costes es min 0.x, + 3% sujeta a xpx? = y. Ahora tenemos una forma funcional concreta y podemos resolver el problema utilizando, bien el método de sustitucion, bien el metodo lagrangiano. El primero consiste en primer lugar en despejar la restriccién x, en funcién de x, y= Gr ¢ introducir, a continuaci6n, este resultado en la funcién objetivo para obtener el si- guiente problema de maximizacién sin restricciones: min wx, + 1, (yxy), Ahora podriamos derivar con respecto a x, ¢ igualar a cero la derivada resultan- te. A continuacién resolveremos la ecuacién resultante para obtener x, en funciGn de Wy Wy, € y, es decir, la demanda condicionada del factor x,. Este célculo no es dificil, pero las operaciones algebraicas resultan tediosas, por lo que no entraremos en mas detalles. Sin embargo, resolveremos el problema mediante el método lagrangiano. Las tres condiciones de primer orden son BB va por lo que (20) 20.7) 368 / MICROECONOMIA INTERMEDIA, A ccontinuaci6n utilizamos la tercera ecuacién para despejar \. Introduciendo las soluciones de x, y x, en la tercera condicién de primer orden, tenemos que (ayy Despejamos ) en esta ecuacién y obtenemos la larga expresin siguiente: A= (re twRoty' 1, ue, junto con las ecuaciones [20.6] y [20.7], nos proporciona las soluciones finales de x, y x, Estas funciones de demanda de los factores son las siguientes: i x, =(0) a a seam) =) La funci6n de costes puede hallarse calculando los costes en que incurre la em- presa cuando toma decisiones minimizadoras del caste: ey ey 9) — yr (Wy Wy Y) + WyAey Wy ¥). ‘Tras algunas manipulaciones algebraicas, llegamos al siguiente resultado final: No se preocupe el lector si esta fOrmula le parece muy complicada. Su tinico ob- jetivo es demostrar cémo se obtiene una solucién explicita del problema de minimi- zacién del coste aplicando el método de los multiplicadores de Lagrange. Obsérvese que los costes aumentan més que proporcionalmente, en la misma pro- PorciGn o menos que proporcionalmente, con respecto a la produccién, dependiendo de que a + b sea menor, igual o mayor que 1, respectivamente. Este resultado tiene sentido, ya que la tecnologia Cobb-Douglas muestra rendimientos decrecientes de es- cala, constantes 0 crecientes dependiendo del valor de a + b.

También podría gustarte