Está en la página 1de 3

La 

comunicación pasiva se manifiesta en una conducta inhibida, y en ese paradigma


que asume, lleva a no valorar los derechos propios, "Solo se tienen en cuenta los
derechos de los demás", este tipo de comunicación no es positiva ni para el que la
utiliza ni para sus interlocutores, ya que se crean situaciones incomodas que perturban
a los interlocutores.
La comunicación agresiva viene a ser lo contrario de la comunicación pasiva, las
personas que adquieren esta conducta no tienen en cuenta los sentimientos de los
demás, pero expresan sus sentimientos, también asocian la asertividad con la
agresividad, lo que provoca una pérdida de credibilidad que perjudica sus
comunicaciones con las personas. ""Solo tienen en cuenta sus derechos propios".
Simplemente conociendo estos dos comportamientos ya es más fácil identificarlos y
evitarlos facilitando la comunicación asertiva, la cual se caracteriza por una conducta
en la que se tienen en cuenta los sentimientos de las demás personas, y se expresan
los sentimientos e ideas sin afectar negativamente a los demás, "Respeto por los
derechos propios, y por los de los demás".

                                                    PASIVO

CONDUCTA GENERAL. Actúa con la esperanza de que los demás adivinen sus deseos. Su
apariencia es de inseguridad.

VERBALMENTE. Se disculpa constantemente; da mensajes indirectos; habla con rodeos; no


encuentra palabras adecuadas; no dice lo que quiere decir; habla mucho para clarificar su
comunicación; no dice nada por miedo o verguenza; se humilla a sí mismo.

VOZ. Débil, temblorosa; volumen bajo.

MIRADA. Evita el contacto visual; ojos caídos y llorosos.

POSTURA. Agachada; mueve la cabeza en forma afirmativa constantemente.

MANOS. Temblorosas y sudorosas.

                                                    AGRESIVO

CONDUCTA GENERAL. Exagera para demostrar su superioridad. Refleja agresividad.

VERBALMENTE. Exige; usa palabras altisonantes. Hace acusaciones; impone su opinión; se


comunica a base de mandatos; usa mensaje "TÚ"; habla mucho para no ser contrariado y
llamar la atención. Se sobrestima; habla solamente de sí mismo.

VOZ. Fuerte; con frecuencia grita; voz fría y autoritaria.

MIRADA. Sin expresión; fija, penetrante y orgullosa.

POSTURA. Rígida; desafiante y soberbia.

MANOS. Usa el dedo acusatorio; movimientos rechazantes o aprobatorios.


Comunicación:

COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN


PASIVA AGRESIVA PASIVA- ASERTIVA
AGRESIVA
La persona no se La persona se La persona siente La persona está
siente confiada expresa con un tono enojo y abierta, honesta y
fuerte y explosivo resentimiento pero directa
Niega sus derechos lo esconde
y/o necesidades Es insensible Está dispuesta a
Es insensible negociar
Se sacrifica Crea conflictos
Piensa vengarse Siente respeto por sí
Evita el conflicto Es humillante y por los demás
Evita el conflicto
Da excusas Intimidante Trata de
Utiliza sarcasmos mantenerse
conectada con los
Es tímida y sumisa La persona echa las demás
responsabilidades Tiende a manipular
Permite que los sobre los demás
Es considerada
demás escogan por
ella La persona escoge
por los demás Escoge por sí
misma
La persona no se La conducta es La persona La persona está
siente capaz de insensible inicialmente segura de lo que
decir lo que siente responde a la crítica quiere
Lo que la otra de forma pasiva
Su opinión no persona quiere no pero, más tarde, Valida la otra
cuenta es importante que busca venganza persona
las propias
necesidades vienen Considera las
primero relaciones como
muy importantes
La meta de este tipo La persona quiere La persona quiere La persona quiere
de comunicación es salirse con la suya salirse con la suya comunicar
minúscula
Quiere dominar Quiere evitar el Quiere tener el
Complacer y evitar conflicto control sobre sí
el conflicto misma
Se siente utilizada, La persona se La persona se La persona se
herida, resentida siente poderosa, siente poderosa, siente confiada,
superior superior competente
Decepcionada,
incompetente, Se siente en lo Hostil, enojada Se siente bien
frustrada correcto consigo misma
Siente que los
Más tarde, puede demás no la A veces se siente
sentirse culpable y comprenden decepcionada
avergonzada
Los resultados : la La persona a La persona a La persona puede
persona no obtiene menudo obtiene lo menudo obtiene lo obtener lo que
lo que quiere que quiere pero lo que quiere pero lo quiere
obtiene a expensas obtiene a expensas
Sus relaciones se de los demás de los demás Construye
deterioran relaciones
satisfactorias
Cuando se Cuando se Cuando se Cuando la persona
comporta así, la comporta así, la comporta así, la se comporta así, la
persona tiende a persona tiende a persona tiende a persona tiende a
pensar : yo no estoy pensar : yo estoy pensar : yo estoy pensar : yo estoy
bien, los demás bien, los demás no bien, los demás no bien, los demás
tampoco están bien están bien están bien también están bien

También podría gustarte