Está en la página 1de 19

c 












Historia socioeconómica de Venezuela
ë ë

°a siguiente investigación tienen como finalidad desmentir la falsa imagen del


tiempo colonial de nuestro país como quieto y tranquilo, arcádico remanso de
nuestra historia, espera silenciosa donde nada crece ni nada sucede; pues en ella
se registran múltiples crisis, como la violencia de las crisis internas en el seno de
esta desigualitaria comunidad, la violencia pirática, las crisis políticas y económicas,
incluyendo las rebeliones antiesclavistas que ya menudeaban por el siglo XVII.
°  ° °
ál
mestizaje
es una de
las
caracterís
ticas más
significati
vas de la
sociedad
colonial,
este
esquema
nos da
una idea
de dicho
proceso
en
Hispanoa
mérica.
ëomo los conquistadores y sus sucesores trajeron los
esquemas culturales de la sociedad en que habían nacido, se
perpetuaron normas como el autoritarismo, la jerarquización,
el machismo, el sentido burocrático y el concepto de que el
trabajo físico era degradante. °os valores que se desarrollaron
en la península Ibérica como en Hispanoamérica eran
adecuados para sociedades en las que predominaban la
minería y la agricultura de plantación. ál sistema de trabajo
exigía esclavitud abierta o situaciones próximas a la
esclavitud.
álementos característicos y necesarios de este sistema de
trabajo fueron el autoritarismo y la jerarquización.
Prácticamente sin posibilidades de movilización social, las
clases sociales debían aceptar su posición en la sociedad.
°os sectores sociales se distinguen claramente por su
participación o no, en el trabajo manual. Una reducida élite
evade todas las formas del trabajo físico, en tanto que las
clases inferiores deben participar del trabajo manual para
poder sobrevivir. ál trabajo físico se convierte en signo de un
status social inferior. De ésta manera la sociedad quedará
integrada esencialmente por dos clases, con una estrecha
élite en la cúspide.
°os sectores sociales más privilegiados de la sociedad hispánica estuvieron
representados, no sólo por altos funcionarios del ástado, sino también por
españoles y criollos que desarrollaban actividades comerciales vinculadas
directamente con la minería y la agricultura de plantaciones y que tenían
una relación directa con la metrópolis (áspaña). También, podemos ubicar
aquí, aquellos exportadores e importadores al por mayor, esclavistas, así
como grandes latifundistas o estancieros_

ë

 

án Venezuela se da en el período de ocupación, poblamiento y administración que


se llevo a cabo áspaña desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo de las
Guerras de Independencia. Se fija aproximadamente entre el final de la conquista
hacia 1550 y el inicio de la época de la independencia en 1810.

ás importante destacar que al terminar el periodo que se considera de la


conquista solamente el noroccidente del país se encuentra en poder de los
españoles permaneciendo vastas áreas en el oriente, sur y occidente del país
en poder de los indígenas y prolongándose los encuentros violentos entre
colonizadores e indígenas así como la fundación de ciudades hasta bien
entrado el siglo XVIII
ë ëë
°as crisis en las colonias de América Hispánica se manifestaron en el desarrollo
de los movimientos separatistas y el consecuente establecimiento de repúblicas
independientes.
°a constante agitación que perturbo a las colonias a fines del siglo XVIII y
principios del siglo XIX, se manifestó en las conspiraciones de criollos e insurrecciones
de indígenas o negros esclavos. ástas manifestaciones no obedecían a las mismas
razones: las de los criollos pueden considerarse como acto de indisciplina matizados
como rebeldía; en cambio, las de indígenas y negros eran expresiones de antagonismo
racial derivadas de la crisis interna de las colonias y del sometimiento en que se
encontraban estos sectores de la sociedad colonial, frente a la opulencia, el prestigio y
los privilegios de los criollos.
Así, para principios del siglo XIX existía una serie de condiciones propicias
para que los criollos iniciaran la lucha por la independencia. Sin ámbargo, un hecho
coyuntural aceleró el proceso: la invasión napoleónica a áspaña en 1808, que destruyo
la autoridad y el control del gobierno español sobre sus colonias. ás por eso que los
movimientos independentistas en América hispánica estallaron sólo después de esa
invasión.
ë

Desde el punto de vista social, las relaciones entre las distintas clases
sociales, y aun dentro de ellas mismas, crearon tensiones y conflictos. ál centro de los
conflictos eran los blancos criollos o mantuanos, pues ellos representaban a la clase
dominante.


   
 
  
 


Ë ántre esclavos y amos (blancos criollos): se manifestaron en fugas y rebeliones


de esclavos, que no llegaron a tener éxito, y por tanto, no afectaron al sistema
esclavista.
Ë ántre pardos y blancos criollos: los pardos, dedicados a la agricultura, la
artesanía y el comercio exterior, encontraron en los criollos un obstáculo para su
desarrollo, por cuanto éstos impedían su ascenso económico y social. °os pardos
aspiraban a igualarse con los criollos, es decir, a disfrutar de los mismos privilegios
económicos, sociales y políticos.

   
 
  

 

Ëántre los blancos criollos y los blancos
peninsulares: los criollos se enfrentaban a
los blancos peninsulares por dos razones:
la primera, porque el monopolio
metropolitano impedía el desarrollo
económico de los criollos al no permitirles Ë°a crisis de la sociedad colonial venezolana
libertad de comercio e industria; y la tuvo su expresión en diversos movimientos
segunda, porque se impedía la insurrecciónales y rebeliones.
participación política de los criollos al ántre los movimientos dirigidos por
limitarles su representatividad. pardos y negros en contra de los
hacendados criollos podemos mencionar la
llamada confabulación de Miguel °uego en
1747, la conjura de los negros del centro en
1749, y el alzamiento del negro Guillermo
entre 1771 y 1774.
Ë inalmente, ocurrieron los llamados movimientos pre-
independentistas, que planteaban cambios radicales, pero
que sólo fueron apoyados por los criollos cuando los
principios sustentados por los insurgentes no afectaban
sus intereses económicos y sociales.
ë ë ë

ál siglo XVlll viene a ser, en nuestro caso, el


período en el cual se define la sociedad colonial
venezolana pero en cuyo proceso florecen
contradicciones múltiples, haciendo imposible su
existencia como tal al no poder responder
armónicamente a tres distintos requerimientos: los
dos de la metrópoli española, los de los
terratenientes y comerciantes, de filiación muy
diversa, y los de los trabajadores; el período de la
emancipación diluirá esta triada en un dúo, los dos
últimos, lo que le permitirá resistir todavía un largo
tiempo.
V 


 

ál desarrollo que se produce aproximadamente a partir del


1000 A.ë., pero muy diferente según las regiones, se conoce
como el período Neo indio. Se produce un desarrollo de la
agricultura entre diversos grupos. án la ëuenca del Orinoco,
entre 600 y 1400 se desarrollan comunidades que establecen
centros en túmulos naturales y se dedican a cultivar algodón y
maíz.
°os grupos indígenas más importantes eran los chibchas en los
Andes, los caribes, situados en casi todas las costas, y los
arawakos, asentados en parte de las costas y más al sur, y los
wayúu, o guajiros, ubicados en el occidente del país hacia el
norte. °os indígenas del ayer usaban barro y paja para edificar
sus viviendas y otras construcciones de utilidad pública. Otros
materiales eran empleados para el intercambio comercial
ordinario, o trueque, como el cacao y animales.
r 

Venezuela fue residencia para estos importantes grupos tribales, como


fueron los caribes. ue avistada por la civilización europea de la mano de
ëristóbal ëolón en 1498, con lo que se dio inicio a su colonización y su
proceso de mestizaje cultural. Venezuela fue el primer país de
Hispanoamérica en proclamar su independencia de la ëorona áspañola,
proceso que se consolidó con la Batalla de ëarabobo. Tras un largo
capítulo de conflictos civiles, la República halló su vía hacia la
modernización de la mano de gobiernos notoriamente autoritarios. A
mediados del siglo XX se inició la lucha por un sistema democrático, que
se afianzó luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez en
1958. Debido a la bonanza petrolera, Venezuela vivió un período de alto
crecimiento económico, que se vio interrumpido por la crisis energética de
los años 1980, suscitando una etapa de inestabilidad política y social
alternada con altibajos financieros.
 ë
 


    
2    _
2    
  _
2     _      2    _ &  _
  
  ! "  2 * "      _
 
     #  $% ° &   %  
   & 
#  & $_    
 _
2   _ ! "   2   ! "  
  
       _   _
2          2        
)

      " '(  )  (      
 )   '      '  

%& 
)        %  +
 "  
     )   )  _
   
  %   2  ,
 %   %

 "_   " )_
2         2   "      
   % )  &    _
"(  & (  
 

 _
 ë
2       & 
" %   -°    _ 2  
 "     
      )
         
  
   (       _
    ) _  
0  '    
2 )          
     
 

  !&    ! &  

&     
 
  _ 
     
    _
      " 2        
 
  
    +       
0    
 %
 "   
 " _    _
 _       !" 2   -°  
    
#)
$_
     
   % "  
2 °  - +
  ")   

    
) +  "'  !
 
  (      
  !       
   _°         

 _ .               !
    -/     '         % 
 ! "   '/ 
 % )  


 ! "'/&  ") ' +
  _1 )  %2 3
+
  "  %
/&  &   / _
 ë

2  - +
   
2  &  & -°  
  
    
       
  
   '
    ) 
 
 &  0  ' 


   
 " 

       

 /'%  
  
     ( 

     /  
 "       ' 
   +
   _
 
    + /    
,    -  
 _ &     

  
+

     ) %
 
   )  _

  (    _
2    +
  - 
1 

  )    
4 %
3

'
2        
 
  )    
  )!  )5

 

.   
   _
% 
    _
 ë
2  "  & -2 
&  & & ! 
  
/       ' 
2  "  & - 5'  %  &  "
"   
      89 
 "6 
  (   /    
  2 ' 
        
   &   :_
    67   " 2   -;    ' &
      &   
 &

      
   & '   
 
     %
 
)
    "
    %   ) 
 %
  & 6   ! "  
  

  .  '  %  +
  "_°     
     
 
    (   "
     
 
&  #     $  
 "
 _
  
 

    
% 
 " 
& 
   
     
 &
     
 
 )
 ë
*  " 
   )
  
   _° 
 

      _° 
 

  %% 
    (  
& 

 " )
 / ( 

&&         
 
    
 
   & _
  %/ 
  
2 °% 
 " 
&    
  '5 

 "  )

    0 ( 

  
 
 
  (   

 & _

 

    
2   
  % / 
 )  _     
  
  
     "
% 
   )
0  

5 '     %   

      
&  
    )  _  

 )
    
 
" "   0

  _
ë
  

áxiste una innegable coherencia en el producto socio histórico del coloniaje:


la dependencia política se armoniza con la desigualdad social, la injusticia
económica, la separación jurídica, la ausencia de perfil histórico y el atraso
cultural. Sin autonomía no puede haber avance social; y con igualdad es
imposible abrir el camino para la justicia efectiva. Si embargo no sería justo
recordar el periodo colonial como un arcádico remanso de nuestra historia; si
se considera que ciertamente antes de la llegada de los españoles a tierras
americanas, no existía el nombre de Venezuela y que tres siglos después ya
había una patria , con instituciones que si bien a comienzos del siglo XVIII son
aun coloniales y retrogradas, insuficientes quizás para un desarrollo
ambicioso; pero son instituciones.
    !

.
ËJ.° Salcedo-Bastardo. Historia undamental Venezuela.
ádiciones de la Biblioteca de la UëV. Undécima ádición.
ëaracas 2006. Pags.205-211.

ËMaterial de apoyo

También podría gustarte