Está en la página 1de 27
Capitulo 1 By Tar Teale) de las personas y las organizaciones Seer Ea SE ies OBJETIVOS DEL CAPITULO Eien indice de ae personas lr organiacones Capito uno Chris Hoffman termin6 sus estudios universita- ‘ios y estaba emacionada por empezar su nuevo trabajo como representante de ventas de BM. Los pimeros meses fueron muy agitados. Asistié a numerosas sesiones de capacitacion formales, aprendi sobre la 3 {gama de productos que debla vender y se esforzé al maximo en entender la natu- Taleza compleja yfluida de su nuevo patron. ‘Un dia que regresaba a casa por la noche, estaba demasiado confundida para dormirse de inmediato. Muchas preguntas pasaban por su mente, causadas por sus ‘observaciones en el trabajo durante las semanas recientes: “ mis colegas tienen més éxito que otros? zDe qué manera podemos actuar como tequipo cuando trabajamos fuera de casa e interactuarnos principalmente a través Ge las computadoras portatles? Como aprender a tratar el estrés que me provo~ jota de ventas? Por qué mi compariera Cartie no coopera con- ido su ayuda? Por qué mi super je sugerencias y luego sigue adelante sin usar mis contribuciones? gn qué di la nueva ‘cultura de IBM’ de la que existia antes? zY por que est4 en cambio constante?” Chris ya esté aprendiendo algunos hechos ‘ganizaciones son sistemas complejos. Si Chis te ocupar un puesto gerencial, tendré que entender c En empresas como TB! ‘hombre y la tecnologia porcioné la ciencia en el ‘agregan personas al escenari ticamente imposibilita la comprensién. Sin embarg 2x1 dependerd mucho de la comprensiGn y mané impredecible. La conducta de sus co profundamenteenraizadas, experien les, Sin embargo, el comportamientc Ccontexto de las ciencias del El comportamiento orgenizacional es necesario crmporanin PARA COMPRENDER EL COMPORTAMIENTO Fiera actividad homana © ORGANIZACIONAL a ra irs relinca de rendimien®, feos realados de ennient0, po spots comporamion, dena ‘fin de entender qué ocut en los centro de trabajo, hay que partir de I definicsa, log tere Scvidad de los empleados. Necesitan mejor ara arr tty on pti tin crab nem nal (CO). Mas adelante en este capitulo, se presentan los conceptos clave que guardan, ys propésite. relaciéncone1CO, loscuatroenfoquesbésicos que se usan en la obra y algunas factor, bic rceas personas temen que Tas heramienta aque Fimitane éxito de CO. mater limita su Uibertad y pivais 6 se osen para li o meprobable, ya qe ls scines Definicion sa crude, Loam > 1 comportamientoarganizactonal esl estudio yl aplicacn de los concinienos erganzacional ent ae pen ‘acerca dela forma en que las personas ‘ea de manera ampli es conducta 3 1 ese izaciones Tata de etficar maneras empresas, rganismos de BON ceri Gia cpa —_ tenth aa nee ners oe indo Crpnizcons ie anes de conocimientos se agrega constantemente ur traci6n del comportamiento " Fuerzas Es complejo! conjunto de fuerzas que afecta a tuales. La amplia gama de temes y tendencias « tatro dreaS: personas, estructura, tecnologia ¥ (Gigura 1-1). Cuando las personas trabajan en ur surgen, Por.tltimo, también es posible ver y administra alas organizaciones come sis- ‘temas enteros, que tienen relaciones entre ellos (por ejemplo, las fusiones y empresas. conjuntas). Objetivos Muchas ciencias compasten cuatro objetivos: describir, entender predeciry cntrolarcietos ininica dels persona yar orgnizaciues Capt uno APORTAMIENTO preventivas). El objetivo timo del comportamieatoorganizacional es controlar al men0s tn pare, y desarollar cierta actividad humana en el trabajo. Los administradores son responsables de los resultados de rendimiento, por lo que les interesa de manera vital tenet efectos en el comportamiento, el desarrollode babilidades, trabajo de equipo y la productividad de los empleados. Necesitan mejorar lo resultados mediante sus acciones Y las de sus trabajadores, y el comportamiento erganizecional puede ayudarles a lograr ‘dicho propésito. “Algunas personas temen que las herramicntas del comportamiento organizacional ra limitar su libertad y privarlas de sus derechos. Aunque ello es posible, ssde los admit estén sujtas ho Cuatr fuercas clave ‘ecibea influencia del entornoe influyen en él.Cada una de estas cuatro fuerzas afecta al ‘comportamiento organizacional, y en ls secciones siguientes se consideran brevemente algunos ejemplos de cada una. ‘que han analizado sus valores y deciden poner sus objetivos personales por encima de su Srpronto con laces Lor adminsdoes mr cmp vecesian ear ao de tender 'y modelos diversos, y estar preparados para adaptarse a ellos. was ‘computador . carcion (internet) y a necesidad de respon ind de losbienesy servicios a precios aceptat ics a sumaner,anmenta la presion sobre | Trap ente los sistemas tenicoy seis “Ambiente Todas las organizaciones fancion: ‘Fox extemo, Ningunaorganizacion existe as) {oc abarca muchos otros elementos, como el 86 Tes. Numerosos cembios del ambiente genera ‘Gandadanos esperan que ésas sean socialmente ‘Competencia por captar clientes provienen de ‘Gureetn de los sindicatos (medido con base en It Sindicaizada) y se acelera cl ritmo impresions Factores —patticularmente la répida globalizae tnaiza ene] capitulo 16—ejercen influencia fo. ademés de generar compstencia pot 0s! ‘arse en e] estudio del comportamiento hues Caracteristicas positivas del cam del comportamiento organizacit interdisciplinara. Integra ls ciencias del 1 fcerea de c6mo se comportan las personas 2ma social interno de una compafa, Bste wa servir alas personas, en ver de que las 0 s00 as nismas de aero anaes En + lo cual significa que los empleados llevan ts educativos, talentos y perspectivas. En ose genern problemas singular po sus ues. También existen casos de empleados ‘sus objetivos personales por encima des istradoresnecesitan estar al tanto de estas ados para aaptarse a ellos indica de las personas ls orgnizaciones Copttle ung resultado de la presiGn para reducir los costos y mantener la competitividad. Otras estruc- turas se han vuelto mas complejas como consecuencia de fusiones, adquisiciones y nue- ‘vas empresas conjuntas, Diversas compatifas han experimentado con la contratacion de {uerzas laborales contingentes (empleados eventuales, de medio tiempo o contatados por tiempo o proyectos espectficos). Por sItimo, muchas empresas han pasado de estructuras, cconvencionales a otras basadas en equipos (tendencia que se analiza en el capftulo 13). Tecnologia Lateroogi pra ls recut con gue aba prose {nformacin (Internet) y la necesidad de responder alas exigencias sociales de mejor calidad de los bienes y servicios a precios aceptables. Cada uno de estos adelantos teco- J6gicos, a su manera, aumenta la presiGn sobrela CO para mantener el delicado equii- brio enre los sistemas téenico y social Ambiente Todas as organizaciones funcionan en el contexto de un ambiente interno "arse en el estudio del comportamiento humane ea las organizaciones. Caracteristicas positivas del campo del comportamiento organizacional ras interesantes y préticas. LLainvestigaciénes el proceso de recopila interpretar datos pertinentes, que Sus- tentan una teorfao ayudan a cambiar. Las hip6tesis de investigaci6n son afirmaciones susceptibles de proeta que conectan las variables de una teorisy sirven de guia en el CONCEPTOS FUNDAMENTP ciencias sociales 0 inc! falosofiea de conceptos bésicos que guian st Cada campo de 1as as discipins, aprovecha toda asi saizaciones Sa ateaeve needscipine an conocncmioe de ls cenit, sizacional es su base emergente de hip6tesis de investigacién son af cpublicanen revs diversi ninistrativas futuras, wyenen sign de nvestigaions. Larevoalimesta ‘as y los modelos on simples ocomple- [is orgmizaciones sven como sas de ‘mbas fuentes y aplicarlas en su trabajo. of Management academy of Management Executive oplied Psychology Organizational Dynamics 2 Honard Business Reviev! Business Horizons California Management Review CONCEPTOS FUNDAMENTALES Cada campo de lau ciencas sociales 0 inciso de Ins ciencias enacts SSE base Gratsnes de conceptes bésicos que gufan su desarrollo. Por ejemplo, £m ‘contabilidad es

También podría gustarte