Está en la página 1de 2

ZETTEL

Ludwig Josef Johann Wittgenstein


UNAM 1985

“¿Pero cómo puede el entendimiento humano sobrepujar la realidad y él mismo pensar lo


inverificable?” –“¿Por que´no debemos decir lo inverificable? Porque nosotros lo hemos
hecho inverificable.” (Zettel: 259)

Mapa.- Sería perfectamente posible que alguien conociera al dedillo una ciudad,
esto es, que encontrara con la mayor seguridad el camino más corto de un sitio a
otro, -y que, a pesar de ello, fyera totalmente incapaz de dibujar un mapa de la
misma. Que tan pronto lo intentara, tan sólo produjera algo totalmente falso. (Z,
121)

¿Cómo se examina a alguien en la  lectura de los Ms? Comprendo esta


descripción exactamente, podría hacer un dibujo apegándome a ella. Comprendo
esta imagen exactamente, podría modelarla en arcilla. En muchos sentidos se
podría establecer como criterio de la comprensión que uno fuera capaz de
representar el sentido de la frase con un dibujo. (Z, 245)

La imágen plena de sentido es aquella que no sólo puedo dibujar, sino


también representar plásticamente. Y decir esto tendría sentido. Pero el pensar
una frase no es una actividad que se realice siguiendo las palabras (como
cantar siguiendo las notas) (...) “tengo tantos amigos como la solución de la
ecuación...” uno no ve que esto tenga sentido partiendo de la ecuación. Y no se
sabe, mientras se lee la frase, si se puede pensar (comprender) o no. (Z,
246)

Con frecuencia una frase conduce a un uso adicional: descrubrir que una frase no
tiene sentido significa no dejarse llevar al error por la apariencia de una
frase e indagar su aplicación en el juego de lenguaje. Y si quiero decir algo con
eso, entonces debe de tener sentido, significa algo parecido a: “si me puedo
imaginar algo con eso”.(Z, 247)

El hecho de que se pueda pensar algo no significa que tenga sentido


decirlo. (Z, 250)

La suposición de este hombre –que se conduce en forma absolutamente


normal- es, a pesar de todo, ciego, ¡tiene sentido! Es decir, después de todo, es
una suposición. Y esto significa: me formo una imagen de lo que yo
supongo. (Z, 251)

Uno puede aprender la verdad valiéndose del pensamiento, de la misma


manera como puede aprender a ver mejor (un rostro) dibujándo(lo). (Z 255)
Los filósofos que creen que uno puede extender la experiencia en el
pensamiento, deberían pensar en el hecho de que uno puede transmitir el
habla por teléfono, mas no el sarampión. (Z, 256)

Sólo aparentemente se puede “trascender toda experiencia posible”. Estas


palabras sólo parecen tener sentido, porque se forman siguiendo la
analogía de expresiones significativas. (Z, 260)

La “filosofía del como si” se basa totalmente en la confusión entre símil y


realidad. (Z, 261)

Pensar.- Una de las ideas filosóficas más peligrosas es la de que Pmos con la
cabeza o en la cabeza. (Z, 605)

La idea del P como un proceso en la cabeza, en un espacio absolutamente


cerrado, le da el carácter de algo oculto. (Z 606)

Pensar.- “Pensar es una actividad mental”, -Pensar no es ninguna actividad


corporal. (Z,123)

Pesar.- “¿En dónde sientes el pesar?”-En el alma- ¿Qué quiere decir esto? -¿Qué
consecuencias sacamos de estra ubicación? Una estriba en que no hablamos de
un lugar corporal del pesar. Sin embargo, apuntamos a nuestro cuerpo, como si el
pesar estuviera en él. ¿Se debe esto a que experimentamos una molestia
corporal? Ignoro la causa. ¿No obstante, por qué debo suponer que es una
molestia corporal? (Z, 497)

Si la angustia es espantosa y si cuando se adueña de mí soy consciente de mi


respiración y de una tensión en mis músculos faciales, -¿significa eso que estos
sentimientos son espantosos para mi? ¿No podría significar incluso una
mitigación? (Z, 499)

También podría gustarte